Está en la página 1de 35

“AÑO DEL SERVICIO AL BUEN CIUDADANO”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA DE DERECHO

INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES

EN:
FUERO MILITAR POLICIAL DE TUMBES

FECHA:
26 DE SEPTIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE DEL 2017

PRACTICANTE:
BLAS NAVARRO ANGEL

CODIGO:
2106132084
E–MAIL:
angelblas5@hotmail.com
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

INDICE:

PRESENTACIÓN:...................................................................................................................4
1. DATOS GENERALES: ......................................................................................................4
1.1. Nombre de la asignatura ............................................................................................... 4
1.2. Semestre académico ..................................................................................................... 4
1.3. Ciclo de estudio ............................................................................................................. 4
1.4. Horas de práctica semestral .......................................................................................... 4
1.5. Sector de prácticas ........................................................................................................ 4
1.6. Lugar de campo de práctica .......................................................................................... 4
1.7. Área de realización de práctica ..................................................................................... 4
1.8. Maestro de práctica asignado ....................................................................................... 4
1.9. Supervisor de práctica ................................................................................................... 4
1.10. Inicio de prácticas ...................................................................................................... 4
1.11. Término de práctica .................................................................................................. 4
2. PROYECTO DE INFORME DE PRÁCTICAS: .......................................................................5
2.1 Gestión de información:.............................................................................................. 5
2.2 Elaboración del Proyecto: .......................................................................................... 5
2.3 Presentación del Proyecto: ......................................................................................... 5
3. Descripción de actividades de Práctica: .........................................................................6
3.1 Actividades o casos según la materia de práctica Civil o Penal o Laboral u otra: 6
3.2 Marco teórico y jurídico aplicado en las actividades de práctica: .......................... 6
 Deserción simple:............................................................................................................. 6
 Deserción agravada: ........................................................................................................ 7
 Falsificación o adulteración de documentación militar policial: ................................ 7
 Exceso en el ejercicio del mando:................................................................................... 8
 Sobreseimiento: ............................................................................................................... 8
3.3 Fortalezas y debilidades en el desempeño de la práctica: ........................................ 8
4. Evidencia de realización de la Práctica: .........................................................................9
4.1 Documentos .................................................................................................................. 9
4.1.1 Directiva para la identificación y registro de las carpetas fiscales,
expedientes y cuadernos judiciales bajo las normas de Código Penal Militar............. 24
4.1.2 Derechos del imputado: según el Art.- 199 ..................................................... 25
4.2 Imágenes: ................................................................................................................... 26

DERECHO 2
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

4.3 Cuadros: ..................................................................................................................... 27


4.3.1 Horario de mis prácticas Pre profesionales: ........................................................ 27
4.3.2 Carta de terminación de prácticas pre profesionales: .......................................... 33
4.3.3 Constancia de prácticas pre profesionales: .......................................................... 34
5. Resultados y conclusiones .......................................................................................... 34
5.1 Presentación de resultados de la Práctica: .............................................................. 34
5.2 Análisis de resultados de la práctica conforme al marco teórico y jurídico,
utilizando normas APA: ....................................................................................................... 34
5.3 Conclusiones: ............................................................................................................. 35
5.4 Recomendaciones: ..................................................................................................... 35

DERECHO 3
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

PRESENTACIÓN:

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MILITAR POLICIAL DE TUMBES

En el presente proyecto realizado, el cual estoy agradecido de quienes me brindaron su


apoyo en la realización y culminación del presente proyecto, por su eficiente orientación
profesional en el asesoramiento del presente proyecto. Asimismo, quien como
responsable del curso de Practicas Pre N° 01, supo alentar y orientarnos en la elaboración
del presente trabajo de investigación.

Al Tte. Crnel. EP Roque Carmago Barrera, Juez del Fuero Militar Policial, por
permitirme y apoyarme en la ejecución del presente proyecto en dicha Institución.

Al docente del curso de Practicas Pre profesionales al Dr. Sherly F. IZQUIERDO


VALLADARES, encargado del presente curso de la Universidad ULADECH
CATÓLICA, quien se esfuerza por brindarme su ayuda, conocimientos y una excelente
formación tanto personal como profesional.

1. DATOS GENERALES:

1.1. Nombre de la asignatura : Practicas I


1.2. Semestre académico : 2017 – II
1.3. Ciclo de estudio :X
1.4. Horas de práctica semestral : 320 horas
1.5. Sector de prácticas : Tumbes
1.6. Lugar de campo de práctica : Fuero Militar Policial De Tumbes
1.7. Área de realización de práctica : Asistente-Practicante.
1.8. Maestro de práctica asignado : Tte. Crnel. EP Roque Camargo Barrera
1.9. Supervisor de práctica : Abog. Sherly Izquierdo Balladares.
1.10. Inicio de prácticas : 26 de septiembre del 2017.
1.11. Término de práctica : 15 de diciembre del 2017.

DERECHO 4
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

2. PROYECTO DE INFORME DE PRÁCTICAS:


2.1 Gestión de información:

Es un tipo de modalidad formativa que permite a los estudiantes universitarios aplicar sus
conocimientos, habilidades y aptitudes mediante el desempeño en una situación real de
trabajo, a través del desenvolviendo de mis funciones como estudiante de derecho y
practicante. Se realizó un convenio con la Universidad, que hoy en día vengo ejerciendo
mi función estudiantil de aprendizaje que se celebra entre: la entidad, el estudiante y la
Universidad.

El Sistema de prácticas pre profesionales es un proceso de enseñanza, que se desarrolla


de manera gradual e integral para la formación profesional del estudiante de Trabajo
Social en la antes mencionada institución; asimismo el Fuero Militar Policial está
integrado por magistrados y auxiliares jurisdiccionales y fiscales, conformado por
Oficiales del Cuerpo Jurídico y personal de Suboficiales procedente de los institutos de
las FFAA y de nuestra Policía Nacional del Perú, quienes cuenta con vasta experiencia
en la carrera jurídica militar policial.

2.2 Elaboración del Proyecto:


En la elaboración del presente proyecto, estoy redactando mis experiencias durante mis
prácticas pre profesionales en Fuero Militar Policial, quienes me brindaron su apoyo,
orientaciones y experiencia como profesionales del derecho de una forma muy
disciplinada, el cual vengo demostrando con responsabilidad y puntualidad al momento
de desarrollar mis prácticas.

2.3 Presentación del Proyecto:


Las practicas Pre - Profesionales se desarrollan en el Juzgado Militar Policial, llevadas a
cabo desde el 26 de septiembre del presente año hasta cumplir con las 320 horas
establecidas de acuerdo a un horario determinado, en el presente Juzgado, quien está a
cargo del Tte. Crnel. EP Roque Carmago Barrera.

DERECHO 5
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

3. Descripción de actividades de Práctica:

3.1 Actividades o casos según la materia de práctica Civil o Penal o


Laboral u otra:

En el transcurso de mis prácticas he venido realizando las materias del derecho que son
usadas por el Fuero Militar Policial, que es el organismo instituido en la Constitución
Política, para administrar justicia en el ámbito castrense, investiga, procesa y sanciona
todo delito de función cometido por los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía
Nacional del Perú, en situación de actividad. El propósito de la Justicia Militar Policial
es garantizar la disciplina en las FFAA y PNP en el marco jurídico y legal para la
eficiencia operativa de dichas instituciones que deben cumplir su misión constitucional,
con el absoluto respeto de las normas que rigen su actividad. Su objetivo central es
administrar justicia especializada en el ámbito militar policial. Durante la realización de
mis presentes prácticas, he desarrollado los respectivos documentos y lectura en el
respectivo caso que voy a exponer durante mi sustentación de mis practicas pre
profesionales, el cual son: deserción simple y agravada y desobediencia, Afectación del
material destinado a la defensa nacional, falsificación o adulteración de documentación
militar policial, exceso en el ejercicio del mando, sobreseimiento.

3.2 Marco teórico y jurídico aplicado en las actividades de práctica:

 Deserción simple: En la terminología militar, la deserción es el abandono de su


deber en una declaración de guerra o en batalla o su puesto asignado en el
momento que se dé la orden de retirada, asedio, invasión, incursión por parte del
enemigo.
Incurre en deserción y será sancionado con pena privativa de libertad no mayor de
cuatro años, el militar o el policía que: 1. Sin autorización, y con ánimo de sustraerse
definitivamente del servicio, abandone su unidad, buque, base o establecimiento militar
o policial donde se encuentre desempeñando funciones militares o policiales; 2.
Hallándose de franco, con permiso o licencia no se presente a su unidad, buque, base o
establecimiento militar o policial al término del mismo. Si cumpliera con presentarse
dentro de los ocho días siguientes al vencimiento de su franco, permiso o licencia, el
hecho será reprimido como falta administrativa disciplinaria; 3. No se presenta a su
unidad, estando por emprender la marcha, zarpar el buque o iniciar itinerario la

DERECHO 6
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

aeronave a que pertenezca; 4. Enviado en comisión o por cualquier otro motivo, a lugar
distinto de su unidad no se presente, sin causa justificada, a la autoridad o jefe ante
quien fuese dirigido, o si después de cumplida su misión no regresa a su destino. Si el
agente es un militar o un policía con grado de técnico, suboficial u oficial de mar, la pena
privativa de libertad será no menor de dos ni mayor de cinco años, con la accesoria de
inhabilitación. Si el agente es un militar o un policía con grado de oficial, la pena privativa
de libertad será no menor de tres ni mayor de seis años, con la accesoria de
inhabilitación.1
 Deserción agravada: Incurre en deserción agravada, el militar o el policía que: 1.
Abandona su unidad, buque, base o establecimiento militar o policial encontrándose de
servicio, cualquiera sea la naturaleza de éste, quebrantando castigo o detención judicial;
2. Se halla en país extranjero; 3. Deserte durante enfrentamiento contra grupo hostil o
conflicto armado internacional o frente al adversario; 4. Cuando deserte se lleve armas,
municiones, embarcaciones, aeronaves o animales del servicio. En los casos de los
incisos 1 y 2 del presente artículo, la pena será privativa de libertad no menor de cuatro
ni mayor de ocho años, con la accesoria de inhabilitación. En los casos de los incisos 3 y
4 del presente artículo, la pena será privativa de libertad no menor diez ni mayor de
quince años, con la accesoria de inhabilitación. Si el agente es un militar o policía con
grado de Oficial, la pena privativa de libertad máxima se aumentará en dos años.2

 Afectación del material destinado a la defensa nacional: El militar o


el policía que indebidamente disponga, destruya, deteriore, abandone o pierda, armas,
municiones, explosivos, vehículos terrestres, navales y aéreos, o partes de éstos, y
demás bienes o pertrechos militares o policiales, confiados para el servicio, será
sancionado con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de ocho años, con
la accesoria de inhabilitación. Si el delito se comete durante enfrentamiento contra
grupo hostil o conflicto armado internacional, la pena privativa de libertad será no
menor de cuatro ni mayor de diez años.3

 Falsificación o adulteración de documentación militar policial:

El militar o el policía que falsifique o adultere documentos de interés militar o policial, en


provecho propio o de otro militar o policía, atentando contra el servicio, será sancionado
con pena privativa de libertad no mayor de cinco años, con la pena accesoria de

1
Artículo 105.- Deserción código militar policial
2
Artículo 106.- Deserción código militar policial
3
Artículo 133.- Deserción código militar policial

DERECHO 7
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

inhabilitación. Si la conducta recae sobre documentos clasificados de interés militar o


policial, la pena privativa de libertad será no menor de cinco años.4

 Exceso en el ejercicio del mando: El militar o el policía que se exceda en las


facultades de empleo, mando o de la posición en el servicio, u ordenare cometer
cualquier acto arbitrario en perjuicio de la función militar policial o del personal militar
o policial, será sancionado con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de
seis años y el pago de ciento ochenta días multa5.
 Sobreseimiento: El sobreseimiento procederá: 1.- Si el hecho no se cometió; 2.- Si el
imputado no es autor o partícipe del mismo; 3.- Si el hecho no se adecua a una figura
penal; 4.- Si media una causa de justificación, inculpabilidad o ausencia de punibilidad;
5.- Si la acción penal se extinguió; y 6.- Si no existe razonablemente la posibilidad de
incorporar nuevos elementos de prueba ni fundamentos para la apertura a juicio6.
De modo que el requerimiento de sobreseimiento2 no es otra cosa que la solicitud
debidamente fundamentada, realizada por el titular de la acción penal para que se
archive el caso investigado7.

3.3 Fortalezas y debilidades en el desempeño de la práctica:

Una de mis fortalezas es actitud, trabajar en equipo, puntualidad, dinamismo y disciplina

Unas de mis debilidades es que todos lo tomo con calma a la hora de hacer mis labores.

4
Artículo 139.- Deserción código militar policial
5
Articulo 130 código militar policial
6
Articulo 371.- sobreseimiento código militar policial
7
El término se compondría de la palabra latina supersedere formada con las raíces supra o super y
sedere, es decir, sentarse encima, y en un sentido figurado “abstenerse”. Se hace referencia de ese
modo a una acción judicial algo burda, que quizá fue la costumbre habitual en un inicio o, simplemente
tuvo su origen en una anécdota puntual vistosa. La acción consistía en lo siguiente: cuando el
magistrado consideraba que el asunto estaba cerrado, tomaba los autos del proceso y se sentaba
encima de ellos, imposibilitando de ese modo la reapertura de la causa. Al respecto véase Nieva Fenoll,
Op. Cit., p. 206.

DERECHO 8
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

4. Evidencia de realización de la Práctica:


4.1 Documentos

DERECHO 9
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

DERECHO 10
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

DERECHO 11
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

DERECHO 12
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

DERECHO 13
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

DERECHO 14
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

DERECHO 15
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

DERECHO 16
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

DERECHO 17
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

DERECHO 18
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

DERECHO 19
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

DERECHO 20
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

DERECHO 21
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

DERECHO 22
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

DERECHO 23
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

4.1.1 Directiva para la identificación y registro de las carpetas fiscales, expedientes


y cuadernos judiciales bajo las normas de Código Penal Militar.

DERECHO 24
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

4.1.2 Derechos del imputado: según el Art.- 199

DERECHO 25
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

4.2 Imágenes:

DERECHO 26
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

4.3 Cuadros:
4.3.1 Horario de mis prácticas Pre profesionales:

DERECHO 27
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

DERECHO 28
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

DERECHO 29
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

DERECHO 30
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

DERECHO 31
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

DERECHO 32
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

4.3.2 Carta de terminación de prácticas pre profesionales:

DERECHO 33
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

4.3.3 Constancia de prácticas pre profesionales:

5. Resultados y conclusiones
5.1 Presentación de resultados de la Práctica:

Concluyendo con mi informe tengo la satisfacción de concluir mis practicas Pre


Profesionales he brindado mi apoyo de manera gratuita, ya sea haciendo escritos para
poder seguir adelante con el proceso.

5.2 Análisis de resultados de la práctica conforme al marco teórico y


jurídico, utilizando normas APA:

En este presente capitulo que se expone a continuación se presentan los resultados obtenidos
en el ámbito jurídico y teórico.

DERECHO 34
PRACTICAS PRE PROFESIONALES I

5.3 Conclusiones:

El presente informe fue realizado siguiendo los criterios y procedimiento establecidos por
la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote para dejar una constancia de haber
realizado las prácticas profesionales, las cuales son de suma importancia para la obtención
de mi nota de prácticas I con la cual tengo como objetivo culminar mi carrera
exitosamente habiendo cumplido con el reglamento de la Universidad Católica los
Ángeles de Chimbote

Agradezco mucho a la universidad por apoyarnos a nosotros como alumnos a la


realización de nuestras prácticas pre profesionales, y al poner docentes calificados que
nos apoyaron resolviendo nuestras consultas realizadas a ellos como docentes
experimentados.

5.4 Recomendaciones:

Seguir aprendiendo, acerca de las funciones de esta institución, que se siga respetando su
reglamente de una forma muy disciplinada y con responsabilidad.

DERECHO 35

También podría gustarte