Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO

FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL POR COMPETENCIAS


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Nº 2

CUESTIONARIO DE EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO DE LÍMITES DE FUNCIONES

DATOS GENERALES:
PROGRAMA:____________________________________________________________________
NÚCLEO / ASIGNATURA: Cálculo Diferencial
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Límites de funciones
ACTIVIDADES E/A/E: Determinación de límites de funciones.
Académico / Docente: Juan David Builes
Alumno: _______________________________________________________________________
Lugar: ________________________________________________________Fecha____________

INSTRUCCIONES:
La duración de la prueba es de 90 minutos, la evaluación consta de 5 puntos; cada punto tiene un valor del
20%; No se permite utilizar notas y debes justificar tus respuestas.

COMPETENCIA:
Comprender y aplicar el concepto de derivada de funciones reales, para modelar y dar solución a
problemas en distintos contextos.

INDICADORES DE LOGROS:
En una situación específica:
 Argumenta la existencia de una derivada, a partir del concepto de límite.
 Halla la derivada de una función, utilizando la técnica adecuada.
 Aplica el concepto de derivada, para la modelación y solución de una situación problema en un
contexto específico.

Aplica los criterios de la primera y segunda derivadas para solucionar problemas en contextos específicos.

Elaboró: Juan David Builes


Fecha: Abril de 2010
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL POR COMPETENCIAS
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Nº 2
CUESTIONARIO:

1. Aplicando la derivada de una función como


el límite cuando h tiende a cero de
f(x+h)-f(x)/h; donde h es la variación de x,
se puede determinar que la derivada de la
función f(x) = 4x2 - 2x + 3 es :

A. No existe 4. Aplicando las reglas de derivación de


B. 4x - 2 funciones se puede determinar que la
C. 8x - 2 derivada de la función
D. ∞ f(x) = 2x4 * (2x3 + 3) es:

A. 4x3 * (7x3 + 6)
B. 2x3 * (2x3 + 6)
C. 4x3 * (2x3 + 6)
D. 4x3 * (7x3 + 3)

2. Aplicando la derivada de una función como


el límite cuando h tiende a cero de
f(x+h)-f(x)/h; donde h es la variación de x,
se puede determinar que la derivada de la
función f(x) = 5x3 es :

A. No existe 5. Aplicando las reglas de derivación de


B. 5x funciones se puede determinar que la
C. 15x2 derivada de la función
D. ∞ f(x) = (4x4 – 3x2) / (2x + 3) es:

A. (12x * (x3 + 2x2 – x – 3)) / (2x + 3)2


B. (4x3 + 8x2 – x – 3) / (2x + 3)2
C. (6x * (4x3 + 8x2 – x – 3)) / (2x + 3)2
D. No existe

3. Aplicando las reglas de derivación de


funciones se puede determinar que la
derivada de la función
f(x) = 3senx + 3x4 - 2lnx es:

A. Cosx + 12x3 – 2/x


B. 3cosx + 12x – 2/x
C. 3senx + 12x3 – 2/x
D. 3cosx + 12x3 -2/x

Elaboró: Juan David Builes


Fecha: Abril de 2010
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL POR COMPETENCIAS
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Nº 2

Elaboró: Juan David Builes


Fecha: Abril de 2010
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL POR COMPETENCIAS
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Nº 2

APROBÓ: _____ NO APROBÓ_____

_________________________________ ____________________________
Firma del docente / académico Firma del estudiante

Elaboró: Juan David Builes


Fecha: Abril de 2010

También podría gustarte