Está en la página 1de 8

ASIGNATURA: FÍSICA

4º AÑO ORIENTACIÓN QUÍMICA Y ELECTRÓNICA

GUÍA DE ESTUDIO PARA RENDIR EXAMEN

INTRODUCCIÓN:

¿ Física? ¿ Ciencia?

“ La Física es una ciencia natural y una ciencia fáctica o experimental. Para entender lo que esto
significa debe saberse qué es la ciencia, a qué se llama ciencia natural y a qué se llama ciencia fáctica.
“La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la
investigación que implica la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se
deducen principios y leyes generales.”1
“ La ciencia se divide en tres grandes grupos:
• Ciencias Formales
• Ciencias Sociales
• Ciencias Naturales

Ciencias Formales son aquellas cuyo objeto de estudio no son las cosas ni los procesos, sino las relaciones
abstractas entre signos, es decir, se estudian ideas. Son ciencias formales la lógica y las matemáticas.

Ciencias sociales son todas las disciplinas que estudian al ser humano en la sociedad en la que vive El
método depende de cada disciplina particular: Administración - Antropología - Ciencia política -
Demografía - Economía - Derecho - Historia - Psicología - Sociología - Geografía humana - Trabajo social

Las Ciencias Naturales son aquellas ciencias que se ocupan de descubrir hechos y relaciones entre
fenómenos observados en la Naturaleza y de establecer teorías que explican y relacionan dichos
fenómenos. Son ciencias naturales la Física, la Química, la Biología, la Geología, la Meteorología y la
Astronomía. Estas ciencias son llamadas, también ciencias fácticas porque se basan en fenómenos
observables, cuyas hipótesis pueden comprobarse mediante la experiencia, aplicando un método de
investigación llamado Método Científico.

El método científico es un método para adquirir, organizar y aplicar conocimientos. Consiste en :


1 – Observar un fenómeno e identificar el problema .
2- Elaborar una posible respuesta ( elaborar una hipótesis)
3- Elegir o diseñar un experimento para poner a prueba la hipótesis
4- Realizar el experimento para poner a prueba la hipótesis y obtener e interpretar los resultados del
experimento los cuales permitirán verificar la hipótesis o refutarla.
5- Formular la regla general más simple que resuelve el problema LEY Debe explicar lo ya
observado y estar de acuerdo con otras leyes e hipótesis integrándose a ella como un sistemas coherente y
predecir a nuevas observaciones aun no realizadas TEORÍA

Volviendo a la Física:
La Física es una ciencia Natural y ciencia experimental que estudia la materia y la energía del Universo y
fenómenos físicos en los que intervienen; se dedica al estudio de los cuerpos en equilibrio y en movimiento,
al estudio de la causa del movimiento y los diferentes tipos de movimiento, al estudio de la electricidad,
del calor, de la luz; estudia la composición de los cuerpos del Universo, los tipos de energía y sus
transformaciones.

Pero… ¿para qué sirven los conocimientos aportados por ésta ciencia llamada Física?

Dice Paul Hewitt : “ La riqueza de la vida radica no solo en ver el mundo con los ojos bien abiertos, sino
además en comprender las conexiones que existen entre las cosas.” “Conocer las reglas de la Naturaleza es
enriquecer nuestra visión del mundo y la Física es la ciencia natural más fundamental que nos explica
muchas de dichas reglas.”

Hoy día existe una gran cantidad de productos tecnológicos y de ingeniería entre los que podemos
mencionar: automóviles, aviones, bicicletas, trenes eléctricos heladeras, televisores, equipos de aire
acondicionado, ventiladores, teléfonos celulares, fotocopiadoras, cámaras fotográficas, hornos
microondas, equipos de música, cromatógrafos, viscosímetros, puentes, represas hidroeléctricas entre
muchos otros... y .. todos estos productos tecnológicos y de ingeniería se diseñaron utilizando los
conocimientos aportados por la física y por la química y la matemática. Entonces para enriquecernos en
conocimientos que permitan entender el funcionamiento de los productos tecnológicos y a los fenómenos
naturales que ocurren a nuestro alrededor - el movimiento de los cuerpos, la electricidad, el sonido, el
calor, etc. , debemos acercarnos a la ciencia porque además el conocer nos da el poder de opinar y de
actuar sobre los fenómenos naturales y los productos que inciden en nuestra vida. Por ejemplo si sabemos
sobre el movimiento de los cuerpos vamos a encontrar la mejor manera de correr un cuerpo con el menor
esfuerzo, si sabemos sobre electricidad vamos a poder arreglar un enchufe.
Además las leyes de la Física son necesarias para la explicación de numerosos aspectos de los Astros
(Astrofísica), los seres vivos (Biofísica), de la Tierra (Geofísica) y de la materia (Físicoquímica) ”

La introducción anterior es lo primero que un alumno debe saber sobre la Física; a continuación se menciona el
resto de los temas que serán evaluados en las mesas examinadoras, el examen será teórico - práctico:

• CONTENIDOS A EVALUAR:

- Magnitudes: escalares y vectoriales


- Diferencia entre masa y peso
- Unidades del SI y del SIMELA
- Fuerzas: tipos , medición y representación
- Fuerza resultante y fuerza equilibrante
- Movimiento: concepto y tipos. Trayectoria
- Cinemática: rapidez, velocidad, MRU. Gráficos lineales: x(t) , v (t). Construcción e interpretación.
- Aceleración. MRUV. Gráficos v(t) y a (t). construcción e interpretación
- Las fuerzas y el movimiento: leyes de Newton.
- Trabajo y energía. Tipos y transformaciones de energía. Energía cinética, potencial, mecánica, térmica,
eléctrica y nuclear: características generales.
- Movimiento ondulatorio: concepto de onda, componentes de una onda, tipos de ondas, ondas
electromagnéticas, espectro electromagnético
• BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA:

- CANDÁS ALICIA, JORGE RUBINSTEIN Y OTROS. Física y Química. Estrada. Buenos Aires, 2000.
- NÉLIDA ANA GONZALEZ, JUAN CARLOS MUNÑOZ, LUCÍA IULIANI. Física 4 ES. Dirección
General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires,2007.

Sitios de internet:
- www.físicanet.com.ar
- www.culturageneral.net
- www.si-educa.net

CUESTIONARIOS GUÍA Y EJERCICIOS TIPO EXAMEN

A) EL MOVIMIENTO
El movimiento es el fenómeno natural más estudiado. En principio se estudió el movimiento de los astros
especialmente el sol y la Luna con fines prácticos relacionados con el cultivo y la navegación. Sin embargo
el concepto de movimiento se estableció en la Edad Moderna.

Investiga:
1) ¿Qué período histórico comprende la llamada Edad Moderna?

2) ¿Qué físico italiano y qué físico inglés participaron en la formulación del concepto de movimiento que
comenzó a elaborarse en la Edad Moderna?

3) Qué rama de la Física estudia el movimiento de los cuerpos sin considerar la causa del mismo?

ESTADO DE MOVIMIENTO: un cuerpo está en movimiento con respeto a un sistema de


referencia cuando sus coordenadas varían a medida que transcurre el tiempo, sino es así el cuerpo
está en reposo
4) ¿Qué significa que el movimiento es relativo? Da un ejemplo que lo explique.

5) ¿A qué se llama sistema de coordenadas de referencia?

Los cuerpos que se mueven lo hacen siguiendo una trayectoria y con una determinada rapidez.
6) ¿A qué se llama trayectoria de un cuerpo que se mueve? ¿ Qué tipo de trayectorias existen?

RAPIDEZ: magnitud escalar que indica que tan deprisa se mueve un cuerpo. La rapidez es el
módulo del vector velocidad.
7) A- Realiza un cuadro comparativo entre rapidez y velocidad indicando : tipo de magnitud, que indica
cada una, las unidades de expresión y el signo de cada una .
B - El velocímetro del auto ¿mide rapidez o velocidad?

8) ¿Cuándo se dice que la velocidad de un móvil permanece constante?

9) Si la velocidad de un móvil permanece constante y el movimiento es en línea recta ¿Cómo se llama ese
movimiento? ¿Cuáles son sus siglas?
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

En el M.R.U:
• el cuerpo o móvil se mueve siguiendo una trayectoria rectilínea
• la velocidad durante el desplazamiento se mantiene constante
• se trabaja con la rapidez media y con la velocidad media.

La rapidez y la velocidad media se calculan con la misma fórmula:


∆x xf - xi
v= =
∆t tf - ti
Recuerda: la primera parte de la fórmula se aplica cuando se da como dato la distancia total recorrida y
el tiempo empleado en recorrerla, solo cuando se dan como dato una posición inicial y una final y los
tiempos respectivos, se usa la segunda parte de la fórmula.

Resuelve:
1) ¿ Cuál es la velocidad media de un automóvil que en 4 horas recorre una distancia de 420 Km?(expresar el
resultado en Km/h)

2) Luis, campeón de natación, recorrió 100 m en 58,5 segundos. Calcular su velocidad media

3) Calcular la velocidad que lleva un móvil que recorre 300 m en 2 minutos con MRU. Expresar el valor de la
velocidad en m /s

4) ¿Qué velocidad tendrá un avión si para unir Bs.As – Mendoza tarda 90 minutos. Distancia Bs As – Mendoza
= 1200 Km. Expresar la velocidad en Km/h

5) Realizar los siguientes pasajes de unidades utilizando los factores unitarios:

a) 50 Km / h = ............................. m/s

b) 2 Km/h = ……………………. m/s

c) 19,4 m/s = ……………………..Km/h

d) 10 m/s = ……………………….Km/h

6) Un leopardo corre a 31,6 m/s y una golondrina a 209,88 Km/h ¿Cuál de los dos animales es más veloz?

7) a.1-¿Qué espacio habrá recorrido un electrón alrededor de un átomo luego de 2 hs si su velocidad es de 10


m/s?

8) 4) Calcular la distancia, en metros, que recorre un automóvil que se mueve a 80 Km/h sabiendo que tarda
8000 segundos en recorrer esa distancia. Realizar los gráficos x(t) y v (t) (Recordar: cuando no está
indicada la posición inicial ni el instante inicial, suponer xi = 0 ; ti = 0)
9) 5) ¿Cuánto tiempo tarda un móvil en recorrer 5000 m a 80 Km/h? Realizar los gráficos x(t) y
v (t)

10) 6) Si un móvil se desplaza a 50 m/s ¿ En cuánto tiempo recorre 2 Km? Realizar los gráficos x(t) y v (t)

11) Dado el siguiente gráfico, hallar la velocidad media e indicar el significado físico: x (m)
8

(s)
4

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO

1) Piensa y responde:
a- ¿Cuáles son los mandos de un auto que causan un cambio de rapidez?
b- ¿Qué mando del auto causa un cambio de velocidad?

2) Si cambia la velocidad aparece una magnitud llamada aceleración ¿Qué tipo de magnitud es? ¿Cómo
se calcula? ¿Con qué unidades se expresa?

3) ¿Qué significa MRUV? ¿qué magnitud cambia y cuál permanece constante en este movimiento?

Fórmulas derivadas de la fórmula para calcular aceleración:


∆v ∆v = a * ∆t
a = ................
∆t vf –vi = a * ( tf – ti ) vf = vi + a * ( tf – ti )

∆v
∆t = …………….
a
Expresión de la velocidad cuando el móvil tiene velocidad inicial: vf = vi + a * ( tf – ti ) ésta expresión nos
permite calcular la velocidad final que tiene un móvil cuando se ha desplazado cierta distancia, habiendo
mantenido durante ese lapso la aceleración constante.
Si el cuerpo ha ido frenándose la aceleración es negativa entonces la expresión anterior es
vf = vi - a * ( tf – ti )
4) Resuelve:
3.1) Un motociclista se mueve con una velocidad de 60 m/s , aprieta el acelerador y su velocidad cambia a
80 m/s. Si el cambio de velocidad se produjo en 5 minutos ¿ Cuál fue su aceleración?
3.2) ¿Cuál es la aceleración de un móvil que parte del reposo ( vi = 0) y luego de 20 seg adquiere una
velocidad de 100 m /s
3.3) A las 9 h 30 m 40 seg. la velocidad de un tren es de 60 Km / h y a las 9 h 30 m 51 seg la velocidad es
de 78 Km / h. Calcular la aceleración
3.4) Un automóvil marcha a 60 m/s, frena y se detiene ( v = 0) en 10 segundos. Calcula su aceleración
3.5)¿Cuál es la aceleración de un auto que viaja en línea recta con una velocidad constante de 100 Km/h?

5) ¿Qué significa una aceleración positiva? ¿Qué significa una aceleración negativa?

6) ¿Qué tiene mayor aceleración moviéndose en línea recta, un auto cuya rapidez aumenta de 50 a 60 Km/h o
una bicicleta que pasa de cero a 10 Km/h en el mismo transcurso de tiempo?

7) Realiza los gráficos de v(t) y de a (t) de los ejercicios : 3.1 a 3.5 A partir del gráfico que representa la
variación de la velocidad de un automóvil en función del tiempo, indica:

6
velocidad ( m / s)

5
4
3
2
1
0
-1 0 2 6 16 18 20
tiempo ( s )

a- Los instantes en que el automóvil está quieto.


b- Los intervalos de tiempo en que se desplaza a velocidad constante.
c- Los intervalos de tiempo en que el coche se aleja o se acerca al punto de partida.
d- Los intervalos de tiempo en que el coche acelera o frena.
e- Completa:

Intervalo de Velocidad Velocidad Variación de Variación Aceleración Distancia recorrida


tiempo inicial ( vi) final ( vf) velocidad de tiempo ( ∆ x)
( seg.) (∆v) (∆t)

f- ¿En qué intervalos de tiempo la velocidad es negativa? ¿Qué significado físico tiene?

B : DINÁMICA:
Investiga y responde:

1) ¿Qué es la dinámica y a qué se dedica?

2) ¿A qué se llama fuerza? ¿Cómo se clasifican teniendo en cuenta su forma de acción? ¿ Cómo se
representan las fuerzas?

3) ¿A qué se llama sistema de fuerzas? ¿A qué se llama fuerza resultante?

4) ¿Qué tipo de magnitudes son las fuerzas? ( escalares o vectoriales?) ¿En qué unidades se expresan las
fuerzas?

5) ¿Qué es la inercia y que indica el principio de inercia o primera ley de Newton? Explicar y dar ejemplos
6) ¿Por qué a la masa se la considera masa inercial?

7) ¿Qué indica el principio de masa o segunda ley de Newton? Dicho principio se expresa
matemáticamente con la siguiente fórmula: F = m * a

8) A partir de la fórmula anterior , resuelve :

9) Se empuja el carrito del supermercado y éste se mueve con una aceleración de 0,5 m/s2 ¿Qué fuerza se
aplicó si el carrito tiene una masa de 6 kg?
10) Riquelme patea un penal con una fuerza de 1,5 N ¿Qué masa tiene la pelota si se desplaza con una
aceleración de 2 m/s2?
11) Sobre una caja se aplica una fuerza de 2 N Qué aceleración adquirió la caja si su masa es de 20 Kg?

12) Menciona diferencias entre masa y peso e indica cómo se calcula el peso de un cuerpo. El peso se
calcula con la fórmula : P = m * g

13) Si se dice g= 9,81 m/s2 ¿qué dato se está proporcionando? ¿De qué depende dicho valor?
Resuelve: Un objeto tiene una masa de 50 kg ¿cuál es su peso en la Tierra?

14) Investiga y da ejemplos del tercer principio de Newton.

C: ENERGÍA: DEFINICIÓN Y TIPOS:

Investiga y responde:

1) ¿Qué es la energía?

2) La energía se presenta en distintos tipos: Energía radiante, energía química, energía cinética,
energía potencial gravitatoria, energía potencial elástica, energía potencial química, energía
eléctrica y energía térmica o calor. Indicar en pocos renglones la característica de cada una.

3) ¿Qué es la energía mecánica?

• RECURSOS DE DONDE SE OBTIENE LA ENERGÍA:

4) Las fuentes de energía se pueden clasificar en renovables y no renovables. ¿ Cuál es la diferencia


entre ambas fuentes?. Menciona 4 ejemplos de cada grupo.

5) Según de donde se obtiene la energía, ésta se clasifica en: energía solar, energía eólica, energía
mareomotriz, energía geotérmica, energía de la biomasa, energía de los combustibles fósiles. Para
cada una se pide mencionar de donde se obtiene, que tipo de energía es, dónde se aprovecha y para qué.

La energía de un sistema o transferida se puede medir y se puede expresar en las siguientes unidades:
- SI: Joule
- kWh
- Caloría

Investiga e indica:
a) ¿Cuál es el símbolo de Joule?
b) El kWh ¿qué significa? ¿en qué caso se utiliza? ¿Cómo se relaciona con el J?
c) La caloría ¿qué significa? ¿ en qué caso se utiliza?¿Cuál es la equivalencia entre joule y caloría?

6) Menciona las 5 características de la energía.

D : ONDAS Y MOVIMIENTO ONDULATORIO:

1) ¿Qué se entiende por onda?


2) ¿Qué es una onda mecánica?
3) ¿Qué diferencia existe entre las ondas longitudinales y las transversales?
4) Realiza la representación gráfica de una onda, indica las crestas, los valles, la longitud de onda y la
amplitud
5) ¿Qué es la frecuencia de una onda? ¿Con qué unidades se expresa?
6) ¿Cómo se calcula la velocidad de una onda?
7) Resolver el ejercicio nº 1 de la página 239 del libro : “Física” Es.4
8) Resolver el ejercicio nº 7 y nº 15 de la página 249 del libro usado para el ejercicio anterior.
9) ¿A qué se llama período de una onda y cómo se relaciona con la frecuencia?
10) ¿Qué características tienen las ondas de televisión?
11) ¿Qué característica tienen las ondas electromagnéticas?
12) ¿Qué es el espectro electromagnético? ¿Qué nombre recibe cada conjunto de ondas del mismo?

También podría gustarte