Está en la página 1de 7

Escuela de Enfermería

GUIA COMPLEMENTARIA
ASIGNATURA: ENF 087 - CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO

UNIDAD: I UNIDAD BASES PARA LA GESTION DE ENFERMERÍA EN UNIDADES MEDICO QUIRURGICAS.

UNIDAD II PROCESO DE ENFERMERÍA EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO EN UNIDADES

MÉDICAS DE MEDIANA Y BAJA COMPLEJIDAD.

UNIDAD III PROCESO DE ENFERMERÍA EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO EN UNIDADES


QUIRURGICAS DE MEDIANA Y BAJA COMPLEJIDAD 1

UNIDAD IV: EXPERIENCIA CLÍNICA EN UNIDADES MEDICO-QUIRÚRGICAS DE BAJA Y MEDIANA


COMPLEJIDAD

Tema: Exámens de laboratorio en el Adulto y Adulto Mayor Hospitalizado

Resultado de Aprendizaje : Identificar los exámenes de laboratorio más utilizados para


diagnósticar o evaluar tratamientos en personas adultas y adultas mayores hospitalizadas, con sus
valores normales y cual es su utilidad.

Temario :

1. PERFIL BIOQUIMICO
2. PRUEBAS HEMATOLÓGICAS
3. PRUEBAS DE COAGULACIÓN
4. PRUEBAS HORMONALES
5. GASES EN SANGRE ARTERIAL
6. GASES EN SANGRE VENOSA

 Valores normales de exámenes: Los datos se debe correlacionar con la información obtenida de
los laboratorios locales.

Mary Grollmus Molina Docente Escuela de Enfermería UST sede Stgo . Email : marygrollmusmo@santotomas.cl
Escuela de Enfermería

GUIA COMPLEMENTARIA
ASIGNATURA: ENF 087 - CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO

Exámen Valor normal Utilidad


 PERFIL BIOQUIMICO
Ácido úrico Hombres: 3.5 - 7.2 mg/dl Se utiliza para el diagnóstico y tratamiento de
numerosos desórdenes renales y metabólicos, entre
Mujeres: 2.6 - 6.0 mg/dl los que se incluyen gota, leucemia, psoriasis, falla
renal, mieloma múltiple, linfoma, policitemia, 2
toxemia de embarazo, entre otros
Albúmina 3.5 – 5.0 g/dl Es una determinación aproximada de las dos
fracciones sanguíneas, aumenta en edemas y
disminuye en cirrosis, colitis ulcerosa,
deshidratación, daño renal, inflamación, infección
entre otras
Amilasa 35-115 u/L Su determinación es útil en el diagnóstico de
pancreatitis aguda, elevándose sus niveles 2 horas
después de inicio de ésta, alcanzando el máximo a
las 24 horas y recuperando sus niveles normales 2 a
3 días después. Aumenta también en edemas,
cáncer pancreático, pulmonar, cetoacidosis
diabética, colecistitis aguda, embarazo ectópico,
entre otras. Disminuye en absceso hepático,
caquexia, cirrosis, colitis ulcerosa, deshidratación,
daño renal, alcoholismo, fibrosis quística avanzada,
toxemia del embarazo, entre otras.
Aspartamo Amino GOT: 5 - 34 U/L Para el diagnóstico, pronóstico y valoración de
Transpeptidasa(AST) GPT: 0 - 55 U/L afecciones hepáticas. Estas enzimas se elevan
Glutámico significativamente en afecciones agudas, como en
oxaloacetico hepatitis y necrosis hepática de diferente etiología y
Transaminasa en menor nivel en cirrosis, ictericia obstructiva,
(GOT) carcinoma metastásico, congestión hepática y
Abanino Amino colestasia intrahepática. Puede haber elevación
Transpeptidasa (AST) ligera en IAM y pancreatitis aguda, aunque la
elevación de la GOT en el IAM es más significativa.
Glutámico Pirúvico
Transaminasa (GPT)

Bilirrubina total <1.6 mg/dl Evaluación, clasificación y seguimiento de las


ictericias tanto del adulto como neonatales. La
Bilirrubina conjugada 0.5 mg/dl hiperbilirrubinemia se clasifica como conjugada y no
conjugada. La conjugada es hepática, colestásica,
cirrosis biliar primaria, hepatitis, ictericia familiar y
la post hepática, por obstrucción biliar por cálculos,
cáncer o malformaciones de la vía biliar. La
hiperbilirrubinemia no conjugada se clasifica en
prehepática (estados hemolíticos y hematomas
extensos) y la hepática (síndrome de Gilbert y
Crigler-Najjar e ictericia neonatal).

Mary Grollmus Molina Docente Escuela de Enfermería UST sede Stgo . Email : marygrollmusmo@santotomas.cl
Escuela de Enfermería

GUIA COMPLEMENTARIA
ASIGNATURA: ENF 087 - CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO

Colesterol ≤ 200 mg/dl Medición del riesgo de ateroesclerosis,


hipercolesterolemia, enfermedad coronaria entre
Colesterol HDL Hombres : > 35 mg/dl otros.
Mujeres : > 40 mg/dl
Creatinina 0.6-1.5 mg/dL Es un indicador específico de función renal, que
muestra el equilibrio entre la formación y la
excreción de creatinina. Los valores son un 20 a 40%
mayores en las últimas horas de la tarde que en la 3
mañana. La Creatinina se eleva en daño renal, en
necrosis músculo-esquelética, trauma, distrofia
muscular progresiva, esclerosis lateral amiotrófica,
amiotonía, congestiva, dermatomiosis, miastenia
gravis, ayuno prolongado y acidosis diabética.
Creatininfosfoquinasa Hombres: 30 – 200 U/L La creatincinasa en una enzima que se localiza en el
(CK total) Mujeres: 29 – 168 U/L tejido muscular y cerebral y refleja el catabolismo
tisular debido a traumatismo celular. Esta prueba se
realiza para la detección de lesión miocárdica y
esquelética o del sistema nervioso central.
Creatininfosfoquinasa < 24 U/L La fracción MB se encuentra principalmente en el
(CK-MB) músculo cardiaco, pero también, en menor
cantidad, en la lengua, diafragma y músculo
esquelético. La prueba por lo general se repite a
intervalos de 8 horas para evaluar la evolución de la
lesión.
Fosfatasa Alcalina 50-130 u/L La fosfatasa alcalina se encuentra en el hueso,
hígado, intestino y placenta, se eleva durante
períodos de crecimiento óseo, enfermedad hepática
y obstrucción de las vías biliares, en colestasis intra
o extrahepática (hepatitis, cirrosis biliar, drogas
hepatotóxicas, colédoco litiasis, carcinoma de la
cabeza del páncreas, carcinoma hepático), en
enfermedades óseas como osteítis, raquitismo,
osteomalacia, fracturas de consolidación, tumores
osteoblásticos e hiperparatiroidismo.
Gama Glutamil 12 – 64 U/L Se observan aumentos importantes en
Transpeptidasa (GGT) enfermedades hepáticas obstructivas y obstrucción
post hepática, colestasis intrahepática, cirrosis biliar
primaria, atrasia infantil de vías biliares. Aumentos
moderados cursan en lesiones ocupantes de
espacio y mononucleosis infecciosa; detección de
alcoholismo y colestasis durante o inmediatamente
después de la gestación.
Glucosa 60-100 mg/dl Para el diagnóstico y seguimiento de trastornos en
el metabolismo de los hidratos de carbono
(diabetes mellitus, hipoglicemia).
Hemoglobina 4-6% Seguimiento a largo plazo de la glicemia en
glicosilada pacientes con Diabetes Mellitus. Proporciona un
pronóstico de la evolución de complicaciones

Mary Grollmus Molina Docente Escuela de Enfermería UST sede Stgo . Email : marygrollmusmo@santotomas.cl
Escuela de Enfermería

GUIA COMPLEMENTARIA
ASIGNATURA: ENF 087 - CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO

diabéticas (neuropatías, retinopatías) en pacientes


diabéticos. En su empleo clínico de rutina, por lo
general basta en realizar la prueba cada 3 o 4
meses. En situaciones como la diabetes gestacional
o al modificar el tratamiento puede ser conveniente
medir la HBA1C en intervalos de 2 a 4 semanas
Lactato 125 - 243 U/L La LDH se mide principalmente para diagnosticar
deshidrogenasa (LDH) condiciones en las cuales hay daño tisular. Se puede 4
encontrar elevada principalmente en hepatitis,
mononucleosis infecciosa, tumores malignos,
linfomas, anemias distrofia muscular, infarto agudo
al miocardio, pancreatitis, cirrosis y necrosis del
hígado. Los niveles disminuidos no son clínicamente
importantes.
Lipasa 8 – 78 U/L La lipasa sérica aumenta rápidamente en pacientes
con pancreatitis aguda y recurrente, absceso
pancreático o pseudoquístico, trauma pancreático,
cáncer pancreático, obstrucción del ducto biliar
común e ingestión de drogas tóxicas al páncreas.
También aumenta por varias condiciones
inflamatorias de la cavidad abdominal,
enfermedades del tracto biliar, absceso abdominal y
falla renal. Se describe que la lipasa es más
específica que la amilasa total en el diagnóstico de
pancreatitis aguda.
Nitrógeno ureico 8-25 mg/dl Constituye una ayuda diagnóstica para diferenciar
(BUN) entre las diversas causas de insuficiencia renal.
Indicador muy útil de función de hígado y riñón. La
concentración aumenta con la edad y es mayor en
hombres que en mujeres. Valores aumentados se
observa en la insuficiencia renal cuando el valor del
filtrado glomerular se ha reducido 1/5 del normal,
en insuficiencia cardíaca congestiva, shock,
hemorragias gastrointestinales, stress, IAM,
enfermedad renal intrínseca aguda o crónica, dieta
con alto contenido proteico. Valores disminuidos se
observan en el embarazo, acromegalia, infancia,
daño hepático severo, dieta baja en proteínas y alta
en carbohidratos.
Proteína C Reactiva 0.1 – 8.2 mg/L Diagnóstico de enfermedades infecciosas de origen
(PCR) bacteriano y desórdenes inflamatorios. Herramienta
útil en el monitoreo de la respuesta antimicrobiana.
Proteínas totales 6.0-8.4 gm/dL Se utiliza principalmente para evaluar el estado
nutricional, síntesis hepática y la pérdida proteica
Potasio (K) 3.6-4.8 mEq/L Estudio de alteraciones electrolíticas

Sodio (Na) 135-145 mEq/L

Mary Grollmus Molina Docente Escuela de Enfermería UST sede Stgo . Email : marygrollmusmo@santotomas.cl
Escuela de Enfermería

GUIA COMPLEMENTARIA
ASIGNATURA: ENF 087 - CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO

Cloro (cl) 98 – 110 mEq/L

Triglicéridos <150 mg/dl Evaluación de riesgo de enfermedad cardiaca y


vascular. Valores aumentados se encuentran en las
Hiperlipoproteinemias, obesidad, hepatitis viral,
alcoholismo, cirrosis alcohólica, biliar, pancreatitis
aguda y crónica, síndrome nefrótico, falla renal
crónica, IAM, trombosis cerebral, hipotiroidismo, 5
diabetes mellitus, embarazo, stress.
 PRUEBAS HEMATOLÓGICAS
Hemoglobina H:14-18 g % Diagnóstico de patologías hematológicas,
infecciones, hemorragias Determinación de rutina
M: 12-16 g % para evaluar la producción de eritrocitos,
diagnóstico de anemias, policitemia.
Hematocrito H: 47% (40-54%)

M: 42% (37-47%)

Recuento de H: 5(4.5-6)x1000000
eritrocitos
M: 4.5(4.3-5.5)x1000000

Recuento de 5000-10000 (100%)


leucocitos

Neutrófilos 40-60%

Linfocitos 20-45%

Monocitos 3-7%

Eosinófilos 1-3%

Basófilos 0-1%

Plaquetas 150.000-300.000 por mm 3

Velocidad de 0-10 mm en 1 hr. Indicador de amplio espectro en patologías


sedimentación (VHS) inflamatorias, inmunológicas, infecciosas y
tumorales. La VHS se encuentra elevada en
situaciones fisiológicas como el embarazo,
menopausia, crecimiento y envejecimiento, y en
patologías como infecciones agudas y crónicas,
neoplasias, gamapatías monoclonales, procesos
inflamatorios agudos y crónicos, anemias intensas,
insuficiencia renal, infarto agudo al miocardio,
presencia de crioaglutininas. Se observa una
disminución de la VHS en la policitemia vera,

Mary Grollmus Molina Docente Escuela de Enfermería UST sede Stgo . Email : marygrollmusmo@santotomas.cl
Escuela de Enfermería

GUIA COMPLEMENTARIA
ASIGNATURA: ENF 087 - CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO

alteraciones congénitas eritrocitarias,


hipofibrinogenemia, insuficiencia cardiaca
congestiva, etc. Es útil en el seguimiento del curso
evolutivo de una patología y para evaluar la
respuesta a tratamientos de ciertas patologías
(neoplasias).
 PRUEBAS DE COAGULACIÓN
Tiempo de 70 – 100%. Evaluación de la integridad de la vía extrínseca del 6
protrombina (TP) sistema de coagulación, monitorización de la
terapia anticoagulante oral (TAC), control de la
función hepática.
Tiempo de 25-38 segs. Evaluación de la integridad de la vía intrínseca del
tromboplastina parcial sistema de coagulación. Se encuentra alargado en
(TTPK) coagulación intravascular diseminada, hemofilia,
disfibrinogenemias, afibrinogenemias, hepatopatías
severas.
INR 0.8-1.2 Resultado de la división entre el TTPK y tiempo de
protrombina control (que siempre es 20 segs), se
utiliza para comprobar el efecto del tratamiento de
anticoagulación oral (TACO)

 PRUEBAS HORMONALES
Hormona 0.49-4.67 uUI/ml Hormona que regula la producción de las hormona
tiroestimulante tiroideas T3 yT4, utilizado para el diagnóstico y
(TSH) control del hipotiroidismo y monitoreo de la terapia
tiroidea
Hormona 0.70-1.85 mg/dl Indicación de disfunción tiroidea
tetrayodotironina libre
(T4 libre)
Hormona 50-149 ug/dl Diagnósticos de pacientes con desordenes de
triyodotironina disfunción tiroidea y deficiencia de yodo
(T3)
 GASES EN SANGRE ARTERIAL
pH 7.35-7.45 Evaluación de la función respiratoria y metabólica,
PCO2 35-45 mmHg valoración del estado acido-base
PO2 80-100 mmHg
HCO3 22-26 mEq/L
Exceso de bases -2 a + 2
Saturación de oxigeno Mayor 95%
CO2 total 23-27 mmol/ l
 GASES EN SANGRE VENOSA
pH 7.32-7.42 Evaluación de la función respiratoria y metabólica,
PCO2 41-51 mmHg valoración del estado acido-base
PO2 40-51 mmHg
HCO3 24-28 mEq/L
Exceso de bases -2 a + 2
Saturación de oxigeno 40-70%

Mary Grollmus Molina Docente Escuela de Enfermería UST sede Stgo . Email : marygrollmusmo@santotomas.cl
Escuela de Enfermería

GUIA COMPLEMENTARIA
ASIGNATURA: ENF 087 - CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO

CO2 total 25-29 mmol/ l

Mary Grollmus Molina Docente Escuela de Enfermería UST sede Stgo . Email : marygrollmusmo@santotomas.cl

También podría gustarte