Está en la página 1de 165

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


CENTRO DE PROFESIONALIZACIÓN SEMIPRESENCIAL Y
MEJORAMIENTO DOCENTE (CEPSYMED)

TESIS DE GRADO:
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN INFORMÁTICA.

TEMA:

“UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE LINUX UBUNTU COMO


RECURSO DIDÁCTICO ACTIVO EN EL PROCESO ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE DE LAS ESTUDIANTES DEL 10mo AÑO DE
EDUCACIÓN BÁSICA DEL COLEGIO TÉCNICO FEMENINO “DR.
CAMILO GALLEGOS DOMÍNGUEZ” DEL CANTÓN ARENILLAS,
PERIODO LECTIVO 2012 - 2013”

AUTORA:

PATRICIA JACKELINE ZHINGRE PADILLA

ASESOR:

ECON. RUBEN DARIO CORDERO SANMARTIN

MACHALA - EL ORO - ECUADOR


2012 - 2013
Econ. Rubén Cordero Sanmartín
PROFESOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

CERTIFICA:

Que el presente informe de investigación de Tesis titulado: “UTILIZACIÓN


DEL SOFTWARE LIBRE LINUX UBUNTU COMO RECURSO DIDÁCTICO
ACTIVO EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS
ESTUDIANTES DEL 10mo AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL COLEGIO
TÉCNICO FEMENINO “DR. CAMILO GALLEGOS DOMÍNGUEZ” DEL
CANTÓN ARENILLAS, PERIODO LECTIVO 2012 - 2013” elaborado por la
egresada Patricia Jackeline Zhingre Padilla, ha sido prolijamente revisado y
corregido en base a criterios técnico-metodológicos exigidos para este tipo
de trabajos.

Particular que señalo para los fines legales pertinentes.

_____________________________

Econ. Rubén Cordero Sanmartín


DIRECTOR DE TESIS

II
RESPONSABILIDAD DE AUTORÍA

DECLARACION DE RESPONSABILIDAD DE AUTORIA

Los contenidos, resultados, conclusiones, procedimientos de investigación y


propuesta de la Tesis: “UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE LINUX
UBUNTU COMO RECURSO DIDÁCTICO ACTIVO EN EL PROCESO
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS ESTUDIANTES DEL 10mo AÑO DE
EDUCACIÓN BÁSICA DEL COLEGIO TÉCNICO FEMENINO “DR. CAMILO
GALLEGOS DOMÍNGUEZ” DEL CANTÓN ARENILLAS, PERIODO
LECTIVO 2012 - 2013”. Son de exclusiva responsabilidad de la autora, quien
para constancia firma a continuación:

f)………………………………………….
Patricia Jackeline Zhingre Padilla
070377077-6

III
DEDICATORIA

Un ser que nos mira todos los días y que nos guía por el buen camino, él
conoce nuestro esfuerzo por hacer todo lo que nos propongamos, a Dios que
nos da la vida.

Con mucho cariño y profundo amor, a mis hijos Stalin y Nathaly, ejemplo de
lucha indeclinable en el desarrollo de la personalidad y afán de conquistar el
éxito.

A mis queridos Padres por haberme inculcado el valor de la responsabilidad


y por su apoyo constante en los momentos más difíciles.

Como no dedicar el presente trabajo, a mi esposo, persona amable, solidario


y adorable compañero de mi vida.

A todos ellos, con infinito amor.

Patricia Jackeline.

IV
AGRADECIMIENTO

Al culminar la presente tesis, me permito extender mi sincero


agradecimiento a mi tutor, Econ. Rubén Cordero Sanmartín, brillante
catedrático y excelente ser humano, que con dedicación, mística y plena
competencia académica, ha procedido con una acertada asesoría para
desarrollar de manera correcta el presente trabajo de grado.

Así mismo, dejo expresa constancia de mi agradecimiento imperecedero a la


Universidad Técnica de Machala, por todo el apoyo brindado para cristalizar
nuestros sueños profesionales.

Agradezco al Sr. Rector Lic. Marco Valarezo Aguilar y docentes del Colegio
Técnico Femenino “Dr. Camilo Gallegos Domínguez” que permitieron las
facilidades y la confianza necesaria para culminar el trabajo en su institución.

A todas las personas, amigas y amigos que supieron aclarar mis dudas, y
poder alcanzar la meta propuesta.

Muchas Gracias.

V
ÍNDICE
CARATULA……………………………………………………………………………….I
CERTIFICACIÓN………………………………………………………………………...II
RESPONSABILIDAD DE AUTORÍA…………………………………………………...III
DEDICATORIA………………………………………………….................................. IV
AGRADECIMIENTO………………………………………………….......................... V
ÍNDICE…………………………………………………………………………………….VI
RESUMEN EJECUTIVO………………………………………………………………...X
EXECUTIVE SUMMARY………………………………………………………………..XI
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………XII

CAPITULO I
EL PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN………………………………16


1.2 LOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO……………………….…..17
1.3 JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………….…17
1.4 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA ……………………………………………….….19
1.4.1. PROBLEMA CENTRAL………………………………………………………...……..….19
1.4.2. PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS………………………….……………………….19
1.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………….………………………….20
1.5.1 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………...……..….20
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………………………20
1.6 HIPÓTESIS…………………………………………………………………………………….21
1.6.1 HIPÓTESIS CENTRAL…………………………………………………………….……….21
1.6.2 HIPÓTESIS PARTICULARES……………………………………………………………..21

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL

2.1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL………………………………………..……………......22


2.1.1 EDUCACIÓN………………………………………………………………..……….……....22
2.1.1.1 IMPORTANCIA …………………………………………………………………………...23
2.1.2 INFORMÁTICA……………………………………………………………………….….......23
2.1.2.1. LA INFORMÁTICA Y SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN……………..…......24
2.1.3. TEORÍAS DE APRENDIZAJE…………………………………………….……………....24
2.1.3.1. TEORÍA DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA………………..…………………25
2.1.3.2. APRENDIZAJE CONDUCTISTA………………………………………………….……26
2.1.3.3. TEORÍA DE APRENDIZAJE HISTÓRICO – CULTURAL……………………………27

VI
2.1.3.4. APRENDIZAJE DE JEANT PEAGET………………………………………………......29
2.1.4. PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE………………………………………..…29
2.1.4.1. ENSEÑANZA…………………………………………………………………….……..…30
2.1.4.2. EL APRENDIZAJE…………………………………….…………………………….……30
2.1.4.3. EL DOCENTE………………………………………………………………………….….31
2.1.4.4. ESTUDIANTE………………………………………………………………………….….32
2.1.5. DEFINICIÓN DE COMPUTACIÓN…………………………………………………….….32
2.1.5.1. QUE ES UNA COMPUTADORA…………………………………………………….….32
2.1.5.2. EL HARDWARE Y EL SOFTWARE…………………………………………………….33
2.1.5.3. DOCENTE EN INFORMÁTICA……………………………………………………….…33
2.1.5.4. EL CONSTRUCTIVISMO Y LAS TIC…………………………………………………..34
2.1.6. RECURSOS DIDÁCTICOS……………………………………………………….…….…35
2.1.6.1. LA INFORMÁTICA COMO MEDIO DIDÁCTICO …………………………….…….….36
2.1.6.2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN……………….……...37
2.1.6.3. TECNOLOGÍAS USADAS EN EL AULA……………………………………………….38
2.1.6.4. CUÁL ES EL SENTIDO DE USAR TIC EN LA ENSEÑANZA EL APRENDIZAJE..38
2.1.7. RECURSOS INFORMÁTICOS………………………………………………………….…39
2.1.7.1. ORDENADORES…………………………………………………………………….…...39
2.1.7.2. LOS PROGRAMA MÁS IMPORTANTES QUE SE APLICAN EN EL AULA…….....40
2.1.8. QUE ES SOFTWARE LIBRE O CÓDIGO ABIERTO………………………….….....…..41
2.1.8.1. PORQUE AÑADIR SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN………………............42
2.1.8.2. LINUX………………………………………………………………………………..…...…43
2.1.8.3. UBUNTU………………………………………………………………..…………...…...…43
2.1.8.4. VENTAJAS QUE OFRECE LINUX UBUNTU…………………………………….….…44
2.2 MARCO CONTEXTUAL…………………………………………………………..………..….45
2.2.1 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN………………… …..………………………….….…..….45
2.2.2 UBICACIÓN………………………………………………………….…………………..……45
2.2.3 BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN……………………….………..….45
2.2.4 MISIÓN……………………………………………….………………...……………….….….47
2.2.5 VISIÓN……………………………………………….………………...…………….….….….48
2.2.6 PRINCIPIOS……………………………………….………………...…..…….……….….….48
2.2.7 POLÍTICAS……………………………………….………….………...……….………….….48
2.2.8 OBJETIVOS GENERALES………………………………..………………….………….….49
2.2.9 COBERTURA DE SERVICIOS…………………………………………….………….…….50
2.2.10 INFRAESTRUCTURA……………………………………………………….………….…..50
2.2.10.1. INFRAESTRUCTURA FÍSICA……………...………………………….……………….50
2.2.10.2. INFRAESTRUCTURA TÉCNICA…………………………………….…………………50
2.2.10.3. INFRAESTRUCTURA RECREACIONAL…………………………….……….….........50

VII
2.2.11. ORGANIZACIÓN……………………………….………………………………….…….….51
2.2.12. RECURSOS HUMANOS…………………………………………………….……….........51
2.2.13. SOSTENIMIENTO……………………………………………………………….……….…53
2.3. MARCO LEGAL………………………………………………………………………….……..54
2.3.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR………….….….…..54
2.3.2. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL……………………………….....56
2.3.4. DECRETO MINISTERIAL Nº 1014……………..………………………………………….57

CAPITULO III
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO

3.1. METODOLOGÍA GENERAL………………………………………….……………………....59


3.1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO…………………………..……..59
3.1.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN………………..……………………………………………...60
3.1.3. MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN………………………………………………………..61
3.1.4. POBLACIÓN Y MUESTRA………………………………………………………………….61
3.1.4.1. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES…………………………....62
3.1.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES………………………………………………..62
3.1.5.1. DEFINICIÓN OPERATIVA DE VARIABLES…………………………………………….63
3.1.5.2. SELECCIÓN DE VARIABLES E INDICADORES………………………..……………..64
3.1.5.3. SELECCIÓN DE TÉCNICAS……………………………………………..……………….66
3.1.6. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SEGÚN UNIDADES DE INVESTIGACIÓN……68
3.1.7. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN………………………………………...…….68
3.1.8. ANÁLISIS DE RESULTADOS……………………………………………………...……….68
3.2. INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS………………………………………………………..69
3.2.1. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A DOCENTES …….…..69
3.2.2. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA A ESTUDIANTES………..96
DEMOSTRACIÓN DE HIPÓTESIS………………………………………………………………122
CONCLUSIONES…………………………………………………………….……………….……124
RECOMENDACIONES…………………………………………………………………………….126

CAPITULO IV
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
4.1 ANTECEDENTES………………………………………………………….…………………..127
4.2 TITULO………………………………………………..………………………..…………….…128
4.3 UBICACIÓN…………………………………………..………………………..…………….…128
4.4 BENEFICIARIOS……………………………………..………………………..………………128
4.5 JUSTIFICACIÓN……………………………………..………………………..……….………128
VIII
4.6 OBJETIVOS…………………………………………………………………………………….130
4.6.1. OBJETIVO GENERAL……………………………………………..……………………….130
4.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………….…………………………………………130
4.7 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA…………………………………………...…………………130
4.7.1. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA……………………………………………………….131
4.7.2. FUNDAMENTACIÓN PEDAGOGÍCA…………………………………………………….132
4.7.3. FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA…………………………………………………….132
4.7.4. FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA……………………………………………………133
4.7.5. FUNDAMENTACIÓN EDUCATIVA……………………………………………………….133
4.7.6. FUNDAMENTACIÓN AXIOLÓGICA……………………………………………..……….134
4.7.7. LAS TECNOLOGÍAS COMPUTACIONALES……………………………………...…….134
4.7.8. SOFTWARE LIBRE……………………………………………………………….……..…135
4.7.8.1. VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE………………………………………………….136
4.7.8.2. DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE…………………………………………….137
4.7.9. EL SISTEMA OPERATIVO LINUX…………………………………..………….….…..…137
4.7.10. SISTEMA OPERATIVO LIBRE LINUX UBUNTU…………………..…………..…...…138
4.7.10. 1. CARACTERISTICAS DE UBUNTU……………………………………………….….138
4.7.11. HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS OPENOFFICE.ORG……..……………….…….139
4.7.12. REQUISITOS PARA INSTALAR EL SISTEMA OPERATIVO UBUNTU 10.4………140
4.8. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA…………………………………………141
4.9 ACTIVIDADES…………………………………………………………………….……………141
4.10 RECURSOS……………………………………………………………………………..….…146
4.11 CRONOGRAMA………………………………………………………………………………147
4.12 PRESUPUESTO……………………………………………………………..……………….148
4.13 ORGANIZACIÓN………………………………………………………….………………….148
4.14 ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN………………………….……..………………..149
4.15 EVALUACIÓN………………………………………………………………………………..149
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

IX
RESUMEN EJECUTIVO

Actualmente la utilización del software libre no es muy popular, a pesar de


que se conoce que se trata de un software sin costo de licencia, como
también es un Decreto Ministerial, impuesto por el gobierno actual, por lo que
es importante ahondar un poco más este tema.

El proceso de enseñanza-aprendizaje, es una tarea que permite desarrollar


herramientas para trabajar eficazmente y con calidad a través de su proceso
educativo, y lograr el desarrollo de aprendizajes significativos. Es por ello,
que el software libre se enfoca como solución al desarrollo y competitividad
de tecnologías, viable ante las exigencias de la sociedad.

La utilización del software libre, constituye una evolución en el ámbito de las


tecnologías de la información, dotando de oportunidades exitosas al sistema
educativo, sistema público y a empresas.

La presente tesis permitirá tener en claro cómo influye el uso del software
Libre Linux Ubuntu, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en los
estudiantes del 10mo año de educación básica.

Su objetivo fundamental es capacitar al personal docente en el uso del


software libre Linux Ubuntu, para ser aplicado en las actividades académicas
de los estudiantes.

Al tener un personal bien capacitado en el uso del software libre, se estarían


optimizadas las clases convirtiéndolas en dinámicas e interesantes. Los
estudiantes transformarán sus conocimientos adquiridos en aprendizajes
significativos, los que le van a permitir desenvolverse en la vida. Los
docentes deberán aprovechar estos recursos y actualizarse a la tecnología
moderna y globalizada.

X
ABSTRACT

At the moment the use of the free software is not very popular, even though it
is known that it is software without license cost, as well as it is a Ministerial
Ordinance, ordered by the current government, for this reason it’s important
to dig into this topic.

The teaching-learning process is a task that allows to develop educational


tools to work efficiently with quality in this process, and for achieving the
development of significant learnings. It is because of this that the free
software focuses as the solution to the development and competitiveness of
technologies, viable before the society demands.

The use of the free software, represents an evolution in the environment


information technology successful opportunities to the educational and public
system and to the companies.

The present research will allow to have in clear how it influences the use of
the Free software Linux Ubuntu, in the teaching-learning process, in 10 year-
old students.

Their principal objective is to train teachers in the use of the free software
Linux Ubuntu, to be applied in the student’s academic activities.

To have trained teachers in the use of the free software, the class will be
optimized converting them in dynamic and interesting. The students will
change their knowledge to significant learnings, those that will allow then to
be unwrapped in the life. Teachers will take advantage of these resources
and they will be upgraded to the modern technology and globalized.

XI
INTRODUCCIÓN

La educación en nuestro país es un proceso metódico y continuo, no


depende por si sola sino por una serie de factores que intervienen directa o
indirectamente sobre ella, no se puede hablar de educación sin tener los
medios necesarios para lograr aprendizajes significativos, conocer que
materiales o medios son los que tiene un docente para llegar a sus
estudiantes es un desafío para todos los educadores.

Volviendo la mirada hacia algunos años atrás, se puede recordar que en la


escuela se enseñaba que era un icono, que significaba seleccionar un objeto,
incluso como manipular el mouse. Ahora la mayor parte del mundo interactúa
con Windows como algo tan sencillo, pero todos sabemos que utilizar el
sistema operativo de Microsoft tiene sus costos; no es tan ágil como se
quisiera, es vulnerable a ataques de virus, consume muchos recursos de un
computador, hay que pagar por el soporte técnico.

Para reducir estos costos en el software; aprovecharemos la idea de Richard


Stallman, quien creó la fundación del Software Libre en 1985, esto permitió a
Linux Torvalds con herramientas de software libre como el compilador Gcc,
crear sistemas operativo Linux.

Algunos piensan que cambiarse de sistema operativo sería una pérdida de


productividad por no tener acceso a ciertas aplicaciones muy tradicionales,
famosas y comunes, pero lo que no saben es que para cada programa existe
una alternativa en el mundo de Linux.

Actualmente el gobierno ha mostrado interés por mejorar la educación desde


el nivel inicial hasta el superior tratando de que sea de calidad para los
ecuatorianos.

- 12 -
Es así que aproximadamente 5 años atrás, implementó como política de
estado el uso de software libre que puede ser de utilidad para los
establecimientos educativos, incluyendo software del sistema, software que
sirve como herramienta del trabajo escolar de cada día y software que puede
constituirse en un apoyo para las diferentes áreas del conocimiento.

Las características del software libre, se destaca en su libertad de uso, fácil


instalación y mantenimiento, adaptación del software, entre otras llamativas.

La utilización del software libre en la educación tiene mucha relevancia,


puesto que es algo innovador y de trascendencia en la educación tecnológica
y pedagógica. Además de ahorro de costos, el software libre hace aportes a
la educación moderna, gracias a sus innovadoras aplicaciones incorporadas
en el paquete de Ubuntu.

Los recursos didácticos son muy importantes en el proceso enseñanza-


aprendizaje, los maestros deben conocerlos y hacer uso de ellos, porque
fueron diseñados como herramientas para que el docente pueda hacer uso
de estas en la práctica educativa. La finalidad del material didáctico es
dinamizar los procesos de aprendizaje, ordenados con lógica, para que
puedan ser fácilmente comprendidos; y por lo tanto, se transformen en
aprendizajes significativos.

Es necesario capacitar a los docentes en el uso de las Tecnologías de la


Información y Comunicación que implican la utilización del Sistema Operativo
Linux Ubuntu, para modernizar las metodologías y las formas de enseñanza
en la educación formal, en la educación continua, la capacitación y el uso
permanente, para que de esta forma se desarrollen competencias necesarias
para que el futuro profesional pueda desenvolverse en todos los aspectos de
la vida profesional.

- 13 -
Por las razones expuestas, se propone el siguiente trabajo de tesis titulado:
“UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE LINUX UBUNTU COMO
RECURSO DIDÁCTICO ACTIVO EN EL PROCESO ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE DE LAS ESTUDIANTES DEL 10mo AÑO DE EDUCACIÓN
BÁSICA DEL COLEGIO TÉCNICO FEMENINO “DR. CAMILO GALLEGOS
DOMÍNGUEZ” DEL CANTÓN ARENILLAS, PERIODO LECTIVO 2012 -
2013”, con el que se pretende contribuir en el proceso de enseñanza-
aprendizaje y mejorar la calidad de la educación.

La presente tesis consta de cuatro capítulos:

El CAPÍTULO I, se refiere al Problema Objeto de Estudio en el que se


encuentran los aspectos metodológicos y técnicos del proyecto de tesis, esto
es la descripción del problema de investigación, localización, justificación,
sistematización, problema central y problemas complementarios, objetivos de
investigación y las hipótesis.

El CAPITULO II, se refiere al Marco Teórico, integrado por dos subtemas


marco teórico conceptual y contextual, en el conceptual se encuentra toda la
información bibliográfica referida a nuestro tema de estudio, la educación a
través de las Tic, software Libre Ubuntu, el ámbito conceptual, su
importancia, mientras que el marco teórico contextual se da la descripción de
la institución educativa investigada, del colegio Técnico Femenino “Dr.
Camilo Gallegos Domínguez”, perteneciente al cantón Arenillas, la
información comprende su reseña histórica, ubicación, misión, visión,
objetivos, políticas, infraestructura, organización, sostenimiento.

El CAPITULO III, hace referencia a los Resultados de la Investigación de


Campo, la metodología general de la investigación, descripción del
procedimiento operacional, nivel de investigación, modalidad de la
investigación, operacionalización de variables, recolección de información
según unidades de investigación, procesamiento de la información, análisis
- 14 -
de resultados, interpretación de datos, conclusiones, demostración de
hipótesis y recomendaciones.

En el CAPITULO IV, se presenta la Propuesta de Intervención, en la que


se plantea un proyecto de intervención relacionado a la solución del
problema encontrado mediante la investigación realizada, en el que se
presentan los antecedentes, titulo, ubicación, beneficiarios, justificación,
objetivos, fundamentación teórica, actividades, recursos, cronogramas,
presupuesto, organización, estrategias de implementación y evaluación.

- 15 -
CAPITULO I
EL PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO.

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La utilización del Sistema Operativo Linux Ubuntu, como recurso didáctico


activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, cumple un rol importante en
la educación de hoy, ya que a partir del año 2008, se intenta cambiar la
plataforma de Windows (Software Privado) por un Software de libre
distribución.

Las Autoridades Gubernamentales, iniciaron un proceso de capacitación en


torno a las TIC, (Tecnologías de información y comunicación), para mejorar
el trabajo educativo y seguir avanzando hacia una educación de calidad, no
obstante, no se puede abarcar con todas las necesidades del entorno, pues
el país y la educación se encuentran en una gran transformación académica
permanente que impulsa cambios beneficiosos para la educación, y el
proceso tomará tiempo.

El Sistema Operativo Linux Ubuntu, como recurso didáctico activo en el


aprendizaje, es una herramienta tecnológica que cambia los paradigmas de
sistemas operativos privados, debido a su libre distribución, éste software no
se contagia de virus y es de fácil manejo. Por lo tanto el docente lo emplea
para fortalecer la tarea educativa, aclarar conceptos y fijar conocimientos.

La no utilización del Software Libre “Ubuntu” dentro del proceso enseñanza-


aprendizaje es una situación que se presenta de forma constante, dando
lugar a que el educando no obtenga un conocimiento significativo, debido a
los problemas que se presenta durante el desarrollo de la clase, provocando
en algunos casos que el computador se inhiba de su ejecución, esto se da
porque los docentes continúan utilizando software privados.

- 16 -
El problema se fundamenta en que los docentes no asisten a capacitaciones
sobre herramientas tecnológicas de información y comunicación, por ello el
presente tema está encaminado a resaltar la importancia de la utilización del
Sistema Operativo Linux Ubuntu, como recurso didáctico activo, con la
finalidad de superar esta situación que sobresale en las algunas instituciones
educativas.

1.2. LOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO.

La institución educativa, donde he desarrollado el trabajo de investigación, es


el Colegio Técnico Femenino “Dr. Camilo gallegos Domínguez””, la misma
que se encuentra ubicada en el cantón Arenillas, provincia de EL Oro, en la
ciudadela Las Mercedes, Av. José Soto, entre la calle 16 de Julio y Av.
Carlos Julio Arosemena.

1.3. JUSTIFICACIÓN

La tecnología y la educación van de la mano en la actualidad, debido a que


vivimos en un país que requiere de una educación integral en todos los
niveles. Se debe impartir una educación globalizada, tecnológicamente
actualizada y multidisciplinaria, en la que no existan desequilibrios entre
razas ni clases sociales y que todos gocen de las mismas posibilidades de
comunicación e información y tengan mayores oportunidades para un futuro
próximo, siendo así, es importante destacar la utilización de las tecnologías
de la información y comunicación bajo el sistema operativo Linux Ubuntu que
agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la
transmisión de información, principalmente de informática, internet y
telecomunicaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante.

Los avances tecnológicos en nuestra época son cada vez mayores y la


sociedad en general está integrada a estos avances .En el ámbito de la
educación son accesibles para cualquier área del conocimiento ya que están

- 17 -
fomentando especialmente un aprendizaje por competencias, facilitando el
proceso enseñanza - aprendizaje con diferentes estrategias, lo que podría
permitir un aprendizaje dinámico y significativo en los estudiantes, así como
la competencia docente en la utilización de un sistema operativo seguro y
confiable.

El Sistema Operativo Libre tiene como propósito ayudar en la autoformación


y autonomía del estudiante, fomentando la disciplina de trabajo por medio del
contacto con el avance tecnológico. Ante tal situación es importante que la
Institución Educativa y los docentes como parte de ella involucremos en
nuestro quehacer educativo la utilización de las tics como herramientas
didácticas en la educación para mejorar el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

La presente tesis permite abordar un tema de importancia para el capital


humano que genera la fuerza productiva en la institución antes mencionada,
ya que es una herramienta de apoyo valioso para el docente y de
fortalecimiento general para el estudiante en todas las disciplinas del
conocimiento.

La Tesis propuesta, plantea profundizar en el aprendizaje dinámico y


significativo dentro de la labor pedagógica de los docentes, a través de la
implementación de nuevas herramientas para la enseñanza-aprendizaje
acorde con las exigencias modernas.

Por las razones antes expuestas, se presenta el tema “UTILIZACIÓN DEL


SOFTWARE LIBRE LINUX UBUNTU COMO RECURSO DIDÁCTICO
ACTIVO EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS
ESTUDIANTES DEL 10mo AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL COLEGIO
TÉCNICO FEMENINO “DR. CAMILO GALLEGOS DOMÍNGUEZ” DEL
CANTÓN ARENILLAS, PERIODO LECTIVO 2012 - 2013”, el mismo que
pretende brindar un aporte significativo al COLEGIO TÉCNICO FEMENINO
- 18 -
“DR. CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ” que por años ha tratado de
buscar soluciones al problema planteado.

Se estima que existe expectativa por el presente trabajo, porque involucra el


mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje, lo cual beneficiará no
sólo a los docentes y estudiante del plantel, sino también de otras
instituciones educativas que bien pueden considerar esta investigación como
un referente importante.

Para la realización de la tesis propuesta, se cuenta con el tiempo suficiente y


los recursos necesarios para el desarrollo del mismo como son “textos,
asesorías, acceso a la información, etc.”.

1.4. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

1.4.1. Problema Central

¿Qué importancia tiene la utilización del Software Libre Linux Ubuntu


como recurso didáctico activo en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de las estudiantes del 10mo año de educación básica del
Colegio Técnico Femenino “Dr. Camilo Gallegos Domínguez” del
cantón Arenillas?

1.4.2. Problemas Complementarios

 ¿Cuáles son los factores que determinan la no utilización del


Software Libre Linux Ubuntu en el proceso de enseñanza-
aprendizaje?

 ¿Qué software actualmente utilizan los docentes en el proceso de


enseñanza-aprendizaje?

- 19 -
 ¿Con que frecuencia se capacitan los docentes en el ámbito del
uso de tecnologías informáticas?

 ¿Los equipos de cómputo cuentan con las características


necesarias para instalar Linux Ubuntu?

1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la importancia del Software Libre Linux Ubuntu como


recurso didáctico activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de
las estudiantes del 10mo año de educación básica del Colegio Técnico
Femenino “Dr. Camilo Gallegos Domínguez” del cantón Arenillas,
periodo lectivo 2012-2013.

1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los factores que determinan la no utilización de las


Software Libre Linux Ubuntu en el proceso enseñanza-aprendizaje.

 Determinar que software actualmente utilizan los docentes en el


proceso de enseñanza-aprendizaje.

 Precisar la frecuencia con la que se capacitan los docentes en el


ámbito del uso de tecnologías informáticas.

 Reconocer si los equipos de cómputo cuentan con las


características necesarias para instalar el Software Libre Linux
Ubuntu.

- 20 -
1.6. HIPÓTESIS

1.6.1. HIPÓTESIS CENTRAL

La utilización del Software Libre Linux Ubuntu, es importante para el


proceso de enseñanza-aprendizaje debido a que es un software
totalmente gratuito y posibilita un mejor aprendizaje por parte de los
estudiantes del 10mo año de educación básica del Colegio Técnico
Femenino “Dr. Camilo Gallegos Domínguez” del cantón Arenillas.

1.6.2. HIPÓTESIS PARTICULARES

o La no utilización del Software Libre Linux Ubuntu, se debe al


escaso conocimiento del software por parte de los docentes,
también su falta de capacitación.

o En el colegio investigado se utiliza el Sistema Operativo Windows,


como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, descuidándose el uso de otros software importantes.

o Los docentes del colegio en mención se capacitan con poca


frecuencia en el uso de las Tic.

o Los equipos de cómputo del Colegio Técnico Femenino “Dr.


Camilo Gallegos Domínguez” del Cantón Arenillas, cuentan con el
soporte necesario para instalar el Software Libre Linux Ubuntu.

- 21 -
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL

2.1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL.

2.1.1. EDUCACIÓN.

Todo ser humano aspira alcanzar un nivel de educación que le permita


progresar en su vida, así lo cita.

(ENCICLOPEDIA. Ciencias de la educación 2007) La educación es


la actividad orientada intencionalmente para promover el
desenvolvimiento de la persona humana y de integración a la
sociedad. Aporte de este aspecto formativo, centrado más en la
ejercitación de habilidades que en la transmisión de los
contenidos. Pág.130

Se puede manifestar que la educación constituye como parte integral del ser
humano, tanto en la formación moral, intelectual, hace que la persona tenga
conocimientos que le sirven como referencia de sus personalidad y con él
pueda aportar al desarrollo de sus familia como de la sociedad, Sabemos el
desarrollo de los pueblos está basado en el nivel de educación de sus
pueblo, una población con preparación contribuye a combatir el
subdesarrollo, fomenta la cultura y ñola buena imagen de sus país.

El proceso educativo empieza desde la familia, donde se crea los primeros


momentos de formación, se transmiten modales, y actitudes que influirán y
serán plasmados en la escuela y luego en la secundaria, culminando con la
adquisición de un título profesional en la Universidad. Educación no solo
implica tener conocimientos sino también tener buen comportamiento, buena
forma de hablar, es elevar el nivel de cultura de la sociedad.

- 22 -
2.1.1.1. IMPORTANCIA.

La educación juega un rol importante para el ser humano, da la posibilidad


para construirse como persona de bien, para que sepa discernir entre el bien
el mal, forma al sujeto con capacidad de análisis y reflexión; de tal forma que
cuando se encuentre en instantes de confusión o problema alguno pueda
enfrentarse con decisión y valentía, teniendo la seguridad de poner en
práctica su preparación académica en la resolución de las dificultades
presentados en su vida. De igual forma para que los pueblos salgan del
subdesarrollo tiene que haber buena calidad educativa, cuando hay una
población con conocimientos todos contribuyen al país, mejora las
condiciones de vida y por ende se fomenta las relaciones personales llenas
de armonía y tranquilidad.

2.1.2. INFORMÁTICA.

El término informática, de origen francés, proviene de INFORmación y


autoMÁTICA. En este sentido la academia francesa lo define como “ciencia
del tratamiento racional y automático de la información, considerando ésta
como soporte de los conocimientos humanos y de las comunicaciones, en los
campos técnico, económico y social”, así lo menciona.

(E. GARCÍA. 2007) “Conjunto de conocimientos científicos y


técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la
información por medio de ordenadores”

La informática también conocida como la parte cibernética, entendida como


la ciencia del conjunto de técnicas y conocimientos para el tratamiento
automático de la información mediante el uso de ordenadores, más
conocidos como computadoras que tienen como tareas: recibir, almacenar,
procesar y proporcionar información, sin importar barreras, fronteras y
distancias.

- 23 -
Su importancia radica en el ofrecimiento de conocimientos y destrezas
básicas sobre la informática para que adquieran una educación tecnológica,
que les permitan adaptarse a las nuevas exigencias del mundo actual, tanto
en lo intelectual como en lo laboral.

2.1.2.1. LA INFORMÁTICA Y SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN.

La Informática no puede ser una materia más, sino la herramienta que es útil
a todas las áreas, a todos los docentes y a la escuela misma, en cuanto
institución que necesita una organización y poder comunicarse con la
comunidad en que se encuentra. Entre las aplicaciones más destacadas que
ofrecen las nuevas tecnologías se encuentra la multimedia que se inserta
rápidamente en el proceso de la educación y ello es así, porque refleja
cabalmente la manera en que el alumno piensa, aprende y recuerda,
permitiendo explorar fácilmente palabras, imágenes, sonidos, animaciones y
vídeos, intercalando pautas para estudiar, analizar, reflexionar e interpretar
en profundidad la información utilizada buscando de esa manera el deseado
equilibrio entre la estimulación sensorial y la capacidad de lograr el
pensamiento abstracto.

Mejora el aprendizaje y resulta ser uno de los anhelos más importante de


todos los docentes; de allí que la enseñanza individualizada y el aumento de
productividad de los mismos son los problemas críticos que se plantean en
educación; el aprendizaje se logra mejor cuando es activo, es decir cuando
cada estudiante crea sus conocimientos en un ambiente dinámico de
descubrimiento.

2.1.3. TEORÍAS DE APRENDIZAJE.

Este término a simple vista parece que no ha sufrido variaciones en su


manera, como el sujeto logra obtener el aprendizaje, sostiene que:

- 24 -
(ELECTIVAPROFESIONAL. 2009) Describen la manera en que los
teóricos creen que las personas aprenden nuevas ideas y
conceptos. Frecuentemente ellos explican la relación entre la
información que ya nosotros tenemos y la nueva información que
estamos tratando de aprender. Diversas teorías nos ayudan a
comprender, predecir y controlar el comportamiento humano,
elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de
explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Pág. 88-89

Se establece que a través del tiempo han surgido diversas actitudes en torno
a la forma del como el ser humano construye o adquiere nuevos
conocimientos, lo que sin lugar a duda se constituye en un gran aporte para
entender y valorar mejor sobre a los estudiantes y de ésta forma aplicar
nuestra labor educativa de manera coherente apoyados de técnicas y
recursos didácticos que conlleven a que el estudiantado se enriquezca de
conocimientos y el maestro pueda cumplir con sus objetivos educativos.

2.1.3.1. TEORÍA DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA.

En general, desde la postura constructivista aseveran que:

(CHUMPITAZ, GARCÍA, FREIRE y VÁSQUEZ. 2007)El


constructivismo en general y la teoría de Piaget en particular
considera al sujeto como un ser activo en el proceso de su
desarrollo cognitivo. Más que la conducta, al constructivismo le
interesa como el ser humano procesa la información, de qué
manera los datos obtenidos a través de la percepción, se
organizan de acuerdo a las construcciones mentales que el
individuo ya posee como resultado de su interacción con las
cosas. Pág. 21-22

De tal forma que, el constructivismo como sus palabras lo indican, plantea


que el ser humano construye sus propios conceptos, ideas, como producto
de su propia actitud, partiendo de sus conocimientos previos que en su vida
diaria adquiere, que al momento de relacionarlo con las nuevas actividades o
información llega a formarse construcciones mentales lo que impulsa a
aprender de manera personal. Considera al estudiante como un ser activo

- 25 -
que tan solo necesita de su profesor como ente guiador o mediador, quien
motive y crea ambientes favorables que coadyuve a tener éxito en el
aprendizaje.

Esta teoría desecha por completo aquella posición que se tenía con respecto
al ser humano, es decir como sujeto recibidor de contenidos alienados a una
mecánica impuesta por el docente. Ahora con lo que sostiene el aprendizaje
constructivista es que el alumno es el responsable de su conocimiento,
valora y resalta mucho sus capacidades para reflexionar, analizando
contenidos por sus propios medios para llegar a robustecer su mente con
amplios conocimientos, que muy difícil olvidará, porque lo que se obtiene con
nuestros propios méritos e mantiene por mucho tiempo, más aun si es
información es de utilidad o tiene un significado que vaya a servir en sus
diario vivir.

2.1.3.2. APRENDIZAJE CONDUCTISTA.

El aprendizaje conductista estudia el aprendizaje concentrándose en las


conductas abiertas del individuo que pueden ser provocados por estímulos
que producen respuestas forzadas, responden a la relación estimulo-
respuesta. En esta cita nos dice:

(CHUMPITAZ et al. 2007) En el conductismo, el aprendizaje era


considerado como una simple estimulo- respuesta, el individuo
aprende a ver la realidad a través de los sentidos, pero el
estudiante es considerado como un ser pasivo, en donde solo
reaccionan estímulos medio ambientales. Su objetivo es modificar
una conducta determinada y conseguir una que sea acorde a lo
que se desea. Se propone un conocimiento a aprender, se
entiende que el conocimiento se ha adquirido convenientemente
si el alumno es capaz de responder convenientemente a
cuestiones planteadas acerca de este conocimiento. Pág. 21-22

De acuerdo con lo planteado, esta teoría nos indica que el ser humano es un
ser ce carácter pasivo, que solo es capaz de reaccionar solo si este recibe

- 26 -
estímulos externos, lo cual le permite recién en esos momentos obtener un
conocimiento, lo que implica que según el que sostiene el conductual ismo el
estudiante está condicionado a la actitud de sus maestro para recibir los
contenidos de una manera unidireccional (docente) sin considerar que el
elemento humano es un ser activo dotado de sus propias capacidades
inclusive poseedor de inteligencias múltiples que lo hacen merecedor de
aptitudes admirables y diferentes.

El aprendizaje conductista induce a que el maestro se constituya en un


proveedor de conocimientos, dirigidos de forma exclusiva, ofreciéndoles
esquemas o modelos impuestos por los profesores en la cual sus estudiantes
no tienen opción a modificar, lo que importa a esta teoría en mención es que
quien aprende se limite a repetir lo que recibe en clase, repercutiendo
negativamente a que los educandos desarrollen sus creatividad e
imaginación, y consecuentemente esos conocimientos adquiridos
difícilmente los conservaran porque no los elaborar ellos mismos. Con mucha
razón hay una proposición que dice “Dime algo y lo olvidaré, enséñame algo,
y lo recordaré, hazme que participe de algo y lo recordaré”

2.1.3.3. TEORÍA DE APRENDIZAJE HISTÓRICO-CULTURAL.

Sostiene que la enseñanza es más fructífera cuando está se adelanta a su


desarrollo, por lo tanto, lo que en el tiempo recibe un niño debe ser de
acuerdo a su etapa inclusive un poco antes para darle más rentabilidad en
cuanto al aprendizaje se refiere a esta teoría en los siguientes términos:

(POZO. 2008)Plantea su Modelo de aprendizaje Sociocultural, a


través del cual sostiene, que ambos procesos, desarrollo y
aprendizaje, interactúan entre sí considerando el aprendizaje
como un factor del desarrollo. Además, la adquisición de
aprendizajes se explica cómo formas de socialización. Concibe al
hombre como una construcción más social que biológica, en
donde las funciones superiores son fruto del desarrollo cultural e
implican el uso de mediadores. Pág. 191-192

- 27 -
Podemos deducir que esta teoría da énfasis a la interacción social que el ser
humano tenga a diario es lo que promueve el aprendizaje, entendiéndose
que mientras el sujeto se relaciona con los demás se desarrolla o se instruye
conocimientos, recalcándose de esta forma que somos entes sociales que
requerimos estar inmersos en la sociedad y por ende conlleva a efectuarse el
aprendizaje.

Así mismo puedo destacar que el estudiante llega a aprender más y mejor
cuando lo hace en situaciones colectivas, porque la iteración con los demás
facilita el tan anhelado aprendizaje.

Para fomentar e impulsar el aprendiza se afirma que el sujeto en sus


interacción con el medio ambiente solo necesita de un mediador que
desarrolle sus capacidades, en vista que se pondera la zona de desarrollo
próximo, misma que se la cataloga como lo que puede ejecutar realizar un
niño sin ayuda de los demás y lo que este puede hacer con la gua de otra
persona, lo que se evidencia que el ser humano posee capacidades y
potencialidades que serán consolidadas en su relación social que tenga en
su vida, puntualizando que quien tenga al frente como formador sea
simplemente un medidor en su aprendizaje.

2.1.3.4. APRENDIZAJE DE JEANT PEAGET.

Las etapas del desarrollo cognitivo o cognoscitivo ayudan a identificar las


fases por las que un nuño pasa para desarrollar los procesos intelectual de
un adulto.

(DINACAPED. 2007)Teoría del Desarrollo: por la relación que


existe “entre el desarrollo psicológico y el proceso de
aprendizaje; éste desarrollo empieza desde que el niño nace y
evoluciona hacia la madurez; pero los pasos y el ambiente
difieren en cada niño aunque sus etapas son bastante similares.
Alude al tiempo como un limitante en el aprendizaje en razón de
que ciertos hechos se dan en ciertas etapas del individuo, paso a
- 28 -
paso el niño evoluciona hacia una inteligencia más madura. Pág.
60

Por lo tanto, el ser humano, alcanza un aprendizaje de acuerdo al tiempo a la


edad en que se encuentre, lo cual pone en evidencia que el niño sea
atendido desde sus inicios aplicando actividades o tareas que vayan en
relación a su época. El tratar de acelerar su aprendizaje no resulta nada
bueno, lo que sí es recomendable es que se explore al máximo el alcance de
su pensamiento lógicamente en un determinado periodo.

Para Piaget, "El pensamiento es la base en la que se asienta el aprendizaje",


Tomando lo planteado es necesario conocer la forma como van ocurriendo
los cambio de pensamiento en los estudiantes, ello proporciona
conocimientos para saber las fases por las que pasa un niño para desarrollar
los procesos intelectuales de un adulto.

2.1.4. PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

La nueva orientación del proceso enseñanza –aprendizaje en los inicios del


siglo XXI, requiere dejar el viejo modelo de concebir a la enseñanza –
aprendizaje como un proceso de transferencia de conocimientos, para
empezar el nuevo paradigma, que implica asumir al proceso de enseñanza –
aprendizaje como la guía del aprendizaje en función del desarrollo de
capacidades y potencialidades de orden matemático, sociocultural, afectivo,
lingüísticas, etc.

En el proceso enseñanza-aprendizaje, el maestro se convierte en guía,


orientador y mentor del conocimiento. El estudiante por medio de sus
experiencias descubre sus inquietudes y curiosidades del nuevo
conocimiento, permitiendo desarrollar el aprendizaje significativo.

- 29 -
2.1.4.1. ENSEÑANZA.

El maestro de hoy necesita enfrentarse a los grupos, fortalecido con una


formación pedagógica que lo dote de elementos suficientes para enseñar en
forma adecuada. Ha de considerar la naturaleza del aprendizaje para poder
proponer medios de enseñanza eficaces que produzcan aprendizajes
significativos.

(GONZALES. 2008) Las estrategias de aprendizaje cognitivas


permiten transformar la información en conocimiento a través de
una serie de relaciones cognitivas que, interiorizadas por el
alumno, le van para permitir organizar la información y, a parte de
ella, hacer inferencias y establecer nuevas relaciones entre
diferente contenidos, facilitándoles su proceso de aprender a
aprender. Pág. 48

Lo que implica que la enseñanza es colaborar guiar para que la construcción


del conocimiento se haga realidad en la persona que se la está enseñando,
para ello el mediador tiene que aplicar estrategias para conducir que el sujeto
que va a conocer pueda elaborar sus conceptos y definiciones. Es decir
enseñar se convierte en la actividad de llevar a cabo el proceso de instruir o
formar personas con habilidades i destrezas que le ayuden a mejorar su
actitud y comportamiento. Al momento de efectuar la enseñanza intervienen
tres elementos que son; estudiante que se convierte en la parte más
importante, el profesor como mediador y el contenido u objeto del
conocimiento que es lo que se va a construir en el estudiante.

2.1.4.2. EL APRENDIZAJE.

El aprendizaje y la enseñanza son dos procesos distintos que los docentes


tratan de integrar en uno solo: el proceso enseñanza-aprendizaje. Por tanto,
su función principal no es solo enseñar, sino propiciar que sus alumnos
aprendan.

- 30 -
(GONZALES. 2008) “Proceso de adquisición cognoscitiva que
explica, en parte, el enriquecimiento y la transformación de las
estructuras internas, de las potencialidades del individuo para
comprender y actuar sobre su entorno, de los niveles de
desarrollo que contiene grados específicos de potencialidad”.

Con base a lo anterior se comprende, que el aprendizaje está relacionado a


la fase en que el sujeto logra adquirir los conocimientos, transformando su
forma de actuar, comportarse, lo que lo lleva a progresar como persona y
como profesional, poniéndose apto y al servicio de la sociedad. El
aprendizaje no es sino la instancia en que el sujeto hace suyo el
conocimiento, la mente adquiere una dimensión idea para diferenciar y
resolver conflictos cuando en su diario devenir se les pueda presentar.

2.1.4.3. EL DOCENTE.

En el proceso enseñanza-aprendizaje, el maestro cumple un rol muy


importante así lo cita.

(SANTILLANA. 2009) “El mediador es un educador que asume la


completa responsabilidad de su labor educativa. De acuerdo con
su ética profesional, se involucra en la formación integral de los
educandos”.

De tal manera que, el docente forma parte del proceso educativo, es el


responsable de la formación de buenos elementos, para ello debe estar bien
preparado, pedagógicamente, con amplios conocimientos, pleno de
principios, y de valores que le servirán de referente para la guía de sus
estudiantes. Es importante señalar que en la actualidad el docente debe
estar actualizado con la tecnología, aplicarse de acuerdo a lo que propone el
modelo constructivista donde el estudiante tiene la prioridad en la
construcción del conocimiento, mientras que el profesor tiene la labor de ser
el mediador de ese proceso.

- 31 -
2.1.4.4. ESTUDIANTE.

Elemento humano que dentro del proceso educativo se refiere al educando,


sobre el cual recae la enseñanza-aprendizaje. Es el que aprende, elabora
sus conocimientos con la guía de su profesor. También se lo puede definir
como discípulo que está en proceso de formación, se conoce que con
buenas estrategias de enseñanza, se logra convertirse en entes útiles y
beneficiosos para la sociedad entera.

2.1.5. DEFINICIÓN DE COMPUTACIÓN.

De acuerdo a cita, se argumenta que:

(FRANCISCO. 2007) “Es el conjunto de conocimientos científicos


y técnicos que hacen posible el tratamiento automatizado de la
información por medio de computadoras”.

Por lo tanto, es la ciencia que estudia el tratamiento automatizado de la


información. Es decir la computación une los términos de informática y
computación, el manejo de datos o información en una computadora.

2.1.5.1. ¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA?

De acuerdo a la enciclopedia, menciona lo siguiente:

(MAGBEL. 2007), Una computadora es una máquina capaz de


realizar y controlar múltiples procesos y cálculos. Una
computadora no hace nada que el hombre no pueda hacer, pero
tiene la gran ventaja de que siempre hacen las cosas de la misma
manera, nunca se agota de hacer trabajos repetitivos y además,
los pueden hacer a una velocidad increíble: hace miles de cálculo
en un solo segundo. Pag.82

Conocida también como máquina electrónica, capaz de procesar gran


cantidad de información, sea cualquier tipo. Esta herramienta permite

- 32 -
desarrollar el avance científico y tecnológico del mundo de hoy, debido a su
utilización en todo campo laboral, es decir en la actualidad la computadora
se ha convertido indispensable para el hombre (docentes, doctores,
ingenieros, arquitectos, abogados, estudiantes, etc.

2.1.5.2. EL HARDWARE YEL SOFTWARE.

Son dos términos con gran relación, en cuanto a computador se refiere, se


afirma que:

(MAGBEL. 2008)Una computadora está formada por una parte que


se puede tocar llamada hardware (hard, en inglés, significa
“duro”), que constituye su estructura física, y otra parte lógica
llamada software (soft, en inglés, significa “blando”), compuesta
por programas. Éstos controlan el funcionamiento del hardware.
El hardware y el software están íntimamente relacionados y se
complementan entre sí. Uno no sirve de nada sin el otro. Pág. 82

De acuerdo con ello, la computadora se compone de dos partes importantes


que a la vez está, íntimamente relacionadas, se podría decir que se
complementan, siendo la parte que vemos y podemos manipular, tales como
el cableado, monitor, teclado, mouse, etc, es el hardware, mientras que
aquello que no podemos tocar y observar se refiere a los programas que
contiene para procesar textos, Sistemas Operativos, programas, etc.

Ejemplarizando tenemos que la computadora es como un televisor, donde el


aparato de televisión sería el hardware y los programas que vemos en él
proyectados por los diferentes canales como son: los dibujos animados o las
películas, serian el software.

2.1.5.3. DOCENTE EN INFORMÁTICA.

Es un amplio conocedor de tecnológica informática, que aporta a la


formación académica y personal de sus estudiantes, brinda ayuda y capacita

- 33 -
a sus compañeros docentes para ponerse a la par con el desarrollo de la
tecnología. Promueve a que los estudiantes alcancen el dominio en la
utilización correcta de la tecnología mediante sus sabias enseñanzas.
Puntualizándose también que su afán es que el uso de los conocimientos en
informáticos construidos se los aplique de manera responsable, en vista que
su mal uso puede generar perjuicios en la vida.

2.1.5.4. EL CONSTRUCTIVISMO Y LAS TIC.

El modelo constructivista se relaciona estrechamente con el uso de las Tics


en el área educativa refiere al tema:

(ORDÓÑEZ. 2007) El proceso de enseñanza-aprendizaje mediante


el uso de TIC’s se apoya en una pedagogía constructivista en la
cual el aprendizaje colaborativo juega un papel importante.
Durante la enseñanza usando TIC’s se destacan las siguientes
características del proceso.
 ACTIVO Y MANIPULABLE:
Involucra a los estudiantes, de manera que sean ellos mismos
quienes interactúan y exploran; además de darles oportunidad de
concientizar el resultado de su manipulación del aprendizaje.
 CONSTRUCTIVO Y REFLEXIVO:
Permite al estudiante hacerse con nuevos conocimientos y
acomodarlos a los previos, lo cual lleva a la reflexión de su
aprendizaje.
 INTENCIONAL:
Permite que sea el estudiante quien propone metas a alcanzar y
además le lleva a monitorear hasta qué punto logra sus metas.
 AUTÉNTICO, RETADOR Y CONTEXTUALIZADO:
Ayuda a que el estudiante sitúe su aprendizaje en situaciones
reales, lo cual le prepara para futuros retos.
 COOPERATIVO, COLABORATIVO Y CONVERSACIONAL:
Fomenta la interacción entre estudiantes para discutir problemas,
aclarar dudas y compartir ideas. (Pág. 13-14)

El estudiante tiene la opción de estar en contacto con este recurso didáctico


lo que hace del proceso de la enseñanza más activa y entretenida
repercutiendo positivamente en el aprendizaje. Ejemplo el uso de la
computadora para explorar imágenes que se relacionan con el tema lo que

- 34 -
despierte el interés por aprender volviéndose el proceso enseñanza
aprendiza más activo y con mejores resultados.

Las TICs conllevan a que el estudiante fomente en si la capacidad reflexiva,


incitándole a crear sus propios esquemas en su mente, que es precisamente
lo que propone el constructivismo, o sea que con la exploración de
conocimientos mediante la utilización de la tecnología genera la posibilidad
de crear sus experiencias

Que el sujeto se convierte en agente principal para cristalizar sus objetivos


mediante su análisis y construcción de ideas. Deja en libertad para que el
estudiante realice o ejecute la forma como quiere alcanzar el conocimiento,
claro está con las guía en este caso de su profesor que actuará como
mediador.

Que los conocimientos construidos son de mucho significado, que le servirán


para aplicarlos en la solución de problemas que se le presenten en su vida
cotidiana, de igual manera para proyectarse a un futuro que le garantice
mejorar sus condiciones de vida tanto personal como para la sociedad

Que el constructivismo promueve el trabajo grupal para deliberar y analizar la


problemática planteada, es decir que a través de grupos cooperativos el
sujeto puede aclarar las inquietudes dudas vista que compartiendo los
diferentes puntos de vista el estudiante deduce y construye ideas que tienden
a encontrar la solución de las actividades planteadas, lo que quedará
plasmado para siempre en su mente.

2.1.6. RECURSOS DIDÁCTICOS.

El docente debe utilizar los recursos didácticos que le permitan desarrollar un


proceso enseñanza-aprendizaje activos.

- 35 -
(SANTILLANA. 2009), “Son los materiales que se utilizan en el
proceso enseñanza aprendizaje, tales como: textos, audiovisuales,
materiales de experimentación, carteles, otros, que según los
propósitos, contenidos el docente aplica para facilitar su labor y la
de los estudiantes”.

Por ello, considero que todo docente que aspire ejecutar sus clases activas,
necesariamente debe apoyarse de material didáctico, seleccionarlo de
acuerdo al tema que le servirá para ilustrarlo mejor. Además cuando el
estudiante observa y manipula arteriales tiende a despertar la imaginación,
lo incita a pensar, con lo cual desarrolla la creatividad, que es un aspecto
que no se puede olvidar en el aula de clase, cuando formaos estudiantes
creativos estamos construyendo personas potencializados para el análisis
discusión y lógicamente idónea para la resolución de problemas que en algún
momento la vida le presentará.

2.1.6.1. LA INFORMÁTICA COMO MEDIO DIDÁCTICO.

Actualmente las escuelas y colegios lo han tomado como educación básica


necesaria; han equipado laboratorios para capacitar a sus estudiantes con el
fin de estar actualizados y dar una educación con tecnología de punta a los
escolares y adolescentes. Así mismo, los maestros se han visto en la
obligación de actualizarle en esta importante rama del saber, por lo que se
evidencia que la informática se utiliza como recurso didáctico activo en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

Puesto que la informática es el medio didáctico que se encuentra al servicio


de los estudiantes y docentes, la consideramos como un medio de
aprendizaje con la ayuda y orientación precisa, oportuna y adecuada de los
docentes se convierte en un valioso instrumento para educar, además como
recurso didáctico al docente le sirve en sus tareas administrativas: diseña los
temas que va a tratar en clase, así como la evaluación de los estudiantes.

- 36 -
2.1.6.2. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)

Actualmente pocos son los que ponen reparos a la entrada de los


ordenadores en las escuelas y desde hace algunos años la demanda de
dotación de infraestructuras de telecomunicaciones, de hardware y software
en las aulas, de formación del profesorado para hacer frente al uso
pedagógico con TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). Así lo
menciona:

(SAN MARTIN. 2007) “En este sentido, se podría afirmar que la


presencia de estos artefactos, guste o no, empieza a tener
importantes implicaciones sobre la organización y vida interna de
las escuelas”

La Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido llevar la


globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre
las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras
espaciales y temporales. Se denomina así al conjunto de tecnologías que
permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento,
comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz,
imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o
electromagnética. Las TIC’s incluyen la electrónica como tecnología base
que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el
audiovisual.

Es así que los estudiantes tienen como buen auxiliar a las TIC, debido a que
al momento que manipula y muestra imágenes estas tienden a orientar con
los conocimientos previos para luego ser aplicados en el desarrollo de la
clase. Si dudas se puede observar cuando los estudiantes van por ejemplo al
laboratorio de computación, es evidente la motivación e interés por empezar
a interactuar en el nuevo conocimiento, lo que ya es una gran ventaja para
que el proceso de aprendizaje se ejecute con éxito, sobre todo se robustece
la creatividad e imaginación estudiantil.

- 37 -
2.1.6.3. TECNOLOGÍAS USADAS EN EL AULA.

Con la seguridad que me da, por el hecho de ser profesora de computación,


función que llevo haciendo por más de 9 años, puedo afirmar que los
recursos tecnológicos que se aplican en el aula son:

 Computadoras, tanto de las de escritorio como las portátiles.


 Proyectores, que se utilizan para proyectar imágenes, contenidos,
etc.
 Impresoras, para mostrar físicamente las actividades que se han
efectuado, reflejando las capacidades adquiridas en un documento.
 Pizarras electrónicas.
 Grabadoras, DVD, Memorias USB, Mp3-4-5, etc.
 Software aplicado a la materia que se está impartiendo.

2.1.6.4. ¿CUÁL ES EL SENTIDO DE USAR TIC EN LA ENSEÑANZA Y


EL APRENDIZAJE?

La utilización de las TIC, en el ámbito educativo se convierte más común en


nuestro medio, se menciona que:

(MORRISSEY. 2008)El acceso a recursos TIC, programas y


materiales en el aula puede ofrecer un entorno mucho más rico
para el aprendizaje y una experiencia docente más dinámica. La
utilización de contenidos digitales de buena calidad enriquece el
aprendizaje y puede, a través de simulaciones y animaciones,
ilustrar conceptos y principios que de otro modo serían muy
difíciles de comprender para los estudiantes. Pág. 52

Cuando el estudiante se dispone en contacto con los recursos que ofrece las
TIC’s, el factor motivación se activa lo que hace que haya el agrado de
compartir nueva información que le será de provecho. El hecho que la
tecnología facilita al estudiante la proyección de imágenes de distinto tipo
contribuye a que pueda relacionar y enfocar teorías y principios para de esta

- 38 -
forma entender mejor los contenidos. Con ello el desarrollo del proceso
enseñanza aprendizaje se efectúa sin mayores dificultades, es una gran
ayuda para el maestro ya que puede cumplir con los objetivos planteados en
su plan de clase. Consecuentemente se hace necesario que los
establecimientos educativos se doten de esos aparatos tecnológicos para
asegurar la calidad de la educación.

2.1.7. RECURSOS INFORMÁTICOS.

2.1.7.1. ORDENADORES.

Se estima que alrededor del 40% de la población ecuatoriana tiene


computadora en casa, indicando que su de uso necesario, locales
comerciales, y diferentes institución requieren tenerla. En el sector educativo
tiene su repercusión positiva, cuando se constituye en un recurso didáctico
activo para el docente, ocasiona que el estudiante se proclame integrante
directo en la búsqueda de su propio desarrollo personal y académico. El
ordenador no tiene la capacidad para el pensamiento, sin embargo la
velocidad con que opera es realmente asombrosa, haciendo lo que el usuario
desea efectuar. En las aulas de clase se constituye en un gran aliado para el
profesor y estudiante, es innegable su influencia en el proceso enseñanza
aprendizaje; clases más enterradas, mejora el ambiente, combatiendo la
monotonía, se ahorra tiempo y se incrementa la capacidad de análisis y
reflexión.

Los diversos programas informáticos que pone a disposición la tecnología


pasan a constituirse en herramientas activas y de alto efecto para el
pensamiento, que sugiere tomar muy en serio su aporte, que con la
adecuada utilización abre mejor el camino hacia el aprendizaje.

- 39 -
2.1.7.2. PROGRAMAS MÁS IMPORTANTES QUE SE APLICAN EN EL
AULA.

LOS PROCESADORES DE TEXTOS.

Donde podemos ejecutar y redactar textos, cambiarlo o modificarlos las


veces que sean necesarias; en tipos de letra, tamaño, calidad, etc.

LA BASE DE DATOS

Aquí podemos crear archivos donde se guarde información, clasificando a la


temática que prefiera el usuario y utilizarlo cuando y cuantas veces crea
conveniente.

LAS HOJAS DE CÁLCULO

Aquí se puede trabajar con datos numéricos, muy utilizado en el campo


comercial.

Así mismo hay programas para representar datos gráficamente, imágenes


publicitarias, plano y mucho más. Con esto quiero decir que cada profesional
le da el uso que desee de acuerdo a su interés.

MULTIMEDIA

Se entiende por multimedia dentro de la educación al conjunto de medios y


herramientas utilizadas relacionadas íntimamente entre sí mediante sistemas
informáticos; así, en una exposición el sujeto puede a la vez proyectar
imágenes, sonido, texto acompañado de animación.

- 40 -
INTERNET

El mundo se encuentra invadido por internet, su comunicación se realiza


rápida y eficazmente. Hoy en día esta tecnología facilita las negociaciones,
conversaciones, maestrías, cursos e información actualizada, etc.

EL CORREO ELECTRÓNICO

Para compartir mensajes e información entre usuario lo que hace factible la


comunicación. Para ello se tiene que abrir una cuenta personal con su
respectiva contraseña, donde solamente el dueño puede activarla para
revisar sus mensajes. El docente de hoy se enfrenta al uso de este recurso
didáctico tecnológico, para mantener comunicación con sus estudiantes vía
Online.

2.1.8. SOFTWARE.

Un software o también llamado Sistema Operativo, son un conjunto de


programas destinados a permitir la comunicación del usuario con el
ordenador y gestionar sus recursos de manera eficaz.

2.1.9. ¿QUÉ ES SOFTWARE LIBRE O CÓDIGO ABIERTO?

Cuando usa un Software Libre, se refiere a que tiene acceso también al


código fuente en el que está escrito el programa, y se puede hacer cambios
en él, como también ver y tocar el código fuente, mientras que en el uso de
software privado es muy difícil hacer cambios o siquiera entender como está
hecho el programa, y además, de acuerdo con la licencia o contrato de
compra, es un delito penado por la ley, interferir en el código de licencia, tan
solo la empresa propietaria puede hacer cambios, así lo afirma.

- 41 -
(GONZALES. 2007) El rasgo esencial que define el software libre
es la libertad, no el precio, debemos pensar en “libertad de
expresión”, el propietario del software libre garantiza a los
usuarios, mediante una licencia, una serie de libertades que no
otorga el propietario del Software privado. Pág. 77-78

El software libre haciendo honor a su nombre, cumple un rol significativo en


el área de la educación, promoviendo a que todos los establecimientos
educativos desde el inicial al bachillerato deban utilizarlo. Los estudiantes,
bajo el derecho que les asiste, los maestros deben enseñárseles a que
utilicen este importante Sistema Operativo. Una de las virtudes que pone a
consideración es que lleva a cabo la misión de enseñar al estudiante a que
se conviertan en elementos útiles para su comunidad, a más de proveer de
amplios conocimientos.

Se puede concluir que tanto el código fuente y los métodos del software libre
se constituyen en factores activos del conocimiento humano. Corroborando
así la célebre frase “Software Libre”, como su fundador Richard Matthew
Stallman, programador estadounidense, lo afirma.

2.1.9.1. ¿POR QUÉ AÑADIR SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN?

En base a la experiencia, usar Software libre en la educación genera


múltiples beneficios al usuario estudiantil, como a todo ciudadano, debido a
su libertad de uso.

 Contribuye a formar personas libres, independientes, críticas y


autónomas.
 Fomenta la capacidad de decisión, la crítica y la facultad de actuar con
independencia.
 Posibilita la utilización de herramientas para la enseñanza acorde a la
realidad.
 Evoluciona rápidamente y permite una eficaz solución de los problemas.

- 42 -
 Facilita el reducir costes en la implantación, el mantenimiento y la gestión
de los centros educativos.
 El estudiante puede tener en su casa las mismas herramientas
educativas que utilizan en su escuela o colegio, y sin ningún tipo de
impedimento legal.
 La seguridad es garantizada.
 Por su libertad no se contagia de virus informáticos.

2.1.9.2. LINUX.

Existen Sistemas Operativos para todo tipo de Sistemas informáticos y


dispositivos, están en continua evolución y muy relacionadas con los avances
tecnológicos y educativos. Dos de los sistemas más utilizados y
representativos; Linux y Windows.

(USERS STAFF. 2012) “Linux es una distribución que tiene dos


características importantes: fácil instalación y fácil uso”

Como se puede notar, Linux es el corazón del Sistema Operativo de Ubuntu,


proporciona un medio de comunicación entre el hardware y el software.
Ofrece a la comunidad entera facilidades de instalación y actualización de
Software, y es de fácil uso para el hombre.

2.1.9.3. UBUNTU.

Todo generaba una gran incertidumbre en los usuarios que deseaban


acercarse al software libre y migrar de sistema operativo, hoy está a
disposición gracias a Ubuntu. Así lo expone:

(USERS STAFF. 2012) “Ubuntu es un sistema operativo fácil, muy


sencillo de utilizar y de instalar, y muchas de sus innovaciones en
materia de software y usabilidad son luego tomadas para
desarrollar o incorporar en otros proyectos de distribuciones”

- 43 -
Ubuntu, que significa “Yo soy porque nosotros somos” o también “Humanidad
para todos”. El ser humano con Ubuntu, es aquella que siente placer cuando
otro es bueno en algo, cuando tiene destreza, porque piensa que todos se
benefician con lo que hacemos, es decir que si logramos realizar actos
positivos todos salimos ganando independientemente de lo que podamos
estar en desacuerdos.

En la actualidad Ubuntu, tiene incorporados a su Sistema Operativo paquetes


educativos que no necesariamente requieren ser instalados, sino más bien
ya se incluyen en la instalación, existe una variedad de ellos, como las
aplicaciones que ofrece OppenOffice.org, etc.

2.1.9.4. VENTAJAS QUE OFRECE LINUX UBUNTU.

Se puede afirmar que tiene o brinda la posibilidad para realizar las mis
funciones que Windows, en vista que usa los mismos formatos de archivos,
es decir no tiene nada que envidiarle, sin embargo una gran diferencia es
que en Linux casi en un cien por ciento sus programas son accesibles de
forma gratuita.

 Ubuntu siempre será gratuito y no tiene costos adicionales.


 Se publica de manera regular y predecible, se publica una nueva
versión cada seis meses, puede mejorar la versión o no, cada versión
está soportada al menos durante 18 meses.
 Ofrece mayor seguridad, en cuanto a virus que puedan tratar de dañar
los archivos o al propio Sistema Operativo.
 Es más efectivo, y confiable, rápido; además da la oportunidad para
efectuar varias actividades al mismo tempo con resultados
satisfactorios.

- 44 -
 Estamos refiriéndonos a que es un software libre, lo que garantiza que es
el usuario que tiene la facultad de controlar el ordenador, y no institución
o empresa alguna.

 Es interesante porque es muy factible para las personas que no tienen


mayores conocimientos en informática. Pero para quienes se consideran
hábiles en computación se inclinan por su utilización debido a que lo
pueden personalizar, aplicar cualquier herramienta avanzada sin ningún
contratiempo, ya de esta forma hacer volar la imaginación con sus tareas.

 Finalmente, si tienes computadora y deseas tener los dos programas,


este no es problema, tu ordenador trabaja sin problemas tanto con Linux y
Windows.

2.2. MARCO CONTEXTUAL

2.2.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

Colegio Técnico Femenino “Dr. Camilo Gallegos Domínguez”

2.2.2. UBICACIÓN.

Se encuentra ubicado en la Avenida José Soto, limita al sur con la calle 16 de


Julio, al este con la calle Río Arenillas y al oeste con la calle Carlos Julio
Arosemena, situado en la ciudadela las Mercedes, del Cantón Arenillas,
Provincia de El Oro.

2.2.3. BREVE RESEÑA HISTÓRICA.

En septiembre de 1984, se organiza el comité--- Pro Colegio Vespertino de


Señoritas, presidido por un ciudadano con vocación de maestro y con la

- 45 -
decisión de entregar al cantón arenillas un templo del saber para que la
juventud femenina de su cantón pudiera estudiar, para mañana ser una mujer
útil a su familia , a la sociedad y a la patria ; fue la causa fundamental para
que el licenciado Marco E. Valarezo Aguilar presida el Comité y haya puesto
toda su dedicación para gestionar ante el ministerio de educación y Cultura la
creación de esta novel institución educativa , y es así que mediante Acuerdo
Ministerial N. 1164 del 5 de febrero de 1968, se crea el Colegio vespertino
femenino sin nombre en el Cantón Arenillas.

Posteriormente el Comité PRO—Colegio y la Municipalidad de Arenillas


Solicitan se nomine al colegio “Dr. Camilo Gallegos Domínguez” en gratitud y
reconocimiento a quien firmó el acuerdo de creación del plantel y ofrendo su
vida en cumplimiento de su sagrado deber por la noble causa de la
educación ecuatoriana, dándose el 22 de mayo de 1986, mediante Acuerdo
Ministerial N0. 4216.

La Profesora Clara Morejón de Maldonado, fue encargada del rectorado y el


27 de agosto de 1986 es nombrado por el Ministerio de Educación y Cultura
Rector titular del Colegio el licenciado Marco E. Valarezo Aguilar, en
reconocimiento a sus méritos y por haber luchado siempre por la educación
de su pueblo.

El primer local donde funciono el colegio fue la escuela fiscal de niños


“Ciudad de Quito” y posteriormente en el Colegio Técnico “Arenillas “.

En el período 92-95, ocupa la dignidad de rectora la señorita Teresa


Paladines Apolo, en el período 95-96 se encarga el rectorado a la profesora
Mayra Loayza Barnuevo.

Primera alumna matriculada: Srta. Alicia Rebolledo Román


Primera Reina: Srta. Miriam González.
Primera Srta. Novato: Srta. Laura Ramírez.
- 46 -
Primera Abanderada: Srta. Mónica Alarcón.

En la actualidad con un laboratorio de Ciencias Naturales e Informática,


amplias canchas deportivas, cerramiento integrar, obras alcanzadas gracias
a la gestión de la misma autoridad del plantel licenciado Marco Valarezo
Aguilar.

En el plantel se educan más 650 alumnas y a base de trabajo ha logrado


situarse entre uno de los principales Centros Educativos de la Provincia,
hasta el momento ha entregado 22 promociones que aportan al desarrollo del
cantón, provincia y el país. Ofrece a la comunidad Arenillense las
especialidades de Bachillerato Polivalente en Informática y Bachillerato
General en Ciencias de acuerdo a la reforma Curricular.

2.2.4. MISIÓN.

Brindar una educación técnica e integral, en tal sentido promueve, coordina y


gestiona sus recursos humanos y materiales para lograr la formación de
bachilleres de calidad que aporten al desarrollo integral de la sociedad, con la
integración de toda la comunidad educativa.

Preparar bachilleres de excelencia académica, con una formación


humanística, científica, técnica y laboral que les permita desenvolverse
eficientemente y eficazmente en los campos individual, social y profesional
y/o continuar exitosamente estudios superiores; y formar profesionales de
nivel medio para que respondan eficientemente a los requerimientos del
desarrollo social y económico del país; y contribuyan en la generación del
cambio y el desarrollo de la sociedad ecuatoriana y mundial.

- 47 -
2.2.5. VISIÓN.

Será una institución con un ambiente físico adecuado, con mobiliario


apropiado y suficiente, con equipos y laboratorios modernos, con docentes
altamente calificados y capacitados con personal administrativo y servicios
eficientes y eficaces con una población estudiantil estable y que se esfuerza
por superarse.

Será una institución educativa con altos niveles de eficiencia y excelencia


académica y permanentes innovaciones pedagógicas, aplicando el Nuevo
Bachillerato Unificado en la Reforma Curricular que se ejecuta en el País
bajo los lineamientos del Ministerio De Educación.

En el ámbito educativo y humano formará ciudadanas críticas, solidarias y


profundamente comprometidas con el cambio social; que reconocen,
promueven su identidad nacional, pluricultural y pluriétnica; que desarrollan
sus valores cívicos y morales; que poseen una adecuada formación científica
y técnica; que tienen capacidad para generar trabajo productivo; y que
aportan a la consolidación de una democracia no-dependiente, en la cual
impere la equidad entre géneros y la justicia social.

2.2.6. PRINCIPIOS.

El Colegio “Dr. Camilo Gallegos Domínguez” tiene como esencial hacer de la


institución un escenario propio para la promoción de la persona, la búsqueda
constante del conocimiento, la fascinación por el saber y la vivencia de
valores con los cuales se pueda construir las normas necesarias para vivir en
comunidad. Es tarea de la institución hacer del alumno una persona capaz de
obrar con responsabilidad social, y que en el libre desarrollo de su
individualidad ponga sus capacidades al servicio de los demás.

- 48 -
Hacemos énfasis en valores de tipo práctico y no teórico, pues es necesario
clarificar posiciones ante el grupo de estudiantes, en el sentido de vivenciar
los valores y no predicarlos, buscar la coherencia en lo cotidiano,
trabajaremos para desarrollar altos niveles de moralidad, en el sentido que
nuestros estudiantes respondan a principios universales frente a su
comportamiento y no a simples reglas o condiciones para que pueda actuar
bien. Trabajo en equipo, construcción del saber en dónde todos somos
responsables por los procesos y sus resultados.

2.2.7. POLÍTICAS.

 Educación en la vivencia de valores.


 Capacidad autónoma de aprendizaje.
 Educación científica, humanística y tecnológica.
 Actualización pedagógica.
 Actualización de laboratorios, equipos, herramientas y procesos
con tecnología de punta.
 Mejoramiento del nivel académico de los estudiantes.
 Equidad de género.

2.2.8. OBJETIVOS GENERALES.

 Vivencia de valores morales, éticos y cívicos, que pasen a formar


parte de su comportamiento diario.
 Valorar por igual sin distingo de sexo, religión, costumbre y raza a
las personas.
 Interiorizar los conocimientos para autogestión, investigación y
creación de nuevas tecnologías.
 Preparar jóvenes con formación en ciencias, críticos de la realidad
nacional y mundial y formación técnica que le permita enfrentar el
quehacer diario.

- 49 -
 Entregar a la sociedad bachilleres polivalentes con competencias
en las diversas tareas de educación.

2.2.9. COBERTURA DE SERVICIOS.

El Colegio Técnico Femenino “Dr. Camilo Gallegos Domínguez”” al estar


ubicado en el cantón Arenillas, zona fronteriza del país, brinda sus servicios
de Educación General Básica y Bachillerato en ciencias General e
Informática, favoreciendo así a la comunidad Arenillense, de la provincia y
del país, para que no tengan que trasladarse a lugares más distantes de su
hogar para recibir estos servicios.

2.2.10. INFRAESTRUCTURA.

2.2.10.1. INFRAESTRUCTURA FÍSICA.

El Colegio “Dr. Camilo Gallegos Domínguez”, cuenta con una estructura


física de acuerdo a las necesidades de su entorno, tiene 10 aulas
pedagógicas, un laboratorio de computación, una oficina para rectorado y
vicerrectorado e inspección, una oficina para secretaria, otra para colecturía,
tiene también una oficina para el DOBE, cada una de ellas cuenta con
respectivos materiales e implementaciones básicas para el aprendizaje
atendiendo a las exigencias de los estudiantes.

2.2.10.2. INFRAESTRUCTURA TÉCNICA

La infraestructura técnica con la que cuenta la institución educativa es un


laboratorio de computación y laboratorio de ciencias, respondiendo a las
exigencias de los estudiantes en cuanto al ámbito de la tecnología.

- 50 -
2.2.10.3. INFRAESTRUCTURA RECREACIONAL

El colegio fomenta el deporte con dos canchas una de Básquet y otra de


fútbol al mismo tiempo desarrollar las habilidades motrices finas y gruesas de
sus educandos.
2.2.11. ORGANIZACIÓN

AUTORIDADES:
Supervisor de Educación: Magister. Marco Tinoco Z.

Rector: Lic. Marco Valarezo Aguilar

Vicerrectora: Lic. Magdalena Moreno Lapo

CONSEJO EJECUTIVO:
Vocales Principales: Lic. Cinthia Irma Vitonera Cruz
Lic. Jaime Rodrigo Yange Sánchez
Lic. Marcia Cherrez Morán

Vocales Suplentes: Lic. Norma Mosquera


Lic. Deysi Magaly Chamba Añasco
Lic. Carmen Rugel Cordero

2.2.12. RECURSOS HUMANOS.

2.2.12.1. ESTUDIANTES.

El colegio cuenta con 675estudiantes entre mujeres y varones legalmente


matriculados para el periodo lectivo 2012-2013

- 51 -
2.2.12.2. DOCENTES.

La institución educativa cuenta con 21 docentes titulares, 9 profesores


contratados los mismos que desarrollan su tarea docente con
profesionalismo, amor y responsabilidad.

Profesores Titulares

NOMINA DE DOCENTES FUNCIÓN


1. Valarezo Aguilar Marco Efrén Rector - Profesor
2. Moreno Lapo Magdalena Vicerrectora-Profesora
3. Sozoranga Carrión Nancy Inspector de curso
4. Montesinos Jaramillo José Inspector de curso
5. Chérrez Morán Marcía Elvia Profesora de Química
6. Castillo Valarezo Vicente Profesor Matemáticas
7. Calva Jiménez Fani Esperanza Profesora de Ingles
8. Chamba Añasco Deysy Magaly Profesor de ingles
9. Vitonera Cruz Cinthia Profesora de Computación
10. Rugel Cordero Carmen Esperanza Profesora de Lenguaje y Comunicación
11. Guerrero Contento Maritza Anabel Profesora de Ingles
12. Sánchez Romero Jenny Profesora Matemáticas
13. Ordoñez Vivanco Ulda Profesora Cultura estética
14. Yange Sánchez Jaime Profesor de Ciencias Naturales
15. Mosquera Luzuriaga Norma Inspectora General
16. Contento Poma Domingo Ramón Profesor de Matemáticas
17. Vilela Velazco Diana Profesor de Estudios Sociales
18. Cun Maricela de Jesús Profesora de Computación
19. Zhingre Padilla Patricia Profesora de Computación
20. Ocampo Ana Luisa Profesora de Computación
21. Guerrero Moreira Wendy Profesora de Ingles

- 52 -
Profesores Contratados
NOMINA DE DOCENTES FUNCIÓN

1) Calle Salvatierra Rocío Profesora de Cultura Física


2) Bermeo Moreno Laura Profesora de Bases Biológicas
3) Santos Peñaloza Marianita Profesora de Historia del Ecuador
4) Ajila Catalina del Carmen Profesora de Matemática
5) García Saritama Juan Carlos Profesor de Matemáticas
6) Granda Esthela Profesora de Cultura Física
7) Ulloa Jorge Profesor de Estudios Sociales
8) Aguirre Blanca Profesora de Lenguaje
9) Rojas Melania Profesora de Lenguaje

PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO

En el área administrativa el colegio brinda atención a los estudiantes y


padres de familia en la oficina de Secretaria y rectorado, como también quien
maneja los roles de pago en la oficina de colecturía, además en asuntos
pedagógicos en la oficina del vicerrectorado, como también cuenta con un
conserje que se encarga del aseo y cuidado de la institución y guardia por
las noches.

2.2.13. SOSTENIMIENTO.

El colegio Técnico Femenino “Dr. Camilo Gallegos Domínguez” por su


condición fiscal recibe el apoyo económico del Ministerio de Educación.

- 53 -
2.3. MARCO ADMINISTRATIVO LEGAL

2.3.1. LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ECUADOR 2008

La carta magna vigente de la República del Ecuador, fue creada desde el 30


de noviembre de 2007 al 24 de julio de 2008, por la Asamblea Nacional
Constituyente en Montecristi, Manabí.

Para el ámbito educativo, la Constitución de la Republica creó diversos


artículos que deben ser cumplidos por las instituciones para garantizar la
educación de calidad, de los cuales se consideran importantes, los
siguientes:

Art.26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo


de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado.
Constituye un área prioritaria de la política pública y de la
inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y
condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y


la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y


garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a
los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la
democracia; será participativa, obligatoria, intercultural,
democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;
impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y
la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física,
la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de
competencias y capacidades para crear y trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el


ejercicio de los derechos y la construcción de un país
soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo
nacional.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará


al servicio de intereses individuales y corporativos. Se
garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y

- 54 -
egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el
nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente.

Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre


culturas y participar en una sociedad que aprende. El
Estado promoverá el diálogo intercultural en sus múltiples
dimensiones.

El aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no


escolarizada.

La educación pública será universal y laica en todos sus


niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación
superior inclusive.

Art. 29.- EI Estado garantizará la libertad de enseñanza, la


libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de
las personas de aprender en su propia lengua y ámbito
cultural.

Las madres y padres o sus representantes tendrán la


libertad de escoger para sus hijas e hijos una educación
acorde con sus principios, creencias y opciones
pedagógicas.

Estos artículos, definen la educación, tal como lo propone la nueva


Constitución de la República del Ecuador. Enfoca una educación con
derecho permanente de las personas y garantiza la inclusión y participación
de las ellas.

Es un derecho básico de todos los ecuatorianos ser tratados como seres


humanos para la construcción de una sociedad democrática, justa y solidaria.

Art. 347.- Literal 8. Incorporar las tecnologías de la información y


comunicación en el proceso educativo y propiciar el enlace de la
enseñanza con las actividades productivas o sociales.

Es ineludible manejar las Herramientas Tecnológicas en el ámbito educativo


y constantemente actualizarse en el desarrollo de ellas, que se encuentran
incluidas dentro de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.

- 55 -
Art. 16.-Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen
derecho a:

1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y


participativa, en todos los ámbitos de la interacción social,
por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus
propios símbolos.

2. El acceso universal a las tecnologías de información


y comunicación.

3. La creación de medios de comunicación social, y al acceso


en igualdad de condiciones al uso de las frecuencias del
espectro radioeléctrico para la gestión de estaciones de radio
y televisión públicas, privadas y comunitarias, y a bandas
libres para la explotación de redes inalámbricas.

Los ecuatorianos actualmente tenemos el derecho de comunicarnos de


diversas maneras, a través de la prensa escrita, radiales, televisivos, redes
de información en internet llegando a la sociedad con los mismos principios y
valores que nos permiten interactuar con nuestros propios símbolos e idioma.

2.3.2. Ley Orgánica de Educación Intercultural

Art. 3.- Es fin de la educación


d. El desarrollo de capacidades de análisis y conciencia crítica
para que las personas se inserten en el mundo como sujetos
activos con vocación transformadora y de construcción de
una sociedad justa, equitativa y libre;

Es fin de la educación buscar el desarrollo de análisis y conciencia en las


personas, con el objetivo de obtener entes con pensamientos críticos y
reflexivos, que puedan aportar a la transformación social, respetando los
derechos de todos.

Art. 6.- De las Obligaciones del Estado

- 56 -
j. Garantizar la alfabetización digital y el uso de las tecnologías
de la información y comunicación en el proceso educativo, y
propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades
productivas o sociales;
m. Propiciar la investigación científica, tecnológica y la
innovación, la creación artística, la práctica del deporte, la
protección y conservación del patrimonio cultural, natural y
del medio ambiente, y la diversidad cultural y lingüística;

El rol del docente en informática es garantizar la alfabetización digital dentro


del proceso educativo mediante dinámicas, prácticas, tareas, actividades,
investigaciones, etc. Que ayudarán en su conocimiento tecnológico y
científico.

2.3.3. Decreto 1014: Adopción de Software Libre en Ecuador

El 10 de abril de 2008 el Presidente Constitucional de la República del


Ecuador Rafael Correa Delgado decreta el Software libre, siendo así una
política de estado para todas las entidades públicas del Ecuador, este ha
sido un gran paso para la comunidad ecuatoriana. Los Artículos decretados
son los siguientes:

Art. 1.- Establecer como política pública para las Entidades de la


Administración Pública Central la utilización de Software
Libre en sus sistemas y equipamientos informáticos.
Art.2.- Se entiende por Software Libre a los programas de
computación que se pueden utilizar y distribuir sin
restricción alguna, que permite el acceso a sus códigos
fuentes y que sus aplicaciones pueden ser mejoradas.
Art. 3.- Las Entidades de la Administración Pública Central
previa a la instalación del software libre en sus equipos,
deberán verificar la existencia de la capacidad técnica que
brinde el soporte necesario para el uso de este tipo de
software.
Art. 4.- Se faculta la utilización de software propietario (software
no libre) únicamente cuando no exista una solución de
Software Libre que supla las necesidades requeridas, o

- 57 -
cuando esté en riesgo la seguridad nacional, o cuando el
proyecto informático se encuentre en un punto de no retorno.
Art. 5.- Tanto para software libre como software propietario,
siempre y cuando se satisfagan los requerimientos.
Art. 6.- La subsecretaría de Informática como órgano regulador
y ejecutor de las políticas y proyectos informáticos en las
entidades de Gobierno Central deberá realizar el control y
seguimiento de este Decreto.
Art. 7.- Encargue de la ejecución de este decreto los señores
Ministros Coordinadores y el señor Secretario General de la
Administración Pública y Comunicación.

En los artículos antes citados enfocan la necesidad del Gobierno por


alcanzar la soberanía y autonomía tecnológica, así como un significativo
ahorro de recursos públicos, ya que el software libre es aquel que está
diseñado para permitir el acceso libre a quien lo desee utilizar. No se limita a
la gratuidad, sino fundamentalmente a la libertad para modificar su código
fuente y redistribuir el resultado de la modificación.

- 58 -
CAPÍTULO III
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA
INVESTIGACIÓN

3.1 . METODOLOGÍA GENERAL

Para la realización del presente diseño de investigación se utiliza una


metodología activa que involucra los siguientes métodos: inductivo,
deductivo, descriptivo, estadístico, histórico, los mismos que sirvieron para
organizar, sistematizar, tabular, interpretar y analizar toda la información
recabada, a través de los instrumentos de campo aplicados en la institución
objeto de estudio.

En cuanto a la utilización de técnicas, se recurrió a la observación directa,


entrevista, encuesta y fichaje para obtener toda la información bibliográfica
presente en textos impresos y digitales.

3.1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO

El recorrido investigativo operacional se inicia con la revisión bibliográfica


referente al objeto de estudio. Esta información bibliográfica fue
seleccionada y recopilada a través del fichaje y sirvió para la construcción de
los capítulos del marco teórico. Posterior a ello se redactaron los problemas
en forma de preguntas científicas, de allí se diseñó el sistema problema-
objetivos-hipótesis-variables que constituyen la parte fundamental del
anteproyecto de tesis, por sus profundas connotaciones psicopedagógicas,
filosóficas, sociológicas y antropológicas que convergen en cada una de
estas fases.

La obtención de la información empírica demandó la necesidad de identificar


y seleccionar muy bien las unidades de observación, el universo poblacional

- 59 -
y la muestra, a fin de poder obtener resultados estadísticos exactos acorde a
las demandas que exigen trabajos de esta naturaleza.
Cumplidos con los procesos de recolección y procesamiento de la
información cada uno de los elementos fue analizados e interpretados cuanti-
cualitativamente y descritos en sus particularidades. Los ejes de análisis
fueron el comportamiento de las variables de estudio presente en los
objetivos y las hipótesis.

3.1.2. NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN

El nivel de la presente investigación es documental, de campo, experimental,


exploratoria, descriptiva y explicativa.

 Investigación Documental: este tipo de investigación es la que se


realiza apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en
documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta
investigación están la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la
archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en
artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en
documentos que se encuentran en los archivos, como oficios
circulares, expedientes, etcétera.

 Investigación de Campo: Este tipo de investigación se apoya en


informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios,
encuestas y observaciones. En estas se obtiene la información
directamente de la realidad en que se encuentra, por lo tanto, implica
observación directa por parte del investigador.

 Investigación Experimental: es la investigación en la se obtiene la


información por medio de la observación de los hechos, y que se
encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de estudiarla

- 60 -
en circunstancias en las que normalmente no se encuentran, con el fin
de describir y analizar lo que ocurriría en determinadas condiciones.

 Investigación Exploratoria: es la que se realiza con el propósito de


destacar los aspectos fundamentales de una problemática
determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar
una investigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de
investigación porque, al contar con sus resultados, se simplifica el
abrir líneas de investigación y proceder a su comprobación.

 Investigación Descriptiva: mediante este tipo de investigación, en la


que utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de
estudio o una situación concreta, señalar sus características y
propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve
para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el
trabajo indagatorio.

 Investigación Explicativa: mediante este tipo de investigación, que


requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en
conjugación con el deductivo.

3.1.3. MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN

Por su naturaleza esta investigación es diagnostica propositiva y combina


dos modalidades, toda vez que se recurre a la utilización de fuentes y
recursos metodológicos de campo y bibliográfico-documental.

3.1.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

Para realización del presente trabajo investigativo, no fue necesario obtener


una muestra, debido a que el número de estudiantes no supera los 150, y el

- 61 -
número de docentes no supera a los 10, por lo tanto se tomó todo el
universo para la investigación.

3.1.4.1. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES

AÑO DE
NÚMERO DE TASA TAMAÑO
EDUCACIÓN
ESTUDIANTES MUESTRA MUESTRA
BÁSICA

10mo 35 100 35

10mo 35 100 35

10mo 35 100 35

TOTAL 105 100% 105

3.1.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

HIPÓTESIS VARIABLES
HIPÓTESIS CENTRAL
La utilización del Software Libre Linux a) Utilización del Software Libre Linux
Ubuntu, es importante para el proceso Ubuntu.
de enseñanza-aprendizaje debido a b) Proceso de enseñanza-aprendizaje.
que es un software totalmente gratuito c) Nivel aprendizajes.
y posibilita un mejor aprendizaje por d) Estudiantes del 10mo año de
parte de los estudiantes del 10mo año educación básica
de educación básica del Colegio
Técnico Femenino “Dr. Camilo
Gallegos Domínguez” del cantón
Arenillas.
HIPÓTESIS PARTICULARES
La no utilización del Software Libre a) Factores que determinan la no
Linux Ubuntu, se debe al escaso utilización del Software Libre Linux
conocimiento del software por parte de Ubuntu.

- 62 -
los docentes también su falta de b) Software libre Linux Ubuntu.
capacitación.
En el colegio investigado se utiliza el a) Sistema Operativo.
Sistema Operativo Windows, como
herramienta didáctica en el proceso de b) Recurso didáctico activo en el
enseñanza-aprendizaje, descuidándose proceso de enseñanza-aprendizaje.
el uso de otros software importantes.
Los docentes del colegio en mención a) Capacitación docente.
se capacitan con poca frecuencia en el b) Uso de tecnologías informáticas.
uso de las Tic’s.
Los equipos de cómputo del Colegio a) Características de los equipos de
Técnico Femenino “Dr. Camilo cómputo.
Gallegos Domínguez” del Cantón
Arenillas, cuentan con el soporte
necesario para instalar el Software
Libre Linux Ubuntu.

3.1.5.1. DEFINICIÓN OPERATIVA DE CADA VARIABLE

VARIABLES DEFINICIÓN
1. Utilización del software Linux Ubuntu es un sistema operativo de libre
libre Ubuntu de Linux. distribución creado por Linus Torvalds.
2. Proceso enseñanza- Es la función que realizan los docentes, mediante
aprendizaje. las técnicas, métodos y procedimientos con los
que se motiva e induce un aprendizaje al alumno.
3. Nivel de conocimiento El conocimiento es la capacidad de resolver un
de las estudiantes. determinado conjunto de problemas con una
efectividad determinada.
4. Estudiantes del 9no año Estudiante es la persona que se dedica a la
de educación básica. aprehensión puesta en práctica y lectura de
conocimientos sobre alguna ciencia, disciplina o
arte.
5. Factores que Los factores permiten determinar un punto
determinan la no referencial del tema en estudio.
utilización del software
libre Ubuntu de Linux.
6. Conocimiento del Software Libre se refiere a la libertad de los

- 63 -
software libre por parte usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar,
de los docentes. cambiar y mejorar el software.
7. Sistema operativo Es un programa o conjunto de programas que en
un sistema informático gestiona los recursos de
hardware y provee servicios a los programas de
aplicación, y corre en modo privilegiado respecto
de los restantes.
8. Recursos didácticos Los recursos didácticos activos son factores que
activos en el proceso fortalecen la calidad y progreso de la enseñanza-
de enseñanza- aprendizaje.
aprendizaje
9. Formación pedagógica Posibilita la creación del medio adecuado para
de los docentes del fortalecer el desarrollo de las capacidades de los
10no año de educación estudiantes. Origina actividades, en vez de
básica. limitarse a transferir conocimientos ya
elaborados, aclara dudas del desarrollo de los
conocimientos temáticos transformando los
errores en aciertos.
10. Uso de tecnologías Es la herramienta más poderosa y más simple
informáticas. para romper las suposiciones y las reglas, y es lo
que hace posible encontrar nuevas formas del
estudio, diseño, desarrollo, innovación puesta en
práctica, ayuda o gerencia de los sistemas
informáticos computarizados, particularmente
usos del software y hardware.
11. Características de los El conjunto de tecnologías que se concentran
equipos de cómputo. alrededor de las computadoras personales, de
las tecnologías de la información y de la
comunicación, es sin duda la innovación que más
ha influido en el desarrollo de la vida social de
fines del siglo XX y comienzo del XXI.

3.1.5.2. SELECCIÓN DE VARIABLES E INDICADORES

VARIABLES INDICADORES
1. Utilización del software  Académico
libre Ubuntu de Linux.  Social
 Entretenimiento
 No lo utilizan
2. Proceso enseñanza-  Los estudiantes están sentados pasivamente
y absorben la información.
aprendizaje.
 Pretende cambiar la conducta del alumno.
 El estudiante es el propio constructor sus
conocimientos, siendo el docente un
facilitador.
- 64 -
3. Estudiantes del 10mo  Creativo
año de educación  Organizado
 Motivador
básica.  Actualizado
 Otros
4. Factores que  Falta de capacitación
determinan la no  Desinterés
utilización del software  Desconocimiento
libre Linux Ubuntu.  Otros.
5. Conocimiento del  Sistema operativo libre, no se contagia de
virus informáticos.
software por parte de
 Incorpora el paquete de Microsoft office(Word,
los docentes. Excel, Power Point, entre otros)
 Sistema operativo compatible para Mach
 Desconozco.
6. Sistema operativo  Windows XP
 Windows Vista
 Windows Illusion
 Windows Seven
 Ubuntu
 Otros
7. Recursos didácticos  Pizarrón
activos en el proceso  Folletos
 Computador
de enseñanza-  Proyector
aprendizaje.  Pizarra virtual
 Televisor
 Papelotes
 otros
8. Formación pedagógica  Curso de pedagogía
de los docentes del  Actualización del currículo
 Herramientas tecnológicas de información y
10mo año de educación comunicación
básica.  Didáctica
 Otros
9. Uso de tecnologías  Internet
informáticas.  Programas informáticos
 Archivos multimedia
 Programas informáticos
Otros.
10. Características de los  Procesador mínimo Intel CoreDuo
equipos de cómputo.  2GB de RAM o más
 1GB Disco Duro o más.
 Tarjeta gráfica de 16 Mb

- 65 -
3.1.5.3. SELECCIÓN DE TÉCNICAS

TÉCNICAS

OBSERVACIÓN
BIBLIOGRAFÍA

ESTADÍSTICA

DIN. GRUPAL
ENTREVISTA
VARIABLES E INDICADORES

ENCUESTA
ARCHIVO

OTROS
1. Utilización del software libre Linux
X X X
Ubuntu.
o Académico
o Social
o Entretenimiento
o No lo utilizan
2. Proceso enseñanza-aprendizaje. X X
o Los estudiantes están sentados
pasivamente y absorben la
información.
o Pretende cambiar la conducta del
alumno.
o El estudiante es el propio
constructor sus conocimientos,
siendo el docente un facilitador.
3. Nivel de conocimiento de las
X X X
estudiantes.
o Estudiantes con el reto de vivir,
aprender y trabajar con éxito
o Aprendizaje individualistas
o Aprendizaje en equipo
o Otros.
4. Estudiantes del 10mo año de educación
X X X
básica.
o Creativo
o Organizado
o Motivador
o Actualizado
o Otros
5. Factores que determinan la no
utilización del software libre Linux X X X
Ubuntu.
o Falta de capacitación
o Desinterés
o Desconocimiento del tema.
6. Conocimiento del software por parte de
X X
los docentes.

- 66 -
o Sistema operativo libre, no se
contagia de virus informáticos.
o Incorpora el paquete de Microsoft
office(Word, Excel, Power Point,
entre otros)
o Sistema operativo compatible para
prosix para Mach
7. Sistema operativo X X X
o Windows XP
o Windows Vista
o Windows Illusion
o Windows Seven
o Ubuntu
o Otros
8. Recursos didácticos activos en el
X X X
proceso de enseñanza-aprendizaje.
o Pizarrón
o Folletos
o Computador
o Proyector
o Pizarra virtual
o Televisor
o Papelotes
o otros
9. Formación pedagógica de los docentes
X X
del 10mo año de educación básica.
o Curso de pedagogía
o Actualización del currículo
o Herramientas tecnológicas de
información y comunicación
o Didáctica
o Otros
10. Uso de tecnologías informáticas. X X
o Internet
o Programas informáticos
o Archivos multimedia
o Programas informáticos
o Otros.
11. Características de los equipos de
X X
cómputo.
o Procesador mínimo Intel CoreDuo
o 2GB de RAM o más
o 1GB Disco Duro o más.
o Tarjeta gráfica de 16 Mb

- 67 -
3.1.6. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN, SEGÚN UNIDADES DE
INVESTIGACIÓN.

UNIDADES DE INVESTIGACIÓN TÉCNICAS


Docentes Entrevista, observación
Estudiantes Encuesta

La información es referente a la utilización del Software libre Linux Ubuntu


como recurso didáctico activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para
ello la fundamentación teórica, fue obtenida a través de un proceso de
sistematización de información y acentuada en fichas nemotécnicas. En
cuanto a la información empírica se la obtuvo mediante la estructuración de
instrumentos de investigación, los mismos que fueron aplicados de la
siguiente manera; una guía de entrevista y observación a los docentes y una
guía de encuesta a los estudiantes.

3.1.7. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

En el procesamiento de la información, la parte teórica fue estructurada y


organizada de forma coherente. Los datos obtenidos en las guías de
observación, entrevista y encuesta aplicadas a los docentes y educandos
fueron tabulados con la finalidad de establecer porcentajes para trabajar con
valores generales y los representamos en gráficos estadísticos.

3.1.8. ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Para realizar el análisis de los resultados de la investigación analizamos cada


uno de los elementos investigados de manera cuantitativa-cualitativa y son
redactados en sus particularidades. Los ejes de análisis son las variables de
estudio presentes y las hipótesis. Se estimaron las frecuencias o porcentajes
mayores, para establecer comparaciones entre si y obtener conclusiones.

- 68 -
3.2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA
INVESTIGACIÓN

3.2.1. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A


DOCENTES

3.2.1.1. CAPACITACIÓN DOCENTE

La preparación académica del docente es importante porque permite


actualizar conocimientos para que el estudiante aprenda y desarrolle sus
destrezas a través de su guía, obteniéndose un aprendizaje significativo en el
ámbito educativo.

CUADRO Nº 1
¿Qué tipo de capacitación ha recibido?

%
ALTERNATIVAS Nº
Pedagogía 5 50
Actualización del currículo 2 20
TIC’s 2 20
Didáctica 1 10
Otros 0 0
Total 10 100
FUENTE: Entrevista a Docentes
ELABORACIÓN: La autora

- 69 -
GRÁFICO Nº 1

FUENTE: Cuadro Nº 1
ELABORACIÓN: La autora

Al observar los resultados obtenidos de la entrevista a los docentes,


podemos encontrar que existen distintos tipos de capacitación pedagógica.

Se observa que 5 docentes que representan el 50% se han capacitado en


pedagogía, el 20% en actualización del currículo, así mismo unos 20% en
herramienta tecnológicas de información y comunicación, y un 10% en
didáctica. Destacando la importancia de la actualización de conocimientos
por parte de los docentes y que marchen a la par con los proyectos
curriculares de actualidad.

3.2.1.2. CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TIC’S

En la actualidad el docente debe afrontar cambios significativos en el proceso


de enseñanza-aprendizaje. Una capacitación frecuente mejora el rol del
educador, sobre todo en temas como Tecnologías de Información y
Comunicación, entre otros.

Entre los avances informáticos, figura el uso de las Tecnologías de


información y comunicación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

- 70 -
Todo docente debe capacitarse en éste cambio positivo en la educación para
mejorar la calidad de la educación.

CUADRO Nº 2
Con Que Frecuencia se ha Capacitado en el Uso de las Tic

CAPACITACIÓN EN EL %

USO DE LAS TIC
Siempre 0 0
A veces 8 80
Nunca 2 20
Total 10 100
FUENTE: Entrevista a Docentes
ELABORACIÓN: La autora

GRÁFICO Nº 2
0%

20% Siempre
A veces
Nunca
80%

FUENTE: Cuadro Nº 2
ELABORACIÓN: La autora

Como se puede observar, existen un 80% de docentes, es decir 8 de ellos


que a veces toman cursos de capacitación sobre el uso de las Tic’s, y un 20
nunca se capacitan en este ámbito, y ningún maestro se capacita siempre.

3.2.1.3. DOMINIO EN EL USO DE LAS TIC’S

Dominar el uso de las tecnologías de información y comunicación es una


tarea un poco compleja para el docente, ya que se han aferrado al uso de las
herramientas tradicionales.

- 71 -
El dominio frente al uso de las Tics, se convierte en algo indispensable
dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que esto permite
desarrollar clases dinámicas y atractivas para el estudiante.

CUADRO Nº 3
Qué Grado de Dominio tiene en el Uso de las Tic

%
ALTERNATIVAS Nº
Alto 0 0
Mediano 8 80
Bajo 2 20
Total 10 100
FUENTE: Entrevista a Docentes
ELABORACIÓN: La autora

GRÁFICO Nº 3

0%

20% Alto

Mediano
80%
Bajo

FUENTE: Cuadro Nº 3
ELABORACIÓN: La autora

Se puede determinar que 8 docentes, es decir el 80% de los mismos


dominan medianamente el uso de las Tic’s, y un 20% señalan que tienen un
bajo dominio, por lo demás, ningún docente domina el uso de las Tic.

3.2.1.4. CONOCIMIENTO SOBRE EL SOFTWARE LIBRE

Software Libre, es un sistema operativo de libre distribución que permite


desarrollar actividades automatizadas, mejorando el desempeño en todo
campo laboral, en especial en el de la Educación.

- 72 -
La tecnología crece día a día. A partir del año 2007 se vienen desarrollando
Sistemas Operativos libres, (sin costo), uno de ellos es la versión “Ubuntu”,
creado especialmente para aplicaciones pedagógicas.

CUADRO Nº 4
Conoce Algún Software Libre

OPCIONES Nº %

Si 4 40
No 6 60
Total 10 100
FUENTE: Entrevista a Docentes
ELABORACIÓN: La autora

GRÁFICO Nº 4

0%

40% Si

60% No

FUENTE: Cuadro Nº 4
ELABORACIÓN: La autora

Al respecto, la investigación proporcionó los siguientes resultados: 4


maestros equivalente al 40% de entrevistados coindicen que si conocen un
software libre, mientras que 6 de ellos (60%) desconocen su existencia.

- 73 -
3.2.1.5. CONOCIMIENTO SOBRE LA EXISTENCIA Y UTILIZACIÓN DEL
SOFTWARE LIBRE LINUX UBUNTU.

Escuchar o utilizar son dos términos distintos que se ha aplicado para


conocer si el Software Libre Linux Ubuntu está siendo utilizado por los
docentes del colegio “Dr. Camilo Gallegos Domínguez”.

CUADRO Nº 5
Ha escuchado o utilizado el Software Libre Linux Ubuntu.

%
ALTERNATIVAS Nº
He utilizado 2 20
Solo he escuchado 8 80
No conoce 0 0
Total 10 100
FUENTE: Entrevista a Docentes
ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 5

0%

20% He utilizado

Solo he escuchado

80% No conoce

FUENTE: Cuadro Nº 5
ELABORACIÓN: La autora

De acuerdo a la entrevista, se puede afirmar que no se está utilizando


completamente Linux Ubuntu en las áreas pedagógicas.

- 74 -
Como se puede observar un 20% equivalente a 2 docentes indican que han
utilizado el software libre Linux Ubuntu, y un 80% de ellos manifiestan que
sólo han escuchado.

3.2.1.6. CAPACITACIÓN RESPECTO AL SISTEMA OPERATIVO LINUX


UBUNTU.

El conocimiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación,


abarcan la aparición de los desconocidos Sistema Operativos libres, puesto
que hoy en día se han convertido en herramientas bastantemente útiles. El
docente considerando su calidad de educador, debe capacitarse en todas las
áreas académicas, puesto que el manejo de un sistema operativo diferente al
tradicional presenta grandes ventajas en el campo educativo.

CUADRO Nº 6
Se ha capacitado en la utilización del Sistema Operativo Linux Ubuntu.

ALTERNATIVAS %

Si 2 20
No 8 80
Total 10 100
FUENTE: Entrevista a Docentes
ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 6

20%
Si
80%
No

FUENTE: Cuadro Nº 6
ELABORACIÓN: La autora

- 75 -
Es posible determinar que la mayoría de docentes no conocen la utilización
del nuevo Sistema Operativo, 8 maestros que equivalen al 80% no se han
capacitado en este tema, el restante el 20% dicen que si han recibido una
capacitación al respecto.

3.2.1.7. UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE LINUX UBUNTU EN


ELPROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Es importante que se utilicen Software Libre en el proceso de enseñanza-


aprendizaje, ya que permitiría un mejor desarrollo académico, pero además
se evitaría inconvenientes provocados por los virus informáticos.

CUADRO Nº 7
En el proceso de enseñanza-aprendizaje utiliza El Software Libre Linux
Ubuntu.

%
ALTERNATIVAS Nº
Académico 2 20
Social 2 20
Entretenimiento 0 0
No lo utilizan 6 60
Total 10 100
FUENTE: Entrevista a Docentes
ELABORACIÓN: La autora

Después de haber aplicado la entrevista a los docentes se puede afirmar que


no se está utilizando completamente Linux Ubuntu en las áreas académicas
como debería ser.

- 76 -
GRAFICO Nº 7

Académico
20%
Social

60% 20% Entretenimiento

0% No lo utilizan

FUENTE: Cuadro Nº 7
ELABORACIÓN: La autora

Un 60% de los docentes (6 de ellos) manifestaron que no utilizan el software


libre Linux Ubuntu en el proceso de enseñanza-aprendizaje, un 20% indican
que si utilizan en el ámbito académico así mismo otro 20% lo utilizan en el
campo social y como entretenimiento ninguno lo utiliza.

3.2.1.8. FACILIDAD EN EL MANEJO DE UN SOFTWARE

Un Software, debe ser de fácil manejo para el usuario debido a que sus
aplicaciones van encaminadas a las actividades diarias, de lo contrario sería
imposible que se lo utilice con facilidad.

En el ámbito educativo es importante para docentes y estudiantes llevar el


manejo adecuado del Software a utilizar, su presentación debe ser dinámica
y agradable, además debe brindar seguridad a la información a cada entidad
pública o privada.

- 77 -
CUADRO Nº 8
Es Importante que un Software sea de Fácil Manejo

ALTERNATIVAS Nº %
Si 9 90
No 0 0
Es indiferente 1 10
Total 10 100
FUENTE: Entrevista a Docentes
ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 8

10%
0%
Si

No

90% Es
indiferente

FUENTE: Cuadro Nº 8
ELABORACIÓN: La autora

La mayoría de docentes coinciden que un Software debe ser de fácil manejo,


así lo manifestaron 9 docentes equivalentes a 90%, y un 10% que le es
indiferente, por ultimo ninguno de los encuestados dijo que no es importante
que un software sea de fácil manejo.

3.2.1.9. IMPORTANCIA DE QUE UN SISTEMA OPERATIVO ESTÉ


LIBRE DE CONTAGIO DE VIRUS INFORMÁTICOS.

Los virus informáticos son programas que se reproducen rápidamente en el


computador provocando a veces daños irreparables en los archivos y en
algunos casos al Sistema Operativo.

- 78 -
En el desarrollo de una clase didáctica, es muy incómodo encontrarse con
problemas de virus y detener la clase por estos inconvenientes. Es por ello
que también les preguntamos a los docentes sobre el tema de los virus.

CUADRO Nº 9
Es Importante que un Sistema Operativo no se contagie de virus
Informáticos

%
ALTERNATIVAS Nº
Si 9 90
No 0 0
Es indiferente 1 10
Total 10 100
FUENTE: Entrevista a Docentes
ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 9

10%
0% Si

No

90% Es
indiferente

FUENTE: Cuadro Nº 9
ELABORACIÓN: La autora

9 Docentes (90%) dijeron que si es importante que un sistema operativo no


se contagie de virus informáticos, ya que así estaría más seguro su equipo,
mientras que un 10% manifestaron que les es indiferente, es decir que les da
igual cualquier Sistema Operativo.

3.2.1.10. IMPORTANCIA DE UN SISTEMA OPERATIVO DE LIBRE


DISTRIBUCIÓN.

La presente pregunta requiere saber si los docentes están de acuerdo que un


Sistema Operativo sea de libre distribución lo que significa que es gratuito.
- 79 -
Es importante utilizar desde ya Sistemas Operativos libres tanto para el área
académica como para el uso diario, docentes y estudiantes se beneficiarán
con el uso de software gratuitos.

CUADRO Nº 10
Es importante que un sistema operativo sea de libre distribución

ALTERNATIVAS %

Si 9 90
No 0 0
Es indiferente 1 10
Total 10 100
FUENTE: Entrevista a Docentes
ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 10

0%
10%
Si
No
Es indiferente
90%

FUENTE: Cuadro Nº 10
ELABORACIÓN: La autora

Como se puede observar 9 docentes correspondientes al 90% coinciden que


sería importante que un sistema operativo sea de libre distribución y un 10%
indicaron que les es indiferente y ninguno de los encuestados dijo que no es
importante que un software sea de fácil manejo.

3.2.1.11. MODELOS PEDAGÓGICOS APLICADOS POR EL DOCENTE

La práctica docente requiere el dominio de modelos pedagógicos, siendo


ejes fundamentales en el proceso enseñanza aprendizaje.

- 80 -
CUADRO Nº 11
Qué características de los modelos pedagógicos aplica en su labor
docente.

%
ALTERNATIVAS Nº
Los estudiantes están sentados 1 10
pasivamente y absorben la información.
Pretende cambiar la conducta del 1 10
alumno.
El estudiante es el propio constructor de 8 80
sus conocimientos, siendo el docente un
facilitador.
Total 10 100
FUENTE: Entrevista a Docentes
ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 11

Los estudiantes están


10% sentados pasivamente y
absorben la información.
10%

Pretende cambiar la conducta


del alumno.

80% El estudiante es el propio


constructor de sus
conocimientos, siendo el
docente un facilitador.
.
FUENTE: Cuadro Nº 11
ELABORACIÓN: La autora

Como podemos observar, los docentes consideran que es más efectivo que
el estudiante sea el propio constructor de sus conocimientos, y el docente un
facilitador, además están conscientes de que esta característica se aplica a
diario.

- 81 -
Es posible determinar que 8 maestros, es decir un 80% de los ellos creen
que la característica pedagógica más adecuada en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, es que el estudiante sea el propio constructor de sus
conocimientos, siendo el docente un facilitador, mientras el 10% mencionan
que los estudiantes están sentados pasivamente e igualmente el 10% dice
pretender el cambio de conducta del alumno.

3.2.1.12. ASPECTOS QUE LLEVAN A UN APRENDIZAJE


SIGNIFICATIVO.

Aprendizaje significativo, implica aprender con sentido los conocimientos


verdaderos, cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico,
memorístico, coyuntural; es importante que el docente reconozca las técnicas
que conducen al aprendizaje.

CUADRO Nº 12
Que aspectos considera usted que conducen a un Aprendizaje
Significativo
Si utilizan No utilizan Total
ALTERNATIVAS
Nº % Nº % Nº %

Observación
directa 8 80,00 2 20 10 100
Teórica 1 10,00 9 90 10 100
Práctica
6 60,00 4 40 10 100
Investigación
3 30,00 7 70 10 100
Otros 0 0,00 10 100 10 100
Total - - - - - -
FUENTE: Entrevista a Docentes
ELABORACIÓN: La autora

- 82 -
GRÁFICO Nº 12

90
80
70 80
60
50 60
Observación directa
40
30 Teórica
20 30 Práctica
10 10 0 Investigación
0
Otros

FUENTE: Cuadro Nº 12
ELABORACIÓN: La autora

La entrevista a los docentes refleja que la observación directa está siendo


más utilizada en las actividades académicas.

De acuerdo a la información obtenida, 8 docentes que representan el 80%


manifestaron que la observación directa es la más apropiada para lograr
nuevos conocimientos, un 60% (6 de ellos) dicen que la práctica conduce al
aprendizaje significativo, un 30% es decir 3 maestros indican que la
investigación es la que ayuda a enseñar, finalmente un 10% dicen que es la
teoría la que se utiliza en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

3.2.1.13. CARACTERÍSTICAS DE LINUX UBUNTU.

Todo Sistema Operativo tiene sus propias características, esto hace la


diferencia entre ellos, pero su finalidad es la misma controlar y gestionar los
recursos del hardware y software del computador.

- 83 -
Para conocer el grado de conocimiento de los docentes acerca de las
características que posee Linux Ubuntu, preguntamos varias alternativas, a
las cuales respondieron de la siguiente manera.

CUADRO Nº 13
Cuál de estas características corresponden a Linux Ubuntu

ALTERNATIVAS Nº %
Sistema operativo libre, no se contagia de 4 40
virus informáticos.
Incorpora el paquete de Microsoft office 0 0
(Word, Excel, Power Point, entre otros)
Sistema operativo compatible para Mach. 0 0

Desconozco 6 60
Total 10 100
FUENTE: Entrevista a Docentes
ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 13

Sistema operativo libre, no se


contagia de virus informáticos.

Incorpora el paquete de
40% Microsoft office (Word, Excel,
Power Point, entre otros)

Sistema operativo compatible


60% para Mach.

Desconozco
0% 0%

FUENTE: Cuadro Nº 13
ELABORACIÓN: La autora

- 84 -
Un número de 6 docentes (60%) indicaron que desconocen las
características de este Software Libre, y un 40% es decir 4 maestros dijeron
que este Sistema Operativo no se contagia de virus.

3.2.1.14. BENEFICIOS DEL USO DE TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS.

Las tecnologías informáticas corresponden a todas esas herramientas


electrónicas y digitales, que utilizan los docentes para desarrollar una clase,
esto hace mejorar la capacidad del aprendizaje.

En esta pregunta se pudo plantear más de una alternativa, de manera que el


docente pueda detallar los beneficios que dan las nuevas tecnologías
informáticas en el campo educativo.

CUADRO Nº 14
Qué beneficios pretende El Uso de Tecnologías Informáticas
Si Beneficia No Beneficia Total
ALTERNATIVAS
Nº % Nº % Nº %

Aprendizaje
interactivos 2 20,00 8 80 10 100
Estudiantes críticos
y reflexivos 9 90,00 1 10 10 100

Aprendizaje
investigativo 2 20,00 8 80 10 100
Otros
0 0,00 10 100 10 100
Total - - - - - -
FUENTE: Entrevista a Docentes
ELABORACIÓN: La autora

- 85 -
GRAFICO Nº 14
100
90
90
80
Aprendizaje interactivos
70
60 Estudiantes críticos y
reflexivos
50
Aprendizaje investigativo
40
30 Otros
20
20 20
10
0
0
FUENTE: Cuadro Nº 14
ELABORACIÓN: La autora

Se puede evidenciar que 9 docentes (un90%) del ellos respondieron que las
tecnologías informáticas, ayudan a obtener estudiantes críticos y reflexivos,
un 20% dijeron que se puede lograr estudiantes con aprendizajes
interactivos, un 20% indicaron que se benefician con aprendizajes
investigativos.

3.2.1.15. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA NO UTILIZACIÓN DEL


SISTEMA OPERATIVO LIBRE UBUNTU.

Existen varios factores por las cuales los docentes, no utilizan Sistema
Operativo Libre Linux Ubuntu en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y
esto hace que se pierda la oportunidad de avanzar con la ciencia y
tecnología.

Es importante saber cuál o cuáles son los factores que determinan la no


utilización del Sistema Operativo Libre Linux Ubuntu en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, al respecto se tiene lo siguiente:

- 86 -
CUADRO Nº 15
Qué factor determina la no utilización del Sistema Operativo Libre Linux
Ubuntu

%
ALTERNATIVAS Nº
Falta de capacitación 8 80
sobre software
Desinterés 0 0
Desconocimiento 2 20
Otros 0 0
Total 10 100
FUENTE: Entrevista a Docentes
ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 15

0% Falta de capacitación
sobre software
20%
Desinterés
0%

Desconocimiento

80%
Otros

FUENTE: Cuadro Nº 15
ELABORACIÓN: La autora

Un 80% equivalente a 8 docentes, indicaron que se debe a la falta de


capacitación sobre el Software, otros con un 20% dijeron que es por
desconocer la existencia de este Software Libre, por desinterés y otros
motivos no hubo ninguna respuesta.

- 87 -
3.2.1.16. SISTEMA OPERATIVO QUE USA EL LABORATORIO DE
COMPUTACIÓN.

Mantener el correcto funcionamiento de un laboratorio de cómputo es


primordial para docentes y estudiantes, porque se puede aprovechar los
beneficios de la tecnología en el campo educativo.

Es necesario contar con un Sistema Operativo que no solo permita gestionar


el hardware sino también del software, y que llene en lo posible todas las
expectativas.

CUADRO Nº 16
Con que Sistema Operativo trabaja el laboratorio de cómputo

%
ALTERNATIVAS Nº
Windows XP 6 60
Windows Vista 0 0
Windows Illusion 0 0
Windows Seven 0 0
Ubuntu 4 40
Otros 0 0
Total 10 100

FUENTE: Entrevista a Docentes


ELABORACIÓN: La autora

- 88 -
GRAFICO Nº 16

0%

Windows XP
Windows Vista
40%
Windows Illusion
Windows Seven
60% Ubuntu
Otros

0% 0%
0%

FUENTE: Cuadro Nº 16
ELABORACIÓN: La autora

En el colegio que se aplicó la entrevista, 6 docentes (60%) de ellos equivale


a más de la mitad del universo encuestado, dicen que el Sistema Operativo
con el que trabajan es Windows XP, es decir con un Software privado, el
40% trabaja con Ubuntu Software libre, y no existen respuestas para el resto
de alternativas.

3.2.1.17. PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN EL LABORATORIO DE


CÓMPUTO.

Los problemas más frecuentes que suceden en los laboratorios de cómputo


son muy similares, como la presencia de virus informáticos, duplicación de
archivos, máquinas inhibidas, etc.

Los docentes se mostraban satisfechos de que se les haya realizado la


presente pregunta, ya que han venido experimentando muchos
inconvenientes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro del
laboratorio de cómputo, puesto que en algunas ocasiones han optado por
cambiar la temática o a su vez interrumpir la clase por estos problemas.

- 89 -
CUADRO Nº 17
Cuál es el problema más frecuente en el laboratorio.

%
ALTERNATIVAS Nº
Problemas de virus 6 60
Problemas de licencias 1 10
Problemas por 2 20
actualizaciones
Desconozco 1 10
Total 10 100
FUENTE: Entrevista a Docentes
ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 17

Problemas de virus
10%

Problemas de licencias
20%
Problemas por
60% actualizaciones
10%
Desconozco

FUENTE: Cuadro Nº 17
ELABORACIÓN: La autora

Los resultados demuestran en un 60% que el problema más frecuente es por


virus que produce graves daños en el Software, luego un 20% dice que es
por problemas de actualización. Como se sabe la tecnología avanza día a día
y no podemos desentendernos de los nuevos avances, el 10% dijo que el
problema es por licencias. Otro 10% indican que desconocen los problemas
que se presentan en el laboratorio de cómputo.

- 90 -
3.2.1.18. RECURSOS DIDÁCTICOS UTILIZADOS.

Los recursos didácticos son medios a través de los cuales se desarrolla una
clase o facilita las actividades formativas, por ejemplo, se puede visualizar
un video para aprender sobre redes de computadoras y su dinámica será un
material didáctico (proyector). Como también el uso de los Web Mail, para
enviar trabajos extra-clases por correo electrónico.

CUADRO Nº 18
Con que recursos didácticos activos desarrolla su clase
Si utilizan No utilizan Total
ALTERNATIVAS
Nº % Nº % Nº %
Computador 4 40,00 6 60,00 10 100
Folletos 1 10,00 9 90,00 10 100
Internet 7 70,00 3 30,00 10 100
Papelotes 1 10,00 9 90,00 10 100
Pizarra virtual 0 0,00 10 100 10 100
Pizarrón 9 90,00 1 10,00 10 100
Proyector 2 20,00 8 80,00 10 100
Televisor 3 30,00 7 70,00 10 100
Otros 0 0,00 10 100 10 100
FUENTE: Entrevista a Docentes
ELABORACIÓN: La autora

- 91 -
GRAFICO Nº 18

100
90 Computador
80 90
Folletos
70
70 Internet
60
50 Papelotes
40
Pizarra virtual
30 40
20 30 Pizarrón
10 20
10 10 0 0 Proyector
0
Televisor
Otros

FUENTE: Cuadro Nº 18
ELABORACIÓN: La autora

De la entrevista a los docentes, se observa que9 de ellos (un 90%) coinciden


en que el recurso más utilizado es el pizarrón, seguido en un 70% por el
internet, con un 40% dicen que el computador ayuda mejor a desarrollarse
una clase, el 30% de docentes encuestados dicen que el televisor es un
recurso didáctico apto para desarrollar una clase, y un 20% de encuestados
opinan que el proyector es el medio tecnológico para dictar una clase,
finalmente el 10% coinciden que los recursos didácticos que se utilizan con
poca influencia son; los folletos y papelotes, la pizarra virtual y otros no
tuvieron respuesta.

3.2.1.19. TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS UTILIZADAS EN EL


PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Las tecnologías informáticas, son utilizadas en el proceso de enseñanza-


aprendizaje y permiten desarrollar una clase dinámica y atractiva para el
estudiante.

- 92 -
El mundo informático es inmenso y hablar de tecnologías es hablar de una
gran variedad de herramientas informáticas, que se pueden utilizar en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

CUADRO Nº 19
Qué Tecnologías Informáticas utiliza en el Proceso Enseñanza-
Aprendizaje
%
ALTERNATIVAS Nº
Internet 2 20
Programas informáticos 2 20
Archivos multimedia 5 50
Otros 1 10
Total 10 100
FUENTE: Entrevista a Docentes
ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 19

Internet
10%
20%
Programas
informáticos
Archivos multimedia
20%
50%
Otros

FUENTE: Cuadro Nº 19
ELABORACIÓN: La autora

Como se puede observar, existen 5 docentes equivalente al 50% que utilizan


archivos multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, un 20%
coinciden que las tecnologías informáticas que se utilizan son: el internet y
los programas informáticos, mientas que un 10% dicen que utilizan otros
recursos según la temática a dictar.

- 93 -
3.2.1.20. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS CÓMPUTO.

Cada una de las computadoras tienen sus propias características, tanto


físicas como lógicas, esto quiere decir que la capacidad de disco duro,
memoria, tarjeta madre, entre otros pueden ser diferentes.

Las características básicas de una computadora son: procesador Intel Core


Dúo, 2Gb de RAM y 2Gb de disco duro, se considera normal para el correcto
funcionamiento, como también puede ser superior, menos con capacidades
inferiores a la mencionada.

CUADRO Nº 20
Cuál de las siguientes características básicas poseen las computadoras
del Centro De Cómputo.

%
ALTERNATIVAS Nº
Procesador Intel Core Dúo, 2Gb de 9 90
RAM, 2Gb de disco duro.
Procesador Pentium 4, 1Gb de 0 0
memoria RAM, 1 Gb de disco duro.
Procesador Intel Core Dos Dúo, 0 0
2Gb de memoria RAM, 1 TB de
disco duro.
Otros 1 10
Total 10 100
FUENTE: Entrevista a Docentes
ELABORACIÓN: La autora

- 94 -
GRAFICO Nº 20

0% Procesador Intel Core


0% 10% Duo, 2 Gb de RAM, 2 Gb
de disco duro.

Procesador Pentium 4, 1
Gb de memoria RAM, 1
Gb de disco duro.

Procesador Intel Core Dos


Duo, 2 Gb de memoria
RAM, 1 TB de disco duro

90% Otros

FUENTE: Cuadro Nº 20
ELABORACIÓN: La autora

9 Docentes, es decir un 90% de ellos coinciden que las características que


poseen los equipos del laboratorio de computación son: Procesador Intel
Core Dúo, 2Gb de RAM, 2Gb de disco duro, un 10% indican que son otras
las características de las computadoras, ningún docente estuvo de acuerdo
con las otras dos características.

3.2.1.21. IMPORTANCIA DEL SOFTWARE LIBRE LINUX UBUNTU.

Linux Ubuntu es un Sistema Operativo que ofrece una gran variedad de


ventajas en el ámbito educativo. Posee diversas aplicaciones académicas en
diferentes áreas. La utilización de Sistemas Operativos libres, conlleva al
usuario a un trabajo seguro, sin virus, sin problemas de licencias, entre otros.

- 95 -
CUADRO Nº 21
Le Parece Importante Utilizar El Software Libre Linux Ubuntu

ALTERNATIVAS %

Si 10 10
No 0 0
Es indiferente 0 0
Total 10 100
FUENTE: Entrevista a Docentes
ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 21

0%

Si
No
Es indiferente

100%

FUENTE: Cuadro Nº 21
ELABORACIÓN: La autora

Como se puede observar un 100% de docentes equivalentes a 10 de ellos


coinciden que es importante utilizar un Sistema Operativo de libre
distribución, por las numerosas ventajas que ofrece.

3.2.2. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA A


ESTUDIANTES.

3.2.2.1. CONOCIMIENTO DEL SOFTWARE LIBRE.

Software Libre, es decir de libre distribución, sin costo de licencias, que


permite desarrollar organizar y gestionar los recursos del ordenador.

- 96 -
CUADRO Nº 22
Conoce algún tipo de Software Libre

ALTERNATIVAS %

Si 102 97
No 3 3
Total 105 100
FUENTE: Encuesta a Estudiantes
ELABORACIÓN: La autora

GRÁFICO Nº 22

3%

SI
NO
97%

FUENTE: Cuadro Nº 22
ELABORACIÓN: La autora

Como se puede observar 102 estudiantes es decir un 97% de ellos conocen


del Software libre Linux Ubuntu y un 3% desconocen de la existencia de un
Software Libre.

3.2.2.2. CONOCIMIENTO SOBRE LA EXISTENCIA Y UTILIZACIÓN DEL


SOFTWARE LIBRE LINUX UBUNTU.

Escuchar o utilizar son dos términos distintos, el primer verbo representa a


solo haber escuchado hablar de software libre mientras que el otro verbo
quiere decir que se ha utilizado el Sistema Operativo Ubuntu.

- 97 -
CUADRO Nº 23
Ha escuchado o utilizado el Software Libre Linux Ubuntu.

ALTERNATIVAS
Nº %

He utilizado 15 14,29

Solo he escuchado 85 80,95

No conoce 5 4,76
Total 105 100
FUENTE: Encuesta a Estudiantes
ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 23

5%

14%
He utilizado
Solo he escuchado
No conoce

81%

FUENTE: Cuadro Nº 23
ELABORACIÓN: La autora

Según la encuesta a los estudiantes del colegio “Dr. Camilo Gallegos


Domínguez”, se determina que ellos han utilizado Software libre Linux
Ubuntu en sus actividades académicas pero en un bajo porcentaje.

Un 80,95% de estudiantes equivalente a 85 de ellos indican que solo han


escuchado el Software Libre Linux Ubuntu, mientras que un 14,29%
manifiestan que si han utilizado. Finalmente un 4,76% no conocen de la
existencia del Sistema Operativo Libre.

- 98 -
3.2.2.3. UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE LINUX UBUNTU EN
ELPROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

La utilización del Sistema Operativo Linux Ubuntu es necesaria en toda


actividad educativa, debido a su diversidad de aplicaciones.

CUADRO Nº 24
Con que fines utiliza Ud. el Sistema Operativo Linux Ubuntu
Si utilizan No utilizan Total
ALTERNATIVAS
Nº % Nº % Nº %

Académico 50 47,62 55 52,38 105 100


Social 10 9,52 95 90,48 105 100
Entretenimiento 30 28,57 75 71,43 105 100
No lo utilizan 80 76,19 25 23,81 105 100
Total - - - - - -
FUENTE: Encuesta a Estudiantes
ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 24
80.00

70.00 76.19

60.00

50.00
47.62
40.00

30.00
28.57
20.00

10.00
9.52
0.00
Académico Social Entretenimiento No lo utilizan

FUENTE: Cuadro Nº 24
ELABORACIÓN: La autora

- 99 -
Después de haber aplicado la encuesta a los estudiantes, se puede indicar
que en su mayoría no lo utilizan.

Un 76,19% equivalente a 80 estudiantes indican que no utilizan el Software


Libre Linux Ubuntu, mientras que un 47,62% manifiestan que si han utilizado
con fines académicos. Un 28, 57% como entretenimiento, y finalmente un
9,52% con fines sociales.

3.2.2.4. FACILIDAD EN EL MANEJO DE UN SOFTWARE.

Utilizar un software y sus aplicaciones, requiere de conocimientos básicos


por parte del usuario (docente-estudiante) dentro del proceso de enseñanza-
aprendizaje.

En el área educativa es importante para docentes y estudiantes saber el


manejo adecuado del software a utilizar, este debe ser dinámico y productivo
en cuanto al aprendizaje.

CUADRO Nº 25
Es Importante que un Software sea de Fácil Manejo

ALTERNATIVAS %

Si 103 98,10
No 1 0,95
Es indiferente 1 0,95
Total 105 100
FUENTE: Encuesta a Estudiantes
ELABORACIÓN: La autora

- 100 -
GRAFICO Nº 25

120

100
98.1
80
Si
60
No

40 Es indiferente

20
0.95 0.95
0
Si No Es indiferente
FUENTE: Cuadro Nº 25
ELABORACIÓN: La autora

Al respecto, la mayoría de estudiantes coinciden que es importante que un


software sea de fácil manejo así lo manifestaron 103 estudiantes es decir un
98,1%, el 0,95% indicaron que no es importante que sea un Sistema
Operativo de fácil manejo, y 0,95% les es indiferente su uso.

3.2.2.5. IMPORTANCIA DE QUE UN SISTEMA OPERATIVO ESTÉ


LIBRE DE CONTAGIO DE VIRUS INFORMÁTICOS.

Los virus informáticos son programas que se reproducen rápidamente en el


computador provocando daños irreparables a los archivos y en algunos
casos al Sistema Operativo. En el proceso académico práctico, surgen
inconvenientes por este tipo de problemas.

- 101 -
CUADRO Nº 26
Es importante que un Sistema Operativo no se contagie de Virus
Informáticos

%
ALTERNATIVAS Nº
Si 102 97,14
No 0 0
Es indiferente 3 2,86
Total 105 100
FUENTE: Encuesta a Estudiantes
ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 26

120

100
97.14
80
Si
60
No
40
Es indiferente
20
0 2.86
0
Si No Es
indiferente

FUENTE: Cuadro Nº 26
ELABORACIÓN: La autora

Un 97,14% de los encuestados (102 estudiantes), dijeron que si es


importante que un Sistema Operativo no se contagie de virus informáticos, ya
que así estaría más seguro su equipo y archivos a la vez, mientras que un
2,86% manifestaron que les es indiferente, es decir que les da igual cualquier
sistema operativo.

- 102 -
3.2.2.6. IMPORTANCIA DE UN SISTEMA OPERATIVO DE LIBRE
DISTRIBUCIÓN.

Existen varios Sistema Operativos de libre distribución sin costo alguno. Tan
solo basta descargarlo del internet y cada 6 meses actualizarlo.

Manejar Sistemas Operativos libres en el área académica, también implica


utilizarlo en actividades diarias. Comúnmente se utiliza el software privado,
en este aspecto, los docentes y estudiantes se beneficiarán con el uso de
software gratuitos, debido a que no tendrán inconvenientes con los llamados
“virus”.

CUADRO Nº 27
Es importante que un Sistema Operativo sea Gratuito

%
ALTERNATIVAS Nº
Si 102 97,14
No 0 0
Es indiferente 3 2,86
Total 105 100
FUENTE: Encuesta a Estudiantes
ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 27

120

100
97.14
80

60

40

20
0 2.86
0
Si No Es indiferente

FUENTE: Cuadro Nº 27
ELABORACIÓN: La autora

- 103 -
Como se puede observar un 97,14% de estudiantes coinciden en que sería
importante que un sistema operativo sea de libre distribución y un 2,86%
indicaron que les es indiferente y ninguno de los encuestados dijo que no es
importante que un software sea de fácil manejo.

3.2.2.7. MODELOS PEDAGÓGICOS APLICADOS POR EL DOCENTE.

La práctica docente requiere el dominio de modelos pedagógicos, siendo


ejes fundamentales en el proceso enseñanza aprendizaje. Como se puede
observar en la tabla de tabulaciones, los estudiantes consideran que es más
evidente que ellos son los propios constructores de sus conocimientos, y el
docente un facilitador, además están conscientes de que esta característica
se aplica a diario.

CUADRO Nº 28
Qué características desarrolla su Educador al impartir su clase

ALTERNATIVAS %

Los estudiantes están sentados 5 4,76
pasivamente y absorben la información.
Pretende cambiar la conducta del 0 0
alumno.
El estudiante es el propio constructor de 100 95,24
sus conocimientos, siendo el docente un
facilitador.
Total 105 105
FUENTE: Encuesta a Estudiantes
ELABORACIÓN: La autora

- 104 -
GRAFICO Nº 28

120

100
95.24
80

60

40

20
4.76 0
0
Los estudiantes están Pretende cambiar la El estudiante es el propio
sentados pasivamente y conducta del alumno. constructor de sus
absorben la información. conocimientos, siendo el
docente un facilitador.

FUENTE: Cuadro Nº 28
ELABORACIÓN: La autora

Un 95,24% de estudiantes (100 de ellos) están de acuerdo que la


característica que actualmente el docente aplica en su clase, corresponde a
crear estudiantes constructores de su propio conocimiento y el docente es un
facilitador y mediador en el proceso de enseñanza aprendizaje, un 4,76%
manifestaron que los estudiantes están sentados pasivamente y absorben la
información.

3.2.2.8. ASPECTOS QUE LLEVAN A UN APRENDIZAJE


SIGNIFICATIVO.

Aprendizaje significativo es aprender con sentido los conocimientos


verdaderos, el docente debe reconocer las técnicas, métodos, y estrategias
de aprendizaje que mejor creyere conveniente utilizar.

- 105 -
CUADRO Nº 29
Que Aspectos Considera usted que Conducen a un Aprendizaje
Significativo
Si utilizan No utilizan Total
ALTERNATIVAS
Nº % Nº % Nº %
Observación
directa 24 22,86 81 77,14 105 100
Teórica 33 31,4 72 68,6 105 100
Práctica 95 90,48 10 9,52 105 100
Investigación
30 28,57 75 71,43 105 100
Otros 2 1,90 103 98,10 105 100
Total - - - - - -
FUENTE: Encuesta a Estudiantes
ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 29
100
90 Observación directa
80 90.48
70 Teórica
60 Práctica
50
Investigación
40
30 Otros
20 31.4 28.57
10 22.86
1.9
0

FUENTE: Cuadro Nº 29
ELABORACIÓN: La autora

Los estudiantes consideran que la práctica es la que conduce a un


aprendizaje significativo. Es decir un 90,48% de estudiantes (95 de ellos)
opinan que la práctica es la que conduce a un aprendizaje significativo, un
31,4% dicen que la teórica conduce a un buen aprendizaje, un 28,57% que
- 106 -
es la investigación, así mismo un 22,86% dicen que es la observación directa
la que conduce a un buen aprendizaje y un 1,9% otros aspectos.

3.2.2.9. CARACTERÍSTICAS DE LINUX UBUNTU.

Un Sistema Operativo tiene sus propias características, esto hace la


diferencia entre ellos, pero su finalidad es la misma controlar y gestionar los
recursos del hardware y software del computador. Ubuntu es de libre
distribución, y por ello no se contagia de virus informáticos. Actualmente se
está estandarizando en el ámbito educativo y público.

CUADRO Nº 30
CUÁL DE ESTAS CARACTERÍSTICAS CORRESPONDEN A LINUX
UBUNTU

ALTERNATIVAS Nº %
Sistema operativo libre, no se contagia de 97 92,4
virus informáticos.
Incorpora el paquete de Microsoft office 6 5,7
(Word, Excel, Power Point, entre otros)
Sistema operativo compatible para Mach. 0 0

Desconozco 2 1,9
Total 105 100
FUENTE: Encuesta a Estudiantes
ELABORACIÓN: La autora

- 107 -
GRAFICO Nº 30

100
90
80 92.4
70
60
50
40
30
20
10 5.7 0 1.9
0
Sistema operativo Incorpora el Sistema operativo Desconozco
libre, no se paquete de compatible para
contagia de virus Microsoft office Mach.
informáticos. (Word, Excel,
Power Point, entre
otros)

FUENTE: Cuadro Nº 30
ELABORACIÓN: La autora

Un 92,4% de los estudiantes (97 de ellos) indicaron saber acerca de las


características de este software libre, y un 5,7% dijeron que incorpora el
paquete de Microsoft office (Word, Excel, Power Point, entre otros), un 1,9
desconocen de las características del presente Software.

3.2.2.10. BENEFICIOS DEL USO DE TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS.

Todas las herramientas electrónicas y digitales, que utilizan los docentes


durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, son necesarias para lograr los
aprendizajes significativos.

- 108 -
CUADRO Nº 31
Qué beneficios pretende el uso de Tecnologías Informáticas

ALTERNATIVA Nº %
Aprendizaje interactivos 9 8,6

Estudiantes críticos y reflexivos 83 79

Aprendizaje investigativo 13 12,4

Otros 0 0,00

Total 105 100


FUENTE: Encuesta a Estudiantes
ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 31
90
80
79
70
60
50
40
30
20
10
8.6 12.4 0
0
Aprendizaje Estudiantes críticos Aprendizaje Otros
interactivos y reflexivos investigativo

FUENTE: Cuadro Nº 31
ELABORACIÓN: La autora

Como se puede observar, existen un 79% de estudiantes, que corresponden


a 83 de ellos, respondieron que las tecnologías informáticas, ayudan a
alcanzar estudiantes críticos y reflexivos, un 12,4% dijeron que se puede
lograr estudiantes con aprendizajes investigativos, un 8,6% indicaron que se
benefician con aprendizajes interactivos.

- 109 -
3.2.2.11. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA NO UTILIZACIÓN DEL
SISTEMA OPERATIVO LIBRE UBUNTU.

Son distintos los factores por los cuales los docentes no utilizan Sistema
Operativo Libre Linux Ubuntu en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya
sea por desconocimiento, falta de capacitación, entre otros, provocando que
se pierda la oportunidad de avanzar con la ciencia y tecnología actual.

CUADRO Nº 32
Porque considera que no utilizan el Sistema Operativo Linux Ubuntu
Si utilizan No utilizan Total
ALTERNATIVAS
Nº % Nº % Nº %

Falta de
capacitación sobre 75 71,43 30 28,57 105 100
software

Desinterés 1 0,95 104 99,05 105 100

Desconocimiento 45 42,86 60 57,14 105 100


Total - - - - - -
FUENTE: Encuesta a Estudiantes
ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 32
80
70
71.43
60
50
40
42.86
30
20
10
0.95
0
Falta de Desinterés Desconocimiento
capacitación sobre
software

FUENTE: Cuadro Nº 32
ELABORACIÓN: La autora

- 110 -
Los estudiantes respondieron, que se debe a la falta de capacitación sobre la
utilización del Software Libre con un 71,43%, es decir 75 de ellos), un
42,86% también dijeron que se debe al desconocimiento aún de los Software
Libre, muy pocos por desinterés (0,95%).

3.2.2.12. SISTEMA OPERATIVO QUE USA EL LABORATORIO DE


COMPUTACIÓN.

Los Sistemas Operativos son un conjunto de programas destinados a permitir


la comunicación del usuario con el ordenador y además de gestionar sus
recursos de manera eficiente.

CUADRO Nº 33
Cuál de los siguientes Sistemas Operativos tiene el laboratorio de
Computación

ALTERNATIVAS %

Windows XP 65 61,9
Windows Vista 5 4,8
Windows Illusion 0 0
Windows Seven 0 0
Ubuntu 35 33,3
Otros 0 0
Total 105 100
FUENTE: Encuesta a Estudiantes
ELABORACIÓN: La autora

- 111 -
GRAFICO Nº 33
70

60
61.9
50

40

30 33.3
20

10
4.8 0 0 0
0
Windows Windows Windows Windows Ubuntu Otros
XP Vista Illusion Seven

FUENTE: Cuadro Nº 33
ELABORACIÓN: La autora

Como se puede observar, un 61,9% (65 estudiantes) equivalente a más de la


mitad del universo encuestado, dicen que el Sistema Operativo con el que
trabajan es Windows XP, es decir con un Software privado, el 33,3% trabaja
con Ubuntu Software libre, y el 4,8% eligieron Windows Vista.

3.2.2.13. PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN EL LABORATORIO DE


CÓMPUTO.

Entre los problemas más habituales que suceden en los laboratorios de


cómputo tenemos la presencia de virus informáticos en los equipos, duplicas
de archivos, máquinas inhibidas, etc.

Los estudiantes indicaron en la encuesta que han venido experimentando


muchos problemas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a que
en ocasiones se requería del laboratorio y este a su vez del uso de
dispositivos de almacenamiento, que por causas de virus y otros problemas
restaba minutos valiosos de la clase.

- 112 -
CUADRO Nº 34
En el laboratorio de computación, cual es el problema más frecuente.

ALTERNATIVAS Nº %

Problemas de virus 80 76,19

Problemas de licencias 3 2,86

Problemas por actualizaciones 7 6,66

Desconozco 15 14,29
Total 105 100
FUENTE: Encuesta a Estudiantes
ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 34
80

70 76.19

60

50

40

30

20

10 14.29
2.86 6.66
0
Problemas de virus Problemas de Problemas por Desconozco
licencias actualizaciones

FUENTE: Cuadro Nº 34
ELABORACIÓN: La autora

Los resultados demuestran que 80 estudiantes (76% de ellos) dicen que el


problema más frecuente es por virus que produce graves daños en el
Software, luego un 14,29% desconocen del problema, un 6,66% dicen que
es por actualizaciones, y un 2,86% que es por problemas de licencia.

- 113 -
3.2.2.14. RECURSOS DIDÁCTICOS UTILIZADOS.

Permiten desarrollar la clase y proporcionan actividades formativas. Son


varios los recursos que el docente puede utilizar durante el proceso de
enseñanza-aprendizaje, por ejemplo, proyector, computadora, internet, los
Web Mail, redes sociales, el uso de Blog, etc.

CUADRO Nº 35
Que Recursos Didácticos utiliza El Docente en sus Clases

Si utilizan No utilizan Total


ALTERNATIVAS
Nº % Nº % Nº %
Computador 83 79,05 22 20,95 105 100
Folletos 38 36,19 67 63,81 105 100
Internet 56 53,33 49 46,67 105 100
Papelotes 19 18,10 86 81,90 105 100
Pizarra virtual 1 0,95 104 99,05 105 100
Pizarrón 77 73,33 28 26,67 105 100
Proyector 53 50,48 52 49,52 105 100
Televisor 1 0,95 104 99,05 105 100
Otros 0 0,00 105 100,00 105 100
Total - - - - - -
FUENTE: Encuesta a Estudiantes
ELABORACIÓN: La autora

- 114 -
GRAFICO Nº 35
90
80
70 79.05
73.33
60
50
53.33 50.48
40
30 36.19
20
10 18.1
0.95 0.95 0
0

FUENTE: Cuadro Nº 35
ELABORACIÓN: La autora

Los estudiantes indicaron a través de la encuesta que el recurso didáctico


que más utilizan es el computador con un 79,05%, equivalente a 83 de ellos,
siguiéndole el pizarrón con 73,33%. Un 53,33% indicaron que es el internet,
el 50,48% dicen que es el proyector el recurso didáctico que utilizan los
docentes de la institución, un 36,19% utilizan folletos como recurso didáctico,
el 18,1% utilizan papelotes, el 0,95% coinciden es que el recurso que utilizan
los docentes como recurso didáctico es el televisor y la pizarra virtual.

3.2.2.15. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE.

La labor del docente frete al proceso de enseñanza-aprendizaje es realmente


importante, ya que debe cumplir diversos objetivos. Por ejemplo buscar
estudiantes creativos, organizados, humanísticos, etc.

- 115 -
CUADRO Nº 36
Que característica o características cree Ud. Que el docente logra con
sus estudiantes
Si utilizan No utilizan Total
ALTERNATIVAS
Nº % Nº % Nº %
Creativo 90 85,71 15 14,29 105 100
Organizado 68 64,76 37 35,24 105 100
Motivador 15 14,29 90 85,71 105 100
Actualizado 10 9,52 95 90,48 105 100
Total - - - - - -
FUENTE: Encuesta a Estudiantes
ELABORACIÓN: La autora

GRÁFICO Nº 36
90
80 85.71
70
60 64.76
50
40
30
20
10 14.29 9.52
0
Creativo Organizado Motivador Actualizado

FUENTE: Cuadro Nº 36
ELABORACIÓN: La autora

Los estudiantes respondieron, que la característica que sobresale en el logro


del docente es desarrollar estudiante creativos con un 85,71%, equivalente a
90 estudiantes, un 64.76%manifestaron que se logra estudiantes
organizados, un 14,29% indicaron que la característica que desarrolla es la
motivación del estudiante por aprender y un 9,52% consideraron que se
logran estudiantes actualizados.

- 116 -
3.2.2.16. TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS UTILIZADAS EN EL
PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Generalmente las tecnologías informáticas utilizadas en el proceso de


enseñanza-aprendizaje, es el uso del internet a través de las computadoras,
ya que permite desarrollar una clase innovadora y atractiva para el
estudiante.

CUADRO Nº 37
Qué Tecnologías Informáticas utiliza el maestro en sus Clases
Si utilizan No utilizan Total
ALTERNATIVAS
Nº % Nº % Nº %
Internet 57 54,29 48 45,71 105 100
Programas
74 70,48 31 29,52 105 100
informáticos
Archivos multimedia 9 8,57 96 91,43 105 100
Otros 1 0,95 104 99,05 105 100
Total - - - - - -
FUENTE: Encuesta a Estudiantes
ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 37
80
70
70.48
60
50 54.29
40
30
20
10
8.57 0.95
0
Internet Programas Archivos Otros
informáticos multimedia

FUENTE: Cuadro Nº 37
ELABORACIÓN: La autora

- 117 -
Como se puede observar, un 70,48% es decir 74 estudiantes manifestaron
que los docentes utilizan programas informáticos en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, un 54,29% coinciden que la tecnología informática
que utilizan es el internet, y un 8,57% archivos multimedia, finalmente un
0,95% utilizan otros tecnologías informáticas.

3.2.2.17. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS CÓMPUTO.

Cada computadora tiene sus características, tanto físicas como lógicas, es


decir, no todas son iguales, tienen distinta capacidad de disco duro, memoria,
tarjeta madre, entre otros.

CUADRO Nº 38
Conoce Ud. Cuál de las siguientes características básicas poseen las
computadoras del centro de cómputo.

ALTERNATIVAS %

Procesador Intel Core Dúo, 2Gb de 93 88,6
RAM, 2Gb de disco duro.
Procesador Pentium 4, 1Gb de 2 1,9
memoria RAM, 1Gb de disco duro.
Procesador Intel Core Dos Dúo, 10 9,5
2Gb de memoria RAM, 1 TB de
disco duro.
Otros 0 0
Total 105 100
FUENTE: Encuesta a Estudiantes
ELABORACIÓN: La autora

- 118 -
GRAFICO Nº 38
100
90 Procesador Intel Core
88.6 Dúo, 2Gb de RAM, 2Gb
80
de disco duro.
70
Procesador Pentium 4,
60 1Gb de memoria RAM,
1Gb de disco duro.
50
Procesador Intel Core Dos
40 Dúo, 2Gb de memoria
RAM, 1 TB de disco duro.
30
Otros
20
10
1.9 9.5 0
0

FUENTE: Cuadro Nº 38
ELABORACIÓN: La autora

Como podemos observar un 89% (93 estudiantes) conocen las


características que poseen los equipos del laboratorio de computación las
cuales son: Procesador Intel Core Dúo, 2Gb de RAM, 2Gb de disco duro, un
9,5% indican que son otras las características de las computadoras como
Procesador Intel Core Dos Dúo, 2Gb de memoria RAM, 1 TB de disco duro,
un 1,9% expusieron que las computadoras tienen las capacidades de
Procesador Pentium 4, 1Gb de memoria RAM, 1Gb de disco duro, un 0%
otros.

3.2.2.18. IMPORTANCIA DEL SOFTWARE LIBRE LINUX UBUNTU.

El Sistema Operativo Ubuntu es un Software que ofrece una gran variedad


de ventajas en el campo educativo. Posee diversas aplicaciones académicas
para diferentes áreas.

- 119 -
CUADRO Nº 39
Le Parece Importante Utilizar El Software Libre Linux Ubuntu

ALTERNATIVAS %

Si 105 100
No 0 0
Es indiferente 0 0
Total 105 100
FUENTE: Encuesta a Estudiantes
ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 39

Si No Es indiferente

0%
0%

100%

FUENTE: Cuadro Nº 39
ELABORACIÓN: La autora

Como se puede observar un 100% de estudiantes consideran que si es


importante utilizar un Sistema Operativo de libre distribución, por las
numerosas ventajas que ofrece en área educativa.

3.2.2.19. LOS EDUCADORES.

Con respecto al dominio profesional de los docentes, ante la demanda de


educar con calidad, el docente debe desarrollar variedad de prácticas
académicas de enseñanza-aprendizaje.

- 120 -
CUADRO Nº 40
Los Educadores poseen el dominio para Implementar, Valorar Y
Desarrollar una variedad de prácticas efectivas de Enseñanza
Aprendizaje

ALTERNATIVAS %

Si 105 100
No 0 0
Es indiferente 0 0
Total 105 100

FUENTE: Encuesta a Estudiantes


ELABORACIÓN: La autora

GRAFICO Nº 40

Si No Es indiferente

0%
0%

100%

FUENTE: Cuadro Nº 40
ELABORACIÓN: La autora

La preparación académica del docente se encuentra muy bien aceptada,


ante la opinión de los estudiantes.

Como se puede observar el 100% de estudiantes manifestaron los docentes


poseen el dominio correcto para implementar, valorar y desarrollar una
variedad de prácticas efectivas de enseñanza aprendizaje en el salón de
clases.

- 121 -
DEMOSTRACIÓN DE HIPÓTESIS.

Los resultados de la investigación de campo aplicada a los docentes y


estudiantes del décimo año de educación básica, del Colegio Técnico
Femenino “Dr. Camilo Gallegos Domínguez”, del cantón Arenillas,
permitieron verificar las hipótesis que se plantearon en ese sentido, frente a
la hipótesis central:

“La utilización del Software Libre Linux Ubuntu, es importante para el


proceso de enseñanza-aprendizaje debido a que es un software
totalmente gratuito y posibilita un mejor aprendizaje por parte de los
estudiantes del 10mo año de educación básica del Colegio Técnico
Femenino “Dr. Camilo Gallegos Domínguez” del cantón Arenillas”, la
investigación demostró en la entrevista con los docentes y encuesta a los
estudiantes, que la utilización de Software Libre beneficiaria y aportaría a la
educación mejorando el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que se estaría
dando uso de las nuevas herramientas tecnológicas que se vienen dando en
el avance tecnológico de la humanidad, como es el uso del Sistema
Operativo Linux Ubuntu, consecuentemente la hipótesis es verdadera.

HIPÓTESIS PARTICULARES

HIPÓTESIS PARTICULAR # 1:
“La no utilización del Software Libre Linux Ubuntu, se debe al escaso
conocimiento del software por parte de los docentes también a su falta
de capacitación”. Es verdadera, porque el resultado de la entrevista a
profesores (cuadro # 15), demuestra que los docentes prefieren seguir
utilizando otros sistemas operativos como recurso didáctico activo en el
proceso enseñanza-aprendizaje, por no capacitarse en el tema, como
también desconocimiento de sus beneficios, por lo que se corrobora con la
encuesta a los estudiantes que manifiestan que los docentes no utilizan el

- 122 -
sistema operativo Ubuntu por su desconocimiento (cuadro #32). Lo que
demuestra que la hipótesis es verdadera.

HIPÓTESIS PARTICULAR #2
“En el colegio investigado se utiliza el Sistema Operativo Windows,
como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
descuidándose el uso de otros software importantes”. Es verdadera,
porque el resultado de la entrevista a profesores (cuadro # 16), demuestra
que en el colegio se sigue utilizando el Sistema Operativo Windows XP,
siendo éste un software privado, lo que se comprueba con la encuesta de los
estudiantes que manifiestan que en el laboratorio de computación existe más
equipos con Windows que Ubuntu (cuadro # 33). Lo que demuestra que la
hipótesis se confirma.

HIPÓTESIS PARTICULAR # 3
“Los docentes del colegio en mención se capacitan con poca
frecuencia en el uso de las Tic’s”. Es verdadera, debido al resultado de la
entrevista al docente (cuadro # 2) donde demuestra que los profesores a
veces se capacitan en el uso de las Tic’s, y como lo corrobora el (cuadro # 1)
que más se capacitan en cursos de pedagogía. Lo que demuestra que la
hipótesis es verdadera.

HIPÓTESIS PARTICULAR # 4
“Los equipos de cómputo del Colegio Técnico Femenino “Dr. Camilo
Gallegos Domínguez” del Cantón Arenillas, cuentan con el soporte
necesario para instalar el Software Libre Linux Ubuntu”. Es verdadera,
porque el resultado de la entrevista al docente, (cuadro # 20) demuestra que
las computadoras poseen las características básicas para trabajar con Linux
Ubuntu, así mismo las estudiantes lo certificaron con el resultado (cuadro #
38) donde se comprueba que los equipos de cómputo tienen el soporte
necesario para instalar el Software Libre Linux Ubuntu.

- 123 -
CONCLUSIONES

Mediante la investigación de campo realizada en el Colegio Técnico


Femenino “Dr. Camilo Gallegos Domínguez”, a través de la entrevista a
profesores, la observación y las encuestas a los estudiantes, se han llegado
a las siguientes conclusiones.

1. En la entrevista a los docentes fue muy notable que no solo manejan


la parte pedagógica sino también la parte técnica en sus clases,
buscando que el estudiante sea el propio constructor de sus
conocimientos y el docente un facilitador, de esta forma se estarían
logrando estudiantes críticos, reflexivos y humanísticos, aunque
reconocen que utilizan muy poco el Sistema Operativo Ubuntu, y dan
prioridad al tradicional Windows.

2. El Sistema Operativo que utilizan en la institución educativa es


Windows Xp, siendo éste un software privado, las estudiantes lo
prefieren por su popularidad, como también reconocen que si existen
otros software libres, más no lo utilizan por la falta de conocimientos,
pareciéndoles una nueva herramienta que quisieran aprender a
utilizar.

3. Los docentes llegaron a la conclusión de que hay que capacitarse


porque la tecnología avanza más y más, aportando a la educación
actual, y abriendo nuevas herramientas activas en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, y es importante prepararse en estos campos
de la educación.

4. Los docentes de esta institución desconocen en parte el uso de


recursos didácticos modernos y el empleo de TIC’S, siendo estos
fundamentales en el ámbito educativo. Esto se puede evidenciar en

- 124 -
los resultados obtenidos de la investigación, en la cual ellos señalaron
que rara vez asisten a capacitaciones de uso de TIC’S.

5. Los docentes supieron responder que su conocimiento acerca de


Ubuntu es bajo y por eso no lo aplican como debe ser, así mismo no
reciben la capacitación sobre software libre.

6. Los docente y estudiantes, están de acuerdo en que debe utilizarse un


Software que sea de fácil manejo, no se contagie de virus, y que sea
de libre distribución, por ende consideran que es importante saber la
correcta utilización del Software Libre Linux Ubuntu en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

7. El uso de las Tic, brinda una variedad de beneficios en el proceso de


enseñanza-aprendizaje. Docentes y estudiantes llagaron a la
conclusión de que estas tecnologías ayudan a formar estudiantes
críticos y reflexivos, que respondan a las necesidades del entorno
social.

8. Los equipos de cómputo del laboratorio de computación, se


encuentran en condiciones favorables, para soportar la instalación de
Linux Ubuntu.

- 125 -
RECOMENDACIONES

Después de analizar las entrevistas y encuestas, que sirvieron de base para


la investigación de campo, es posible emitir las siguientes recomendaciones:

 Que las autoridades de la institución difundan las ventajas que ofrece


el Sistema Operativo Linux Ubuntu y gestionen la adquisición de más
recursos tecnológicos para todas las áreas, con la finalidad de que
empleen nuevos recursos didácticos.

 Que los docentes asistan a capacitaciones del uso y manejo de


recursos didácticos modernos y TIC’S vigentes en el ámbito educativo,
para que ellos puedan emplear en su tarea educativa y garanticen la
enseñanza que imparten a los estudiantes.

 Que se ejecute una capacitación en el plantel sobre el uso de


Software Libre “Ubuntu”, puesto que ésta versión es orientada
básicamente a la educación. De esta manera los docentes podrán
transmitir sus conocimientos a sus estudiantes, futuros profesionales
del país.

 Que los docentes dediquen su tiempo libre para elaborar recursos


didácticos creativos e innovadores para el inter-aprendizaje en cada
área de estudio, a fin de que los estudiantes logren aprendizajes
significativos.

 Que se aplique el Decreto Ministerial1014, según con el cual el


Software Libre pasa a ser una política de Estado y debe ser adoptado
por todas las instituciones públicas del Ecuador.

- 126 -
CAPÍTULO IV
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

4.1. ANTECEDENTES

La innovación del sistema educativo es un eje fundamental para la educación


del país. Utilizar la tecnología es un aspecto importante en el desarrollo de la
actividad educativa y su uso ampliado requiere de gran esfuerzo para el país
y de una preparación continua de los docentes para que la usen en beneficio
de los estudiantes.

La constitución Ecuatoriana garantiza la educación de calidad, como derecho


irrenunciable de todo ciudadano, esto exige a los docentes que se actualicen
permanentemente con el propósito de mejorar la educación actual.

El día jueves 10 de abril del 2008, el Presidente del Ecuador Rafael Correa
Delgado, firmó el decreto 1014, con el cual el Software Libre pasa a ser una
política de Estado y debe ser adoptado por todas las instituciones públicas
del Ecuador.

Es evidente que no todas las instituciones públicas han cumplido con este
decreto Ministerial, tal como se ha podido demostrar en los resultados del
presente trabajo investigativo realizado a los docentes y estudiantes del
Colegio Técnico Femenino “Dr. Camilo Gallegos Domínguez”, que tan solo
tienen algunos conocimientos teóricos y no prácticos del Software Libre Linux
Ubuntu.

Por tal razón, se cree conveniente que se proceda a la “Capacitación docente


para el uso del Sistema Operativo Linux Ubuntu, en el proceso enseñanza-
aprendizaje, a todos los docentes de la institución educativa antes
mencionada.

- 127 -
4.2. TITULO.

 CAPACITACION DOCENTE PARA EL USO DEL SISTEMA


OPERATIVO LINUX UBUNTU EN EL PROCESO ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE, EN EL COLEGIO TÉCNICO FEMENINO “DR.
CAMILO GALLEGOS DOMÍNGUEZ”

4.3. UBICACIÓN

La presente propuesta se ejecutará en el colegio Técnico Femenino “Dr.


Camilo Gallegos Domínguez”, del cantón Arenillas, ubicado en la ciudadela
Las Mercedes, Av. José Soto.

4.4. BENEFICIADOS

Los beneficiarios de la presente propuesta son los docentes de la institución


educativa y estudiantes del 10mo año de educación básica del colegio Técnico
Femenino “Dr. Camilo Gallegos Domínguez”.

4.5. JUSTIFICACIÓN

Es importante para el docente saber cuáles son los recursos didácticos que
se debe emplear al momento del desarrollo de una clase y seleccionar
aquellos que logren en el estudiante una motivación especial y predisposición
por adquirir nuevos conocimientos.

Los resultados de la investigación determinan que la utilización del Software


Libre Linux Ubuntu como recurso didáctico no es utilizada correctamente en
las aulas. Si no se hace nada, todo seguirá funcionando igual y el uso de
recursos didácticos modernos seguirá siendo nulo.

- 128 -
El avance tecnológico es cada vez más asombroso, las herramientas que se
utilizan para mejorar las clases y llegar a los estudiantes son innumerables,
una de ellas es el Software Libre Linux Ubuntu, que es la más adecuada para
el ámbito educativo, debido a su majestuosidad en dos ejes relevantes en la
educación, tecnología y pedagogía.

Además considerando las conclusiones y recomendaciones de la


investigación de campo, donde es evidente que los docentes no utilizan el
Software libre “Ubuntu”, por la falta de capacitación en torno al tema, es
importante saber que los docentes muestran interés por aprender a utilizar
éste Software debido a su libre distribución e innovaciones en la educación.

Es por ello que se ha creído conveniente la Instalación del Software Libre


Linux Ubuntu con su debida capacitación de uso a los docentes de la
institución educativa estudiada, ya que fue identificado en la investigación de
campo, que éste Software permitirá actualizar conocimientos del docente y
mejorar la utilización de los recursos didácticos activos, en el proceso
enseñanza-aprendizaje.

Es importante mencionar, que la presente propuesta aportará a la adquisición


de nuevos conocimientos y a la utilización permanente del Software Libre,
dando cumplimiento al decreto Ministerial 1014, ya que en la actualidad el
Ministerio de Educación está ofreciendo capacitaciones en diversas áreas
académicas, aunque su nivel de cobertura no es total.

La aplicación de este proyecto es factible porque se cuenta con el elemento


humano capacitado para impulsar la presente propuesta y recursos
económicos para llevarlo a la práctica con éxito.

- 129 -
4.6. OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN

4.6.1. OBJETIVO GENERAL

Capacitar a los docentes del colegio investigado, en el uso del Sistema


Operativo Ubuntu, para mantener el nivel de actualización adecuado en
relación a los avances tecnológicos y ventajas del Software libre mejorando
así el proceso enseñanza-aprendizaje.

4.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Dictar un curso de capacitación a los docentes, sobre la utilización del


Software Libre “Ubuntu”, para mejorar el proceso enseñanza-
aprendizaje.

 Instalar el Software Libre Linux Ubuntu, en las computadoras del


colegio Técnico Femenino “Dr. Camilo Gallegos Domínguez”.

 Establecer estrategias del uso de las TIC’S mediante utilización del


Software Libre “Ubuntu”, para que los docentes las empleen en sus
clases.

4.7. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El presente capítulo define los fundamentos teóricos que sustentan la


propuesta y el trabajo de investigación en general. El mismo es resultado de
la revisión teórica en diversas fuentes que abordas los aspectos
fundamentales según los objetivos propuestos que han sido organizados
desde lo general a lo particular.

Permitiendo así la formación de estudiantes críticos, reflexivos, analíticos e


investigadores, capaces de resolver problemas del vivir diario, lideres
- 130 -
propositivos, interesados por las nuevas y cambiantes tecnologías, capaces
de administrar productivamente procesos de información y comunicación con
una visión global del mundo.

El Docente: como profesional reflexivo y crítico, es una pieza clave en el


proceso enseñanza-aprendizaje que se enfrenta a diario en el aula; en razón
de ello, se debe intentar que el profesor sea reflexivo y crítico de su propia
práctica, un docente con capacidad para interrogarse sobre la realidad y
construir respuestas alternativas.

Para ello, deberán conocer las teorías del aprendizaje y de la enseñanza y, al


mismo tiempo, estar abiertos al dialogo y al contraste de ideas para
reflexionar sobre su praxis, es decir sobre el obrar humano con ciencia y con
conciencia.

El Estudiante: es quien aprende, porque para él existe la educación, es


precisamente quien se educa con calidad y equidad. Gracias a la educación
actual.

4.7.1. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

(ROJAS.2010) La filosofía de la educación investiga los principios


epistemológicos, antropológicos y éticos que son necesarios
para fundamentar la actividad educativa de los seres humanos.

Es decir la filosofía involucra una actividad conocedora, analizando en qué


consiste el conocimiento, conociendo la verdad del conocer y cuáles son las
mejores formas de comunicar el conocimiento a los demás. Además implica
formación y autoformación, como los valores morales, que forman parte de la
formación humana.

De aquí la actividad educacional será en mayor medida, y de manera más


consecuente y efectiva, una actividad auténticamente humana que
- 131 -
responderá cada vez de manera eficiente a su encargo y deber ante la
sociedad, en la medida en que asuma y aplique de modo consiente y
consecuente los fundamentos filosóficos de la educación así concebidos.

4.7.2. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

La docencia es una actividad compleja, no se trata simplemente de transmitir


conocimientos, sino más bien de poseer una buena comprensión ante el
fenómeno educativo. El solo dominio de una disciplina, no aporta los
elementos para el desempeño de la docencia en forma profesional, es
necesario dar mayor realce a los aspectos metodológicos de la enseñanza
así como a los sociales y psicológicos que determinan las características de
los grupos que van a ejercer su profesión.

Así mismo, el gobierno actual demanda una enseñanza de calidad en la


educación, un compromiso social de quienes imparten la enseñanza, entes
responsables de la educación de niños, jóvenes y adultos, con actitud crítica,
reflexiva, participativa en un mundo en constantes cambios.

4.7.3. FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA

Bajo el enfoque constructivista de aprendizaje, están las ideas previas,


entendidas como construcciones o teorías personales, que, en ocasiones,
han sido también calificadas como concepciones alternativas.

Otra idea generalmente empleada a las concepciones constructivistas es la


del “conflicto cognitivo”, que se da entre concepciones alternativas y
constituirá la base del “cambio conceptual”, es decir, el salto desde una
concepción previa a otra, en otros términos, el conocimiento que el
estudiante construye.

- 132 -
4.7.4. FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA

(DE ZUBIRÍA. 2003)Vivimos en un mundo profundamente distinto


al que conocimos de niños, un mundo en que la vida económica,
política, social, tecnológica y familiar es significativamente
diferente; responde a otras leyes, otras lógicas, otros espacios,
otras realidades y otros tiempos. Pensadores agudos de nuestro
tiempo consideran que estamos ante una de las mayores
transformaciones estructurales de todos los tiempos. (pág. 13)

La sociología es la ciencia que estudia los problemas de la sociedad, sus


causas, efectos, repercusiones, pero también los previene y trata de
encontrar solución a dificultades que se presenten en nuestro medio.

El estudiante como ente humano, se desarrolla en diversos espacios


educativos en el cual se relaciona con otros ejemplares de la educación,
abriendo lugar a una socialización de conocimientos adquiridos,
consecuentemente logra cambiar la manera de pensar y actuar ante la
sociedad.

4.7.5. FUNDAMENTACIÓN EDUCATIVA

Los diversos sistemas educativos plantean, ante todo, la necesidad de


incorporar sus sociedades a un proceso vertiginoso de cambios, para
lograr mejores niveles de desarrollo.

El docente debe acaparar herramientas didácticas actuales que conlleven


a una educación de calidad, así como la utilización de las tecnologías de
información y comunicación, que permiten desarrollar clases dinámicas,
innovadoras y efectivas, con la ayuda de la ciencia y tecnología.
Actualmente la enseñanza académica que el docente imparte a diario en
sus aulas, deben hacer uso de software libres que sean de gran apoyo en
sus aplicaciones generadas para todas las asignaturas, debido
majestuosidad de herramientas útiles en la educación.
- 133 -
4.7.6. FUNDAMENTACIÓN AXIOLÓGICA

Los fines educativos son fijados de acuerdo a la escala de valores


aceptada, porque esta es la que da importancia en la enseñanza
educativa.

(TOURIÑÁN. 2008) La propuesta afecta a cada individuo y la


decisión del sujeto aparece, de este modo, como una cuestión de
derechos y como una cuestión axiológica y de compromiso ético
con la dignidad, las libertades, la igualdad, la transparencia, la
solidaridad, la justicia, la ciudadanía y la diversidad. Pág. 71.

Es decir el objetivo fundamental de la educación en valores, como tarea,


es el desarrollo de destrezas, hábitos, actitudes y conocimientos que
capacitan a los estudiantes para estar, moverse, intervenir, actuar,
aprender e interrelacionarse con los valores, porque el educador debe
construir experiencia axiológica en base a la formación del estudiante. Es
importante que los estudiantes desarrollen actitudes positivos frente al
aprendizaje, aplicando y desarrollando valores éticos y morales ante la
sociedad con gran dificultad.

4.7.7. LAS TECNOLOGÍAS COMPUTACIONALES

(ICARIA EDITORIAL, 2008) Los debates filosóficos y sociológicos


sobre la sociedad de la información o la sociedad del
conocimiento han mirado hacia las nuevas tecnologías, es decir,
las computadoras, como tecnologías de la información y la
comunicación (TIC).

Es así, que los educadores actualmente se ven en la necesidad de utilizar


estas herramientas tecnológicas, en su labor docente, sin restricción
alguna, las tecnologías computacionales ofrecen facilidades de
enseñanza en una clase de cualquier especialidad, sea matemáticas,
física, lenguaje, estudios sociales, etc. En todas las aéreas académicas

- 134 -
es útil la utilización de recursos didácticos para el proceso enseñanza-
aprendizaje.

Entones, las tecnologías computacionales son aquellas que llevan a cabo


el tratamiento automático de la información a través de procesos de
cómputo, en ellos se implementan los algoritmos correspondientes en
forma de programas de software. Por otro lado, se pueden identificar
miles de tecnologías también para el almacenamiento de datos, como las
antiguas tarjetas de ranuras, los discos duros internos, en la actualidad
externos, Cd, Dvd, memorias flash USB, etc. Son medios válidos para
almacenar la información digitalizada.

La funcionalidad abierta de las tecnologías computacionales posibilita a


los usuarios que puedan utilizar software libre, y llegar a tomar las riendas
de la construcción de la estructura tecnológica de la sociedad
informacional.

4.7.8. SOFTWARE LIBRE

Richard Stallman es el fundador de la Fundación de software libre,


Stallman quería crear sistemas operativos, con sus propios programas y
poner a disposición de todo el mundo el código fuente. Un software libre
que provee libertad a los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, cambiar
y mejorar el software, de manera fácil y precisa. Entre las atribuciones que
ofrece el software libre están:

 Usar el programa, bajo cualquier propósito.


 Estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades. El
acceso al código fuente es una condición previa para esto.
 Distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino.

- 135 -
 Mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de
modo que toda la comunidad se beneficie. El acceso al código fuente
es un requisito previo para esto.

Los usuarios tienen todas estas libertades para distribuir copias, sea con o
sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a
cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre significa que no hay que pedir o
pagar permisos.

4.7.8.1. VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE

- Escrutinio público.- permite al usuario corregir errores sin


necesidad que el proveedor del software publique una nueva
versión.

- Independencia del proveedor.- al disponer código fuente,


cualquier usuario puede ofrecer soporte técnico.

- Manejo del lenguaje.- como traducción, corrección ortográfica y


gramatical.

- Mayor seguridad y privacidad.- existe mayor dificultad para


introducir código malicioso como ser: espía (capturador de teclas),
de control remoto, por ejemplo virus como el troyano, etc.

- Garantía de continuidad.- el software libre puede seguir siendo


usado aun después de que haya desaparecido la persona que lo
elaboró, dado que cualquier técnico informático puede continuar
desarrollándolo, mejorándolo y adaptándolo a las necesidades del
usuario.

- 136 -
- Ahorro en costo.- el software libre principalmente disminuye el
costo de adquisición ya que al otorgar la libertad de distribuir
copias la puede ejercer con la compra de una sola licencia y no con
tantas como sucede con el software propietario.

Además se puede trabajar con dos sistemas operativos instalados


en una misma computadora, siempre y cuando cumpla con los
requisitos necesarios de equipo.

4.7.8.2. DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE.

En la actualidad nos encontramos, con determinadas desventajas, que


podríamos definir del software libre:

- Dificultad en el intercambio de archivos.- es decir en


documentos de texto (creados por Word), si los queremos abrir con
un software libre, por ejemplo como OpenOffice, nos da error o se
pierden los datos. Claro está que si Microsoft Word creara sus
documentos con un formato abierto no sucedería estos
inconvenientes de compatibilidad.

- Costo de implementación e interoperabilidad: dado que es un


software algo nuevo, requiere afrontar un costo de aprendizaje, de
instalación, de migración, de interoperabilidad, etc.

4.7.9. EL SISTEMA OPERATIVO LINUX

Actualmente el Sistema Operativo Linux, gana cobertura a Windows,


debido a su libre distribución, por lo que se puede instalar y actualizar de
forma gratuita.

- 137 -
Linux fue creado por Linus Torvalds, en 1991, Linus era estudiante de la
Universidad de Helsinki, decidió escribir un clon de Unix, en este mismo
año se difundió el código fuente por internet e manera gratuita y con el
nombre Linux.

Linux es una versión que se basa en el Sistema Operativo Unix,


desarrollada para ordenadores personales, como también multiusuario y
multitarea. Además en la actualidad ha avanzado mucho, añadiendo
mejoras en los interfaces gráficos de usuario y por mejoras gráficas y de
reconocimiento y utilización de los recursos hardware, convirtiéndose
totalmente útil, evolucionado y eficiente.

4.7.10. SISTEMA OPERATIVO LIBRE LINUX UBUNTU

Es un completo sistema operativo libre creado alrededor del núcleo Linux,


está disponible de forma gratuita en el internet.

Ubuntu, además posee una gama de aplicaciones educativas, con


enfoque moderno e innovador a la educación, permitiendo un proceso de
aprendizaje significativo en el aula.

Es evidente que en algunas áreas de la administración de nuestro país ya


se está utilizando las aplicaciones de software libre, por ejemplo en
universidades como la Universidad San Francisco de Quito, la cual acogió
el decreto ministerial 1014, e incluye en las diferentes carreras que ofrece
dicha institución.

4.7.10.1. Características de Ubuntu:

- Su desarrollo es abierto, tiene una licencia libre.


- La descarga y actualizaciones son gratuitas
- Es rápido y fácil de instalar.
- 138 -
- Se puede instalar sobre Windows, hay una herramienta que se
llama Wubi, que crea un disco virtual en Windows y permite el
arranque dual entre Windows y Ubuntu.
- Brinda soporte técnico a través de la Web.
- El código fuente se puede modificar.
- Es portable, puede arrancar de un USB o Cd-ROM sin necesidad
de hacer ninguna instalación.
- Ubuntu se considera el segundo sistema operativo más instalado
por las empresas, se estima que tiene 10 millones de usuarios.
- Dispone de un gestor de paquetes donde se pueden añadir nuevas
aplicaciones.
- Existen versiones de Ubuntu, dos veces al año.
- Ubuntu tiene variantes: como Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu,
Gobuntu.

Por toda esta diversidad que brinda Ubuntu a sus usuarios, se considera un
software que mejoraría el proceso académico en todas las áreas de la
educación.

4.7.11. HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS OPENOFFICE.ORG

El paquete de aplicaciones ofimáticas, son una serie de aplicaciones para


uso típico en la oficina y que sirve para diferentes funciones, incluyen:

- OpenOffice Writer.- similar a Word, es decir permite editar todo tipo


de textos.

- Calc.- realiza cálculos matemáticos, como una hoja de cálculo.

- Impress.- crea diapositivas bastante intuitivas.

- 139 -
- Draw.- facilita la creatividad del estudiante diseñador.

Navegador Web, juegos mentales, para desarrollar la lógica del estudiante.


Etc.

4.7.12. REQUISITOS PARA INSTALAR EL SISTEMA OPERATIVO


UBUNTU 10.4

Antes de proceder a la instalación de Ubuntu 10.4 se debe comprobar si el


computador cumple con los requisitos mínimos necesarios para su
instalación. No es un sistema, como Vista o Windows7, que consuma
demasiados recursos de la máquina, pero se quiere un ordenador con un
Sistema Operativo rápido y ágil.

Es recomendable contar con:

 Un procesador Intel o AMD a 1 Ghz


 Memoria RAM de 512 MB (DDR, DDR2, DDR3, SODIMM, SIMM, etc.)
 Tarjeta gráfica de 16 Mb: sirve una sencilla tarjeta SVGA, y mejor si
cuenta con aceleración gráfica 3D compatible con Open GL. Si
decides trabajar con aplicaciones de edición de imagen y fotografía, o
procesar vídeo, necesitarás una tarjeta gráfica de calidad.
 Disco duro de 20 GB: el sistema apenas usa 5 GB en la instalación.
 Finalmente es recomendable que exista una conexión a internet.

No se necesita de un ordenador de última generación para instalar Ubuntu


10.4. Basta con los que se encuentra en el mercado.

Es importante recordar que se puede instalar Ubuntu bajo la plataforma de


Windows, de manera que sea el usuario quien determine migrar del software
privado, a otro, hasta encontrarse familiarizado con el software libre Linux
Ubuntu.

- 140 -
4.8. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA

La presente propuesta de intervención se desarrolla bajo la perspectiva de la


“Capacitación docente para la utilización del Sistema Operativo Linux
Ubuntu, en el proceso enseñanza-aprendizaje, del Colegio Técnico
Femenino “Dr. Camilo gallegos Domínguez”, en primera instancia se
procederá a instalar junto con los docentes el Software en los equipos de
cómputo, seguidamente la capacitación del Software en sus dos ámbitos,
teoría y práctica, el cual pretende capacitar, orientar y actualizar a los
docentes del colegio Técnico Femenino “Dr. Camilo Gallegos Domínguez”,
para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje.

La capacitación se la realizará en 10 sábados en horario de 8H00 a 13h00,


con un total de 50 horas apropiadas, por la similitud del entorno con Windows
el aprendizaje será de mejor adaptación para los docentes.

Plantear a los docentes la importancia de emplear las TIC’S en sus clases y


de mantenerse actualizados en la utilización de Software Libre “Ubuntu”, ya
que con estas herramientas actuales se podrá lograr aprendizajes
significativos.

4.9. ACTIVIDADES.

N° ACTIVIDAD TIEMPO RESPONSABLE

1 Presentar el proyecto. Una semana


2 Aprobación del proyecto. Quince días
3 Concienciar la importancia del Un mes La autora
proyecto.
4 Desarrollo del seminario-taller. 10 días
5 Evaluación 1 día

- 141 -
PLANES DE TALLER
CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS DOCENTES (DÍA 1)

N° ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLE FECHA

1 Las tecnologías Talento humano


computacionales. Hojas
Temas: Esferos
Computadora
 Introducción a
Proyector
Software Libre
La Autora
 Importancia en
el mundo de
hoy.
 Software Libre
en la educación

PLANES DE TALLER
CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS DOCENTES (DÍA 2)

N° ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLE FECHA

1 Tecnologías de Talento humano


información y Hojas
comunicación Esferos
Computadora
Temas:
Proyector
 Las TIC’s
La Autora
 Definición de
Software Libre
“Ubuntu”
 Características
del Software

- 142 -
PLANES DE TALLER
CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS DOCENTES (DÍA 3)

N° ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLE FECHA

1 Software Libre Talento humano


Temas: Hojas
 Ventajas del Esferos
Software Computadora
La Autora
 Requisitos para Proyector
instalar “Ubuntu”
 Recomendaciones
básicas.

PLANES DE TALLER.
CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS DOCENTES (DÍA 4)

N° ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLE FECHA

1 Entorno de Ubuntu Talento humano


Temas: Hojas
 Conociendo la Esferos
interfaz gráfica Computadora
de Linux Ubuntu. Proyector La Autora
 Diferencias del
entorno de
Windows y
Software libre.

- 143 -
PLANES DE TALLER.
CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS DOCENTES (DÍA 5)

N° ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLE FECHA

1 Utilización de Talento humano


Ubuntu Hojas
Temas: Esferos
 Manejo del Computadora
entorno Proyector
La Autora
 Navegador de
archivos y
directorios de
Ubuntu
 OpenOffice.org

PLANES DE TALLER.
CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS DOCENTES (DÍA 6)

N° ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLE FECHA

1 Aplicaciones de Talento humano


Oficina. Hojas
Temas: Esferos
 OpenOffice.org Computadora
en actividades Proyector
La Autora
docentes.
 Procesador de
Texto (Write)
 Aplicaciones
fundamentales

- 144 -
PLANES DE TALLER.
CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS DOCENTES (DÍA 7)

N° ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLE FECHA

1 Herramientas de Talento humano


OpenOffice Hojas
Temas: Esferos
 Hoja de Cálculo Computadora
La Autora
(Calc) Proyector
 Funciones o
fórmulas
básicas.

PLANES DE TALLER.
CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS DOCENTES (DÍA 8)

N° ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLE FECHA

1 Presentaciones Talento humano


Temas: Hojas
 Presentaciones Esferos
de diapositivas Computadora
(Impress) Proyector La Autora
 Aplicaciones de
Diseños y
efectos de
transición.

- 145 -
PLANES DE TALLER.
CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS DOCENTES (DÍA 9)

N° ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLE FECHA

1 Diseños en Talento humano


Ubuntu Hojas
Temas: Esferos
 Diseño de Computadora
La Autora
trípticos en Proyector
Draw.
 Herramientas de
diseño

PLANES DE TALLER.
CAPACITACIÓN DIRIGIDO A LOS DOCENTES (DÍA 10)

N° ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLE FECHA

1 Aplicaciones Web Talento humano


Temas: Computadora
 Navegar en La Autora
internet.
 Sitios comunes.

4.10. RECURSOS

4.10.1. RECURSOS HUMANOS

Para la ejecución de la presente propuesta, es necesaria la presencia de las


autoridades del plantel, un facilitador profesional en el área tecnológica y
pedagógica, y los docentes asistentes a la capacitación.

- 146 -
4.10.2. RECURSOS MATERIALES.

Los materiales que se utilizará son los siguientes:

 Laboratorio adecuado con Internet.


 Audiovisuales (proyector, Tv)
 Material de oficina (papel periódico, marcadores permanentes,
papelógrafos, tizas líquidas, folletos, ésferos, hojas de papel bond.)
 Dispositivos de almacenamiento externo (PenDrive, Cds.)

4.11. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES Mes I Mes II

1 2 3 4 1 2 3 4

Aprobación del proyecto X

Reunión con autoridades del X


plantel

Selección de material didáctico X

Realización del taller X

Sesión con docentes X

Finalización del taller X

Evaluación X

- 147 -
4.12. PRESUPUESTO

PRESUPUESTO DEL PROYECTO


A. RECURSOS HUMANOS
Nº Denominación Tiempo Costo Total

1 Responsable 50 horas $ 50.00 $ 250.00

SUBTOTAL $ 250.00
B. RECURSOS MATERIALES
Precio
Denominación Cantidad Precio Total
Unitario
Computadoras 30
Proyector 1
Memoria flash 30
Materiales de oficina 1 kit
SUBTOTAL $ 250.00
C. OTROS
Certificados
1 $ 50.00
Refrigerios
2 $ 80.00
Teléfono
3 $ 20.00
Varios y
4 $ 30.00
misceláneos
SUBTOTAL $ 180.00
D. IMPREVISTOS
(5% DE A+B+C) $ 34.00
TOTAL $ 717.00

4.13. ORGANIZACIÓN

Las autoridades del Plantel deben autorizar y facilitar lo necesario para que
se ejecute la propuesta como adecuar un lugar apropiado para realizar la

- 148 -
capacitación, así como la predisposición de los docentes con su asistencia
puntual y responsable.

4.14. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN

Para ejecutar esta propuesta llevaremos a cabo las siguientes actividades:

 Reunión con docentes del plantel.


 Seminarios o capacitaciones.

4.15. EVALUACIÓN

Se evaluarán los objetivos de la propuesta, de esta manera se dará


efectividad y cumplimiento del curso. Como también a través de la
entrevistas a los docentes conocer su opinión acerca de los temas a tratar.

El nivel de atención de los asistentes, la puntualidad, el interés que


manifiesten hacia el taller.

Se dictarán tareas y serán observadas detenidamente para ver el


cumplimiento de las mismas, ya que les ayudará a un mejor manejo de
Ubuntu.

Así mismo se enviarán tareas extra clase, para reforzar el conocimiento


adquirido y llevar un registro del cumplimiento de cada una de las
actividades.

La evaluación general del proyecto se lo realizará diariamente durante los


10 días, y una evaluación demostrativa final, cumpliendo con los objetivos de
esta propuesta, todos los participantes de esta capacitación participarán de
esta evaluación.

- 149 -
BIBLIOGRAFIA

 DINACAPED, (2007), Módulo Autoinstruccional de Fundamentos


Psicopedagógicos del Proceso de Enseñanza Aprendizaje,
ARTEGRAF, Quito.
 ENCICLOPEDIA,(2007),Ciencias de la educación psicología y
pedagogía, Aeroméxico S.A. de C.V., Quito
 Grupo Santillana 2009) editorial Ana Lucia de Escobar Quito Ecuador
pág. TOMO 4, TOMO 6.
 MARTÍN, Francisco,(2007), Informática básica, Alfaomega, Guayaquil
 MAGBEL,( 2007,2008),Temática Estudiantil, Edicersa, Guayaquil
 E. García Cuevas Roque, Principios básicos de informática, librería,
Editorial Dykinson, 2007, España.
 Virginia Gonzales Omelas, Estrategias de enseñanza-aprendizaje,
2008, México.
 Morrissey Jerome El uso de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje
Cuestiones y desafíos, 2008, España.
 Santiago Romero Granados, colaborador Eulogio González Arrabal,
Introducción temprana a las Tic: Estrategias para educar en un uso
responsable de Educación, Ministerio de Educación 2007, Ecuador.
 Users Staff, Ubuntu, USERSHOP 2012, EstadosUnidos
 Carlos Mortensen Bonilla, Módulo de Competencias de Redes y
Conectividad, abril 2008, Guayaquil.
 Pozo JI( 2008), teorías del aprendizaje edición Morata, Madrid
 Ordóñez José, 2007 CARRERA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
Estudio sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación
(TICs)
 Electivaprofesional, 2009, Teorías de aprendizaje, Quito.
 San Martin, 2007, Tecnologías de Información y Comunicación, Quito
 Jesús Niño Camazón, Sistemas Operativos Monopuesto, Editex, 2011.
 Carlos Rojas Osorio, Filosofía de la Educación, Universidad de
Antioquia, 2010
 Icaria Editorial, Software Libre, 2008.
 Ministerio de Educación del Ecuador, Introducción a las tecnologías de
la información y comunicación, primera edición 2010 Quito Ecuador

REDGRAFÍA

 http://books.google.com.ec/books?id=Te8XuLH2egQC&pg=PA23&dq=
que+es+ubuntu&hl=es&sa=X&ei=uvlcUen8BJPF0AHR5IHIAg&ved=0
CCwQ6AEwAA

 http://electiva-eduvirtual.wikispaces.com/teorias+de+aprendizaje

 http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/Jean_Piage
t.htm

 http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=218

 http://books.google.com.ec/books?id=vEMaIRIFT0sC&dq=teorias+de+
aprendizaje+2007&hl=es&source=gbs_navlinks_s

 http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0067recursosinformaticos.
htm

 http://books.google.com.ec/books?id=5EFNxLUaXOQC&pg=PA5&lpg
=PA5&dq=%E2%80%A2+Chumpitaz,+Garc%C3%ADa,+Freire+y+V%
C3%A1squez+,+Inform%C3%A1tica+aplicada+a+los+procesos+de+e
nse%C3%B1anza+aprendizaje&source=bl&ots=JK5IG6lQbe&sig=vps
NuhQfdVyInQz1g3MGR-YsiRo&hl=es&sa=X&ei=8SR8Uf-
mGYPq8gSHzYDwAg&ved=0CDAQ6AEwAA#v=onepage&q=%E2%
ANEXOS
GUÍA DE ENTREVISTA PARA LOS DOCENTES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD DOCENCIA EN INFORMÁTICA

GUÍA DE ENTREVISTA PARA LOS DOCENTES

1. INFORMACIÓN GENERAL:
TEMA: UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE LINUX UBUNTU COMO
RECURSO DIDÁCTICO ACTIVOEN EL PROCESO ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE DE LAS ESTUDIANTES DEL 10mo AÑO DE
EDUCACIÓN BÁSICA DEL COLEGIO TÉCNICO FEMENINO “DR.
CAMILO GALLEGOS DOMÍNGUEZ” DEL CANTÓN ARENILLAS,
PERIODO LECTIVO 2012-2013.

OBJETIVO GENERAL:RECOPILAR INFORMACIÓN ACERCA DEL


SISTEMA OPERATIVO UTILIZADO DENTRO DEL PROCESO DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

2. DATOS DE LA INSTITUCIÓN.
Nombre: ………………………………………………………………………..
Lugar a la que pertenece: Urbana ( ) Rural ( )
Provincia: …………………..……Cantón:………………………..…….…..
Dirección: ……………………….Teléfono:…………………………………
Fax:………………………….……E-Mail:……………………………………
3. PREGUNTAS GENERADORAS.
3.1. ¿Qué tipo de cursos o seminarios de capacitación Ud. A
recibido?
Curso de pedagogía ( )

Actualización del currículo ( )


Herramientas tecnológicas de información y comunicación( )

Didáctica ( )

Otros ( )

Especifique:………………………………………………………………
3.2. ¿Con que frecuencia se ha capacitado en el uso de las Tic’s?
 Siempre ( )
 A veces ( )
 Nunca ( )
3.3. ¿Qué grado de dominio considera que tiene Ud. en el manejo de
las Tic’s?
 Alto ( )
 Mediano ( )
 Bajo ( )
3.4. ¿Conoce Ud. algún tipo de software libre:
Si ( ) No ( )
Especifique cuál de ellos:
 Linux Ubuntu ( )
 Guadalinex ( )
 Molinux ( )
 Otros ( )
3.5. Se ha capacitado en la utilización del Sistema Operativo Linux
Ubuntu.
Si ( ) No ( )
3.6. Ha escuchado o utilizado el Software Libre Ubuntu.
 He utilizado ( )
 Solo he escuchado ( )
 No conoce ( )
3.7. En el proceso de enseñanza-aprendizaje utiliza usted el software
libre Linux Ubuntu en el orden:
 Académico ( )
 Social ( )
 Entretenimiento ( )
 No lo utilizan ( )
Puede contestar más de una alternativa.
3.8. ¿Es importante que un software sea de fácil manejo?
 Si ( )
 No ( )
 Es indiferente ( )
3.9. ¿Es importante que un Sistema Operativo no se contagie de virus
informáticos?
 Si ( )
 No ( )
 Es indiferente ( )
3.10. ¿Considera Ud. importante que un Sistema Operativo sea de libre
distribución?
 Si ( )
 No ( )
 Es indiferente ( )
3.11. ¿Qué características de los modelos pedagógicos aplica en su
labor docente?
 Los estudiantes están sentados pasivamente y absorben la
información. ( )

 Pretende cambiar la conducta del alumno. ( )

El estudiante es el propio constructor sus conocimientos, siendo


el docente un facilitador. ( )
 Otros: ( )
3.12. ¿Qué aspectos considera Ud. Que conducen a un aprendizaje
significativo?
Puede contestar más de una alternativa.
 Observación directa ( )
 Teoría ( )
 Práctica ( )
 Investigación ( )
 Otros ( )
3.13. ¿Cuál de estas características corresponden a Linux Ubuntu?
 Sistema operativo libre, no se contagia de virus informáticos.
( )

 Incorpora el paquete de Microsoft office(Word, excel, Power Point,


entre otros)
( )

 Sistema operativo compatible para Mach ( )


 Desconozco ( )
3.14. ¿Qué beneficios pretende el uso de tecnologías informáticas?
Puede contestar más de una alternativa.
Aprendizaje interactivos ( )
Estudiantes críticos y reflexivos ( )
Aprendizaje investigativo ( )
Otros ( )
3.15. ¿Qué factor determina la no utilización del sistema operativo libre
Linux Ubuntu?
Falta de capacitación sobre software ( )
Desinterés ( )
Desconocimiento ( )
Otros ( )
3.16. Con que sistema operativo trabaja el laboratorio de cómputo.
Windows XP ( )
Windows Vista ( )
Windows Illusion ( )
Windows Seven ( )
Ubuntu ( )
Otros ( )
Especifique:……………………………………………………………….
3.17. ¿Cuales o cuál es el problema más frecuente en el laboratorio?
Problemas de virus ( )
Problemas de licencias ( )
Problemas por actualizaciones ( )
Desconozco ( )

3.18. Con que recursos didácticos activos desarrolla su clase:


Puede contestar más de una alternativa.
Internet ( )
Pizarrón ( )
Folletos ( )
Papelotes ( )
Computador ( )
Proyector ( )
Pizarra virtual ( )
Televisor ( )
Otros ( )
Especifique:………………………………………………………………
3.19. ¿Qué tecnologías informáticas utiliza en el proceso enseñanza-
aprendizaje:
 Internet ( )
 Programas informáticos ( )
 Archivos multimedia ( )
 Otros ( )
Especifique:……………………………………………………………

3.20. ¿Cuál de las siguientes características básicas poseen las


computadoras del centro de cómputo?
 Procesador Intel CoreDuo, 2Gb de RAM, 2Gb de disco duro.
( )
 Procesador Pentium 4, 1Gb de memoria RAM, 1Gb de disco duro.
( )
 Procesador Intel Core Dos Duo, 2Gb de memoria RAM, 1 TB de
disco duro. ( )
 Otros ( )
3.21. Le parece importante utilizar el software libre Linux Ubuntu:
 Si ( )
 No ( )
 Es indiferente ( )

OBSERVACIONES:

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
GUÍA DE ENCUESTA A ESTUDIANTES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD DOCENCIA EN INFORMÁTICA

GUÍA DE ENCUESTA A ESTUDIANTES

1 INFORMACIÓN GENERAL:
TEMA: UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE LINUX UBUNTU COMO
RECURSO DIDÁCTICO ACTIVOEN EL PROCESO ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE DE LAS ESTUDIANTES DEL 10mo AÑO DE EDUCACIÓN
BÁSICA DEL COLEGIO TÉCNICO FEMENINO “DR. CAMILO GALLEGOS
DOMÍNGUEZ” DEL CANTÓN ARENILLAS, PERIODO LECTIVO 2012-
2013.

OBJETIVO GENERAL: RECOPILAR INFORMACIÓN ACERCA DEL


SISTEMA OPERATIVO UTILIZADO DENTRO DEL PROCESO DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

2 DATOS DE LA INSTITUCIÓN.
Nombre: ………………………………………………………………………..
Lugar a la que pertenece: Urbana ( ) Rural ( )
Provincia: …………………….…Cantón:………………………..….….…..
Dirección: ……………………….Teléfono:…………………………………
Fax:……………………………….E-Mail:……………………………………
3 PREGUNTAS GENERADORAS.
3.1 ¿Conoce Ud. algún tipo de software libre:
Si ( ) No ( )
Especifique cuál de ellos:
 Linux Ubuntu ( )
 Guadalinex ( )
 Molinux ( )
 Otros ( )
3.2 Ha escuchado o utilizado el Software Libre Ubuntu.
 He utilizado ( )
 Solo he escuchado ( )
 No conoce ( )
3.3 ¿Con que fines utiliza Ud. El Sistema Operativo Linux Ubuntu?
Puede contestar más de una alternativa.
Académico ( )
Social ( )
Entretenimiento ( )
No lo utilizan ( )
3.4 ¿Es importante que un software sea de fácil manejo?
 Si ( )
 No ( )
 Es indiferente ( )
3.5 ¿Es importante que un Sistema Operativo no se contagie de virus
informáticos?
 Si ( )
 No ( )
 Es indiferente ( )
3.6 ¿Considera Ud. importante que un Sistema Operativo sea gratuito?
 Si ( )
 No ( )
 Es indiferente ( )
3.7 ¿Qué características desarrolla su educador al impartir su clase?
 Los estudiantes están sentados pasivamente y absorben la
información. ( )

 Pretende cambiar la conducta del alumno. ( )

 El estudiante es el propio constructor sus conocimientos, siendo el


docente un facilitador. ( )
 Otros: ( )
3.8 ¿Qué aspectos considera Ud. Que conducen a un mejor
aprendizaje?
Puede contestar más de una alternativa.
Observación directa ( )
Teoría ( )
Práctica ( )
Investigación ( )
Otros ( )
3.9 ¿Cuál de estas características corresponden a Linux Ubuntu?
 Sistema operativo libre, no se contagia de virus informáticos.
( )

 Incorpora el paquete de Microsoft office(Word, Excel, Power Point,


entre otros)
( )

 Sistema Operativo compatible para Mach


( )

 Desconozco ( )

3.10 ¿Qué beneficios pretende el uso de tecnologías informáticas?


Aprendizaje interactivos ( )
Estudiantes críticos y reflexivos ( )
Aprendizaje investigativo ( )
Otros ( )
3.11 ¿Por qué considera que no utilizan el sistema operativo Linux
Ubuntu?
Falta de capacitación sobre software ( )
Desinterés ( )
Desconocimiento ( )
Otros ( )
3.12 ¿Cuál de los siguientes Sistema operativos, tiene el laboratorio
de computación?
Windows XP ( )
Windows Vista ( )
Windows Illusion ( )
Windows Seven ( )
Ubuntu ( )
Otros ( )
3.13 ¿En el laboratorio de computación, cual es el problema más
frecuente?
Problemas de virus ( )
Problemas de licencias ( )
Problemas por actualizaciones ( )
Desconozco ( )
3.14 ¿Qué recursos didácticos utiliza el docente en sus clases?
Puede contestar más de una alternativa.
Internet ( )
Pizarrón ( )
Folletos ( )
Papelotes ( )
Computador ( )
Proyector ( )
Pizarra virtual ( )
Televisor ( )
Otros ( )
Especifique:………………………………………………………………
3.15 Que característica o características cree Ud., que el docente logra
con sus estudiantes:
 Creativo ( )

 Organizado ( )

 Motivador ( )

 Actualizado ( )

3.16 ¿Qué tecnologías informáticas utiliza el maestro en sus clases:


 Internet ( )
 Programas informáticos ( )
 Archivos multimedia ( )
 Otros ( )
Especifique:……………………………………………………………

3.17 ¿Conoce Ud. cuál de las siguientes características básicas


poseen las computadoras del laboratorio de computación?
 Procesador Intel Core Dúo, 2Gb de RAM, 2Gb de disco duro.
( )

 Procesador Pentium 4, 1Gb de memoria RAM, 1Gb de disco duro.


( )
 Procesador Intel Core Dos Dúo, 2Gb de memoria RAM, 1 TB de
disco duro. ( )
 Otros ( )
3.18 Le parece importante utilizar el software libre Linux Ubuntu:
 Si ( )
 No ( )
 Es indiferente ( )
3.19 ¿Los educadores poseen el dominio para implementar, valorar y
desarrollar una variedad de prácticas efectivas de enseñanza
aprendizaje?

Si( ) No( )

OBSERVACIONES:…………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
CROQUIS DEL PLANTEL.

Calle 16 de Julio con 65 metros

Bloque Nº 3
Av. Carlos Julio Arosemena, con

metros
Av. Río Arenillas con 89
Baños
Bloque Nº 2
Cancha de Cancha de
127 metros

básquet 1 básquet 2

Bar

Bloque Nº 1

Av. José Soto con 134 metros.

N
PALABRAS CLAVES

 PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 TICS
 SOFTWARE LIBRE
 LINUX UBUNTU

También podría gustarte