Está en la página 1de 20
Copiapé, once de mayo de dos mil diez. VISTOS Y TENIENDO PRESENTE: 1) Que en lo principal presentacion de fojas 14 rola denuncia infraccional presentada por don JOSE DANIEL CONTRERAS CORTES, chileno, tecnico en prevencién de riesgos, Gedula de identidad N° 193.422.6146, domiciliado en Pasaje Salitrera Josefina N° 2459, El Palomar, Copiapé, en contra de la empresa “INMOBILIARIA BUIN ORIENTE LTDA.", persona juridica de su giro, Rol Unico Tributario N° 76.027.310-4, tepresentada por don FERNANDO RAUL. PENALOSA. HERRERO, Cedula Nacional de Identidad N° 7.946.623-9, Constructor Civil y pordon CLAUDIO VALENZUELA GUZMAN, cuya cedula de identidad se desconoce, domiciliados todes en esta ciudad: Mall Plaza Real, Local B 107, Primer piso, por haber Incurride en actuaciones que constituyen abierta infracci6n a los articulos 12, 16 letra: ¢).y,.9) y,23.de la ley 19.498. Narra. como fundamento de la denuncia, que, con fecha 15 de octubre de 2008 suscribié con la denunciada un. contrato de promesa de venta respecto de un inmuebie ubicado en esta ciudad singularizade como casa N°4, dela manzana..R del conjunto Alto Palomar, complejo habitacional que se encuentra bajo la administracién de la denunciada. Que el contrato de adhesién sefialado iblecla_¢l pago de una cantidad de dinero previo a la celebracién del contrato definitive de compraventa y entrega de la casa, Que con el objeto de cumplir con el requisite entregé a ia Inmobiliaria Buin Oriente Ltda. la suma de cinco millones de pesos mientras esperaba la aprobacién ‘del crédito hipotecario solicitado. Que en el momento-de realizar el trato con la Inmobiliaria se encontraba con un trabajo estable que le permitia comprometerse a corto y mediano plazo, Que, por circunstancias ajenas @ 8u persona quedé cesante a contar del 2 de noviembre de 2008.10 que, implicé no ser sujeto de eréditos bancarios y / 0 ‘retiucionee financieras. Que por el hecho descrito, e| cualno es wibtia nnoibitiienctes ete tes seein Pe TH te deuda alguna y/o coneretar negocios respecto del inmu del contrato. Que ante su menoscabada situacién econd! entendido que no podria concretar la compra solicit6 a la dejar sin efecto el contrato y la devolucién dei dinero entregado, allanandose ésta a la peticion solo en cuanto a devolverle el 50% del valor entregado, esto es, dos millones quinientos mil pesos, sin embargo antes de entregarle la cantidad mencionada yy para que la entrega se coneretara debié firmar un documento notarial redactado por la inmobiliaria mediante el cual le cedia a esta ultima el 50% restante del dinero que entregé para la adquisicién de la vivienda. Expresa que los hechos narrados constituyen infraccion a las disposiciones legales citadas las cuales consigna en su libelo, solicitande en base a lo narrado y disposiciones legales mencionadas: se condene al infractor al pago de la multa respectiva por haber vulnerado la Ley 19.496 sobre Proteccién de los Derechos de los Consumidores. Por el primer otrosi de! libelo y fundado en los mismos hechos que argumenta en la denuncia, demanda civilmente a INMOBILIARIA BUIN ORIENTE LIMITADA, persona juridica de su giro, Rol Unico Tributario N° 76.027.310-4, representada legalmente por don FERNANDO RAUL PENALOSA HERRERO, Cedula Nacional de Identidad.N° 7,946.623-9, constructor civil, y / 0 por su jefe de operaciones GLAUDIO VALENZUELA. GUZMAN, todos domiciliados. ‘en esta ciudad Mall Plaza Real Local B 106 solicitando se condene a ésta al pago de una indemnizacién de $3.000.000 que desglosa en $2,500,000. correspondiente al 50% de los cinco millones de pesos que debié entregar para la reserva de un inmusble y $600.000 por concepto de dafio moral. Acompafia por el segundo otrosi de su libelo documentos consistentes en: a) declaracién jurada suscrita por el denunciante ante el notario publico don Luis Contreras Fuentes; b) carta de fecha 10 de febrero de 2009 que le fuera remitida al denunciante por el Jefe de Operaciones de inmobiliaria Buin Oriente _Lida.. i ete inked de fecha 3 de noviembre de 2008; d) itn anton al daninaionta v damandante tramitacion. 3) A fojas 21 se notifica el representante legal denunciada y demandada civil don Claudio Valenzuela Guzman. 4) En el primer otrosi de! escrito de fojas 26 el abogado don JAMES RICHARDS GARAY acredita su personeria para actuar por la denunciada, agregéndose el mandato judicial respective de fojas 22 423. §)A fojas 51 el denunciante y demandante civil presenta lista de testigos. 6) A fojas $5 se lleva a efecto la audiencia de contestaci6n, conciliacién y prueba con la asistencia del denunciante y demandante civil y del abogado y apoderado de la denunciada y demandada civil INMOBILIARIA BUIN ORIENTE LTDA., don JAMES: RICHARDS GARAY, ratificando el denunciante todo lo expresado en Jas acciones contenidas.en lo principal y primer otrosi del libelo de fojas'41 mientras que la denunciada y demandada civil presenta minuta eserita'de contestacién la cual se tiene como parte integrante del comparendo agregandose de fojas 52 a 54 y en ella solicita el rechazo de las acciones deducidas en contra de su representada, Argummenta para ello, que por una serie de actos juridicos valides fue el propio denunciante quien puso término @ ta relacién juridica que to unia con-la-denunciada, _finiquitando asi la relacién creada con ocasién de la promesa de compraventa. Que el demandante ne puede desprenderse del efecto de sus propias conductas desconocer actos juridicos unilaterales. forjados por él mismo, conforme alos cuales se desprende que la relacién en la. que pudiera haber existide obligaciones de él y de la demendada, fue dejada sin efecto por su propia voluntad, declarendo el actor en tales documentos la - extincin de responsabilidad de su representada respecto det acto que ahora supone como infraccién a la ley-de consumidor. Agrega la denunciada en su contestacién que la pretension de desconocer actos propios, despojéndolos de validez juridica-es-algo que io puede ser débatido en ia sede que pretende él nulos, que fueron forzados, encontrandose al _suscribl documentos viciado su consentimiento por el aacionar del dei son situaciones que de llegar ser discutibles deben alegarse ante Tos juzgados civiles de mayor cuantia, puesto que los argumentos en que se sustentan las acciones del actor dicen relacién con la validez de los actos juridicos, por ende deben ventilarse en un juicio ordinatio, competencia de la cual carecen los juzgados de policia local a través de la ley 19.496. Que en este orden de ideas, la demanda debiera ser rechazada teniendo en especial consideraron que al convenirse una clausula. penal.en la promesa de compraventa celebrada entre fa partes, esta es plenamente valida y no constituye como lo pretende el denunciante una infraccidn al estatuto de proteccién de los derechos. del consumidor. Sefiala que si entendemos que la clausule penal es una evaluacién anticipada de perjuicios, y que la no existencia de la clausula penal no constituye exencin de responsabilidad o impunidad en el resarcimiento de los dafios, sino que simplemente tales perjuicios no han sido evaluados anticipadamente, no se advierte aquella desigualdad que constituye por aplicacién de la ley 19.496 que se invoca como nomativa infringida, @l fundamento de la. demanda, en cuanto a que la clausula penal, e! cumplimento de la misma, y en tal marco la retencién de los dineros ya adelantados por el promitente compradot pata hacer efectiva la sancién contractual, suponen un abuso de una posicién dominante det demandado y por ende abuso al consumidor. Agrega, que si su.parte. no. cumpliere por no existir cléysula penal, no puede suponerse que por ello sé la le ha eximido de indemnizar los perjuicios que su incumplimiento produciré, que la ausencia de cldusula penal solo permite concluir que los perjuicios no se avaluaron anticipadamente, de lo que podra deducirse que acreditado el perjuicio que acusare el incumplimiento de su parte, pudiera éste verse obligado @ pagar ingentes sumas de dinero, quizés. muy..superiores a {as establecidas por el comprador al nanuaninns tmesiéneia’ nanal nia ahara aleca como desiqualdad convencional. Que conforme a lo anterior la actu demandante al negociar con ei demandado una rebaja perjuicios ocasionados por su desistimiento del que ninguna culpa tuvo su representado quien restituyé $2:500,000 de los $5,000.00 inicialmente entregados, no constituye un acto de mera liberalidad sino una negociacién entre ambas partes para no hacérsele exigible al demandante el total de la indemnizacion convenida por concepto de cléusula penal en fa promesa de compraventa si existia incumplimiento por parte del actor. Agrega que los documentos ‘acompafiados dan en primer lugar fe de haber renunciade el actor a comprar et inmueble, en segundo lugar de haberse obligado a pagar como indemnizacién por el incumplimiento ef 50% de los dineros ya entregados, tercero, de haber recibido el saldo convenido como: restituble y.cuarto,. que fue el demandanta y ro la demandada quien dectaré. exinguida la.relaci6n contractual por lo que flecesariamente debe. entenderse extinguida la relacién contractual que se pretende como vigante. para demandar ante este tribunal, debiendo necesariamente,, en razon de los arguments entregados, rechazarse tanto: 1a, acci6n contravencional como la demanda indemnizatoria. Liamadas-las partes a avenimiento no se produce, recibiéndose la causa, a. prueba, y fijéndose como puntos sustanciales pertinentes y contravertides, (os siguientes: 1° Fefectivided de haber incurrido ta denunciada en {os hechos. a que se refier Ja denuncia infraocional y cirqunstancias qile la rodearon; 2° Etectivider! de exietic peruicios ys 3° Efectividad..de existir actos en que habria — incurrido el denunciante,, Jherando de responsablidad = la denunciada y demandada. civil, La denunciante y demandante oli! ratifies, como prueba documental los documentos agregados de fojas 1 a 10 consistentes en: a) Declaracién Jurada suserita por el denunciante ante. et notarig, Luis Contreras Fuentes con fecha 4 de marzo de 2009; b) Carta de fecha 10 de febrero, remitida por el Jefe de ‘Operaciones de, Inmobiliaria Buin Oriente Lida, al denunciante en la fant ie Henennne BO Cortes.y.su.ex.empleador Club de Deportes Santiago Wanders con fecha 3 de noviembre de 2008; d) Promese de compraventa suscrita entre Inmobiliaria Buin Oriente. Ltda. y José Daniel Contreras Cortes con fecha 15-de octubre de 2008. La parte denunciada ratifica los documentos agregados de. fojas 22 a fojas 25 consistentes en: 8) mandato judicial otorgado por la denunciada al ebogado Sr. Richards Garay; b)Recibo firmado. con fecha 10 de marzo de 2009 por el Sr. Contreras Cortes-dando cuenta de haber recepeionado por parie-de la denunclada ja suma de $2,500,000 comespondiente al 50 % det dinero entregado por concepto de pie por resciliacion del contrato de promesa de venta. c) Declaracion jurada firmacia por t denunciants ante et notario: publica don Luis Contreras Fuentes, mediante fa cual renuneia en forma irrevocable 2) contrato de promesa de. venta realizado con inmobiliaria Buin Oriente Lida. con fecha 16 de octubre de 2008, declarando que por el desistimiento y a titulo de indemnizaci6n cancelara ala Inmobiliatia como indemnizacion el 50% del pago iniciat que asciende a cinco millones de pesos que corresponde a la suma cancelada al suscribir la promesa de venta. Posieriorments 9| denunciante rind la testimonial de los testigos, NELSON. ENRIQUE ADONIS HERRERA, Gedula de: Identidad N° 43.422.178-4-domiciliado en pasaje Quidora Interior N° 364, Villa Pukara.de La Chimba, Copiapé, quien expresé constarle por los dichos del denunciante: que éste iba a adquirir una propiedad y que ‘pagé oportunamente todas las obligaciones derivadas de ese tramite: que.sin embargo y con posteriordad = Ja firma del contrato de promesa fue finiquitede de su lugar de trabajo lo que impliod que ne fuera viable para los bancos, impidiéndosele obtener el orédito y adiquire el inmueble, Sefiala que e! mismo demandante fe comenté que habla entregado a la Inmobiliaria un pie de $5.000.000 y que al comunicarle a ésta que atendida su situacién de cesantia no iba @ soVE athaad nie ia deviniviaenn al 50% del dinero va de ideas ¢l testigo sefiala que considera que hubo perjuicios pat demandante ascendente a la suma de $2.500.000 ya que debiendo habérsele devuelto {a totalidad de ta suma entregada solo le devolvieron la mitad, Igualmente sefiala el testigo que la decision de no adquitir el inmueble fue de la parte por quien declara y que esta decisién la tomé al haber quedado cesante. E! testigo HECTOR JAVIER JOFRE TORO, Cedula de Identidad N° 13.222.169-3, domiciliado en calle Ejercito N° 2013, Poblacion Los Estandartes, Copiapé, expresa tener conocimiento que el demandante pretendia adquitit on iomueble aa Inmobiliaria Buin Oriente Lida., que-entregs un pie.de $5,000,000; que a fines de 2008 quedé cesante y por ende immposibiitado de acceder a un crédito hipotecario que le permitiera adquirie la, vivienda materia del contrato de promesa. Seffala igualmente el testigo, no saber de quien fue la decision de no adquirir el inmueble aja Inmobiliaria, esto es, si fue una decisi6n unilateral de alguno,.de los contratantes 0 sanvenida con la Inmobiliaria, igualmente el testigo expone que désconoce la existencia de indernnizaciones, entre la partes para el caso de incumplimiento, ET al abstenerse el demandante — Japropiedad solo se le restituy6 el 50% de los valores Ge is foe gene Maran a eae ef denunciante efectiia una presentacién y enio principal de ella solicita se certifique la existencia de diligencias pendientes en la causa, mientras. que por el otrosi pide g¢ cite 2 las partes @ oft sentencia. 8) A fojas. 61. et Tribunal resoiviendo ta presentaci6n gel actor dispone se certifique por Ia Sra, Secretaria del triburial lo que corresponda. 9) A fojes 63 lx Sra. Secretaria certifica que no existen diligencias pendientes en la causa. 10) A fojas 64-86 cita a lag partes ofr sentencia. : CON:LOJRELAGIONADO.Y CONSIRERANDO: “a |. EN CUANTO.A LA PARTE INFRACCIONAL, PRIMERO:-Que-en-lo- principal «lel libela de fojas, 11, don JOSE DANIEL CONTRERAS CORTES, deducs denuncia infraccional en contra de. laNMOBILIARIA BUIN ORIENTE LTDA. persona juridica de su giro, representada por don FERNANDO. RAUL PENALOZA HERRERO y por don CLAUDIO VALENZUELA GUZMAN ambos individualizades, domiciliados pare estos ofectos on Mall Plaza Real Local B 106 primer-piso, Copiapd, por.haber contravenide los aiticulos 42, 16.letrag) -y 23 de la ley. 19.490. Argumenta, core fundamento de su accion _que..con fecha, 1S de octubre. de.2008 celebré. con: la-denunciada un-contrato. de adhesién de promesa.de venta’ tespecto del -inmusbie :singularizada como casa N° 4,-ubieado en la: manzana oR: del Conjunto Alto: Palomar, Copland. Elvreferide Contrato\establecia.por parte del compradar. el pago-de:$5.000,000 al = momento de-efectuar.la reserva de la vivienda objeto-del.contrate § prometido y como cuestion previa ala. obtencién del crédito, hipotecario.. Al memento.de-suscribir el contrato de promesa.de venta < y optar-al crédito hipotecatio..el-promitente comprador se encontraba con untrabajo establecomo jugador del-.Club. Deportive, Santiago. Wanders,ousstion -conocida .por el. promitente .vendedor. . Sin, embargo, por elrounstancias .ajenas.a.su persona. fue finiquitado..et dia.2 de noviembre de 2008)-esto os, ‘alos 17 dias sigulentes.a ja firme de lg :promesa de venta, manteniéndose desde entonces cesante lo que le-impedia: ser sujeto de orécitos. bancarios; Que atendido los hechos narrados y suimposibilidad absoluta de adquirir ef crédito: hipotecario solicit6:2.Ja.denunciada la.devolucién-del dinero pagado-'come::tramite necesario para reservar el. inmueble. que pretendiavadquitir, entregéndole sin embargo: ésta solo.el 50%. del dinero eancelado, vale decir $2,500.00, exigiéndole como cuestién previa ¢-Imprescindibie-a la devolucién de la suma de-dinero que-se -ha.mencionado y a-objeto de que. tal: devolucién. se: concrétara, Nn Neamnebad ot ‘susetibiny cleniuenante niatarial dannminardes: #Man. que se agregé: Ja causa a fojas 1 y en dicho d denunciante tenuncia en todas sus partes al contrato de prom venta,-declarando ademas que. en virtud del desistimiento sine comprar la propiedad cancelaria = la derunciada por ¢oncepto de indemnizacién anticipade de. perjuicios el 50% del pago inicial que ascendia a § millones de pesos pagados ai momento de susoribit la promesa-de venta mencionada. SEGUNDO: Que contestando a denunciada y demandada civil las acciones, deduicidas en su contra mediante, minuta escrita natiak = agrega.a fojas: 62 y siguientes, ‘solicita sy rechazo. Argumenta para ‘ilo, que por actos Juridicos del demandante \a.relacién contractual y comercial habida entre las partes quedé agotada no existiendo ‘obligacién por parte de su representacia hacia el actor que éste pueda enmarcar ‘en infracciones.a la fey cel. consumidor a objeto de darse lugar @ la. aecién indemnizatoria. Senala que ha sido el propio denunciante y-demandante civil quien ha pueste termino a fa relacién Juridica, existente con. su. representado, otorgando un finiquito a la denunclade y.demandada civil respecto @ la relacién juridica creada con, peasién de ja promesa de venta. Agrega que el demandante y denunciante iniraccional no puede desprencerse del efecto de sus propias. con despojar a éstos, de todo valor juridico ye que: ‘tal situgcién no. puede ser dabatiia ante los juzgados de Policia local. ya que de ias declaraciones contenidas en la demanda se jnfigne que. el.demandante pretende que sus actos unilaterales son nylos porque actué forzadamente, encontrandoge viciado su consentimienta. por haber sido engariado u obligado a realizar dichos. actos, cuestiones que de ser discutibles. fo deben ser en un juicio ordinario ante. un juez de letras en lo civil, puesto que dicen relacion con Ja, validez de actos juridicos, competencia que la_ley.adet consumidor no. concede @ los juzgedos de policia local. Argumenta posteriormente.en orden a que se rechacen las accipnes de que trata joneineinnixe orimer otral:dal iibais da foias 11 ene la clAneula renal contenida. en.el contrat de promesa de venta es plename’ y to constituys. pet se.une infraccién ata ley del co cuando-no exista.en.dicho contrato igual sancién pactada en.conta del ptomiténte: vendedor. Expone que-la cléusula penal. no es sina una evaluacién anticipada..de perjuicios y que la no existencia de tal clausula . respecto del promitente vendedor no constituye exencién de responsabilidad -o impynidad para éste; sino solo significa que los perjuicios que el.vendedor pueda ocasionar _ no, han sido evaluados anticipadamente. sin que ello implique la desigualdad que: 86 pretends, ya que si au ‘Paria no cumple, igualmente, estara » obligado-a: pagar. los. perjuicios que occasions, en un monte incluso: ‘superior SG ee RA oar ellen = erie, yoy clausula penal, TERCERO: Que para acreditar sus dichos el denunciante acompanié prusba cocumental que. se agregd ala causa de 4a 10, consistente en: a). declaracién juraca susorita por el denunciante ante el.Notario Sr. Luis Gontreras_con fecha 4 de marzo de 2009 mediante fa cual el deciarante renuncia en fodas sus partes al contrato de promesa de venta.realizado.con la denuneiada, declarai el desistimiente, de no comprar la propiedad i Inmobiliaria. ..como.incemnizacién el 60% de! pago. inicial “wwe ~ BppRnsHG a la,guma.de $5.009.000. b) carta cle fecha 10 de febrern.de, 2010, dtigida al, actor por: el jefe da operaciones. de la Inmobiliaria, mediante la, cual se le informa que resulta improcedente., dejar sin efecto _lapromese convenida y menos devolver el dinero ya entregados:¢),Finiquito...de.contrata, de trabajo de! denunciante de fecha, 3 de-noviembre de 2008; d) Gontrato de promesa de venta suserito entre el denunciante y fa denunciada con fecha 18 de actubre de 2008. De.foja 56 2.60 finde le testimonial de don NELSON ENRIQUE.ADONIS HERRERA y de don HECTOR JAVIER CORTES TORO, siendodes estigos contestes en sefiaiar que les consta por fos Inmobiliaria Buin Oriente Lida. pagandio lasuma inicial que se ascsndente @ $5.000.-000; que sin embergo postetio 2 finiquitado te-su trabajo y. al-quedar cesante no pudo obtener el crédita hipotecdria que-requerla para que $e llevara @ «efecto la venta definitive, debiendo comunicarle a le empresa,lo ocurride asf como su imposibllidad de seguir adelante con ta compra; que al pedir la: | devoluicién-de, los $5,000.90 entreuedos. al inicio del tramite. solo se Je. devalvid $2.5000.000, considerando el ultimo de los testigos mencionados, que al no devolyérsele la totelidad de la plata pese la situacién de cesantia que enfrentabe eldenunciante, se le, ocasioné no solo.un perjuicio.ecendmico sina-un dafio psicolégico. ‘SUARTO: Ei denunciado acompafié on parte de prueba: a) Recibo de dinero supuestamente:firmado por al denuneiante con fecha 10 de merzo-de 2008. dando cuenta de haber recibido. por. patte: de, la inmobiliatia.lasuma-de $2.500-000 y, b). deciaracién jurada de fecha 4de marzo de 2009 que corresponde 4 la misma acompafiada por et actor a.fojas y.que se ha analizado en el.considerando anterior. QUINTQ:, Que. atendido el tenor de la contestacién efectuada:por el: denunciado-la cual se analizé en el considerando segundo de esta’ aunque. ya. ee hizo al resolver a fojes.43. la excepoién de. incompetencia promovida por ta denunciads, si el contrato de promesa - ‘de: venta. convenide .entre: el Sr. CONTRERAS CORTES. ¢: INMOBILIARIA..BUIN ORIENTE LTDA. scompatiado por el,actor a | fojas. 4y siguientes es un contrato.de adhesion conforme.al articulo 1 Nf 6 de la. ley 19.496 - Sobre. Protegcién .a Los Derechos de tos: Consumidores;;precepto que lo define como: aque! cuyes. oléusulas han. sido--propuestas unilateralmente por el proveedor, ‘sin. que.et consumidor para perfeccionario puede. alterer su contenido, y si en ~-taz6n-de: ello este juzgado.de Policia _Local..puede entrar.a,conocer de latinfrasninnae.daranhas v ablinncinnas aide dicha nantenit Aa, (> adhesién emanen. ea SEXTO: Que. del.merito del contrato de promesa de venta consta, que-éste: no es sino un pacto dirigide @ corisumidores masives. que: contienie proposiciones generales, las cuales deben ser aceptadas para dar-nacimiento a ta figura juriéica, lo que resulta apropiade para, la actividad. e¢onémica propia de: las Inmobiliarias consistente en consiruccién y, Venta, de Inmuebles, por otra parte no existe ningdn antecedente.en,el,contrate que de cuenta que las cldusulas hayan. sido discutidas por las partes. En rezsn de ia apreciacién mencionada emel considerande.anterior y a inicla de-éste, se debe estimar que-el contrato dé promésa de venta sub lite es un contrato de adhesion regido: por la ley 19.496 y las disputas que sutjan a causade su cumplimiento...o. incumplimiento, — expiracién o interpretacién son competencia de las. Juzgados de Policia Local al tenor de lo dispuesto en-elarticulo 60 A dela ley 19.496. SEPTIMO:,Que, el contlicto de autos debe solucionarse a partir del andlisis. dal. contrate, de. promesa de venta, el cual no ha sido impugnado, verificar, si este coritiene cldusulas abusivas que perjudiquen al consumidor, 0 si alguna de las partes, vinculadas, incurrié.en, infracciones al contrato de promesa de venta que-ameriten OCTAVO: Que, Ia cléusula ‘oven, del contrato de promesa de venta _establece que el plazo que tendra la Inmobiliaria para ‘obtener | sertificade de recepeién final cle, la, obra sera al 30 de marzo de,2009, agregando, que si cumplido este plazo no se cuenta con.la fecepcion definitiva, ia promesa se protrogara automaticaments por un.plazo de 90 dias hébiles, faculténdose a la ‘promiterite, vendedora a renovar la péliza de seguro o tomar una nueva..en. su.reemplazo, obligando a la promitente compradora @ nnanbante necrmnne no tiiion be rina nition A Avira Guiviel snihds negocio” fio sepudiere lievar a efecto nin auesh gtatinghel incutriere en:simple. retarde 6n suseribir la escritura,el contrato: quedaré,, resuelte..de.pleno derecho - y, la .promitente compradora deberd pagar-por concepto de muita . y avaluacién anticipada....de petiuicios, a la promitente. vendedora, quien ni siquiera debe acreditar tales perjuicios, |. 10% del. precio pactade, .facuitandose a la vendedora.a.setener las sumas entregadas a cuenta del precio hasta-completar el10%, sumas que sa consideraran como avaluacion anticipadaide los perjuicios acasionados a la promitente vendedora . NOVENO:. Si-observamos.¢l contenido. de las clausyla novena y ~ décima ‘def contrato.de promesa de- venta’ analizadas. en -el considerando anterior, -ambas resultan favorables solo pata €l oferente, desde-el. momento que tal como la:sefiala ei denunciante en ja —presentacién que efectud a fojas 31 y ‘siguientes, indepenidientemente de la_raz6n, si nose firma el contrato definitive de compraventa,:lainmobiliaria est& facultada para retener los dineros otorgados.. anteriormente por el consumidor. o bien, perseguit 21 10%. del valortotal-de:la viviende titulo de Indemnizacién. Por otra. parte, el/promitente comprador debe.cumplit.sus cbligaciones-en las: fechas .prefijadas-no.-asi el promitente. vendedor quien, some s@ sefiala en-al:cléugula novena puede cambiar las fechas:de-entregay de yivienda, a su antojo, par cuanto te euscripcién del contrato definitive quedasujeto: a la recepcidn, definitiva de la obra.por.parte de ta: Diregoiéndie Obras. dea Municipalidad. de Copiapo, siendo sabido. que tales. recepciones .generalment’. no. ocurren. ena feohas- estimadas, ya-sea porta no entroga de las. carpetas.por.-parte, det eonstructor,-.por:.: .objeciones .@. a construccién, poryatraso.en la aubsanacidn.ailes objeciones o simplemente.par fatta de profesionales que-puedan-fiscalizarta-validad dé les obras-en terreno. (rovena: y-dgeima).. desde. el momento. que confiere derechos desprporeionadamente, fevorables para el promitente vendedor segiin ya se tia,sefiaiado. En. efecio, Ja clétisula penal contenida en ‘a claueula.dépima. de! rontrato de adhesin, resulta excesivamente, favorable para, el;promitente vendedor, toda vez que como hemos analizado para que.el promitente comprecor pueda desistirse del conirata,..se.establece una muita equiyalante «todo to pagado ah ‘momento del desistimiento, sin que parezea razonable en este caso perder todo Jo, enitegada hasta un fope del 10% del valor tet inmueble. .en..cireunstancia que no se, le creo ningtin perjuicio al oferente, encontrandonos asfen la situacién a que refiere articule 18° letra: @:de ladey 19.496. por, existir un desequilibrio immportante entre Jos derechos y obligaciones.de.las partes, sitiacicn que se vincula en forme.expresa.a.la buena fe ya la finalidad del contrato. DECIMO PRIMERO: Cabe ademds serialer, sin, perjuicio de todo. fo simi waebte ener pager por concep, de mula la aiumie, asda pies “3 no so pulera tever‘a efecto 4! contrato definitive en la forma estipulada....” Situacion que: hace aja.cldusula ambiqua. y se prosta a erbitreriedadas, ya que por wna.parte impone una muita, si ef comprador $e desiste def negocio por) causas. que.lefueren imputables, pero igualmente sanciona ab Pree cimpeeeaplipandole igual multe, si. at, negpetd: tc pudiera.conereterse., incluso. por un hecho que puede ser aj voluntad, ,o.que.se.desprende de la expresién “y/o no se pudiera ABniniun tn Brian teatinateri.* DECIMO SEGUNDO: Poriiltimo, sin perjuicio de lo en tos considerados anteriores, del tenor de le cusula décinia del contrato de promesa de venta se debe inferir, que {as sanciones 4 que dicha ‘cldusula se refiere no resultan aplicables respecto del denunciante: de autos, toda vez que el desistimiento del negocio fue el resultado de.un hecho. que no puede considerarse imputable.a su. persona, ya que éste ogurrié. por haber sido finiquitado de su trabajo alos 12 dias siguientes a la firma de la escritura de promesa de venta, dejando a partir de entonees de'ser una persona apta para obtener un crédito hipotecaria, raz6n por ia cual la cldusula penal establecida en la clausula:décima del contrato no le resultarfa _aplicable. DECIMO TERCERO: Que atendida las consideraciones mencionadas, ¥ apreciando los. antecedentes de acuerdo a las normas de la sana critica tal coma lo ordena el articulo 14-de fa ley 18.287. se ha liegado al conyencimiento que la denunciada infringié si, artioulo.16 letra G de ta ley 19.496 _ al incluir en ef contrato de promesa. de. venta cldusulas abusivas, iveréndose con la cléysula penal.desde.el momento que de los cinco millones de: pasos: entregados por el actor para reservar el inmuebie al qué se refiere el cantrato de promesa _ solo se devolvié a éste.el cincuenta por ciento, menteniendo.como avalyacion aniicipada de perjuicios que nunca acredité,.. la suma.de $2,500.000, por lo que se Je sancionara en la. forma que mas adelante se sefialar4. IL EN-CUANTO & LA DEMANDA CIVIL. DECIMO CUARTO: Que en el primer oiros del libelo de fojas 14 don JOSE,DANIEL CONTRERAS CORTES, deduce demanda civil de indemnizacion de pesjuicios en contra de la,empresa INMOBILIARIA, BUINSORIENTE,LTDA,,..representada por don FERNANDO RAUL GUZMAN, todos ellos domiciliades en esta ciudad, Mall Plaz Local B N° 106, primer piso. Funtia la acclén indemnizatoria ents ~-mismes-antecedentes. en que funda |a-accién infraccional, solicitande se-condene 4 la demandada. al. pago de $2.500.000 por concepte de dati directo correspondiente al. cinouenta por ciento de las $5.000.000 ehtregados a ia Inmobiliaria pata reservar una propiedad en el Conjunto. habitacional Alto Palomer, sin que: tal retencién resultare procedente, y al pago de $500.000 por concept de dario moral configurado este ultimo por las perdidas de tiempo invertida en. la _solucién del confiicto, amen.de la atencién descortés. ¢ indiferente de los denunciados en las.oportuniciades que-se entrevisté con ellos. DECIMO QUINTO: Que contestance fa demandada ia demanda civil indemnizatoria. mediante minuta esorita agregada a folas 52 y sigientes, solicta su rechazo . perialando en sintesis, que. el demandante negocis con la demandada una rebaja en los perjuicios causados. por su desistimiento, del que ninguna culpa tuvo su representada, quien de acuerdo 2 la negaciacién devolvid ja sume de $2.500.000 , de un total de: $5,000.00, lo que se efectué no por un acto de mera liberalidad. sino par una negaciacion entre ambas partes para no. hacer exigible.al acto’ el totsll de ta indemnizacién convenida en.ja clausula penal contenida en la promesa de compraventa, por ello. no,corresponderia pagar la summa qué'se reciama por concepte: de:dario directo ni por ningtin otre concepta. DECIMO SEXTO: Que para acreditar sus dichos ia parte demandante acompatia, fos. documentos agregados de fojas 1 2 10 y él demandade aquellos agregados @ fojas 24 y 25 los que no. se analizan porhaberse hecho anterlormente y resultar en razén de‘ello inoficioso-hacerlo nuevamente. R DEGIMO SEPTIMO: Que, ponderados jos documentos soryatodce lo dispone ef articulo 14 de Ja ley 18.287 permiten determinar c demandada actué abusivamente desde el mamento que para aceptar ‘el -desistimiente-del actor» éste debio--otorgarie-@~titulonder—— indemnizacién ia suma de $2.500.000 correspondientes al 50% de los. dinefos entregados para teservar el inmueble al que se reflere el. contrato de pramesa de venta, no obstanie ‘no haber acreditado el promitente vendedor que por el hecho del desistimiento..se:le haya ocasionado aigiin perjuicio. DECIMO, OCTAVO: Que, los arguinentos de la defensa “respecto de- haber sido ef promitante comprador quien: extinguié ta: relacién contractual asi como el acuerdo extrajudicial al que-amibaron las partes en el sentido que el promilante. vandedor solo retendria a fitulo de indermizacion ef 50% de los valores entregados, renunciande el promitente comprador a ejsrcer cualquier accién:en contra de la Inmobiliaria por la diferencia de los valores etregadas, no Sse acogera, teniendo en consideracién que el desistimiento obedesié @ un hecho no imputable al promitente: comptador y en cuanto @ la renuncia de acciones, gila atenta contra fo dispuesto en: el atticulo 4° de la ley 19.496, disposicién legal que refiriéndose a ta materia sefiala exptesamente que: “Los darechos establecidos en fa presente ley son iienunciables anticipadamente’ por los. consumidores”. Por otra parte, debs presumirse como cierto lo expresado por el actor en el sentido que el 50% dal dinero Je: fue devuelto solo una vez que firmé la declaracién jurada apregada a fojas 1. lo que se desprende del instrumento acompajiados a fojas. 24 en 21 cual consta que el dinero se entrogs al demandente ef 40 de marzo de 2009:en tanto. 1a declaracion jurada se farné e!'4 del mismo mes y aff DECIMIO: NOVENO: Que es «un principio de derecho ineorporada ‘en nuestra, rdenamiento juridico positive como Io sefiaian tos articulos wane” Made ROMS deat” Celtdn” Pklh Vonemi bares memes nee tes cometido un ilicité, can dolo 6 culpa que ha provocado un ds se-encuentra obligade a indemnizario. Hetil: ee srccetiincenn sicoli Se hnshce innenaon por el actor, abe analizar si éste a través de los medios.de prueba acompafiados ha demostrado los parjuicios que dice haber sutfida = invoca én. su libelo-de fojas 11, y al vespecto rindié la prueba documental agregada de fojas1 a 10 y latestimonial de fojas 56 y 58: mientras que. 6! denunciada rindié le cocumental acompafiada a fojas 24 y.25 las. que no 26 analizan por resiitar inoficioss al haberss analizado..anteriormente| en los considerades tercero y cuarto de esta sentencia, que-el. demandante suscribié un conirate de promesa de venta con la demandada en.octubre de 2008, que pagd esta $5.000.000 y que a tos doge dias de haber sucrito ti de promesa perdio su fuente labore lo que 10 obliga 2 desisirss del contrato ante la imposibiidad de obiener, . atendida su situacin de cesantia win crédito hipotecario; que al desistirse del contrato solo se le devolvié por la demandada, 50% del valor pagado, de manera que la tien de que 62 ja dewuelva, el 80% restente que reciama en su demantla deberé set ecogida por todo lo sefialado en los considerandas del fallo. VIGESIMO SEGUNDO: Que sin lugera dudas Ia actuacién renuente dg la,demandada en orden. devolver as sumas entregadas poral actor pare la reserva de la propiedad a la que se refiere ol conirato de promesa de venta no obstante no ser el desistimiento del negdio un hecho imputable al actor, debe haberle coesionado @ Sele una afficci6n egravada por la situaci6n de cesantia en que se encontraba, de modo que-se acogerd su peticion y Se regularé el dafio moral en Ia anak acnirl aid det Us weanharos Por estas consideraciones y de acuerdo a lo dispuesto en los 3 letra 6). AG letra @)- 24,80, 60-A, deta Ley 4 = Protecaién dé los Derechos de los Consumidores, y 44 de la ley 18.287 SE RESUELVE; 1° Que SE.ACOGE Ja denuncia infraccional interpuesta en to ? principal de fojas 11 por don JOSE DANIEL CONTRERAS CORTES, Técnico. en Prevencién de Riesgos, cadula de jidentidad N° 13.422.614-5, domiciliado en esta ciudad Pasaie Salitrera Josefina N° 2489,. EI Palomar, @n consecuencia SE CONDENA a la denunciada INMOBILIARIA BUIN ORIENTE LTDA, Rol Unico Tributario N° 76.027.310.4, representada pare estos efectos por don FERNANDO RAUL PENALOZA HERRERO, eedula de identidad N° 79AG823-9.¥ por don CLAUDIO VALENZUELA GUZMAN, cuya cedula de identidad se ignora, ambos domiciliados en esta ciudad, Mail Plaza Real, Local B, 106, 1° piso, al page de una multa a beneficie municipal de DOS UNIDADES TRIBUTARIAS MENSUALES: segin 1 valor de ia Unidad Tributaria, Mensual al ‘momento del. page efeetive por haber. eortrayenido la ley 19.496 ‘sobre Proteecién a jos Derechos del Corsumidor, al establecer cléueulas abusivas: en el contrato da adhesion de promesa de venta, Vulnerando asi.el articule 16 tetra g) de la referida ley, reteniendoen razén de dicha cléusula y 9 titulo de indemnizacion de periuicios que No Se aoreditaron ¢1 50% de los valores que habia entregado el Genunciante. al firmar,el contrato de promesa de venta, ocasionando en razén de tal cléusula un desequilitrio importante en los derechos. ¥ Obligaciones que para las partes se derivan cel contrato. Si no Pagare cualquiera de los representantes legales de la denunciada la multa Impuesta dentro dei plazo de 5 dias a contar deta fecha de Sustitucion o apremio DIEZ NOCHES de reclusién que'se desde su ingreso af recinto penitenciario. 2 Que 8 AGOGE la demanda civil de indemnizacién de perjuicies deducida en contre: de INMOBILIARIA BUIN ORIENTE LTDA, en: consecuencia 8¢ CONDENA a ésiz a devolver a! cemandante la. suma de DOS MILLONES QUINIENTOS MIL. PESOS ( $2.500.000) correspondiente al 60% de los dineros que oportunamente entregs a la demandada, & Que se CONDENA igualmente 2 ia demandada INMOBILIARIA BUIN ORIENTE LTDA. al pago de doscientos mii pesos ($200,000) Por-coneepte del dafio moral.que ta situacién provocé al actor. 4° Que cada parte pagar sus costas.

También podría gustarte