Está en la página 1de 22

EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

CARDIOLOGÍA
examen EsSalud 01-15

Vemos en el gráfico:

1º Entre los años 2007-15 el número promedio de preguntas ha sido de 3 ,

El pre-interno de Medicina debe estar preparado para contestar


3 preguntas de Cardiología en el examen de EsSalud 2016

1
www.plus-medica.com administrador@plus-medica.com
EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

CARDIOLOGÍA
examen EsSalud por temas

1º El tema con mayor número de preguntas es Cardiopatías Valvulares:


enfermedad mitral ,valvulopatía aórtica.

Los ítems son: Etiología, Diagnóstico

2º El segundo tema es IMA

Los ítems son: Etiología, diagnóstico

3º El tercer tema es insuficiencia cardiaca

Los ítems son: etiología, diagnóstico, clasificación

El pre-interno de Medicina debe estar preparado para contestar en


Infectología en primer lugar preguntas de infecciones bacterianas , 2
www.plus-medica.com
enfermedades administrador@plus-medica.com
metaxénicas y antibióticos . Y en segundo lugar preguntas
de parasitosis, ITS y MEC.
EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

CARDIOLOGÍA EsSalud 2001-15

2015
( 3 pgtas )

CON CLAVE Y POR TEMAS

Cardiopatía valvular
I tricuspídea: etiología b.Troponina I
c.Troponina T
EsSalud 2015 (7): Causa más frecuente de
d.Mioglobina
Insuficiencia tricuspídea:
e.Ecocardiografía
a.Dilatación de Ventrículo derecho
b.Fiebre reumática
c.Anormalidades tipo Ebstein 2015
d.Endocarditis Infecciosa 7: A ; 14: E ; 21: D
e.LES

Coartación de la aorta
Diagnóstico
EsSalud 2015(14): Paciente con cefalea
frecuente, pulso diferencial entre ambos brazos,
probable diagnóstico:
a.Enfermedad de Takayasu
b.Migraña
c.Cefalea de Horton
d.Meningitis
e.Coartación de Aorta

IMA
Reinfarto-Diagnóstico
EsSalud 2015 (21): Paciente que ingresa por un
IMA con alteraciones en EKG y troponinas
alteradas .Dos días después presenta dolor tipo
punzada con irradiación a brazo derecho, para
comprobar que se ha reinfartado qué examen se
solicita:
a.EKG
3
www.plus-medica.com administrador@plus-medica.com
EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

2015
Temas más frecuentes comentados
Cardiopatía valvular
I tricuspídea: etiología
Insuficiencia
EsSalud 2015 (7): Causa más frecuente de
tricuspídea
Insuficiencia tricuspídea:
Etiología
a.Dilatación de Ventrículo derecho
La etiología más frecuentes es FUNCIONAL
b.Fiebre reumática
debido a la dilatación del ventrículo derecho e
c.Anormalidades tipo Ebstein
hipertensión pulmonar severa
d.Endocarditis Infecciosa
e.LES GENERALMENTE ES SECUNDARIA A ENFERMEDAD
Rpta. A VALVULAR MITRAL
La dilatación del anillo, en ausencia de
Válvula tricúspide dilatación del ventrículo derecho secundaria a
La válvula tricúspide forma parte integral del hipertensión pulmonar debe plantearse
tracto de entrada del ventrículo derecho . Sindrome de Marfan.
Está separada de la arteria pulmonar por el
miocardio ventricular derecho y su infundíbulo ORGÁNICA
Estructura -“Válvula tricúspide hendida”
- Velos tricuspídeos (es una válvula tricúspide) Por defecto de las almohadillas endocárdicas
y comisuras no siempre bien definidas Afectación reumática en la que hay
- Anillo valvular engrosamiento de las valvas o de las cuerdas
- Cuerdas tendinosas tendinosas
- Músculos papilares -Prolapso de la válvula tricúspide
- Miocardio V y A Por implantación anormal (pej. anomalía de
Ebstein)
-Síndrome carcinoide1
Por valvas y aparato subvalvular rígidos e
inmóviles
Puede presentarse IT pura o en combinación
con estenosis tricuspidea
-Endocarditis infecciosa
Por staphilococcus aureus, en pacientes adictos a
drogas por vía intravenosa
-Tumores atriales con lesión por trauma
torácico
-Instrumentación con la guía de un marcapaso
o un desfibrilador
Tricúspide 1.Clin Cardiol. 2006 Mar; 29(3): 134

4
www.plus-medica.com administrador@plus-medica.com
EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

Coartación de la aorta
Diagnóstico
EsSalud 2015(14): Paciente con cefalea
frecuente, pulso diferencial entre ambos
brazos, el diagnóstico probable es:
a.Enfermedad de Takayasu
b.Migraña Cuando se advierte una diferencia de pulsos es
c.Cefalea de Horton preciso tomar la tensión arterial en los cuatro
d.Meningitis miembros con aparatos fiables de medida y
e.Coartación de Aorta manguitos adecuados al tamaño del paciente
Rpta E
LAS DIFERENCIAS DE PRESIÓN SUPERIORES A 20 MMHG
Coartación de aorta SON SIGNIFICATIVAS.
ES UN ESTRECHAMIENTO DE LA ARTERIA AORTA QUE En los casos más severos, el gradiente tensional
CAUSA UNA OBSTRUCCIÓN DE SU FLUJO. puede ser superior a 70 mmHg, y la presión
Localización: con más frecuencia en la aorta arterial sistólica puede llegar a 200 mmHg en las
torácica descendente extremidades superiores.
Distal al origen de la arteria subclavia izquierda
(que es la que lleva la sangre al brazo izquierdo). Severa
-Insuficiencia cardiaca
Asociación con otras malformaciones Se desencadena las primeras semanas de la vida
cardiacas : comunicación interventricular y (tras el cierre del ductus arterioso)
válvula aórtica bicúspide
Distractores
Síntomas: dependen de la severidad de la lesión y a.Enfermedad de Takayasu
de la asociación con otras malformaciones Fase aguda (sistémica o fase previa a la pérdida de
intracardiacas. pulso)
Fiebre, diaforesis nocturna, pérdida de peso,
Leve fatiga, malestar general, artralgia y mialgia.
-No suele producir síntomas Fase crónica
-Hallazgo casual en una exploración realizada Isquemia: disminución o ausencia de pulsos,
con otro motivo (en pacientes jóvenes con soplos vasculares, hipertensión (como consecuencia
hipertensión severa y no explicada.) de estenosis de la arteria renal), angina (de pecho,
mesentérica), retinopatía, regurgitación aórtica
SIGNOS CARACTERÍSTICOS (cuando la aorta ascendente está involucrada).
-LA DIFERENCIA DE PULSOS ENTRE LOS MIEMBROS Síntomas neurológicos
SUPERIORES Y LOS INFERIORES ES LA ALTERACIÓN Secundarios a hipertensión o isquemia (mareo
CLÍNICA PRINCIPAL postural, convulsiones, amaurosis
Pulsos de menor intensidad en las piernas
¡TODO por los DEMÁS!
www.plus-medica.com
administrador@plus-medica.com
5
www.plus-medica.com administrador@plus-medica.com
EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

2014
( 3 pgtas)
TVP
Electrocardografía Diagnóstico
( 1 pgta)
EsSalud 2014 (11): Mujer de 56 años con
Hiperkalemia diagnóstico de hipotiroidismo, que acude por que
Cambios electrocardiográficos
hace 1 semana nota sensación de alza térmica
EsSalud 2014 (2) ; EsSalud 2012 (43) : ¿La
,eritema y aumento de volumen en pierna
hiperpotasemia aguda se relaciona con cuál de
derecha por lo que le indican dicloxacilina 500mg
los siguientes cambios electrocardiográficos?
c /6 h y reposo absoluto con lo cual nota mejoría
a.Ensanchamiento de QRS pero hay aumento de volumen en todo el
b.Prolongación del segmento ST miembro inferior derecho. Al examen leve
c.Disminución de intervalo PR eritema en 1/3 inferior de pierna derecha, con
d.Ondas U prominentes aumento de volumen en miembro Inferior
e.Onda T aplanada derecho que deja fóvea, el resto del examen no
contributorio. ¿Cuál de las siguientes opciones
Síncope seria el paso siguiente más adecuado para el
diagnóstico?
Diagnóstico por examen auxiliar
a. Venografía
EsSalud 2014 (5) : Una mujer de 82 años ha b. Eco Doppler
presentado en cuatro ocasiones, en la última c. Pletismografia
semana, episodios de pérdida de conciencia. Un d. Angiografía
electrocardiograma muestra ritmo sinusal con e. Angioresonancia
una frecuencia cardiaca de 50 latidos por
segundo con una pausa sistólica de 2,5 2014
segundos. El siguiente paso a realizar será: 2: A ; 5: B ; 11: B

a.Efectuar prueba d esfuerzo


b.La monitorización ambulatoria del ritmo
cardiaco (Holter) durante 24 horas
c.Iniciar directamente tratamiento con
isoprenalina, sin más.
d.Implantar un marcapaso ventricular
permanente a demanda.
e) Angioresonancia

6
www.plus-medica.com administrador@plus-medica.com
EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

2014
Temas más frecuentes
comentados
Electrocardografía
( 1 pgta)

Hiperkalemia
Cambios electrocardiográficos
EsSalud 2014 (2) ; EsSalud 2012 (43) : ¿La
hiperpotasemia aguda se relaciona con cuál de
los siguientes cambios electrocardiográficos?

a.Ensanchamiento de QRS
b.Prolongación del segmento ST
c.Disminución de intervalo PR ¿Por qué se altera la onda T en
d.Ondas U prominentes hiperkalemia?
Para responder esta pregunta es necesario
e.Onda T aplanada recordar las fases del potencial de acción:
Rpta. A Fase 0
Despolarización rápida
Comentario -Se despolarizan las células auriculares y ventriculares
por el ingreso de Na+
La hiperkalemia se define como el aumento de la
concentración sérica de potasio por arriba de 5 -Se despolarizan las céluas del sistema de conducción
mEq/l. por el ingreso de Ca++
-Se alcanza el potencial de membrana máximo : +20
Clasificación ´0ó +30 mV
Se clasifica de acuerdo a los niveles séricos de
este catión en :
Leve (5 a 6.5 mEq/l)
Moderada (6.5 a 7.5 mEq/l)
Severa (> 7.5 mEq/l).

Alteraciones
electrocardiográficas1
Los hallazgos electrocardiográficos típicos de
hiperkalemia son reportados en relación con los
niveles de potasio.

Leve (5 a 6.5 mEq/l)


Se presentan ondas T altas, picudas y
simétricas.

7
www.plus-medica.com administrador@plus-medica.com
EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

Fase 1 -Se cierran los canales de Ca++ debido al


Repolarización precoz cierre de los canales de salida de K+
-El potencial de membrana de membrana disminuye
a +10 mV
-Se produce la salida de K+ debido a la
apertura de los canales de salida de K+.

Luego de haber repasado las fases del potencial


Fase 2 de acción ahora vamos a correlacionarlos con las
Repolarización lenta o meseta ondas de despolarización y repolarización
-El potencial de membrana de membrana auricular y ventricular:
disminuye a 0 mV Potencial de acción en el miocar-
-Se produce el ingreso de Ca++ debido a la dio ventricular
apertura de los canales de entrada de Ca++. -La fase O corresponde al complejo QRS
-La fase 2 corresponde al segmneto ST
-La fase 3 corresponde a la onda T

Fase 3

-Se produce la salida de K+ debido a la


apertura de los canales de salida de K+
8
www.plus-medica.com administrador@plus-medica.com
EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

Potencial de acción en el
miocardio auricular
-La fase O corresponde al onda P
-La fase 2 corresponde al intervalo PR
-La fase 3 corresponde a la onda Ta

Severa (> 7.5 mEq/l).


-Continua ensanchándose el complejo QRS
(bloqueo de rama o de bloqueo fascículo).
-Onda sinusoidal
Cuando el K+ es > 10mE/l el QRS se fusiona
con la onda T presentando una imagen
sinusoidal
El ensanchamiento del QRS se debe a la
alteración de la Fase O del potencial de acción
del miocardio ventricular.
La desaparición de la onda P se debe a
la alteración de la Fase 0 del potencial de
acción del miocardio auricular.

Ahora ya podemos afirmar que las T altas y


picudas se deben a la alteración de la fase 3
del potencial de acción del miocardio
ventricular

Moderada (6.5 a 7.5 mEq/l)


Hay prolongación progresiva del PR, hasta 1.Jeffrey Pepin .Advances In Diagnosis and
la desaparición de la onda P, y Management of Hipokalemic and Hiperkalemic
ensanchamiento del complejo QRS Emergencies. Emergency Medicine Practice.
2012; 14 : 2-16.

Sensibilidad de las alteraciones


elecrocardiográficas en hiperka-
lemia

No siempre las alteraciones electro-


cardiográficas son indicadores de la
2
severidad de la hiperkalemia

9
www.plus-medica.com administrador@plus-medica.com
EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

2.Ronny Cohen Electrocardiogram Manifes- Es una paciente adulto mayor que presenta un
tations in Hyperkalemia. World Journal of episodios de síncope y su frecuencia
Cardiovascular Diseases. 2012; 2: 57-67.
cardiaca está en el límite inferior notándose
-Sensibilidad de la T picuda 22% pausas sistólicas lo que debe hacer sospechar en
-En los pacientes hemodializados de forma enfermedad del nodo sinusal y en la
crónica y que presentan hiperkalemia no se
posibilidad de que la etiología del síncope sea
encuentran los hallazgos típicos, esto por
mecanismos compensadores frente a la cardiogénico arrítmico, se necesita
hiperkalemia. realizarle un estudio Holter.

¿Por qué se producen las alteraciones Síncope


electrocardiográficas en la hiper-
kalemia? Definición

Las alteraciones típicas de hiperkalemia se Pérdida transitoria del estado de conciencia


deben a las alteraciones en el potencial de y del tono postural por hipoperfusión
acción transmembrana de la célula cardiaca: cerebral global transitoria (HCGT)
Prolonga las fases 2 y 3 provocando una
repolarización tardía.
debida a hipotensión arterial.

-Inicio: rápido
Síncope -Duración: corta, recuperación completa y
Diagnóstico por examen auxiliar espontánea

EsSalud 2014 (5) : Una mujer de 82 años ha Revista Argentina de Cardiología / VOL 80 Nº 1
/ enero-febrero 2012
presentado en cuatro ocasiones, en la última
semana, episodios de pérdida de conciencia. Un Fisiopatología
electrocardiograma muestra ritmo sinusal con
una frecuencia cardiaca de 50 latidos por
segundo con una pausa sistólica de 2,5
segundos. El siguiente paso a realizar será:

a.Efectuar prueba de esfuerzo


b.La monitorización ambulatoria del ritmo
cardiaco (Holter) durante 24 horas
c.Iniciar directamente tratamiento con Hipotensión arterial
isoprenalina La caída de la presión arterial es consecuencia
d.Implantar un marcapaso ventricular de la ruptura transitoria del equilibrio
permanente a demanda. entre :
e) Angioresonancia -Función cardíaca
Rpta. B -Resistencia vascular periférica y los vasos de
Comentario capacitancia venosa
Todo esto activa mecanismos de auto-
¡TODO por los DEMÁS! rregulación cerebral.
www.plus-medica.com
administrador@plus-medica.com
10
www.plus-medica.com administrador@plus-medica.com
EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

Causas

Vasovagal
I -29% Arritmias 5-30%
Situacional 1-8%
Hipotensión ortostática 4-12%
Inducido por drogas 2-9% El sincope reflejo también se clasifica por los
factores desencadenantes:
Enfermedades orgánicas 3-11%
Síncope vasovagal
Síncope REFLEJO o neu-
romediado Se produce por una emoción o por estrés
ortostático en personas predispuestas.
Se deben a la falla transitoria de los
mecanismos autonómicos del control Habitualmente tiene síntomas prodrómicos
cardiovascular. de activación autonómica : sudor, sensación
de calor o frío, náuseas, palidez.
Fisiopatología
Transcranial Doppler monitoring during head
El síncope reflejo se debe a una activación upright tilt table testing in patients with suspected
del reflejo de Bezold-Jarish con la neurocardiogenic syncope. Europace 2004;6:63-9
consecuente vasodilatación y/o bradicardia que
Causa más frecuente de síncope en los
llevan a la HCGT.
jóvenes.
Clasificación
Cuando disminuye el volumen
El síncope refleso se denomina: intravascular efectivo (posición de pie
Vasomotor: predomina la hipotensión prolongada, el Tilt test, la deshidratación, el
clima cálido) , se produce vasoconstricción y
Cardioinhibidor: predomina la bradicardia taquicardia compensadoras, con disminución
en la estimulación de los barorreceptores,
Mixto: predominan ambos mecanismos
En los pacientes susceptibles se
produce una contracción vigorosa en un
ventrículo izquierdo relativamente vacío, con
incremento en las catecolaminas circulantes,
con la activación de mecanorreceptores
ventriculares, iniciando así un reflejo
vasodepresor, con vasodilatación y bradicardia

El factor desencadenante es una condición que


estimula la liberación adrenérgica.

Lo que produce síntomas por estimulación


autonómica como náusea, palidez, diaforesis,
visión borrosa.

11
www.plus-medica.com administrador@plus-medica.com
EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

Síncope situacional

Se produce en situaciones específicas :

sincope postmiccional, defecatorio y tusígeno.

En todos estos interviene la activación de


mecano receptores locales como vía aferente
del acto reflejo.

Síncope del seno carotídeo

Ocurre por manipulación de los senos


carotídeos.

En su forma espontánea es poco frecuente, pero


en su forma provocada adquiere importancia
como causa del síncope en el anciano.
Test de Tilt: Sirve para observar
Síncope inducido por el test de Tilt cambios en la PA y ritmo cardiaco
frente a los cambios de posición
No hay una situación desencadenante que se
pueda identificar y que reproducen el síncope Síncope ORTOSTÁTICO y
en la mesa basculante. síndromes de intolerancia
ortostática
Este diagnóstico se basa en la exclusión de
otras causas identificables del síncope. En la hipotensión ortostática hay una
alteración del sistema nervioso autónomo
que lleva a una vasoconstricción arterial
deficiente.

También puede ser debido a estados de


hipovolemia o por drogas que interfieren
con los mecanismos normales de
vasoconstricción.

Definición

Hipotensión ortostática clásica :

Descenso de la presión arterial :

Sistólica mayor de 20 mm Hg y/o

Sincope reflejo-Clasificación Diastólica mayor de 10 mm Hg

dentro de los 3 minutos de ortostatismo


activo o pasivo (tilt test).

12
www.plus-medica.com administrador@plus-medica.com
EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

Cuadro clínico Una de las causas más comunes es la


taquicardia ventricular (TV)
Síntomas de hipotensión ortostática:
-Desde mareos y falta de concentración hasta Corresponde al 45% de los síncopes de origen
el síncope. cardiogénico y al 11% del total de síncopes,
1
según Kapoor
Síncope CARDIACO
1.Kapoor W. Medical Clinics of North America
Síncope ARRÍTMICO 1995; 79: 1153-1169.

ES LA FORMA MÁS FRECUENTE DE SÍNCOPE


CARDÍACO.

Causa: arritmia primaria

Bradiarritmias o taquiarritmias ventriculares


y con menos frecuencia, supraventriculares síndrome del
Otra causa es el
seno enfermo
Taquicardias ventriculares polimórfi-
cas,: por síndromes eléctricos primarios (QT Sucede como consecuencia de la alteración en
largo o corto, síndrome de onda J, Brugada, la conducción sinoauricular.
catecolaminérgica.) o por isquemia
Bradicardia sinusal severa, paro sinusal, bloqueo
miocárdica o efecto colateral proarrítmico de
sino-atrial, bradicardia-taquicardia, fibrilación
algunas drogas.
auricular crónica refractaria a la cardioversión y
Otros factores, como: ritmo de escape de la unión auriculoventricular

Función ventricular, frecuencia cardíaca y


activación del reflejo de Bezold-Jarish.

-Inicio : súbito de pérdida del conocimiento

-Causa: BAV III grado o síndrome de Fig. Parada sinusal


Morgagni-Adams Stokes.
El síncope viene luego de una asistolia
Adultos mayores que al menos tienen dos prolongada posterior al cese abrupto de la
episodios previos y son de muy corta taquicardia supraventricular.
duración, menos de cinco segundos.
El tratamiento recomendado es el uso de
marcapasos secuencial definitivo

Exámenes auxiliares

Hematocrito y la hemoglobina, el recuento de


glóbulos blancos, el ionograma en plasma y la
glucemia.
Fig. BAV IIIº : No existe PR (todos son de duración
diferente)

13
www.plus-medica.com administrador@plus-medica.com
EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

Permitirá detectar anemias graves, procesos


infecciosos, trastornos electrolíticos e
hipoglucemias.

CPK, troponina, dímero d

Se solicitan en función de los hallazgos previos.

EKG y Holter – Repolarización precoz y onda J en cara inferior


y lateral
Hallazgos diagnósticos en el
electrocardiograma, registro Revista Argentina de Cardiología / VOL 80 Nº
Holter, monitorización: 1 / enero-febrero 2012

– Pausa sinusal mayor de 3 segundos.


– Bradicardia sinusal extrema.
– Bloqueo AV de segundo grado Mobitz II o
bloqueo AV completo.
– Bloqueo de rama bilateral
– Taquicardia ventricular sostenida.
– Taquicardia supraventricular sintomática.

Hallazgos sugestivos en el
electrocardiograma, registro
Holter, monitorización

– Signos de isquemia-injuria.
– Alteración en tamaño y espesor de cavidades. –
Otras alteraciones de la repolarización
ventricular.
– Bloqueo AV de segundo grado Mobitz I – QRS
mayor de 0,12”.
– Intervalo QT prolongado o corto.
– Preexcitación ventricular.
– Bradicardia sinusal menor de 40 lpm (en
ausencia de drogas que depriman el
cronotropismo y de entrenamiento físico
intensivo).
– Pausas sinusales menores de 3 segundos.
– Patrón de Brugada tipo 1.
– Ondas T negativas en precordiales derechas y
ondas épsilon.
– Extrasistolia ventricular muy frecuente.
– Extrasístoles ventriculares repetitivas:
duplastripletas y taquicardia ventricular no
sostenida.
14
www.plus-medica.com administrador@plus-medica.com
EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

2013
( 3 pgtas)

Pericarditis
Diagnóstico
EsSalud 2013 (19): ¿Cuál de las siguientes 2013
pruebas da diagnóstico preciso de pericarditis: 19: D ; 48: C ; 49: B

a. Punción pericárdica
b. Electrocardiograma 2013
c. Radiografía de tórax Temas más frecuentes
d. Ecocardiograma comentados
e. Tomografía Pericarditis
Enfermedad valvular cardiaca Diagnóstico
EsSalud 2013 (19): ¿Cuál de las siguientes
Estenosis mitral pruebas da diagnóstico preciso de pericarditis:
Etiología
a. Punción pericárdica
EsSalud 2013 (48): Es considerada la principal b. Electrocardiograma
causa de estenosis mitral: c. Radiografía de tórax
a. Estenosis valvular mitral congénita d. Ecocardiograma
e. Tomografía
b. Endocarditis infecciosa

c. Fiebre reumática Rpta.D

d. Mixoma de la aurícula izquierda Diagnóstico de pericarditis


aguda :
e. Lupus eritematoso generalizado
-Dolor precordial
Estenosis aórtica-Hemoptisis
-Frote pericárdico
C clínico
-Cambios electrocardiográficos sugestivos
EsSalud 2013 (49): ¿Cuál de las siguientes NO -Derrame pericárdico.
es considerada causa de hemoptisis?. Sospecha diagnóstica : al menos dos de los
cuatro criterios.
a. Estenosis mitral
b. Estenosis aórtica Cambios electrocardiográficos
c. Infarto pulmonar
d. Bronquiectasias Se presentan por estadios.
e. Micosis pulmonar La evolución típica solo se ve en cerca del 60%
de los casos.

15
www.plus-medica.com administrador@plus-medica.com
EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

Estadio I

El 80% de los casos (primeros días hasta


2 semanas),
Estadio II
-Elevación difusa del segmento ST
usualmente cóncavo 1 a 3 semanas

Resolución de las anormalidades del PR,


segmento ST y alteraciones no
específicas de la onda T (disminución o
aplanamiento).

Estadio III
-Depresión del segmento PR
usualmente en las mismas derivaciones Inicia al final de la segunda o tercera semana

-Cambios recíprocos en las derivaciones Inversión de la onda T


aVR y V1

Estadio IV

Puede tardar hasta más de 3 meses

Normalización del segmento PR,


Nemotecnia segmento ST y ondas T.

Imágenes

Radiografía de tórax

Los hallazgos radio-


gráficos en pericarditis
aguda varían desde la
¡TODO por los DEMÁS! normalidad hasta el
www.plus-medica.com “corazón en forma de
administrador@plus-medica.com garrafa”,

16
www.plus-medica.com administrador@plus-medica.com
EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

En la proyección lateral el derrame


pericárdico es sugerido por la presencia de
imagen de doble contorno del perfil cardiaco.

Ecocardiografía
transtorácica (ETT)
Indicaciones: en casos en los que se necesite
definir las características morfológicas, el
engrosamiento pericárdico así como para
comprobar el tamaño y la extensión del derrame
pericárdico simple o complejo.
Pericarditis aguda (DP) -Hallazgos: La TAC es más útil para definir imágenes de
calcificación y la RM para definir inflamación,
-Normal pequeñas cantidades de derrame y
-Derrame pericárdico adherencias pericárdicas.
-Hallazgos relacionados con
factores contribuyentes

Pericarditis constrictiva-Hallazgos:

Cambios en el patrón de llenado con


Doppler durante la inspiración y
espiración : Pericardiocentesis

Tiene una sensibilidad y especificidad Indicaciones: sospecha clínica de pericarditis


del 85 al 90% para el diagnóstico . tuberculosa, fúngica o maligna.

Taponamiento cardiaco-Hallazgos: Estudio citoquímico, tinciones especiales


(BAAR, Gram o Papanicolau), cultivos y/o
Colapso diastólico de: determinaciones con reacción en cadena de
la polimerasa (RCP) para Mycobacterium
. Pared libre anterior del ventrículo derecho
tuberculosis o actividad enzimática de la ADA.
. Colapso de aurícula derecha
. Colapso de aurícula izquierda El análisis citoquímico del LP con los
. Colapso de la pared libre del ventrículo izquierdo criterios de Light en enfermos con
pericarditis aguda discrimina entre exudado
tomografía axial computa-
y trasudado en el 98% de los casos.
rizada (TAC) y resonancia
magnética (RM)
Los niveles de actividad de la ADA >40
Son estudios opcionales. U/L en el LP son diagnósticos de etiología
tuberculosa (sensibilidad 88%, especificidad
83%); además tienen un valor pronóstico
¡TODO por los DEMÁS!
para constricción pericárdica.
www.plus-medica.com
administrador@plus-medica.com
17
www.plus-medica.com administrador@plus-medica.com
EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

El análisis de reacción en cadena de la


polimerasa (PCR) para virus cardiotrópicos
permite distinguir causas virales de pericarditis
autorreactiva

1.Pericardial syndromes: an update after the ESC


guidelines 2004. Heart Fail Rev. 2013 May; Otras causas menos frecuentes
18(3):255-66. de EM son:
-Congénitas
Enfermedad valvular cardiaca -Calcificación masiva del anillo mitral, más
frecuente en los ancianos
Estenosis mitral -Radioterapia previa sobre tórax
Etiología -Mixoma de AI
-Trombo masivo de AI
EsSalud 2013 (48): Es considerada la principal -Mucopolisacaridosis
causa de estenosis mitral: -Complicación de un carcinoide maligno
-Lupus eritematoso sistémico
a. Estenosis valvular mitral congénita -Artritis reumatoide
b. Endocarditis infecciosa -Enfermedad de Fabry
-Enfermedad de Whipple
c. Fiebre reumática -Tratamiento con metisergida
d. Mixoma de la aurícula izquierda
La comunicación interauricular se asocia
e. Lupus eritematoso generalizado a la EM, generalmente de origen
Rpta. C reumático, en el síndrome de
Lutembacher.
Estenosis mitral
En nuestro medio la causa más frecuente de
EM es la fiebre reumática (60%).

La inflamación produce rigidez del tejido


valvular, fusión comisural y acortamiento de
las cuerdas tendinosas.

En países desarrollados
-EM aislada: 40%
-Género: M > H
-Grupo etáreo: 5ª-6ª década de la vida.
-Período de latencia : 20 a 40 años entre el
episodio de fiebre reumática y el inicio de la
clínica de EM.

En países en vías de desarrollo


-Alta prevalencia de F reumática
-Género: Jóvenes
-Historia natural : 5-10 años
-Compromiso de más de 1 válvula

18
www.plus-medica.com administrador@plus-medica.com
EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

2012
( 4 pgtas)

Enfermedad valvular cardiaca


Estenosis mitral-Embolia d)Infradesnivel del ST
Etiología e) Ondas T negativas

EsSalud 2012(41) ; EsSalud 10 (33): ¿Cuál es


la causa más común de embolias de origen Arritmia cardiaca
cardiaco?:
Bloqueo AV
Diagnóstico
a) Enfermedad mitral con fibrilación auricular
b) Disección de aorta
EsSalud 2012(51): Paciente varón de 50 años
c) Endocarditis protésica precoz
acude a la emergencia del hospital porque
D) Miocardiopatia dilatada
“siente que su ritmo cardiaco no es normal”. Se
E) Endocarditis protésica tardia
realiza un electrocardiograma, haciéndose el
diagnóstico de bloqueo de Wenckebach. ¿Qué
Endocarditis infecciosa arritmia tiene el paciente?
Diagnóstico
a.Bloqueo A-V de primer grado
b.Bloqueo A-V de segundo grado Tipo I
EsSalud 2012 (42):¿Cuál de los siguientes
c.Bloqueo A-V de segundo grado Tipo II
hallazgos ecocardiográficos es un criterio mayor
d.Bloqueo A-V de tercer grado
en el diagnóstico de endocarditis infecciosa?
e.Taquicardia supra ventricular
a)Derrame pericárdico.
b)Prolapso de un festón de la válvula mitral. 2012
c)Insuficiencia mitral moderada. 41: A ; 42: D ; 43: A; 51: B
d)Absceso periaórtico.
e)Insuficiencia aórtica severa.

Electrocardografía
Hiperkalemia
Cambios electrocardiográficos
EsSalud 2012(43): ¿Cuál es signo
electrocardiográfico de hiperkalemia?

a)Ensanchamiento de QRS
b)PR corto
c)Ondas U prominentes

19
www.plus-medica.com administrador@plus-medica.com
EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

La estenosis mitral dentro del grupo de


2012 cardiopatías valvulares es la que se asocia con
Temas más frecuentes más frecuencia con fibrilación auricular, la
comentados que sumada a lo anteriormente mencionado
incrementa la prevalencia de embolismo
Enfermedad valvular cardiaca cardiaco.
Problema: Embolia cardiaca
Fibrilación auricular
Estenosis mitral
Etiología El riesgo de ictus en pacientes con fibrilación
EsSalud 2012(41) ; EsSalud 10 (33): ¿Cuál es auricular aumenta con la edad y es hasta cinco
la causa más común de embolias de origen veces superior en comparación con personas sin
cardiaco?: esta condición1.

La edad, hipertensión, insuficiencia cardiaca,


a) Enfermedad mitral con fibrilación auricular
diabetes o el haber sufrido un ictus isquémico o
b) Disección de aorta AIT previo son factores que incrementan
c) Endocarditis protésica precoz significativamente el riesgo de presentar un
d) Miocardiopatia dilatada ictus en pacientes con fibrilación auricular.
e) Endocarditis protésica tardia
1.Wang TJ et al. A risk score for predicting stroke
Rpta: A or death in individuals with new-onset atrial
fibrillation in the communityhe Framingham Heart
Cardiopatías embolígenas Study. JAMA. 2003;290:1049-56

Son un grupo de condiciones heterogéneas que Criterios CHADS2


tienen en común que presentan un elevado
riesgo de tromboembolismos sistémicos: Consideran el riesgo de ictus según la presencia
aditiva de varios factores y proponen unas
-Fibrilación auricular recomendaciones de tratamiento.
-Cardiopatía isquémica
-Enfermedades de las válvulas cardiacas

Estenosis mitral
Los pacientes con EM se complican con
embolismo sistémico. La dilatación de la AI
predispone la formación de trombos, los que al
desprenderse se convierten en émbolos que se
dirigen con más frecuencia a las arterias
cerebrales (A cerebral media), oca-
sionando un DCV cardioembólico.

No está relacionado con la severidad de la


estenosis, los síntomas o el tamaño de la
auricula izquierda.

20
www.plus-medica.com administrador@plus-medica.com
EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

Endocarditis infecciosa Fig. Vegetación (flecha)


Diagnóstico Complicaciones de la EI

EsSalud 2012 (42):¿Cuál de los siguientes La ecocardiografía también permite


hallazgos ecocardiográficos es un criterio mayor diagnosticar las complicaciones causadas por la
en el diagnóstico de endocarditis infecciosa? infección:

a)Derrame pericárdico. -Destrucción valvular en forma de perforación o


b)Prolapso de un festón de la válvula mitral. rotura valvular
c)Insuficiencia mitral moderada.
-Dehiscencia protésica
d)Absceso periaórtico.
e)Insuficiencia aórtica severa. -Pseudoaneurisma mitral
Rpta. D
-Complicaciones perianulares (absceso, pseudo-
Endocarditis infecciosa aneurisma y fístula).

Vegetacion -Con ecocardiografía Doppler color se pueden


Modo M detectar y cuantificar chorros de regurgitación
Las vegetaciones se identificaron por primera perivalvular que si son de nueva aparición
vez con ecocardiografía en modo M como ecos constituyen un criterio diagnóstico mayor de EI
ásperos e irregulares y a menudo oscilantes.
Modo B
Con ecocardiografía bidimensional la vegetación
se define como una masa de aspecto irregular
adherida a las valvas o al anillo protésico de
densidad ecogénica similar a la de los trombos y
movilidad errática e independiente del
movimiento valvular.

¡TODO por los DEMÁS!


www.plus-medica.com Fig. Pseudoaneurisma mitral
administrador@plus-medica.com
21
www.plus-medica.com administrador@plus-medica.com
EsSalud exámenes a la carta PLUS MEDIC A

Bayer AS et al. Diagnosis and management of


infective endocarditis and its complications.
Circulation 1998; 98:2936-2948.

22
www.plus-medica.com administrador@plus-medica.com

También podría gustarte