Está en la página 1de 9

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA

LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N. Natasha Alta – Trujillo.
Telefax Nº 482260 ANEXO 23638
Correo Electrónico:salasapelaciones@gmail.com

EXPEDIENTE : 02399-2010-39-1601-JR-PE-02
IMPUTADA : ROSANA EDITH ARGÜELLES DE BRACAMONTE
DELITO : EXTORSION
AGRAVIADA : ESTELA JANET ARGOMEDO PORTUGUEZ
FISCALÍA : NELLY LOZANO YBAÑEZ
PROCEDENCIA : JUZGADO PENAL COLEGIADO DE TRUJILLO
IMPUGNANTE : SENTENCIADA
ASUNTO : APELACIÓN DE SENTENCIA CONDENATORIA

SENTENCIA

Trujillo, doce de Mayo


Del Año Dos Mil Once.-

VISTA Y OÍDA en audiencia de apelación de sentencia, por los señores


magistrados integrantes de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la
Corte Superior de Justicia de La Libertad, señores Jueces Superiores JUAN
RODOLFO SEGUNDO ZAMORA BARBOZA (Presidente de la Sala), NORMA
BEATRIZ CARBAJAL CHAVEZ y MARTIN VIDAL SALCEDO SALAZAR (Director
de Debates) quien interviene por licencia del doctor TOMAS PADILLA
MARTOS; en la cual estuvieron presentes la sentenciada ROSANA
EDITH ARGUELLES DE BRACAMONTE, asistida por su abogado defensor,
JAIME JUSTINIANO SOLANO, así como la representante del Ministerio
Público, doctora NELLY LOZANO IBAÑEZ.

I.- PLANTEAMIENTO DEL CASO:

1. Es materia de impugnación la sentencia expedida por el Juzgado


Penal Colegiado de Trujillo, de fecha seis de Enero del año dos mil
once, que falla condenando a la acusada Rosana Edith Argüelles de

1
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA
LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N. Natasha Alta – Trujillo.
Telefax Nº 482260 ANEXO 23638
Correo Electrónico:salasapelaciones@gmail.com

Bracamonte, como autora del delito de extorsión, en agravio de


Estela Janet Argomedo Portuguéz.

2. Que, por recurso impugnatorio de apelación interpuesto por la


sentenciada, mediante escrito de fojas 53-…, solicita la Revocatoria
de la sentencia, recurso que ha sido admitido y que es de
conocimiento y competencia de este Superior Jerárquico, para
realizar un reexamen de los fundamentos de hecho y derecho que
tuvo el Ad Quo para dictar la sentencia, y en tal sentido se pronuncia
de la siguiente manera:
II. CONSIDERANDOS:

2.1 PREMISA NORMATIVA:

3. Que, el Artículo 200 Inc. b) del Código Penal, prescribe el Delito de


Extorsión, en los siguientes términos: “El que mediante violencia
o amenaza obliga a una persona o a una institución pública o
privada a otorgar al agente o a un tercero una ventaja
económica indebida u otra ventaja de cualquier otra índole,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
diez ni mayor de quince años.
(…)
La pena será no menor de quince ni mayor de veinticinco años
si la violencia o amenaza es cometida:
a) (…).
b) Participando dos o más personas;… ”

4. Que, en el delito de extorsión el comportamiento consiste en obligar


a una persona a otorgar al agente o a un tercero una ventaja

2
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA
LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N. Natasha Alta – Trujillo.
Telefax Nº 482260 ANEXO 23638
Correo Electrónico:salasapelaciones@gmail.com

económica indebida, mediante violencia o amenaza o manteniendo


como rehén al sujeto pasivo o a otra persona1.

5. por su parte el artículo 394 inciso 3) del NCPP, señala como un


requisito de la sentencia “La motivación clara, lógica y completa de
cada uno de los hechos y circunstancias que se dan por probadas o
improbadas, y la valoración de la prueba que la sustenta, con
indicación del razonamiento que la justifique”.

6. Que, en mérito a la apelación interpuesta por la sentenciada, ésta


Superior Sala Penal asume competencia para revisar la resolución
impugnada, pasando a realizar el reexamen de la sentencia
condenatoria, en cuanto a determinar si en ella se ha incurrido en
error de interpretación; así como, si la prueba merituada resulta
suficiente para sustentar la sentencia condenatoria impuesta

2.2. PREMISA FACTICA:

HECHOS MATERIA DE ACUSACION:

7. A la procesada se le imputa el delito de extorsión en agravio de


Estela Janet Argomedo Portuguéz, expresándose que el día 4 de
mayo del año 2010, en horas de la noche, ante la denuncia
formulada por la agraviada a la policía en el sentido de que venía
recibiendo llamadas telefónicas extorsivas en su teléfono celular, de
parte de una persona de sexo masculino, que se identificó como
“José”, quien venía solicitándole le entregue la suma de diez mi
soles para no atentar contra su vida ni contra la de su conviviente

1
BRAMONT ARIAS, Luis. Manual de derecho penal, Lima- Perú, Editorial San Marcos, 2006,
pág.367.

3
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA
LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N. Natasha Alta – Trujillo.
Telefax Nº 482260 ANEXO 23638
Correo Electrónico:salasapelaciones@gmail.com

Juan Manuel Díaz Sevillano. Denuncia de parte que motivó para que
la policía planificara un operativo, manteniendo comunicación
frecuente con los extorsionadores, quienes indicaron a la agraviada
que el dinero debía arrojarlo debajo de un carro azul que se
encontraba estacionado en la cuadra cinco de la calle José Gálvez.
Comisionándose, incluso, a la SOT PNP Jacqueline Magdalena
Frontado Gamarra, para que haga la entrega del dinero haciéndose
pasar por la agraviada. Es así, como al día siguiente, esto es el 5 de
mayo del 2011., aproximadamente a las dieciocho horas, la referida
SOT PNP se dirigió al lugar antes indicado a bordo de un taxi y al
llegar arrojó debajo del vehículo indicado la bolsa conteniendo el
dinero, doscientos nuevos soles en cuatro billetes de cincuenta soles
cada uno, que previamente habían sido fotocopiados. Siendo la
persona de Rosana Edith Argüelles de Bracamonte, quien se acercó
y cogió la bolsa, momento en que es intervenida por los efectivos
policiales a cargo del operativo; procediéndose al registro personal
de la intervenida, encontrándosele una cartera conteniendo el
dinero que había arrojado la SOT PNP Frontado, un celular, un papel
con un número telefónico anotado y otros objetos de uso personal.

EVALUACION DE LOS HECHOS OBJETO DE APELACION:

8. Que, en el debate llevado a cabo en el juicio de apelación, el


defensor de la sentenciada sustento su pretensión impugnatoria, en
el sentido de que su patrocinada únicamente obró por miedo
insuperable provocada por la amenaza vertida por la persona
conocida por ella como “Keny Roggers”, en el sentido de que, en
caso de negarse a recoger la bolsa conteniendo el dinero que
momentos antes había dejado la SOT PNP Jacqueline Frontado,
abusaría sexualmente de su hija. Asimismo, sostuvo que su

4
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA
LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N. Natasha Alta – Trujillo.
Telefax Nº 482260 ANEXO 23638
Correo Electrónico:salasapelaciones@gmail.com

patrocinada no efectuó llamada extorsiva alguna al teléfono móvil


de la agraviada; más aún si ésta última no la ha sindicado en modo
alguno, razón por la cual al actuar bajo amenaza, ha concurrido en
ella una causa de justificación, por lo que debe REVOCARSE la
recurrida y REFORMANDOLA deberá absolverse a su defendida de la
acusación fiscal.

9. Que, por su parte, el Ministerio Público sostiene que la sentenciada


sabía de los actos extorsivos que se venían realizando en contra de
la agraviada, prestando su cooperación activa en la fase final de
dicho ilícito; pues, agrega que no resulta creíble que no conozca a
sus coautores llamados como “Keny Rogers” y “Oscar”, cuando ésta,
el día de la entrega del dinero, mantuvo comunicación constante
con sus coautores. Razón por la que la venida en grado debe ser
CONFIRMADA.

ANALISIS DE LA SENTENCIA IMPUGNADA:

10. Que, esta Superior Sala Penal, reexaminando la venida en


grado, en relación al cuestionamiento postulado en audiencia,
establece como marco, en el cual debe centrarse el análisis de la
decisión impugnada, el determinar si a la luz de los acontecimientos
que constituyen el ámbito de la imputación y de las pruebas
producidas en el juicio oral se ha verificado, de un lado, si en la
conducta de la imputada se presentan los elementos objetivo y
subjetivo que configuran el delito de extorsión y de otro, en
particular si se presenta causa de exención alegada, que torne el
comportamiento típico de la sentenciada en antijurídico y por ende
permita eximirla de responsabilidad penal; toda vez que, tanto su
defensa como la propia sentenciada, en el interrogatorio a la que se

5
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA
LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N. Natasha Alta – Trujillo.
Telefax Nº 482260 ANEXO 23638
Correo Electrónico:salasapelaciones@gmail.com

sometió han incidido en que ésta actúo ante el miedo insuperable


de que sus coautores abusen sexualmente de su hija si no procedía
a recoger el sobre que contenía el dinero producto de la extorsión
realizada.

11. Que, en ese orden de ideas, de lo actuado en el contradictorio,


en particular del análisis de lo vertido por la agraviada ESTELA
ARGOMEDO PORTUGUÉS, se desprende que la misma fue victima de
llamadas extorsivas por un sujeto no identificado, quien
intimidándola con causarle daño a ella o a su familia le solicitó la
entrega de dinero al día siguiente, entrega que no se materializó
por haber dado cuenta a la policía, en efecto, de las declaraciones
en juicio del Sub oficial Juan Leyner Saravia León, el testigo Danilo
Méndez Marin, LUIS ZAVALETA CARDENAS , así como los efectivos
policiales Nilton Llempén Vásquez Y Jackeline Frontado Gamarra,
han permitido acreditar que con motivo de la denuncia de la
agraviada se realizó un operativo policial destinado a frustrar el
delito e intervenir a los autores, por ello fue que la suboficial
Frontado Gamarra se hizo pasar por la agraviada, siendo que los
policías le entregaron la bolsa con el dinero indicándola estos que
debía arrojarlo debajo de un automóvil que se encontraba en la calle
José Gálvez - conforme los extorsionadores le indicaron a la
agraviada -, lugar al que la imputada se constituyó el día cinco de
mayo del dos mil diez, se acercó al vehículo, tomó el dinero y lo
guardó en su bolso, momentos en que fue intervenida por la
autoridad policial. Tal conducta desarrollada por la imputada,
permite colegir, como así lo ha afirmado el Colegiado de instancia,
que ha desplegado una conducta criminal propia de este tipo de
ilícitos, en el cual existe una división de funciones de modo que
existe una persona que realiza las llamadas extorsivas, y otras que

6
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA
LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N. Natasha Alta – Trujillo.
Telefax Nº 482260 ANEXO 23638
Correo Electrónico:salasapelaciones@gmail.com

se encargan de la recepción del dinero, siendo este último el papel


que le correspondió realizar a la imputada, de modo tal que su
conducta se subsume al elemento objetivo del tipo penal que se le
atribuye.

12. De otro lado, en cuanto al miedo insuperable, este no viene


a ser sino el temor, por parte del agente, de sufrir un perjuicio,
afectándole emocionalmente, no dejándole una posibilidad de
actuación distinta o impidiéndole que tome una decisión adecuada.
Un requisito objetivo de esta eximente, como anota MUÑOZ CONDE
es “el carácter insuperable del miedo, no pudiendo el agente
sobrepornerse a su presión, teniendo que ser este miedo serio, real
e inminente”2.

13. Que, en el caso concreto, los magistrados del Juzgado


Colegiado, han establecido que los individuos llamados por la
acusada como “Keny” y “Oscar”, quienes serían los autores directos
de las llamadas extorsivas, eran personas conocidas por ella,
incluso, con “Keny” han salido en varias oportunidades a la peña
“Clarita” y a comer - hechos que han sido ratificados por la
sentenciada, en el juicio de apelación –habiendo reconocido además
que recibió dinero de éste, lo que les lleva a sostener que la causa
de exención, resulta inverosímil; asimismo, ante el supuesto negado
de que las amenazas a las que ha aludido la sentenciada en el
sentido de que si no recogía el paquete conteniendo el dinero
solicitado a través de las llamadas extorsivas iban a violar a su hija,
esta no era actual o inminente; pues éstas no se encontraban
secuestradas ni bajo el poder físico de aquellos. Fundamentos más
que suficientes que han desvirtuado el miedo insuperable que se ha

2
MUÑOZ CONDE, Francisco, Teoría general del delito, Bogotá, Editorial Temis, 2001, pág.395.

7
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA
LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N. Natasha Alta – Trujillo.
Telefax Nº 482260 ANEXO 23638
Correo Electrónico:salasapelaciones@gmail.com

invocado como causa eximente en la conducta desplegada por la


sentenciada, si no más bien permiten acreditar que la sentenciada
ha actuado con dolo, estando presente además el elemento
subjetivo de este delito cual es el animo de lucro, conclusión a la
que arriba el colegiado de instancia, postura que comparte esta
superior Sala Penal; por lo que, la sentencia condenatoria, materia
de grado, deberá ser CONFIRMADA.

III. PARTE RESOLUTIVA


Que, por todas las consideraciones expuestas, analizando los hechos y
las pruebas conforme a las reglas de la sana crítica conforme a las
disposiciones que ordena el artículo 393, 425 numeral 3 literal b), del
Código Procesal Penal y demás normas legales invocadas, la
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES DE LA CORTE
SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD POR UNANIMIDAD,
RESUELVE:
1. CONFIRMAR: la Sentencia de fecha seis de Enero del año dos mil
once, que falla condenando a la acusada Rosana Edith Argüelles de
Bracamonte, como autora del delito de extorsión, en agravio de
Estela Janet Argomedo Portuguéz, y por lo cual se le impone la pena
de QUINCE AÑOS de privación de libertad efectiva; que con
descuento de la carcelería que viene cumpliendo vencerá el día
cuatro de mayo del año dos mil veinticinco; con lo demás que
contiene y es materia de grado.
2. ORDENARON: Se devuelva el expediente al Juzgado de origen.-
Actuó como Ponente y Director de Debates, el Juez Superior
Supernumerario, Doctor Martín Vidal Salcedo Salazar.

JUAN RODOLFO SEGUNDO ZAMORA BARBOZA


JUEZ SUPERIOR

8
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA
LIBERTAD
SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES
Avenida América Oeste S/N. Natasha Alta – Trujillo.
Telefax Nº 482260 ANEXO 23638
Correo Electrónico:salasapelaciones@gmail.com

PRESIDENTE

NORMA BEATRIZ CARBAJAL CHAVEZ MARTIN VIDAL SALCEDO SALAZAR

JUEZA SUPERIOR JUEZ SUPERIOR


SUPERNUMERARIO

También podría gustarte