Está en la página 1de 64

Derecho

de las obligaciones

Cuestionario

Conceptos generales

1.- Qué son los derechos personales?

Art. 578: Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de

ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han

contraído las obligaciones correlativas.

2.- Diferencias entre derechos reales y personales:

- En cuanto a su estructura, los reales tienen una sola persona frente a una cosa

sobre la que se tienen atributos y facultades. En los personales, se relacionan dos

personas y media entre ambas la obligación de realizar una prestación.

- En cuanto a su contenido, los reales hay poder jurídico inmediato sobre cosa. En

los personales sólo el titular puede obtener el beneficio mediante un acto del

obligado.

- En cuanto a su ejercicio, los reales son erga omnes, y así, oponibles a todos,

mientras los personales son sólo respecto persona determinada.

1

- En cuanto a su acción, en el derecho real se tiene respecto de cualquiera que esté

en posición de interferir y haya interferido (absoluto). En el derecho personal, es

sólo contra persona identificada como deudor (relativo).

- En cuanto a su posesión, sólo pueden poseerse los derechos reales. Si bien

algunos sostienen que pueden poseerse lo personales en atención al 715 (poseer

cosas incorporales) y al 1576 (poseer un crédito), se señala que ello no procede

pues la posesión de que habla el 1576 se refiere al título material (el artículo

habla de la buena fe en el pago a quien es poseedor material del crédito). Además,

el 2498 señala que no pueden prescribirse los derechos personales, por lo que no

pueden poseerse. Si se pudiera poseer los derechos personales, podrían

prescribirse, por ejemplo, las meras liberalidades aún no hechas.

Finalmente, Alessandri aporta que los derechos personales no permiten un

ejercicio continuado, agotándose al ejercerlos. En cambio, los reales se

consolidan con su ejercico.

- En cuanto a su constitución, los derechos reales requieren título y modo, en

cambio los personales sólo requieren título.

- En cuanto a quién los crea, los reales son creado por ley, en tanto los personales

quedan a la autonomía de la voluntad.

- En cuanto a su contravención, los reales pueden ser violados por cualquiera, en

tanto los personales sólo por el deudor.

2

3.- Hay correlación entre las obligaciones y los derechos personales?

Sí, la hay. Son los distintos puntos de vista (acreedor y deudor).

4.- Concepto de obligación.

Vínculo jurídico entre dos personas determinadas -deudor y acreedor-, en virtud

del cual la primera se encuentra en la necesidad jurídica de dar, hacer o no hacer

algo en favor de la segunda.

Para acreedor, es crédito. Para deudor, es deuda.

5.- En qué consiste el derecho de prenda general?

Art. 2465: Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su

ejecución sobre todos los bienes raíces o muebles de deudor, sean presentes o

futuros, exceptuándose solamente los no embargables, designados en el artículo

1618.

6.- Qué elementos constituyen obligaciones?

Posturas:

- deber del deudor de observar un determinado comportamiento. Obligación

importa una restricción de libertad del deudor.

- énfasis en la responsabilidad de deudor. Obligación es hecho que patrimonio del

deudor quede afecto a cumplimiento.

7.- Qué importa la distinción entre concepto unitario o no unitario de la

obligación?

3

Esto trata de si deuda y responsabilidad son conceptos incorporados

conjuntamente en el concepto de obligación, o si tienen una existencia autónoma.

La distinción permite entender naturaleza de las obligaciones naturales, así como

la fianza.

8.- Concepto de acreedor.

Titular de un derecho personal en virtud del cual puede exigir una prestación del

deudor.

9.- Concepto de deudor.

Quien debe dar, hacer o no hacer algo en favor del acreedor.

10.- Qué es el objeto de la obligación?

Prestación a que se obligar el deudor. Es un determinado comportamiento,

positivo o negativo.

Art. 1438.

11.- Características de la prestación?

- física y jurídicamente posible.

- lícita (no contra ley, buenas costumbres ni orden público).

- determinada, o al menos, determinable.

(Se discute si debe tener carácter patrimonial. Se resuelve, señalando que si se le

negase la validez a las obligaciones con un contenido no económico, se limitaría

arbitrariamente la autonomía de la voluntad).

4

Fuentes de las obligaciones.

1.- Qué son?

Hechos jurídicos que dan nacimiento, modifican o extinguen las relaciones de

derecho y las obligaciones.

2.- Cuáles son las fuentes?

Art. 578: hecho del deudor y la ley.

3.- Qué son los hechos del deudor? Qué dice el artículo 1437?

El hecho del deudor incluye el contrato, el cuasicontrato, el delito civil y el

cuasidelito civil.

Art. 1437. Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o

más personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de

la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en

todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o

daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la

ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria potestad.

4.- Y la voluntad unilateral?

Se discute si es o no fuente de obligaciones.

5

- Posición dominante: No se acepta salvo el caso excepcional del Art. 632 inc. 2 +

Bello siguió a Pothier, quien no aceptaba.

- Puede tener cabida en el Art. 1437.

Jurisprudencia ha señalado que no pueden haber más fuera del 1437, pero en caso

las ha aceptado.

Clasificación de las obligaciones.

1.- Cómo se clasifican las obligaciones?

A) Eficacia:

a) Civiles.

b) Naturales.

B) Objeto:

a) Forma: positivas y negativas.

b) Determinación del objeto: de especie o cuerpo cierto y de género.

c) Contenido de la prestación: de dar (entregar), hacer y no hacer.

d) De dinero y de valor.

e) Número de cosas: de objeto singular y de objeto plural (de simple

objeto múltiple, alternativas y facultativas).

C) Sujeto:

6

a) De unidad de sujeto.

b) De pluralidad de sujeto (simplemente conjuntas o mancomunadas,

solidarias e indivisibles).

D) Forma de existir:

a) Principales.

b) Accesorias.

E) Efectos:

a) Puras y simples.

b) Sujetas a modalidad

2.- Hay otras categorías distintas a ellas?

Sí. Por ejemplo, puede hablarse de las obligaciones de medio (aquellas en que el

deudor se compromete únicamente a hacer todo lo posible y necesario, poniendo

en ello la suficiente diligencia, para alcanzar un resultado determinado) y de

resultado (aquellas en que el deudor para cumplir debe alcanzar el resultado

propuesto). También puede hablarse de las obligaciones reales (donde el deudor

lo es por ser dueño, poseedor o titular de un derecho real sobre una cosa,

traspasándose la obligación junto a la cosa). Finalmente, existen las obligaciones

abstractas o formales (se produce separación entre la relación subyacente y la

obligación).

7

Obligaciones civiles y naturales

1.- Qué son las obligaciones civiles?

Art. 1470: aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento. + excepción

para retener lo pagado (o sea, acción y excepción).

2.- Qué son las obligaciones naturales?

Art. 1470: las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que

cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas

(sólo excepción).

3.- Cuál es la naturaleza de la obligación natural?

Se discute.

i) obligación moral, que sólo produce el efecto jurídico de que no se repita lo

pagado.

ii) sólo es obligación jurídica al verificarse el pago.

iii) no es obligación sino hecho que justifica atribución patrimonial. Justa causa

para pago.

iv) Autores chilenos: verdaderas obligaciones. No son simples deberes morales.

4.- Cómo se tratan en el derecho chileno? Qué dice el artículo 1470 inc 4?

Art. 1470 inc 4: Tales son:

8

1. Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento,

son, sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores

adultos;

2. Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción;

3. Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para

que produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un

testamento que no se ha otorgado en la forma debida;

4. Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.

Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de

obligaciones, es necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que

tenía la libre administración de sus bienes.

5.- Son taxativas?

Sólo ley puede crearlas, pero algunos dicen que están todas incluidas en el 1470.

Se mencionan casos en que habrían fuera del artículo, pero todos son discutibles,

salvo el pago de deuda o apuesta en juego donde predomina la inteligencia (Art.

2260), cual sí es natural. Multa de esponsales, dado por un objeto o causa ilícita a

sabiendas, situación del deudor que paga más allá del beneficio de inventario o

del de competencia, y pago de intereses no estipulados, no son obligaciones

naturales.

A favor de que es taxativo el artículo:

9

- frase "tales como" importa taxatividad.

- pensamiento claro del autor del CC.

- el 2296 se remite al 1470 al hablar de las naturales.

En contra (predomina, pero pocos ejemplos justifican esto...):

- Se les define en el 1470, por lo que si una situación encuadra, es natural.

- "tales como" implica ejemplificación.

6.- Estudio del Art. 1470 inc 4.

A) Obligaciones nulas o rescindibles:

N°1: Incapaces relativos. Menores adultos están incluidos, se discute respecto los

disipadores, pues no tienen suficiente juicio. Pero no es enajenado mental, sino

administrador imprudente, teniendo pues juicio y discernimiento.

N°3: Se discute si se incluyen los actos bilaterales. En contra de su inclusión, se

señala:

- "actos" se usa normalmente para lo unilaterales.

- ejemplo es unilateral.

- Pothier así lo entendió.

- Sería injusto aplicarlo a los bilaterales.

B) Obligaciones civiles degeneradas

N°2: Por prescripción se extinguiría la acción para exigir cumplimiento, no así la

obligación (atentando contra el 1567 N°10). La obligación sería natural desde que

10

se declara la prescripción (opinión mayoritaria), pues antes es obligación civil, y

si no fuese así, se confundirían renuncia de prescripción con cumplimiento de

obligación natural. Opinión minoritaria cree que es desde que transcurre tiempo

para alegar prescripción.

N°4: 3 requisitos:

- pleito en que se demande pago.

- deudor lo gane.

- se absuelva SÓLO porque acreedor no pudo probar existencia de obligación.

7.- Desde cuándo es natural la obligación en el caso de los N°s 1 y 3 del 1470?

Esto importa pues al pagar antes de la nulidad, podría ser civil si se sigue primera

opción.

- desde que se declara nulidad. 1684 y 1687.

- desde que se celebra el acto. 1470 n1 habla de "las contraídas", es decir ya

celebradas; el 2375 n1 habla de la ratificación o saneamiento por lapso de tiempo,

lo cual sólo procede antes de la nulidad; 1470 n1 no habla de obligaciones nulas.

Respecto del N°3 no procede el argumento del 2375 pues no hay ratificación (NA).

8.- Efectos obligación natural?

a) pagadas: excepción para retener lo pagado o dado (1470 inc 3). Este pago debe

cumplir exigencias generales de todo pago, ser hecho voluntariamente

(jurisprudencia estima que significa que pague en forma espontánea, sin coacción;

11

otros -los menos- creen que debe ser con conocimiento es obligación natural), y se

tenga libre administración de los bienes.

b) pueden ser novadas (1630), deben ser válidos obligación primitiva y contrato de

novación.

c) pueden caucionarse sólo por 3eros (1472) pues no se puede demandar

cumplimiento caución al ser esta accesoria.

d) no produce excepción de cosa juzgada (1471)

e) no pueden compensarse legalmente (1656 N°3)

Obligaciones positivas y negativas

1.- Concepto obligación positiva.

Aquella en que el deudor se obliga a una determinada acción (dar o hacer).

2.- Concepto obligación negativa.

Aquella en que el deudor debe abstenerse de realizar algo que, de no mediar la

obligación, podría efectuar (no hacer).

3.- Importancia clasificación.

Ante incumplimiento, obligaciones negativas regidas por el 1555. Además, la

indemnización en las positivas se debe desde la mora, mientras en las negativas

desde la contravención.

12

Obligaciones especie o cuerpo cierto y genero

1.- Obligaciones de especie o cuerpo cierto. Concepto.

Aquellas en que la cosa debida está perfectamente especificada e individualizada.

2.- Obligaciones de género.

Aquellas en que se debe indeterminadamente un individuo de una clase o género

determinado.

3.- Importancia distinción.

a) De especie, se cumple pagando la misma. De género, cualquier individuo

especie de calidad mediana.

b) Género no perece (1510). En especie, además hay que cuidar cosa (1548).

c) Teoría de riesgos sólo opera en obligaciones de especie.

d) Se extingue obligación de especie por pérdida fortuita de cosa (1567 N°7). Si es

culpable, pagar precio + indemnización de perjuicios (1672 inc 1).

Obligaciones de dar, entregar, hacer o no hacer

1.- Qué es la obligación de dar?

13

Aquella en que el deudor se obliga a transferir el dominio o a constituir un

derecho real sobre la cosa en favor del acreedor. Contiene la de entregar (1548),

cual es de hacer (en doctrina)

3.- Cuál es la naturaleza de la obligación de entregar en nuestro código?

Es de hacer, pero sigue reglas de las de dar.

- 1548: "obligación de dar contiene la de entregar la cosa".

- 1438 y 1460: engloba las de entregar en las de dar al enumerar las formas de

obligación.

- 580 y 581: obligación de entregar sería mueble al realizarse hecho: extraño si

cosa es inmueble.

- historia fidedigna CPC.

4.- Qué es una obligación de hacer?

Aquellas en que el deudor se obliga a realizar hecho, que no sea la entrega de la

cosa.

5.- Qué es obligación de no hacer?

Aquellas en que el deudor debe abstenerse de efectuar un hecho que, de no existir

la obligación, podría realizar. Puede consistir en abstenerse de hacer algo, o en

dejar hacer alguna cosa.

6.- Importancia distinción.

- determinar naturaleza mueble o inmueble de la acción.

14

- procedimiento ejecutivo en caso de cumplimiento forzoso es distinto.

- sólo se extingue obligación por pérdida de cosa debida en las de dar. En las

otras, procede imposibilidad absoluta para ejecución actual obra (534).

- en la ob. de hacer puede demandarse derechamente indemnización (1553 N°3).

En las de dar, es accesoria a la de cumplimiento o resolución.

Obligaciones de dinero y obligaciones de valor

1.- Concepto de obligaciones de dinero.

Aquellas en que el objeto debido es una suma de dinero.

2.- Concepto de obligaciones de valor o restitutorias.

Aquellas en que lo adeudad no es dinero, sino una prestación diferente que se

expresa en una determinada suma de dinero, en atención a ser éste una común

medida de valores. (devolución cosa o reembolso de valor).

3.- Características obligaciones de dinero.

- son de dar.

- son de género.

- son muebles.

- son divisibles.

4.- Qué es el dinero?

15

cosa mueble, fungible y divisible -metal o papel- que el comercio utiliza como

medio de cambio e instrumento de pago y que constituye el medio de determinar el

valor de los demás bienes (incluye instrumentos representativos de dinero).

5.- Qué funciones tiene el dinero?

Económicas:

- es instrumento de cambio.

- es medida común de valores.

- es medio de pago.

Frente a las obligaciones:

- precio.

- renta o fruto civil.

- capital.

- retribución en ciertos contratos.

- bien de reemplazo de prestación que no puede cumplirse en especie.

6.- Diferencias entre deudas de dinero y de valor.

En la primera, el deudor se obliga a entregar o restituir suma de dinero. En la de

valor, lo debido es algo distinto al dinero pero para su pago se avalúa en dinero.

La de valor, para pagarse, debe previamente transformarse en de dinero mediante

liquidación de deuda.

7.- Cómo se cumplen las obligaciones de dinero?

16

- criterio nominalista: suma debida.

- criterio valorista: suma que represente un determinado valor (incluye inflación).

8.- Qué criterio se sigue en Chile?

Se seguía (y aún sigue) el nominalista, pero existen normas pro reajustabilidad.

Además, voluntad y resolución judicial pueden pactarlo también.

En materia extracontractual, se ha acogido la tesis valorista (2329).

9.- Elementos de la operación de crédito de dinero.

- parte entregue o se obliga a entregar cantidad de dinero (o documento

representativo de tal).

- otra restituya dinero.

- pago en momento distinto.

10.- Qué se sigue respecto la reajustabilidad?

Se puede acordar, pero si interviene banco, institución financiera, o cooperativa

de ahorro y crédito, debe autorizar el sistema el Banco Central.

11.- Puede anticiparse el pago?

Sólo si no hay intereses de por medio.

12.- Cómo se liquidan las deudas cobradas judicialmente y en moneda extranjera?

Judicialmente: según índice pactado o UF.

En moneda extranjera: equivalente vendedor del día a moneda chilena. Aunque

ojo si se pacta pago en moneda extranjera también.

17

13.- Qué son los intereses.

Son la renta que produce un capital. Son frutos civiles, devengados día a día.

En simples obligaciones de dinero, sólo se generan cuando ley o partes lo señalan.

Y si se pagan sin ser estipulados, no pueden repetirse.

En cambio, en las operaciones de crédito de dinero no se presume la gratuidad, y

a menos que ley o partes digan lo contrario, devenga intereses corrientes.

14.- Clases de intereses.

- estipulados por partes o ley.

- legales (interés corriente), corrientes (interés promedio cobrado por bancos) y

convencionales (su máximo es el corriente + un 50%. Si se pacta más, se reduce al

corriente).

- interés por uso de dinero e interés penal.

15.- Qué sucede con el anatocismo?

La capitalización de intereses (anatocismo) no está prohibida, y en operaciones de

crédito de dinero está especialmente autorizado.

En materia de obligaciones de dinero, el 1559 no lo prohíbe, pero señala que no

opera de pleno derecho, debiendo pues las partes acordarlo.

Obligaciones de objeto singular

18

y con objeto plural o compuesto

1.- Qué son las obligaciones de objeto singular?

Aquellas en que se debe una sola cosa, un hecho o una abstención (puede ser

universalidad). Se puede exigir la única cosa debida (1569 inc 1) y se debe pagar

en su integridad (1591).

2.- Qué son las obligaciones de objeto múltiple?

Aquellas en que se deben varias cosas. Pueden ser de simple objeto múltiple

(donde aparece la conjunción "y", atendiendo a que se deben todas las cosas. RG),

alternativas o disyuntiva (donde aparece la disyunción "o", debiéndose la una o la

otra), o facultativas (se da facultad al deudor para pagar con otra cosa distinta a

la cosa determinada primera).

3.- Concepto de obligación alternativa.

Art. 1499: aquella por la cual se deben varias cosas, de tal manera que la

ejecución de una de ellas exonera de la ejecución de las otras

4.- Concepto obligación facultativa.

Art. 1505: es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero concediéndose al

deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa.

Art. 1507: no se presumen. Si hay dudas, se tendrán por alternativas.

5.- Características obligaciones alternativas.

- varias cosas debidas, pero se cumple pagando una.

19

- acción es mueble o inmueble dependiendo cosa en que se pague y alternativa en

que se cobre.

- acreedor sólo puede demandar cosa en alternativa debida, salvo elección sea

suya.

- si hay pluralidad de sujetos (activos o pasivos), deben elegir de consuno.

6.- Quién elige en la obligación alternativa?

RG: el deudor. Este puede enajenar o destruir cualquier cosa mientras subsista

una, y el acreedor no puede exigir determinadamente una cosa.

Excepcionalmente, es el acreedor quien elige, pudiendo escoger cualquiera. Por lo

mismo, deudor debe conservarlas (ojo las especies).

7.- Qué pasa si se pierden las cosas alternativas? y las facultativas?

Total: Si es fortuita, extingue obligación. Si es culpable, debe pagarse el precio de

una cosa + indemnización.

Parcial: Si es fortuita, subsiste respecto de las otras cosas. Si es culpable, y la

elección es del deudor, puede escoger alguna otra cosa. Si es del acreedor, este

puede escoger alguna otra o demandar precio + indemnización de perjuicios.

En las facultativas, si se destruye culpablemente, obligación subsiste pero varía el

objeto: precio e indemnización de perjuicios.

8.- Elementos obligación facultativa.

20

- Se debe sólo 1 cosa (determina si es mueble/inmueble). Acreedor sólo puede

accionar por ella.

- Existe facultad para deudor de pagar con ella, o con otra designada.

- Facultad se concede al momento de contratar (si no, sería dación en pago o

novación).

9.- Diferencias alternativas vs facultativas.

i) alternativas, hay varias cosas debidas. Facultativas, sólo una.

ii) alternativas, elección puede ser de cualquiera. Facultativas, sólo del deudor.

iii) alternativas, si elige acreedor, puede demandar cualquiera. Facultativas, sólo

la cosa debida.

iv) diferentes efectos ante pérdida de cosa.

Obligaciones con unidad y con pluralidad de sujetos

1.- Cómo puede ser la pluralidad de sujetos?

A) Pasiva: un acreedor, varios deudores.

Activa: varios acreedores, un deudor.

Mixta: varios acreedores, varios deudores.

B) Originaria: obligación nace con pluralidad de sujetos.

Derivativa: nace con unidad de sujetos, y se transforma luego en plural.

21

2.- Qué modalidades existen?

- simplemente conjuntas o mancomunadas (RG).

- solidarias.

- indivisibles.

- Simplemente conjuntas o mancomunadas.

1.- Concepto.

Aquellas en que, existiendo pluralidad de acreedores o de deudores, y recayendo

sobre una cosa divisible, cada acreedor sólo puede exigir su cuota a cada deudor,

que sólo está obligado a la suya.

2.- Características.

- RG (1511 y 1526).

- son obligaciones distintas: independencia absoluta.

- objeto debe ser divisible.

- por RG son partes iguales, pero puede modificarse esto por ley o voluntad.

3.- Efectos.

i) acreedor puede cobrar su cuota; deudor obligado a su cuota.

ii) extinción respecto un deudor no extingue el resto.

iii) cuota deudor insolvente no grava a los demás.

iv) interrupción prescripción no afecta a los demás.

22

v) nulidad respecto uno, no afectas a los otros (efecto relativo).

vi) mora de uno no coloca en mora a los otros.

vii) c/u puede oponer excepciones personales propias, y las reales.

viii) prorroga de competencia a favor de un deudor no aprovecha a los demás.

ix) si es bilateral el contrato y hay varios acreedores, puede uno solo pedir

resolución del contrato bilateral con objeto único. Esto se discute, pues sería

alternativa la obligación.

- Obligaciones solidarias o insólidum.

1.- Concepto.

Art. 1511 inc 2: aquellas en que debiéndose un objeto divisible y habiendo

pluralidad e acreedores o de deudores, o pluralidad de ambos, cada acreedor

puede exigir la totalidad de la obligación a cualquiera de los codeudores y cada

deudora está obligado a la totalidad de la deuda, de modo que cumplida así la

obligación, ella se extingue.

2.- Es excepcional?

Sí. Esto implica que debe tener fuente en ley, convención o testamento; que es de

derecho estricto; que no se presume; y que hay que probarla.

3.- Clasificación de la solidaridad.

23

a) activa, pasiva o mixta (dependiendo dónde está la pluralidad). Pasiva es

garantía muy eficaz.

b) legal o voluntaria.

c) perfecta (todos sus efectos) o imperfecta (algunos). No se aplica en Chile.

4.- Elementos solidaridad.

- pluralidad sujetos.

- cosa divisible.

- misma cosa debida (1512).

- fuente es ley, convención o testamento.

5.- Hay unidad de prestación en la solidaridad?

La cosa debida es la misma, pero los vínculos pueden ser distintos (1512).

Art. 1512. La cosa que se debe solidariamente por muchos o a muchos, ha de ser una misma,

aunque se deba de diversos modos; por ejemplo, pura y simplemente respecto de unos, bajo

condición o a plazo respecto de otros.

Esto trae consecuencias:

- unos pueden tener modalidades.

- causa y plazos de prescripción pueden ser diversos.

- para algunos puede ser nula la obligación.

- unos pueden tener título ejecutivo.

- los privilegios no se pueden invocar respecto de los codeudores solidarios.

6.- Elementos de la solidaridad activa.

24

- pluralidad acreedores.

- cualquiera puede demandar por el total.

- extinguida respecto uno, lo es respecto de todos.

- no hay legal, debe provenir de la voluntad.

7.- Naturaleza de la solidaridad

i) Teoría romana: cada acreedor es mirado como propietario exclusivo de la

totalidad del crédito.

Esta es la teoría que se sigue en Chile respecto de la solidaridad activa, pues el

1513 inc 2 permite a un acreedor condonar la deuda, y notas de Bello así lo

demuestran.

ii) Teoría francesa del mandato tácito y recíproco: cada acreedor es dueño de su

cuota en el crédito, y actúa como mandatario de los demás respecto de las otras

cuotas. Se sigue en Chile respecto de la pasiva. Importa pues si demanda a un

deudor y se pierde, no podrá demandar al otro (identidad legal de personas).

Además, prórroga respecto uno opera respecto el resto.

8.- Es útil la solidaridad activa?

Facilita el cobro y facilita al deudor el pago, pero es peligrosa: si acreedor que

cobra cae luego en insolvencia, otros acreedores no podrán recuperar su parte.

9.- Efectos solidaridad activa.

a) Relaciones externas:

25

- cada acreedor puede demandar total obligación (1511 inc 2).

- deudor puede hacer pago a acreedor que elija, salvo esté ya demandado. El pago

extingue respecto de todos.

- otros modos de extinguir, siguen igual suerte.

- interrupción que aprovecha a un acreedor los aprovecha a todos. Con la

suspensión NO en papel, pero basta que se demande por el beneficiario.

- constitución en mora del deudor es respecto de todos los acreedores.

- medidas precautorias en favor de un acreedor aprovechan a los demás.

b) Relaciones internas: el que cobra debe reembolsar cuotas a los demás. Estos

pueden demandarle por sus respectivas cuotas. Si respecto uno se declara nula la

obligación, se deduce esa parte. Pero si deudor ya pagó, no puede pedir la rebaja.

10.- Características solidaridad pasiva.

i) Es garantía para el acreedor, mejor que fianza pues no hay beneficio de

excusión ni de división. Ojo que no es lo mismo ser fiador y codeudor solidario, a

ser fiador solidario.

ii) mucha aplicación en derecho mercantil.

iii) presenta todos los caracteres de la solidaridad.

iv) se sigue teoría francesa.

11.- Efectos de la solidaridad pasiva.

A) Relaciones externas:

26

i) acreedor puede dirigirse contra todos en conjunto, o sólo contra uno por el total

(1511 y 1514).

- si se sigue juicio contra uno, no pueden embargarse bienes de otros.

- al demandar a codeudor no se pierde opción de demandar a otro en juicio aparte

(1514 y 1515).

ii) si deudor paga total o se extingue, ello opera respecto todos (1519. 1520 y

1668).

iii) si acreedor no obtiene el pago, puede dirigirse contra los otros (1515).

iv) título ejecutivo contra deudor principal lo es también contra fiador y codeudor

solidario. Es discutible pues título ejecutivo debe bastarse a sí mismo. Ello, junto

al 1512, justifican el que no sea así.

v) sentencia contra codeudor produce cosa juzgada respecto otros (identidad de

personas; y excepción real).

vi) interrupción respecto un acreedor, perjudica a los otros (suspensión igual).

vii) mora de un deudor es mora de todos.

viii) pérdida especie cuerpo cierto por culpa de uno general responsabilidad de

todos para pago precio, no así indemnización que corresponde al culpable. Si

estos son dos o más, se responde entre ellos por su cuota (amenos hay dolo o culpa

grave, respondiendo ahí solidariamente).

ix) prórroga de competencia respecto deudor afecta a todos.

27

x) si se cede el crédito, basta la notificación a uno solo de los deudores (1902).

B) Relaciones internas: Contribución a la deuda. Ésta sólo se produce cuando se

extinguió obligación por pago o por medio equivalente (sacrificio económico). Si

todos los deudores tienen interés en obligación, deudor se subroga en crédito

respecto los demás, pero sólo por cuota. Tiene además de la acción subrogatoria,

una acción personal de reembolso cual le permite cobrar intereses corrientes

(2158 N°4).

En cambio, si no tienen todos interés, quien pagó y subrogó sólo puede dirigirse

en contra de cada uno de los interesados por su cuota respectiva. El resto son

fiadores (1522 inc 2).

Si paga un no interesado, se subroga en acción acreedor y en solidaridad (2372 y

1522 inc 2).

12.-Expeciones que puede oponer el deudor demandado?

Deudor no tiene beneficio de división.

RG es que deudor solidario pueda oponer todas las excepciones de la naturaleza

de la obligación, así como las suyas personales (1520 inc 1).

Excepciones de la naturaleza son las excepciones reales, cuales están

generalmente referidas a los vicios de que adolece la fuente de la obligación y que

generan nulidad absoluta, además de los modos de extinguir las obligaciones y

modalidades que afecten a toda la obligación

28

Las excepciones personales, son aquellas que sólo las puede oponer el deudor

respecto del cual se reúnen las causas o circunstancias en que se funda.

Las mixtas tienen caracteres de ambas, como la Excepción de Compensación.

13.- Cómo se extingue la solidaridad pasiva?

a) conjuntamente con la obligación

b) sólo la solidaridad:

i. al morir el deudor solidario: se sucede en la obligación, no así en la solidaridad

(1523). Aún se puede convenir otra cosa (1526 N°4 y 549).

ii. al renunciarse a la solidaridad. Por la renuncia prescinde el acreedor a cobrar

el total, sea respecto de todos (absoluta) o respecto de algunos (relativa). La

renuncia puede ser expresa o tácita (cuando exige o reconoce pago de la parte o

cuota de un deudor, sin reserva especial de solidaridad o de sus demás derechos).

La renuncia total convierte la obligación en simplemente conjunta.

La renuncia parcial mantiene a los demás en solidaridad, y sólo exime al deudor

beneficiado.

- Obligaciones divisibles e indivisibles.

1.- Qué es una obligación indivisible?

29

Aquella en que el objeto de la prestación de cumplirse por el todo y no por partes,

sea por la naturaleza misma del objeto, sea por el modo que han tenido las partes

para considerarlo. No importa si hay sujeto único o pluralidad de ellos.

Art. 1524 inc 1: La obligación es divisible o indivisible según tenga o no por

objeto una cosa susceptible de división, sea física, sea intelectual o de cuota.

2.- Qué tipos de divisibilidad existen?

- Divisibilidad física o material (partes reales)

- Divisibilidad intelectual o de cuota (partes ideales).

3.- Fuentes de indivisibilidad?

- Naturaleza

- Convencional o de pago (voluntades).

4.- Tipos de indivisibilidad natural.

- absoluta o necesaria: prestación no se puede cumplir por partes.

- relativa: proviene del fin que partes propusieron al contratar obligación.

5.- Ventajas respecto solidaridad.

En solidaridad, si fallece un deudor, sus herederos serán a prorrata. En

indivisibilidad, se mantiene como indivisible.

6.- Caracteres de distintas obligaciones.

Dar: divisible por RG.

Entregar: divisible si la cosa lo admite, indivisible si se debe entregar en especie.

30

Hacer: depende si puede o no cumplirse por partes.

No hacer: depende la cosa que no debe hacerse.

7.- Efectos de la indivisibilidad.

A) Activa:

- cada acreedor puede exigir el total por naturaleza de prestación (1527). Se

transmite (1528).

- pago efectuado por deudor a cualquier acreedor, extingue respecto de todos.

- ningún acreedor puede sin venia de los demás remitir la deuda o recibir el precio

de ella (1532).

- interrupción aprovecha a los demás (886). Suspensión, sólo a su beneficiario.

- acreedor que recibe pago, debe dar a los otros la parte que le corresponde.

B) Pasiva

i) Relaciones externas:

- c/u de los deudores es obligado a cumplirla en todo, aunque no se acuerde

solidaridad (1527).

- prescripción interrumpida respecto un deudor, lo es respecto los otros (1529).

- cumplimiento de uno extingue para todos (1530).

- demandado un deudor, puede pedir plazo para entenderse con demás para

cumplir todos (1530).

ii) Relaciones internas: contribución a la deuda de los demás (1530).

31

8.- Qué son las obligaciones indivisibles en cuanto al pago?

Aquellas cuyo objeto es perfectamente divisible, física o intelectualmente, pero que

no deben ejecutarse por parcialidades en virtud de la voluntad de las partes o de

la ley que presume esa voluntad.

9.- Qué prescribe el artículo 1526?

Art. 1526. Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los

acreedores puede sólo exigir su cuota, y cada uno de los codeudores es solamente

obligado al pago de la suya; y la cuota del deudor insolvente no gravará a sus

codeudores. Exceptúanse los casos siguientes:

1. La acción hipotecaria o prendaria se dirige contra aquel de los codeudores que

posea, en todo o parte, la cosa hipotecada o empeñada.

El codeudor que ha pagado su parte de la deuda, no puede recobrar la prenda u

obtener la cancelación de la hipoteca, ni aun en parte, mientras no se extinga el

total de la deuda; y el acreedor a quien se ha satisfecho su parte del crédito, no

puede remitir la prenda o cancelar la hipoteca, ni aun en parte, mientras no hayan

sido enteramente satisfechos sus coacreedores.

2. Si la deuda es de una especie o cuerpo cierto, aquel de los codeudores que lo

posee es obligado a entregarlo.

32

3. Aquel de los codeudores por cuyo hecho o culpa se ha hecho imposible el

cumplimiento de la obligación, es exclusiva y solidariamente responsable de todo

perjuicio al acreedor.

4. Cuando por testamento o por convención entre los herederos, o por la partición

de la herencia, se ha impuesto a uno de los herederos la obligación de pagar el

total de una deuda, el acreedor podrá dirigirse o contra este heredero por el total

de la deuda, o contra cada uno de los herederos por la parte que le corresponda a

prorrata.

Si expresamente se hubiere estipulado con el difunto que el pago no pudiese

hacerse por partes, ni aun por los herederos del deudor, cada uno de éstos podrá

ser obligado a entenderse con sus coherederos para pagar el total de la deuda, o a

pagarla él mismo, salva su acción de saneamiento.

Pero los herederos del acreedor, si no entablan conjuntamente su acción, no

podrán exigir el pago de la deuda, sino a prorrata de sus cuotas.

5. Si se debe un terreno, o cualquiera otra cosa indeterminada, cuya división

ocasionare grave perjuicio al acreedor, cada uno de los codeudores podrá ser

obligado a entenderse con los otros para el pago de la cosa entera, o a pagarla él

mismo, salva su acción para ser indemnizado por los otros.

Pero los herederos del acreedor no podrán exigir el pago de la cosa entera sino

intentando conjuntamente su acción.

33

6. Cuando la obligación es alternativa, si la elección es de los acreedores, deben

hacerla todos de consuno; y si de los deudores, deben hacerla de consuno todos

éstos.

10.- Cómo se interpreta el artículo 1526?

En general, trata de indivisibilidades de pago pasivas, y es una disposición

taxativa.

N°1: Es consecuencia de que prenda e hipoteca sean indivisibles. Opera respecto

del objeto (toda la cosa), del crédito garantizado (no puede sino pedirse

alzamiento) y del legitimado pasivo (posee en todo o en parte cosa).

N°2: Requiere entrega material.

N°3: Deudor culpables es exclusiva y "solidariamente" (entendiendo que responde

él solo por totalidad de perjuicios) responsable.

N°4: 3 situaciones.

i. Pago deuda impuesta a heredero: se reparten las deudas a prorrata de los

herederos. Si se dispone o acuerda algo distinto, esto no afecta a los acreedores,

pudiendo dirigirse por el total al heredero al que se le impuso la deuda, o a cada

uno por su cuota.

ii. Indivisibilidad estipulada por causante: puede obligarse a cada heredero a

entenderse con el resto para pagar juntos, o pagar él mismo.

34

iii. No cabe indivisibilidad de pago activa: sólo pueden exigir su cuota. Esto trae

problemas, pues créditos no pertenecen a ningún heredero mientras no se haga

partición. Sobre esto, algunos dicen que no pueden los herederos demandar sino

desde partición, mientras otros estiman ello opera de derecho desde la delación de

la herencia.

N°5: Debe ocasionar la división un grave perjuicio al acreedor. Se le puede

obligar a cada deudor a entenderse con los demás, o pagar él mismo.

N°6: si elección es los acreedores, deben hacerla de consuno. (Ídem en el caso de

los deudores).

11.- Paralelo entre solidaridad e indivisibilidad.

Semejanzas:

- son excepcionales al principio división deudas ante pluralidad sujetos.

- cada acreedor puede pedir total; cada deudor está obligado por el total.

- pago hecho por uno extingue respecto todos.

Diferencias:

- indivisibilidad emana de naturaleza del objeto. En solidaridad cosa debe ser

divisible.

- solidaridad es renunciable, indivisibilidad no.

- en solidaridad, acreedor puede exigir pago total a cualquier deudor. En

indivisibilidad, se puede pedir plazo para entenderse con los demás deudores.

35

- solidaridad no se transmite. Indivisión sí.

+ (Meza Barros): solidaridad tiene por fuente la ley, convención o testamento.

Indivisibilidad se origina por naturaleza prestación o voluntad de partes.

+ (Meza Barros): si perece cosa en indivisible, pasa a ser divisible. Si perece en

solidaria, sigue siendo solidaria (se discute).

+ (Meza Barros): en la solidaria, cada acreedor puede condonar deuda. En la

indivisible, no puede condonarse ni novarse por un solo acreedor.

12.- Qué prescribe el artículo 1525?

Art. 1525. El ser solidaria una obligación no le da el carácter de indivisible.

Obligaciones principales y accesorias.

1.- Qué son las obligaciones principales?

Las que pueden subsistir por sí solas, sin necesidad de otras.

2.- Qué son las obligaciones accesorias?

Las que tienen por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal,

de manera que no parece subsistir sin ella.

3.- Qué importancia tiene la clasificación?

Lo accesorio sigue suerte de principal. La extinción y la prescripción de la

principal, incide en la accesoria.

36

Obligaciones puras y simples o sujetas a modalidades.

1.- Qué modalidades conoce?

A fin de alterar los efectos normales de las obligaciones, se reconoce

tradicionalmente a la condición, el modo y el plazo. Además se agregan la

solidaridad, las obligaciones alternativas o facultativas, y la representación.

2.- Qué caracteres tienen las modalidades?

- son en general elementos accidentales de los actos jurídicos, pero pueden

también ser de la esencia o naturaleza.

- son excepcionales, debiendo probarse. Sólo condición resolutoria tácita se

presume.

- requieren una fuente (testamento, convención o ley).

- por RG, pueden acompañar a cualquier acto jurídico. Pero no se permite en

ciertos casos (ejemplo, derecho de familia).

- Obligaciones condicionales.

1.- Concepto.

Art. 1473: la que depende de una condición, eso es, de un acontecimiento futuro

que puede suceder o no.


37

Doctrina: hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de

un derecho y su correlativa obligación.

2.- Elementos de la condición.

- hecho futuro (1071).

- hecho incierto (1081 inc 3). Incertidumbre debe ser objetiva.

3.- Clasificación de las condiciones.

i.- expresas (en términos formales y explícitos) y tácitas (ley da por establecida).

ii.- suspensivas (mientras no se cumple, suspende adquisición del derecho) y

resolutoria (por su cumplimiento se extingue un derecho). 1479.

iii.- positivas (acontecer una cosa) y negativa (una cosa no acontezca). 1474.

Importa para determinar cuándo debe considerarse cumplida o fallida la

condición, y respecto la imposibilidad de las mismas (positiva debe ser moral y

físicamente imposible, en tanto la negativa si es físicamente imposible se vuelve

pura y simple, y si es moralmente imposible vicia la disposición).

iv.- posibles, imposibles (físicamente imposible es contraria a leyes de la

naturalreza física, mientras que moralmente imposible es la que constituye hecho

prohibido por ley o es opuesto a las buenas costumbres o al orden público + la

ininteligible), lícitas e ilícitas.

Efectos:

38

- condición positiva imposible o ilícita suspensiva: condición se tiene por fallida, y

derecho no nace.

- condición positiva imposible o ilícita resolutoria: se tiene por no escrita, derecho

nace puro y simple.

- condición negativa de hecho físicamente imposible: obligación es pura y simple.

- condición negativa de hecho ilícito: vicia disposición y así no puede exigirse el

pago.

v.- determinadas (hecho debe ocurrir en época prefijada) e indeterminada (no se

fija época). Se discute el plazo máximo de las indeterminadas, siendo para algunos

de 5 años en virtud del fideicomiso, y para otros de 10 años por ser el tiempo de la

prescripción extraordinaria. Esta última postura impera, considerándose la

norma del fideicomiso excepcional.

- potestativa (la que depende de la voluntad del acreedor o del deudor), casual (la

que depende de la voluntad de un tercero o de un acaso) y mixta (la que depende

en parte de un deudor o un acreedor y en parte de un tercero o un acaso).

4.- Cómo se subclasifican las condiciones potestativas?

Simplemente potestativas: consisten en hecho voluntario del acreedor o deudor.

Meramente potestativas: consisten del mero arbitrio de las partes.

39

El Art. 1478 señala que en el caso de las condiciones meramente potestativas

suspensivas, se anula la obligación (no sólo la condición) pues no hay voluntad

seria de obligarse.

En el caso de las resolutorias, estás producen sus efectos. Además, el CC las

acepta en las donaciones revocables y en pacto de retroventa.

Aun, algunos autores creen que no valen en ambos casos pues el 1478 no

distingue, su ubicación es anterior a la distinción entre condiciones resolutorias y

suspensivas, fundamento de nulidad en ambos casos sería el mismo, y en los casos

citados las condiciones dependen de la sola voluntad del acreedor.

5.- Reglas comunes a las condiciones.

A) Estados en que puede encontrarse: puede estar pendiente (no ha ocurrido),

fallida (positiva, cuando es cierto no sucederá hecho o se acabó el tiempo; y

negativa, si ocurrió el hecho) y cumplida (positiva, cuando sucede hecho; negativa

determinada, expiró plazo, e indeterminada, transcurrieron 10 años).

B) Forma de cumplimiento:

Art. 1483 inc 1: La condición debe ser cumplida del modo que las partes han

probablemente entendido que lo fuese, y se presumirá que el modo más racional

de cumplirla es el que han entendido las partes.

Art. 1484: Las condiciones deben cumplirse literalmente, en la forma convenida.

(No por equivalencia).

40

Art. 1481 inc 2: Con todo, si la persona que debe prestar la asignación se vale de

medios ilícitos para que la condición no pueda cumplirse, o para que la otra

persona de cuya voluntad depende en parte su cumplimiento, no coopere a él, se

tendrá por cumplida.

+ Art. 1845 inc 1: No puede exigirse el cumplimiento de la obligación condicional,

sino verificada la condición totalmente.

C) Caducidad: Su efecto es que si es suspensiva y falla, no se adquirirá el derecho,

y si es resolutoria y falla, se consolida el derecho.

D) Retroactividad condición cumplida: Es la ficción destinada a proteger al

acreedor condicional de los actos o gravámenes que pudiera haber realizado el

deudor condicional mientras la condición estaba pendiente.

En Chile no se establece norma al respecto. En casos se acepta y en casos se

rechaza. Pero fuera de estos casos, la doctrina está dividida.

Se acepta:

- 1486 inc 2: acreedor tiene derecho a aumentos y mejoras ocurridos pendiente la

condición.

- 2413 inc 2: vale hipoteca desde inscripción una vez cumplida la condición

suspensiva.

- 1487: cumplida la condición resolutoria, deudor debe restituir todo lo recibido.

41

- 1490 y 1491: carecen, en principio, de valor enajenaciones del deudor en tiempo

intermedio.

Se rechaza:

- 1488: no se restituyen frutos producidos por cosa mientras estaba pendiente

condición.

- 1078 inc 3: ídem en asignaciones familiares.

- 758: fiduciario puede mudar forma fideicomiso y subsiste arrendamiento hechos

por fiduciario.

- 1490 y 1491: enajenaciones del deudor estando pendiente condición,

generalmente valen.

E) Riesgos de la cosa debida bajo condición:

Art. 1486 inc 1: Si antes del cumplimiento de la condición la cosa prometida

perece sin culpa del deudor, se extingue la obligación; y por culpa del deudor, el

deudor es obligado al precio, y a la indemnización de perjuicios. (Lo que se

extingue en verdad es el contrato (no sigue regla general del 1550). Además, debe

señalarse que esto es respecto de la destrucción total.)

Art. 1486 inc 2: Si la cosa existe al tiempo de cumplirse la condición, se debe en el

estado en que se encuentre, aprovechándose el acreedor de los aumentos o

mejoras que haya recibido la cosa, sin estar obligado a dar más por ella, y

sufriendo su deterioro o disminución, sin derecho alguno a que se le rebaje el

42

precio; salvo que el deterioro o disminución proceda de culpa del deudor; en cuyo

caso el acreedor podrá pedir o que se rescinda el contrato o que se le entregue la

cosa, y además de lo uno o lo otro tendrá derecho a indemnización de perjuicios.

Art. 1486 inc final: Todo lo que destruye la aptitud de la cosa para el objeto a que

según su naturaleza o según la convención se destina, se entiende destruir la cosa.

6.- Cumplimiento ficto de la condición? Problemas con ello?

Art. 1481 inc 2: Con todo, si la persona que debe prestar la asignación se vale de

medios ilícitos para que la condición no pueda cumplirse, o para que la otra

persona de cuya voluntad depende en parte su cumplimiento, no coopere a él, se

tendrá por cumplida.

Unos opinan que no cabe el cumplimiento ficto si es simplemente potestativa de la

voluntad del deudor (sería dueño de la condición). Otros señalan que se aplica

aún en ese caso pues siendo ilícito el fin, también lo sería el medio.

Problemas con el cumplimiento ficto:

i) Términos en que está consagrado son propios de las asignaciones

condicionales. Pero generalidad doctrina considera es de aplicación general por

historia disposición y el que se justifique la norma en la generalidad de los casos

(los que lo niegan, lo hacen por el tenor del texto y porque es una sanción

excepcional que debe aplicarse restrictivamente).

43

ii) Fundamento institución: unos dicen que es para sancionar mala fe del deudor,

y otros que es una forma especial de indemnizar a la víctima de hecho ilícito.

iii) Qué es "medios ilícitos"? Unos dicen que es ilicitud en general, mientras otros

que puede ser cualquier hecho abstracto que por su finalidad se estima ilícito.

iv) Tiene que existe el dolo, según el 1481.

v) En supuesto que se establezca condición por partes y al mismo tiempo un

requisito establecido por ley para que se pueda cumplir el negocio, cabe el

cumplimiento ficto? (ej contrato de promesa). Unos dicen que no pues no puede

llevarse a una parte a incumplir ley. Otros dicen que hay que en la contratación y

en el cumplimiento efectivo de la obligación, si se cumplen las exigencias para su

aplicación, deben aplicarse.

vi) Cabe el cumplimiento ficto cuando deudor condicional ha adoptado una actitud

pasiva? Unos dicen que no pues el 1481 parece pedir un actuar. Otros dicen que sí

pues puede aplicarse.

vii) Qué ocurre cuando acreedor despliega medios para que condición se cumpla,

con el objeto de que nazca el derecho y demandarlo? Aplicar regla implica tenerla

por fallida. Otros dicen que se aplica por integración de vacío legal.

7.- Efectos de las condiciones suspensivas.

i) Pendiente:

a. no nace derecho ni obligación:

44

- no puede exigirse cumplimiento (1485).

- si se paga antes, paga lo no debido y puede pedir restitución (1485).

- acreedor no puede ejercer acción pauliana, pues no es aún acreedor (2468).

- no hay obligación exigible: no hay prescripción, compensación, novación, ni

deudor en mora.

b. vínculo jurídico existe:

- deben cumplirse requisitos de existencia y validez del acto.

- deudor no puede retractarse.

- obligación condicional se rige por ley vigente al momento de otorgarse el

contrato.

c. acreedor tiene simple expectativa:

- puede impetrarse medidas conservativas.

- el germen se transmite a los herederos, salvo en asignaciones testamentarias

condicionales y respecto donatario condicional.

ii) Fallida: no nace derecho ni obligación, desaparece expectativa acreedor,

quedan sin efecto medidas conservativas y firmes actos de administración o

disposición del deudor.

iii) Cumplida:

- nace derecho y obligación.

- acreedor puede exigir cumplimiento.

45

- si se paga, éste es válido y no se puede repetir.

- efecto retroactivo (según algunos, ver arriba).

- se entrega la cosa como esté, favoreciendo o perjudicando (fortuitas) al acreedor

(1486).

- no se entregan frutos en tiempo intermedio, por regla general.

- actos de administración celebrados se mantienen, aunque pueden extinguirse los

contratos.

8.- Qué es la condición resolutoria?

Hay tres tipos.

Condición resolutoria ordinaria: hecho futuro e incierto, que no sea el

incumplimiento de una obligación contraída, verificado el cual se extingue un

derecho y su correlativa obligación.

Condición resolutoria tácita: la que va envuelta en todo contrato bilateral para el

caso de no cumplirse por la otra parte lo pactado (1489).

Pacto comisorio: es la estipulación de que de no pagarse el precio al tiempo

convenido, se resolverá el contrato de venta (Art. 1877 inc 1). Es la condición

resolutoria tácita, por no pago del precio.

9.- Efectos de condición resolutoria ordinaria.

i) Pendiente

- acto o contrato produce todos sus efectos, como si fuera puro y simple.

46

- puede realizar el dueño actos de administración, enajenación y gravamen,

sujetos a resolverse.

- caso asignatario condicional: se produce delación herencia y puede pedir

partición.

- deudor condicional debe cuidar y conservar cosa como buen padre de familia.

- acreedor condicional puede impetrar medidas conservativas.

ii) Fallida: derecho deudor condicional se consolida, y quedan firmes sus actos.

Medidas conservativas se extinguen.

iii) Cumplida:

- Art. 1487. Cumplida la condición resolutoria, deberá restituirse lo que se hubiere

recibido bajo tal condición...

- Actos de administración se extinguen. Los de disposición se rigen por 1490 y

1491.

10.- Cómo opera la condición resolutoria ordinaria?

De pleno derecho, sin requerir sentencia judicial.

11.- Efectos de la condición resolutoria tácita.

Incumplimiento da a la otra parte derecho alternativo para pedir cumplimiento

forzoso o resolución, ambos con indemnización de perjuicios.

12.- Fundamento condición resolutoria tácita.

Opciones:

47

- equidad.

- voluntad presunta de las partes.

- falta de causa (pero entonces sería nulo, no pudiendo pedirse el cumplimiento).

- interdependencia obligaciones nacidas de contrato bilateral.

- modo de reparación del perjuicio ante el incumplimiento.

13.- Características de la condición resolutoria tácita.

- tipo de condición resolutoria.

- es tácita (elemento naturaleza, ergo renunciable).

- es negativa (no cumplimiento).

- es simplemente potestativa.

- no opera de pleno derecho: requiere sentencia.

14.- Requisitos condición resolutoria tácita.

a) Sea contrato bilateral. Se discute si procede en los unilaterales. En los

contratos de tracto sucesivo se llama terminación y no tienen efecto retroactivo.

En la partición no tiene lugar (unánime), pues no es contrato bilateral; se opone a

ello el efecto declarativo de la partición; el 1489 es doblemente excepcional por lo

que es de aplicación restringida; el 1348 le hace aplicable a la partición ciertas

acciones de los contratos, pero no dice nada sobre resolución; y la hipoteca legal

está establecida porque comuneros no tienen acción resolutoria frente a comunero

que no paga diferencia.

48

b) Incumplimiento imputable a una de las partes: se estima por mayoría que debe

haber dolo o culpa del deudor, pues debe haber mora y no hay mora sin dolo o

culpa.

Tradicionalmente, se dice que cualquier incumplimiento sería suficiente, pero

muchos sostienen que si se incumple una obligación secundaria no se puede pedir

resolución por tema de equidad.

El 1875 inc 2 permite resolución si incumplimiento es sólo parcial.

Finalmente, debe recordarse que mora purga mora, por lo que incumplimiento

recíproco no permite resolución.

c) Quien demanda debe haber cumplido su propia obligación o allanarse a

cumplirla (1552). Si no, excepción de contrato no cumplido.

d) Sentencia judicial declare la resolución. Ojo que el deudor puede enervar

acción de resolución cumpliendo hasta antes de citación a oír sentencia (1era) o

hasta vista de causa (2nda).

Esto es aceptado en general, pero existen disidentes que postulan que así se

vulneraría el 1489 al estar dando al deudor la elección de si cumplimiento o

resolución del contrato. Además, señalan que es distinto el oponer excepción de

pago a pagar. Finalmente, sostienen que siendo el contrato ley para las partes,

deben cumplirse sus obligaciones en forma y oportunidad convenidas.

15.- Procede la condición resolutoria tácita en los contratos unilaterales?

49

Claro Solar: sí.

- art. 1489 no excluye posibilidad.

- disposiciones demuestran que no se limita a los bilaterales: i) comodato (2177),

ii) renta vitalicia (2271) y prenda (2396).

Mayoría doctrina y jurisprudencia: no.

- tenor literal del 1489.

- CC ha resuelto para varios casos de unilaterales el caso particular de

incumplimiento, pero no ha dicho nada del mutuo.

- fundamento de condición resolutoria tácita según algunos es interdependencia de

prestaciones, lo que sólo ocurre en los bilaterales.

16.- Cómo se demanda la condición resolutoria tácita.

Si se busca cumplimiento, puede hacerse por vía ordinaria o ejecutiva.

Si se busca resolución, debe hacerse por vía ordinaria.

Ambas son incompatibles entre sí, pero pueden interponerse sucesivamente.

La acción de indemnización es accesoria a las otras dos, por lo que no puede

demandarse en forma separada, salvo en el incumplimiento de una obligación de

hacer.

17.- Diferencias entre condición resolutoria ordinaria y la tácita.

- tácita: hecho es incumplimiento. Ordinaria: cualquiera otra.

- ordinaria opera de pleno derecho. Tácita requiere declaración.

50

- ordinaria requiere manifestación expresa voluntad. Tácita se subentiende.

- tácita opera sólo en contratos bilaterales. Ordinaria, en cualquier acto jurídico.

- cumplida la ordinaria, se resuelve. En la tácita, hay elección (dos alternativas).

- efectos de tácita son relativos. Los de la ordinaria son absolutos.

- tácita, acreedor tiene derecho a indemnización. No así en la ordinaria.

18.- En que contratos procede el pacto comisorio?

En cualquiera, y por el incumplimiento de cualquier obligación. Esto, pues no es

otra cosa que la condición resolutoria tácita expresada y el principio de

autonomía de la voluntad. Su ubicación en la compraventa es por una razón

histórica.

19.- Qué son el pacto comisorio simple y el calificado?

El simple es la condición resolutoria tácita expresada, en tanto que el calificado es

el acuerdo de las partes en orden a dejar sin efecto el contrato, ipso facto, si el

deudor incumple sus obligaciones.

20.- Cuáles son los efectos del pacto comisorio?

A) Simple en contrato de CV por no pago del precio: 1878 no priva al vendedor de

elección de acciones, entre la exigencia del precio y la resolución de la venta (+

indemnizaciones). Requiere declaración judicial.

B) Simple en CV por incumplimiento otra obligación, u otro contrato: Ídem caso

anterior.

51

C) Calificado en contrato de CV por no pago del precio: 1879 opera ipso facto,

pero hay plazo de 24 horas desde notificación para hacerlo subsistir pagando el

precio. Es un plazo fatal. Se puede por consignación. Se requiere sentencia

judicial:

- argumento histórico.

- 1878 se aplica a ambos pactos, pues si se resolviera ipso facto, no se podría

ejercer elección.

- 1879 dice "hacerlo subsistir", significando que no se extinguió.

- si se puede enervar acción es porque aún no se ha resuelto.

- 1879 exige demanda judicial.

Respecto del momento en que se produce la resolución, algunos creen es al

momento en que se acoge la demanda, mientras otros postulan que es el momento

en que se extingue el plazo de 24 horas.

Para enervar acción el pago debe suceder dentro de las 24 horas, ser íntegro, y

cumplir requisitos generales de todo pago.

D) Calificado en CV por incumplimiento otra obligación, u otro contrato: opera

de pleno derecho pues es lo que las partes pretendieron. Hay que atender

intención de las partes (1560).

21.- Cuál es el tiempo de prescripción del pacto comisorio?

52

Art. 1880: El fijado por las partes, siempre que no pase de 4 años, desde fecha del

contrato.

Esto es respecto del pacto comisorio establecido en el CC, es decir, no pago de

CV. En otros casos, es de 5 año conforme reglas generales.

22.- Prescrita la acción del pacto comisorio, puede demandarse la resolución

fundada en el artículo 1489 (condición resolutoria tácita)?

Esta inquietud se origina pues puede suceder que un contrato se celebre y fuerce a

que su cumplimiento suceda en, digamos, 5 años, en cuyo caso ya habría vencido

el pacto sucesorio (antes de nacer siquiera la obligación). Por tanto, se abre la

discusión a si no obstante puede utilizarse la condición resolutoria tácita. Se

señala que no, que la acción se extingue irremediablemente pues así lo quisieron

las partes. Pero, la CS ha aceptado la tesis contraria.

23.- Qué es la acción resolutoria?

Es la que emana de la condición resolutoria en los casos en que ella requiere

sentencia judicial, y en cuya virtud el contratante diligente solicita que se deje sin

efecto el contrato por no haber cumplido la contraparte alguna de las

obligaciones emanadas de él.

24.- Características de esta acción.

i) es personal, pues deriva de contrato.

53

ii) es patrimonial, pues busca dejar un contrato patrimonial sin efecto. De ello se

desprende el que es renunciable, es transferible y transmisible, y es prescriptible

(5 años normalmente).

iii) es mueble o inmueble según el objeto de que trate.

iv) es indivisible.

Subjetivamente: varios acreedores, ejercitar conjuntamente acción. Varios

deudores, demandarse a todos.

Objetivamente: no puede demandarse en parte cumplimiento y en parte resolución.

25.- Resolución y nulidad de un contrato.

- nulidad es por vicio originario del contrato. Resolución deriva de un hecho, el

incumplimiento.

- efecto de nulidad es borrar todo el acto o contrato (acción reivindicatoria contra

terceros). Resolución sólo da acción contra terceros de mala fe.

- diferencias en las prestaciones mutuas.

- sólo puede resolverse un contrato válido.

26.- Resolución y resciliación.

La rescilación es un modo de extinguir las obligaciones que se produce cuando las

partes, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, y en virtud del principio

de la autonomía a de la voluntad, acuerdan dejar sin efecto el contrato de donde

emana la obligación.

54

27.- Efectos de la resolución:

A) Entre las partes:

- vuelven a estado anterior a celebración contrato.

- deudor debe restituir, operando el efecto retroactivo.

- pero no restituye, por regla general, frutos percibidos en tiempo intermedio

(1488).

- debe devolverse cosa como esté, con aumentos, mejoras, o deterioros.

- actos de administración realizados por deudor quedan firmes.

- si deudor había cumplido parte de sus obligaciones, debe restituírsele lo pagado

(1875).

B) Respecto de terceros: se sigue la regla general de que la resolución no afecta a

los terceros de buena fe (1490 y 1491).

Estudio de los artículos 1490 y 1491.

1.- Qué dice el artículo 1490?

Art. 1490. Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o

resolutoria, la enajena, no habrá derecho de reivindicarla contra terceros

poseedores de buena fe.

2.- Cómo puede ser la cosa?

Cosa mueble puede ser corporal o incorporal.

3.- En qué impropiedades cae el artículo?

55

i) pendiente condición, no se puede deber cosa. Quiso decirse que se posee la

cosa.

ii) se pone en tres supuestos, pero sólo se puede en caso de tener cosa bajo

condición resolutoria. Suspensiva, sería imposible tenerla, y a plazo, habría

enajenación de cosa ajena, inoponible al verdadero dueño, indistinto a si está el

tercero de buena o mala fe.

4.- En qué casos afectaría a terceros?

Para que afecte a terceros debe el deudor condicional enajenar o gravar, y debe el

tercero estar de mala fe (conocimiento de la condición resolutoria).

5.- Qué prescribe el artículo 1491?

Art. 1491. Si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con

hipoteca, censo o servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen,

sino cuando la condición constaba en el título respectivo, inscrito u otorgado por

escritura pública.

6.- Cómo puede ser la cosa?

Cosa inmueble puede ser corporal o incorporal. No incluye inmuebles por

adherencia.

7.- Cuándo consta en título respectivo?

La duda es respecto de la tácita. "Constar" para unos no requiere estar expresada.

Para otros, debe forzosamente estarlo por lo que la tácita no tendría lugar.

56

8.- Cuál es el título respectivo?

Aquel en cuya virtud adquirió la cosa la persona que ahora pretende enajenar o

gravar.

9.- Si condición constan el título inscrito u otorgado por escritura pública, se

transforma el tercero adquirente en poseedor de mala fe?

No pues la mala o buena fe se adquiere atendiendo el 706. Así, puede incluso

llegar a prescribir en forma ordinaria.

10.- Qué sucede con los otros gravámenes?

Para algunos es taxativa por ser excepcional y porque los demás derechos se

extinguirían por resolución derecho del autor, sin distinguir entre buena y mala fe.

Para otros, no es taxativa sino sólo ejemplificativa.

11.- Se aplica el 1491 a los arrendamientos celebrados por deudor condicional?

No, pues no son actos de enajenación ni gravamen. Además, el deudor condicional

tendría la facultad de dar la cosa en arriendo. Finalmente, el mismo CC ha

reglado el caso (1950 N°3).

12.- Qué acción se tiene respecto los terceros poseedores?

La reivindicatoria. Pero debe estarse a los dispuesto en el 1490 y en el 1491 para

que proceda. Así, por ejemplo, no procedería respecto muebles si el tercero está

de buena fe.

57

En misma demanda pueden intentarse la resolutoria contra la otra parte, y la

reivindicatoria contra el tercero.

13.- Cuál es el ámbito de aplicación de los artículos 1490 y 1491?

- Contratos innominados.

- En resolución CV, cuando deudor no ha cumplido obligación de pagar precio u

otra.

- En resolución permuta.

- En pacto de retroventa.

+ Donación entre vivos tiene norma propia, 1432.

14.- Cuál es el efecto de la cláusula de encontrarse pagado el precio?

"Art. 1876. La resolución por no haberse pagado el precio no da derecho al

vendedor contra terceros poseedores, sino en conformidad a los artículos 1490 y

1491.

Si en la escritura de venta se expresa haberse pagado el precio, no se admitirá

prueba alguna en contrario sino la de nulidad o falsificación de la escritura, y sólo

en virtud de esta prueba habrá acción contra terceros poseedores."

15.- Se aplica el inciso 2ndo del artículo 1876 sólo a terceros, o también afecta al

vendedor?

- Jurisprudencia: a ambos.

58

- Algunos postulan que es en beneficio de los terceros adquirentes, pues debe

interpretarse en armonía con el inciso 1ero, y porque si en la escritura dice que

pago y no fue así, hay simulación, no habiendo razón para impedir que vendedor

la pruebe. Además, según el 1700, lo declarado por las partes en escritura pública

es presunción de verdad cual admite prueba en contra.

16.- Se aplican el 1490 y el 1491 sólo a las enajenaciones voluntarias?

No. Cómo no distingue, jurisprudencia estima que se aplica tanto a éstas como a

las forzadas.

- Obligaciones sujetas a modo.

1.- Qué es el modo?

El modo es la carga que se impone a quien se otorga una liberalidad, o de acuerdo

al 1089, el fin especial al que debe aplicarse el objeto asignado. No suspende la

adquisición del derecho (a diferencia de la condición).

2.- Qué dice el artículo 1089?

Art. 1089. Si se asigna algo a una persona para que lo tenga por suyo con la

obligación de aplicarlo a un fin especial, como el de hacer ciertas obras o

sujetarse a ciertas cargas, esta aplicación es un modo y no una condición

suspensiva. El modo por consiguiente, no suspende la adquisición de la cosa

asignada.

59

3.- Cómo se debe cumplir el modo?

De la forma que las partes acordaron o, en su defecto, el juez decidirá atendiendo

voluntad de las partes.

Si no se puede cumplir en forma prescrita por testador, no originándose la

imposibilidad en hecho o culpa del asignatario, podrá ésta cumplirse de otra

forma equivalente (que no altere substancia de la disposición) con aprobación del

juez.

4.- Qué sucede si hay incumplimiento o ilicitud en el modo?

A) Si es por naturaleza imposible, inductivo a hecho ilegal o inmoral, o es

inteligible, no vale.

B) Si imposibilidad es relativa, se puede cumplir por equivalencia.

C) Si es sobreviniente:

- no hay cláusula resolutoria: si no hay hecho o culpa, no se cumple. En tanto, si

la hay y está establecido en beneficio del deudor, no le genera obligación alguna.

Pero si está en beneficio de un tercero, éste puede pedir cumplimiento forzado e

indemnización.

- hay cláusula resolutoria (1090: la que impone la obligación de restituir la cosa y

los frutos si no se cumple el modo).

5.- Quién puede demandar resolución?

60

El beneficiado con el modo, y los demás herederos en los casos de asignaciones

modales.

6.- Qué efectos produce la resolución de la obligación modal respecto del tercero

beneficiario?

Se le entregará suma proporcionada al objeto, y resto acrecerá a la herencia.

7.- Plazo prescripción del modo?

5 años (aplican RG).

8.- Es transmisible?

Si el hecho es tal que resulte indiferente la persona que la ejecute, es transmisible.

- Obligaciones a plazo.

1.- Concepto de plazo.

Art. 1494 in c 1: El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la

obligación (suspensiva)

Doctrinariamente, es un acontecimiento futuro y cierto que suspende la

exigibilidad o la extinción de un derecho y que produce sus efectos sin

retroactividad.

2.- Elementos del plazo.

Hecho futuro y cierto. Se suspende exigibilidad, no nacimiento.

3.- Clasificación.

61

- determinado (se sabe cuándo va a ocurrir el hecho) e indeterminado (se sabe su

ocurrencia, no así el cuándo).

- fatal (por sólo cumplimiento extingue derecho) y no fatal (vencido el plazo,

puede ejercerse igual hasta que se acuse de rebeldía).

- expreso (estipulado por las partes) y tácito (indispensable para cumplirlo).

- convencional, legal y judicial. Por RG son convencionales. Los legales abundan

en materia procesal.

El plazo de gracia es una espera o prórroga que otorga el acreedor (1656).

- continuo (RG, no se suspende en feriados) y discontinuo (o de días hábiles, sí se

suspende).

- suspensivo (fija desde cuando empieza a correr ejercicio de derecho o

cumplimiento obligación) y extintivo (extingue un derecho y la correlativa

obligación).

4.- Cómo son los efectos del plazo?

A) Suspensivo pendiente: derecho ha nacido, pero aún no es exigible. Así:

- acreedor no puede demandar cumplimiento de una obligación. No hay

prescripción ni compensación legal.

- si deudor paga antes, paga lo debido y no puede restituir (1495) pues renuncia al

plazo.

- medidas conservativas si acreedor quiere.

62

- son transmisibles (1084).

B) Suspensivo vencido: Se hace exigible obligación + prescripción comienza +

opera compensación legal. Si es convencional, solo cumplimiento del plazo

constituye en mora al deudor (1551 N°1).

C) Extintivo pendiente: acto produce efectos como si fuera puro y simple.

D) Extintivo cumplido: extingue derecho por solo ministerio de la ley, pero sin

retroactividad.

5.- Cómo se extingue el plazo?

a) Cumplimiento o vencimiento (forma normal).

b) Renuncia: puede renunciarse por aquél en cuyo beneficio se establece (12),

pero cuidado cuando acarree perjuicio para el acreedor.

c) Caducidad del plazo:

- deudor en quiebra o en notoria insolvencia (1496 N°1).

- deudor al que se le extinguieron o disminuyeron considerablemente las cauciones

prestadas, pudiendo eso si solucionar esto al renovar o mejorar las cauciones

(1496 N°2), siempre que se deba a un hecho o culpa del deudor. Si es caso

fortuito, no caduca sino en la hipoteca.

+ Caducidad convencional: es el acordado por las partes. Es la cláusula de

aceleración. Se discute desde cuándo empieza a correr, habiéndose fallado en una

oportunidad que si se conviene que la cláusula opere ipso facto, la prescripción

63

correrá desde el incumplimiento, mientras en otra se falló señalando que está la

cláusula establecida en beneficio del acreedor, por lo que debe haber

manifestación expresa del acreedor para hacer exigible la obligación.

64

También podría gustarte