Está en la página 1de 30

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y

FINANCIERAS

UNIVERSIDAD ANDINA
NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
C.A.P. CONTABILIDAD

CURSO
Auditoria de sistemas y Medio Ambiente

TEMA:

Informe de Auditoria de la
Contaminación del Rio Torococha

PRESENTADO POR:

CANAZA CONDORI, Mery Yesenia


ENRIQUEZ CALLATA, Alicia
HUARCAYA ONOFRE, Lissette
ROQUE CCOA, Elmer Eusebio
SANCA QUISPE, Yanet

SEMESTRE X – B

DOCENTE: CPC. JUAN FRANCO BELTRAN AGUILAR

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


1
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

ESTE PRESENTE TRABAJADO


DEDICAMOS PRIMERAMENTE
A NUESTROS SEÑOR DIOS
PADRE TODO PODEROSO, Y A
NUESTROS PADRES QUE NOS
BRINDAN SU APOYO
INCONDICIONAL,
NCONDICIONAL, Y HERMANOS
QUE DE ALGUNA FORMA
TENEMOS SU APOYO MORAL, Y
COMPAÑEROS TODOS.

ATTE. EL GRUPO

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


2
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

PRESENTACION.

Nos complace realizar este trabajo final del curso de AUDITORIA DE SISTEMAS Y
MEDIO AMBIENTE,, encargado por el CPC. Juan Franco Beltran Aguilar.

Ya que la problemática ambiental hoy en día ha tomado bastante protagonismo,


producto de esto es el cambio climático, la degradación del hábitat natural, la extinción
de especies de flora y fauna; esto ha obligado a cambiar políticas medio ambientales y
tener másconciencia
conciencia respecto al tema.

El presente trabajode informe de auditoría, quiere apoyar en cierta medida con


material teórico sobre la problemática ambiental pero de nuestra realidad en este caso
la contaminación del rio Torococha.
Esperemos que sea una ayuda
ayuda para futuros trabajos sobre contaminación local.

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


3
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

INDICE

AUDITORIA AMBIENTAL DE VERIFICACION DEL RIO TOROCOCHA DE LA MUNICIPALIDAD


PROVINCIAL DE SAN ROMAN-- JULIACA................................................................
................................................................. 5
I. INTRODUCCION ................................................................................................
................................ ......................................................... 5
1. ORIGEN DE LA AUDITORIA ................................................................................................
........................................ 5
1.1. DATOS GENERALES DEL DISTRITO ................................................................
..................................................... 5
2. NATURALEZA Y OBJETIVOS DE LA AUDITORIA ................................................................
.......................................... 7
3. ALCANCE DE LA AUDITORIA ................................................................................................
...................................... 7
4. ANTECEDENTES Y BASE LEGAL DE LA ENTIDAD ................................................................
........................................ 8
4.1. FINALIDAD ................................................................................................
................................ ......................................................... 9
4.2. ESTRUCTURA ORGANICA ................................................................................................
................................... 9
4.3. FUNCIONES ................................................................................................
................................ ...................................................... 10
4.4. BASE LEGAL................................
................................................................................................
...................................................... 10
5. COMUNICACIÓN DE HALLAZGOS ................................................................
............................................................ 11
6. MEMORANDUN DE CONTROL INTERNO ................................................................
................................................. 12
7. ASPECTOS DE IMPORTANCIA: ................................................................................................
................................. 12
II. CONCLUSIONES ................................................................................................
................................ ....................................................... 15
III. OBSERVACIONES ................................................................................................
................................ ................................................. 16
1.1. CONDICION................................................................................................
................................ ...................................................... 16
1.2. CRITERIO ................................................................................................
................................ .......................................................... 18
1.3. CAUSA ................................................................................................
................................ .............................................................. 19
1.4. EFECTO ................................................................................................
................................ ............................................................ 19
2.1. CONDICION.................................................................................................
................................ ..................................................... 20
2.2. CRITERIO ................................................................................................
................................ .......................................................... 22
2.3. CAUSAS ................................................................................................
................................ ............................................................ 23
2.4. EFECTO ................................................................................................
................................ ............................................................ 23
IV. RECOMENDACIONES ................................................................................................
........................................... 24
V. ANEXOS ................................................................................................................................
................................ ................................... 25

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


4
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

AUDITORIA AMBIENTAL
MBIENTAL DE VERIFICACION DEL RIO TOROCOCHA DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN-
ROMAN JULIACA

I. INTRODUCCION

1. ORIGEN DE LA AUDITORIA

El Despacho Del Señor Ministro del Medio Ambiente,


Ambiente, mediante Oficio Nº 005-2012
005 MA
del 21 de noviembre del 2012 dispuso la ejecución de una Auditoria de Verificación
Ambiental del cauce de rio contaminado TOROCOCHA,
TOROCOCHA, jurisdicción de la Municipalidad
Provincial de San Román, como una acción de control no programada en el plan anual
de control 2012 del Ministerio de Medio Ambiente.

1.1. DATOS GENERALES DEL DISTRITO

1.1.1. UBICACIÓN.

El distrito de Juliaca está ubicado en la parte norte de la provincia de San Román y al


lado noroeste del lago Titicaca y a 35 Km. De ésta. El área geográfica del distrito de
Juliaca ocupa la parte céntrica del departamento de Puno y la meseta del Collao. Debido
a su importancia geo-económica,
económica, 1926 Juliaca se integra
integra a la Provincia de San Román
Rom
como su capital.

1.1.2. LÍMITES
a) Por el Norte: con los distritos de Calapuja y Caminaca
b) Por el Sur: con los distritos de Cabana y Caracoto.
c) Por el Este: con los distritos de Pusi (prov. Huancané) y Samán (prov. Azángaro).
d) Por el Oeste: con los distritos de Lampa y Cabanillas (prov. Lampa)

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


5
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

1.1.3. MAPAS DE UBICACIÓN

1.1.4. RESEÑA HISTÓRICA

Tiene una inmensa trayectoria histórica y cultural, desde la creación de la tierra hasta
nuestros días. Pasando por diversas etapas, desde la precolombina, colonial, hasta la
republicana actual, sucedió entonces que para la creación política de Juliaca como
distrito, fue en la ciudad del Cusco en el gobierno de Ramón Castilla, en el año de 1854,
fue decretado la Ley de Creaciones de Distritos y la Demarcación
Demarcación de las Provincias,
Pr y
Sociología del medio ambiente Página 7 después de muchas convulsiones sociales y
políticas el 3 de octubre del año de 1908 se confiere el título de ciudad a Juliaca , esta
Ley se concretó por gestión del entonces diputado por Puno, don José Maria
Mar Miranda ,
ya en el año de 1926 después de ardua gestión de parte de los ciudadanos juliaqueños,

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


6
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

y algunos parlamentarios de ese entonces el 6 de septiembre de ese año el distrito de


Juliaca se convirtió en la capital de provincia de San Román.

El aniversario
rsario de la provincia de San Román se celebra el día 24 de octubre de cada año
por motivo de que ese día se inauguraba en el año de 1926 la provincia de San Román,
con sus respectivos distritos como son Caracoto, Cabana y Cabanillas, y lleva el nombre
de San Román, en homenaje al mariscal Miguel de San Román. Siguiendo con la reseña
histórica de Juliaca en la primera mitad del siglo XVII, Juliaca tenía el nombre de Santa
Cecilia por la advocación a la patrona de los músicos, en el año de 1649 se redactó un
documento ordenando la construcción de un templo en la cima del cerro llamado Santa
Bárbara.

1.1.5. CREACIÓN:

Fue creada por la administración de Simón Bolívar en 1826 como Villa de Comercio o
de Transito. En 1908 fue elevada a la categoría de ciudad.

2. NATURALEZA Y OBJETIVOS DE LA AUDITORIA

La presente auditoria de Gestión Ambiental


A tiene por objetivo la investigación de la
contaminación existente en las orillas del Rio Torococha de la ciudad de Juliaca, como
bien sabemos la contaminación ambiental hoy en día a tomado gran relevancia en la
agenda política, un caso de esta la contaminaciones la que ocurre en el Rio Torococha ,
la cual en sus inicios era un rio lleno de vida y no como hoy en día un rio muerto, la cual
no beneficia a nadie, puesto que se ha vuelto un gran problema social, ya que genera
malestares a la población juliaqueña, más que todo a los moradores o vecinos que
viven en sus riveras, las cuales al no contar con ingresos económico adecuados van a
parar a esos lugares como último remedio. Creemos que esos pobladores se han
acostumbrado a vivir y son parte de la contaminación, esto lo decimos por que usan las
riveras del rio como letrina y desechos orgánicos.

3. ALCANCE DE LA AUDITORIA

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


7
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

La presente auditoría ambiental comprendió la examinación y/o evaluación de la


contaminación del rio Torococha
T dela ciudad de juliacacorresponde
corresponde al periodo
comprendido entre 21 de noviembre del 2012 al 15 de diciembre del 2012,
2012 y fue
realizado de acuerdo a las normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGA),
normas de auditoría gubernamental (NAGU) y dispositivos aplicables relacionados
relacionad al
medio ambiente y demás disposiciones.

Además, se tuvo en cuenta la Guía Metodológica de Auditoría de Gestión Ambiental;


comprendiendo entre otras, las siguientes actividades:

Recopilación de información propia de la entidad.


Enfoque de grupo desde
desd la etapa de planificación.
Aplicación de herramientas para reunir y analizar evidencias
evidenci como: visitas de
inspección, toma fotográfica y videos.

4. ANTECEDENTES Y BASE LEGAL DE LA ENTIDAD

La Municipalidad Provincial de San Román fue creada por la Ley del Congreso Nº 5463
el 6 de Setiembre de 1926; es un órgano de Gobierno Local con autonomía política,
económica y administrativa en los asuntos de su competencia, tiene personería jurídica
de derecho público y está sujeta a la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nª 27972 y
demás disposiciones de conformidad con la Constitución Política del Perú.

La Municipalidad representa al vecindario, promoviendo la prestación de servicios


públicos y locales, fomenta el bienestar de los vecinos, así como el desarrollo integral
int y
armónico de las circunscripciones de su jurisdicción en concordancia con la Ley Nº
27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”.

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


8
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

4.1. FINALIDAD

La Municipalidad Provincial de San Román, tiene como finalidad de promover la


adecuada prestación de los servicios públicos locales para el desarrollo integral
sostenible y armónico de su circunscripción.
circunscripción. Se rige por la Constitución Política del
Estado y la Ley Nº 27972, "Ley Orgánica de Municipalidades";
Municipalidades"; se encarga de
implementar programas y proyectos orientados al mejoramiento de la infraestructura
de servicios de educación,
educación aprobar el sistema de gestión ambiental local y sus
instrumentos, en concordancia con el sistema de gestión ambiental nacional y regional,
promotor del desarrollo económico,
económico generación de empleo y desarrollo de micro y
pequeñas empresas urbano rural y otras de importancia económica, para contribuir al
bienestar general de la comunidad.
comunidad

4.2. ESTRUCTURA ORGANICA

La estructura orgánica, establecida por el Reglamento de Organización y Funciones de


la Municipalidad Provincial de san Román,, se revela en el siguiente organigrama:
organigrama

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


9
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

4.3. FUNCIONES

Las funciones de la municipalidad provincial de san Román en materia ambiental son


las que corresponden a la Sub Gerencia de gestión Ambiental, que se resumen a
continuación:

Promover estrategias y acciones a medio y largo plazo, a través de las cuales se


articulen los mecanismos para hacer operativa y efectiva la participación de la
comunidad.

Normar y controlar las actividades relacionadas con el saneamiento ambiental.


Realizar campañas de saneamiento rural y control de epidemias.
Ejecutar el servicio de limpieza pública, ubicar las áreas para la acumulación
acum de
basura y/o el aprovechamiento industrial de desperdicios.
Analizar los problemas locales de manera sectorial.
Normar, programar y controlar la protección y conservación del medio
ambiente en la provincia.
Velar por la conservación de la flora y fauna locales y promover ante las
entidades respectivas las acciones necesarias para el desarrollo,
aprovechamiento racional y recuperación de los recursos naturales ubicados en
el territorio de su jurisdicción.
Controlar la sanidad animal.

4.4. BASE LEGAL

- De acuerdo a la Ley Nº 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública,


- Todo proyecto de Inversión a ejecutarse debe ceñirse a las Normas del Sistema
Nacional de Inversión Pública.
- Lineamientos de Política Sectorial
- El marco de política vigente dentro del cual se enmarca la propuesta del
presente proyecto, está dado por los lineamientos del Ministerio del Ambiente
(MINAM).

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


10
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

- Creado mediante Decreto Legislativo N° 1013 del 14 de Mayo 2008, el cual tiene
entre sus principales funciones,, conducir la formulación de la Política
Polít Nacional
del Ambiente – PNA.
- el Plan Nacional de Acción Ambiental - PLANAA y la Agenda Nacional de Acción
Ambiental.
- La Política Nacional del Ambiente fue aprobada en Mayo 2009 y el siguiente
encargo es formular el Plan Nacional de Acción Ambiental considerando el
período 2010 – 2021 que es el horizonte establecido para el Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional (PLADES) que es el instrumento rector del planeamiento de
largo, mediano y corto plazo del Estado peruano.
- Con Resolución Ministerial Nº191-2009-MINAM,
Nº191 del 17 de setiembre del 2009,
- se crea la Comisión Sectorial de naturaleza temporal con el objeto de formular
el Plan Nacional de Acción Ambiental – PLANAA, conforme con lo previsto
previst por el
Decreto Legislativo Nº1013,
- Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, y en la
Ley Nº28245, Ley Marco del Sistema de Gestión Ambiental.
- Ley orgánica de municipalidades ley Nª 27972.
- Ley General de Residuos Sólidos - Ley N° 27314 de 20.Jul.2000.
- Reglamento para el aprovechamiento de productos no
no-orgánicos
recuperables de las basuras.

5. COMUNICACIÓN DE HALLAZGOS

En cumplimiento de la NAGU N° 3.60 Comunicación de Hallazgos aprobada mediante


Resolución de Contraloría N° 162-95-CG
162 de 22.Set.1995, modificado por Resolución
de Contraloría Nº 141-99
99-CG
CG de 25 Nov. 1999 y modificado por la Resolución de
Contraloría Nº 259-2000
2000-CG de 07 Dic. 2000, se ha remitido por escrito a los
funcionarios, ex funcionarios y servidores comprendidos en los hallazgos de
auditoría, a fin de que efectúen los descargo y/o aclaraciones respectivas y
examinando dichos hallazgos que no adulteren y/o estropear las observaciones,
estos fueron revelados en informe de auditoría.

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


11
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

6. MEMORANDUN DE CONTROL INTERNO

De conformidad con la NAGU en Nº 3.10 “Evaluación de la Estructura De Control


Interno” aprobado mediante la Resolución de Contraloría N° 309-2011
2011-CG, del 28 de
octubre de 2011, se actualizaron los términos y sustituido aspectos de las NAGU y
modificatorias se ha efectuado la evaluación de la estructura de control interno de la
entidad examinada, al término del cual sea formulado el memorándum
memorándum de control
interno. Con de fecha 21 de noviembre de 2012.

A la fecha del presente informe no sea evidenciada la implementación de tales


recomendaciones.

7. ASPECTOS DE IMPORTANCIA:

De la visita de la verificación efectuada al recorrido del trayecto del rio


“torococha”que
que fue realizada el día21 de noviembre del presente año en curso,y la
posterior toma de vistas fotográficas,
fotográficas, videos el mismo día de la verificación, se ha
llegado a constatar que en este lugar que se hallaban ganado y animales domésticos
doméstic
como son (ovinos, que se encuentran en estado de pastación, perros, gatos, y
también aves domésticas y aves salvajes como son gaviotas, gallinazos, etc.),
etc.) tal
como se observa en la fotografíay
fotografíay a su vez animales muertos que se encuentran en
estado de descomposición, y tienden a contraer enfermedades a causa de los
insectos que emanan dichos animales muertos.

Ya que estos animales se encuentran vulnerables a la contaminación y muchos de


los pobladores consumen de estos animales como son (carne de ovino,
ovi gallina).

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


12
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

Foto N° 01: Animal ovino que se encuentran bebiendo agua contaminada


del rio torococha "JULIACA".

Foto N° 02:: Animal ovino que se encuentran pastando a orillas del rio
contaminado torococha "JULIACA".
"JULIACA

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


13
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

1. Evento Posterior

Con fecha 27.May.2003 fue publicada la Ley 27972, Ley Orgánica de


Municipalidades en cuyo Título Preliminar se consigna que "la estructura,
organización y funciones específicas de los gobiernos locales se cimentan en una
Visión de Estado democrático, unitario, descentralizado y desconcentrado, con la
finalidad de lograr el desarrollo sostenible del país".

De igual manera, se asigna funciones y competencias respecto a saneamiento


ambiental, salubridad y salud, como también en cuanto a la protección
p y
conservación del ambiente, entre los que se encuentran el formular, aprobar,
ejecutar y monitorear planes y políticas locales en materia ambiental y realizar
coordinaciones a nivel nacional, sectorial y regional, para la correcta aplicación local
de los instrumentos de planeamiento y de gestión ambiental , en el marco del sistema
nacional y regional de gestión ambiental.

La Ley 27972 mantuvo su vigencia durante el desarrollo de la auditoría, siendo


aplicable a la misma.

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


14
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

II. CONCLUSIONES

1. LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN DEBE REALIZAR


CONSTANTE LIMPIEZA DEL RIO CONTAMINADO TOROCOCHA PARA ASI
ELIMINAR LOS DESECHOS SOLIDOS QUE SE ENCUENTRAN A LAS ORILLAS
DE MAS MISMAS, QUE EXISTE EN LA CUIDAD DE JULIACA.

La discutible contaminación de las orillas del rio torocochade


de la ciudad juliaqueña se
agudiza cada día más por el crecimiento demográfico de la población de Juliaca,
además lo grave de todo, es que en ciertos tramos cercanos al trayecto del cauce del rio
contaminado dee la ciudad en donde se evidencia
ia que los mismos habitantes no
contribuyen a conservación del medio ambientehaciendo de estos un botadero y
abandono de residuos sólidos (basura), que va en perjuicio de los mismos pobladores
que viven alrededor del trayecto del rio torococha.

2. AUSENCIA DE UNIDADES COMPACTADORAS DE RESIDUOS SOLIDOS


(BASURA) EN EL INICIO Y FINAL DEL CAUSE DEL RIO CONTAMINADO
TOROCOCHA, PROVENIENTES DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA QUE
DEBE AJUSTARSE A LOS REQUERIMIENTOS QUE ESTABLECE LA
NORMATIVA
TIVA VIGENTE Y EL TAPADO DE CONCRETO DEL CAUCE DEL RIO
TOROCOCHA POR PARTE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN
ROMAN.

El difícil acceso de unidades compactadoras de basura a dichas urbanizaciones


cercanas al cauce de rio contaminado se debe a que no existe
existe rutas accesibles, como
evidenciamos como son huecos, puentes solo para personas mas no para una unidad
compactadora, y esto conlleva que los habitantes de las urbanizaciones más afectadas
son:
- Urb.
rb. SAN JACINTO
- Urb. BELLAVISTA
- Urb. LOS INCAS
- Urb. LOS GERANIOS
RANIOS
Los habitantes de las urbanizaciones antes mencionadas están expuestos a los olores
nauseabundos que fácilmente pueden contraer enfermedades contagiosas.
AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”
15
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

III. OBSERVACIONES

Como resultado de la Auditoría Ambiental a la problemática de la contaminación del


rio torococha,, sea llegado a las siguientes observaciones:

1. CONCIENTIZAR A LOS HABITANTES CERCANOS AL CAUCE DEL RIO


TOROCOCHA PARA LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y ASI EVITAR EL
ARROJO DE RESIDUOS SOLIDOS (BASURA).

1.1. CONDICION:

Durante el desarrollo de la auditoría de gestión ambiental realizada en el trayecto del


cauce de la contaminación del rio torocochaen
torocochaen la ciudad de Juliaca, de la municipalidad
municipal
provincial de san Román se ha observado que al costado de la avenida circunvalación
circunvala
por donde circulan autos, buses provenientes de diversos lugares del sur del país, esta
es la imagen que muestra Juliaca, un lugar contaminado en donde el pasar por estos
lugares es un reto

os pobladores que se encuentran


Los encuentra a las orillas del rio torococha
cocha lo usan como
botaderos de residuos sólidos y al mismo tiempo los habitantes y animales son
vulnerables a la contaminación que emiten los residuos sólidos y los pobladores tienen
que soportar los olores fétidos,
fétidos moscas entre otros.

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


16
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

FOTO: BOTADERO DE RESIDUOS SOLIDOS EN CAUSE DEL RIO TOROCOCHA, ubicado


en la Urb. Villa San Jacinto
to de la ciudad deJuliaca
de

FOTO: LA IMAGEN DEL CAUSE DEL RIO TOROCOCHA, ubicado en la Urb. San Isidro de
la AV. circunvalación de la ciudad de Juliaca

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


17
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

1.2. CRITERIO:

Al igual que en las demás zonas, no se ha evidenciado la presencia de controles que


impidan el ejercicio de las actividades antes descritas.

LEY GENERAL DE AGUAS DECRETO LEY 17752

Art. 22º.- Está prohibido verter o emitir cualquier residuo, sólido, líquido o gaseoso que
pueda contaminar las aguas, causando daños o poniendo en peligro la salud humana o
el normal desarrollo de la flora o fauna o comprometiendo su empleo para otros usos.

REGLAMENTO DEL TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY Nº 27314, LEY


GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Art. 1°.-El
El presente dispositivo reglamenta el Texto Único Ordenado de la Ley Nº
27314, Ley General de Residuos Sólidos, aprobado mediante Decreto Supremo N° __-
__
2008-PCM,
PCM, a fin de asegurar que la gestión y el manejo de los residuos sólidos sean
apropiados para prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental,
la salud y el bienestar de la persona humana.

CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE DECRETO LEGISLATIVO 613

Art. 15.- Queda prohibido verter o emitir residuos sólidos, líquidos o gaseosos u otras
formas de materia, o de energía que alteren las aguas en proporción capaz de hacer
peligrosa su utilización. La autoridad competente efectuará muestreos periódicos de
las aguas para velar
lar por el cumplimiento de esta norma.

LA LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS - LEY N° 27314 DE


21.JUL.2000
21.JUL.2000,
Art. 9°.- "Las municipalidades provinciales son responsables por la gestión de los
residuos sólidos de origen domiciliario, comercial
comercial y de aquellas actividades
que generen residuos similares a éstos, en todo el ámbito de su jurisdicción".

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


18
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

1.3. CAUSA.
La falta de responsabilidad y la conciencia de la población juliaqueña, Por el bajo
conocimiento de contraer enfermedades a causa usar como botadero
botadero de basura a las
orillas del rio torococha por parte de los habitantes de sectores que viven cerca del
cauce y el descuido por parte de laSub
aSub Gerencia de la Gestion ambiental y en general de
la municipalidad Provincia de san Román , al no mostrar interés
rés en velar la calidad de
vida de la población a su vez tienen por finalidad la prevención y protección de nuestro
medio ambiente de las contaminaciones existentes.

1.4. EFECTO:

Contaer enfermedades a causa de la contaminación


Muerte de animales (ganado vacuno y ovino) que consumen los pastizales a orilas
del rio torococha
Atraen insectos como son moscas, mosquitos, que consigo llevan enfermedades y
fácilmente pueden ser infectados los habitantes de los sectores aledaños
aleda al cauce
del rio contaminado.
el riesgo
iesgo potencial de la afectación y contaminación de las aguas que algunos
habitantes de los sectores cercanos al rio cuentan con pozo común.
el riesgo del suelo por la diseminación de papeles, plásticos y otros residuos
contaminantes.
Desborde del rio contaminado en temporadas de lluvia. Y dañan a las
construcciones de casas cercanas al cauce.

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


19
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

2. EL RÍO TOROCOCHA ES UNO DE LOS PRINCIPALES CANALES DONDE


DESEMBOCAN LAS AGUAS SERVIDAS GENERADAS POR LA POBLACIÓN DE
JULIACA, CONVIRTIÉNDOSE EN UN GRAVE PROBLEMA AMBIENTAL PARA
LOS POBLADORES DE ETA LOCALIDAD. FRENTE A ELLO LA ÚNICA
ALTERNATIVA ES EL TAPADO DE CONGRETO DE POR LO MENOS UNOS 740
METROS DEL CANAL (DESDE LA CIRCUNVALACIÓN HASTA EL JIRÓN LOS
INCAS), SIN EMBARGO, LAS AUTORIDADES SE HACEN CASO OMISO
O A LAS
PETICIONES DE LOS HABITANTES CERCANOS AL CAUSE DEL RIO
TOROCOCHA.

2.1. CONDICION.

De la verificación realizada del medio ambiente del rio toro cocha de la ciudad de
juliaca se ha observado que Este canal se ha convertido en una fuente peligrosa de
contaminación ambiental, que perjudica a la salud de los vecinos que residen en sus
riberas. Pude comprobar esto, al llegar a la salida a Arequipa, donde varias viviendas
están al borde del Toro cocha, con familias que han tenido que resignarse a soportar
soport
los olores fétidos que emanan del canal.

En este desalentador panorama, existen más preguntas que respuestas respecto a las
funciones de cada institución, las que deberían ponerle un poquito más de empeño en
Solucionar este problema que se arrastra desde hace mucho tiempo.

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


20
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

Foto: INICIO DEL TAPADO DEL CAUCE DEL RIO CONTAMINADO TOROCOCHA, ubicado en la Urb.
Bellavista a unos metros de la Av. Circunvalación y el Jr. Calixto Aristegui de la ciudad de juliaca.

Foto: canales de aguas servidas donde desembocan al rio torococha, ubicado en la Urb. San
Jacinto de la ciudad de Juliaca.
Juliaca

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


21
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

2.1.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS FOCOS CONTAMINANTES

- El barrio San Santiago,


Santiago, como sabemos los pobladores de esta urbanización
contaminan en cierta medida la orillas de esta rio, puesto que lo usan como
letrinas públicas,, a su vez arrojan basura mínimamente.

- Barrios aledaños:: Los barrios contaminan a este rio según, nuestras


investigaciones
stigaciones nos damos con la sorpresa de que personas de diferentes
lugares vienen a arrojar desechos es este lugar al considerarlo abandonado o
una zona marginal.

- EPS SEDA JULIACA S.A:


S.A: gran parte de las aguas servidas van a parar al rio
Torococha

- Sociedad en general.
general

2.2. CRITERIO.

LEY GENERAL DE AGUAS DECRETO LEY 17752.


Art. 22º.- Está prohibido verter o emitircualquier residuo, sólido, líquido
o gaseoso quepueda contaminar las aguas, causando daños oponiendo en
peligro la salud humana o elnormal desarrollo de la flora o fauna
ocomprometiendo su empleo para otros usos.
Podrán descargarse únicamente cuando:
a) Sean sometidos a los necesarios tratamientosprevios.
tratamientos
b) Se compruebe que las condiciones delreceptor permitan los procesos
naturales depurificación.
cación.
c) Se compruebe que con su lanzamientosubmarino no se causará perjuicio a
otrouso.
d) En otros casos que autorice el Reglamento.
La Autoridad Sanitaria dictará la providencia y aplicará las medidas necesarias
para elcumplimiento de la presente disposición.
disposición. Si noobstante la contaminación

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


22
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

fuere inevitable,podrá llegar hasta la revocación del uso de lasaguas o la


prohibición o la restricción de laactividad dañina.

REGLAMENTO DEL TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY Nº 27314, LEY


GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS.
REGLAMENTO DE ASEO URBANO: DECRETO SUPREMO 033-81-SA
033
CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE DECRETO LEGISLATIVO 613.
Art. 16.- Está prohibido internar al territorionacional residuos o
desechos, cualquiera sea suorigen o estado material. DECRETO
SUPREMO N2036-90-ICTIIIND.
N2036
Art. 2.- Toda importación de residuos de papel y cartón, previamente
deberá contar con el Informe Técnico favorable de la Dirección General
de Salud Ambiental del Ministerio de
Salud.
Laa ley general de residuos sólidos - ley n° 27314 de 21.jul.2000.

2.3. CAUSAS.

- Gran parte de las aguas servidas desembocan en el rio Torococha


- Aglomeración de la basura en las riveras
- Falta de camiones recolectores de basura.
- Falta de un sistema de desagüe en los barrios aledaños, que evite el uso de las
riveras como letrinas publicas
- Falta de conciencia medio ambiental en las personas
- Mala gestión medioambiental por parte de la municipalidad provincial de san
Román.

2.4. EFECTO.
- Esta contaminación genera enfermedades,
enfermedades, los perjudicados son los estudiantes
de la Escuela Los Incas, que se encuentran a riberas del río.

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


23
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

- Mal aspecto a la ciudad de Juliaca, como bien sabemos este rio


Torococharecorre gran parte del centro de la ciudad de Juliaca.
- No genera un desarrollo sostenible
sostenible para futuras generaciones.
- Se reduce
ce gran parte de las ares verdes existentes.
- A sus ves se incrementa la tasa
tasa de mortalidad, principalmente en niños.

IV. RECOMENDACIONES

En merito a lo expuesto a los rubros de observaciones y conclusiones del presente


informe y de conformidad con lo establecido
establecido en el Art. 15º Inciso b) y e) de la Ley Nº
27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República con el propósito de contribuir a una adecuada gestión municipal y con la
finalidad de que superen las deficiencias encontradas se formula la siguiente
recomendación:

AL SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN-


ROMÁN
JULIACA. PROF. DAVID MAXIMILIANO MAMANI PARICACHUA

con urgencia el tapado de concreto de por lo menos unos 740 metros del canal
desde la circunvalación hasta el jirón los incas,
incas, para así poder evitar el relleno
de desechos organicos, y para eliminar los basureros clandestinos, por parte de
los pobladodes aledaños al cauce del rio contaminado torococha de la ciudad de
juliaca, y evitar la contaminación
contaminación ambiental como las enfermedades que
ocasionas los residuos existentes en dicho rio.

Por parte de la sub Gerencia de Gestion de Medio Ambiente concientizar a los


habitantes aledaños al cauce del rio torococha para la conservación del medio
ambiente y así evitar el arrojo de residuos sólidos (basura). Y a la misma vez
evitar
ar que pueden contraer enfermedades a todos los habitantes cercanos, que a
causa de sus hechos (botar basura) contraen la llegada de moscas y mosquitos
que traen consigo enfermedades que pueden causar la muerte de persona.

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


24
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

V. ANEXOS

BUZON EN MAL ESTADO EMANANDO DESECHOS ORGANICOS QUE VAN DIRECTO AL


CAUSE DEL RIO TOROCOCHA

ANIMAL MUERTO EN ESTADO DE PUTREFACCION (PERRO MUERTO)

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


25
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

PUENTE COMÚN HECHO POR LOS MISMO HABITANTES PARA QUE PUEDAN CRUZAR
DE UN LADO PARA OTRO PARA USO DE LOS MISMOS VECINOS. DE LA URB. LOS
GERANIOS

EN LA URBAZINACION BELLAVISTA A LA ALTURA DE LA CIRCUNVALACION CRUCE


CON EL JR. CALIXTO ARESTEGUI COMIENZA EL TAPADO DE CONCRETO CAUSE DEL
RIO TOROCOCHA

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


26
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

VIVIENDA CONSTRUIDA DE 2 PISOS A 1 METRO DEL RIO CONTAMINADO


TOROCOCHA URB. LOS GERANIOS SALIDA A AREQUIPA.

HABITANTE DE LA URB LOS INCAS - SECTOR TOTORAL, CORTANDO TOTORA PARA


LA ALIMENTACION DE SUS GANADOS (GANADO VACUNO, OVINO)

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


27
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

LAGUNA FINAL DEL CAUSE DEL RIO TOROCOCHA UBICADO EN EL CENTRO POBLADO
DE CANCHI CHICO A UNOS 9 KM DE LA CIUDAD DE JULIACA.

A UNOS METRO DE LA DESEMBOCADURA DEL RIO TOROCOCHA (ÚLTIMO PUENTE)

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


28
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

DESEMBOCADURA DEL RIO TOROCOCHA EN EL RIO CHURI DEL LA COMUNIDAD


CAMPESINA DE CHURICANCHI DEL CENTRO POBLADO DE CANCHI CHICO

LA EVIDENCIA ENCONTRADA, DEL NOTABLE CAMBIO DE COLOR DEL RIO CHURI Y EL


RIO TOROCOCHA, IMÁGENES: (IZQ. RIO CHURI – DER. RIO TOROCOCHA)

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


29
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
FINANCIERAS

AUDITORIA AMBIENTAL “contaminación del rio torococha”


30

También podría gustarte