Está en la página 1de 9

PROYECTO INTEGRADOR

“EL GENOMA HUMANO Y SU REGULACIÓN JURÍDICA”


NUCLEO DERECHO PRIVADO I
TERCER SEMESTRE – 2010-1

1. TEMA

LA MANIPULACION GENETICA Y SU REGULACION JURIDICA

2. INTENCIONALIDAD

De acuerdo con el modelo curricular de la Facultad de Derecho de la Corporación Universitaria de


Sabaneta J. Emilio Valderrama, y a diferencia de los sistemas pedagógicos tradicionales de la enseñanza
del Derecho, en los cuales las asignaturas se organizan a partir de una cadena de prerrequisitos de manera
aislada de las demás, en el nuestro se adopta un sistema nuclear que integra las asignaturas alrededor de
problemas comunes, es decir, no a partir de ideas y teorías, sino del examen y valoración de hechos,
fenómenos y experiencias del contexto local, regional, nacional y/o internacional.

Ello por cuanto en Unisabaneta se considera que el proceso de formación del profesional del derecho no
puede realizarse al margen de la realidad concreta y ajena a las demandas y requerimientos del contexto
local, nacional e internacional, y además porque es necesario darle al estudiante una visión global de las
disciplinas específicas para que este pueda enfrentarse más rápidamente a los problemas que el entorno le
plantea.

Por ello, y para fomentar el trabajo independiente del estudiante, se ha implementado para cada núcleo un
proyecto integrador, en el que el estudiante integrará los microcurrículos de cada núcleo perteneciente al
ciclo básico obligatorio y con el cual pondrá en frente de una situación problemática real el aprendizaje
obtenido en éstos, con lo que se pretende fomentar en el estudiante el aprendizaje autónomo.

Tal como se indica en nuestros diseño curricular, con el proyecto integrador “… se pretende que mediante
problemas o casos de ámbito nuclear (de la realidad), los estudiantes sean invitados a presentar
soluciones, articulando distintas alternativas conceptuales que adquieren en los micro currículos,
generando una reflexión metodológica sobre los fundamentos lógicos y epistemológicos del conocimiento
jurídico adquirido y generando actitudes investigativas en los estudiantes que les permitan a la luz de la
teoría asimilada, contrastar la realidad nacional, forjando incluso posibles aspirantes a la docencia.”

Se pretende entonces acercar al estudiante a casos reales en los que ponga en práctica la teoría obtenida
con los demás micro currículos pertenecientes al núcleo.

Se desea que el estudiante además de establecer conexiones entre las varias disciplinas articuladas en el
núcleo, alcance varias competencias como la lectiva, la interpretativa, la crítica, la propositiva y la
argumentativa.

De igual manera, en nuestro modelo se reconoce al estudiante como ser histórico portador de saberes,
como un actor de la construcción de conocimiento, que tiene unas potencialidades y carencias y que se
encuentra igual que el docente, en construcción. De esta manera, el aula de clases y en general, todo el
entorno universitario se constituye en un escenario de enseñanza y aprendizaje para todos los actores del
proceso educativo, donde ambos, como parte de un mismo contexto social, cultural y político, necesitan
complementarse para entender ese contexto y poder volver a él con propuestas, actitudes y saberes que
permitan incidir positivamente en el entorne de manera significativa.

Nota: Tomado de los documentos institucionales del Programa de Derecho. Condición No. 3 “Aspectos
Curriculares Básicos”

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el año de 1986, el Ministerio de Energía de los Estados Unidos de Norteamérica, propuso destinar
recursos importantes para secuenciar el genoma humano, con el propósito de evaluar sistemáticamente los
efectos de las radiaciones nucleares sobre el material hereditario. Pero fue en el año de 1990 cuando
finalmente se fundó el PROYECTO GENOMA HUMANO por el Departamento de Energía y los
Institutos de la Salud de los Estados Unidos, bajo la dirección de James D. Watson, con un presupuesto de
90.000 millones de dólares y con un plazo de realización de 15 años.

Sin embargo y debido a la aceptación internacional que tuvo el proyecto, así como a los avances en el
campo de la genómica y en la tecnología computacional, ya para el año 2001 se contaba con un borrador
inicial del genoma, el cual fue completado finalmente en el año 2003, es decir, dos años antes del plazo
previsto.
Este proyecto que involucra a 20 países, fue financiado principalmente por el Instituto Nacional de Salud
de EEUU y la fundación británica Wellcome Trust. Aunque empezó como un proyecto público, hoy
existen importantes competidores privados como el científico Craig Venter, presidente de Celera
Genomics y antiguo miembro del Instituto.
El objetivo del Proyecto Genoma Humano era determinar la secuencia completa de más de 3.000
millones de pares de bases del genoma humano, localizando con exactitud los aproximadamente 100.000
genes responsables de lo que somos desde el punto de vista biológico, y establecer su función.

En el año de 1990 se manipularon por primera vez genes humanos con el fin de modificar su patrimonio
genético y curar ciertas enfermedades. Este acontecimiento produjo toda suerte de comentarios y generó
cierto temor por parte de la sociedad, toda vez que se contaba ahora con una poderosa herramienta para
cambiar o afectar irreversiblemente el destino de la especie humana.
Desde la resolución de la estructura de ADN por parte de Watson y Crick los avances en el campo de la
Ingeniería Genética en los últimos años son enormes. Hoy es posible comprender, prever y tratar un gran
número de enfermedades a través de la ingeniería genética. Sin embargo, tales avances han traído a la
discusión pública cuestionamientos acerca de “los límites tolerables que la Ingeniería Genética debería
tener”.
Aspectos como la naturaleza del embrión, la clonación, las terapias genéticas, los bancos de datos de la
información genética, el derecho de patentes sobre el genoma humano, el alquiler de vientre, entre otras,
suscita una serie de inquietudes que reclaman por parte de la academia y la comunidad científica, el
correspondiente análisis en orden a la correcta comprensión de estas nuevas realidades y su posible
incidencia en las instituciones sociales.
Básicamente lo que está en el centro de la discusión es si la naturaleza humana, tal como hoy la
conocemos, tiene un estatuto moral que obliga a respetarla y a no intervenir en ella tecnológicamente. Es
decir, si es moral o no intervenir mediante ingeniería genética en el sustrato biológico humano.

También existe discusión a nivel internacional respecto de los avances en el conocimiento del genoma y
si eventualmente los científicos, en su deseo siempre creciente por conocer y manipular el genoma, están
jugando a ser “dioses” en el laboratorio.

Dado que el tema de la investigación y manipulación genética suscita de por si un amplísimo espectro de
interrogantes respecto de situaciones que reclaman atención por parte de la bioética y del bioderecho, en
el presente proyecto integrador se concretará la atención a los siguientes tópicos.

1. Estatuto jurídico del embrión, reproducción humana asistida y subrogación de vientre.


2. Patentabilidad del genoma humano
3. Ingeniería Genética y nuevos derechos humanos.

1. Estatuto jurídico del embrión.

La actual discusión sobre la condición personal del embrión humano, con base en su realidad ontológica,
ha permitió avanzar en la comprensión del hombre y su naturaleza transcendente y valiosa. Se afirma que
es intrínsecamente digno desde el momento del inicio de su existencia o trayectoria biográfica como
cigoto.

Sin embargo, no falta quienes le niegan al embrión humano la condición de persona, con base en criterios
“extrínsecos” y arbitrarios de dignidad tales como la edad, período de desarrollo, voluntad de la madre o
de terceros, condiciones clínicas o fisiológicas, determinaciones legislativas.

Desde el punto de vista ético, la pregunta es esta: ¿A partir de cuándo el embrión adquiere el estatus
moral de persona y por tanto debe ser digno de respeto?
En el caso colombiano, el actual debate bioético y biojurídico incluye variadas posturas, algunas de
carácter reduccionista, como quiera que posterga el inicio de la persona respecto del ser humano y
anticipa el fin de la misma respecto del fin de la vida humana. Por ejemplo, en el ámbito jurídico, el
concepto de persona se ha explicado, primordialmente a través de un enfoque marcadamente “civilista”,
muy a pesar de los nuevos desarrollos constitucionales.

Realidades como la fecundación in virtro, donación de embriones, madres portadoras están referidas a la
moderna técnica de la procreación médica asistida, la cual esgrime razones a favor de la investigación con
embriones humanos. La vida se reinterpreta en términos de “utilidad biológica”, comprometiendo
directamente el respeto a la dignidad humana y el respeto de la vida desde sus inicios.

En cuanto a la actuación de tecnologías genéticas sobre el proceso reproductivo, y concretamente, sobre


el embarazo y el nacimiento, se plantean situaciones como la selección prenatal (El diagnóstico prenatal
consiste en la detección de anomalías genéticas o congénitas en el feto con perspectiva de recurso al
aborto si se demuestra anomalía) sobre la base de la "calidad genética" del feto detectada por las técnicas
de sondeo genético molecular; la selección de embriones para su implantación, en los programas de
fertilización in vitro (FIVTE), o; las posibilidades de manipulación genética de la línea germinal humana,
mediante ingeniería genética de cigotos o embriones tempranos.

Posturas extremas sostienen que debe existir un "mercado libre de técnicas genéticas y reproductivas", en
el que cada individuo tendría derecho a reproducirse por el modo que desee, eligiendo incluso la
configuración genética de su descendencia.

Se debe reflexionar sobre la definición legal del embrión de cara a los avances en el campo de la biología
molecular y de la genética, los cuales plantean a la sociedad dilemas difíciles de resolver, pues mientras
por un lado se abren caminos para vencer enfermedades hereditarias y para facilitar el diagnóstico y
tratamiento de enfermedades multifactoriales, por otro lado se acentúa el temor por el empleo de la
manipulación genética al servicio de concepciones y variadas posturas ideológicas.

Lo anterior resulta mucho más apremiante, toda vez que, en Colombia, desde el año 1980, es lícita la
inseminación artificial. La misma Constitución de 1991 en su art. 42, inciso 5º, reconoció que la
procreación artificial es una técnica que “forma parte de la realidad colombiana y se la considera como un
método más para integrar ese núcleo fundamental de la sociedad que es la familia”.

2. Patentabilidad del genoma humano.


Hoy en día existe una fuerte polémica acerca de la “legalidad” de las patentes de genes humanos y de los
beneficios económicos que puedan derivarse de las mismas.
Si bien la secuencia del genoma humano carece en sí misma de significación comercial, las aplicaciones
posibles de la misma pueden llegar a tener un gran valor económico, pues esa secuencia constituye la
base para futuras terapias en la medida en que permiten identificar tempranamente la predisposición a
ciertas enfermedades y atacarlas antes de que se presenten o conocer el mecanismo de acción de los genes
y poder desarrollar posibles tratamientos y tecnologías adecuadas a cada paciente.
Obtener una patente sobre una de estas terapias le concedería a su titular la posibilidad de reclamar
derechos de explotación exclusiva por un período hasta de veinte años, e inclusive, podría utilizar esta
información para realizar investigaciones futuras, desarrollar nuevas terapias o cobrar a quien quiera
utilizarla.
Para medir el nivel de importancia que el asunto reviste, basta simplemente señalar que sólo en el año de
1999, la empresa Celera Genomics elevó más de 6.500 peticiones de patentes sobre la utilización de
genes descubiertos durante la secuenciación de los primeros 1.000 millones de bases de genoma humano.
Actualmente existen más de 2.000 patentes registradas en todo el mundo de las cuales la mayoría
pertenecen a empresas privadas de Estados Unidos y Japón.
Por su parte, los científicos agrupados en la organización HUGO (Human Genome Organization)
reclaman el dominio público de los resultados obtenidos, postura que obviamente choca con las
compañías que han hecho multimillonarias inversiones y esperan que dicho esfuerzo les sea retribuido a
través de las patentes.
Buena parte de la discusión radica en si el genoma humano, como materia viva, puede o no ser patentada.
Hoy se admite que la materia viviente pueda ser objeto de patente, siempre y cuando no se trate de un
mero descubrimiento sino de una invención patentable.
Como el genoma humano en su estado natural es algo preexistente, no podría ser objeto de una patente y
dar lugar a beneficios pecuniarios. Sin embargo, lo que admiten como patentable, es el procedimiento que
permita identificar, aislar y señalar la utilidad práctica de uno de sus componentes, más no el ser vivo en
sí cuyo hallazgo sigue siendo un descubrimiento.
Es decir el cuerpo humano no será patentable ni tampoco el descubrimiento de uno de sus elementos,
incluida la secuencia de un gen, no por ser materia viva, si no porque ya existen en la naturaleza, es un
descubrimiento no un invento y además no tiene una utilidad directa, es sólo una herramienta de la
investigación.
De otro lado, la admisibilidad de la patente sobre el genoma humano, genera que los costos asociados a
tales descubrimientos elevarían considerablemente el precio para el consumidor, lo que implica en la
práctica que muchas personas no podrían acceder a determinadas terapias médicas, muy a pesar de la
Declaración sobre el Genoma de la UNESCO de considerar el "genoma humano como patrimonio de la
humanidad ".
Sin embargo, el no proteger esas inversiones mediante una patente también desestimularía las
investigaciones en salud.

3. Ingeniería Genética y nuevos derechos humanos.

Los derechos se estructuran con base en valores fundamentales como la vida, la dignidad, la libertad, la
igualdad o la solidaridad, y que a su vez permiten otorgar protección y seguridad al ser humano.

Los cambios sociales y el desarrollo biotecnológico ha ido generando el desplazamiento de los clásicos
derechos humanos, así como la aparición de nuevos derechos. Este fenómeno se debe a que el ámbito de
protección jurídica se ha mostrada insuficiente para estos casos.

En materia de Ingeniería Genética, a la par de los logros conseguidos, se generan preguntas inquietantes
sobre los límites a estos desarrollos tecnológicos.

Cuestiones como la clonación, las terapias génicas, los bancos de datos de información genética, el
derecho de patentes sobre el genoma humano, las madres de alquiler, entre otros, asuntos respecto de los
cuales hemos venido hablando en este documento, hizo nacer la bioética y el bioderecho como disciplinas
nuevas de reflexión que pretende dar respuesta cabal a los retos planteados.

Y precisamente estas disciplinas, según Miguel Osset, han planteado ante esta problemática, una actitud
doble:

1. Adoptar los derechos humanos como criterio regulador y límite estricto a cualquier regulación
normativa, tanto jurídica como ética.
2. Buscar formas de incorporar nuevos derechos humanos capaces de salvaguardiar los intereses en
conflicto.

Ejemplo de lo anterior es la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos de la


Persona Humana de la UNESCO y adoptada por la Naciones Unidas.

Sin embargo, los retos continúan y la dificultad de los problemas técnicos en materia de investigación
genética no deja de aumentar.

En la doctrina de los derechos fundamentales, algunos estiman que frente a los avances biotecnológicos y
de manipulación genética, la defensa del ser humano debe encontrarse resguardada en la tercera
generación de derechos humanos. Conjuntamente con el derecho a la paz, a la calidad de vida, a la
libertad informática, como derechos representativos de la tercera generación, deben incluirse los derechos
a morir dignamente, cambiar de sexo, ser protegido contra los posibles excesos de las investigaciones
genéticas.

En este orden de ideas, se encuentran entre los nuevos derechos, los siguientes: a) Derecho a la
integridad, en el sentido de proteger la unidad y esencia genética de todo individuo, impidiendo su
manipulación genética germinal; b) Derecho a conocer el propio origen biológico, facultando a toda
persona cuando sus progenitores le son desconocidos, para poder iniciar las acciones legales a fin de
averiguar su nexo biológico; c) Derecho a la intimidad genética, fundamentado en la protección de la
información más personal del hombre: d) Derecho de saber o no saber, sustentando en la facultad de
conocer o desear ignorar los resultados obtenidos de una prueba genética.
A todas estas nuevas facultades jurídicas podríamos llamarlas derechos biológicos que son aquellos cuyo
goce es reconocido a las personas en cuanto sujetos protagónicos y responsables de la evolución biológica
natura de la especie humana y su medio ambiente.

La regulación jurídica de la manipulación genética en Colombia se hace necesaria como quiera que la
ciencia avanza día a día y el derecho es el llamado en primer término a regular la vida del hombre en aras
de garantizar su dignidad.

4. METODOLOGIAS, CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y EVALUACION

I. METODOLOGIAS.

Para el desarrollo del presente proyecto integrador, y con el fin de poder aplicar los criterios y propósitos
de formación de esta importante estrategia pedagógica, se trabajarán durante el presente semestre las
siguientes actividades:

A. FASE DE SENSIBILIZACIÓN.

En un primer momento se realizarán varias actividades tendientes a generar espacios de reflexión sobre el
tema propuesto y a establecer cuál es el posible nivel de motivación por parte de los estudiantes frente al
tema y los subtemas propuestos. Para este efecto, se adelantarán las siguientes estrategias:

a. Presentación del problema y de los propósitos de formación que a través del proyecto integrador se
pretenden alcanzar. Para tal efecto, se le entregará a los estudiantes un documento elaborado por el
Coordinador del Núcleo donde se plantea el problema a intervenir académicamente a través de nuestro
objeto disciplinar y los varios enfoques a través de los cuales se quiere abordar dicho problema.

b. Presentación de la propuesta, metodologías y cronograma de actividades a desarrollar durante el


semestre, así como las competencias a evaluar y los criterios de evaluación.

c. Lectura y análisis del documento “DE NUEVO SOBRE EL CONCEPTO DE PERSONA. EL RETO
ANTE EL DEBATE BIOÉTICO Y BIOJURÍDICO ACTUAL” . Este documento se socializará utilizando
el cuestionario que se identifica como “Anexo No. 1”, en el cual se plantean las varias posturas de la
bioética actual frente al tema del genoma y que el estudiante debe responder manifestando para cada una
si esta de acuerdo, si tiene otra opinión o no tiene ningún elemento para responder.

d. Foro sobre la película “GATTACA”. Esta película aborda la temática sobre manipulación genética y su
incidencia en las instituciones sociales, permitiéndole al estudiante, desde una postura que puede
denominarse “estética” y a través de un cuestionario preelaborado, plantarse frente al problema y
reconocer en él actitudes de rechazo o adhesión al mismo.

B. FASE EPISTEMOLÓGICA.

En un segundo momento el problema planteado se analizará desde la órbita epistemológica. Para ello se
propone abordar el tema del genoma humano desde tres ámbito: el religioso, el ético y el filosófico.

En esta fase los estudiantes profundizarán en cada tópico adelantando una actividad de consulta que
incluirá la recolección de información a través de diversas fuentes, especialmente a través de las bases de
datos con que cuenta la Institución, para lo cual los estudiantes recibirán una inducción por parte del
Director de la Biblioteca, en la que podrán acceder a las fuentes de información digitales disponibles en
Internet y elaborar las correspondientes citas bibliográficas. Además, los estudiantes adelantarán una
“encuesta a expertos” como un trabajo de campo con personas representativas de cada una de estas
dimensiones del saber, para luego realizar una puesta en común de los resultado obtenidos. Dicho
cuestionario se elaborará por parte de los estudiantes a través de la estrategia “comunidad de indagación”,
previa lectura y elaboración de un mapa conceptual de los siguientes documentos: “LA
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL EMBRIÓN” y “LOS RETOS JURIDICOS DE LA GENETICA”

C. FASE DE CIERRE
Con miras a profundizar la investigación formativa en la Corporación Universitaria, el proyecto
integrador incorporará en su fase de cierre una serie de etapas de la investigación que enriquecen las
experiencias de los estudiantes con el objetivo de difundir la cultura investigativa. De esta manera, en
cada curso de las diferentes jornadas, se deberá conformar equipos de trabajo y cada equipo elegirá o se le
asignará según el caso, uno de los tres temas establecidos: naturaleza jurídica del embrión, patentabilidad
del genoma humano y derechos humanos. De acuerdo con las orientaciones del Coordinador del Núcleo,
los decentes y la Dirección Académica, cada equipo elaborará una pregunta de investigación en relación
con el tema asignado, para luego proceder a su desarrollo, lo cual deberá concluir con un informe escrito
tipo ensayo.

Para el desarrollo de la investigación encaminada a resolver el problema jurídico formulado, cada equipo
podrá acudir a las fuentes consultadas durante el semestre, en especial a la encuesta de expertos, así como
a aquellas que están a disposición en las bases de datos con que cuenta la Institución y que deberán
argumentarse en la elaboración del trabajo escrito.

Como cada equipo debe elaborar una hipótesis que requiere un proceso de verificación o validación, en
las etapas de entrega del trabajo, los equipos deben demostrar el proceso investigativo adelantado, y la
manera cómo han podido profundizar en los problemas planteados en las preguntas de investigación,
obviamente dentro de un nivel de exigencia acorde a estudiantes que cursan el tercer semestre.

El trabajo final deberá sustentarse en público, para lo cual se ha optado por la estrategia pedagógica del
“juego de roles”. Para ello, cada equipo deberá en este momento del trabajo, subdividirse a su vez en dos
grupos, de tal manera que uno de ellos hará la defensa de la tesis o hipótesis y el otro grupo la de la
antítesis, ante un jurado conformado por los docentes del núcleo.

II. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y EVALUACION

1. Cronograma.

ACTIVIDAD
AGOST SEPT- OCTUBRE NOV-DIC
S2
S3 S1 S2 S3 S4 S1 S2
1. Conformación e inscripción de los grupos, elección del tema y elaboración de la pregunta de
investigación y de la tesis.

2. Recolección de información y elaboración de fichas.

3. Elaboración borrador ensayo.

4. Primera revisión.

5. Corrección de errores.

6. Presentación final trabajos

7. Sustentación oral grupos.

2. Conformación e inscripción de los equipos de trabajo

El trabajo final del proyecto integrador se desarrollará por equipos de trabajo de acuerdo con los
siguientes parámetros:

A. Los equipos de trabajo estarán conformados por máximo cuatro (4) mínimo dos (2) estudiantes del
mismo curso.
B. Conformado un equipo de trabajo, éste deberá inscribirse en las fechas que señalará la oficina de
coordinación de proyecto integrador.
C. Una vez inscrito el grupo, ningún equipo de trabajo inscrito podrá disolverse o modificarse.
D. Únicamente podrán conformar los grupos, inscribir y presentar el proyecto integrador, aquellos
estudiantes que se encuentren legalmente matriculados.
E. Para efectos de la sustentación del trabajo cada grupo deberá a su vez conformar dos equipos: uno que
sustente la tesis y el otro la antítesis.

3. Delimitación del problema

Cada grupo deberá elegir uno de los tres subtemas sobre el genoma humano señalados en el documento
introductorio. A partir de esta elección, cada grupo procederá a construir una pregunta de investigación,
para posteriormente fijar la tesis o hipótesis de investigación. (Ver presentación Directora Académica)

4. Seguimiento.

Corresponde al Coordinador del Núcleo, conjuntamente con los docentes vinculados al proyecto
integrador, hacer el seguimiento de los trabajos de todos los equipos, en las fechas señaladas y utilizando
los formatos especialmente diseñados para ello.

Es imprescindible que a la asesoría asistan la totalidad de los miembros del equipo.

5. Primera revisión.

Las revisiones tendrán como finalidad por parte del coordinador del núcleo, evaluar el trabajo que vienen
realizando los equipos.

Para efectos de este seguimiento, cada equipo deberá presentar su trabajo en una carpeta o fólder en cuya
portada se indicará el tema de la investigación, nombres y apellidos de los integrantes, curso, código, la
pregunta que se investiga y la tesis o hipótesis de trabajo. En dicha carpeta y a medida que avancen en el
desarrollo del ejercicio académico, irán anexando las constancias y la información requerida en cada
revisión.

El documento que deben presentar los equipos de trabajo al Coordinador del Núcleo en la primera
revisión debe incluir:

a. Contextualización de la pregunta.
b. Delimitación de la pregunta del problema a investigar.
c. Hipótesis del problema planteado.
d. Referente teórico (fuentes bibliográficas)
e. Avances sobre la argumentación que sostiene la hipótesis.
f. Aplicación de las normas ICONTEC en la presentación del documento.
g. Los conceptos, sugerencias y recomendaciones que el Coordinador o docentes del Núcleo le han hecho
durante las horas asignadas a proyecto integrador

6. Entrega del escrito final y el fólder de la investigación.

El escrito final que se presenta para la evaluación de los jurados, se elaborará teniendo en cuenta las
directrices planteadas por la Dirección Académica (Ver presentación) y deberá ser entregado en las fechas
previstas por la Coordinación de Núcleo para tal fin.

El escrito debe acompañarse con la carpeta o fólder que debe contener las revisiones anteriores, así como
los formatos con los comentarios que en cada revisión se han hecho. La entrega completa del fólder es
obligatoria para la calificación del trabajo final.

En las fechas fijadas, los representantes de los equipos entregarán al Coordinador de Núcleo el
documento en físico que tendrá las características formales de un ensayo, con extensión mínima de diez
(10) cuartillas tamaño carta, letra Ariel tamaño 12.

7. Evaluación del proyecto integrador.


De conformidad con los documentos institucionales, la evaluación del proyecto integrador comprenderá
la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación.

Los porcentajes que se manejarán en la asignatura Proyecto Integrador serán los siguientes:

a. Fase de sensibilización: 35%.


b. Fase Epistemológica: 35%:
c. Fase de Cierre 30%.

8. Calificación final.

La calificación final correspondiente a la fase de cierre del proyecto integrador será evaluado por un
jurado integrado por el Coordinador y dos docentes del Núcleo.

Esta calificación, según se tiene establecido reglamentariamente, equivale al treinta por ciento (30%) de
la materia Proyecto Integrador, así como de cada una de las asignaturas disciplinares que integran el
núcleo, y quedará conformado de la siguiente manera:

A. Calificación del trabajo escrito: 15%


B. Calificación de sustentación oral, por parte del jurado: 10%
C. Autoevaluación individual de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo: 2%
D. Coevaluación por parte de todos los integrantes del equipo de trabajo: 3%

9. Evaluación del trabajo escrito.

Los criterios básicos que los jurados deberán tener en cuenta para la evaluación del trabajo escrito, serán
los siguientes:

a. Los argumentos jurídicos planteados, teniendo en cuenta, entre otros, el criterio jurídico, la claridad en
la argumentación, la coherencia y el lenguaje jurídico.
b. La demostración de los argumentos con base en las fuentes bibliográficas y el trabajo de campo
realizado.
c. Los aportes y los resultados del ejercicio de investigación.
d. La estructura formal del escrito: la aplicación de las normas ICONTEC para la presentación del
documento, la redacción, la gramática, la ortografía y la estructura del ensayo.
e. El seguimiento a las observaciones y comentario que en cada revisión ha hecho el Coordinador o
docente encargado y la entrega completa del fólder de trabajo.

10. Evaluación de la sustentación oral.

La sustentación del trabajo escrito se realizará en las fechas programadas por la Coordinación del
proyecto integrador, de manera presencial ante el jurado previamente designado, con base en los
siguientes criterios:

a. La argumentación jurídica de la tesis o de la antítesis, según el caso, teniendo en cuenta lo siguiente: La


capacidad de síntesis, la coherencia, el lenguaje jurídico y la idoneidad argumentativa.
b. La expresión oral y corporal.
c. La seguridad y certeza en el manejo temático.
d. El uso del tiempo concedido para la exposición (máximo quince (15) minutos).
e. La capacidad de persuasión del discurso oral.
f. La explicación de las fuentes y los instrumentos de recolección de los datos utilizados.
g. La explicación de los aportes y resultados obtenidos.

No se utilizarán ayudas audiovisuales ni didácticas de ninguna naturaleza.

11. Coevaluación.
La sustentación de cada grupo será evaluada y calificada por sus compañeros, considerando los anteriores
criterios.

12. Autoevaluación.

Los integrantes de cada grupo evaluarán y calificarán su propio desempeño en la elaboración y


sustentación del trabajo, con base en los criterios anotados.

13. Evaluación en caso de copia o plagio del ensayo.

La existencia de plagio total o parcial en el contenido del trabajo escrito dará lugar, sin excepciones, a una
nota de CERO CERO (00) como calificación total del proyecto integrador, y por consiguiente, la
anulación total de este proceso académico, a más de la pérdida del treinta por ciento (30%) de las notas de
los microcurrículos que integran el Núcleo, y sin perjuicio de las demás sanciones disciplinarias previstas
en el Reglamento Estudiantil.

14. Reporte de la evaluación.

Corresponde a la Coordinación del proyecto integrador informar la calificación final de cada estudiante
dentro de los plazos establecidos en el calendario académico. Igualmente, conservará los soportes del
seguimiento y la evaluación producto del cómputo de la autoevaluación, la coevaluación y la evaluación
del jurado, del escrito y la sustentación oral del mismo.

También podría gustarte