Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Asignatura:

PSICOLOGIA EDUCATIVA

Tema:
Actividades 3

Participantes:
Mirioqui Yajil Bonilla Maldonado

Matricula:
13-6753

Facilitadora:
Belkis Duran M.
Tema de la unidad 111. Desarrollo personal, social y moral.

3.1- Elabora un diario de doble entrada referido a las etapas del desarrollo
psicosocial según Erickson y la teoría del desarrollo moral según Kohlberg.
Capítulo III, del texto Básico.

Destacando:

A continuación se presenta el cuadro de doble entrada. por aspectos

Etapas según cada teórico. DESCRIPCION

1. Erickson Confianza básica contra


desconfianza básica, autonomía
contra vergüenza y duda,
iniciativa contra culpa,
productividad contra inferioridad,
identidad contra confusión del
papel, intimidad contra
aislamiento, generación contra
estancamiento e integridad del
yo contra desesperación

Lo fundamental en cada una de


dichas etapas es el desarrollo de
la identidad, misma que le
proporciona una base para la
adultez. La identidad conlleva
organización de impulsos,
habilidades, creencias,
habilidades e implica tomar
decisiones, con base a su
ideología y valores. Cuando no
logran integrar todos esos
aspectos y elecciones se puede
Lawrence Kohlberg dar una confusión en el papel.

Kohlberg propuso una


secuencia detallada de etapas
de razonamiento moral o juicios
acerca de lo correcto y lo
incorrecto.

Dividió el desarrollo moral en


tres niveles:

Nivel 1. Razonamiento moral pre


convencional. Los juicios se
basan en necesidades
personales y en las reglas de
otros. .

Nivel 2. Razonamiento moral


convencional. Los juicios se
basan en aprobación de los
demás, las expectativas de la
familia, los valores tradicionales,
las leyes de la sociedad y la
lealtad hacia el país.

Nivel 3. Razonamiento moral pos


convencional. Orientación por
contrato social.

1. CITAS TEXTUALES Los padres no sólo deben tener


ciertas formas de guiar a través
de la prohibición y el permiso,
sino que también deben ser
capaces de traspasar al niño una
profunda convicción de que hay
un significado en lo que están
haciendo.
La difusión de la identidad
ocurre cuando los individuos no
exploran o no se comprometen.
No llegan a conclusiones acerca
de quiénes son o que desean
hacer con su vida. No tienen una
dirección firme.

1. PRIMISAS O IDEA Erikson considero el desarrollo


PRINCIPALES: como el paso por una serie de
etapas, cada una con sus metas.
Dichas etapas son
interdependientes; los logros en
las etapas posteriores dependen
de cómo se resolvieron los
conflictos durante los primeros
años. Menciona que en cada
etapa el individuo enfrenta una
crisis de desarrollo, es decir, un
conflicto entre una alternativa
positiva y una alternativa
potencialmente nociva

Kohlberg avaluó el razonamiento


moral de niños y adultos con
base en dilemas morales, en las
que la gente debe tomar
decisiones difíciles y dar sus
razones.
1. APORTES SEGÚN Erik Erikson (1902-1994)
LOS AUTORES transformó las fases del desarrollo
propuestas por Freud. Cada etapa
psicosocial de la vida incluye su
propia crisis vital, un periodo crucial
en que el individuo realiza un giro
decisivo en un sentido u otro, y que
proporciona nuevas oportunidades
para desarrollar fuerzas del yo o
virtudes básicas. En cada nivel
superior, la personalidad se vuelve
más compleja.

Kholberg considera, lo
mismo que Dewey, que el
objetivo fundamental de la
educación es el desarrollo
psicológico del individuo. Los
estadios del desarrollo moral
que propone Kholberg serían
universales (a todas las
culturas, razas, géneros,
etc…), jerárquicos y en
sentido ascendente y forman
“todos estructurados” en los
que se sitúa el razonamiento
del individuo.
1. OPINION PERSONAL En opinión los dos autores
están en los cierto debemos
desarrolla una identidad para
conocernos para luego ir
formándonos en lo moral saber
lo que esta bien y lo que esta
mal.

También podría gustarte