Está en la página 1de 5

RESUMEN DEL CORTO L A MANCHA DE GRASA

Se trata de una historia que se desenvuelve en el barrio de una


comunidad urbana marginada en donde existen problemas
económicos que afectan a las familias principalmente a la
infancia, probablemente no cumpla con ser diversificable ya que
la profesora en las mañanas trabaja en las colinas donde la
realidad es otra, pero las distancias de los lugares no ha sido
construido de acuerdo a esa realidad y más aunque no se da
cuenta porque, no conoce la vida misma de los niños.

En la primera parte se se ve a Lito como un niño trabajador,


como existen en nuestras paradas niños que son explotados
por sus padres, personas a cargo y patrones. Existen niños a
los que no les cuesta el estudio y ay otros que se les obliga el
asistir a clases

Victoria es una maestra estricta, quien se dedica a planificar


e impartir clases sin importarle la participación comunitaria y
familiar hacían sus clases rudas sin interés ni motivación para
los estudiantes

Lito un niño extrovertido que provenía de una familia pobre tenía


que trabajar para sustentar su familia.

Sus padres, quienes se aprovechaban de las


circunstancias escolares desfavorables para bajarle
la autoestima
y convencerlo que dejara la escuela para dedicarse a trabajar
con
la única intención de sobreexplotarlo laboralmente. Sin embargo
el niño no se dejó manipular por los padres.

El sacerdote de la comunidad quien era un líder de su comunidad


pudo concientizar ante la situación en que vivía el niño. Se
cuestionó sobre las circunstancias en que vivía en relación con su
desempeño escolar y
como lo afectaba emocionalmente, e hizo ver la realidad a la
profesora en que vivía el niño, le enseño en donde vivía Lito,
recorrió los argumentos marginados que él recorría

La profesora se dio cuenta que el ambiente en donde vivía el


niño era nocivo para vivir; la sobreexplotación laboral, maltrato físico
y
psicológico por parte de sus padres, hizo reflexionar al
docente las causas de su desempeño escolar.

La profesora se dio cuenta que el ambiente en donde vivía el


niño era nocivo para vivir; la sobre explotación laboral, maltrato
físico y psicológico por parte de sus padres, hizo reflexionar al
docente las causas de su desempeño escolar.

La profesora también noto una situación similar, que era el caso


de
Mazamorrera que también era una niña sobre
explotada laboralmente, maltratada emocional y
psicológicamente. Por lo que decidió meter una demanda a los
padres, de esa
manera pudo ser protegida en sus derechos.

La maestra al ver que el contexto influía en los aprendizajes


de los niños decidió planear de acuerdo a las necesidades y
problemáticas que existía en la comunidad, de esa forma los
alumnos pudieron obtener aprendizajes de acuerdo a sus
intereses , necesidades y a la vez se podía obtener apoyo
educativo de acuerdo a su contexto social y cultural.

Reflexión

En lo que me concierna los estudiantes aprendices al terminar


la educación primaria solo saben planear las clases, usando
el plan de estudios vigente, apoyándose en el libro de texto
gratuito u otros materiales diversos.

Al enfrentar realmente el contexto social, cultural y


económico de una comunidad y organizar el ambiente
escolar es cuando nos hace reflexionar que ser maestro no
implica solamente enseñar o impartir clases, sino también es
enfrentar los
problemas sociales que existe en la comunidad y que
necesitamos permitir apoyos educativos a los alumnos de
diversos hilos para transformar a la sociedad.

En la película “la mancha de grasa “me identifico porque he


reflexionado sobre las dificultades que se presentan en la
práctica docente, por medio de cuestionamientos sobre mi
empeño profesional, descubrí que la deficiencia del conocimiento
del contexto,
la problemática que hay en la comunidad, la inflexibilidad
de la planeación, el dominio de contenidos, el conocimiento
del plan y
programa de estudios y la falta de experiencia laboral son
factores que influyen en la organización y estabilidad en el
ambiente escolar para propiciar aprendizajes significativos en los
alumnos.

Es necesario poseer una vocación profesional, un compromiso,


una motivación, una actitud positiva, la autoestima alta para
enfrentar la frustración, ser
flexible, tener empatía, creatividad y un liderazgo para enfrentar
retos para educar.

La deserción en muchas ocasiones se debe a la condición social


y económica de los estudiantes y su influencia en el aprendizaje.
Esta preocupación va aumentando progresivamente, ya que en
este mundo globalizado la educación juega el más importante
de los papeles en el desarrollo de los pueblos.

Los estudiantes reflejan el ambiente en que se desarrollan y más


cuando se lanzan a la calle en edad escolar para ayudar a sus
padres con las necesidades económicas del hogar porque
además de aprender lo que les enseña la calle, también cada
uno reconoce su condición socioeconómica, ellos saben por cuáles
razones ha tenido que empezar
a trabajar y, esto puede afectarlos psicológicamente.

Los docentes a la hora de planear nuestras lecciones, debemos


tomar en cuenta el tipo de comunidad en que se desarrolla, la
realidad de su núcleo familiar, para hacer uso de nuestras
competencias y lograr salir adelante con el alumno y sus familias.

Los docentes debemos conocer el entorno de nuestros


estudiantes para así saber la situación real de sus familias,
tomar las decisiones más asertivas y objetivas con respecto a
ellos y su aprendizaje con el fin de ayudarlos a seguir adelante
construyen un futuro próspero y lleno de éxitos para salir de esa
de la crisis social que los rodea.

De acuerdo con lo que se visualiza en la película Una mancha de


grasa, y el tema de motivación escolar, no podernos dar cuenta
que el hecho de que un niño sea motivado por sus padres y
maestros, ayudara mucho en su desempeño escolar.

En la película se nota como el niño García, trabajando en un


almacén antes y después de la escuela, no le queda tiempo
para realizar sus labores en casa, para reforzar el aprendizaje,
la angustia el cansancio diario, en su esfuerzo para ayudar a
mantener su familia, su esfuerzo para realizar sus deberes en
un lugar inadecuado
Sus carreras para llegar antes que su maestra a la lección de
sus compas del vecindario que lo incitan a salirse de la escuela,
como única opción de vida: las drogas, la prostitución, la
delincuencia, la falta de valores y sobre todo de Dios, la baja
autoestima por no decir la autoestima en los suelos, son
elementos que no favorecen el esfuerzo que este niño y de todos
los García

Tratan de dejar de lado, las condiciones adversas de su


comunidad para darse una oportunidad de vida.

La poca vocación demostrada por la maestra que al iniciar el


curso lectivo no se dio cuenta de que la comunidad a la que
vino a enseñar, está muy distante de la comunidad de que
procedía, en que los estudiantes no conocen un supermercado
ni los ejemplos que utiliza para enseñar, no son comprendidos
no solo por García

Sino también por sus compañeros de escuela, aunque la película


enfoca con mayor énfasis la lucha de este niño por ser diferente,
de salir adelante, la maestra no comprende y más bien lo ridiculiza
ante sus compañeros por la forma en que el niño entrega las
tareas.

La conducta de los niños y la negatividad que puedan presentar,


no siempre dependerán de ellos sino también de su contexto,
como se puede apreciar en la película, el niño era víctima de
las circunstancias que lo rodeaban, pues el contexto en el que
vivía y su familia no lo motivaban para que fuera a la escuela,
y si a ello se sumaba que la maestra no trataba de motivarlo,
sino que lo reprendía e incluso lo ignoraba, entonces se podría
decir que esto no es algo tan alejado de las situaciones en las
vivimos.

Este tipo de actitudes, lejos de beneficiar a los alumnos los


perjudica, pues si no se les motiva suelen pensar que es
porque la escuela no
sirve para nada, lo que los hace perder el interés e incluso alejarse
de la escuela.

Sentimos que somos personas libres capaces de hacer con


nuestra vida cualquier clase de voluntad, esa cercanía a la
libertad se logra a través de la expresión, de la poesía, que no
solo es una frase y para poder hacer uso de ella hay que utilizar
la razón y tener la capacidad de anticiparse a las consecuencias
que la libertad involucre.

También podría gustarte