Está en la página 1de 144

Manuales Técnicos de Consulta

DCSS 5

Volver a la Portada
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 1 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov 2004

Fecha autorización: 17 Mayo 2002

PCB: GAA 24350 BD11 ó Superior

Versión de Software: GAA 30328 AAE

PP/jr.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 2 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov 2004

Manual de Referencia: FIELD COMPONENT MANUAL / DCSS5 GUIDE LINES


Referencia: A-C9
Número: GAA24350BD11I
Fecha: 17 de Mayo de 2002.

INDICE

CONTENIDO PAGINA FECHA FECHA


EMISION REVISION

1. CARACTERISTICAS Y FUNCIONES. 4 ENERO 2001

1.1. AMBITO APLICACION. 4 ENERO 2001


1.2. CARACTERISTICAS TECNICAS. 5 ENERO 2001
1.2.1 NUEVAS FUNCIONES Y MEJORAS. 5 ENERO 2001
1.2.2 CONCEPTO DE DISEÑO. 7 ENERO 2001
1.2.3 RANGOS. 8 ENERO 2001
1.2.4 REQUISITOS DE CONFIGURACION. 8 ENERO 2001
1.2.5 PROTECCION PASAJEROS. 9 ENERO 2001
1.2.6 INSTALACION Y PROGRAMACION. 10 ENERO 2001

2. PERFILES DE VELOCIDAD Y PAR. 11 ENERO 2001

2.1. PERFIL DE VELOCIDAD EN APERTURA. 11 ENERO 2001


2.2. PERFIL DE PAR EN APERTURA. 12 ENERO 2001
2.3. PERFIL DE VELOCIDAD EN CIERRE. 13 ENERO 2001
2.4. PERFIL DE PAR EN CIERRE. 14 ENERO 2001
2.5. PERFIL DE VELOCIDAD EN APERTURA DE INICIALIZACIÓN. 15 ENERO 2001
2.6. PERFIL DE PAR EN APERTURA DE INICIALIZACIÓN. 16 ENERO 2001
2.7. PERFIL DE VELOCIDADEN CIERRE DE INICIALIZACIÓN. 17 ENERO 2001
2.8. PERFIL DE PAR EN CIERRE DE INICIALIZACIÓN. 18 ENERO 2001
2.9. PERFIL DE VELOCIDAD EN CIERRE FORZOSO. 19 ENERO 2001
2.10. PERFIL DE PAR EN CIERRE FORZOSO. 20 ENERO 2001
2.11. PERFIL DE VELOCIDAD EN REAPERTURA. 21 ENERO 2001
2.12. PERFIL DE PAR EN REAPERTURA. 22 ENERO 2001

3. DISEÑO DE HARDWARE. 23 ENERO 2001

3.1. ETAPA DE POTENCIA DEL INVERSOR DE FRECUENCIA. 23 ENERO 2001


3.1.1 CONCEPTO DE PROTECCION Y CONTROL
DEL INVERSOR. 24 ENERO 2001
3.1.2 PROTECCION DEL INVERSOR. 24 ENERO 2001
3.1.3 PROTECCION DEL MOTOR. 24 ENERO 2001

3.2. SISTEMA MICROPROCESADOR DEL DCSS5. 25 ENERO 2001


3.2.1 DISTRIBUCION DE RAM Y ROM. 26 ENERO 2001
3.2.2 DESCARGA DE SOFTWARE. 26 ENERO 2001

3.3. ALIMENTACIÓN. 27 ENERO 2001


3.4. I/O DISCRETAS DE 24 V. 28 ENERO 2001
3.5. CONVERTIDOR DE NIVEL DE ENTRADAS. 28 ENERO 2001
3.6. CONVERTIDOR DE NIVEL DE SALIDAS. 29 ENERO 2001
3.7. LINEA SERIE DEL (L)MCSS. 30 ENERO 2001
3.8. LINEA SERIE DEL UTIL DE PRUEBAS. 30 ENERO 2001
3.9. CONEXIONES PARA ENCODER DE VELOCIDAD. 30 ENERO 2001
3.10. INTERFACE CAN-BUS . 31 ENERO 2001

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 3 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov 2004

INDICE

CONTENIDO PAGINA FECHA FECHA


EMISION REVISION

4. DESCRIPCION DEL INTERFACE. 31 ENERO 2001

4.1. INTERFACE DE BIT CODIFICADO DE 3 HILOS 31 ENERO 2001


4.1.1. INTERFACE ESTANDAR DE 3 HILOS.
4.1.2. INTERFACE EXTENDIDO DE 3 HILOS (DOB-FAST).
4.1.3. FUNCIÓN DE SEGURIDAD.

4.2. INTERFACE SERIE MULTIDROP. 33 ENERO 2001


4.3. INTERFACE CAN-BUS. 33 ENERO 2001
4.4. INTERFACE DE CUADRO DE RELES (SE REQUIERE CAJA DE
INTERFACE).

5. SUSTITUCION DEL DCSS4 POR DCSS5. 34 ENERO 2001

5.1. CAJA CONVERTIDORA DE I/O's. 34 ENERO 2001

6. OPERACION DE PUERTAS TECHO DE CABINA DE ACUERDO A


BRITISH STANDARD. 35 ENERO 2001

7. SERVICIO EMERGENCIA BOMBEROS. 35 ENERO 2001

8. CHEQUEO DEL INTERFACE RSL. 36 ENERO 2001

9. REFERENCIAS DE CONECTORES. 36 ENERO 2001

10. DOCUMENTOS APLICADOS.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 4 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov 2004

1. CARACTERISTICAS Y FUNCIONES

1.1 Ambito de Aplicación

Esta documentación se refiere al DCSS5 (Subsistema de Control de Puertas) una única


plataforma de hardware para utilizar con:

• DO2000
• HPDS-VF
• HSDS-VF

Está enfocada a la comprensión del hardware. Para obtener información detallada


acerca del software, ver las otras secciones de este manual.

El DCSS5 sustituye al DCSS4. Para garantizar la disponibilidad de repuestos en


ascensores equipados con DCSS4, estará disponible un kit de actualización para
adaptar los conexionados de DCSS4 a DCSS5.

El DCSS5 es parte del sistema MCS (Modular Elevator Control System). Se comunica
como un elemento estándard con el Subsistema de Comandos de Movimiento (MCS):

• (L) MCSS en un MCS311 / 321 / 413.

• Con la LCB en un MCS120 / 220 / 310 / 312.

• Con la TCB en GEN 2.

El DCSS5 está preparado para operar en cooperación con el bus de cabina basado en
la comunicación CAN-BUS.

Este control de puertas es un inversor de frecuencia controlado por microprocesadores,


disponible para utilizarse en motores AC. El inversor trifásico es el intermediario entre
el sistema microprocesador y el motor. Utiliza tecnología de conmutación ulltrarápida,
con un grupo de seis IGBT, consiguiendo una operación silenciosa y con bajo rizado de
corriente debido a la utilización de frecuencias superiores a 15 kHz. Un reductor
adecuado disminuye la velocidad del eje del motor haciéndola acorde a las caracterís-
ticas mecánicas.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 5 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov 2004

El control y la generación del perfil y del patrón de pulsos PWM se realiza por un sistema
microprocesador. Se incluyen las funciones de reconocimiento de posición, seguridad
y protecciones del motor/inversor. Además el sistema microprocesador tiene que
establecer la comunicación con el MCSS vía línea serie (protocolo multidrop o CAN-
bus) o con la LCB/TCB mediante señales discretas para recibir los comandos de
puertas.

La posición es detectada mediante un encoder de 2 trazos con 4 a 500 pulsos/


revolución.

Todas las entradas y salidas están ópticamente aisladas y protegidas contra


cortocircuitos. Con puertas traseras será necesario un DCSS5 adicional.

Las siguientes secciones describirán la configuración básica y funciones.

1.2 Características Técnicas

1.2.1 Nuevas Funciones y Mejoras

Comparado con el DCSS1-4,el nuevo DCSS5 tiene las siguientes funciones y mejoras:

• Generador del perfíl con segmentos de jerk: Aceleración y deceleración de


puertas más suave.

• Tablas V/F calculadas: La mejor adaptación a las características eléctricas del


motor.

• Compensación de deslizamiento: Menor error de seguimiento y mejor funciona-


miento del drive.

• Dos perfíles de apertura/cierre permiten distintos pesos en puertas de diferentes


pisos.

• Regulador de voltaje en la línea de contínua: Variaciones de voltaje en la alimen-


tación no afectan al funcionamiento.

• Precontrol de la aceleración: Mejor comportamiento en la aceleración que puede


adaptarse a diferentes pesos de puerta para un mejor funcionamiento.

• Control de la posición en lazo cerrado durante la deceleración: Asegura un


movimiento suave hasta la posición final de apertura/cierre.

• Detección de obstáculo adaptable (tecnología Fuzz y logic) : Protección de


obstáculos autoadaptable, mejor sensibilidad de detección, operación de
reapertura limitando la fuerza de contacto por debajo de 100N.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 6 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov 2004

• Chequeo del interface: Comprobación de la conexión entre DCSS y cuadro.

• Registro de sucesos permanente: No se pierden los datos después de un corte de


corriente.

• Lista histórica de sucesos : Mejor análisis de sucesos y errores y la relación entre


ellos.

• Proceso de instalación completamente automático de ambos perfíles: autoajuste


de parámetros importantes del perfíl y pares, puesta en servicio sencilla.

• Lenguaje del útil de pruebas. Crea tu propia versión en idioma local sin modificar
el software base.

• Actualización de software con un adaptador de útil de pruebas. No precisa cambio


de memoria.

• El voltaje del encoder está protegido contra cortocircuitos con un fusible


semiconductor autorearmable.

• Sin entradas de 110 V ( de la cadena de seguridad), sin riesgo de daños debido


a errores de conexión.

• Todas las I/O con aislamiento óptico. Aumenta protección contra ruidos eléctricos.

• Señales de salida protegidas contra cortocircuitos.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 7 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov 2004

1.2.2 Concepto de Diseño

El DCSS es una placa de circuito impreso con los siguientes elementos integrados:

• Filtros de entrada y protecciones.


• Alimentación.
• Sistema microprocesador.
• Conexiones serie (RS422 y Can-bus) y discretas.
• Inversor de potencia trifásico.

Fig. 1: Configuración del Hardware

Todos los componentes están incluídos en la placa, no son necesarios cableados


internos. La caja de plástico tiene una capa metálica para disipar las interferencias
electromagnéticas causadas por el inversor de frecuencia.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 8 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov 2004

1.2.3 Rangos

Voltaje nominal: 1x230V-240V AC, 50/60HZ, -15%/+10% (195V...264Vac)


Voltaje salida: 3 * 0..230Vac / 3 Fases
Corriente nominal: 3 * 1.5Aac / 3 Fases (ED = 0.4)
Frecuencia de salida: 0..128Hz / 3 Fases
Corriente de fuga: 13 mA

Potencia Eléctrica de Salida: 550VA (Un=230V, In=1.5A, Ipico=8A)


El promedio de corriente en el ciclo de trabajo
completo es < 350 mA.
Potencia mecánica útil: Potencia de salida aparente * Eficiencia (motor
AC) * cos ϕ = 550 W * 0.5 * 0.6 = 165 W

1.2.4 Requisitos de Configuración

La alimentación será suministrada, en general, directamente del cuadro de distribu-


ción del cuarto de máquinas. Un automático de corte para cada sistema de puertas,
localizado en el cuadro de maniobra, proteje el cordón de maniobra y la caja DCSS.

Atención:

• Para la protección del cordón de maniobra y la caja DCSS5 sólo están


permitidos automáticos de corte de clase C y límites entre 2.5 A y 4 A.

• El DCSS precisa una única fase de alimentación de 230 V. En el caso de no


disponer de neutro o si el voltaje es distinto, será preciso un transformador
adicional.

El DCSS precisa en las aplicaciones de DO2000, HPDS-VF y HSDS un encoder


incremental de velocidad, que cumpla las siguientes especificaciones:

• Dos canales entre 4 y 500 pulsos por vuelta


• Desfase entre canales de +/- 45º
• Voltaje de alimentación de 15 V
• Salida: Colector abierto o circuito en push-pull NPN
• Cable apantallado.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 9 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov 2004

Utilizar sólo los tipos de encoder autorizados.

SISTEMA DE PUERTAS TIPO DE ENCODER


DO1 (DO2000) FAA633A2
DO3 (HSDS-VF) FAA633A2

Con la utilización de otros encoder existe el riesgo de mal funcionamiento.

DCSS5 contempla el uso de los siguientes motores:

SISTEMA DE PUERTAS TIPO DE ENCODER


DO1 (DO2000) FBA24350F1
DO3 (HSDS-VF) FBA24350AM1

Con otro tipo de motores el correcto funcionamiento no está garantizado.

El DCSS5 cumple todos los requisitos sobre EMC de norma EN 12015/16 bajo las
siguientes condiciones:

• La tapa de la caja cerrada.


• La pantalla del cable del motor conectada a la carcasa del motor y al panel metálico
de la caja (disipador).

Para evitar interferencia en las líneas de señal de encoder, utilizar sólo cables de encoder
apantallados y conectar la pantalla al pin P3.5.

1.2.5 Protección de Pasajeros

Se incluye un sistema de protección de pasajeros que usa la información de posición y


velocidad para detectar desviaciones durante el cierre de puertas. Si exceden un límite
ajustable, la puerta reabrirá completamente y activará la salida DOS: señal de apertura
de puertas, para informar al control. La protección de pasajeros está anulada durante el
modo cierre forzoso y la operación EFS. La protección de pasajeros no puede sustituir
a un dispositivo de reapertura como un detector o fotocélula. Sólo es una protección
adicional en caso de mal funcionamiento del dispositivo de reapertura.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 10 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov 2004

1.2.6 Instalación y Programación

Todos los parámetros de la instalación se programan con el útil de pruebas, para


conseguir estabilidad y facilidad de ajuste. Un sencillo procedimiento de instalación,
con un menú autoguiado, programa el sistema de puertas después de un viaje de
aprendizaje para conseguir un resultado adecuado al tipo de puertas y condiciones de
funcionamiento. Un grupo fundamental de parámetros se almacenará en la FLASH-
PROM para un almacenamiento permanente. Estos valores pueden ser cambiados
para conseguir un ajuste fino en el menú Set Up.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 11 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov 2004

2. PERFILES DE VELOCIDAD Y PAR

2.1 Perfil de Velocidad en Apertura

Open
Perfil deProfile
Apertura
V

3 4

5 6
1 2 7
t
Velocidad lenta Perfil principal
Perfil principal
Start Creep Main Profile Stop
Velocidad Idle
Reposo
de inicio de inicio
lenta final
Creep abierta
OPN
Idle CLS
Reposo cerrada

Seg. Parámetro Descripción Tipo de


programación
1 Opn Lock Speed Velocidad aplicada durante el desenclavamiento USER/DEF
P1: LockDistance Distancia para desenclavar la cerradura LEARNED
2 Px: OpenStarSpeed Velocidad lenta antes del perfil principal (Hz) USER/DEF
1,2 Px: StartOpenDist Distancia velocidad lenta antes perfil principal LEARNED
3 Px:Open AccelTime Tiempo de aceleración en % de Open Run Time DEFAULT
4 ---- Velocidad perfil principal calculada -----
automáticamente
5 Px: OpenDecelTime Tiempo de deceleración en % de Open Run DEFAULT
Time.
3,4,5 Px: OpenRunTime Duración del perfil principal (ms) USER
6 Px: OpenCreepSeed Velocidad lenta (HZ) después del perfil principal USER/DEF

Tipo de Programación:

USER/DEF: Los valores por defecto cubren la mayoría de los casos.


Acceso libre para el ajustador. No necesita modificacio-
nes en obra.

LEARNED/DEFAULT: Estos datos se aprenden durante la instalación o son


datos por defecto. No son modificables.

USER: Parámetros para modificar en obra según necesidades


del cliente.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 12 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov 2004

2.2 Perfíl de Par en Apertura

Par

Open Profile
Perfil deApertura
Torque

3 4
1 5

t
Start Creep
Velocidad lenta Perfil
Main principal
Profile Stop Reposo
Idle
Velocidad
de inicio Creep
lenta OPN
final abierta
Idle CLS
Reposo cerrada

Seg. Parámetro Descripción Tipo de


programación
1 Px: OpencCreepTorque Par de inicio (%) antes del perfil principal LEARNED
2 ---- 100%. par ---
3 ---- Reducción del par dependiente de la posición ---
desde 100%a Px: OpenCreepTorque.
4 Px: OpenCreepTorque Par después del perfil principal. USER/DEF
5 OpenIdle Torque Par constante (N) después de puerta USER
completamente abierta para mantenerla
abierta.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 13 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov 2004

2.3 Perfíl de Velocidad en Cierre

Perfíl de Cierre
V Close Profile

3
2 4 5 6 7
1

t
Start Creep
Velocidad lenta MainPerfil principal
Profile Stop Reposo
Velocidad Idle
de inicio lenta Creep
final cerrada
CLS
Reposo
Idle OPN
abierta

Seg. Parámetro Descripción Tipo de


programación
1 Px: CloseStartSpeed Vel. Lenta (Hz) antes perfil principal USER/DEF

Px: StartCloseDist Distancia Vel. Lenta (mm) antes perfil principal LEARNED

2 Px: CloseAccelTime Tiempo de aceleración en % de CloseRunTime DEFAULT

3 ---- Vel. Perfil Principal calculada automáticamente ----

4 Px: CloseDecelTime Tiempo deceleración en % de CloseRunTime DEFAULT

2,3 Px: CloseRunTime Duración del perfil principal (ms) USER


4
5 Px:CloseCreepSpeed Velocidad lenta (Hz) después del perfil principal USER/DEF

6 ClsLockSpeed Velocidad(HZ) de enclavamiento de cerraduras USER/DEF


P1: LockDistance Igual que en el perfil de apertura LEARNED

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 14 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov 2004

2.4 Perfíl de Par en Cierre

Par

Perfil de Cierre
Torque Close Profile

4
2
3
5
1
t
Perfil principal
Start Creep
Velocidad Main Profile Stop Reposo
Velocidad Idle
lenta lentaCreep
final CLS
cerrada
Idle OPN
Reposo de inicio
abierta

Seg. Parámetro Descripción Tipo de


programación

1 Px: CloseCreepTorque Par de inicio (%) antes perfil principal LEARNED

2 Px: Close Torque Par del perfil principal LEARNED

3 ----- Reducción del par dependiente de la posición ----


desde el 100% a Px: Close Creep Torque
4 Px:CloseCreepTorque Par después del perfil principal USER/DEF

5 CloseldleTorque Fuerza constante (N) después de que la puerta USER


está completamente cerrada para mantenerla
cerrada

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 15 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov 2004

2.5 Perfíl de Velocidad en Apertura de Iniciación

Ini Open Profile


Perfil de Apertura Ini
V

3 5 6
1 7
2
t
Perfil principal
Start Creep
Velocidad lenta Main Profile Stop
Velocidad Idle
Reposo
de inicio Creep
lenta final OPN
abierta
Idle CLS
Reposo
cerrada

Seg. Parámetro Descripción Tipo de


programación

1 ---- Igual que OpnlockSpeed ----

2 ---- Igual que Px: OpenStartSpeed del perfil normal ----


de apertura.
1,2 ----- Igual que Px: StartOpenDist del perfil normal de ----
apertura.
3 Px:IniOpenAccelTime Tiempo de aceleración en % de DEFAULT
IniOpenRunTime.
4 ---- Velocidad del perfil principal, calculada -----
automáticamente.
5 Px: IniOpenDecelTime Tiempo de deceleración en % de DEFAULT
IniOpenRunTime
3,4,5 Px: IniOpenRunTime Duración del Perfil Principal (ms) USER
6 Igual que Px: OpenCreepSpeed del perfil normal ----
de apertura.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 16 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov 2004

2.6 Perfíl de Par en Apertura de Inicialización.

Par
Perfil en apertura de
inicialización
Ini Open Profile
Torque

3
2 5
1 4 6
t
Velocidad lenta
Start Creep Mainprincipal
Perfil Profile Stop ReposoIdle
de inicio Velocidad
Creep
lenta final abierta
OPN
Idle CLS
Reposo cerrada

Seg. Parámetro Descripción Tipo de


programación

1 ---- Igual que Px OpenCreepTorque de apertura ----


normal.
2 Px: InTorque Par para perfil principal en viajes de inicio LEARNED
apert/cierre.
3 ----- Reducción del par dependiente de la posición ----
desde Px: Ini Torque a PXOpenCreepTorque.
3 ----- Perfil principal de velocidad calculado ----
automáticamente.
4 ---- Igual que Px OpenCreepTorque de apertura -----
normal.
5 ---- Igual que Px OpenldleTorque de apertura ----
normal.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 17 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión:Nov. 2004

2.7 Perfíl de Velocidad en el Cierre de inicialización.

Perfíl en Cierre de inicialización.

V Ini Close Profile

3 5
6
2 4 7
1

t
Velocidad
Start Creep Main Profile Stop Idle
lenta de inicio Perfil principal Velociad lenta Reposo
Creep
de cierre CLS
cerrada
Idle OPN
Reposo abierta

Tipo de
Seg. Parámetro Descripción
programación
---- Igual que Px: ClosestartSpeed del perfil ----
1 normal de cierre.
---- Igual que PX: StartCloseDist del perfil ----
normal de cierre.
2 PX:IniCloseAccelTime Tiempo de aceleración en % de DEFAULT
CloseRunTime.
3 ----- Perfil principal de velocidad calculado ----
automáticamente.
4 PX:IniCloseDecelTime Tiempo de deceleración en % de DEFAULT
CloseRunTime.
2,3, PX: IniCloseRunTime Duración del perfil principal (ms) USER
4
5 ----- Igual que PX: CloseCreepSpeed del perfil
normal de cierre.
6 ----- Igual que Opn Lock Speed.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 18 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión:Nov. 2004

2.8 Perfíl de Par en Cierre de Inicilialización.

Par
Perfíl en Cierre de Inicialización

Torque Ini Close Profile

2 3 4
1 5

t
Velocidad
Start Creep Perfil
Main principal
Profile Stop Reposo
Velociad Idle
lenta de inicio Creep cerrada
lenta final CLS
Idleabierta
Reposo OPN

Tipo de
Seg. Parámetro Descripción
programación
Igual que PX:CloseCreepTorque del cierre ----
----
1 normal
Igual que PX: IniTorque de la apertura de ----
2 ----
inicialización.
Reducción del par dependiente de la posición -----
3 PX:IniCloseAccelTime
desde Px: IniTorque a PX: CloseCrepTorque.
Igual que PX: CloseCreep Torque del cierre ----
4 -----
normal.
Igual que PX: Close Idle Torque del cierre -----
5 PX:IniCloseDecelTime
normal.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 19 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión:Nov. 2004

2.9 Perfíl de Velocidad en Cierre Forzoso

Perfíl en Cierre Forzoso

V Nudging Profile

3 5
6
2 4 7
1

t
Velocidad
Start Creep Main
Perfil Profile
principal Stop
Velociad Idle
Reposo
lenta de inicio Creep
lenta final CLS
cerrada
Idle
Reposo OPN
abierta

Tipo de
Seg. Parámetro Descripción
programación
Igual que PX: CloseStartSpeed del cierre normal. ----
----
1
Igual que PX: StartClose Dist del cierre normal. -----
-----
2 Px:NdgAccelTime Tiempo aceleración en % de Ndg RunTime. DEFAULT
3 Velocidad del perfil principal calculado ------
-----
automáticamente.
Tiempo de deceleración en % de Ndg RunTime DEFAULT
4 Px:NdgDecelTime
2,3,4, Px:NdgRunTime Duración del perfil principal (ms) USER
5 ---- Igual que Px:CloseCreepSpeed del cierre normal
6 ---- Igual que CLS Lock Speed del cierre normal ----

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 20 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión:Nov. 2004

2.10 Perfíl de Par en Cierre Forzoso


Par Perfíl en Cierre Forzoso

Torque Nudging Profile

2 3 4
1 5

t
Velocidad Perfil principal Velociad
Start Creep
lenta de inicio
Main Profile Stop Reposo
Idle
lenta final
Creep cerrada
CLS
Reposo abierta
Idle OPN

Tipo de
Seg. Parámetro Descripción
programación
Igual que PX:CloseCreepTorque del cierre ----
1 ---- normal.

Par para perfil principal LEARNED


2 Px:NudingTorque
Reducción del par dependiente de la posición -----
3 ---- desde Px NudgingTorque a PX:
CloseCreepTorque.
Igual que PX: Close Creep Torque del Cierre ------
4 -----
normal.
Igual que PX: Close Idle Torque de cierre normal -----
5 -----

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 21 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión:Nov. 2004

2.11 Perfíl de Velocidad en Reapertura

Perfil en Reapertura
V Reversal Profile
Reabriendo
Cerrando
Closing Re-Opening

3 t
2
Rev Stop
Parada 4
de reapertura
Idle OPN
Reposo Start
cerrada
Creep
Perfil
Rev Mainprincipal
Profile Stop
Vel. Lenta Idle
de reapertura Reposo
parada
Creep OPN
cerrada

Tipo de
Seg. Parámetro Descripción
programación
Distancia de parada de la puerta. USER/DEF
1
RevStopDist
2 Cálculo OnLine.. ------
-----
Igual que el parámetro OpenCreepSpeed de la ------
3 ----
apertura normal.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 22 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión:Nov. 2004

2.12 Perfíl de Par en Reapertura

V Cerran-
do Reversal
Perfil Profile
de reapertura

Closing Reabriendo
Re-Opening

t
2 3 4 5
Rev Stop
Parada
de reapertura
Idle cerrada
Reposo CLS

Perfil principal
Rev Main Profile
de reapertura
Stop
Vel. Lenta Idle
Reposo
Creep
parada CLS
cerrada

Tipo de
Seg. Parámetro Descripción
programación
Parada realizada en 100% de par -----
1
-----
2 Par para perfil principal RevTo():100%. ------
-----
Reducción de par dependiente de la posición ------
3 ---- desde par de perfil principal a
Px: OpenCreepTorque.
Igual que PX: OpenCreepTorque del
4 -----
funcionamiento normal
Igual que PX: OpenIdleTorque del
5 ------
funcionamiento normal.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 23 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión:Nov. 2004

3. DISEÑO DEL HARDWARE

3.1 Etapa de Potencia del Inversor de Frecuencia

La etapa de potencia del inversor se compone de un circuito de protección ESD


( varistor y dispositivo de descarga de gas), un reductor de picos de corriente, un circuito
de reducción de EMC (filtro) un rectificador de diodos de puente completo, condensador
de amortiguación de la línea DC, la etapa de inversor de tres fases y los sensores de
corriente y tensión.

Reductos de picos de corriente

Filtro

Línea DC

Rectificador

Fig. 2: Etapa de Potencia del Inversor.

Los valores de salida requeridos (medios) se obtienen utilizándo técnicas de modula-


ción PWM. La etapa de potencia es capaz de manejar motores trifásicos de alterna.

El movimiento de reapertura puede conseguirse con control PWM. Es posible el modo


de frenado pero la energia obtenida hay que disiparla. La energía mecánica recuperada
durante el frenado será disipada en pérdidas de fricción, pérdidas de motor (eficiencia
para motores AC pequeños aprox. 50%) pérdidas del inversor y carga del condensador
de la línea de contínua.
El máximo voltaje de los condensadores de la línea de contínua es 450 Vdc. Debido a
esto un exceso de voltaje de 76Vdc en los condensadores de la línea DC causado por
una carga regenerativa es tolerable (450 Vdc - Voltaje alimentación nominal + 10%).

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 24 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión:Nov. 2004

3.1.1 Concepto de Protección y Control del Inversor

Después de la conexión a la línea, el estado de precarga para la línea DC es controlado


por el sistema microprocesador. El condensador Cdcl es precargado a través de la
resistencia Rdcl para reducir los picos de corriente. Después de un retraso controlado
por software el relé de la línea DC SWdcl cortocircuita la resistencia Rdcl.

La corriente de la línea DC de la etapa del inversor Idcl es observada con una


resistencia shunt RSdc. Cualquier condición de sobrecarga o cortocircuito produce una
caída de voltaje proporcional en la resistencia, excepto derivaciones a tierra de la barra
positiva. Bajo operación normal el voltaje inducido será 0V.

El microprocesador monitoriza el voltaje de línea DC, midiéndo la caída de voltaje en


la resistencia Rudc a través del convertidor AD. Con esta información el patrón de
pulsos PWM se adapta de forma que el voltaje de salida de la etapa potencia sea
independiente de las oscilaciones de voltaje de la línea de contínua. Esto significa que
las oscilaciones de voltaje en las líneas de alimentación no tienen impacto en el
funcionamiento de las puertas.

La caída de voltaje en la resistencia shunt Rsdc, que representa la corriente en la línea


DC, se procesa por el circuito de control de los IGBT IR2130 y también en paralelo por
el microprocesador a través de una segunda entrada del convertidor AD.

3.1.2 Protección del Inversor

Corrientes en la línea DC mayores de 8A producen una señal de fallo del IR2130. Los
IGBT's se desconectan y el fallo bloquea el chip PAL, y las salidas PWM de los IGBT de
la parte alta de los brazos del inversor cambian a nivel inactivo. La generación del PWM
sólo puede ser reactivada por una secuencia de señales especial inicializada por el
microprocesador.

3.1.3 Protección del Motor

Siempre que la corriente en la línea DC es superior a un umbral (establecido por el


software) durante más de 10s, el DCSS se bloquea. Si esto se repite más de 3 veces
antes de completarse un viaje normal, el sistema queda bloqueado.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 25 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión:Nov. 2004

3.2 Sistema microprocesador del DCSS5.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 26 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión:Nov. 2004

El sistema microprocesador DCSS5 está diseñado para comunicar con un sistema


host de cinco modos diferentes dependiendo del tipo de control del ascensor.

1. Señales de I/O discretas (DCSS1-4 interface discreto) para NE300, 310/312 y


MCS120/220.(es necesario añadir una caja de interface).

2. Comunicación RSL a través de un interface de bits codificados de 3 hilos para


cuadros MCS120/220 y GeN2.

3. Línea serie RS485 de (L)MCSS para cuadros MCS311/321/411/413.

4. Cuadro de reles con una caja de interface adicional.

5. CAN-Bus para GEN 2 - C.

Todas las líneas interface están ópticamente aisladas.

Existe otra línea serie para mantenimiento usando el útil de pruebas.

El sistema microprocesador está diseñado como un sistema µP de un sólo chip,


utilizando el SAB167. Este µP de 16 bit controla los canales del interface, la generación
del perfíl, el movimiento de puertas, tareas de seguridad y generación de patrón PWM
sin ningún componente µP externo. El SAB167 incluye memoria de datos interna (RAM)
y memoria de código (flash) suficientes, por lo cual las memorias RAM y flash externas
son sólo opcionales y no necesarias para el funcionamiento normal. La programación
del DCSS5 es posible con útil de pruebas o vía interface CAN-Bus.

Para garantizar un determinado comportamiento en caso de fallo de alimentación la


lógica de reseteo observa la alimentación de 5Vdel microprocesador y activa el reset
del µP antes de que el voltaje alcance el límite crítico de 4.75V. El rearranque del
sistema causado por un reset o una conexión, es comprobado por un controlador
interno del microprocesador.

El estado ready (preparado) del microprocesador se muestra en la placa con un diodo


LED. Bajo condiciones normales el led RUN debe estar encendido.

3.2.1 Distribución de RAM y ROM

El sistema µP está diseñado como un sistema de un sólo chip, por ejemplo la memoria
Flash y RAM están integradas en el SAB167. Cualquier RAM o Flash externas pueden
ensamblarse dependiéndo de la versión de PCB.

3.2.2 Descarga de Software

El DCSS puede ser reprogramado (descarga de software) con el útil de pruebas. Están
disponibles herramientas de software para PC.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 27 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión:Nov. 2004

3.3 Power Supply

El DCSS5 debe ser alimentado con una única fase 230Vac (-15% +10%) por el conector
P1. Todos los voltajes para circuitos electrónicos en la placa PCB están generados por
una fuente de alimentación conmutada. Esta fuente de alimentación comienza a operar
con voltajes superiores a 80Vrms.

Atención:

Toda la circuitería detrás del aislamiento del optoacoplador de las líneas de


señales I/O está referenciada al potencial DC de la línea de contínua. Por
este motivo la mayoría de la placa tiene un potencial peligroso de 230Vdc
con tierra.

La función EAR puede utilizarse si están disponibles una batería de respaldo y un


convertidor DC/DC. El voltaje de salida del convertidor DC/DC tiene que ser mayor o
igual que el mínimo voltaje de la línea DC mencionado arriba. En modo EAR el DCSS
necesita ser desconectado de la alimentación principal y alimentarse por la salida del
convertidor DC/DC.

Mientras el voltaje de la línea DC es inferior a 150Vrms el DCSS está operando en modo


reducido disminuyéndo la velocidad de puerta (no disponible con versión de software
GAA30328AAD).

Rangos de Voltaje

Voltaje Punto de Punto de referencia M in. T yp. M ax. U nit


prueba
L1 P1_1 N (P1_3) 195 230 264 Vrms
V15_SVT P3_1 G nd (P3_4) 12 15 18 V
V5_SVT P6_1 SVT _G N D (P6_9) 4.75 5 5.25 V
VC C Z 12/14 DC- (P7) 4.75 5 5.25 V
V15 Z5/43 DC- (P7) 12 15 18 V
D C VC C DC+ DC- (P7) 264 325 374 V

Valores de Corrientes

Circuito Min. Typ. Max Unidades


L1 Input Current < 0.1 1 6 Arms
V15_SVT 0 0,3 0.5 Arms
V5_SVT 0 0.3 0.5 Arms
VCC 0.1 0.4 0.2 Arms
V15 0 0.2 0.3 Arms

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 28 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov. 2004

3.4 I/O Discretas de 24V

El DCSS5 tiene 6 entradas y 2 salidas, ópticamente aisladas del microprocesador y del


área de potencia. Las salidas están protegidas contra cortocircuitos. El interface
discreto debe alimentarse con 24Vdc. Todas las entradas son activas a nivel bajo, es
decir, lógica alta se consigue conectándolas al potencial de referencia de los 24Vdc,
lógica baja corresponde a entrada en circuito abierto ó a 24Vdc. El interface discreto
es eléctricamente compatible con las I/O´s de las estaciones remotas RS5, RS11 y
RS14.

3.5 Convertidor de Nivel de Entradas

Rangos de Voltaje

Entrada Punto de Punto de Min. Typ. Max. Unidades


prueba Referencia
24 Vdc P5_1 Gnd 24Vdc 22 24 26 V

ST1 P5_4 ,, ,, ,, ,, ,,
ST2 P5_5 ,, ,, ,, ,, ,,
ST3 P5_6 ,, ,, ,, ,, ,,
REV P5_7 ,, ,, ,, ,, ,,
(SGS) P5_8 ,, ,, ,, ,, ,,
(DOB) P5_9 ,, ,, ,, ,, ,,

Valores de Corriente

Entradas Min. Typ. Max Unidades


En nivel activo 15 17 19 mA

Retraso en las entradas

Min. Typ. Max. Unidades


2 4 6 ms

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 29 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov. 2004

3.6 Convertidor de Nivel de las salidas


Valores de Voltaje

Salidas Punto de Punto de referencia Nivel alto Nivel bajo Unidad


Prueba
DOS P5_2 Gnd de 24Vdc 19.2 (No- Nota 2 V
ta1)
/DOL P5_3 ,, ,, ,, V

Nota 1: Valor típico para voltaje de alimentación nominal de 24 Vdc e Ioh = 16 mA.
Nota 2: Depende de la corriente Iol (Ra = 1.1 KOhm).

Valores deCorriente

Salidas Min. Typ. Max Unidad


En nivel alto (Nota 3) 19 20 22 mA

Nota 3: Salidas en cortocircuito al Gnd de los 24Vdc.

Retraso de las salidas


Min. Typ. Max. Unidad
2 4 6 ms

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 30 / 37
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión:

3.7 Línea Serie del (L)MCSS

Este puerto serie asíncrono realiza la conexión llamada Multidrop serial Link entre el
DCSS y el LMCSS o MCSS (placas de control de movimiento).

El baudrate máximo es 115 kBd. Debido a que el protocolo Multidrop trabaja con varios
puntos de comunicación, la rutina de instalación permite la oportunidad de establecer
un terminal de línea.

3.8 Línea Serie del Util de Pruebas

Este puerto serie asíncrono realiza la conexión punto por punto al útil de pruebas. El
baudrate máximo es 115 kBd. El DCSS detecta automáticamente si está enchufado o
no.

3.9 Conexiones para Encoder de Velocidad

Es posible conectar encoders con 2 trazos y una resolución entre 4 y 500 pulsos por
vuelta. El área de salida del encoder puede ser un circuito Push-Pull de conector
abierto. El voltaje de alimentación del encoder de 15 V está protegido contra cortocircuitos.
Los trazos deben tener un desfase de 90º ± 45º.

Punto de referencia P3_5 (Gnd)

Valores de Corriente: Corriente de Entrada: max II 11 mA, max. Ih < 0.1 mA

Estímulos: P3_2: 15 V ---> Z9/4: L-Level


P3_2: 0V ---> Z9/4: H-Level

P3_3: 15 V ---> Z9/2: L-Level


P3_3: 0V ---> Z9/2: H-Level

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 31 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov. 2004

3.10 Interface CAN Bus

El DCSS5 permite la comunicación CAN-Bus. El baudrate máximo es 115 kBd. Debido


al hecho de que la Car-Bus permite comunicación multipuntos, el software del DCSS5 es
capaz de establecer un terminal de línea.

El interface CAN-Bus se realiza con el CAN transceiver PCA82C251. Las líneas de


comunicación están protegidas contra interferencias diferenciales y de modo común.

4. DESCRIPCION DEL INTERFACE

El DCSS5 tiene 5 interfaces diferentes para sistemas de control de ascensores Otis:

1. Interface de bit codificados (3 hilos).


. Estandard.
. Extendido (DOB-FAST).

2. Línea serie Multidrop para (L)MCSS.

3. Interface CAN-Bus para SCS (no disponible con versión GAA30328AAD).

4. Para sustituciones de DCSS 1-4, (no disponible con versión de sw GAA30328AAD).

5. Interface de cuadro de reles.

Para la sustitución del DCSS 1- 4 se precisa una caja convertidora de señales I/O.

4.1 Interface de Bit Codificados (3 hilos).

El nuevo interface discreto es aplicable en todos los ascensores basados en la LCB_II ó


TCB. Los datos son transmitidos vía línea serie RSL. El DCSS tiene tres entradas de
control denominadas (R)ST1, (R)ST2 y ST3 y dos salidas DOS y DOL. Las tres entradas
deben estar sincronizadas. Una nueva combinación de entradas de control se considera
válida cuando se establece por un mínimo de dos ciclos RSL. Esto produce un retraso
máximo entre el cambio de comando y la operación de puertas de 208 ms.
El inferface soporta configuraciones de cabina con puertas frontales y traseras.

El interface de bit codificados tiene 8 combinaciones lógicas posibles con las siguientes
funciones:

• Apertura normal
• Cierre normal
• Cierre normal con dispositivos de reapertura desactivados
• Cierre forzoso
• Viaje de inicialización (en caso de posición de puerta desconocida)
• Protección pasajeros
• Reapertura hasta apertura total

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 32 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov. 2004

• Reapertura limitada
• Inversión para cerrar
• DED y EDS
• DED (inspección con el útil de pruebas prohibida)

De este modo la LCBII/TCB puede establecer una operación de puertas muy flexible.

Los modos TCE (Emergencia Techo Cabina) y TCI (Inspección Techo Cabina) no utilizan
las señales de cadena de seguridad EDS y TCI. Ambos modos están controlados por
(R)ST1, (R)ST2 y ST3.

Los dispositivos de reapertura LRD o IRC están conectados directamente al DCSS y a


la vez cableados en paralelo a la LCBII/TCB vía RSL. Esto reduce al máximo el tiempo de
reacción del sistema de control de puertas en caso de producirse reapertura. La LCBII/
TCB es informada sobre la reapertura y decide si debe ser limitada o completa.

La opción British Standard (sólo Reino Unido) se controla y realiza por la LCBII/TCB. El
DCSS5 no tiene modo especial para British Standard, sólo ejecuta los comandos que
recibe de la LCBII/TCB.

El interface de 3 hilos se realiza en dos versiones estandard y extendida diferenciadas en


el manejo y conexión de la señal DOB.

ATENCIÓN.

Asegurarse de que este seleccionado el mismo tipo de interface en el cuadro y en el


DCSS.

4.1.1 Interface Estandard de Bit Codificados (3 hilos).

El DCSS no tiene información sobre el estado de DOB. DOB es transmitida vía RSL
directamente a la LCBII/TCB, es decir, la LCBII/TCB procesa la información de DOB
independientemente del DCSS. Esto produce un tiempo de reacción de hasta 312 ms.
ST3 es la línea de control común a la puerta trasera y a la frontal.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 33 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov. 2004

Puerta frontal Puerta trasera

Dispositivo Dispositivo
de reapertura de reapertura

Interface standard de Bit Codificados para LCB_II y TCB. (Parámetro DOOR=12)

Direcciones RSL.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 34 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov. 2004

Señales de control:

Señal RS DCSS Observaciones


(R)ST1 Salida P5.4 Línea de comando
(R)ST2 Salida P5.5 Línea de comando
(R)ST3 Salida P5.6 Línea de comando
REV Entrada P5.7 Dispositivo de reapertura activa a
nivel bajo.
DOL Entrada P5.3 Límite de apertura de puertas
Petición de autochequeo del inter-
face
DOS Entrada P5.2 Protección de pasajero. Petición
de autochequeo del interface.
24V P5.1 Alimentación.

4.1.2.3. Interface extendido de 3 hilos. (DOB - FAST).

La señal DOB está conectada al DCSS y en paralelo vía RSL a la LCBII/TCB. El


DCSS reacciona inmediatamente cuando se pulsa el botón DOB.

Puerta frontal Puerta trasera

Dispositivo Dispositivo
de reapertura de reapertura

Interface de Bit codificados versión extendida para LCBII/TCB. (Parámetro DOOR=13)

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 35 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov. 2004

Direcciones RSL.

Dir. Señal LCBII/TCB para GeN2 Optimus Generation 1


Option A Option B
991 ST1 17.3 17.2 13.2
992 ST2 17.4 17.3 13.3
993 ST3 16.3 17.4 13.4
994 RST1 19.3 19.2 00.0
995 RST2 19.4 19.3 00.0
996 RST3 16.4 19.4 00.0
000 DOL 17.1 17.1 13.1
544 RDOL 19.1 19.1 00.0
605 DOS 17.4 17.4 13.4
606 RDOS 19.4 19.4 00.0
607 LRD 17.3 17.3 13.3
608 RLRD 19.3 19.3 00.0

Señales de Control.

Señal RS DC Observaciones
SS
(R)ST1 Salida P5.4 Línea de comando
(R)ST2 Salida P5.5 ,,
(R)ST3 Salida P5.6 ,,
REV Entrada P5.7 Dispositivo de reapertura activo a
nivel bajo.
DOL Entrada P5.3 Límite de apertura de puertas.
Petición de autochequeo del inter-
face.
DOS Entrada P5.2 Protección de pasajero. Petición
de autochequeo del interface.
DOB Entrada P5.9 Botón de abrir puertas.
(SGS) Entrada P5.8 Contacto de reapertura (nota1)
24V P5.1 Alimentación

Nota 1) La función del contado de reapertura (SGS) está disponible en la versión


GAA3032AAE.

4.1.3. Función del contacto de reapertura.


En la versión GAA30328AAE se añade un nuevo dispositivo de reapertura. Si se
activa la señal SGS, el DCSS hace una reapertura completa de puertas si el sistema
está en el modo RDY (posición conocida) En caso contrario la señal será ignorada.
La Señal SGS trabaja tanto con interface estandar como con el extendido, pero sólo
en la versión extendida (Fast DOB) puede soportar la regulación específica de
bomberos.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 36 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov. 2004

4.2 Interface serie multidrop.

Dependencias:
El LMCSS necesita tener la versión de software GBA30085JAA o superior.
El parámetro del sistema DOOR TYPE debe estar ajustado a 2 (DCSS5).

El DCSS y el MCSS están comunicados por una línea serie para la transmisión de datos,
y una señal discreta adicional, la señal de seguridad para abrir (/SO).
Un conector de 4 polos (P4) con dos pares de cables trenzados establecen una
comunicación serie entre LMCSS y el DCSS que cumple la norma de comunicación
RS485 para líneas de transmisión de datos diferenciales. Los comandos y la información
de los estados son transmitidos por esta línea serie.

Para obtener más información consultar el documento de control de interface para


comunicaciones MCSS - DCSS ICD9693 VB2.

La señal /save to Open (/SO) que está conectada a la entrada P5.8 debe estar a HL2
para permitir la apertura de puertas. Se permite sólo si la cabina está parada en la zona
de puertas.

Los dispositivos de reapertura de puertas (EDP, LRD, DOB) están conectados directa-
mente al DCSS5 para tener un mínimo tiempo de reacción. Todas las señales son
activas a nivel bajo y deben estar a HL2 (activadas) para indicar una petición de
reapertura.
Para la operación de techo en cabina de acuerdo con el British standard, se usan dos
entradas libres las cuales deben ser puestas a HL2, para poder abrir/cerrar la puerta con
los botones de la TCI (TDOB/TDCB).

Con la línea serie Multidrop pueden estar conectados al bus serie dos DCSS para puerta
frontal y trasera, y un dispositivo pesacargas.

Para evitar una sobrecarga en la transmisión de la placa MCSS la impedancia del


receptor del DCSS se puede adaptar con el parámetro del terminal de línea (Line
Terminator) durante el proceso de instalación. El ajuste del interruptor depende de la
configuración (ver tabla).
DCSS Una unidad Dos unidades Tres unidades
Unidad 1 Terminal ON Terminal ON* Terminal OFF
Unidad 2 Terminal OFF Terminal OFF
Unidad 3 Terminal OFF

* En la unidad más alejada.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 37 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov. 2004

Interface serie Multidrop.

Cordón de maniobra

Puerta Frontal Puerta trasera

Fotocelula Fotocelula

Terminales del DCSS5 para interface Multidrop:

Signal Name I/OTyp DCSS Remarks


24VDC P5.1 Alimentación
--- --- P5.2 ---
--- --- P5.3 ---
(R)TDOB in P5.4 Botón apertura British Standard
(R)RTDCB in P5.5 Botón de Cierre British Standard
(R)LRD in P5.6 fotocelula
(R)EDP in P5.7 Protección electrónica de la puerta
(R)SO in P5.8 Permiso de apertura
(R)DOB in P5.9 Botón de apertura de puertas
--- --- P5.10 ---

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 38 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov. 2004

4.3 CAN-Bus Interface

TBD.

4.4 Interface para cuadro de reles (se requiere una caja de interface).

Cuando se utiliza en modernizaciones el DCSS tiene que comunicarse con un cuadro


de reles. Para estas aplicaciones especiales necesitamos una caja de interface
adicional para dar servicio a la alta demanda de entradas /salidas y cubrir los rangos
de señal de 48 a 220V.
Hay 6 salidas de reles en la placa interface. Cada rele puede ser programado metiendo
un valor de posición. Si la puerta pasa esta posición activará el relé correspondiente.
La caja de interface tiene una alimentación de 230 Vac.

CONFIGURACION BASICA

Diagrama de bloques de la conexión del DCSS5 con la caja de interface.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 39 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov. 2004

Descripción del Interface entre el DCSS y la caja de interface.

El DCSS tiene seis entradas de 24Vdc y dos salidas de 24V para comunicarse con la
LCB o con el MCS (subsistema de control de movimiento). Para un cuadro de reles se
necesitan entradas/salidas adicionales que son proporcionadas par una caja interface
que es controlada por el DCSS.

Todas las entradas de la caja interface cubren un rango desde 48V a 230V y están
aisladas ópticamente. Pueden usar alimentación AC ó DC.

Las salidas están realizadas por contactos de reles.


Para más información ver BASIC DATA - Apéndice de DCSS4.

Cadena de Seguridad Caja Interface

REAPERTURA
Cierre Forzoso CIERRE FORZOSO
Señales de Control
COMANDO
DE APERTURA
2ª Velocidad 2ª VELOCIDAD
SALIDAS

Conversión de señales en la caja interface.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 40 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov. 2004

5. SUSTITUCION DE DCSS4 POR DCSS5

(No disponible con versión de software GAA30328AAE)

Para reemplazar un DCSS4 por un DCSS5 es necesaria una caja convertidora de


entradas y salidas adicional para hacer compatibles los pines del DCSS5 con los del
DCSS4. No son necesarios más recableados. Para más detalles de como conectar un
DCSS4 ver Manual de Consulta del DCSS4. (GAA24350AW11).

5.1 Caja Convertidora de I/O's

Para permitir el uso de DCSS5 como pieza de repuesto en operadores equipados con
DCSS4, debe conectarse una caja convertidora de entradas/salidas en el terminal
discreto del DCSS5, que permite la compatibilidad de conexionados entre ambos
sistemas.

Fig. 3: Diagrama de Bloques de la Caja Convertidora

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 41 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov. 2004

6. OPERACIÓN DE PUERTAS DE TECHO DE CABINA DE ACUERDO A BRITISH


STANDARD

La operación de puertas de techo de cabina de acuerdo a British Standard significa


operar las puertas sin herramientas adicionales, sólo con el conmutador TDOS en la caja
TCI.

TDOS puede girarse para apertura (TDOB) o para cierre (TDCB). Si se sueltan las
puertas paran inmediatamente.

El control completo de esta operación se realiza por la LCB, que envía el comando
apropiado al DCSS. Por tanto, no es preciso cableado adicional.

Para operar las puertas desde el techo de cabina deben cumplirse las siguientes
condiciones:

- La cabina debe estar en zona de puertas.


- La TCI debe estar en modo inspección.
- El conmutador TDOS en la caja TCI debe estar activado a TDCB para cerrar, o a
TDOB para abrir.

Si no se activa ninguna señal discreta, el DCSS permanecerá en modo bloqueo.


La conexión de los botones TDOB/TDCB es diferente, dependiendo del sistema de
puertas y de la comunicación entre el sistema de puertas y el cuadro principal. A
continuación se describe este tipo de conexiones.

6.1 DCSS5 con interface 3 hilos.


Esta operación está controlada completamente por la LCBII/TCB que envia los comandos
apagados al DCSS. No es necesario cableado adicional.

6.2 DCSS5 con interface serie Multidrop: El DCSS5 tiene que leer dos entradas TDOB
(P5.4) y TDCB (P5.5). Si la cabina está en zona de puertas y el DCSS5 está en modo
Servicio (TCI está activado), la puerta se puede controlar poniendo la señal de entrada a
HL2. La puerta se mueve solo con la velocidad lenta INIT. En cuanto soltamos el botón la
puerta para inmediatamente.

7. SERVICIO EMERGENCIA BOMBEROS


Durante la primera fase del Servicio Emergencia Bomberos (EFS) la reapertura de
puertas debe ser desactivada para garantizar que las puertas cierran en cualquier caso
y la cabina es conducida al piso EFS. El modo EFS será dirigido completamente por el
control principal, el cual decide permitir o no los dispositivos de reapertura. Por tanto no
es necesario cableado adicional. Para soportar la operación EFO de acuerdo con
"Düsseldorfer EFO mode" (abrir/cerrar por DOB y DCB, se para soltando el botón), hay
que ajustar el interface del DCSS5 a 3 hilos W.DOB.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 42 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov. 2004

8. CHEQUEO DEL INTERFACE RSL

El operador DCSS5 está controlado por 3 señales discretas (R)ST1, (R)ST2 y (R)ST3.
Estas señales están manejadas por la LCB_II/TCB y transmitidas mediante RSL al
DCSS. Comparado al sistema DCSS4-DO2000, no hay acceso directo a la línea de
seguridades para detener la puerta en caso de parada de emergencia o modo
inspección. Debido a que todos los comandos de puertas y la línea de seguridades
están controladas por estas señales, es muy importante que las líneas de señales estén
en buenas condiciones. En caso de línea rota, o detección de cortocircuito, el sistema
debe ser bloqueado para evitar operaciones de puertas imprevistas. Para supervisar
las líneas de señales, el DCSS5 solicita una secuencia de chequeo a la LCB_II/TCB
activando las señales DOS y DOL simultáneamente (DOL= abierto DOS=24Vdc. Al
recibir la petición, la LCB_II/TCB envía un patrón de pruebas al sistema de puertas. Si
las señales se reciben en orden correcto, las pruebas han sido completadas con éxito.
Si no, el patrón de pruebas se pedirá de nuevo para evitar un bloqueo debido a una
perturbación puntual de alguna señal. El chequeo será repetido 3 veces antes de que
el DCSS se bloquee. Esta secuencia automática puede ser desactivada por el parámetro
ENG.
Cuando entra en modo de bloqueo, el DCSS ignora los comandos que recibe e intenta
restablecer la comunicación con la LCBII/TCB solicitando cada dos segundos otra
secuencia de chequeo. Tan pronto como una de las secuencias de chequeo sea válida,
el DCSS sale del modo de bloqueo.

La secuencia de chequeo puede ser solicitada mediante el útil de pruebas o


automáticamente si el DCSS está en reposo más de 60 minutos. Para chequear el
interface con el útil de pruebas el ascensor debe estar en modo TCI. Si el chequeo
detecta un error en el cableado, aparecerá el mensaje correspondiente en el útil de
pruebas. Esta comprobación se recomienda en caso de puesta en marcha del DCSS5
para comprobar el correcto cableado del interface RS antes de iniciar la rutina de
instalación.

Para más detalles,consultar el documento 3-Wire IGD (GAA25LR).

9. REFERENCIAS DE CONECTORES

Línea Entrada: 3 pin Wago (macho 7.5 mm):

P1.1 L1
P1.2 PE, Nota 1
P1.3 N

Area Potencia: Faston


P8 : Fase Salida Motor U
P9 : Fase Salida Motor V
P10 : Fase Salida Motor W
P7 : DC-
P13 : PE

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 43 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov. 2004

Conector Encoder de Velocidad: 5 pin Wago (macho 5 mm)

P3.1 : +15V/ 200mA, Salida (Alimentación para sistema de posición),


Ref. P2.4
P3.2 : T1, Entrada, Nota 3
P3.3 : T3, Entrada, Nota 3
P3.4 : Gnd
P3.5 : Pantalla del cable del encoder

Entradas Discretas: Wago de 10 pines (macho 5 mm)

3-Wire
Hilos 3-Wire
Hilos Multidrop Interface para
Standard Extended
Extendido reles (con caja
interface)
P5.1 +24V +24V +24V +24V (CN1.10)
P5.2 DOS DOS -- DOS
(CN7.2)
P5.3 DOL DOL -- DOL
(CN7.1)
P5.4 ST1 ST1 TDOB EDS
(CN8.1)
P5.5 ST2 ST2 TDCB TCI
(CN8.2)
P5.6 ST3 ST3 LRD DO
(CN1.12)
P5.7 REV REV EDP DOB
(CN1.13)
P5.8 (SGS) nota1) (SGS) nota 1) SO NDG
(CN1.15)
P5.9 -- DOB DOB /SO
(CN1.14)
P5.10 No se usa No se usa No se usa No se usa

Nota 1 : La función SGS solo está soportada por DCSS5 con la versión de SW
GAA30328AAE o superior.

Conector del Util de Pruebas: Canon de 9 pines (hembra).

P6.1 : +5V
P6.2 : nc
P6.3 : TxB1
P6.4 : RxA1
P6.5 : Gnd
P6.6 : +5V
P6.7 : TxA1
P6.8 : RxB1
P6.9 : Gnd

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-1

OTIS INFORMACION GENERAL


Pagina: 44 / 44
F.Emisión: Enero 2001
F.Revisión: Nov. 2004

Conector CAN BUS: ( WAGO de 4 pines) Conector Multidrop: ( WAGO 4 pines)

P2.1 : +5V P4.1 : RxA


P2.2 : CAN_H P4.2 : RxB
P2.3 : CAN_L P4.3 : TxA
P2.4 : GND P4.4 : TxB

10. DOCUMENTOS APLICADOS:

Documentos ENG.
Documento de interface de control para:
- Comunicación MCSS - DCSS ICD9693VB2
- Interface discreto para DCSS5 GAA25LR.
- Basicdata : DCSS5 4C9/GAA24350 BDII.
- Criterio Calidad = DCSS5 4C9/GBA 24353G.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-2

OTIS RUTINA DE PUESTA EN MARCHA


Pagina: 1 / 16
F.Emisión: Oct. 2000
F.Revisión:

Fecha autorización: 15 Enero 2000

PCB: GAA24350BD11

Versión de Software: GAA30328AAA

Indice General
?D9C '&66
Rutina de puesta en marcha
No.:
SCN:
GDA24350BD11
GAA30328AAE
DIRECCIÓN DE OBRAS Día: 2-Julio-03

NOTAS:
INICIO - Aprendizaje de la ganancia
> DO2000 TLD
DO2000 CO La apertura y cierre de puertas se repite
Seleccionar sistema varias veces
INS Pulsar "GO ON" de puertas (MOTOR) - Selección del interface:
> SIT9692 TLD DO2000 Nm=1.14
SIT9692 CO P=100W
Azul 3-Wire with or w/o DOB
Pulsar "GO ON"
HSDS Nm=3.4
 > HSDS NY TLD
P=200W Después del aprendizaje
HSDS NY CO realizar la secuencia de chequeo del interface
Negro
Pulsar "Module" <M> <3> <2> <4>
Pulsar "GO ON"
Welcome to DCSS TLD Puertas
Press Button = 3 > AADS DOOR TLD
AADS DOOR CO Telescopicas
Pulsar CO Puertas apertura
central
Monitor = 1 Test = 2 Pulsar "ENTER" Multidrop interface
Pulsar "ENTER"
Tools = 4
Start Auto Learn
Pulsar "Azul <1> YES NO <0> Programar la dirección del DCSS
Monitor = 1 Test = 2 DCSS1 Frontal
Setup = 3 Tools = 4 Pulsar <1>
Confirmar DCSS2 Trasera
Pulsar Prep Sense Test movimienbto de puertas DCSS3 Frontal (doble cabina)
Please wait ! DCSS4 Sin uso

Abriendo/Opening
Interface Pulsar "ENTER"
3-Wire > Door is opening ?
Pulsar*221 <1> YES NO <0> Programación del terminal de línea (ON ó OFF)
Seleccciona interface
Interface DCSS1 DCSS2 LWSS
Interface Aplicación Tipo de
3-Wire w. DOB > puerta en ON No disponible No disponible
Pulsar "GO ON" el cuadro ON OFF No disponible
3-Wire MCS120/ 12 Writing Gains
OFF OFF Disponible

Cerrando/Closing
Interface MCS220 Please wait !
Multidrop > 3-Wire w. GeN2 13 Pulsar "ENTER"
DOB
Pulsar "GO ON"
Multidrop MCS3XX/ 2 Config=1
Interface MCS4XX SetDef=9
Relay > Relay MOD N/A
Presionar "ENTER"
Pulsar "ENTER"
Learn Run
<ENTER> FINAL
DCSS 5 Ref: CC39-2

OTIS RUTINA DE PUESTA EN MARCHA


Pagina: 2 / 16
F.Emisión: Oct. 2000
F.Revisión:

Manual de Referencia: FIELD COMPONENT MANUAL / DCSS-5 STARTING UP ROUTINE


Referencia: 4-C9
Número: GAA24350BD11/I
Fecha: 22 Diciembre 1999

INDICE

CONTENIDO PAGINA FECHA FECHA


EMISION REVISION

1. OBJETIVO. 3 OCT. 2000

2. REFERENCIA DE SEGURIDAD. 4 OCT. 2000

3. PASOS PREVIOS A LA INSTALACION. 4 OCT. 2000

3.1. ENCODER. 4 OCT. 2000


3.2. ALIMENTACION. 4 OCT. 2000
3.3. DESCRIPCION DEL INTERFACE DE LA PLACA RS. 5 OCT. 2000
3.4. RUIDOS E INTERFERENCIAS ELECTROMAGNETICAS. 6 OCT. 2000

4. CONEXIONES. 7 OCT. 2000

4.1. CONEXION DEL MOTOR Y ALIMENTACION. 7 OCT. 2000


4.2. CONEXION DEL ENCODER. 7 OCT. 2000
4.3. SEÑALES DE CONTROL ST1, ST2, ST3. 7 OCT. 2000
4.4. SALIDAS SEÑALES /DOL Y DOS. 7 OCT. 2000
4.5. SEÑAL DE REAPERTURA. 7 OCT. 2000

5. PRIMERA INSTALACION. 8 OCT. 2000

5.1. CONDICIONES DE PUESTA EN MARCHA. 8 OCT. 2000


5.2. RUTINA DE PUESTA EN MARCHA. (INSTALACION
BASICA). 9 OCT. 2000
5.2.1 CONFIGURACION DEL DCSS5. 9 OCT. 2000
5.2.2 PROGRAMACION BASICA AUTOMATICA
DEL PERFIL 1. 10 OCT. 2000

5.3. ESPECIFICACIONES DEL AUTOAJUSTE FINAL. 12 OCT. 2000

6. CONTROL DE LA INSTALACION. 15 OCT. 2000

6.1. TABLA DE AJUSTE DE PARAMETROS DE LA


LCB/TCB. 15 OCT. 2000

7. DESCRIPCION DEL PERFIL. 16 OCT. 2000

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-2

OTIS RUTINA DE PUESTA EN MARCHA


Pagina: 3 / 16
F.Emisión: Oct. 2000
F.Revisión:

1. OBJETIVO

El subsistema de control DCSS5 es un control de VF de puentes con un hardware de


aplicación para:

• DO2000
• HPDS-VF
• HSDS-VF

El sistema DCSS5 sustituye al DCSS4. Para garantizar el soporte a los sistemas


equipados con DCSS4 se dispone de un kit compatible con el DCSS5.

El DCSS5 es un equipo para ascensores con sistema de control MCS.

Se comunica con los siguientes subsistemas de movimiento:

• MCSS con un MCS311/411


• LMCSS con un MCS321/413

o con:

• LCB con MCS120/220/310/312

o con

• TCB para Gen 2.

El DCSS5 está preparado para operar en cooperación con la tarjeta Car-Bus.

La operación de puertas está controlada por un microprocesador. El control del motor


de AC está realizado por un inversor de frecuencia. El propósito del inversor trifásico
es poder comunicarse entre el sistema del microprocesador y el motor.

Los transistores IGBT son de tecnología ultra-rápida, utiliza un módulo de 6 transisto-


res para gobernar operaciones silenciosas, son de baja corriente debido a la frecuen-
cia de trabajo por encima de los 15 kHz incorpora un mecanismo de engranajes en el
eje del motor para reducir la velocidad de acuerdo a las características mecánicas.

El control y el perfíl de velocidad es realizado por modulación del ancho de pulsos


PWM. El patrón generador de pulsos es realizado por un sistema microprocesador .
Las funciones de reconocimiento de posición, seguridades y protecciones están
implementadas.

Además el sistema microprocesador tiene que establecer la comunicación vía línea


serie, con el MCSS o discreta con la LCB, desde donde se manejan las puertas.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-2

OTIS RUTINA DE PUESTA EN MARCHA


Pagina: 4 / 16
F.Emisión: Oct. 2000
F.Revisión:

La posición es aprendida por un encoder incremental provisto con dos trazos desde
4 a 500 pulsos/vuelta.

Todas las entradas y salidas de las señales utilizadas, están aisladas y protegidas
contra cortocircuitos. Para proveer una puerta trasera, es necesario un sistema actual
DCSS5.

A continuación describimos las funciones y configuraciones básicas.

2. REFERENCIA DE SEGURIDAD

• Asegurarse que el botón STOP es asequible cuando la puerta inicia el


movimiento.

• Al lado del paquete DCSS5 existe alto voltaje (más de 310 Vdc).

• La tapa de la caja debe ser cerrada antes de conectar el interruptor


principal.

• En caso de reabrir la caja, esperar al menos 1 minuto. Después de estar la


alimentación, asegurarse que el condensador principal está descargado.

3 PASOS PREVIOS A LA INSTALACION

3.1 Encoder

El DCSS5 requiere un encoder de velocidad, incremental de las siguientes características:

• 2 trazos con 500 pulsos/vuelta


• Ajuste de fases entre los trazos +/- 45º
• Voltaje de alimentación 15 V
• Salida con colector abierto ó NPN en Push Pull
• Cable apantallado

3.2 Alimentación

La alimentación general se suministra con un interruptor principal en el cuarto de


máquinas. Un interruptor automático para cada sistema de operador localizado en el
cuadro de control, para protección del cordón de maniobras y de la placa del DCSS5.

El DCSS5 requiere una fuente de alimentación de 230 Vca. En caso de no estar


disponible el neutro, el cuadro de control del ascensor tiene que ser equipado con un
transformador adicional.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-2

OTIS RUTINA DE PUESTA EN MARCHA


Pagina: 5 / 16
F.Emisión: Oct. 2000
F.Revisión:

Para proteger el cordón de maniobra y placa del DCSS5, las características del
automático son:

• Curva C de disparo y un rango entre 2.5 A a 4 A permitido.

Las características del operador DCSS son:

Voltaje nominal: 1 x 230V - 240V AC, 50 / 60 Hz, -15% / + 10% (195


V..264)
Voltaje de salida: 3 x 0 - 230 Vac / 3 fases
Corriente nominal: 3 x 1.5 Aac / 3 fases
Frecuencia de salida: 0.. 128 HZ / 3 fases
Corriente de fuga: 13 mA.

Potencia eléctrica: 550 VA (Un = 230 V, In = 1,5 A, Ipico = 8 A)

El promedio de corriente con funcionamiento 100% de carga es menor de 350 mA.

Potencia útil = Potencia aparente x rendimiento x cos. ϕ.

3.3 Descripción del Interface de la placa RS

El DCSS sólo puede programarse cuando el conmutador TCI, es puesto en inspec-


ción y esta información es enviada al DCSS con placa LCBII/TCB. Las señales de
línea ST1, ST2 y ST3 deben ser cableadas. La LCBII/TCB y estaciones remotas son
instaladas y programadas adecuadamente.

Para conectar las señales de línea, ver también punto 4.1. Una secuencia de
chequeo, será iniciada por el útil de pruebas - menú TEST - INTRFCHK, deberá ser
iniciado antes de realizar la rutina de instalación, para confirmar que las señales y
conexiones sean correctos.

Antes de iniciar la secuencia de chequeo, asegurarse que el conmutador TCI está


puesto en inspección. Si la conexión es errónea es visualizado un mensaje, para
ayudar a localizar el error. Si aparece el mensaje "No Responde", chequear las
salidas DOL ó DOS.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-2

OTIS RUTINA DE PUESTA EN MARCHA


Pagina: 6 / 16
F.Emisión: Oct. 2000
F.Revisión:

RS PUERTO SI ES OPTIMUS GEN 1


NOMBRE
TERMINAL I/O DIRECCION RS PUERTO
DE LA
DCSS LCBII SI ES LCBII/TCB
SE„AL
OPCION A OPCION B

ST1 P5-4 991 17-3 17-2 13-2


ST2 P5-5 992 17-4 17-3 13-3
ST3 P5-6 993 16-3 17-4 13-4
DOS P5-2 605 17-4 17-4 13-4
DOL P5-3 000 17-1 17-1 13-1
REV P5-7 607 17-3 17-3 13-3
(R) ST1 P5-4 994 19-3 19-2 --
(R) ST2 P5-5 995 19-4 19-3 --
(R) ST3 P5-6 993 Igual que ST3 19-4 --
(R) DOS P5-2 606 19-4 17-4 --
(R) DOL P5-3 544 19-1 19-1 --
(R) REV P5-7 608 19-3 19-3 --

Nota: La lógica de la señal de reapertura deberá ser invertida en el control.


OPCION A : 16 aperturas de puertas frontales y traseras.
OPCION B : 21 aperturas de puertas frontales.

Nota: TCB Tracción Control Board.

3.4 Ruidos e Interferencias Electromagnéticas

El DCSS para cumplir con los requisitos de la normativa EN 12015/16 debe


asegurarse que cumplen las siguientes condiciones:

- Tener la caja cerrada.

- El cable del motor apantallado está conectado a la carcasa del motor y el


apantallamiento de la caja.

Para evitar la distorsión de las señales aplicadas al encoder, apantallar los cables
y conectar la pantalla al pin P3.5.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-2

OTIS RUTINA DE PUESTA EN MARCHA


Pagina: 7 / 16
F.Emisión: Oct. 2000
F.Revisión:

4. CONEXIONES

Antes de poner alimentación al operador de puertas deben ser chequeadas las


conexiones:

4.1 Cable de Alimentación del Motor

- Conexión de tierra del P1.2 y pantalla de la caja.

- Alimentación principal 230 V (1 fase, +10/-15%) en conector P1.1 y P1.3.

- Conexión del motor y apantallamiento del cable:

- Conexión del motor y apantallamiento del cable: Ruido de cables (señales,


conexiones, serie).

4.2 Conexiones del Encoder (P3)

+ 15 V en P3.1 Fuente de alimentación


T1 en P3.2 Canal 1
T2 en P3.3 Canal 2
GND P3.4 y P3.5 Apantallamiento

4.3 Señales de Control ST1, ST2 y ST3

- Alimentación 24 V a P5.1
- Entrada ST1 en P5.4 (HL2 activa)
- Entrada ST2 en P5.5 (HL2 activa)
- Entrada ST3 en P5.6 (HL2 activa)

4.4 Salidas: Señales /DOL y DOS

- Límite de apertura /DOL en P5.3


- Señal de abriendo DOS en P5.2

4.5 Señal de Reapertura

La señal de reapertura debe conectarse a P5.7 y la comunicación con la placa LCBII


es a través de la dirección 17 bit 3 de la estación remota con el nº I/O = 607. Todas
las entradas del DCSS5 son activas a nivel bajo. La señal de reapertura debe estar
a nivel bajo. Por esta razón la lógica de la señal de la LCBII debe de ser invertida
reprogramando la RS. Chequear la señal de reapertura con el útil de pruebas.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-2

OTIS RUTINA DE PUESTA EN MARCHA


Pagina: 8 / 16
F.Emisión: Oct. 2000
F.Revisión:

5. PRIMERA INSTALACION

5.1 Condiciones a la Puesta en Marcha

Llevar la cabina a nivel de planta para poder realizar la puesta en marcha con la
puerta de cabina y de piso juntas.

Si el hueco está equipado con diferentes puertas de piso, proceder como sigue:

- En caso que el control del ascensor soporte un perfíl sólo, elegir el perfíl para
la puerta más pesada.

- Si el control del ascensor dispone de 2 perfiles diferentes, perfíl 1 y perfíl 2,


asignar a cada uno de los dos perfíles de ajuste el tipo de puerta e iniciar la
instalación que se corresponde en el nivel de ajuste del perfíl 1.

• Chequeo Mecánico

- Asegurarse que el ajuste de la puerta de cabina y piso está de acuerdo con


las correspondientes instrucciones del manual.

- Chequear la operación de las cerraduras de puertas.

- Chequear que las puertas pueden moverse fácilmente con la mano (bajo
fricción).

- Asegurarse que los paneles de puertas están centrados y alineados con el


marco de la puerta cuando están completamente abiertas.

- Asegurarse que el encoder está bien apretado.

• Chequeo de Seguridades

- Chequear que la botonera del techo de cabina está en inspección y puesto


el stop.

- Chequear si la LCB/TCB y la placa RS están instaladas antes de alimentar


el DCSS5.

- Alimentar el DCSS sólo si ninguna persona está dentro del área de


movimiento y rotación del operador de puertas.

- Poner el útil de pruebas al DCSS y chequear con las teclas M-3-1-1 y que
aparece el mensaje: NOTSTOP DED. Soltar el botón de STOP y observar
que vuelve a aparecer el mensaje. El mensaje cambiará a SERVICE DED.
Si no es así, por favor chequear la comunicación.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-2

OTIS RUTINA DE PUESTA EN MARCHA


Pagina: 9 / 16
F.Emisión: Oct. 2000
F.Revisión:

5.2 Rutina de Programación (Instalación Básica)

Para poner el sistema DCSS por vez primera, se ha de configurar eléctrica y


mecánicamente.

Después ejecuta un viaje de aprendizaje para buscar los valores, de distancias para
el perfíl de velocidad de nivelación y pares respectivos óptimos. Hay dos perfíles de
velocidad independientes, que pueden ajustarse por separado. (No disponibles con la
versión GAA30328AAA).

Para simplificar la instalación se sigue un proceso con un menú autoguiado del útil de
pruebas. Para utilizarlo sólo se necesita seguir los pasos visualizados en las instruc-
ciones y confirmar las peticiones.

Para iniciar la instalación del DCSS, debe estar el TCI en el modo de inspección "en
servicio". Si en el útil de pruebas aparece que no está disponible, chequear la
comunicación y control del DCSS.

Al iniciar la instalación, si el sistema es puesto en el modo "SERVICE" es decir en


inspección. En el menú del útil de pruebas es puesto "SETUP - INST1 - Config"
presionando la secuencia de teclas M-3-3-1-1.

Atención:
Después de conectar por vez primera el útil de pruebas, el menú SETUP está oculto
y para acceder a los parámetros ocultos debe presionarse las teclas SHIFT 7.

5.2.1 Configuración del DCSS5:

El primer paso es la configuración mecánica. Entrar en el menú de configuración: M-


3-3-1-1.

En la pantalla del útil de pruebas se visualizará el símbolo ">" sobre el punto del
componente seleccionado, de toda la lista que aparece seleccionar el que interese
utilizando las teclas GO ON / GO BACK, y una vez seleccionado presionar "ENTER"
y configurar:

Motor: - DO2000
- HSDS

Door type: - CO (apertura central)


(Tipo de puertas) - TLD (telescópicas)

Door width: - Introducir la apertura de puertas en mm.

Encoder: - DO2000
- HSDS
- Definido por el usuario

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-2

OTIS RUTINA DE PUESTA EN MARCHA


Pagina: 10 / 16
F.Emisión: Oct. 2000
F.Revisión:

Si no utilizar un encoder standard (500 pulsos), puede configurar otro tipo de encoder
con los siguientes datos:

Introducir la rotación del motor, por ejemplo:


Resolución del encoder: 500 incrementos por vuelta y canal
Ratio entre el encoder y rotación del motor: 5 : 1
==> Introducir (500 x 4) / 5 = 400

Después del ajuste del encoder, el DCSS procede automáticamente a la programación


automática del perfíl 1.

5.2.2 Programación Básica Automática del Perfíl 1

La programación automática consiste en el aprendizaje de 5 elementos:

• Test del Sentido de Giro del Motor

El DCSS aprende la secuencia de cableado del motor y del encoder.

El DCSS intenta abrir o cerrar puertas. Si el sistema no detecta, dentro de un


período de tiempo suficiente movimiento de puertas, cambia automáticamente la
dirección. Si no hay movimiento en ninguna dirección, el par debe ser incrementado
y repetir el test.

Si con el máximo par, la puerta sigue sin moverse, la rutina de instalación será
abortada con el mensaje de error: "Sense Test Failed" (fallo del sentido de giro
del motor).

• Viaje de Aprendizaje

El DCSS aprende el ancho de la puerta:

El DCSS pregunta para confirmar que la puerta está completamente cerrada.


Después de la confirmación, el DCSS abre las puertas y acumula los pulsos
recibido del encoder.

Cuando el DCSS detecta la parada de la puerta, pregunta para confirmar si la


puerta realmente está completamente abierta. En caso de puerta completamente
abierta, la acumulación de pulsos representa la anchura de la puerta, de otro
modo el DCSS reinicia el test.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-2

OTIS RUTINA DE PUESTA EN MARCHA


Pagina: 11 / 16
F.Emisión: Oct. 2000
F.Revisión:

• Aprendizaje de las Velocidades de Aproximación

Primero la puerta se moverá hasta la posición de completamente cerrada, por lo


tanto, la distancia hasta que la puerta de cabina empiece a arrastrar a la de piso
es investigada. Esto necesita sólo un par de viajes de prueba, donde el DCSS
cierra y abre la puerta lentamente. Este proceso está capacitado para buscar el
valor óptimo de los siguientes parámetros:

P1 : OpenCreepTorque P1 : StartOpen Dist


P1 : CloseCreepDist P1 : LockDistance
P1 : IniStartOpenDist P1 : IniCloseCreepDist

Si se detecta una distancia de enclavamiento fuera de rango:

2% del recorrido < distancia de enclavamiento < 12% del recorrido.

Aparecerá el mensaje de error: Learn Creep Ways failed.

• Aprendizaje del Par

Primero la puerta se moverá a la posición de cerrada completamente. El sistema


continúa con un proceso de ajuste del par. El DCSS intentará abrir la puerta
incrementando el par, mientras no sea posible alcanzar la apertura completa en
el tiempo calculado. Los parámetros afectados son:

P1 : OpenIdleTorque, P1 : CloseldleTorque, P1 : OpenCreepTorque, P1 :


IniTorque
P1 : CloseCreepTorque, P1 : CloseTorque, P1 : HaltTorque, P1 : NudgingTorque

Si el DCSS no es capaz de conducir la puerta correctamente con el valor


tolerable más alto del par, se producirá un mensaje de error ERR: Chk Operator.

Atención:
El proceso de instalación continuará con el siguiente paso, pero obviamente
aparecerá una acción de error. Debido a ello el DCSS permanecerá después de
finalizar la instalación, en el modo reducido, ejecutando sólo el perfíl de
velocidad lenta.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-2

OTIS RUTINA DE PUESTA EN MARCHA


Pagina: 12 / 16
F.Emisión: Oct. 2000
F.Revisión:

• Aprendizaje de la Ganancia

Primero el DCSS abre puertas. Entonces el sistema inicia un test en el viaje de


cierre, observando el comportamiento de frenado. si la distancia de frenado es
mayor que la calculada, las puertas abren e inician de nuevo el cierre, modifican-
do los parámetros de control. Este lazo ocurre hasta que es investigado el
parámetro óptimo.

Los parámetros afectados son:

P1 : FeedUp-Gain
P1 : FeedDown-Gain

En caso de comportamiento insuficiente en la frenada saldrá el mensaje de error:


Gain Settin.

Atención:
El proceso de instalación continuará con el siguiente paso; pero obviamente
aparecerá una acción de error. El DCSS permanecerá después de finalizar la
instalación, en el modo reducido, ejecutando sólo el perfíl de velocidad lenta.

Segundo Perfíl:

Si se desea tener un segundo perfíl, se repetirán los pasos de 3 a 5 para aprender


los parámetros de la puerta, para obtener el perfíl deseado. El procedimiento es
el mismo.

5.3 Especificaciones del Autoajuste Final

La programación automática junto con los parámetros por defecto producen una
excelente ejecución de la puerta. Sin embargo la experiencia muestra que los
parámetros especificados en obra y las condiciones exigidas por el cliente sobre la
operación de las puertas, necesita algunas veces autoajustar.

• Protección de Pasajeros

La protección de puertas contra obstáculos está basada en una algoritmo auto-


adaptable. Después inicia una programación automática a baja sensibilidad.
Introducir mediante el útil de pruebas, M-3-4-2 e iniciar viajes continuos para
ajustar el perfíl 1 con la opción: permitida las aperturas.

Esperar a que se realicen 10 ciclos (apertura/cierre). Durante este test de viajes


el algoritmo de control aprende completamente el incremento de la sensibilidad
de puertas paso a paso.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-2

OTIS RUTINA DE PUESTA EN MARCHA


Pagina: 13 / 16
F.Emisión: Oct. 2000
F.Revisión:

Intenta parar la puerta de cabina manualmente y grava el funcionamiento de la


protección de pasajeros. Entrar en el menú M-3-3-4-4 y seleccionar el parámetro
P1 : PassProtLimit. Ir bajando este parámetro hasta conseguir la mejor sensibi-
lidad o ajustar el valor más alto para prevenir reaperturas no deseadas. Repetir
el procedimiento en caso de utilizar el perfíl de ajuste 2, seleccionando el
parámetro P2 : PassProtLimit, teclas M-3-3-4-4.

• Ajuste de Par Preparado

Con la puerta completamente abierta o cerrada, el motor ha de proporcionar par


suficiente para mantener la puerta bajo cualquier condición y cualquier posición.

Introducir en el útil de pruebas M-3-4-1 y realizar un perfíl de ajuste con la


operación abriendo. Tan pronto como la puerta esté completamente abierta,
intentar mover la puerta en la dirección de cerrado. Introducir mediante las teclas
M-3-3-4-1 y elegir el parámetro OpenIdleTorque. Incrementar el parámetro para
obtener un alto par del motor. Si se eleva demasiado el par, se producirá un
excesivo calentamiento. Debido a este motivo se ha de conseguir el compromiso
de garantizar mantener la puerta con el mínimo calentamiento del motor.

Introducir de nuevo las teclas M-3-4-1 y ejecutar el perfíl 1 en la condición de


cerrado. Ajustar el parámetro CloseIdle Torque mediante las teclas M-3-3-3-1 y
seguir un procedimiento similar. En caso de utilizar el perfíl 2 hacer lo mismo para
los pares del perfíl 2. Realizar el mismo proceso anterior, pero con el parámetro
P2 OpenIdle Torque mediante las teclas M-3-3-4-2 y el P2 CloseIdle Torque M-
3-3-3-2.

• Ajuste Par de Marcha Lenta

El par de marcha lenta es aprendido durante el ajuste automático. Sin embargo,


si el cliente quiere más o menos fuerza durante la marcha lenta abriendo o
cerrando completamente, introducir mediante las teclas M-3-3-3-4-1 y acceder
a los parámetros P1 : OpenIdle Torq o P1 : CloseIdle Torq. Elegir el valor
estimado con el nuevo parámetro ajustado para que sea finalizada la posición
final.

• Ajuste de la Distancia de Parada para Reapertura

Después de detectar una reapertura el DCSS hace una parada de la puerta. La


distancia necesaria para parar la puerta puede ser ajustada, para ello entrar con
las teclas M-3-3-4-4 y seleccionar el parámetro P1 : StopDistance. Distancias de
parada cortas pueden causar un alto ruido y vibraciones, buscar el mejor
compromiso.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-2

OTIS RUTINA DE PUESTA EN MARCHA


Pagina: 14 / 16
F.Emisión: Oct. 2000
F.Revisión:

• Ajuste de la Velocidad de Enclavamiento

Después de que la puerta de piso está completando el cierre, la velocidad lenta


de finalización puede ser realizada a una velocidad alta, con objeto de reducir el
tiempo para activar la señal DCL. El valor por defecto es igual a la velocidad de
cierre de nivelación. Introducir mediante las teclas M-3-3-4-4 y elegir de la lista
P1 : Lock Speed para modificar el funcionamiento del enclavamiento.

• Ajuste de los Tiempos Abriendo y Cerrando

Ajustar los tiempos de apertura y cierre, de acuerdo a las especificaciones de los


clientes. Entrar mediante las teclas M-3-3-1 y elegir de la lista los parámetros; P1
: OpenRunTime o P1 : CloseRuneTime.

Atencion:
Cumplir en el ajuste de los tiempos de puerta cerrando la normativa EN81
7.5.2.1.1.2.
La energía cinética de la puerta de piso y los elementos mecánicos conectados
(ejemplo puerta cabina, acoplamiento, motor), calculada o medida (ver nota 1)
a la media (ver nota 2) de la velocidad de cierre que no exceda 10J.

Nota 1 : Medir utilizando, por ejemplo, un dispositivo para graduar la acción del
pistón sobre el muelle con una constante de 25 N/cm.

Nota 2 : La velocidad media, cerrando es calculada sobre el total del viaje menos
25 mm en cada final de viaje, en caso de puertas centrales cerrando 50 mm en
cada final del viaje, cerrando puertas .

Con el fin de cumplir con la normativa EN81 utilizar un calibrador como se


describe en la Nota 1, medir la fuerza cinética en tres puntos a 1/3, 1/2 y 2/3 del
cierre de puertas.
Asegurarse que la media de los tres datos es menor que 707N.

Si el dinamómetro tiene otra escala, realizar la siguiente operación:

Fuerza (Newton) x D (metros)

En este caso la media debería ser menor de 10.


Newton = Kg. x 10
D = Distancia comprimida por el muelle del dinamómetro.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-2

OTIS RUTINA DE PUESTA EN MARCHA


Pagina: 15 / 16
F.Emisión: Oct. 2000
F.Revisión:

6. CONTROL DE LA INSTALACION

6.1 Ajuste de Parámetros de la LCBII / TCB

Generalmente los parámetros del cuadro están preinstalados en la fábrica, y no


deben ser ajustados.

Esta información es sólo válida para las siguientes versiones de placa:


LCBII : GAA30082BAJ o superior
TCB : GAA30084AAB o superior

Entrar en el menú, acceder a los parámetros de la instalación en puertas M-3-1,


seleccionar el grupo puertas y ajustar los parámetros siguientes:

DOOR = 12
REAR = 12 (sólo en caso de tener doble embarque)

F : DO-TYP = 0 RF : DO-TYP = 0 CM : TYP = 0


F : DC-TYP = 0 RF : DC-TYP = 0 TRO : TYP = 0
F : EN-ACG = 0 RF : EN-ACG = 0
F : EN-DCL = 0 RF : EN-DCL = 0
F : DOL-D = 0 RF : DOL-D = 0

Introducir M-1-3-2 y programar las siguientes entradas y salidas:

Opción A : 16 aperturas frontales y traseras


Opción B : 21 aperturas sólo frontales

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-2

OTIS RUTINA DE PUESTA EN MARCHA


Pagina: 16 / 16
F.Emisión: Oct. 2000
F.Revisión:

7. DESCRIPCION DEL PERFIL

Para más detalle y descripción de las distintas velocidades y pares puede encontrarlas
en el FCM.

Un ejemplo del perfil del par y velocidad.

Perfíl

Aproximación Perfíl Principal Aproximación Parado


Inicio Final Cerrado
Parado
Abierto

Velocidad

Par

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 1 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Nov.2004

Fecha autorización: 30 - Abril - 2002

PCB: GAA 24350 BD11

Versión de Software: GAA 30328 AAE

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 2 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Nov.2004

Manual de Referencia: FIELD COMPONENT MANUAL / DCSS5 - SERVICE TOOL MANUAL


Referencia: 4-C9
Número: GAA24350BD11/IV.a
Fecha: 22 Diciembre 1999

INDICE

CONTENIDO PAGINA FECHA FECHA


EMISION REVISION

1. DISPOSICION DEL TECLADO DEL UTIL DE PRUEBAS. 3 NOV. 2000

2. CONEXION AL DCSS. 3 NOV..2000


3. DESCRIPCION GENERAL. 4 NOV. 2000
3.1. MENU DE VISUALIZACION DEL UTIL DE PRUEBAS. 4 NOV. 2000
3.2. FUNCIONES. 5 NOV. 2000
3.3. OPERACION "MODULE". 6 NOV. 2000
3.4. OPERACION "FUNCTION". 6 NOV. 2000
3.5. OPERACION "SET". 6 NOV. 2000

4. FUNCIONES DEL MONITOR (TECLAS: 3-1). 6 NOV..2000


4.1. VISUALIZACION DE ESTADOS (TECLAS: 3-1-1). 7 NOV. 2000
4.2. VISUALIZACION DE ESTADOS DE ENTRADA
(TECLAS: 3-1-2). 8 NOV..2000
4.3. VISUALIZACION DE ESTADOS DE SALIDA
(TECLAS: 3-1-3). 9 NOV..2000
4.4. VISUALIZACION COMANDOS DE ESTADOS
(TECLAS: 3-1-4). 10 NOV..2000

5. FUNCIONES DE TEST (TECLAS: 3-2). 10 NOV. 2000


5.1. VISUALIZACION DEL MENU DE SUCESOS.
(TECLAS: 3-2-1). 10 NOV..2000

5.1.1 VISUALIZACION SUCESOS ACTUALES.


(TECLAS: 3-2-1-1). 10 NOV. 2000
5.1.2 VISUALIZACION ERRORES LOGICOS.
(TECLAS: 3-2-1-2). 12 NOV. 2000
5.1.3 VISUALIZACION HISTORICA.
(TECLAS: 3-2-1-3). 12 NOV. 2000
5.1.4 BORRADO DE SUCESOS.
(TECLAS: 3-2-1-9). 13 NOV. 2000

5.2. MANTENIMIENTO. (TECLAS: 3-2-2). 13 NOV. 2000


5.3. VERSION DE SOFTWARE. (TECLAS: 3-2-3). 13 NOV. 2000
5.4. CHEQUEO DEL INTERFACE. (TECLAS: 3-2-4). 13 NOV. 2000
5.5. SISTEMA DE CONFIGURACION. (TECLAS: 3-2-5). 14 NOV. 2000

6. FUNCIONES DE PROGRAMACION. (TECLAS: 3-3). 14 NOV. 2000

6.1. PERFIL 1. PRIMERA INSTALACION. (TECLAS: 3-3-1). 15 NOV. 2000

6.1.1 CONFIGURACION. (TECLAS: 3-3-1-1). 15 NOV. 2000


6.1.2 PROGRAMACION DE LOS PARAMETROS
POR DEFECTO. (TECLAS: 3-3-1-9). 20 NOV. 2000

6.2. PERFIL 2. PRIMERA INSTALACION. (TECLAS: 3-3-2). 21 NOV. 2000


6.3. PROGRAMACION DE PARAMETROS. (TECLAS: 3-3-3)... 21 NOV. 2000
6.4. PARAMETROS DE INGENIERIA. (TECLAS: 3-3-4). 22 NOV. 2000

7. COMANDOS DE MOVIMIENTO DE OUERTAS. (TECLAS: 3-4). 23 NOV. 2000


7.1. VIAJES DE PUERTA SIMPLES. (TECLAS: 3-4-1). 23 NOV. 2000
7.2. VIAJES CONTINUOS DE PUERTAS. (TECLAS: 3-4-2). 23 NOV. 2000
7.3. ADAM. (TECLAS: 3-4-3). 24 NOV. 2000

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 3 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Nov.2004

1. DISPOSICION DEL TECLADO DEL UTIL DE PRUEBAS

El panel del útil de pruebas consiste en un display con 2 líneas, 16 caractéres por línea
y 16 teclas.

Algunas teclas tienen funciones secundarias, las cuales son activas presionando prime-
ro la tecla azul y después la correspondiente a la función deseada.

La disposición utilizada de las teclas es mostrada en la figura siguiente:

2. CONEXION AL DCSS

Cuando nos conectamos a cualquier subsistema, el útil de pruebas hace un test y


entonces ejecuta una secuencia de inicialización. La pantalla de la fígura se muestra
cuando es establecida la comunicación con cualquier subsistema.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 4 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Nov.2004

3. DESCRIPCION GENERAL

3.1 Descripción del menú

Pulsar Azul-7 para


acceder a ADAM

Pulsar Azul-7 para acceder a MENU SETUP

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 5 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Nov.2004

3.2 Descripción de las teclas de función

El útil de pruebas consiste en un panel formado por un display de 2 líneas con 16


caractéres por línea y 16 teclas. Algunas teclas, tienen una función secundaria (marcada
en color azul) que se activa presionando la tecla "SHIFT" (tecla azul, sin etiqueta, que ésta
justo debajo de la tecla Set) y después la tecla de la función deseada.

MODULE:
Lleva al primer nivel del menú (el mensaje de bienvenida del DCSS). Interrumpe la
instalación automática.

FUNCTION:
Nos dirige al menú secundario. Inactivo durante la instalación automática.

SET:
Regresa desde un submenú al menú principal de esa categoría. Inactiva durante la
instalación automática.

DISP IN:
Cambio entre el lenguaje standard y lenguaje alternativo.

GO ON / GO BACK:
Con GO ON, accedemos a un parámetro de la lista hacia adelante y con GO BACK
accedemos a los parámetros anteriores.

CLEAR:
Borra el último valor introducido.

AZUL y 7:
Desde el menú principal y desde el menú Tools con el equipo en inspección, son
visualizados los siguientes parámetros:

Menú principal: Menú Inspección:

Monitor=1 Test= 2 Single=1 Cont=2


Tools=4

Para conseguir acceder a setup o al menú ADAM presionar las teclas SHIFT y 7. El display
pasará a mostrar:

Monitor=1 Test=2 Single=1 Cont=2


Setup=3 Tools=4 ADAM=3

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 6 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Nov.2004

AZUL y 3:
Teclas cortas, para activar inmediatamente el submenú de configuración. Información
adicional cuando se está en el menú de sucesos actuales.

AZUL y 5:
Para desbloquear el DCSS, si estaba bloqueado por motivo de un error fatal (fallo del
interface o protección del motor). Otra forma para desbloquear el sistema es quitar y
poner tensión.

3.3 Operación MODULE

La siguiente pantalla aparecerá, cuando presionemos "MODULE" en el útil de pruebas:

Welcome to DCSS
Press Button = 3

3.4 Operación FUNCTION

Cuando es presionada la tecla 3 en la operación MODULE, o cuando presionamos la


tecla FUNCTION estando en cualquier submenú, se mostrará el siguiente menú:

Monitor = 1 Test = 2
Tools = 4

Para conseguir entrar en el menú SETUP, introducir las teclas Azul + 7 y aparecerá:

Monitor =1 Test = 2
Setup = 3 Tools = 4

Si presionamos las teclas del 1 al 4 pasaremos al nivel de menú SET:

Para la función de Monitor, ver capítulo 4


Para la función de Test, ver capítulo 5
Para la función de Setup, ver capítulo 6
Para la función de Tools, ver capítulo 7

3.5 Operación SET

Todas las operaciones son descritas en las siguientes páginas.

4. FUNCION "MONITOR" (Teclas: 3-1)

Cuando es presionada la tecla "1" estando en FUNCTION o cuando es presionada la


tecla "SET" estando en un nivel inferior de esta categoría, aparece en el display:

Status = 1 Input = 2
Output = 3 Comnd = 4

Presionando las teclas "1" a "4" accederemos a la operación correspondiente.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 7 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Nov.2004

4.1 Mostrar estado (Status) (Teclas 3-1-1)

En todos los "submenús" la primera línea del display es utilizada para mostrar el estado
del DCSS. En la segunda línea es visualizada la posición actual de la puerta en mm.
Ejemplo:

mmmm cccc sss


900 mm

Descripción de la primera línea del display.

mmmm = Modo DCSS

SERVICE = DCSS está en modo inspección (TCI está activo), está permitido
programar y hacer viajes de prueba. Admite sólo comandos desde
el útil.

WORKING = DCSS en modo normal (TCI y EDS inactivo) y el sistema está


instalado. Están disponibles todas las funciones.

NOTSTOP = La puerta está desenergizada, debido a la activación del STOP.

cccccc = Estado de operación del DCSS

RDY = Posición válida de la puerta ejecutando un perfíl normal.

SHD = Parada de la puerta y desenergización por un suceso critico o después


de poner la alimentación.

RRM = Preparada, después de una posición de error (ejecutando un perfíl de


reapertura).

INI = Posición de la puerta no válida, ejecutando un perfil de inicialización de


la puerta a velocidad reducida.

DED = Puerta desenergizada.

RED = Operación reducida, cuando el sistema no está instalado. Ejecuta sólo


perfíles de inicializacióna velocidad reducida.

LCK = Bloqueada por un suceso grave. El sistema queda permanentemente


desenergizado porque requiere mantenimiento. Para desbloquear el
sistema, quitar la alimentación y después de 5 segundos volver a ponerla.
Otra forma es utilizar el útil de pruebas (teclas Azul + 5).

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 8 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Nov.2004

sss = Estado del movimiento de las puertas

<> = Abriendo
>< = Cerrando
[] = Abierta
][ = Cerrada
[?] = La puerta está abierta tal vez (posición no válida)
]?[ = La puerta está cerrada tal vez (posición no válida)
>I< = Puerta está parando
I = Puerta está parada
--- = Estado de la puerta después de poner alimentación
??? = Movimiento de la puerta no conocido, por ejemplo, si el encoder
está dañado.

Descripción de la segunda línea del display

La posición de la puerta es calculada mediante los pulsos del encoder y se muestra en


[mm], correspondiendo la puerta cerrada a 0 mm.

4.2 Visualización de los estados de entradas. (Teclas: 3-1-2)

En esta pantalla se muestra el estado actual del sistema e información sobre las entradas
discretas. La información de las entradas dependerá del interface de control
seleccionado.
Los diferentes campos numéricos muestran las entradas discretas. Si aparece en
minúsculas, representa que la entrada está desactivada; si aparece en mayúsculas, indica
que la señal está activada.
General:

Información de estado Pulsando GO ON Información de estado


Primera pantalla Segunda pantalla

4.2.1 Interface de 3 hilos estándar


La primera pantalla muestra:
ST1: línea de control ST1 procedente de estación remota.
ST2: línea de control ST2 procedente de estación remota.
ST3: línea de control ST3 procedente de estación remota.
Segunda pantalla:
(cmd): comando decodificado del interface de 3 hilos (ST1-ST3)
REV: señal de reapertura (EDP o LRD)
Ejemplo:

Working RDY ][ Pulsando GO ON Working RDY ][


ST1 st2 ST3 > (CLD) REV

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 9 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Nov.2004

Descripción de las señales de control:

ST1 ST2 ST3 REV Comando Comentarios


0 0 0 X DED&EDS Parada de emergencia de la puerta
0 0 1 X DED TCI, acepta comandos sólo mediante útil de pruebas
Cerrar; protección de pasajeros y reapertura
0 1 X X CLD
desactivados
Cierre forzoso; protección de pasajeros y reapertura
1 0 0 X NDG
desactivados
1 0 1 0 CLD&REV Cerrar; prot. Pasajeros y reapertura permitidos.
Abrir debido a la activación del dispositivo de
1 0 1 1 CLD&REV
reapertura
1 1 X X OPN Abrir

4.2.2: Interface de 3 hilos extendido (DOB Rápido)


La primera pantalla muestra:
ST1: línea de control ST1 procedente de estación remota.
ST2: línea de control ST2 procedente de estación remota.
ST3: línea de control ST3 procedente de estación remota.
DOB: Botón de abrir puertas.
Segunda pantalla:
(cmd): comando decodificado del interface de 3 hilos (ST1-ST3)
REV: señal de reapertura (EDP o LRD)
SGS: Contacto de reapertura mecánica (protección de pasajero).

Ejemplo:

Working RDY ][ Pulsando GO ON Working RDY ][


ST1 st2 ST3 DOB (CLD) rev SGS

Descripción de las señales de control:


ST1 ST2 ST3 REV DOB PP SGS C om ando C o m e n ta r io s
0 0 0 X X X X DED &EDS P a r a d a d e e m e r g e n c ia d e la p u e r ta
0 0 1 X X X X STOP T C I, a c e p ta c o m a n d o s s ó lo m e d ia n te ú til
d e p ru e b a s
0 1 0 X 0 X 1 C LD &D C e r r a r . D O B h a b ilita d o . R e a p e r tu r a
X 1 X 0 d e b id o a S G S
A p e r t u r a d e b id o a D O B a c tiv a d o
0 1 1 X X X X C LD C e r r a r . P P , D O B , R E V d e s h a b ilita d o s
1 0 0 X 0 X X NDG C ie r r e f o r z o s o . P P , R E V , S G S
X 1 X X d e s h a b ilita d o s
A p e r t u r a d e b id o a D O B a c tiv a d o
1 0 1 0 0 0 0 C LD &R PD C ie r r e . P P , D O B y R E V h a b ilita d o s .
1 0 0 0 A p e r t u r a d e b id o a R E V a c tiv a d o .
0 1 0 0 A p e r t u r a d e b id o a D O B a c tiv a d o .
0 0 1 0 A p e r t u r a d e b id o a P P a c t iv a d o .
0 0 0 1 A p e r t u r a d e b id o a S G S a c t iv a d o .
1 1 0 0 X 0 C LD &R P C ie r r e . P P y R E V h a b ilita d o s .
1 X 0 0 A p e r t u r a d e b id o a R E V a c tiv a d o .
0 X 1 0 A p e r t u r a d e b id o a P P a c t iv a d o .
0 X 0 1 A p e r t u r a d e b id o a S G S a c t iv a d o .
1 1 1 X X X X OPN A p e rtu ra .

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 10 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Nov.2004

4.2.3 Multidrop
La primera pantalla muestra:
LRD: Dispositivo de reapertura por fotocélula
EDP: Dispositivo de reapertura por protección electrónica de puertas
SO: Señal de «seguro para abrir»
DOB: Botón de abrir puertas.
Segunda pantalla:
TDOB: Pulsador de apertura de puertas desde techo de cabina (BS7255)
TDCB: Pulsador de cierre de puertas desde techo de cabina (BS7255)
(cmd): Comando de puertas, recibido de la conexión serie multidrop
Ejemplo:

Working RDY ][ Pulsando GO ON Working RDY ][


lrd EDP SO dob > (OPD1) tdob tdcb >

Entradas de reapertura
intervienen
DOB LRD E
DED1= Desenergizada
- -
(EDS)
DED2= Desenergizada (TCI) - -

O PD1= Abrir puerta - -


O PD2= Abrir puerta - -
CLD1= Cerrar puerta - -
CLD2= Cerrar puerta D L
CLD3= Cerrar puerta D L
CLD4= Cerrar puerta D l
CLD5= Cierre forzoso D -
CLD6= Cerrar puerta D -
D: reapertura completa / d: reapertura limitada CLD7=- :Stop
no realiza reapertura aunque se active
- DOB -
L: reapertura completa / l: reapertura limitada - : no realiza reapertura aunque se active LRD
CLD8= Cerrar puerta d -
E: reapertura completa / e: reapertura limitada - : no realiza reapertura aunque se active EDP

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 11 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Nov.2004

4.2.4 Relés.
La primera pantalla muestra:
DO: comando de abrir puertas
NDG: comando de cierre forzoso
TCI: Señal de inspección en techo de cabina
EDS: Señal de parada de emergencia de la puerta
La segunda pantalla:
2ndprof: Señal de perfil secundario (depende del ajuste)
DOB: Señal de reapertura de la puerta.
Ejemplo:

Working RDY ][ Pulsando GO ON Working RDY ][


DO ndg tci eds > 2ndprof dob >

4.3 Visualización de los estados de salida (Teclas: 3-1-3)

Esta pantalla es utilizada para ver el estado actual del sistema y los estados de las
salidas.

Ejemplo:

WORKING RDY [ ]
DOL dos

General:

Estado
111 222 >

Los diferentes números del display nos muestran las salidas discretas, las letras
minúsculas representan estado "off" y las letras mayúsculas estado "ON".

Para el interface de 3 hilos las salidas son:

1111 DOL (Límite de apertura de puertas), se activa cuando la puerta ha


alcanzado la posición de apertura completa.

2222 DOS (Señal puerta abriendo), será activada si la puerta inicia una
reapertura causada por la protección interna frente a bloqueos de la
puerta.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 12 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Nov.2004

Para el interface de reles el estado de las salidas de la caja de reles son:

REL1 (DOL: puerta completamente abierta).


REL2 (DCL: puerta completamente cerrada).
REL3 (GH: depende del parámetro "EFS-Operativo").
REL4 (SGL: puerta abierta/cerrada).
REL5 (PMY: puerta cerrada).
REL6 (Si SGS ha sido activada).

Para el interface multidrop no hay salidas discretas disponibles.

4.4 Visualización del estado de los comandos (Teclas: 3-1-4).

Este servicio esta disponible dependiendo del interface seleccionado.

4.4.1. Interface Estandar y extendido de 3 hilos e interface de reles.

Este servicio no está disponible para estos infertaces.

Currently not
available......

4.4.2. Interface serie Multidrop.

Con esta función puede verse en la pantalla para ser analizado el buffer serie del DCSS5.
Se visualizarán los 8 primeros bytes en formato hexadecimal. Con GOON se mostrarán
los 8 bytes siguientes.

Entrando de nuevo la pantalla se actualiza con el nuevo contenido del buffer.

00:FF 00 42 6F 3A 4D Use GO ON 08:FF 00 42 6F 3A 4D


04:3 90 FF 00 43 6F 3B> OC: 3 90 ff 00 43 6f 3B>

5. FUNCION DE TEST (Teclas: 3-2)

Cuando la tecla "2" es presionada en la operación FUNCTION o cuando la tecla "SET"


es presionada en un nivel inferior del menú, aparece el siguiente display:

Event =1 Maint = 2 <GO ON GO BACK> IntrfChk = 4


Part =3 > SysCfg = 5 >

Los sucesos son almacenados por orden de aparición. En los errores aparece también
el tiempo (disponible 3-2-1-3).

Presionando las teclas "1" a "5" aparecerán las operaciones correspondientes a los
distintos campos.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 13 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Nov.2004

5.1 Sucesos (Teclas: M-3-2-1)

Presionando la tecla "1" aparece la siguiente pantalla:

Esta pantalla es utilizada para mostrar información acerca de los sucesos detectados.
Hay tres tipos de almacenamiento de los sucesos:

Actual = 1 EvLog = 2
History = 3 Del = 9

5.1.1 Actual (Teclas: 3-2-1-1)

Esta pantalla nos muestra los 16 últimos sucesos ocurridos, empieza con el primer
suceso ocurrido y el tiempo en el cual ocurrió. Estos sucesos no permanecen almacena-
dos permanentemente, se borrarán cuando quitemos tensión.

Se puede ver información adicional de ese mismo suceso si pulsamos la tecla " Azul + 3".

Ejemplo:

I26 Open Timeout <Azul + 3> I26 <>


0001 0000:43:12 OPN 000000836

GENERAL:

abb even name ... <Azul + 3> abb sss ...


ccccc ddd:hh:mm uuu xxxxxxxxxx

abb = Identificación del suceso, clase y código del suceso.

Clase de sucesos:

I = Sólo para información: Resultado del funcionamiento normal.


Por ejemplo: Registro de conexión de tensión, operación
de reapertura, etc.

W = Advertencia: Proyectado sólo para mantenimiento. El DCSS es capaz


de hacerse con el control de la situación. Aunque no afecta
al comportamiento se recomienda una revisión. Por ejem-
plo: "Logging full" "memoria completa".

E = Error: Requiere atención de mantenimiento. Suceso grave, afec-


ta al funcionamiento normal. Requiere intervención. Por
ejemplo: "3 Wire ComFail".

Una descripción del número y nombre del suceso está detallada en la Lista del Util de
Pruebas.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 14 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Nov.2004

Los diferentes campos mostrados en la segunda línea son:

- cccc = Número de viajes.

- hhhh:mm:ss = Tiempo en el que ocurrió el último suceso. El formato es horas:minutos:segundos

- sss = Estado del movimiento de las puertas (ver Monitor - Status).

- uuu = Estado de funcionamiento de las puertas (ver Monitor - Status).

- xxxxxxxx = Posición en la que se encuentra la puerta en el momento del suceso.

Presionar <GO ON> O <GO BACK> para moverse por los sucesos que han ocurrido
desde que se reseteó el sistema.

Nota: Los sucesos actuales no se almacenan permanentemente. Estos se perderán al


desconectar la tensión.

5.1.2 Visualización del registro de sucesos (Teclas: 3-2-1-2)

En esta pantalla se registran las veces que ha ocurrido cada suceso incluyendo informa-
ción temporal. Se visualiza el tiempo que hace desde que ocurrió el suceso.Estos
sucesos están almacenados permanentemente. Pueden borrarse con la función "Del"
(Teclas: 3-2-1-9).

Ejemplo:

I26 Open Timeout


001 .. 000043h12

La primera línea nos muestra el número y el nombre del suceso. En la segunda línea se
muestra, la cantidad de veces que se ha producido y el tiempo que hace que ocurrió el
suceso por última vez. Este modo de presentación, es el mismo que el de DCSS4.

Presionar <GO ON> o <GO BACK> para acceder a los diferentes errores ocurridos
desde que se reseteó el sistema.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 15 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Nov.2004

5.1.3 Visualización Histórica (Teclas: 3-2-1-3)

En este listado histórico son almacenados todos los sucesos, en orden de aparición.
Incluye el tiempo que ha pasado desde que apareció el error.

Time = 1 First = 2 Last = 3

Time (3-2-1-3-1): aparece el tiempo que hace que apareció el error.

Este tiempo es la referencia para los tiempos de los otros registros. Este tiempo es
retenido permanentemente y será inicializado con el último valor antes de cortar tensión
al DCSS. Representa además, el tiempo de funcionamiento del DCSS5. El formato es:
horas: minutos: segundos.

System Time:
10043h12m36

First (Primero): (Teclas: 3-2-1-3-2)


Last (Último): (Teclas: 3-2-1-3-3)

Puedes iniciar el listado histórico desde la entrada del primer suceso, o desde el último.

Para avanzar a través del listado histórico, utilizar las teclas: <GO ON> <GO BACK>.

I01: Start of Log


01h28:53

5.1.4 Borrado de Sucesos (Teclas: 3-2-1-9)

Con esta función todo el registro completo de sucesos puede ser borrado. Para ello, poner
el mando de inspección en posición TCI. Aparecerá una advertencia y deberemos
confirmar la acción.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 16 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Sept.2004

5.2 Mantenimiento (Teclas: 3-2-2)

Esta pantalla nos muestra el tiempo de funcionamiento acumulado del DCSS. Es utilizada
para la supervisión del tiempo de funcionamiento. El formato de esta pantalla es:
horas:minutos:segundos:días y años.

Con <GO ON / GO BACK> se visualiza la cantidad acumulada de viajes de las puertas.

Days alive: <GO ON/GO BACK> Total cycles:


16:28:53 223 01 > 2600

5.3 Código de pieza (Teclas: 3-2-3)

Nos muestra la versión del software y su fecha de emisión.

GAA30328AAC
(FECHA)

5.4 Chequeo del Interface (Teclas: 3-2-4)

Esta función inicia una secuencia de chequeo para realizar el test del interface de
cableado de señales discretas. Utiliza esta característica si ocurre algún problema de
comunicación entre el DCSS y la LCBII/TCB. Para realizar este chequeo deberá ponerse
el mando de inspección en el modo TCI, de otra forma dará lugar a error. Cada vez que
es iniciado este chequeo, el DCSS solicíta petición a la LCB/TCB para poner las salidas
activas (DOL = 0 V y DOS = 24 V). Dentro del intervalo de tiempo de 400 ms el cuadro
envía un patrón de pulsos al DCSS.

Si el DCSS detecta error en la transición de las señales de comando, repite de nuevo la


secuencia de chequeo, así hasta 3 veces. En caso de fallo de todos los intentos, el DCSS
entra en el modo bloqueo. En este modo el DCSS ignora los comandos discretos
recibidos del interface.

Check Interface ? ¿Está puesto en el modo TCI?


<1> YES NO <0>

Si el chequeo ha sido iniciado aparecerá, después de algunos pocos segundos y si no ha


sido detectado ningún error, el siguiente mensaje:

Interface OK!
<ENTER>

En caso de error, el DCSS entra en el estado de bloqueo y muestra la causa del fallo. Para
más detalle, ver lista de referencia del útil de pruebas.

Corregir el cableado e iniciar de nuevo el chequeo.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 17 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Sept.2004

5.5 Configuración del Sistema (Teclas: 3-2-5)

En este menú puede mostrarse la configuración actual. Para programar la configuración


utilizar el programa SETUP del menú.

Motor: DO2000
Tacho: 500ppr >

GO ON / GO BACK

HSDS NY TLD
900 mm >

GO ON / GO BACK

Interf.: 3-Wire
>

Motor: DO2000 / HSDS / Korea


Encoder: pulsos por vuelta
Doortype (tipo de puerta): DO2000 TLD/CO, HSDS NY TLD / CO, AADS DOOR TLD /CO
Doorwidth (luz de puertas): En xxx [mm]
Interface: 3 hilos, 3 hilos Dob, Multidrop, Reles
En caso de ser Multidrop:
Address (Dirección): DCSS-1....4
Terminal línea: LTerm: ON/OFF

6. FUNCION SETUP (Teclas: 3-3)

Atención:
Si el útil de pruebas es conectado por vez primera, el menú SETUP, no aparecerá en la
pantalla. Presionar las teclas "Azul y 7" para hacer visible el menú SETUP.

Monitor=1 Test=2 <AZUL y 7> Monitor=1 Test=2


Tools=4 Setup=3 Tools=4

Cuando la tecla 3 es pulsada, estando dentro de la operación FUNCTION, o cuando es


presionada la tecla "SET" en un nivel inferior del menú, el sistema cambiará a la función
"SETUP" y se visualizará la siguiente pantalla:

Inst1=1 Inst2=2
Field=3 Eng=4

Presionar las teclas de "1" a "4", para acceder al campo correspondiente y poder
cambiar los parámetros.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 18 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Sept.2004

Una lista de todos los parámetros y sus rangos es mostrada en la Lista de Referencia del
Útil de Pruebas.

Atención:
Para introducir un nuevo valor o para realizar la rutina de instalación del DCSS, debe
estar en el modo Service, para ello el dispositivo de inspección debe de estar en el modo
"TCI". Al activar la señal TES o perder la señal TCI, se interrumpe cualquier acción de
programación.

Antes de completar la instalación INST1, el DCSS5 opera en un modo reducido, es decir:


el motor está moviéndose en velocidad lenta.

Para que los parámetros cambiados se quedan almacenados en la memoria, hay que
salirse con una de las funciones siguientes: (Module, Function o Set).

6.1 Primera Instalación Perfíl 1 (Teclas: 3-3-1)

La primera vez que se opera con el DCSS, debe realizarse una rutina de instalación para
buscar los parámetros óptimos eléctricos y mecánicos.

La instalación se completa con viajes automáticos. Sólo hay que realizar unas confirma-
ciones.

Para simplificar la instalación el procedimiento completo se realiza mediante una


secuencia de menús que se van mostrando en el útil de pruebas. El usuario sólo tiene que
ir siguiendo las instrucciones que se indican en la pantalla e ir confirmando las preguntas.

En el primer paso, el DCSS5 pide datos sobre los componentes del sistema y en el
segundo paso realiza un viaje de aprendizaje para el perfil 1.

Para realizar la rutina de instalación, el sistema debe ponerse en el modo TCI. Antes de
iniciar el proceso de instalación, chequear el cableado interface.
Si el ascensor soporta un 2º tipo de puertas, se hace necesario utilizar un segundo perfíl,
y para ello es necesario ejecutar el segundo perfíl con el menú Inst2.

Config=1
SetDef=9

Utilizar las teclas "SET", "FUNCTION" o "MODULE", para interrumpir la rutina de la


instalación.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 19 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Sept.2004

6.1.1 Configuración (Teclas: 3-3-1-1)

Paso 1: Petición de Datos del Sistema

En el primer paso el DCSS5 pregunta una serie de elementos del sistema. La cantidad
de preguntas dependerá del tipo de interface seleccionado.

Con el símbolo izquierdo del display se va seleccionando el valor adecuado para el


sistema, para ir cambiando de un tipo a otro lo realizaremos con las teclas <GOON/
GOBACK>.

Después de la selección, lo confirmaremos con las teclas <ENTER> y pasará al siguiente


componente:

Interface: 3 hilos o Multidrop.

Interface
3 - wire >

usar <GOON>

Interface
3 - wire w DOB>

usar <GOON>

Interface
Multidrop >

usar <GOON>

Interface
Relay >

Selecciona uno de ellos presionando <ENTER>. Si eliges Multidrop el sistema te


preguntará por la dirección del DCSS:

DCSS - Address
DCSS - 1 > <ENTER>

usando <GOON> se puede seleccionar de DCSS - 1 a DCSS-4. DCSS-1 se usa


normalmente para el sistema de puertas frontal, DCSS-2 para el sistema de puertas
trasero.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 20 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Sept.2004

Terminal de linea:

Line Terminator
ON > <ENTER>

usando <GOON> puede elegirse entre ON y OFF. Si se elige el interface Relay hay que
ajustar parámetros adicionales despues del aprendizaje automático, en el menú 3-3-4-5
(Relay).

Tipo de puertas: seleccionar el mecanismo de las puertas.

> DO2000 TLD


DO2000 CO <ENTER>

Al seleccionar el tipo de puerta se declara el motor y el encoder estandar para este tipo
de puerta.
D oor Type M o to r Encoder
F A A 6 3 3 A 2 (5 0 0 p u ls o s p o r
D O 2000 TLD & C O F B A 2 4 3 5 0 F 1 (1 0 0 W )
r e v o lu c ió n )
F A A 6 3 3 A 2 (5 0 0 p u ls o s p o r
S IT 9 6 9 2 T L D & C O F B A 2 4 3 5 0 F 1 (1 0 0 W )
r e v o lu c ió n )
FBA24350AC 1 F A A 6 3 3 A 2 (5 0 0 p u ls o s p o r
HSDS TLD & CO
(2 0 0 W ) r e v o lu c ió n )
A A D S P ro to ty p e P ro to ty p e E n c d . ( 5 0 0 p u ls o s
AAD S Door TLD & CO
M o to r p o r r e v o lu c ió n )

Terminar configuración: "YES" comienza inmediatamente el aprendizaje. "NO" permi-


te modificar el tipo de motor y de encoder.

Start Auto Learn


<1> yes NO <0> <ENTER>

Si presionarmos "NO":

Motor: Se pueden elegir hasta 2 tipos:

Select
Motor: motor type <ENTER>

Seleccionar el tipo: DO200/HSDS/KOREAN con <GO ON>


Encoder: Introducir los pulsos por vuelta del encoder utilizado.

Tacho Resolution
00500ppr > _____ <ENTER>

Doorwidth: Introducir el ancho de la puerta en [mm]. Por defecto el valor es de 900. Para
introducir el valor, introducir el número correspondiente a los mm de la puerta y confirmar
con <ENTER>.
Doorwidth [mm]
00900mm > _____ <ENTER>

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 21 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Sept.2004

Después de completar el tipo de componentes el DCSS5 continua con el viaje de


aprendizaje para el perfíl (1).

Paso 2: Instalación automática del perfíl 1 (2).

Si la configuración se ha finalizado correctamente, se inicia una rutina de instalación


automática para comprobar el perfil óptimo de parámetros.

El viaje de aprendizaje automático consiste en 5 elementos:

1: Test de sensibilidad:

El DCSS aprende la secuencia del cableado del motor y del encoder.

El DCSS intenta abrir o cerrar la puerta. Si el sistema no detecta durante un cierto


periodo de tiempo movimiento cambia la dirección automáticamente. Si no existe
movimiento en ninguno de los dos sentidos aumenta el par e inicia de nuevo el test. Si
aún así, con el máximo par la puerta sigue sin moverse, la rutina de instalación se aborta
con el siguiente mensaje de error: Sense Test Failed.

Prep SenseTest
Please wait!
Este mensaje se visualizará
en el test de fallos :

Door is opening? Si falló, iniciar de nuevo Sense Test failed


<1> YES <0> NO <ENTER>

Vigilar que la puerta se mueva y responder: Do Config again


<ENTER>

Si la puerta está completamente abierta inicia el cierre:

Door is closing
Please wait !

Cuando la puerta está completamente cerrada, la siguiente pregunta debe de ser


contestada:

Door is closed?
<1> YES <0> NO

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 22 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Sept.2004

Paso 2: Aprendizaje de la luz de puertas:

El DCSS5 cierra la puerta y la abre completamente. La acumulación de los incrementos


del encoder durante el proceso de apertura representa la luz de la puerta.

Door is opening?
Please wait !

Cuando la puerta esta completamente abierta, la siguiente cuestión debe ser contestada:

Door is opening?
<1> YES <0> NO

Si respondes que sí, la puerta inicia el cierre para pasar al siguiente paso:

Door is closing
Please wait !

Paso 3: Aprendizaje de zonas de enclavamiento.

El DCSS5 aprende la distancia de enclavamiento y el par necesario para abrir y cerrar la


cerradura. La distancia de enclavamiento de la apertura y el cierre es derivado de la
distancia de enclavamiento.

Lock Dist Check


Please wait !

La puerta abre un corto espacio y cierra varias veces.

Lock Dist Check


Please wait !

Si el aprendizaje de la distancia de enclavamiento ha terminado, el DCSS5 va al siguiente


paso.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 23 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Sept.2004

Paso 4: Aprendizaje del Par de Inspección

El DCSS5 abre la puerta con velocidad de inspección y busca el mínimo necesario para
abrirla completamente. En el caso de que el comportamiento esté fuera del rango de
tolerancia, el test será repetido aplicando un incremento del valor del par.

Todos los pares de aproximación, así como el par de cierre, se obtienen de la


investigación del valor del par en inspección.

Insp. Torque. Chk


Please wait

Si el par aprendido es suficiente para abrir completamente la puerta, el DCSS cierra la


puerta de nuevo para prepararse a pasar al siguiente paso:

door is closing
Please wait !

El paso 4 es finalizado, si la puerta está completamente cerrada y aparece el siguiente


mensaje:

Prepare Profiles
Please wait !

Paso 5: Aprendizaje de la Ganancia

El generador de perfiles envía valores a los comandos para la velocidad, aceleración y


deceleración. Debido a los principios físicos de funcionamiento de los motores de
corriente alterna la única forma de obtener la aceleración/deceleración requerida es
aumentar/disminuir proporcionalmente la orden de velocidad que el control da al motor.

Este lazo abierto de ganancia del control de par, coopera con los parámetros de control
Forward Gain Up y Forward Gain Down. El DCSS opera cerrando puertas rápidamente
y observa el comportamiento de la tracción durante la deceleración. Los cambios del
parámetro Forward Gain Down se realizan en base al mejor comportamiento de la
tracción.

Primero el DCSS abre puertas:

Door is opening
Please wait !

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 24 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Sept.2004

Entonces el sistema inicia un viaje de prueba en el cierre observando el comportamiento


de frenado. Si la distancia de frenado es mayor que la calculada la puerta abre de nuevo
e inicia otro viaje de prueba con el parámetro de control modificado.

Forward Gain Check


Please wait !

Esto se repite hasta que se obtienen los parámetros óptimos de control. Los parámetros
afectados:

P1: FeedUp-Gain
P1: FeedDown-Gain

El proceso finaliza cuando aparece la siguiente pantalla:

Writing Gains
Please wait !

Alcanzado este punto se ha completado la instalación del DCSS5.

En caso de insuficiente comportamiento en el frenado, es visualizado el mensaje ERR;


Gain Setting.

Atención :

La instalación continuará, pero dado que el fallo del paso anterior da como resultado una
degradación del rendimiento, el DCSS permanece después de finalizar la instalación en
el modo de velocidad reducida, es decir, sólo serán ejecutados perfíles de baja
velocidad.

Para ver la causa de los errores referirse a la Guía para la Solución de Problemas.

6.1.2 Programación por Defecto (Teclas: 3-3-1-9)

En caso ajuste incorrecto, puedes sobreescribir los parámetros del sistema a su valor
por defecto.

Asegurarse que el DCSS está en el modo Service, (el ascensor está en inspección).

Set Default ?
<1> YES NO <0>

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 25 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Sept.2004

Después de confirmar, aparecerá el siguiente mensaje:

Setting defaults
Please wait !

Writing Config
Please wait !

6.2 Primera instalación Perfíl 2. (Teclas: 3-3-2)

Si el control soporta un segundo perfíl de velocidad, el DCSS5 tiene que ejecutar un viaje
adicional para el segundo perfíl. El procedimiento para determinar los parámetros de par
y del perfil es exáctamente el mismo que para el primer perfil con la única diferencia de
que no hay que hacer un ajuste de la configuración y de que no se realizan los pasos 1,
2 y 3 de la rutina de instalación.

Es condición para iniciar la instalación del perfil que se haya ajustado con éxito el perfil.

6.3 Programación de Parámetros. (Teclas: 3-3-3)

El DCSS5 ofrece dos perfíles de ajuste, conteniendo cada uno de ellos un perfil de
apertura normal, otro de cierre normal y perfíl de inicialización. El perfíl 1 es standard, el
segundo perfíl de ajuste es usado sólo cuando lo requiere el control del ascensor.

El menú Field contiene los parámetros relativos a la programación de ambos perfíles que
podrían ser retocados de acuerdo a la petición del cliente. Por ejemplo modificando los
tiempos de apertura, cierre, velocidad de nivelación, etc.

Antes de sobreescribir un parámetro con un nuevo valor, el DCSS5 realiza algunas


comprobaciones: al introducir el parámetro, el nuevo valor se compara con los límites
máximo y mínimo. Si el valor excede el límite, en lugar del nuevo valor se programa el valor
limite.

Profile Set1 = 1
Profile Set2 = 2

Ejemplo:

P1: Open Run Time


03000 ms > ____

Introducir un nuevo valor y confirmar con <ENTER>.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 26 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Sept.2004

General:

aa: bbbbbbbbbbbbbbb
ccccc dd > ____

aa P1 Indica perfíl de ajuste 1, P2 indica perfíl de ajuste 2.


bbbbbbbb Nombre del parámetro.
ccccc Valor almacenado.
dd Unidad de medida.
____ Campo para almacenar el nuevo valor.

Para pasar al siguiente parámetro hacer uso de las teclas <GOON/GOBACK>.


Una descripción completa de todos los parámetros puede encontrarse en el Manual de
Referencia del Util de Pruebas.

6.4 Parámetros de Ingeniería (Teclas: 3-3-4)

Este menú da acceso a parámetros de la instalación que en la mayoría de los casos no


deben ser modificados. De cualquier forma, la experiencia demuestra que no es
posible realizar un ajuste que sirva para el 100% de las obras por que se ha querido dar
más flexibilidad. Los parámetros de ingeniería deberán ser utilizados sólo por personal
experto. Para una mejor visualización los parámetros están separados como muestra
la siguiente pantalla:

Prof = 1 Prof=2
Cntrl=3 Other=4

Prof1:
Parámetros para el perfíl standard 1.

Prof2:
Parámetros para el perfíl alternativo 2.

Cntrl:
Parámetros de control del lazo cerrado.

Other:
Otros parámetros.

Relay: Menú disponible únicamente cuando el DCSS5 se configura para ascensores


de relés. Son parámetros para ajustar las señales de salida que dependen de la
posición de la puerta.

Utilizar "<GOON>" / "<GOBACK>" para elegir los parámetros a programar.


Utilizar las teclas de números para introducir nuevos valores y confirmar con "<ENTER>".

Una descripción completa puede encontrarse en la documentación "Manual de Refe-


rencia del Util de Pruebas".

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 27 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Sept.2004

7. HERRAMIENTAS (Teclas: 3-4)

Permite realizar viajes de pruebas controlando el DCSS a través del útil de pruebas y
obtener una información de diagnóstico. El control de la puerta puede hacerse vía útil de
pruebas o de forma remota con la herramienta ADAM, teniendo el ascensor en inspección
en el techo de cabina (TCI).

Utilizar esta característica para mantenimiento y puesta en marcha:

Single=1 Cont=2 Pulsar <Azul+7> Single=1 Cont=2


ADAM=3

7.1 Viajes Simples (Teclas: 3-4-1)

Ejecuta una única apertura o cierre. Puede seleccionarse la operación con o sin permiso
de reaperturas (4).

P1 Open=1 Close=2
Stop=3 RevCls=4 >

usar GOON

P1: Ndg=5
>

usar GOON para pasar al perfil 2

P2: Opn=1 Close=2


Stop=3 RevCls=4 >

usar GOON

P2: Ndg=5 >

Pueden ser ejecutados los comandos siguientes:

Open: Comando para abrir la puerta.


Close: Comando para cerrar la puerta. (No están permitidos los disposiitivos de
reapertura de puertas, ni protección de pasajeros).
Stop: Comando para parar la puerta.
RevCls: Comando para cerrar la puerta (están permitidas las reaperturas y la
protección de pasajeros).
Ndg: Comando para cerrar la puerta en modo de cierre forzoso.

Cambiar de menú no interrumpe el movimiento de puertas pero modificar un parámetro sí.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-3

OTIS GUIA DEL UTIL DE PRUEBAS


Pagina: 28 / 28
F.Emisión: Nov. 2000
F.Revisión: Sept.2004

7.2 Viajes Contínuos (Teclas: 3-4-2)

Ejecuta aperturas y cierres contínuos. Este menú inicia y termina los viajes continuos y
selecciona entre la operación con permiso de reaperturas o sin permisos.

Continuous Run
Start=3 >

Viajes contínuos (dispositivos de reapertura permitidos).

Presionar <GOON> para no permitir los dispositivos de reapertura durante los viajes
contínuos.

disabled Rev Dev


Start=3 >

Mientras está realizando viajes contínuos se puede cambiar de menú, pero no pueden
modificarse parámetros.

7.3 ADAM (Teclas: 3-4-3)

Para disponer de esta característica, hemos de pulsar en el menú las teclas "Azul +7".

ADAM significa Herramienta de Diagnóstico Avanzado y Mantenimiento. Es una herra-


mienta con software basado en windows, donde la comunicación entre el PC con el DCSS
es vía línea serie, (Multidrop o CAN bus). Para conectar el PC con el DCSS, el DCSS debe
reinicializarse y tiene que recibir una inicialización desde el PC, de otro modo el DCSS
se inicia en el modo normal.

Switch to Remote
<1> YES NO <0>

Si el sistema está conectado, están disponibles las siguientes características:

• Reprogramar el DCSS mediante descarga de software.


• Cambiar el lenguaje de los mensajes de útil.
• Carga y descarga de los parámetros de instalación (archivarlos y duplicados)
• Realizar una visualización del funcionamiento del DCSS5, para la realización de
análisis de fallos.
• Recoje información para mantenimiento.
• Control remoto del DCSS.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-4

OTIS LISTA DE REFERENCIA


DEL UTIL DE PRUEBAS
Pagina: 1 / 19
F.Emisión: Sept.2004
F.Revisión:

Fecha autorización: 17 Mayo 2002

PCB: GAA 24350 BD11

Versión de Software: GAA 30328 AAE

PP/jr.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-4

OTIS LISTA DE REFERENCIA


DEL UTIL DE PRUEBAS
Pagina: 2 / 19
F.Emisión: Sept.2004
F.Revisión:

Manual de Referencia: FIELD COMPONENT MANUAL / DCSS5 SERVICE TOOL REFERENCE LIST
Referencia: 4-C9
Número: GAA24350BD11
Fecha: 22 Diciembre 1999

INDICE

CONTENIDO PAGINA FECHA FECHA


EMISION REVISION

1. MENU DE SUCESOS. 3 OCT. 2000


2. DESCRIPCION DE SUCESOS. 4 OCT. 2000

3. PARAMETROS DE PROGRAMACION. 5 OCT. 2000

3.1. PARAMETROS DE OBRA (FIELD) (M-3-3-3). 5 OCT. 2000


3.2. PARAMETROS DE INGENIERIA.
(ENGINEERING) (M-3-3-4). 6 OCT. 2000
3.2.1 PARAMETROS DEL PERFIL (PROFILE). 6 OCT. 2000
3.2.2 DESCRIPCION DEL PERFIL. 7 OCT. 2000
3.2.3 PARAMETROS DE CONTROL (CONTROL). 8 OCT. 2000
3.2.4 OTROS PARAMETROS (OTHER). 8 OCT. 2000
4. PARAMETROS DE INTERFACE DE RELES
5. INTERFACE A LA PLACA RSL. 9 OCT. 2000

5.1. DESCRIPCION DE LAS SEÑALES DE CONTROL


ST1, ST2 Y ST3. 9 OCT. 2000
5.2. DESCRIPCION DE ERRORES EN LA PRUEBA DEL
INTERFACE (M-3-2-4). 9 OCT. 2000

6. SECUENCIAS RAPIDAS DEL UTIL DE PRUEBAS. 10 OCT. 2000

7. ABREVIATURAS. 10 OCT. 2000

APENDICE:
A) IMPRESO PARA REPORTE DE PARÁMETROS,
B) RECOMENDACIONES PARA EL AJUSTE
DE PUERTAS PESADAS CON MOTOR DE 200W

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-4

OTIS LISTA DE REFERENCIA


DEL UTIL DE PRUEBAS
Pagina: 3 / 19
F.Emisión: Sept.2004
F.Revisión:

1. MENU DE SUCESOS

Para facilitar la instalación y mantenimiento, el DCSS registra todos los sucesos no


habituales y los dejan grabados. Los sucesos se clasifican utilizando el siguiente
formato:

Ejemplo: E39

Yxx Número de suceso

Clases de Sucesos:

I: Sólo información.
Aparecen durante el funcionamiento normal.
Por ejemplo: conexión de tensión, reaperturas.
W : Información para mantenimiento.
El DCSS es capaz de controlar las puertas.
El funcionamiento no está afectado, se recomienda revisión.
Por ejemplo: Logging full (memoria sucesos completa).

E : Requiere atención de mantenimiento.


Suceso grave, afecta al funcionamiento normal. Requiere intervención.
Por ejemplo: 3WireComFail.

La información sobre sucesos está disponible en tres modos diferentes. Estos son:

Histórico:
Muestra los sucesos en orden de operación. El tiempo que se muestra en cada suceso
lo relaciona con el momento actual.

Actual:
16 últimos sucesos, comenzando por el más antiguo, con el tiempo incluído. Puede
visualizarse información adicional presionando AZUL - 3.

EvLog:
Número de sucesos registrados por tipo de suceso, con tiempo incluído. Representación
igual que para DCSS1 y 4.

Del:
Borra lista de sucesos para comenzar un nuevo periodo de registro.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-4

OTIS LISTA DE REFERENCIA


DEL UTIL DE PRUEBAS
Pagina: 4 / 19
F.Emisión: Sept.2004
F.Revisión:

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-4

OTIS LISTA DE REFERENCIA


DEL UTIL DE PRUEBAS
Pagina: 5 / 19
F.Emisión: Sept.2004
F.Revisión:

3. PARAMETROS.
3.1 Parámetros de obra (FIELD) (M-3-3-3-).
Este menú garantiza el acceso a los parámetros del perfil, los cuales ayudan a adaptar
el funcionamiento de la puerta a las especificaciones normales.
Entrar en el sub-menú 1 para acceder a los parámetros del perfil 1 y al sub-menú 2 para
acceder a los parámetros del perfil 2.

Nombre Rango Unidad Valor Descripción


1500... Para variar la velocidad de apertura solamente
Px::OpenRunTime Ms 3500
8000 debe cambiarse este parámetro.
Distancia desde puerta cerrada al punto de inicio
Px::StarOpnDist 1…150 Mm 50
de aceleración.
Velocidad al inicio de la apertura.
Px::StartOpnSpeed 2…10 Hz 4
Distancia de aproximación después del perfil
Px::OpenCrpDist 1…150 Mm 20
principal.
Px::OpenCrpSpeed 2…15 Hz 4 Velocidad lenta al final de la apertura.
Para variar la velocidad de cierre sólo debe
2500….800
Px::ClsRunTime Ms 3500 modificarse este parámetro.No afectará a otros
0
parámetros.
Distancia desde puerta abierta al punto de inicio
Px::StartClsDist 1…150 Mm 20
de accel
Px::StartClsSpeed 2…10 Hz 6 Velocidad al comienzo del cierre.
Distancia de aproximación después del perfil
Px: ClsCrpDist 1…150 Mm 50
principal.
Velocidad de aproximación al final del viaje de
Px::ClsCrpSpeed 2…15 Hz 3
cierre.
5000 Para cambiar la velocidad de iniciación en
Ix: OpnRunTime Ms 6000*
12000 apertura.
5000
Ix: ClsRunTime Ms 6000* Para cambiar la velocidad de iniciación en cierre.
12000
5000 Para cambiar el perfil de velocidad de cierre
Px: NdgClsRunTime Ms 6000*
12000 forzoso.
Par para mantener la puerta cerrada en estado
Px:ClsldleTorque 10…200 N 50
de reposo.
Par para mantener la puerta abierta en estado de
Px:OpnldeTorque 10...200 N 60
reposo.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-4

OTIS LISTA DE REFERENCIA


DEL UTIL DE PRUEBAS
Pagina: 6 / 19
F.Emisión: Sept.2004
F.Revisión:

3.2 PARAMETROS.
3.2.1 Parámetros del perfil (PROFILE).
Este menú es solo para entrar en el sub-menú 1 para ajustar los parámetros del perfil 1
y el sub-menú 2 para los del perfil 2.

Nombre Rango Unidad Valor Descripción

15...50 Tiempo de aceleración del perfil


Px::OpenAccelTime % 35
principal de apertura.
Tiempo de deceleración del perfil
Px::OpenDecelTime 15…50 % 35
principal de apertura.
Tiempo de aceleración del perfil
Px::ClsAccelTime 15…50 % 35 principal de cierre.

Tiempo de decelración del perfil


Px::ClsDecelTime 15…50 % 35
principal de cierre.
Px::OpenCreep Par en velocidad de apertura antes
0…150 % 107*
Torque y después del perfil principal.
Par en velocidad de cierre antes y
Px::ClsCreepTorque 0....150 % 107*
después del perfil principal.
Par durante perfil principal de
Px::CloseTorque 0…150 % 80*
cierre.
Par para mantener la puerta parada
Px::HaltTorque 0…150 % 60
en posición.
Par durante perfil principal cierre
Px: NudgingTorque 0…150 % 107%
forzoso.
Px::IniTorque 0…150 % 107* Par durante perfil ini.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-4

OTIS LISTA DE REFERENCIA


DEL UTIL DE PRUEBAS
Pagina: 7 / 19
F.Emisión: Sept.2004
F.Revisión:

3.2.2 Descripción del Perfíl

Perfíl

Aproximación Perfíl Principal Aproximación Cerrada


Inicio Final (Idle)
Abierta
(Idle)

Velocidad

Par

Nota:
La descripción detallada de todos los tipos de perfíl se puede encontrar en la sección
de información general de este manual.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-4

OTIS LISTA DE REFERENCIA


DEL UTIL DE PRUEBAS
Pagina: 8 / 19
F.Emisión: Sept.2004
F.Revisión:

3.2.3 PARAMETROS DE CONTROL.

Nombre Rango Unidad Valor Descripción

Factor de ganancia del control


P. Incrementando el parámetro
P. Gain se incrementa el impacto
PxP:Gain 15…50 100 del lazo cerrado. Un ajuste
incorrecto puede provocar
sobrecorrientes y/o comportamiento
en tracción.
Reduciendo el parámetro FeedUp-
Gain se obtiene una aceleración
Px:FeedU-Gain 0…12 4 más fuerte y rápida para compensar
el deslizamiento durante la
aceleración.
Reduciendo el parámetro
FeedDown-Gain se obtiene una
Px::FeedDown-Gain 0...12 4 deceleración más fuerte y rápida
para compensar el deslizamiento
durante la deceleración.

3.2.4 OTROS PARAMETROS

Nombre Rango Unidad Valor Descripción

Límite de máquina corriente del motor. Si el


800....
maxMotorCurrent mA 4000 límite se excede 3 veces durante más de 10
5000
sg. El DCSS se para y queda bloqueado.
PassProt Limit 0…100 % 4 Sensibilidad de la protección de pasajeros.
StopDistance 30...150 mm 60 Distancia de parada de reapertura.
Desviación tolerada en posición () - )) en
EndPosRange 10...100 mm 20
mm.
GSM Position 50...500 mm 150 GSMactivo antes de )( en mm.
Posición de las puertas de cabina y piso
Px:Lock Distance 0...150 mm 50 están cerradas paro la cerradura está
todavía abierta.
Para acelerar la fase de enclavamiento,
Opn Lock Speed 0…10 Hz 5 programa el parámetro más alto que P2
Close Creep Speed.
Para acelerar la fase de desenclavamiento
programar el parámetro más alto de
Cls Lock Speed 0…10 Hz 5 closeCreepSpeed. Para reducir el tiempo de
cierre aumentar el parámetro por encima de
8Hz si no surgen ruidos mecánicos.
Se desactiva la reapertura si posición>
DisabRevDistOpn 0.200 mm 30
ancho puertas-DisabRevdistopn
Se desactiva la reapertura si la distancia de
DisabRevDistCls 20...200 mm 0 cierre es menor que DisabRevDistCls antes
del cierre

* Programado con el aprendizaje automático.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-4

OTIS LISTA DE REFERENCIA


DEL UTIL DE PRUEBAS
Pagina: 9 / 19
F.Emisión: Sept.2004
F.Revisión:

4. PARAMETROS DE INTERFACE DE RELES (Relay interface).


Solo se puede acceder a estos parámetros si el DCSS5 está programado para control por
reles. (Ver configuración de la instalación).

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-4

OTIS LISTA DE REFERENCIA


DEL UTIL DE PRUEBAS
Pagina: 10 / 19
F.Emisión: Sept.2004
F.Revisión:

5. INTERFACE CON LA PLACA RSL.

Interface Box Signals DCSS5:

Nombre In Out Input at:


6.3 to
EDS – Parada de emergencia de puertas 3.2 P5.4
6.4
6.1 to
TCI – Inspección de techo de cabina 3.3 P5.5
6.2
5.11 to
E6 – Señal de reapertura SGS 1.13 P5.7
5.12
5.9 to
E5 – Emergencia del servicio de bomberos Nota 2
5.10
5.7 to
DO – Señal de puertas abiertas 1.12 P5.6
5.8
5.5 to
DC – Señal de puertas cerradas Nota 3
5.6
E2 – 2º perefil de velocidad EFO (desactivada 5.3 to
1.14 P5.9
reapertura) 5.4
5.1 to
E1 – Cierre forzoso 1.15 P5.8
5.2

Nota 1. La función depende de la programación. Si el parámetro de instalación de


ENC "EFS - Operation = 1 " y la entrada se activa desabilitamos todos los
dispositivos de reapertura, si el parámetro = 0 entonces seleccionamos el 2º
perfil.

Nota 2. Esta señal EFS desactiva sólo la señal de reapertura SGS.

Nota 3. Dependiendo de la posición del Jumper:DO puede operar como un simple


comando de apertura de puertas si el primer S1 está en "DO", o como una
combinación de DO y DC si S1 está en "DO/DC".

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-4

OTIS LISTA DE REFERENCIA


DEL UTIL DE PRUEBAS
Pagina: 11 / 19
F.Emisión: Sept.2004
F.Revisión:

5.1 Interface estandar de 3 hilos:


ST1 ST2 ST3 REV Comando de puertas Comentarios
0 0 0 X DED & EDS Parada DE emergencia de
puertas.
0 0 1 X DED TCI, ordenado por el
SVTOOL
0 1 0 X CLD Cerrar protección pasajero y
reapertura no operativos.
0 1 1 X CLD Cierre forzoso o protección
pasajeros y reapertura
operativos.
1 0 0 X NDG Cierre forzoso o protección
pasajeros y reapertura
operativos.
1 0 1 0 CLD &REV Cerrar protección pasajero y
reapertura operativos.
1 0 1 1 CLD &REV Abrir debido a dispositivo de
reapertura activado
1 1 0 X OPN Abrir.
1 1 1 X OPN Abrir

Intereface extendido con DOB y (SGS):

ST ST ST REV DOB PP SGS Door Command Comentarios


1 2 3

0 0 0 X X X X DED & EDS Parada DE emergencia de puertas.


0 0 1 X X X X STOP TCI, ordenado por el útil

0 1 0 X 0 X 1 CLD &D Cierre DOB habilitado, apertura debido


X 1 X 0 a SGS apertura debido a DOB activo.

0 1 1 X X X X CLD Cierre PP, DOB & REV deshabilitadas.


1 0 0 X 0 X X NDG Cierre, forzoso PP, +REV+SGS
X 1 X X DESABILITADAS
Aperetura debido a DOB activo.
1 0 1 0 0 0 0 CLD &RPD Cierre, PP, DOB, REV habilitados.
1 0 0 0 Apertura debido a señal REV activa
0 1 0 0 Apertura debido a señal DOB activa.
0 0 1 0 Apertura debido a señal PP activo..
0 0 0 1 Apertura debido a señal SGS activa.

1 1 0 0 X 0 CLD &RP Cierre, PP & REV habilitados.


1 X 0 0 Apertura debido a REV. activo.
0 X 1 0 Apertura debido a REV. activo.
0 X 0 1 Apertura debido a PP activo”.
Apertura debido a SGS activo.
1 1 1 X X X X OPN Abrir.

Nota 1. La función SGS solo está habilitada con la versión de software del DCSS5
GAA30328AAE o superior.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-4

OTIS LISTA DE REFERENCIA


DEL UTIL DE PRUEBAS
Pagina: 12 / 19
F.Emisión: Sept.2004
F.Revisión:

Mensaje Descripción

Interface OK Test Superado con éxito. Comunicación


correcta.
ST1 shortcirc, ST1+2 shortcirc Cortocircuito con HL2 de una o más líneas
ST2 shortcirc, ST1+3 shortcirc de comandos. Comprobar cableado..
ST3 shortcirc, ST2+3 shortcirc
ST1- 3 shortcirc

ST1 broken,ST1+2 broken, Cortocircuito a 24 Vdc o hilo roto, de una


ST2 broken,ST1+3 broken, o más líneas de comando.
ST3 broken,ST2+3 broken,
ST1+3 broken,
ST1 Wrong connect, Secuencia de cableado incorrecto.
ST1 Wrong connect, Comprobar cableado entre caja de
ST3 Wrong connect, conexionados y DCSS.
No responde No se detecta la secuencia de chequeo en
un intervalo de 400ms después de haber
sido solicitada. Comprobar pin de entrada
de la estación remota y niveles de voltaje
en la secuencia de chequeo se requiere
DOL y DOS en estado lógico alto.
Unknown error El DCSS fue capaz de interpretar los
comandos recibidos. Posiblemente la
secuencia de chequeo fue interrumpido.
Intentar de nuevo.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-4

OTIS LISTA DE REFERENCIA


DEL UTIL DE PRUEBAS
Pagina: 13 / 19
F.Emisión: Sept.2004
F.Revisión:

6. SECUENCIAS RAPIDAS DEL UTIL DEL PRUEBAS

AZUL 3 Se muestra información adicional en el menmú de sucesos actuales.

AZUL 5 Desbloquea el DCSS si ha sido bloqueado por un error fatal. El mismo


efecto que desconectar y conectar tensión.

AZUL 7 Abre el menú SETUP o abre TEST-ADAM. (Precisa herramienta en


PC bajo Windows adicional.

7. ABREVIATURAS

2/S Puerta telescópica (puerta de dos velocidades).


C/O Puerta de apertura central.
DCSS Subsistema de control de puertas.
HSDS Sistema de puertas de alta velocidad.
MCSS Subsistema de control de movimiento.
OCSS Subsistema de control de operaciones.
RAM Memoria RAM.

DCSS (Mode):

SERVICE DCSS está en modo mantenimiento.


(TCI activa), programación y viajes de prueba permitidos. El DCSS
sólo ejecuta comandos de puertas del útil de pruebas.

WORKING DCSS está en modo normal (TCI y TES inactivos) y el sistema está
instalado. Todas las funciones están disponibles.

NOTSTOP Puerta desernegizada debido a TES activa.

Estado Operativo del DCSS

RDY Posición de puerta válida. Ejecutando perfiles normales.


SHD Puerta parada y desernegizada debido a un suceso crítico o después
de una conexión.
INI Posición de puerta no válida, ejecutando perfíl de iniciación lento.
RRM Continúa modo ready después de error de posición (realizando perfíles
de reapertura).
DED Puerta desernegizada.
RED Operación reducida cuando el sistema no está instalado, ejecutando
sólo perfíles lentos de inicialización.
LCK DCSS bloqueado en caso de suceso grave. Sistema desenergizado,
requiere intervención. Desconectar durante 5 seg el sistema y conec-
tar de nuevo para desbloquearlo o presionar AZUL + 5.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-4

OTIS LISTA DE REFERENCIA


DEL UTIL DE PRUEBAS
Pagina: 14 / 19
F.Emisión: Sept.2004
F.Revisión:

Estado Comando de Puertas

CLS Puerta cerrada, reapertura no disponible.


CLS&REV Puerta cerrada, pero con dispositivos de reapertura o protección
pasajeros disponible.
OPN Puerta abierta.
NDG Cierre forzoso.
DED Desenergizada. Parada de emergencia.

Estado de Puertas

[ ] Puerta completamente abierta.


[?] Puerta posiblemente abierta (posición no válida).
<> Puerta abriendo.
][ Puerta completamente cerrada.
]?[ Puerta posiblemente cerrada (posición no válida).
>< Puerta cerrando.

Entradas DCSS

ST1 Señal de control 1.


ST2 Señal de control 2.
ST3 Señal de control 3.
REV Señal de reapertura, puede ser EDP o LRD.
DOB Botón de apertura de puertas (sólo en interface extendido).
TDOB Botón de apertura de puertas en techo de cabina.
TDCB Botón de cierre de puertas en techo de cabina.
SO Seguridad de apertura.
LRD Dispositivo de fotocélula.
EDP Protección electrónica de puertas.

Salidas DCSS

DOL Interruptor límite de apertura de puertas.


DOS Señal de apertura de puertas. (O reapertura debida a protección
pasajeros).

General

TCI Inspección en techo de cabina.


EDS Parada de emergencia.

Apendice:
a) Formulario en blanco para parámetros de instalación.
b)Sugerencias de instalación para puertas pesadas con motor de 200W.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-4

OTIS LISTA DE REFERENCIA


DEL UTIL DE PRUEBAS
Pagina: 15 / 19
F.Emisión: Sept.2004
F.Revisión:

Field-Prof1 (3-3-3-1)

Field-Prof2 (3-3-3-2)

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-4

OTIS LISTA DE REFERENCIA


DEL UTIL DE PRUEBAS
Pagina: 16 / 19
F.Emisión: Sept.2004
F.Revisión:

Eng-Prof1 (3-3-4-1)

Eng-Prof2 (3-3-4-2)

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-4

OTIS LISTA DE REFERENCIA


DEL UTIL DE PRUEBAS
Pagina: 17 / 19
F.Emisión: Sept.2004
F.Revisión:

Eng-Contrl (3-3-4-3)

Eng-Other (3-3-4-4)

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-4

OTIS LISTA DE REFERENCIA


DEL UTIL DE PRUEBAS
Pagina: 18 / 19
F.Emisión: Sept.2004
F.Revisión:

Relay (3-3-4-5)

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-4

OTIS LISTA DE REFERENCIA


DEL UTIL DE PRUEBAS
Pagina: 19 / 19
F.Emisión: Sept.2004
F.Revisión:

Sugerencias de instalación para puertas pesadas (motor 200W).

- Máximo par de cierre de acuerdo a EN81.


Especialmente para puertas pesadas con un motor de 200W, es importante
chequear el par de cierre máximo.

Este se define en EN81 como la fuerza estática de 150N que presiona al panel de
puertas. Medir que fuerza debe bloquear la puerta con los dispositivos de reapertura
y protección de pasajeros desactivados. la mejor forma de hacerlo es metiendo un
comando CLOSE mediante el útil de pruebas. (3-4-1-2).

Insertas el comando CLOSE y llevar la puerta hasta parada por bloqueo. Ahora
medimos la fuerza estática con un medidor de Newton (ganged spring). Si la fuerza
medida es superior a 150N reducir el parámetro PX:NudgingTorque (3-3-4-1).

Estas tablas dan sugerencias para la isntalación general para ayudar al ajuste de
puertas de cristal pesado controladas por motor de 200W.

1). Ajuste fino de pares, los cuales se aprenden durante la instalación, para
reducir las fuerzas sobre el panel de puerta durante el cierre y evitar
sobrecorrientes.
Parám etro Valor Ajustar a.... Comentarios
aprendido
ClsTorque 90-100% 60-70% Ajustar PP y evitar
sobrecorrientes.
NudgingTorque 85-90 65-70 Reducir fuerza
estática <150N a CC
EN81.
IniTorque 100-110 80/90 Reducir los pares
durante la apertura

2). Ajuste del perfil de velocidad si el comienzo de apertura es lento.

Parámetro Valor Ajustar a.... Comentarios


aprendido
OpnCrpSpeed 4Hz 6Hz Acelerar el inicio de la
apertura
StartOpnDist 70-75mm 50mm Acelerar el inicio de la
apertura.

3 Evitar el par de protección del motor.

Parámetro Valor Ajustar a.... Comentarios


aprendido
maxMotorCurrent 4000mA 5000mA Incrementar el límite
de corriente del
motor

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-5

OTIS CONTROL DEL INTERFACE


Pagina: 1 / 13
F.Emisión: Dic. 2000
F.Revisión:

Fecha autorización: 15 Enero 2000

PCB: GAA 24350 BD11

Versión de Software: GAA 30328 AAA

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-5

OTIS CONTROL DEL INTERFACE


Pagina: 2 / 13
F.Emisión: Dic. 2000
F.Revisión:

Manual de Referencia: FIELD COMPONENT MANUAL DCSS5 INTERFACE CONTROL


Referencia: 4-C9
Número: GAA25LR
Fecha: 22 Diciembre 1999

INDICE

CONTENIDO PAGINA FECHA FECHA


EMISION REVISION

1. DEFINICION DE INTERFACE. 3 DIC. 2000

1.1. ESPECIFICACIONES ELECTRICAS Y LOGICAS DEL


INTERFACE. 5 DIC. 2000

1.2. DESCRIPCION DE LAS SEÑALES DE CONTROL. 6 DIC. 2000

1.3. DESCRIPCION DE LAS LINEAS DE CONTROL DE


ENTRADA. 7 DIC. 2000

1.4. DESCRIPCION DE LAS LINEAS DE CONTROL DE


SALIDA. 9 DIC. 2000

2. ALGORITMO DE SECUENCIA DE CHEQUEO DEL INTERFACE. 9 DIC..2000

2.1. CHEQUEO DE LA SECUENCIA LARGA DE FLUJO


DE CONTROL. 11 DIC. 2000

2.2. CHEQUEO DE LA SECUENCIA CORTA DE FLUJO


DE CONTROL. 12 DIC. 2000

3. COMPORTAMIENTO DE CONEXIONADO DE LOS SUBSISTE-


MAS, QUE ESTAN RELACIONADOS CON EL DCSS5. 13 DIC. 2000

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-5

OTIS CONTROL DEL INTERFACE


Pagina: 3 / 13
F.Emisión: Dic. 2000
F.Revisión:

1. DEFINICION DE INTERFACE

El nuevo interface descrito es aplicable para todos los sistemas provistos con la placa de
control LCB_II. Los datos son transmitidos vía línea serie (RSL). El DCSS tiene tres
entradas de control alejadas de las ST1 (R), ST2 (S) y ST3 y dos salidas DOS Y DOL. Las
tres entradas de control, tienen que estar sincronizadas, por ejemplo una nueva combi-
nación en la línea de control es aceptada, como válida. Si es estable para un mínimo de
dos ciclos. Esto causa un retraso máximo entre un cambio de comando y la operación de
puertas de 208 ms. El interface soporta configuración de puertas frontales y traseras. El
interface está en código de bit.

Las 8 combinaciones lógicas suministran las siguientes funciones:

• Apertura normal.

• Cierre normal con dispositivo de reapertura y protección de pasajeros.

• Cierre normal sin dispositivo de reapertura y protección de pasajeros.

• Cierre forzoso.

• Viaje de inicialización (en caso de desconocimiento de la puerta).

• Protección de pasajeros.

• Reapertura completa.

• Reapertura limitada.

• Reapertura en el cierre.

• DED y EDS.

• DED (prohibida la inspección desde el útil de pruebas).

Con estos parámetros básicos la LCB_II puede establecer una elevada y sofisticada
flexibilidad en la operación de puertas.

Los modos de emergencia en techo de cabina y de inspección no utilizan las señales de


cadena de seguridad EDS y TCI.

Ambos modos son controlados por las señales (R)ST1, (R)ST2 y ST3.

El dispositivo de reapertura LRD o IRC está directamente conectado al DCSS y al mismo


tiempo está cableado en paralelo a la LCB_II vía RSL. Este sistema reduce el tiempo de
reacción del control de la puerta en caso de reaperturas. La LCB_II es informada de una
reapertura y decide, si debe realizar la reapertura completa o limitada.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-5

OTIS CONTROL DEL INTERFACE


Pagina: 4 / 13
F.Emisión: Dic. 2000
F.Revisión:

La opción British Standard para el modo de inspección del techo de cabina es


controlada y realizado por la LCB_II, por ejemplo, el DCSS5 no tiene este modo de la
British Standard, sólo obedece a los comandos de la LCB_II.

El botón DOB no está activado directamente por el DCSS, por ejemplo: es evaluado por
la LCB_II. Esto causa un tiempo de reacción tolerado del DOB de un máximo de 312 ms.

Fig. 1: Esquema de cableado

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-5

OTIS CONTROL DEL INTERFACE


Pagina: 5 / 13
F.Emisión: Dic. 2000
F.Revisión:

1.1 Especificaciones Eléctrica y Lógicas del Interface Discreto

Todas las líneas de entrada y salida del DCSS 5 están aisladas. La fig. 2 nos muestra
un esquema de los circuitos de entrada y salida y la placa estación remota.

Entradas Salidas
y

Fig. 2: Esquema del DCSS y circuito de entrada/salida de la RS.

Convenio: RSL salidas --> DCSS entradas

RS interruptor salida HL2 : lógica 1


RS salida abierta : lógica 0
Cable roto : lógica 0
No hay 24 V de alimentación : lógica 0

La salida DOS y DOL puede disponer de una salida máxima de corriente de 20 mA, pero
la entrada a la RS necesita sólo aproximadamente 1 mA. Los niveles lógicos eléctricos,
se definen de la siguiente forma:

Convenio: DCSS salidas --> RS entradas

DOL abierto : lógica 0 (Urslin < 0.4 V)


DOL a 24 V : lógica 1 (Urslin > 3.2 V)
DOS, salida abierta : lógica 0 (Urslin < 0.4 V)
DOS a 24 V : lógica 1 (Urslin > 3.2 V)

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-5

OTIS CONTROL DEL INTERFACE


Pagina: 6 / 13
F.Emisión: Dic. 2000
F.Revisión:

1.2 Descripción de las Señales de Control

Nombre de la Señal RS DCSS Descripción

ST1 17.3 Salida P5.4

ST2 17.4 Salida P5.5

ST3 16.3 Salida P5.6

REV 17.3 Entrada P5.7 Dispositivo de salida activo a nivel bajo.

DOL 17.1 Entrada P5.3

DOS 17.4 Entrada P5.2

DOB 4.1 Entrada

Botón control de inspección desde techo cabina (abrir


TDOB 18.3 Entrada
puertas).
Botón de control de inspeccipon desde techo cabina
TDCB 18.4 Entrada
(cerrar puertas).

24V P5.1 Fuente de alimentación.

RST1 19.3 Salida P5.4

RST2 19.4 Salida P5.5

ST3 16.3 Salida P5.6 Igual que ST3.

REV 19.3 Entrada P5.7

RDOL 19.1 Entrada P5.3

RDOS 19.4 Entrada P5.2

RDOB 10.1 Entrada

RTDOB 20.1 Entrada

RTDCB 20.2 Entrada

24V P5,1

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-5

OTIS CONTROL DEL INTERFACE


Pagina: 7 / 13
F.Emisión: Dic. 2000
F.Revisión:

1.3 Descripción de la Líneas de Control de Entrada

El nuevo interface es en código bit. Las combinaciones posibles son:

CLD : Comando de cierre de puertas, dispositivo de reapertura y protec-


ción de pasajeros desactivada.

OPN : Comando apertura de puertas.

CLD y REV : Comando de cierre de puertas frontales y traseras, dispositivo de


reapertura y activada la protección de pasajeros.

NDG : Comando de cierre forzoso para puertas frontales y traseras, con


dispositivo de reapertura y protección pasajeros desactivado.

DED : DCSS desactivado, permitido el viaje de inspección desde el útil


de pruebas.

DED y EDS : DCSS desactivado, prohibido viaje de inspección desde el útil de


pruebas.

(R)ST1 (R)ST2

ST3 101 111 011 001

CLD & REV OPN CLD DED

100 110 010 000

NDG OPN CLD DED & EDS

Para sincronizar las tres líneas de entrada y reducir la distorsión del interface discreto
contra las perturbaciones, la secuencia de control de la LCB_II, tiene que ser estable un
mínimo de dos ciclos RSL, antes de que el DCSS5 acepte un nuevo comando. Los
comandos más breves serán ignorados por el DCSS.

Fig. 3: Representa el filtro y el algoritmo de sincronización del sistema DCSS

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-5

OTIS CONTROL DEL INTERFACE


Pagina: 8 / 13
F.Emisión: Dic. 2000
F.Revisión:

Hacer cada 10 ms

Almacenar comando
anterior triple, leer
comando actual-triple

SI
Comando Anterior SI
Triple Comando
= Cambiador/=
Comando Actual Verdadero
Triple

SI
SI
Esperar Tiempo
Ciclo RSL ++
Comando Cambiado =
Verdadero
Espera Tiempo Ciclo Rsl = 0

SI
Esperar Tiempo
Ciclo RSL = 11

SI

Comando Puertas Triple =


Comando Triple
Espera tiempo ciclo RSL = 0
Comando Cambiado = FALSO

1.4 Descripción de las Líneas de Control de Salida

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-5

OTIS CONTROL DEL INTERFACE


Pagina: 9 / 13
F.Emisión: Dic. 2000
F.Revisión:

El DCSS tiene dos líneas de salida de control DOS y DOL operan como la lista
siguiente:

Para el equivalente eléctrico, ver capítulo 1.1 de la lógica de estados.

2. ALGORITMO DE SECUENCIA DE CHEQUEO DEL INTERFACE

El DCSS es controlado sólo por 3 señales de la RS. En caso de error de cableado,


cortocircuito o ruptura de cables el DCSS no realiza ningún movimiento de la puerta
(capítulo 4).

Para poder detectar localización de averías, prevenir de situaciones peligrosas para


los pasajeros u operario debe ser detectado un error discreto.

Dispone de un algoritmo de secuencia de chequeo para hallar la comunicación errónea


entre LCB_II y el DCSS.

El chequeo es iniciado en las condiciones siguientes:

• Secuencia Automática Breve

- Durante la alimentación
- Cada 30 minutos el estado de la puerta no cambia,

• Secuencia de Chequeo de Larga Duración (debe estar en TCI):

- Durante la rutina de puesta en marcha


- Solicitud del útil de pruebas

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-5

OTIS CONTROL DEL INTERFACE


Pagina: 10 / 13
F.Emisión: Dic. 2000
F.Revisión:

Si se ha detectado algún error, el DCSS repite la secuencia de chequeo 2 veces para


asegurarse que el error producido no es por una distorsión de la señal. Si el chequeo se
ha realizado 3 veces, sin sucesos, el DCSS deberá ponerse en el modo de inspección
y ser comandado sólo por el útil de pruebas. Después de chequear el Interface, una
descripción detallada del error estará disponible en el menú Even Logging.

Es iniciada una secuencia de chequeo por el DCSS si las salidas DOL y DOS están
puestas a 1. Durante esta solicitud el DCSS está en el modo bloqueo, y no hace ninguna
operación hasta que no haya recibido un test correcto de la secuencia de control de las
entradas (R)ST1, (R)ST2 y ST3. El test de la secuencia de control, permite al DCSS
evaluar la conexión correcta de la RSL. El DCSS permanecerá en el modo de bloqueo,
hasta que no es recibida una secuencia completa de control.

La LCB_II, debe manejar las señales DOL y DOS de la misma forma que el DCSS5
maneja los comandos de las líneas de entrada. La LCB_II tiene que esperar, después
de detectar un cambio de las señales DOL y DOS, un ciclo adicional RSL, antes de que
pueda declarar, niveles de entrada como una nueva combinación válida. Debido a esto
el algoritmo filtra un retraso máximo de 204 ms aproximadamente desde que ocurre la
salida hasta que es aceptado este nuevo estado por el DCSS. La LCB_II, tiene que
enviar cada secuencia test como mínimo un período de dos ciclos RSL.

El algoritmo de test, tiene dos modos:

• Secuencia breve: Detecta una ruptura o cortocircuito, no detecta errores de


cableado.

• Secuencia larga: Chequeo en detalle, descubrimiento de la causa completa de


la raíz.

2.1 Chequeo de la Secuencia Larga del Flujo de Control

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-5

OTIS CONTROL DEL INTERFACE


Pagina: 11 / 13
F.Emisión: Dic. 2000
F.Revisión:

El chequeo de la secuencia larga es solicitada por el usuario durante el proceso de


instalación, o si se inicia por el útil de pruebas. En ambos casos, el sistema debe ser
puesto en el modo de inspección.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-5

OTIS CONTROL DEL INTERFACE


Pagina: 12 / 13
F.Emisión: Dic. 2000
F.Revisión:

2.2 Chequeo de la Secuencia Corta de Flujo de Control

Esta secuencia de chequeo breve debe ser iniciada para chequear automáticamente
las líneas de señal, durante la operación normal de puertas y la alimentación.

Indice General
DCSS 5 Ref: CC39-5

OTIS CONTROL DEL INTERFACE


Pagina: 13 / 13
F.Emisión: Dic. 2000
F.Revisión:

3. COMPORTAMIENTO EN LA CONEXION DE LOS DIFERENTES


SUBSISTEMAS, QUE ESTAN RELACIONADOS CON EL DCSS5

Alimentación Alimentación Alimentación


DCSS LCB_II Línea RSL

Retraso < = 1 ms Inicialización Todas las salidas


de la PCB puestas a 0
Retraso = 15

Poner Inicialización
DOL = 1 Comando de
de la PCB
DOS = 0 puertas válido
Retraso = 100 ms

Niveles de salida
Retraso para la RSL igual
conexión = 15 a la entrada LCB

Poner DCSS en el
modo de bloqueo

Pregunta por la se-


cuencia del chequeo
DOL = 1
DOS = 1

Ha NO
recibido el
chequeo de la
secuencia
completa

SI

Poner el DCSS
en el Modo Normal

Fig. 4: Tiempo de Conenxión de la Línea Serie LCB_II y DCSS.

Indice General
Apéndice de DCSS 5 Manual Técnico de Consulta

Guía para solución de problemas con el Control de Operador DCSS 5

La mayoría de los avisos relacionados con las puertas están relacionados con sus componentes mecánicos. Por tanto,
cualquier trabajo de mantenimiento debe comenzar con la inspección de dichos elementos. Una vez concluida ésta sin
resolver el problema puede continuarse el análisis usando la siguiente guía:

Clasificación de Problemas con el Control del Operador

Instalación
• Instalación automática interrumpida (Pág. 4)
• Instalación automática fallida con mensaje de error (Pág. 5)
Fallo DCSS

• DCSS averiado (Pág. 6)


• DCSS bloqueado (Pág. 7)
• DCSS sólo ejecuta perfiles de funcionamiento lentos (Pág. 8)
Comunicación
• No hay comunicación o es incorrecta a través del adaptador de 3 hilos (Pág. 9)

Indice General

Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 1/22
Operación de Puertas
Apertura
· Tiempo muy largo envelocidad lenta al inicio de la apertura (Pág. 10)
· Ruido ó vibraciones durante el desenclavamiento de la puerta de piso (Pág. 10)
· Tiempo muy largo en velocidad lenta al final de la apertura (Pág. 10)
· Las puertas no mantienen la posición de apertura completa (Pág. 11)
· Apertura de puertas no suficientemente rápida (Pág. 11)

Cierre
· Período en lenta al inicio del cierre muy largo (Pág. 12)
· Las puertas no cierran suficientemente rápido (Pág. 12)
· Las puertas no mantienen la posición de cierre completo (Pág. 13)
· Las puertas golpean en el cerco (Pág. 13)
· Las puertas reabren incluso sin obstáculos (Pág. 14)
· La detección de obstáculos no es suficientemente sensible (Pág. 14)
· La fuerza inadecuada (excesiva o insuficiente) en el período de velocidad lenta para el cierre completo (Pág. 14)

Reapertura
· Distancia de parada en reapertura demasiada larga (Pág. 15)
· Ruido ó vibraciones durante la parada (Pág. 15)

Comprobaciones Generales: (usadas en los esquemas de solución de problemas)


· Comprobación de la instalación eléctrica (Pág. 16)
· Comprobación de conexionado (Pág. 17)
· Comprobación de la alimentación (Pág. 18)
· Comprobación del encoder (Pág. 19)
· Comprobación del inversor (Pág. 20)
· Comprobación del motor (Pág. 21)
· Programación de placas LCBII / TCB (Pág. 22)
Indice General

Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 2/22
Comprobaciones mecánicas:

Comprobaciones
Check Door Mechanism
Mecánicas

Door Con puertas


panels when cerradas, ¿están
fully closed los
in centered
All ¿Paneles aplomados?
door panels are plumb ?
paneles centrados?
position ?

SI
OK SI
OK

OK
SI
Comprobar enclavamiento y
All¿low sides
Bajos de of the door
paneles panels are
paralelos a lasin Check locking/unlocking
desenclavamiento of landing
de la puerta door
de piso
parallel refered to the sill ?
pisaderas? (vane, cerraduras,
(holguras, lock, vane rollers)
rodillos).

SI
OK Correcto
OK

Check distanceque
Comprobar between
la cotalow sides
entre of door
paneles y Comprobar que todos los rodillos están
Inspect all rollers to be well adjusted
pannels & silles
to correcta
be in compliance with de
the biendoor
ajustados (consultar
pisaderas (ver Manual (refer FCM) and to be in aManual de
good shape
door FCM
Montaje Montaje) y en buen estado.

Correcto
OK Correcto
OK

¿Están ajustados los topes de goma


All Con
door puertas abiertas,
panels when fully¿los paneles
opened are están
in line Rubber bumbers adjusted to stop the door in Mecanismos
alineados conwith
las frame ?
columnas?
parafully
detener la puerta en
opened/closed apertura
position ? y SI
OK Mechanism OK
cierre? correctos

Indice General

Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 3/22
Instalación automática interrumpida

Instalación interrumpida
Installation Aborted

Acceder
Enter al menú
Event de Menu
History eventos(3-2-1-3-3)
M-3-2-1-3-3 y
and
evaluar el último detectado
evaluate last event

Comprobar encoder
E06:E06
Error en encoder
: Encoder Error Check Encoder

Pag. 19
Comprobar
E04: Protección de motor los mecanismos
Check de puerta
Door Mechanism
E04: MotorProtect
Pág. 3
E06: Protección del inversor Correcto
OK
E06: InverterProtect

Comprobar motor
Check Motor
Pág. 21
Correcto
OK

Comprobar inversor
Check Inverter
Pág. 20 Correcto
OK

Correcto
OK

Solicitar ayuda a D. Obras Problema resuelto Intentar nuevamente la


Contact FOD or PIC NO Problem found and solved ? Yes
SI Try installation again
instalación automática

Indice General

Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 4/22
Instalación automática fallida con mensaje de error

Instalación fallida
Installation Failed

Paso 1: fallo en test de Comprobar encoder


Step 1: Sense Test failed Check Encoder
dirección
Pág. 19
Paso
Step 2:
2: fallo
LearnenRun
viaje de
failed
aprendizaje

Paso 4: comprobación de Comprobar rangos de


Step 4: Chk Operator See FCM of Door
operador ¿Puertas
Doorsdemasiado
too heavypesadas?
? Yes?
SI aplicación
Operatordel operador
de puertas
Paso
Step 5:
5: error en ajuste
Err Gain de
Setting
ganancia
NO
Paso 3: error en velocidad
Step 3: Err: Creep ways
lenta

Comprobar
Check Doormecanismos
Mechanism
de puertas
Pag. 3
OK
Correcto

Comprobar motor
Check Motor
Pág. 21
OK
Correcto

Comprobar inversor
Check Inverter

Contact FOD or PIC NO


Pag. 20 Intentar
Try instalación
installation again
Solicitar ayuda a D. Obras automática de nuevo
OK
Correcto Yes
SI

Problem found and


¿Problema solved ?
resuelto?

Indice General

Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 5/22
DCSS averiado

DCSS
DCSS no funciona
Shows no Function

Comprobar instalación
eléctrica
Check Electrical Installation
Pag. 16

OK
Correcta

Comprobar inversor
Check Inverter
Pag. 20

OK
Correcto

Comprobar
Check Discretecomunicación
Communication
discreta
Pag. 9

Correcta
OK

Contactayuda
Solicitar FOD aorD.PIC
Obras NO ¿Problema
Problem found resuelto?
and solved ? SI
Yes Drive
DCSS OK
correcto

Indice General

Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 6/22
DCSS bloqueado

Comprobar
Check DCSSestados
locked de
Status
bloqueo

Acceder al menú
Enter Event de eventos
History M-3-2-1-3-3
Menu (3-2-1-3-3) and
y evaluar
evaluate elevent
last último ocurrido
before DCSSantes del bloqueo
became locked

Comprobar comunicación
E13: fallo
E13: en la
3wire ComFail discreta
Check Discrete Communication
comunicación de 3 hilos
Pag. 9
Comprobar motor
E04:
E04: MotorProtect
Protección de motor Check Motor

Pag. 21
Comprobar motor
E06: protección
E06: del inversor
InverterProtect Check Motor Correcto
OK
Pag. 21
Correcto
OK Comprobar inversor
Check Inverter

Pag. 20
Comprobar inversor
Check Inverter NO
Incorrecto Correcto
OK
Pag. 20
¿Resuelto tras
Correcto
OK Correcto
Yes investigar
Inverter el problema
or Motor problem
del motor and
investigated o inversor?
solved ?

¿Resuelto tras
Inverter or Motor
investigar problem
el problema
Contact
Solicitar FODaorD.
ayuda PIC
Obras NO NO
investigated
de motor oand solved ?
inversor?
Sobrecarga
Mechanicalmecánica.
overload -Puertas
posiblemente
door maybemuy pesadas.
to heavy
Aumentar los tiempos de
SI
YES apertura
Increase y cierre
opening/closing times

Correcto
OK DCSS
DCSSdesbloqueado
unlocked
Correcto
OK

Pulsar AZUL
Press + 5& para
Shift 5
in order to unlock
desbloquear DCSS 5
el DCSS5

Indice General

Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 7/22
DCSS sólo ejecuta perfiles de funcionamiento lentos

DCSS sólo ejecuta perfiles de


DCSS performs slow Profiles only
funcionamiento lentos

Acceder al menú M-3-1-1- si la línea de estado indica que REDUCED DCSS no está instalado
enter menu 3-1-1 - if the status line indicates REDUCED DCSS is not installed

¿Está instalado el
DCSS installed ? No
DCSS?

Comprobar el mecanismo
Yes
SI deCheck Door Mechanism
puertas problem solved
Problema resuelto
Acceder al menú M-3-1-1 si la línea de estado indica RDY DCSS.
(modo de DCSS
Pag. 3
enter menu 3-1-1 -preparado)
if the status line indicates RDY DCSS is in Ready Mode was OK
Correcto
¿Está el DCSS en modo
Yes
SI DCSS in RDY Mode ? No
RDY?
Door¿La puertabefore
stopped se detiene
rubber Repetir
Yes
SI Do newinstalación
installation
bumbers
antes ?
de los topes de
Reducir tiempos de times No
Decrease Open/Closing
Apertura / cierre
No
Comprobar encoder
Check Encoder
Subir par
Increase y/o velocidad
Creep Torque andenor
periodo de lenta
Creep Velocity
Pag. 19
OK
Correcto

¿Alcanza
Does doorla reach
puertaend-
el
rangoposition
de posición final?
range?

enter menu
Acceder 3-1-1M-3-1-1
al menú and monitor
y the
position counter
comprobar el encoder de posición
Yes
SI

¿Problema resuelto? El DCSS


Driveejecuta perfiles
performs
Contactayuda
Solicitar FOD aorD.
PIC
Obras NO Problem found and solved ? Yes
SI fast profiles rápido
de funcionamiento

Indice General

Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 8/22
Comunicación

Comprobar
Check Discretecomunicación
Communication
discreta

Comprobar LCBII/TCB Check LCBII/TCB

DCSS and LCBII/TCB Ensure that the DCSS terminal P5 is connected to the Top of Car Junction Box
DCSS y LCBII/TCB están Asegurar
connected and LCBII/TCB is No PCB. Checkque el terminal
LCBII/TCB setup:P5 del DCSS está conectado a la caja de
conectadas y funcionando
working Ÿconexionado del techo de cabina. Comprobar programación de
ŸLCBII/TCB.
Pag. 22
Error(s) sloved
Problema resuelto
SI
Yes

Acceder al menú M-3-2-4


Enter menu 3-2-4 and
y ejecutar una perform
discrete interface check
comprobación del
adaptador discreto El Útil de Pruebas indica la causa del fallo (cortocircuito abierto, error de
conexionado
SVT indicates en
rootlas líneas
cause defunction
of fail señal. (shortcircuit,
Solucionaropen,problema
wrong mostrado
wired signal line(s) ). Solve
displayed problem
Comprobar:
Fallo enfailed
Check la comprobación - Check:
Conexionado de techo de cabina
- Top of Car Wiring
- - Remote
Estaciones
stations
remotas
- - 24-24
V at V en P5.1
P5.1
Adaptador correcto
interface ok

No se
No error(s) detected
detecta error

Comprobar adaptador discreto Check DCSS discrete interface


del DCSS
Desconectar los hilos P5-2, P5-3, P5-4.
Remove wires from P5.2, P5.3, P5.4. Enter Acceder
Menual menú
3-1-2. TheM-3-1-2.
SVT shows
El Útil de NoNo error
hay error
st1Pruebas muestra
st2 and st3 in smallST1, ST2
letters. y ST3
Connect STxeninputs
minúsculas.
after eachConectar
other to
las entradas STx
PE and una athe
monitor una
SVT a PE (tierra)
display. y comprobar
The STx status has tolachange
pantalla
fromdel
Útil de Pruebas. El estado
small to capital letters.de las señales STx debe pasar de
minúsculas a mayúsculas.
ATENCION:Attention: If motor
SI EL MOTOR is connected door starts moving
ESTA CONECTADO EN!! LAS
PUERTAS SE MOVERAN

DCSS interface faulty


Fallo en adaptador del DCSS
Discrete interface OK
Adaptador correcto

Replace DCSS
Sustituir DCSS

Indice General

Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 9/22
Tiempo muy largo en velocidad lenta en el Ruido / vibración durante el desenclavamiento Tiempo muy largo en velocidad lenta al final
Inicio de la apertura. de la puerta de piso. de la apertura.

Apertura normal: Apertura normal: ruido y Apertura normal: periodo


Normal Opening:
Normal Opening:
tiempo muy largo en vibración durante el
Noise and vibration while unlocking
Normal Opening:
en velocidad lenta después
Start creep time to long desenclavamiento Creep after main Profile too long
lenta al inicio the landing doorde la del perfil principal muy
puerta de piso

Acceder
Enteralmenu
menú3-3-3-1
M-3-3-3 ó M-3-3-3-2
or 3-3-3-2 Comprobar mecanismo
No Comprobar mecanismo deCheck
puertas. Puede haber
Reducir
Reduce PxStartOpnDist
Px:StartOpnDist Door Mechanism
de puertas
Check Door Mechanism
demasiada resistencia
maybe friction too high !
Aumentaror PxStartOpnSpeed
Increase Px:StartOpnSpeed Pag. 3 mecánica Pag. 3
Correcto
OK
Correcto
OK
Enter menu 3-3-3-1 or 3-3-3-2
Acceder al menú M-3-3-3-1 ó M-3-3-3-2
Reduce
Reducir Px: OpenCrpDist
Px OpenCrpDist
¿Funcionamiento Doorpuertas
¿Las startsinician
main la
Performance ok ?
correcto? aceleración después
acceleration de que
after landing
door is unlocked están
las puertas de piso and
desenclavadas y acopladas?
NO
No coupled ?
NO
No Yes
SI SI ¿Funcionamiento Yes
SI
Yes Performance ok ?
Si correcto?
Enter menu 3-3-3-1 or 3-3-3-2 Enter menu 3-3-3-1 or 3-3-3-2
Acceder al menú M-3-3-3-1 ó M-3-3-3-2 Acceder al menú M-3-3-3-1 ó M-3-3-3-2
Reduce Px:StartOpnSpeed Increase Px:StartOpnDist
Problem solved Reducir PxStartOpnSpeed Aumentar PxStartOpnDist
Problema resuelto
No

¿Tiempo
Door opening de
time
apertura
much mayor
longer than que in
defined
¿Funcionamiento
Performance el programado?
setup ?
correcto?ok ?

SI
Yes
SI
Yes
Enter menu 3-3-3-1 or 3-3-3-2
Acceder al menú M-3-3-3-1 ó M-3-3-3-2
No Decrease
Reducir PxPx: OpenRunTime
OpenRunTime
Problema
Problem resuelto
solved

¿Funcionamiento
Performance ok ?
correcto?

Solicitar ayuda a D.
Contact Obras
FOD or PIC Yes Problema resuelto
Problem solved
SI

Indice General

Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 10/22
Las puertas no mantienen la posición de apertura completa Las puertas no abren suficientemente rápido

Apertura Normal Opening:


normal: las puertas no pueden mantener la Apertura normal: las puertas no abren
Normal Opening:
Door can not keep fully
posición de apertura completaopened suficientemente rápido
Opening not fast enough
position

Enter
Acceder menu
al menú 3-3-4-1
M-3-3-4-1 or 3-3-4-2
ó M-3-3-4-2 AccederEnter
al menú: menu
M-3-3-3-13-3-3-1
ó M-3-3-3-2or 3-3-3-2
No No
Aumentar Px:Opnldle Toorque Reducir Px: OpenRunTime
Increase Px: OpnIdleTorque Decrease Px: OpenRunTime

Performance
¿Funcionamiento ok
correcto? ? Performance ok ?
¿Funcionamiento correcto?

SI
Yes Yes
SI

Problem solved
Problema resuelto Problem
Problema solved
resuelto

Indice General

Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 11/22
Periodo en lenta al inicio del cierre muy largo Las puertas no cierran lo suficientemente rápido

Cierre normal: Período en


Normal Closing:
lentatime
al inicio delfully
cierre muy too Cierre normal:
Normal el cierre
Closing : no es
Creep before closed
largo Closing not fast rápido
suficientemente enough
long

Enter menu 3-3-3-1 or 3-3-3-2


No
Acceder al menú M-3-3-3-1 ó M-3-3-3-2
Enter
Acceder menu M-3-3-3-1
al menú 3-3-3-1 or 3-3-3-2
ó M-3-3-3-2 ReducirPx:
Decrease Px:Close
CloseRunTime
Run Time
Reducir Px: CloseCrpDist
Reduce Px: CloseCrpDist
Aumentar Px: CloseCrpSpeed
Increase Px: CloseCrpSpeed

¿Funcionamiento
¿Funcionamiento Performance ok ?
Performance ok ? correcto?
Enter menu 3-3-3-1 or 3-3-3-2 correcto?
Acceder al menú M-3-3-3-1 ó M-3-3-3-2
Aumentar Px:Increase Px: CloseCrpDist
CloseCrpDist
Reduce Px: CloseCrpSpeed
Reducir Px:CloseCrpSpeed de nuevo
again
creep time en
toolenta
long muy largo. SI
Yes
Tiempo
La puerta
door closesgolpea al cerrar
with bumping Distancia y velocidad lenta
optimal
óptimascreep distance andpero el
encontradas,
speed found
tiempo but creeping
continúa siendo largo Problema resuelto
Problem solved
time still to long

Acceder al menú
Enter menu M-3-3-4-4
3-3-4-4
SI
OK
Set Ajustar
Px: LockPx:Lock
DistanceDistance
= =
0.8* CloseCrpDist
0.8 * CloseCrpDist

Enteralmenu
Acceder menú3-3-4-4
M-3-3-4-4
Increase
AumentarPx:Px:
Lock Speed
Lock Speed

¿Funcionamiento
Performance ok ?
EnterM-3-3-4-4
Acceder al menú menu 3-3-4-4 correcto?
ReducirReduce
Px: Lock
Px:Speed de nuevo
Lock Speed again

Tiempo
creep en en
time
Tiempo lenta muy
toolenta
long largo
muy largo
locking of landing door or
Enclavamiento
final closing of carde puerta
door to
de piso onoisey
cierre de puertas
Problem solved OK
Correcto de cabina ruidosas
Problema resuelto

Indice General

Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 12/22
Las puertas golpean en el cerco Las puertas no pueden mantener la posición de cierre completo

Cierre normal:
Normal las puertas
Closing: Cierre normal:
Normal las puertas
Closing:
golpean
Door bumbs en el cerco
against door frame Door no
canpueden mantener
not keep la
fully closed
posiciónposition
de cierre completo

Enter
Acceder menuM-3-3-3-1
al menú 3-3-3-1 or 3-3-3-2
ó M-3-3-3-2
AccederEnter
al menú
menuM-3-3-3-1
3-3-3-1 oró3-3-3-2
M-3-3-3.-2 No
Aumentar Px: CloseCrpDist
Increase Px: CloseCrpDist Aumentar
Increase Px:Px: ClsIdleTorque
ClsIdleTorque
ReducirReduce
Px: CloseCrpDist
Px: CloseCrpSpeed

¿Funcionamiento
Performance ok ?
¿Funcionamiento
Performance ok ?
Acceder al menú
EnterM-3-3-3-1 ó M-3-3-3-2
menu 3-3-3-1 or 3-3-3-2 correcto? correcto?
Aumentar Px: CloseCrpDist
Reduce Px: CloseCrpDist
Reducir Px:Increase
CloseCrpSpeed de nuevo
Px: CloseCrpSpeed
again
door
Lascloses
puertaswith bumping
golpean al cerrar SI
Yes
creep
Tiempo time too
en lenta muylong
largo
Encontrado el ajuste correcto pero
optimal setting found
lasdoor
but puertas continúan
is still bumpinggolpeando Problema resuelto
Problem solved

Enter menu 3-3-4-4


SI
OK Acceder al menú M-3-3-4-4
Set Px: Lock
Programar Px:Distance =
Lock Distance =
0.8 * CloseCrpDist
0.8* CloseCrpDist

AccederEnter
al menú M-3-3-4-1
menu 3-3-4-1 oró 3-3-4-2
M-3-3-4-2 Acceder
Enter al 3-3-4-3
menu menú M-3-3-4-3
Aumentar Px: ClsCrpTorque Reducir Px: FeedDown-Gain
Increase Px: ClsCrpTorque Reduce Px: FeedDown-Gain

Acceder al menú
Enter menu 3-3-4-1
3-3-4-1 ó 3-3-4-2
or 3-3-4-2 Acceder al menú
Enter menu3-3-4-3
3-3-4-3
Reducir Px: ClsCrpTorque ¿Funcionamiento
Performance ok ? Aumentar Px: FoodDown-Gain
Reduce Px: ClsCrpTorque correcto? Increase Px: FeedDown-Gain

Puertas
door paran
stops muy pronto
to early
Fuerza durante
creep force too high
aproximación muy elevada
Problem solved
Problema resuelto SI
OK

Indice General

Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 13/22
Puertas reabren incluso sin obstáculos
Detección de obstáculos no es lo suficiente sensible
Fuerza durante aproximación hacia la posición de cierre completo demasiado baja o alta

Cierre normal Cierre normal


CierreClosing:
Normal normal Puertas Normal
reabren Closing:
sin obstáculos y Normal
Fuerza de Closing:
aproximación CierreClosing:
Normal normal
Door reopens evendewithout obstacle
PP sensitivityprotección
Sensibilidad too low dispositivos reapertura Creeping force too
demasiado bajalow Fuerza de aproximación
Creeping force too high
pasajeros demasiado baja and inactive reversal
desactivados device demasiado elevada

Enter
Acceder menu 3-3-4-4
al menú M-3-3-4-4 Enter
Acceder menu 3-3-4-1
al menú 3-3-4-1 or 3-3-4-2
ó M-3-3-4-2
Increase Px: PassProt Limit Reducir PX: ClsCreep Torque
Reduce Px:ClsCreepTorque
Aumentar Px: PassProt Limit

Acceder al menú M-3-3-4-4 Acceder al menú M-3-3-4-1 ó


Reducir Px: PassProt Limit M-3-3-4-2
Reducir Px: ClsCreepTorque
Enter menu 3-3-4-4 Iniciar viajes Enter menu 3-3-4-1 or 3-3-4-2
Start contínuos
Continuousy Run Probar fuerza
Reduce Px: PassProt Limit Increase Px:ClsCreepTorque Test creeping force
aproximación
& wait 10
esperar 10cycles
ciclos

Se producen
reversals demasiado alta
No se producen too high
reaperturas
occured
reaperturas
no reversalspero la PP
but low demasiado baja
sensibilidad de protección
sensitivity force too low
Pos. es baja
Sin reaperturas. Sensibilidad Prot. Fuerza
no reversals PP sensitivity OK force correcta
OK
pasajeros correcta

Problemresuelto
solved Problema
Problemresuelto
solved
Problema

Indice General

Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 14/22
Distancia de parada en reapertura demasiado larga
Las puertas producen ruidos / vibraciones durante la parada

Reaperturas:
Reversals: Reaperturas:
Ruidos y/o vibraciones durante la parada DistanciaReversals:
de parada demasiado larga
Noise and/or Vibration while
Stop distance too long
stopping

Enter menu 3-3-4-4


Acceder al menú M-3-3-4-4
Reduce Px: StopDistance
Reducir Px: StopDistance

Enter menu 3-3-4-4


Acceder al menú 3-3-4-4
Probar
Test reapertura
Reversal
Increase Px: StopDistance
Aumentar Px: StopDistance

stop distance
Distancia de parada
muy
too larga
long
while stopping noise and/
Ruidos y/o vibraciones durante la
parada or vibration

stopping OK
Parada correcta

Problem
Problema solved
resuelto

Indice General

Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 15/22
Comprobación instalación eléctrica:

Comprobar
Check instalación
Electrical eléctrica
Installation

Comprobar
Check DCSS alimentación del
Power Supply
DCSS
Pag. 18
Correcto
OK

Comprobar motor
Check Motor
Pag. 21

OK
Correcto

Comprobar encoder
Check Encoder
Pag. 19

OK
Correcto

Comprobar
Check Topcableado techo
of Car wiring
cabina
Pag. 17

Correcto
OK

Instalación
Electrical eléctricaOK
Installation
correcta

Indice General

Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 16/22
Comprobación de conexionado:

Comprobar cableado de techo


Check Top of Car wiring
de cabina

¿Distancia mínima entre cables de señales y cables de potencia de 20 cm?


Comprobar cableado -¿Cable
minimum distance
del motor más cortobetween
de 2 m? power cables and signal lines 20cm ?
Power cables checked
de alimentación -¿PE
motor cable
conectado lessy al
a P1.2 than 2 mPE?de la lámina metálica del DCSS5?
terminal
- PE connected to P1.2 and heat sink PE terminal ?

SI
Yes

Conectar pantalla
connect shielda to
P3.4 . Asegurar
P3.4. que elthat
Ensure encoder esté eléctricamente
encoder housingaislado del eje.
has high
¿Cable de encoder
Encoder cableapantallado?
shielded ?
impedance refered to shaft

SI
Yes

Baja
connect
Conectar lamotor
pantallacable shield
del cable toalDCSS
del motor terminal
DCSS mediante unavia a wide
amplia contact
superficie de contacto.
Low HFresistencia
impedance entre pantalla
between
Cable del motor surface
motor cable shieldy and
lámina
DCSS
metálica
heatcaja
sinkDCSS
?

Interface discreto:
Discrete Interface:
ST1 (P5.4) : RSL (Salida ) 17.3 RST1 (P5.4): RSL (Salida) 19.3
SI
Yes ST1 (P5.4) : (Salida)
RSL 17.1(output) 17.3 RST1
ST2 (P5.5) : RSL RST2 (P5.5): RSL (P5.4)
(Salida) :19.1RSL (output) 19.3
ST2 (P5.5)
ST3 (P5.6) : (Salida)
: RSL RSL 16.3(output) 17.1 RST2
RST3 (P5.6): RSL (P5.5)
(Salida) :16.3RSL (output) 19.1
ST3 (P5.6)RSL
DOL (P5.3): : (Entrada)
RSL (output)
17.1 16.3 RST3
RDOL (P5.3): RSL(P5.6)
(Entrada): 19.1
RSL (output) 16.3
DOS (P5.2):
DOL (P5.3): RSL (Entrada) 17.4
RSL (input) 17.1RDOS (P5.2):
RDOL RSL (Entrada)
(P5.3): 19.4RSL (input) 19.1
Interface del
Controller cuadro bien
interface well
conectado ?
connected DOS (P5.2): RSL (input) 17.4 RDOS (P5.2): RSL (input) 19.4
REV: Dispositivo de reapertura
REV : Reversal device

SI
Yes Attention: All las
Atención: Todas DCSS inputs
entradas areson
del DCSS HL2 active
activas e.g.Conectadas
con HL2. connected toestán
a HL2 HL2activas,
is the active level
desconectadas, o
- conectadas
open or aconnected to 24Vdc is the inactive level
24 Vdc están inactivas

Cableado del techo de


Top of Car Wiring OK
cabina correcto

Indice General

Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 17/22
Comprobación alimentación:

Comprobar alimentación
Check DCSS Power de DCSS
Supply

194Vac entre
¿Alimentación
< Supply
194Vac voltage <
y 264Vac? Medir voltaje de alimentación entre P1.1 ypins
P1.3P1.1 and P1.3
264Vac ? measure supply voltage between

SI
Yes

PE conectado a P1.2
PE connected to P1.2 and
y al terminal de la
heat sink terminal ?
pantalla DCSS

SI
Yes

¿24Vdc en P5.1? measure


Medir voltajesupply voltageentre
de alimentación between
pin P5.1pins
y PEP5.1 and PE
24 Vdc at P5.1 ?

SI
Yes

Cordón de maniobra
Traveling y DCSS
cable & DCSS
protected
protegido by
porautomatic cut off (C
un magnetotérmico
characteristic,C,
(característica 2.5...4
2.5 a A) ?
4 A.)

SI
Yes

Alimentación
DCSS del OK
Power Supply
DCSS correcta

Indice General

Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 18/22
Comprobación del encoder:

Comprobar encoder
Check Encoder

Encoderfixed
Encoder bientight
apretado en
on motor Apretar encoder para prevenir deslizamiento entre encoderencoder
y eje
No tight encoder preventing relative slippage between and driving shaft
ejeordel motor
pulley o polea
shaft ?

SI
Yes

¿Voltaje alimentación de
Encoder supply voltage ok? Medir voltaje entre P3.1 y P3.5. Resultado esperado > 14 V.
encoder correcto? measure dc voltage between pins P3.1 and P3.5. Expected result: >14 V

Yes
SI

¿Nivel de
Encoder voltaje
track señales
voltage levels
No Medir los niveles
measure de voltaje
encoder trackdevoltage
los trazos del encoder
levels on pinsen P3.2
los pinand
P3.2P3.3
y P3.3 referidos
refered to aGnd
Gnd on
(pinpin
P3.5). Mientras
P3.5. Whilesemoving
mueventhe
las puertas
door
encoderok?
correcto?
lentamente a mano los niveles deben cambiar entre < 1V y >12V.
slowly by hand the level has to change between values <1V and >12V.

Yes
SI
Acceder al menú
enter menu M-3-1-1,
3-1-1, move moverdoor lasslowly
puertasby
lentamente a mano. Observar
hand. Observe positionlacounter
posiciónvalue.
del valor del contador.
While movingMientras
in openabrimos el
direction
¿El contador de contador debe aumentar,
the counter mientras cerramos
has to increment - while el contador
moving in debe disminuir
closing (siempre
direction que se haya
the counter realizado la under
decrements instalación). Si no se ha
assumption that
DCSS position counter
posición del DCSS registra realizado todavía la instalación el contador puede estar invertido.
evaluates encoder pulses the DCSS is installed . If it is not installed the counting direction could be the opposite.
los pulsos correctamente?
correct?

No

OK
SI NO

Replace
SustituirDCSS
DCSS Sustituirencoder
Replace encoder
Encoder OK
Encoder correcto

OK

Indice General

Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 19/22
Comprobación del Inversor:

Comprobar inversor
Check Inverter

Atención: - Realizar siempre antes la secuencia de comprobación del motor.


Conectar el útil de - Asegurarse que el DCSS no está bloqueado.
Plug SVT on DCSS
pruebas en el DCSS - El modo RDY sólo puede alcanzarse si el DCSS ha sido instalado.
Attention: - Perform always in adavance the Check Motor sequence
- Ensure that the DCSS is unlocked
- RDY mode can only be achieved if DCSS is installed

SVT¿El útil está


is alive, e.g.activo?
it reacts on
(reacciona NO
keysa?los botones)

Yes

Desbloquear el DCSS5
Unlock DCSS by
pressing Shift
presionando Azul&+55
Iniciar viajes continuos
Start continuous run
(M-3-4-2)
(menu 3-4-2)

Motor
motor vibra or
vibrates o produce ruidos
generates noise

Motor
motor nonot
does girarotate
o tiene par unsufficient
or has insuficientetorque

Replace inversor
Sustituir inverter
Operación normal
normal operation

Inverterr OK
Inversor correcto

OK

Indice General

Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 20/22
Comprobación del Motor:

Medir resistencia cableado motor entre terminales:


Comprobar el motor pin 1 y pin 2
Check Motor
pin 1 y pin 5
pin 2 y pin
Measure 5
motor winding resistance between terminal pins:
Resultado esperado: las tres medidas iguales, entre 10 Ohm y 100 Ohm.
pin 1 and pin 2
Si no es así, existe problema en los bobinados.
pin 1 and pin 5
Desconectar
Switch alimentación
DCSS power supply off or pin terminal
2 and pin
unplugP1
P1 Medir resistencia entre PE5del motor y, su carcasa.
o desenchufar Resultado esperado: < 1 Ohm.
Expected result : All measured values identical :
Medir resistencia entre armazón y
pin 1 10 Ohm < measured value < 100 Ohm
pin 2
Esperar
Wait11minuto
min pin 5 otherwise winding defect
Resultado esperado: > 1 MOhm
Si no, existe derivación
Measure a tierra. between motor terminal pin 6 (PE) and motor housing
reistance
Expected result : < 1 Ohm

Desconectar
Unplug motor terminal
terminal otherwise PE connection faulty
del motor
Measure resitance between motor housing and

pin 1
Medir resistencia pin 2
Measure winding resistance
en bobinados pin 5

Expected result : > 1MOhm

otherwise winding shortcircuit to housing

¿Resultadoresults
Measurement medidasok ? NO Replace motor
Reemplazar motor
correcto?

SI
Yes

Motor
Motor OK
correcto

OK

Indice General

Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 21/22
Programación LCBII/TCB
Acceder al menú M-1-3-1, seleccionar grupo 5 (DOORS) y programar el parámetro de operador de
puertas:

DOOR = 12
REAR = 12 ( programar sólo en caso de puerta trasera )
F: DO-TYP = 0 RF: DO-TYP = 0
F: DC-TYP = 0 RF: DC-TYP = 0
F: EN-ACG = 0 RF: EN-ACG = 0
F: EN-DCL = 0 RF: EN-DCL = 0
F: DOL-D = 0 RF: DOL-D = 0
CM-TYP =0 TRO-TYP =0

Acceder al menú M-1-3-2 y programar las siguientes direcciones de I/O:

I/O Señal LCBII/TCB para Gien99 Optimus Generación 1


Opción A Opción B
991 ST1 17.3 17.2 13.2
992 ST2 17.4 17.3 13.3
993 ST3 16.3 17.4 13.4
994 RST1 19.3 19.2 00.0
995 RST2 19.4 19.3 00.0
996 RST3 00.0 19.4 00.0
000 DOL 17.1 17.1 13.1
544 RDOL 19.1 19.1 00.0
605 DOS 17.4 17.4 13.4
606 RDOS 19.4 19.4 00.0
607 LRD 17.3 17.3 13.3
608 RLRD 19.3 19.3 00.0

Opción A: puertas delanteras y traseras, hasta 16 aperturas Indice General


Opción B: sólo puertas delanteras, hasta 21 aperturas
Manual de Ref: Appéndix of DCSS5 Field Component Manual Fecha: 1999 Pag: 22/22

También podría gustarte