Está en la página 1de 11

EJEMPLO DE APLICACIÓN DE DISEÑO DE PAVIMENTO AASTHO 93

DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO


__________________________________________________________________
4. METODOLOGIA DE DISEÑO (MÉTODO AASHTO 93)

El método AASHTO es un método de regresión basado en resultados empíricos de la carretera de


prueba AASHO construida en los años 50.

El procedimiento de diseño se realiza suponiendo un número estructural del pavimento efectuando


tanteos analíticamente hasta equilibrar la expresión de diseño o a través de nomogramas. El número
estructural de un pavimento se obtiene del producto de ciertos coeficientes de Resistencia Relativa de
cada una de sus capas constituyentes, de acuerdo al tipo de material. La ecuación básica de diseño
propuesta por AASHTO 93, es la siguiente:

 PSI 
Log10 
Log10 (W18 )  Z R  S O  9.36  Log ( SN  1)  0.20   4.2  1.5   2.32  Log ( M )  8.07
r
1094
0.4 
( SN  1) 5.19

La ecuación básica de diseño propuesta por AASHTO 93, es la siguiente:


Donde:
W18 = Tráfico
ZR = Desviación Estándar Normal
SO = Error Estándar Combinando de la predicción del tráfico
PSI = Diferencia entre la serviciabilidad inicial Po  y final Pt 
Mr = Módulo Resilente de la sub – rasante (Psi)
SN = Número estructural indicativo espesor total del pavimento

SN  a1 D1  a2 D2 m2  a3 D3 m3

ai = Coeficiente estructural de la capa i


EJEMPLO DE APLICACIÓN DE DISEÑO DE PAVIMENTO AASTHO 93

Di = Espesor de la capa i
mi = Coeficiente de drenaje de la capa granular i

4.1 Parámetros de Diseño


4.1.1 Período de Diseño

TIPO DE CARRETERA AÑOS


Autopistas urbanas 30-50
Carretera de alto tránsito 20-50
Carretera de bajo tránsito 15-25

4.1.2 Tránsito
El diseño considera el número de ejes equivalentes (ESAL) para el período de análisis W18 

en el carril de diseño. A partir de conteos vehiculares y conversión a ejes equivalentes, el


diseñador debe afectar el ESAL en ambas direcciones por factores direccionales y de carril
(si son más de dos), aplicando la siguiente ecuación:

Donde:

: Tránsito acumulado en el primer año, en ejes equivalentes sencillos de 8.2 ton, en el carril
de diseño.
: Factor de distribución direccional; se recomienda 50% para la mayoría de las carreteras,
pudiendo variar de 0.3 a 0.7, dependiendo de en qué dirección va el tránsito con mayor
porcentaje de vehículos pesados.
: Ejes equivalentes acumulados en ambas direcciones.
: Factor de distribución por carril, cuando se tengan dos o más carriles por sentido. Se
recomiendan los siguientes valores:
EJEMPLO DE APLICACIÓN DE DISEÑO DE PAVIMENTO AASTHO 93

Factor de distribución por carril.

Nº DE CARRILES EN CADA PORCENTAJE DE W18 EN EL


SENTIDO CARRIL DE DISEÑO

1 100
2 80-100
3 60-80
4 50-75

Cálculo del Tráfico durante el primer año de servicio

DESCRIPCIÓN Nº Nº VEH/AÑO FACTOR ESAL


VEH/DÍA CAMIÓN

VEHICULOS LIGEROS 55829 20373935 0.0202 411553.49

C2 1505 549325 2.2838 1254548.44


B3 150 54750 1.7238 94378.05
C3 268 97820 1.7238 168622.116
B4 144 52560 3.64501 191581.726

T2S3 124 45260 2.94256 133180.266


T3S2 106 38690 2.94256 113847.646
T3S3 129 47085 2.81198 132402.078
C4R2 15 5475 2.81198 15395.5905

TOTALES 58260 2515509.39

ESAL (1VIA) 18 Kips = 2.52  10 para el primer año


6

 Factor Direccional = DD = 50% (Vía de dos direcciones)

 Factor de Distribución de Carril = DL = 100% (se considera un carril en cada


dirección)

Cálculo del Tráfico durante el primer año en el Carril de Diseño

ESAL = 2.52  10 6 X 0.5 X1


EJEMPLO DE APLICACIÓN DE DISEÑO DE PAVIMENTO AASTHO 93

ESAL = 1.26  10 6

Cálculo del Tráfico para el Período de Diseño de 20 años


Tasa de crecimiento (r) = 3%
Este factor se estima en base a las proyecciones de crecimiento poblacional y económico en
el área de influencia el del tramo de carretera que se reflejaran en incremento del tráfico y
también en la modificación del tipo de vehículos que circulan por el tramo.

Período de diseño (n) = 20 años

= 1.26  10
6
ESAL para el primer año

 1  r n  1
ESALDISEÑO  ESAL   
 r 

4.1.3 Factor de confiabilidad R


Con el parámetro de Confiabilidad “R”, se trata de llegar a cierto grado de certeza en el método
de diseño, para asegurar que las diversas alternativas de la sección estructural que se
obtengan, durarán como mínimo el período de diseño. Se consideran posibles variaciones en
las predicciones del tránsito en ejes acumulados y en el comportamiento de la sección
diseñada.

Niveles Sugeridos de Confiabilidad (R) para varias


Clasificaciones Funcionales

Clasificación Funcional Nivel recomendado de confiabilidad


Urbano Rural
Interestatal y otras vías 85 – 99.9 80 – 99.9
Arterías principales 80 – 99 75 – 95
Colectores 80 – 95 75 – 95
Local 50 – 80 50 – 80
EJEMPLO DE APLICACIÓN DE DISEÑO DE PAVIMENTO AASTHO 93

A continuación se presenta algunos valores de confiabilidad propuestos para nuestra zona.

Niveles Sugeridos de Confiabilidad


Tipo de Pavimento Confiabilidad (R)
Autopistas 90%
Carreteras 75%
Rurales 65%
Zonas Industriales 60%
Urbanas Principales 55%
Urbanas Secundarias 50%

4.1.4 Desviación Estándar Normal Z R 


La desviación estándar normal está en función de la confiabilidad del proyecto, R.
Valores de Desviación Estándar Normal
Confiabilidad Desviación
R (%) Estándar
Normal Z R
50 0.000
70 -0.524
75 -0.674
80 -0.841
90 -1.282
91 -1.340
92 -1.405
93 -1.476
99.9 -3.090
99.99 -3.750

4.1.5 Error estándar por efecto del tráfico y comportamiento S O 

Los valores de “So” en los tramos de prueba de AASHTO no incluyeron errores en la


estimación del tránsito; sin embargo, el error en la predicción del comportamiento de las
secciones en tales tramos, fue de 0.35 para pavimentos flexibles y 0.25 para los rígidos, lo
que corresponde a valores de la desviación estándar total debidos al tránsito de 0.35 y 0.45
para pavimentos rígidos y flexibles respectivamente
EJEMPLO DE APLICACIÓN DE DISEÑO DE PAVIMENTO AASTHO 93

4.1.6 Índice de Serviciabilidad


El cambio o pérdida en la calidad de servicio que la carretera proporciona al usuario, se define
en el método con la siguiente ecuación:

PSI = Índice de Servicio Presente

ΔPSI = Po-Pt

Donde:

ΔPSI = Diferencia entre los índices de servicio inicial u original y el final o Terminal deseado.
Po = Índice de servicio inicial (4.5 para pavimentos rígidos y 4.2 para flexibles).
Pt = Índice de servicio terminal, para el cual AASHTO maneja en su versión 1993
valores de 3.0, 2.5 y 2.0, recomendando 2.5 ó 3.0 para caminos principales y 2.0
para secundarios.

Se hace notar que aún en la versión actual, AASHTO no ha modificado la escala del índice
de servicio original de 0 a 5 para caminos intransitables hasta carreteras perfectas,
respectivamente. Sin embargo, se sugiere que el criterio para definir el índice de servicio
terminal o mínimo de rechazo (menor índice tolerado antes de realizar alguna operación de
rehabilitación, reencarpetado o reconstrucción) esté en función de la aceptación de los
usuarios de la carretera.

Para el caso de diseños de pavimentos en climas muy extremosos, en especial los fríos, la
guía de diseño del método actual recomienda evaluar adicionalmente la pérdida del índice de
servicio original y terminal debida a factores ambientales por congelamiento y deshielo, que
producen cambios volumétricos notables en la capa subrasante y capas superiores de la
estructura del pavimento.
EJEMPLO DE APLICACIÓN DE DISEÑO DE PAVIMENTO AASTHO 93

Serviciabilidad

Índice de
Servicio Calificación
5 Excelente
4 Muy Bueno
3 Bueno
2 Regular
1 Malo
0 Intransitable

La selección del PSI más bajo permisible o Índice de Serviciabilidad Terminal Pt  , está

basado en el Índice mas bajo que será tolerado antes que se haga necesaria una
rehabilitación, refuerzo superficial o reconstrucción. Se sugiere un índice de 2.5 ó mayor para
el diseño de carreteras principales y de 2.0 para las carreteras con menores volúmenes de
tráfico.

Se selecciona una serviciabilidad terminal de Pt = 2.5

Se selecciona una serviciabilidad inicial de Po = 4.2

4.1.7 Módulo de Resiliencia, CBR de la Sub-base granular, CBR de la Base y Módulo


Elástico del Concreto Asfáltico

Modúlo de Resilente del suelo de la subrasante

La correlación se da en la siguiente relación:

Mr 1500  CBR (psi)

Mr  10.3  CBR (Mpa)

. ASSHTO propone las siguientes:


EJEMPLO DE APLICACIÓN DE DISEÑO DE PAVIMENTO AASTHO 93

Mr  17.6  CBR 0.64 1< CBR < 12 (Mpa)

0.55
Mr  22.1 CBR 12 < CBR < 80 (Mpa)

Determinación de las características de los materiales de las capas del


pavimento

Módulo resilente efectivo de la Sub – Rasante Tramo Av. Circunvalación – jr. San Isidro
M r  22.1  CBR 0.55

M r  22.1  30 0.55

M r  143.49Mpa

 145.631Psi 
M r  143.49Mpa 
 1Mpa 
M r  20896Psi
Módulo resilente efectivo de la Sub – Rasante TRAMO III
M r  22.1  CBR 0.55

M r  22.1 30.55

M r  40.44Mpa

 145.631Psi 
M r  40.44Mpa 
 1Mpa 
M r  5889.3Psi

CBR de la sub-base
CBRsubbase  60%

CBR de la base
CBRbase  74%
EJEMPLO DE APLICACIÓN DE DISEÑO DE PAVIMENTO AASTHO 93

Módulo Elástico del Concreto Asfáltico


E  400000 psi

4.1.8 Coeficientes de Capa


Es un valor numérico asignado a cada capa de material que conforma la estructura del
pavimento, en función de su módulo de elasticidad ó CBR respectivo.

Coef. de
DESCRIPCION E CBR Capa
a1 400000 -- 0.42
a2 ---- 74 0.137
a3 ---- 60 0.13

0.118

4.1.9 Coeficiente de Drenaje


Capacidad del drenaje para remover la humedad.

CALIDAD DEL DRENAJE AGUA REMOVIDA


EN:
Excelente 2 horas
Bueno 1 día
Regular 1 semana
Pobre 1 mes
Malo agua no drena

Valores mi recomendados para modificar los

Coeficientes estructurales de capa de bases y sub-bases sin tratamiento, en


pavimentos flexibles.
EJEMPLO DE APLICACIÓN DE DISEÑO DE PAVIMENTO AASTHO 93

Calidad del Porcentaje de Tiempo al cual está Expuesta la Estructura del Pavimento
Drenaje a Niveles de Humedad Próxima a la Saturación
Menor del 1% 1 - 5% 5 – 25% Mayor del 25%
Excelente 1.40 – 1.35 1.35 – 1.30 1.30 – 1.20 1.20
Bueno 1.35 – 1.25 1.25 – 1.15 1.15 – 1.00 1.00
Regular 1.25 – 1.15 1.15 – 1.05 1.00 – 0.80 0.80
Pobre 1.15 – 1.05 1.05 – 0.80 0.80 – 0.60 0.60
Muy Pobre 1.05 – 0.95 0.95 – 0.75 0.75 – 0.40 0.40
m2  m1  1.0

4.2 Diseño Estructural del Pavimento

4.2.3. Cálculo de Número Estructural :TRAMO AVENIDA CIRCUNVALACION – JR


SAN ISIDRO

M r Efectivo del suelo de fundación : 5889.3 Psi


Confiabilidad : 75%
Desviación Standard Total : 0.45
Pérdida de Serviciabilidad : 1.7
Tráfico Acumulado : 5.03  106
EJEMPLO DE APLICACIÓN DE DISEÑO DE PAVIMENTO AASTHO 93

Número estructural = 4.44

4.2.3 Cálculo de Espesores

TRAMO AVENIDA CIRCUNVALACION – J4R SAN ISIDRO


DESCRIPCION Coef. de Capa Coef. De Drenaje ESPESOR (pulg)
Carpeta asfáltica 0.42 3
Base 0.118 1 8
Sub-base 0.13 1 8
Capa Anticontaminante 0.12 4
Mejoramiento de sub 0.11 1 12
rasante
SN ASUMIDO 4.604

Finalmente el diseño de la estructura del pavimento propuesto quedará de la siguiente


manera.

TRAMO: AV.
CAPA PAVIMENTO FLEXIBLE CIRCUNV. – JR. S. I.
Carpeta Asfáltica 3"
Base 20 cm
Sub-base 25 cm
Capa Anticontaminante 10 cm
Mej. De Sub Rasante 30 cm

También podría gustarte