Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA.


LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.

PRÁCTICA: ENFERMERÍA EN EL CRECIMIENTO Y


DESARROLLO

INMOVILIZACIÓN DE PACIENTE PEDIATRICO TIPO CHALECO

EQUIPO: Cabrera Montiel Diana


Ortega Arias Vania Yordelit
Sánchez Gutiérrez Carlos Enrique
Nava García Josafat Alan

GRUPO: 3201

PROFESORA: Alicia González Reyes

FECHA: 17/ABRIL/2017
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

INMOVILIZACIÓN DE PACIENTE PEDIÁTRICO TIPO CHALECO


Concepto: La inmovilización es el uso de medidas para restringir el movimiento del paciente,
ya sea en una zona del cuerpo o varias extremidades, para la seguridad o comodidad del
paciente.
Objetivos:
 Proteger al paciente para evitar que se lesione a sí mismo o a los demás.

 Permitir un tratamiento médico o quirúrgico sin la interferencia del paciente.

Fundamento teórico:
Son chalecos sin mangas o chalecos con cintas que pueden atarse a la estructura de la cama
por debajo del colchón. Estas sujeciones corporales se usan para asegurar la seguridad del
paciente sedado o confuso en la cama o silla de ruedas
Indicaciones:
 Debe inmovilizarse el niño lo necesario para obtener la posición deseada.
 Inspeccionar frecuentemente la inmovilización para asegurarse de que esté en forma correcta.
 Soltar el inmovilizador a intervalos cortos y cambiar de posición al niño para que no se canse.
 Observar que los nudos no queden corredizos.
 Determinar el tipo de inmovilizadores de acuerdo a la inmovilización que se desea.
 No utilizar inmovilizadores muy angostos.
Contraindicaciones:
 Pacientes que presenten complicaciones físicas osteoarticulares que le dificulten la marcha o
la manipulación de objetos.
 Pacientes con complicaciones vasculares a nivel de miembros superiores y/o inferiores.
MATERIAL EQUIPO
CANTIDAD DESCRIPCIÓN CANTIDAD DESCRIPCIÓN
Algodón 1 Cama
Compresas 1 Silla de ruedas
Vendas
Esparadrapos
SERVICIOS: Enfermería

PROCEDIMIENTO
PASO FUNDAMENTACIÓN CONSIDERACIONES
La comunicación efectiva
influye en la participación del
1.- Presentarse uno mismo y individuo en su atención.
comprobar la identidad del El conocimiento y comprensión Valorar si es necesario realizar la
paciente siguiendo el protocolo del comportamiento humano
inmovilización y cuál es la más
de la institución. Informar al ayuda a disminuir la ansiedad o
adecuada al paciente y la situación
paciente y a la familia de lo que se temor.
va a realizar. Una posición correcta, permite
la realización óptima del
procedimiento.
La flora de la piel es transitoria en
la capa superficial.
El manejo correcto del material
desechable limita las fuentes de
infección.
Siempre se debe evitar la
Las superficies externas del
2.- Realizar higiene de las manos. transmisión de agentes
organismo, cavidades y conductos
potencialmente patógenos al
al exterior, contienen
paciente
microorganismos.
El agua corriente favorece el
arrastre mecánico de los
microorganismos.

3.- Colocar el chaleco al paciente Acolchar zonas comprometidas en


con las aberturas por delante o la sujeción para mayor
detrás, dependiendo el tipo. comodidad, en este caso espalda.
4.- Tirar el cordón al final de la La correcta colocación del equipo
solapa del chaleco a través del evita accidentes o caídas.
tórax y pasarla a través de la Permitir la máxima expansión
hendidura que hay al lado torácica para no interferir con la
opuesto del tórax. respiración y verificar
Debe existir una buena sujeción extremidades para comprobar una
cumpla el propósito principal adecuada circulación
5.- Repetirlo con el otro cordón. que es mantener en un estado
inmóvil al paciente, previniendo
al mismo tiempo alguna lesión o
daño.
6.- Usar un nudo de medio arco Los lazos y nudos deben estar El paciente debe quedar bien fijo a
para asegurar cada cordón fuera del alcance del niño para la estructura para reducir el riesgo
alrededor de la estructura móvil evitar la liberación accidental de de accidentes al movilizarlo
de la cama o por debajo de la silla la inmovilización. La vigilancia
a una pata de esta. continua de la sujeción, es útil
7.- Ajustar los cordones juntos para comprobar que no se
enrede con las ataduras. Es importante poder liberar la
por debajo de la silla usando un
sujeción de manera oportuna en
nudo deslizante o de liberación
un caso de emergencia
rápida
La correcta realización del
8.- Asegurarse de que el paciente procedimiento beneficiara a él
paciente para poder sentirse No debe ser un procedimiento
este bien colocado para mayor
seguro y cómodo, sin el riesgo traumático ni para el paciente ni
comodidad y seguridad.
de dañar o provocar alguna para los familiares
alteración del organismo o sus
funciones.

GLOSARIO:
Higiene: Se refiere a la limpieza y el aseo, ya sea del cuerpo como de las viviendas o los
lugares públicos.
Inmovilización: Supresión temporal del movimiento en una parte del cuerpo afectada por una
enfermedad ósea, articular o por un traumatismo. La inmovilización se realiza mediante yesos,
vendajes, férulas, o tracciones ortopédicas, con la finalidad de disminuir el dolor y facilitar la
curación.
Procedimiento: Término que hace referencia a la acción que consiste en proceder, que
significa actuar de una forma determinada.
Seguridad: La propiedad de algo donde no se registran peligros, daños ni riesgos.
Sujeción: Efecto de sujetar
Vigilancia: Cuidado y la supervisión de las cosas que están a cargo de uno. La persona que
debe encargarse de la vigilancia de algo o de alguien tiene responsabilidad sobre el sujeto o
la cosa en cuestión.

BIBLIOGRAFÍA:
1. Parada Mendoza A. TÉCNICAS DE SUJECIÓN [Internet]. Alejandraparadamendoza.blogspot.mx. 2017
[cited 17 April 2017].
2. http://alejandraparadamendoza.blogspot.mx/2014/12/tecnicas-de-sujecion.html
3. http://salud.ccm.net › Fichas prácticas › Definiciones

También podría gustarte