Está en la página 1de 80

2012

CORREAS Y POLEAS
MANUAL DE CÁLCULO Y
SELECCIÓN

ENOC ARENAS MANCILLA

JOSÉ GABRIEL LEÓN PICO

ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA


CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION ..................................................................................................... 4
1. QUE ES UNA CORREA ................................................................................... 5
1.1 TIPOS DE CORREAS ............................................................................... 5
1.1.1 Correas planas ................................................................................... 5
1.1.2 Correas trapezoidales ........................................................................ 8
1.1.3 Correas dentadas o sincrónicas ......................................................... 9
1.1.4 Correas poli-v. .................................................................................. 10
1.1.5 Correas trapezoidales dobles en v ................................................... 11
1.2 TENSIÓN DE LAS CORREAS ................................................................ 12
1.2.1 Clasificación de las transmisiones según el método de tensión ...... 12
2. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE CORREAS EN V ...................................... 14
3. MÉTODO PARA EL CÁLCULO DE UNA TRANSMISIÓN ............................ 17
3.1 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO........................................................... 17
3.1.1 Calculo de la potencia de diseño ...................................................... 17
3.1.2 Selección del perfil de la correa........................................................ 18
3.1.3 Elección de los diámetros de las poleas........................................... 20
3.1.4 Calculo del diámetro primitivo .......................................................... 21
3.1.5 Determinación de la longitud de la correa ........................................ 22
3.1.6 Determinar la potencia efectiva transmitida por cada correa............ 23
3.1.7 Factor de corrección en función de la longitud de la correa. ............ 23
3.1.8 Factor de corrección del ángulo de contacto .................................... 24
3.1.9 Velocidad de la correa ...................................................................... 24
3.1.10 Capacidad de potencia de la correa ................................................. 24
3.1.11 Cantidad de correas ......................................................................... 26
3.2 EJEMPLO DE CÁLCULO ........................................................................ 27
4. QUE ES UNA POLEA .................................................................................... 43
4.1 PARTES DE UNA POLEA ....................................................................... 43
4.2 TIPOS DE POLEAS................................................................................. 44
4.3 DIMENSIONES DE LAS POLEAS .......................................................... 48
4.3.1 Dimensionamiento del cubo ............................................................. 48

2
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

4.3.2 Dimensionamiento de los brazos...................................................... 50


4.3.3 Dimensionamiento de la llanta.......................................................... 51
4.3.4 Dimensionamiento del alma para poleas de disco ........................... 53
4.4 DESIGNACIÓN DE LAS POLEAS .......................................................... 54
4.5 REPRESENTACIÓN DE POLEAS .......................................................... 54
4.6 EJEMPLO ................................................................................................ 57
BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 62
ANEXOS ................................................................................................................ 63

3
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

INTRODUCCION

El siguiente manual permite a los profesionales y técnicos disponer de la


información necesaria para diseñar transmisiones con correas trapezoidales, así
como evaluar causas de bajo rendimiento en transmisiones ya existentes que han
sido mal seleccionadas.

Inicialmente se explican algunas definiciones básicas, como por ejemplo, ¿Qué es


una correa para transmisión de potencia?, ¿Qué tipos de corras existen?, ¿Cómo
se clasifican las transmisiones por correa? Esto permitirá al usuario evaluar el
alcance de estas transmisiones e identificar los principales usos que pueden tener.

En el capítulo 3 se explica paso a paso el procedimiento adecuado para el cálculo


de una transmisión por correas. El usuario aprenderá a seleccionar
adecuadamente el perfil de una correa dependiendo de sus necesidades, como se
designa una correa, el número de correas necesario para transmitir la potencia
que su sistema requiera. Finalmente el capítulo concluye con un ejemplo de una
aplicación real en donde se utiliza este tipo de transmisiones, esta situación le
permitirá al lector integrar todos los conocimientos adquiridos en el capítulo y
ponerlos en práctica.

Las poleas son elementos esenciales para transmitir potencia de un eje a otro, en
el capítulo 4 se identificaran las diferentes partes que las componen y las
diferentes formas en las que pueden ser construidas. Se aprenderá a dimensionar
el cubo, los brazos y el alma de una pole y se abordara el mismo ejemplo práctico
del capítulo 3, solo que ahora se enfocara hacia el estudio del dimensionamiento
de las poleas para este sistema.

Para finalizar se realizara un análisis de costos de la transmisión analizada, con


este material de apoyo el usuario podrá elegir adecuadamente la correa que mejor
se ajuste a su necesidad de transmitir potencia, viéndose reflejado en un ahorro
de dinero y tiempo.

4
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

1. QUE ES UNA CORREA

Una correa, es un elemento flexible que se asienta de forma ajustada sobre un


conjunto de poleas. Se caracterizan por su capacidad de absorber impactos y
vibraciones, además de que son muy útiles para transmitir potencia a altas
velocidades.

1.1 TIPOS DE CORREAS

Las correas se clasifican según la forma de su sección transversal en correas


planas, correas trapezoidales y correas dentadas.

Figura 1. Tipos de correas

Fuente: disponible en internet: <http://gates.com.mx/seccion04.asp?subseccion=19>

1.1.1 Correas planas


Las correas del tipo plano están constituidas por una banda continua cuya
sección transversal es rectangular, fabricadas de distintos materiales. Se
confeccionan con un número importante de capas de tejido de lona impregnadas
de caucho vulcanizado, algunas se fabrican en piel o en tela recubiertas de hule,
otras son reforzadas con hilos metálicos en su interior para que soporten mayores
capacidades de carga y hacerlas más resistentes al estiramiento. La superficie de

5
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

la polea también es plana y lisa, así que la fuerza de impulsión está en función de
la fuerza de fricción entre la correa y la polea.

1.1.1.1 Disposición de montaje


Las transmisiones se clasifican de acuerdo a sus características cinemáticas:

Transmisión por correa abierta


Transmisión por correa cruzada
Transmisión por correas semicruzadas
Transmisión angular

 Transmisión por correa abierta

Se emplea en arboles paralelos con la misma dirección de rotación. Es la


transmisión más difundida. En este tipo de transmisiones es normal la flexión de
la correa y depende del diámetro de la polea.

Figura 2. Transmisión por correa abierta

Fuente: RESHETOV, D.N. Atlas de elementos de máquinas y mecanismos.

 Transmisión por correa cruzada

Se emplea en situaciones en donde se requiere que ejes paralelos giren en


sentidos opuestos. En perfiles asimétricos la flexión es inversa (alternativa).Para
un correcto funcionamiento del mecanismo y evitar un intenso desgaste en la zona
que cruzan las correas, es recomendable que la distancia entre centros sea mayor
o igual a 30 veces el ancho de la correa.

6
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Figura 3. Transmisión cruzada.

Fuente: RESHETOV, D.N. Atlas de elementos de máquinas y mecanismos.

 Transmisión por correas semicruzadas

Se emplea si los árboles se cruzan (generalmente a 90º). Se recomienda que la


disposición definitiva de las poleas se haga luego de verificar la transmisión en la
práctica, con el objetivo de asegurarse que la correa no salte. Es recomendable
una distancia entre los arboles mayor a 4 veces el diámetro primitivo de la polea
más el ancho de la correa.

Figura 4. Transmisión semicruzada

Fuente: RESHETOV, D.N. Atlas de elementos de máquinas y mecanismos.

 Transmisión angular

Se emplea si los árboles se cortan (generalmente a 90º) o para eje que se cruzan.
En esta configuración no hay contacto de las correas en las zonas de cruce, como
si podría ocurrir en las transmisiones cruzadas y semicruzadas porque las correas
deslizan sobre rodillos de dirección.

7
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Figura 5. Tipos de transmisión angular

Fuente: RESHETOV, D.N. Atlas de elementos de máquinas y mecanismos.

1.1.2 Correas trapezoidales


Estas correas están hechas de goma fabricadas con sección transversal en forma
de trapecio. Las transmisiones por correa trapezoidal trabajan exentas casi de
deslizamiento, ya que su geometría genera un efecto de cuña entre la correa y la
ranura de la polea, incrementando la fuerza de fricción entre ellas.

El uso de las transmisiones por correas trapezoidales cada vez es más extendido
debido a las grandes ventajas que ofrecen respecto de las planas:

− Son compactas, livianas y de precio reducido.


− Las dimensiones de las poleas, lo mismo que la distancia entre ejes que
requieren este tipo de correas, son más reducidas que las exigidas por las
planas.
− La transmisión es bastante elástica, lo que atenúa considerablemente los
choques por bruscas variaciones de cargas.
− Se pueden transmitir desde potencias pequeñas hasta potencias
importantes, dependiendo del perfil de la correa y del número de ramales.

Al igual que las correas planas, las trapezoidales también poseen un interior
compuesto por una cubierta o funda tejida vulcanizada que sirve de protección a
sus elementos internos, posee además elementos de tracción que pueden ser
cuerdas, hilos o cables de materiales vegetales, sintéticos o metálicos que le
permiten soportar las tensiones.

A continuación algunos cortes de correas en v en los cuales se puede observar


cómo están constituidas.

8
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Figura 6. Cortes de correas en v

1. Sobre. 1. Elemento aislante


2. Elemento tensor. 2. Elemento tensor.
3. Elemento de compresión. 3. Elemento de compresión.
4. Elemento aislante. 4. Goma de tensión.
5. Goma de tensión.

Fuente: Manual técnico Rexon.

1.1.3 Correas dentadas o sincrónicas


Este tipo de correas se desplaza sobre poleas provistas de ranuras con las que
enlazan los dientes en el asiento de la banda, se caracterizan porque el
estiramiento es mínimo y no hay deslizamiento, en consecuencia la relación de
velocidad se mantiene constante. Gracias al dentado que posee la correa, esta se

9
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

enclava haciendo que no sea necesario de una tensión inicial importante, de


modo que la distancia entre ejes puede ser casi fija.

Se caracterizan además por su gran capacidad de carga y peso reducido, su


funcionamiento es silencioso, no requieren lubricación y requieren como minino de
6 dientes de contacto para transmitir la potencia. Entre sus desventajas están que
no toleran poleas demasiado pequeñas y la acción centrifuga a altas velocidades
reduce su capacidad, por lo cual se debe emplear correas con pasos de dientes
pequeños en caso de velocidades muy altas

Figura 7. Tipos de correas sincrónicas según norma DIN 7721

Fuente: Manual 1. Normas fundamentales para la técnica mecánica.

1.1.4 Correas poli-v.


En algunos casos es necesario utilizar transmisiones con múltiples ramales,
particularmente cuando la potencia a transmitir es bastante alta; para estos casos
se utilizan correas de múltiples perfiles. Este sistema de transmisión es común en
la práctica, pero para que funcione adecuadamente se requiere que exista un
adecuado alineamiento de las poleas; y que todas las ranuras sean debidamente
iguales, de lo contrario no todos los ramales soportarían uniformemente la carga.

Están fabricadas con hule y poseen un cable de acero en su interior enrollado en


forma helicoidal, que aumenta la resistencia de la correa a las fuerzas de tensión.
Dentro de sus características se destaca la gran adherencia sobre las superficies

10
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

de las gargantas, la posibilidad de utilizar poleas de diámetros pequeños y que


son empleadas para altas relaciones de transmisión (velocidades lineales
superiores a 50 m/s). Es importante tener presente que en caso de presentarse la
falla en al menos uno de los ramales, se deberá cambiar todo el juego.

Figura 8. Sección transversal correa poli-v.

Fuente: Norma técnica Colombiana NTC 1702.

Dónde: hbb = altura


bb = ancho
sg = paso

1.1.5 Correas trapezoidales dobles en v


Este tipo de correas son como si estuvieran superpuestas dos correas simples en
una sola unidad. Se emplean mucho en la construcción de máquinas agrícolas, ya
que funcionando por las dos caras pueden poner en movimiento varias poleas a la
vez.

Figura 9. Norma de construcción ON 13-209-57

Fuente: RESHETOV, D.N. Atlas de elementos de máquinas y mecanismos.

11
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

1.2 TENSIÓN DE LAS CORREAS

Para nadie es un secreto que las correas se estiran con el uso, cuando esto ocurre
se patinan, generando pérdidas de potencia y desgaste prematuro, esto se puede
corregir haciendo uso de un tensor.

La vida de una correa está influenciada por el diámetro de la polea y por el grado
de tensionamiento -que tanto se tensiona- . Ensayos han demostrado que reducir
el diámetro afecta negativamente su vida útil. Para una correa que en condiciones
adecuadas de funcionamiento duró 32 meses, reduciendo el diámetro de la polea
a la mitad su vida útil se acorto drásticamente a solo un mes. Luego se aumentó el
grado de tensionamiento un 100%, la vida fue de 8 meses. Sin embargo, si la
tensión se reduce si quiera un 10% la vida que alcanza es de 51 meses.

1.2.1 Clasificación de las transmisiones según el método de tensión


Cuando las distancias entre ejes no pueden variarse, es posible tensionar la
transmisión ventajosamente por medio de una polea tensora como se muestra a
continuación.

1.2.1.1 Transmisión con rodillo tensor exterior.


Se emplea cuando es imposible desplazar las poleas para el tensado de las
correas y se desea aumentar el ángulo de contacto en la polea menor.

Figura 10. Transmisión con rodillo tensor exterior

Fuente: RESHETOV, D.N. Atlas de elementos de máquinas y mecanismos.

1.2.1.2 Transmisión con rodillo tensor interior.


Se emplea cuando es imposible desplazar las poleas para el tensado de las
correas. En casos que se pueda disminuir el ángulo de contacto en la polea menor

12
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

produce una mejora en la vida útil de la correa por producir en ella una flexión
normal.

Figura 11. Transmisión con rodillo tensor interior

Fuente: RESHETOV, D.N. Atlas de elementos de máquinas y mecanismos.

1.2.1.3 Transmisión con apoyo basculante.


El bastidor tiende a girar en sentido contrario al eje de giro del motor y esta
tendencia se utiliza para obtener la tensión de la correa montando el motor sobre
una base que pueda moverse libremente sobre un pequeño arco.

Figura 12. Transmisión con apoyo basculante

Fuente: RESHETOV, D.N. Atlas de elementos de máquinas y mecanismos.

13
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

2. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE CORREAS EN V

Las transmisiones por correas se caracterizan por su marcha silenciosa, por ser
ligeras y su capacidad de absorber los choques. Sus componentes no son muy
costosos, de aproximadamente 63% del costo de una transmisión por engranajes
cilíndricos, sin embargo los diámetros de las ruedas y la distancia entre centros
suelen ser grandes. Las correas trapezoidales para uso industrial se fabrican
con secciones transversales normalizadas. A continuación en la Tabla 1. Se
indican los diferentes tipos:

Tabla 1. Tipos de correas trapezoidales


Tipo Norma Representación y dimensiones

Correas
trapezoidales DIN 2215
clásicas

Tipo Norma Representación y dimensiones

Correas
trapezoidales
de perfil
estrecho DIN 7753

Fuente: Normas fundamentales para la técnica mecánica – Manual 1 DIN

14
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Designación:
Las correas trapezoidales llevan grabado un código que las identifica. Este código
brinda la información acerca de qué tipo de correa es y cuál es su longitud
primitiva. Por ejemplo el fabricante SKF las designa de la siguiente manera:

Las correas trapeciales de uso industrial están estandarizadas por las siguientes
normas:
BS.-3790, ISO 4184, DIN 7753 y la DIN 2215.

Para estar seguros que la elección de una transmisión de potencia por correas
para una situación en particular es la mejor opción, se deben considerar los
siguientes criterios:

 Potencia a transmitir

Los valores de las potencias transmisible van desde valores muy pequeños hasta
medios (0.3 Kw hasta 50 Kw), es posible llegar a transmitir grandes potencias
(hasta 1500 Kw) empleando transmisiones de gran tamaño y varias correas o
correas multi-V.

 Velocidades de operación

La alta velocidad de la correa caracteriza a estas transmisiones. Cada tipo de


correa puede operar seguramente dentro de un rango de velocidades máximas.

- Planas tradicionales → < 50 m/s


- Planas especiales sinfín → < 100 m/s (Tienen poca duración)
- Trapeciales normales → <25 m/s
- Trapeciales estrechas → <30 m/s

El límite superior de las velocidades se determina por el empeoramiento de las


condiciones de funcionamiento de las correas debido al incremento de las fuerzas

15
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

centrífugas y el calentamiento, lo que produce una brusca reducción de la


longevidad y de la eficiencia de la transmisión.

 Relación de transmisión

Generalmente se emplean relaciones de transmisión cinemática de hasta 4 y 5,


aunque es posible llegar incluso hasta relaciones de 10 o 15. No se recomiendan
relaciones de transmisión muy grandes porque las dimensiones de las poleas
aumentan considerablemente, disminuyendo el ángulo de contacto entre la correa
y la polea menor.

Las relaciones de transmisión dependen de las aplicaciones. Si se requiere


disminuir la velocidad de salida y aumentar el torque en el eje, entonces la relación
será de reducción, en caso contrario será de aumento.

𝒊 > 1 (𝑅𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛) ; 𝒊 < 1 (𝐴𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜)

 Aplicación

Las transmisiones por correas usualmente se emplean cuando se necesitan altas


velocidades de rotación, cuando se requieran transmisiones de bajo costo de
inversión y mantenimiento, cuando las distancias entre centros son grandes o
cuando se requiera un desacoplamiento sencillo.

16
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

3. MÉTODO PARA EL CÁLCULO DE UNA TRANSMISIÓN

Es indispensable para el correcto dimensionamiento de una transmisión de


correas trapezoidales, conocer ciertos aspectos como son:

− Cuál es la potencia que se desea transmitir.


− El tipo de maquina conducida.
− Las revoluciones por minuto de la polea menor.
− Las revoluciones por minuto de la polea mayor.
− El diámetro de la polea.
− Las condiciones y tiempos de trabajo.

3.1 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

Lo primero que se debe hacer es evaluar cuanta potencia se desea transmitir. La


potencia trasmitida por correa, que se señala en las tablas de prestaciones para
cada sección, está calculada para la hipótesis de una carga constante y arco de
contacto de 180º, para situaciones diferentes de operación se deberán considerar
factores de corrección.

3.1.1 Calculo de la potencia de diseño


La potencia de diseño es el parámetro que se utiliza para los cálculos y
dimensionamiento de la transmisión, esta potencia es superior a la nominal y
considera los siguientes factores: tipo de motor, maquina conducida y horas de
servicio.
Para efectos de cálculos, las potencias en este manual están indicadas en
CABALLOS DE FUERZA (HP). Si la potencia viene expresada KILOWATIOS
(KW), se debe hacer la conversión a HP, dividiendo los KW por 0.746.
La potencia de diseño se calcula a partir de la siguiente ecuación.

𝑃𝑑 = 𝐹𝑠 × 𝑃𝑛
Dónde:

Pd [HP]= potencia de diseño.


Fs= factor de servicio.
Pn [HP]= potencia a transmitir.

El factor de servicio Fs es una consecuencia de la experiencia de ingeniería al


observar las condiciones de funcionamiento de las transmisiones en ambientes
agresivos, estos valores de acuerdo a cada situación de operación son los de la
Tabla 2.

17
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Tabla 2. Factor de servicio


MAQUINA MOTRIZ

Motor eléctrico sincrónico. Motor de Motor eléctrico de alto par. Motor


combustión interna multicilindro. de combustión interna
Turbinas. monocilindro.

MAQUINA CONDUCIDA 8 h/día 16 h/día 24 h/día 8 h/día 16 h/día 24 h/día


Carga ligera
Agitadores de líquidos.
Bombas y compresores
centrífugos. Transportadores de 1 1,1 1,2 1,1 1,2 1,3
banda. Ventiladores.
Maquinas herramientas de corte
continuo.

Carga normal

Bombas y compresores de 3 y más


cilindros. 1,1 1,2 1,3 1,2 1,3 1,4
Transportadores de cadena.
Fresadoras.

Carga pesada
Bombas y compresores de 1 y 2
cilindros. 1,2 1,3 1,4 1,4 1,5 1,6
Elevadores de cangilones.
Cepilladoras y mortajadoras.
Molino de bolas.

Carga muy pesada

Mecanismos de elevación de
grúas. 1,3 1,4 1,5 1,5 1,6 1,8
Prensas.
Cizallas.

Fuente: G. González Rey, A. García Toll, T. Ortiz Cardona. Elementos de Máquinas. Correas y
Poleas. Transmisiones Mecánicas [online]. Citado el 10 mayo, 2012. Extraído de internet:
http://es.scribd.com/doc/5699593/CALCULO-DE-CORREAS-2

3.1.2 Selección del perfil de la correa


El perfil adecuado se determina a partir de la Figura 13. La sección que se deberá
utilizar será aquella en donde la potencia de diseño (o la potencia a transmitir
corregida) y las revoluciones por minuto de la polea más rápida se encuentren en
el diagrama; en el cruce de estos valores se recomendara el tipo de correa a
utilizar. Si el punto está cercano a una línea divisoria o sobre ésta, es razonable
seleccionar cualquiera de las dos secciones; se calcula para las dos y se decide
cuál es la más conveniente en base a costos y otras consideraciones.

18
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Figura 13. Selección del perfil de correa

Fuente: DUNLOP. Correas de transmisión industrial [online]. Citado el 25 mayo, 2012.


Extraído de internet: http://www.martinezgambino.com.ar/catalogo_correas.pdf

Es importante saber que para cada sección de correa existe un diámetro mínimo
[en mm] para la polea conductora. Los valores que se encuentran consignados en
la Tabla 3, se refieren a los diámetros exteriores recomendados para cada una de
ellas.

19
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Tabla 3. Selección del diámetro exterior de la polea más rápida


DIÁMETRO DE LA POLEA EN
SECCIÓN mm
NORMAL MÍNIMO
Z 10 X 6 80 51
A 13 X 8 90 76
B 17 X 11 140 127
C 22 X 14 224 203
D 32 X 19 355 330
E 38 X 25 560 533
Fuente: DUNLOP. Correas de transmisión industrial [online]. Citado el 10 mayo, 2012.
Extraído de internet:< http://www.martinezgambino.com.ar/catalogo_correas.pdf>.

3.1.3 Elección de los diámetros de las poleas


Con el perfil de correa adecuado y con ayuda de la Tabla 3, se obtiene el diámetro
de la polea menor. El diámetro de la otra polea se determina por la fórmula:

N1 Dp
i= =
N2 dp
Dónde:

i = relación de transmisión.
N1 [RPM]= revoluciones por minuto de la polea motriz.
N2 [RPM]= revoluciones por minuto de la polea conducida.
Dp [mm]= diámetro de la polea conducida.
dp [mm]= diámetro de la polea motriz.

Dp = i × dp

Si estuviera fijado el diámetro de la polea conducida (Dp), el diámetro de la polea


motriz se calcularía así:

Dp
dp =
i
Las poleas comercialmente se consiguen con su diámetro exterior en pulgadas
completas y algunas en fracciones de ½ pulgada (4½; 5½; 6½; etc.), por tal razón
es necesario aproximar cuando resulten números con fracciones sus dos últimos
dígitos a 0,5 ó a 1,00 por exceso o por defecto según sea el caso.

20
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Tabla 4. Poleas comerciales.


ALGUNOS DIAMETROS DE POLEA NORMALIZADOS
SECCIÓN A SECCIÓN B SECCIDÓN C SECCIÓN D
Varía en aumentos de 0,2 pulg Varia en aumentos de 0,2 pulg Varía en aumentos de 0,5 pulg Varía en aumentos de 0,5 pulg
(0,50 cm) desde 2,6 pulg (6,6 (0,50 cm) hasta 4,6 pulg (11,68 (1,27 cm) desde 7 pulg (17,78 (1,27 cm) desde 13 pulg (33,02
cm) hasta 5,2 pulg (13,20 cm); cm); luego los diámetros de 5; cm) hasta 11 pulg (27,94 cm); cm) hasta 16 pulg (40,64 cm);
luego en aumentos de 0,4pulg 5,2; 5,4; 5,6; 6; 6,4; 6,8; 7,4; 8,6; luego en aumentos de 1 pulg luego los diámetros de 18, 22,
(1,01 cm) hasta 6,4 pulg (16,25 9,4; 11; 12,4; 15,4; 18,4; 20; 25; (2,54 cm) hasta 14 pulg (35,56 27, 33, 40, 8, 58 pulg (o sea,
cm); luego los diámetros de 7; 30; 38 pulg (o sea, cm); de 2 pulg (5,08 cm) hasta respectivamente, 45,72; 55,88;
8,2; 9; 10,6; 12; 15; 18 pulg (o respectivamente, 12,70; 13,20; 20 pulg (50,80 cm); luego los 68,58; 83,82; 101,60; 121,92;
sea, respectivamente, 17,78; 13,71; 14,22; 15,24; 16,25; diámetros de 24, 30, 36, 44, 50 147,32 cm).
20,82; 22,86; 26,92; 30,48; 17,27; 18,79; 21,84; 23,87; pulg (o sea, respectivamente,
38,10; 54,72 cm). 27,94; 31,50; 39,12; 46,74; 60,96; 76,20; 91,44; 111,76; 127
50,80; 63,50; 76,20; 96,52 centímetros).
centímetros).

Fuente: Faires, M.V. Diseño de elementos de máquinas.

3.1.4 Calculo del diámetro primitivo


Al colocar una correa en una transmisión, la correa no trabaja sobre los diámetros
exteriores de la polea, ni alcanza a tocar el fondo de la polea (diámetro interior). La
velocidad real de la trasmisión se determina por el desarrollo primitivo de la correa,
que corresponde al punto medio de la correa denominado FACTOR “j” 1 (Ver
Figura 14). Por esta razón para el cálculo correcto de las transmisiones se debe
considerar 2j para cada polea que intervenga en la transmisión.

El factor “j” varía según el tipo de polea (Ver Tabla 5.), así que el diámetro
primitivo de la polea motriz sería:

dpp [mm] = dp − 2j

𝑑𝑝𝑝 = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑒𝑎 ; dp = Diametro exterior polea

Figura 14. Factor “j”

Fuente: Extraído de manual REXON. http://www.rexon.com.co

1
Cada fabricante de correas fabrica sus propias poleas, así que el valor “j” puede variar entre fabricantes.

21
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Tabla 5. Valor de “j” según el tipo de correa


Tipo de correa Valor de “j” en
mm
Z 2,5
A 3,3
B 4,2
C 5,7
D 8,1
E 9,6
Fuente: Extraído de Manual DUNLOP.

Para calcular el diámetro primitivo de la polea conducida (Dpp), se aplican las


mismas fórmulas anteriores, cambiando solamente el concepto de DIÁMETRO
EXTERIOR por DIÁMETRO PRIMITIVO.

N1 𝑅𝑃𝑀
Dpp = × dpp � × 𝑚𝑚�
N2 𝑅𝑃𝑀

Como se mencionó anteriormente, las poleas se consiguen en el mercado por su


diámetro exterior en pulgadas, razón por la cual una vez calculada la transmisión
debemos convertir el diámetro primitivo obtenido a diámetro exterior dividiendo su
valor por 25,4 y aproximando sus dos últimos dígitos a 0,50 ó 1,00 según sea el
caso.

Para obtener la velocidad lo más exacta posible se tienen dos opciones:

1. Ordenar la fabricación de una polea especial.


2. recalcular toda la transmisión hasta lograr diámetros de poleas comerciales.

3.1.5 Determinación de la longitud de la correa


La longitud primitiva de la correa (L) se determina con:
2
�𝐷𝑝𝑝 − 𝑑𝑝𝑝 �
𝐿 = 1,57�𝑑𝑝𝑝 + 𝐷𝑝𝑝 � + 2𝐶 +
4𝐶
Dónde:

L [mm]= longitud de la correa.


Dpp [mm]= diámetro primitivo de la polea mayor.
dpp [mm]= diámetro primitivo de la polea menor.
C [mm]= distancia entre centros.

22
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Una vez calculada la longitud primitiva (L) de la correa se elige el catálogo de un


fabricante. En este manual se tomara como referencia la marca DUNLOP.

En la Tabla 12 (Ver ANEXO B) se toma la correa de longitud primitiva nominal


más próxima al valor calculado.

Cuando la distancia entre centros C no está definida, esta se puede estimar con el
siguiente criterio:

− Para una relación de trasmisión 𝑖 comprendida entre 1 y 3

(𝑖 + 1) × 𝑑𝑝𝑝
𝐶≥ + 𝑑𝑝𝑝
2
Para relaciones de transmisión 𝑖 mayores de 3

𝐶 ≥ 𝐷𝑝𝑝

3.1.6 Determinar la potencia efectiva transmitida por cada correa


Para determinar cuanta potencia puede transmitir cada correa hay que tener en
cuenta que cada una de ellas es capaz de trasmitir una potencia nominal que
depende de su longitud, del arco de contacto y de la relación de transmisión.

La potencia efectiva transmitida por correa se obtiene de la ecuación:

𝑃𝑒 = 𝑃𝑡 × 𝐾1 × 𝐾2

Dónde:

Pe [HP]= potencia efectiva transmitida por correa.


Pt [HP]= potencia nominal por correa para un ángulo de contacto de 180º.
K1= factor de corrección en función de la longitud de la correa.
K2= factor de corrección en función del ángulo de contacto.

3.1.7 Factor de corrección en función de la longitud de la correa.


Las correas cortas se flexan más frecuentemente alrededor de las poleas que las
correas largas, se debe establecer un factor que corrija el efecto de la longitud y
que compense la capacidad de potencia que puede transmitir la correa. El factor
de corrección por longitud (K1=1), se obtiene para las correas O55, A68, B90,
C114, D240, E285; de manera que todo largo superior a los indicados para cada
sección, aumentara la capacidad de potencia de la correa y será K1>1, y para
largos inferiores se tendrá un factor K1<1. Ver Tabla 13 (ANEXO B).

23
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

3.1.8 Factor de corrección del ángulo de contacto


Con un ángulo de contacto de 180º sobre la polea menor se obtiene la capacidad
de potencia óptima de la correa; en la práctica, este ángulo es normalmente menor
y afecta la vida útil de la correa. Para mantener un correcto nivel de capacidad de
potencia, esta se debe disminuir multiplicándola por un factor de corrección del
arco de contacto (K2) que es menor que 1.

Para determinar el factor de corrección por ángulo de contacto (K2) Ver Tabla 14
(Anexos).

3.1.9 Velocidad de la correa


Según la norma DIN 2217 para prolongar la vida de las correas la velocidad
tangencial de las mismas no debe sobrepasar los 25 m/s; en caso de ser
necesario velocidades superiores deberán utilizar correas especiales.

La velocidad tangencial, expresada en metros por segundo, se obtiene de la


siguiente relación:

𝑚 𝜋 × 𝑑𝑝𝑝 × 𝑁
𝑉𝑐 � � =
𝑠 60.000
Dónde:

dpp [mm]= diámetro primitivo de la polea más rápida.


N [RPM]= revoluciones por minuto de la polea más rápida.

3.1.10 Capacidad de potencia de la correa


La capacidad de potencia de la correa (Pb) en [HP] para un arco de contacto de
180º, se obtiene a partir de la Tabla 15 (Ver ANEXO B). Además, se debe agregar
una capacidad de potencia adicional por relación de transmisión, la cual figura en
la misma tabla.

Pt = Pb + capacidad adicional por relación de transmisión.

Hallando los dos factores de corrección K1 y K2 (en función de la longitud y en


función del ángulo de contacto) y si se obtiene el valor de la capacidad de potencia
de la correa a partir de la Tabla 15, es posible estimar la potencia efectiva por
correa:

Pe = Pt × K1 × K 2

Los catálogos de fabricantes tienen tablas voluminosas con las potencias


nominales ya calculadas, pero es posible también estimar la potencia que

24
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

transmite una correa si se analiza lo que sucede en la superficie de contacto entre


la polea y la correa.

Figura 15. Diagrama de cuerpo libre de una correa.

Fuente: Faires M.V. Diseño de elementos de máquinas.

Haciendo un análisis dinámico de las fuerzas sobre la superficie es fácil entender


lo que sucede. Generalmente se habla que la falla de una correa se debe a
desgaste prematuro; en realidad lo que ocurre, y salvo en los casos en los que se
aplica demasiada tensión, es que la falla ocurre porque se fatigan las fibras
internas de la banda debido a las tracciones y flexiones a la que está sometida
durante cada ciclo. La correa experimenta durante cada ciclo esfuerzos de
tracción que varían según la posición del elemento de correa en cada punto de su
trayectoria curva. La potencia neta que es posible transmitir depende de la fuerza
de contacto entre correa y polea (fricción entre las superficies), depende también
de la fuerza centrípeta que actúan sobre la banda. La tensión también es un factor
importante a tener en cuenta, cuanto más tensa esté más potencia se podrá
transmitir, sin llegar a aplicar tensión en exceso.

Si se consideran todos los factores que influye en la transmisión, se puede estimar


conservativamente que la potencia nominal que transmite una correa es:

En unidades métricas (vm en m/s; D1 en milímetros),

 v  v
0 , 09
 103  84,3c
2
Potencia nominal = 59,178 × 2,061a  − − 128,592e c 3  c3 HP;
  vc  K d D1 10  10

Donde los valores de a, c y e son constantes que corresponden a cada perfil de


correa en particular y se obtienen de la Tabla 6; el valor de D1 es el diámetro
primitivo de la polea más rápida, el factor Kd indica la relación entre los diámetros
de las polea y Vc es la velocidad que experimenta la correa.

25
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Tabla 6. Constantes para cada perfil.


Constante CORREAS TRAPEZOIDALES
para
sección sección sección sección
potencia
A B C D
nominal
A 2,684 4,737 8,792 18,788
C 5,326 13,962 38,819 137,7
E 0,0136 0,0234 0,0416 0,0848
Fuente: Faires M.V. Diseño de elementos de máquinas.

Tabla 7. Coeficiente de diámetro pequeño


D2 / D1 Kd
1,000 - 1,019 1
1,020 - 1,032 1,01
1,033 - 1,055 1,02
1,056 - 1,081 1,03
1,082 - 1,109 1,04
1,110 - 1,142 1,05
1,143 - 1,178 1,06
1,179 - 1,222 1,07
1,223 - 1,274 1,08
1,275 - 1,340 1,09
1,341 - 1,429 1,1
1,430 - 1,562 1,11
1,563 - 1,814 1,12
1,815 - 2,948 1,13
2,949 y más 1,14
Fuente: Faires M.V. Diseño de elementos de máquinas.

Al igual que en el caso en el que se calculó la potencia a través de las tablas del
fabricante, esta potencia nominal debe ser ajustada para la longitud y para el arco
de contacto; entonces queda:

Potencia efectiva por correa = potencia nominal x K1 x K2

3.1.11 Cantidad de correas

Potencia corregida total a transmitir Pd P × Fs


Cantidad de correas = = =
Potencia total efectiva por correa Pe Pt × K1 × K 2

En los casos en que resulte un número con fracción, se debe adoptar el entero
inmediato superior. Un pequeño exceso aumenta la duración de las correas en
forma que compensa con creses el mayor gasto de instalación y mantenimiento.
Por el contrario, la reducción del número de correas disminuye fuertemente su
vida útil y es por tanto técnica y económicamente no aconsejable.

26
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

3.2 EJEMPLO DE CÁLCULO

Diseñar una transmisión con correas trapezoidales para una despulpadora de


papel, que será accionada por un motor de 20 HP a 1200 R.P.M. Se pondrá a
operar la maquina dos turnos al día, cada uno de ocho horas. La velocidad de la
despulpadora deberá ser de 800 R.P.M. y la distancia entre centros de las poleas
conductora y conducida está fijada por las condiciones de diseño en 900 mm.

Solución.

1. Calculo de la potencia de diseño. “Pd”

Según la Tabla 2, pág. 18. Para maquina conducida de carga ligera, que opera
16 h/día y acoplada a un motor eléctrico de alto par, el factor de servicio es
Fs = 1,2.

Entonces la potencia de diseño será:

𝑃𝑑 = 𝐹𝑠 × 𝑃𝑛 = 1,2 × 20 = 𝟐𝟒 [𝑯𝑷]

27
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

2. Selección del perfil de la correa.

Según la Figura 13, pág. 19. Para 24 [HP] Y 1200 [RPM]

Como el punto de corte sobre el diagrama esta sobre la línea que divide las zonas
B y C, en este caso particular es posible utilizar cualquiera de los dos tipos de
correas, se deberá comparar cuál de los dos perfiles ofrece mejores beneficios en
cuanto a costos, facilidad de montaje y fabricación.

Se analizará inicialmente el perfil “B” (17 mm x 11 mm)

3. Elección de los diámetros de las poleas.

Según la Tabla 3, pág. 20. Para la sección B el diámetro exterior mínimo para la
polea más rápida de la transmisión (que en este caso es la motriz) es:

dp =127 mm = 5 pulg.

28
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

4. Cálculo del diámetro primitivo.

Para el cálculo real de la velocidad de la transmisión se debe considerar el valor


de “j”, para una correa de sección B según la Tabla 5, pág. 22.

j= 4,2 mm.

dpp = Diametro primitivo de polea = dp (Diametro ext polea) − 2j(dos veces factor "j)

dpp = 127 mm − 2 × 4,2 mm = 𝟏𝟏𝟖, 𝟔 𝐦𝐦

Se calcula el diámetro primitivo de la polea conducida.

𝑁1 1200
DPP = × 𝑑𝑝𝑝 = × 118,6 = 𝟏𝟕𝟕, 𝟗 𝐦𝐦.
𝑁2 800

29
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Finalmente se debe convertir el diámetro primitivo obtenido a pulgadas dividiendo


por 25,4 y sumando dos veces el factor “j”, esto con el fin de poder adquirir poleas
de diámetros comerciales.

Diámetro exterior polea = DPP + 2j = 177,9 mm + 2 x 4,2 mm = 186,3 mm

Diámetro exterior polea en pulg = 186,3 mm ÷ 25,4 = 7,33”

El diámetro comercial más cercano es 7 1/2”

Se calculan los diámetros primitivos de las poleas seleccionadas

dpp= 127 mm – 2 x 4,2 mm = 118,6 mm

Dpp= 7,5x 25,4 – 2 x 4,2 mm = 182,1 mm

Como se están utilizando diámetros de poleas comerciales se debe verificar que la


velocidad real de la transmisión no esté tan lejos de la que se requiere.

𝒅𝒑𝒑
𝑹𝑷𝑴 𝒑𝒐𝒍𝒆𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒂 = × 𝑹𝑷𝑴 𝒑𝒐𝒍𝒆𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒓𝒂
𝑫𝒑𝒑

118,6
𝑹𝑷𝑴 𝒑𝒐𝒍𝒆𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒂 = × 1200 𝑅𝑃𝑀 = 𝟕𝟖𝟏, 𝟓𝟓 𝑹𝑷𝑴
182,1

Porcentaje de error

𝑹𝑷𝑴𝒓𝒆𝒂𝒍
% 𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = � 𝟏 − � × 𝟏𝟎𝟎
𝑹𝑷𝑴𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐

𝟕𝟖𝟏, 𝟓𝟓 𝑹𝑷𝑴
% 𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = �𝟏 − � × 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐, 𝟑𝟎𝟔 %
𝟖𝟎𝟎 𝑹𝑷𝑴
Esto indica que el porcentaje de error es solo un poco más del 2%, para efectos
prácticos este error es despreciable.

4. Determinación de la longitud de la correa.

(Dpp − dpp )2
L = 1,57 (dpp + Dpp ) + 2C +
4C
Dónde:

L = longitud de la correa en mm.


dpp= diámetro primitivo de la polea motriz en mm.
Dpp= diámetro primitivo de la polea conducida en mm.

30
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

C = distancia entre centros en mm.

(182,1 − 118,6)2
L = 1,57 (118,6 + 182,1) + 2 × 900 + = 𝟐𝟐𝟕𝟑 𝐦𝐦
4 × 900
Según la Tabla 12-B, pág. 70. La correa comercial en “V” más próxima para la
sección B tiene longitud L = 2281 mm y corresponde a la correa sección “B” Nº 88

Tabla 12-B. Longitud primitiva nominal de las correas

Distancia entre centros para la correa seleccionada (L= 2281 mm.)


(Dpp − dpp )2
L = 1,57 (dpp + Dpp ) + 2C +
4C
Remplazando la longitud de la correa seleccionada en la ecuación se obtiene:
(182,1 − 118,6)2
2281 = 1,57 (118,6 + 182,1) + 2C +
4C
1008
2281 = 472,1 + 2C +
C
C2 − 904,45C + 504 = 0

𝐂 = 𝟗𝟎𝟑, 𝟖𝟗𝟐 𝐦𝐦 ; C = 0,5576 mm

Se observa que la distancia entre centros varía un poco debido a que la correa
que ofrece el fabricante es un poco más larga.

31
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

5. Determinar el factor de corrección en función de la longitud de la correa.

En la tabla se toma el valor más cercano al número de referencia de la longitud de


la correa “88”, en este caso “90”. Según la Tabla 13, pág. 72. Para la correa B 88,
con L = 2281 mm, el valor de K1 es:

K1 ≈ 0,99

Tabla 13. Factor de corrección en función de la longitud de la correa

6. Determinar el factor de corrección en función del arco de contacto.

Según la Tabla 14, pág. 73. Donde los diámetros primitivos de las poleas son
𝐝𝐩𝐩 = 𝟏𝟏𝟖, 𝟔 𝐦𝐦 y 𝐃𝐩𝐩 = 𝟏𝟖𝟐, 𝟏 𝐦𝐦

(𝑫𝒑𝒑 − 𝒅𝒑𝒑 ) (182,1 − 118,6)


= = 𝟎, 𝟎𝟕𝟎𝟐
𝑪 903,892
Tabla 14. Factor de corrección para el ángulo de contacto

32
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

�𝐷𝑝𝑝 −𝑑𝑝𝑝 �
Para una relación = 0,0702 corresponde un K2 ≈ 0,99
C

7. Determinar la velocidad tangencial de la correa.

π × d𝑝𝑝 × N
Vc =
60.000
π × 118,6 × 1200
Vc = = 𝟕, 𝟒𝟓𝟐 𝐦/𝐬
60.000

Se verifica que la velocidad tangencial de la correa no excede los 25 m/s

8. Determinar la capacidad de potencia en H.P.

Se obtiene de la Tabla 15-C, pág. 76. La capacidad de potencia de la correa (Pb)


en HP para arco de contacto de 180º y se adiciona la capacidad de potencia por
relación de transmisión.

Relación de transmisión real con las poleas comerciales

N1 1200 R. P. M.
i= = = 𝟏, 𝟓𝟑𝟓
N2 781,55 R. P. M.

Tabla 15-C capacidad de potencia en HP

Para esta relación de transmisión la capacidad de potencia en H.P. por correa es:

Pt = Pb + capacidad adicional por relación de transmisión.

Pt = 2,67 + 0,47 = 3,14 HP.

33
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

9. Determinar la potencia efectiva por correa.

Pe = Pt × K1 × K 2

Pe = 3,14 × 1,00 × 0,99 = 𝟑, 𝟏 𝐇𝐏.

Se compara la potencia efectiva calculada anteriormente con la que se obtiene de


la siguiente ecuación:

 vc  vc
0 , 09
 103  84,3c
2
Potencia nominal = 59,178 × 2,061a  − − 128,592e 3  3 HP;
  vc  K d D1 10  10

Donde las constantes a, c y e para correa trapezoidal con perfil B según la


Tabla 6, pág. 26 son:

La constante Kd se calcula con la relación de diámetros a partir de la Tabla 7,


𝐷 182,1
pág. 26, para este caso resulta ser que 2�𝐷 = 118,6 = 1,535 entonces Kd = 1,11.
1

Remplazando los valores de las constantes en la ecuación se obtiene que

 7,452 2  7,452
0 , 09
 10 3  84,3 × 13,962
PNominal = 59,178 × 2,061 × 4,737  − − 128,592 × 0,0234 
  7,452  1,11 × 118,6 10 3  10 3

34
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

PNominal = 2,675 HP

Potencia efectiva por correa.

Pe = Pt × K1 × K 2

Pe = 2,675 × 1,00 × 0,99 = 𝟐, 𝟔𝟒𝟖 𝐇𝐏.

Se comprueba que la discrepancia entre los valores obtenidos por el fabricante y


los calculados por la ecuación es baja. Esto obedece al tipo de material de la
correa y al acabado superficial de la garganta de polea que ofrezca el fabricante.
El uso de la ecuación anterior permite estimar conservativamente el tamaño de la
transmisión, esto indica que cada correa puede transmitir una potencia menor a la
que calcula el fabricante en sus laboratorios, dando como resultado una
transmisión con mayor número de correas.

Se ofrece pues al estudiante dos herramientas distintas para calcular la potencia


efectiva que transmite una correa trapezoidal.

10. Determinar la cantidad de correas.

Pd P × Fs 24
cantidad de correas = = = = 7,74
Pe Pt × K1 × K 2 3,1

Se adoptan 8 correas.

Resultados del cálculo

• Tipo de correa: B88


• Cantidad de correas: 8
• Diámetro de las poleas 𝐝𝐩 = 𝟏𝟐𝟕 𝐦𝐦. (𝟓") y 𝐃𝐩 = 𝟏𝟗𝟎, 𝟓 𝐦𝐦. (𝟕, 𝟓")
• Distancia entre centros C= 903,892 [mm]
• Longitud de la correa L= 2281mm

Una transmisión con esta cantidad de correas es impráctica desde cualquier punto
de vista, el solo hecho de tener que cambiar esta cantidad de correas cuando una
de ellas falle obliga a que en la labor de mantenimiento se invierta una cantidad de
tiempo considerable que no se justifica. Hay que pensar también en las
dimensiones que adquieren las llantas de las poleas para esta configuración. Un
par de poleas de 8 gargantas podrían ser demasiado costosas.

Analizada esta posibilidad, se estudia la opción número 2 que es seleccionar un


perfil de correa tipo C.

35
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Se repite el procedimiento ahora para el perfil “C” (22 mm x 14 mm)

Según la Tabla 3, pág. 20. Para la sección C el dímetro exterior mínimo para la
polea más pequeña de la trasmisión (en este caso la conductora) es:

dp =203 mm = 8 pulg.

Calculo del diámetro primitivo.

Para el cálculo real de la velocidad de la transmisión se agrega el valor j para el


tipo de correa C según la Tabla 5, pág. 22.

j= 5,7 mm

dpp = Diametro primitivo de polea = dp (Diametro ext polea) − 2j(dos veces factor "j)

dpp = 203 mm − 2 × 5,7mm = 𝟏𝟗𝟏, 𝟔 𝐦𝐦

Se calcula el diámetro primitivo de la polea conducida.

36
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

1200
DPP = × 191,6 = 𝟐𝟖𝟕, 𝟒 𝐦𝐦
800
Se convierte el diámetro primitivo obtenido a pulgadas dividiendo por 25,4 y
sumando dos veces el factor “j”, para poder adquirir poleas de diámetros
comerciales.

Diámetro exterior polea = DPP + 2j = 287,4 mm + 2 x 5,7 mm = 298,8 mm.

Diámetro exterior polea en pulg = 298,8 mm ÷ 25,4 = 11,76”

El diámetro comercial más cercano es 12”

Se calculan los diámetros primitivos de las poleas seleccionadas

dpp= 203 mm – 2 x 5,7 mm = 191,6 mm

Dpp= 12x 25,4 – 2 x 5,7 mm = 293,4 mm

Se verifica la velocidad real de la transmisión

𝒅𝒑𝒑
𝑹𝑷𝑴 𝒑𝒐𝒍𝒆𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒂 = × 𝑹𝑷𝑴 𝒑𝒐𝒍𝒆𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒓𝒂
𝑫𝒑𝒑

191,6
𝑹𝑷𝑴 𝒑𝒐𝒍𝒆𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒊𝒅𝒂 = × 1200 𝑅𝑃𝑀 = 𝟕𝟖𝟑, 𝟔𝟒 𝑹𝑷𝑴
293,4

Porcentaje de error

𝑹𝑷𝑴𝒓𝒆𝒂𝒍
% 𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = �𝟏 − � × 𝟏𝟎𝟎
𝑹𝑷𝑴𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐

𝟕𝟖𝟑, 𝟔𝟒 𝑹𝑷𝑴
% 𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = �𝟏 − � × 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐, 𝟎𝟒𝟓 %
𝟖𝟎𝟎 𝑹𝑷𝑴
Esto indica que el porcentaje de error es solo del 2%, para efectos prácticos este
error es aceptable.

Determinación de la longitud de la correa.

(Dpp − dpp )2
L = 1,57 (dpp + Dpp ) + 2C +
4C
Se calculan los diámetros primitivos

dpp= 191,6 mm ; Dpp= 293,4 mm ; C= 900 mm

37
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

(293,4 − 191,6)2
𝐋 = 1,57 (191,6 + 293,4) + 2 × 900 + = 𝟐𝟓𝟔𝟒 𝐦𝐦.
4 × 900
Según la Tabla 12-B, pág. 70. La correa comercial en “V” más próxima para la
sección C tiene longitud L = 2588 mm y corresponde a la correa
sección “C” Nº 99

Tabla 12-B Longitud primitiva nominal de las correas

Distancia entre centros para la correa seleccionada (L= 2588 mm.)


(Dpp − dpp )2
L = 1,57 (dpp + Dpp ) + 2C +
4C
Remplazando la longitud de la correa seleccionada en la ecuación se obtiene:
(293,4 − 191,6)2
2588 = 1,57 (191,6 + 293,4) + 2C +
4C
2590,81
2588 = 761,45 + 2C +
C
C2 − 913,275C + 1295,4 = 0

𝐂 = 𝟗𝟏𝟏, 𝟖𝟓 𝐦𝐦. ; C = 1,421 mm.

Se observa que la distancia entre centros varía un poco debido a que la correa
que ofrece el fabricante es un poco más larga.

Determinar el factor de corrección en función de la longitud de la correa.

Según la Tabla 13, pág. 72. Para la correa C 99, con L = 2588 mm el valor de K1
es:

38
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

K1 ≈ 0,92

Tabla 13. Factor de corrección en función de la longitud de la correa

Determinar el factor de corrección en función del arco de contacto.

Según la Tabla 14, pág. 73. Donde 𝐝𝐩𝐩 = 𝟏𝟗𝟏, 𝟔 𝐦𝐦 y 𝐃𝐩𝐩 = 𝟐𝟗𝟑, 𝟒 𝐦𝐦

�𝐷𝑝𝑝 − 𝑑𝑝𝑝 � (293,4 − 191,6)


= = 𝟎. 𝟏𝟏𝟏𝟔
C 911,85

Tabla 14. Factor de corrección para el ángulo de contacto

�Dpp −dpp �
Para una relación = 0,1004 corresponde un K2 =0,98
C

Determinar la velocidad tangencial de la correa.

π × d𝑝𝑝 × N
Vc =
60.000
π × 191,6 × 1200
Vc = = 𝟏𝟐, 𝟎𝟒 𝐦/𝐬
60.000

Se verifica que la velocidad tangencial de la correa no exceda los 25 m/s

39
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Capacidad de potencia en H.P.

De la Tabla 15-D, pág. 77. Se obtiene la capacidad de potencia por correa (Pb)
en HP para arco de contacto de 180º y se adiciona la capacidad de potencia por
relación de transmisión.

Relación de transmisión real con las poleas comerciales

N1 𝟏𝟐𝟎𝟎 R. P. M.
i= = = 𝟏, 𝟓𝟑𝟏
N2 𝟕𝟖𝟑, 𝟔𝟒 R. P. M.

Tabla 15-D capacidad de potencia en HP

Para esta relación de transmisión la capacidad de potencia en H.P. por correa es:

Pt = Pb + capacidad adicional por relación de transmisión.

Pt = 6,44 + 1,31 = 7,75 HP.

Potencia efectiva por correa.

Pe = Pt × K1 × K 2

Pe = 7,75 × 0,92 × 0,98 = 𝟕 𝐇𝐏.

Cantidad de correas de la transmisión.

Pd P × Fs 24
cantidad de correas = = = = 3,43
Pe Pt × K1 × K 2 7

40
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Se adoptan 3 correas.

Resultados del cálculo

• Tipo de correa: C99


• Cantidad de correas: 3
• Diámetro de las poleas 𝐝𝐩 = 𝟐𝟎𝟑 𝐦𝐦. (𝟖") y 𝐃𝐩 = 𝟑𝟎𝟒, 𝟖 𝐦𝐦. (𝟏𝟐")
• Distancia entre centros C= 911,85 mm.
• Longitud de la correa L= 2588 mm
• Relación de transmisión i = 1,531

Se deberá estudiar cuál de las dos opciones tratadas anteriormente resulta ser la
más viable en cuanto a costos.

Precios de la transmisión con correa tipo B

Polea de 5” pulgadas de diámetro de 8 canales tipo B, precio 2012, en pesos


colombianos………………………………………………………………… $ 276.200.oo

Incluye el precio del cuñero y tornear el cubo para agrandarlo al diámetro del eje
de 30 mm

Polea de 8” pulgadas de diámetro de 8 canales tipo B, precio 2012, en pesos


colombianos……………………………………..………………………… $ 442.000.oo

Incluye el precio del cuñero y tornear el cubo para agrandarlo al diámetro del eje
de 30 mm

Correa tipo C 99 marca DUNLOP, precio a 2012 de cada correa en pesos


colombianos $ 19.800.oo………………………………………………….. $158.400.oo

Costo total de la transmisión……………………………………………... $ 876.600.oo

Precios de la transmisión con correa tipo C

Polea de 8” pulgadas de diámetro de 3 canales tipo C, precio 2012, en pesos


colombianos………………………………………………………………… $ 190.000.oo

Incluye el precio del cuñero y tornear el cubo para agrandarlo al diámetro del eje
de 30 mm

Polea de 12” pulgadas de diámetro de 3 canales tipo C, precio 2012, en pesos


colombianos……………………………………..………………………… $ 410.000.oo

41
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Incluye el precio del cuñero y tornear el cubo para agrandarlo al diámetro del eje
de 30 mm

Correa tipo C 99 marca DUNLOP, precio a 2012 de cada correa en pesos


colombianos $ 49.000.oo………………………………………………….. $147.000.oo

Costo total de la transmisión……………………………………………... $ 747.000.oo

La trasmisión con correas tipo C resulta ser más económica con una diferencia en
precios importante ($ 129.600.oo de diferencia). La segunda opción es mejor que
la primera debido a que disminuye el número de correas a utilizar y que las poleas
para correas tipo C son de menor costo.

42
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

4. QUE ES UNA POLEA

La polea es una maquina simple que sirve para transmitir fuerza, se trata de una
rueda que esta mecanizada para permitir el montaje de los diferentes perfiles de
las correas.

Las poleas para correas trapezoidales se fabrican con uno o varios canales,
dependiendo de los requerimientos de transmisión de potencia y según las
especificaciones de la norma DIN 2217. Los ángulos de las canales son de 32º,
34º y 38º y se establecen en función de los diámetros de las poleas,
correspondiendo los ángulos menores a las poleas más pequeñas.

Las poleas pequeñas pueden ser torneadas de una sola pieza o ser fundidas, y su
material puede ser aluminio, fundición gris o acero. Las poleas de fundición se
recomiendan cuando la velocidad circular es mayor que 25 m/s, después de su
fabricación se deben balancear estáticamente.

Las poleas grandes se funden con sus brazos o se hacen de chapa soldada, en
algunos casos pueden ser torneadas, También deben ser balanceadas.

Cuanto más lisas y pulidas sean las poleas, tanto mayor es el coeficiente de
rozamiento y tanto menor el desgaste de la correa.

4.1 PARTES DE UNA POLEA

Según el tipo de correa, la polea puede ser de llanta plana, de garganta trapecial o
de llanta dentada. En cualquiera de los casos una polea se compone de tres
partes que son: cubo, brazos y llanta, ver Figura 16, pág. 44.

EL CUBO
El cubo es la parte donde la polea se une al árbol, suele incluir un chavetero que
facilita la unión de la polea con el árbol y así ambos giren solidarios.

LOS BRAZOS
Son las piezas que unen el cubo con la llanta y pueden existir o no, siendo en este
caso reemplazados por un disco que puede adoptar diferentes diseños (lleno,
rebajado, etc.).

LA LLANTA
Es la superficie de la polea que entra en contacto con la correa y esta
cuidadosamente diseñada para conseguir el mayor agarre posible.

43
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Figura 16. Partes de una polea

Fuente: RESHETOV, D.N. Atlas de elementos de máquinas y mecanismos.

4.2 TIPOS DE POLEAS

Las poleas pueden ser construidas de muchas formas, algunas veces cuando su
diámetro no es tan grande pueden ser fundidas en una sola pieza y luego ser
torneadas, ver Figura 17, pág. 45. En casos en donde la relación de transmisión
es grande, los diámetros de las poleas resultan ser considerables, en estos casos
resulta práctico construirlas en dos partes, así se pueden montar fácilmente sobre
los arboles de transmisión. También se les fabrican por secciones, con su llanta,
brazos y cubo por separado o a partir de chapa soldada, ver Figura 18, pág. 45.

En la Figura 19, pág. 46 se muestran otros tipos de poleas.

44
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Figura 17. Polea de fundición no desmontable

Fuente: RESHETOV, D.N. Atlas de elementos de máquinas y mecanismos.

Figura 18. Polea de acero soldadas

Fuente: RESHETOV, D.N. Atlas de elementos de máquinas y mecanismos.

45
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Figura 19. Otros tipos de poleas

Fuente: Transmisiones por correas, universidad Tecnológica de Pereira.

Antes de continuar con el proceso de fabricación de una polea se debe evaluar


cuál de todas las opciones posibles se adecúa mejor a las necesidades de la
trasmisión. Es decir, si la polea a construir deberá ser compacta, de disco o con
brazos. Para poleas fabricadas por fundición existen parámetros de diseño (Ver
Tabla 8) que relacionan el diámetro exterior de la polea con el perfil de la correa y
permiten identificar cual es el tipo de polea que se deberá utilizar.

Tabla 8. Selección del tipo de polea


PERFIL DE CALIDAD DE DIAMETROS CALCULADOS DE N mm. DE POLEAS DE DISTINTOS TIPOS Y EN CUALQUIER
GARGANTA GARGANTAS CASO

63 71 80 90 100 112 125 140 160 180 200 224 250 280 315 355 400 450 500
Z 1 2 3 4 I I I I I II II II II III III III III III III III III III III
1234 14 1
90 100 112 125 140 160 180 200 224 250 280 315 355 400 450 500 560 630
A 1 2 3 4 5 I I I I, II II II II II III III III III III III III III III III
134 13
125 140 160 180 200 224 250 280 315 355 400 450 500 560 630 710 800
B 1 2 3 4 5 6 I I I, II II II II II III III III III III III III III III III
134 123
200 224 250 280 315 355 400 450 500 560 630 710 800 900 1000
C 3* 4* 5 6 7 I, II I, II II II II III III III III III III III III III III
134 135
* TIPO I NO HAY
Observaciones: las poleas para secciones D, E y F no están normalizadas, los
parámetros que están dentro de los rectángulos son los preferidos.
Fuente: RESHETOV, D.N. Atlas de elementos de máquinas y mecanismos.

46
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

A continuación se representan los diferentes tipos de poleas de fundición para


correas trapezoidales según las normas de construcción de maquinarias
MN 4436-63 MN 4448-63

Figura 20. Tipos de Poleas de fundición para correas en V

Fuente: RESHETOV, D.N. Atlas de elementos de máquinas y mecanismos.

47
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

4.3 DIMENSIONES DE LAS POLEAS

Las poleas trapezoidales pueden construirse como se mencionó anteriormente en


fundición y ser desmontables o no desmontables, o en acero mediante
construcción soldada. La conformación de poleas requiere dimensionar en
cualquiera de estos casos, cada una de las tres partes que la conforman (cubo,
brazos y llanta).

Para dimensionar una polea con brazos se debe seguir el siguiente


procedimiento:

4.3.1 Dimensionamiento del cubo2


El cubo como se observa en la Figura 21. Tiene forma cilíndrica y
dimensiones d1 x L, posee un agujero de diámetro d que lo atraviesa donde se
ajusta el árbol, posee además un chavetero, donde se aloja un prisma de acero
que asegura las dos piezas y permite que giren solidariamente.

Figura 21. Dimensiones del cubo de una polea

Fuente: RESHETOV, D.N. Atlas de elementos de máquinas y mecanismos.

Para dimensionar el cubo se debe tener presente que el diámetro d1 para el cubo
está entre 1,8 a 2,0 veces el diámetro del eje.

d1= (1,8 a 2,0) x d

La longitud L para el cubo está entre 1,2 a 1,5 veces el diámetro del eje.

2
LARBURU ARRIZABALAGA, Nicolás. Máquinas prontuario, técnicas máquinas herramientas.
p 329.

48
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

L= (1,2 a 1,5) x d

Las dimensiones de las chavetas y los chaveteros se deducen a partir de la


Tabla 9, donde se define el tamaño de la chaveta en función del diámetro del eje.

Figura 22. Dimensiones del chavetero en el cubo

Fuente: Autores.

Tabla 9 Dimensiones de chavetas y chaveteros


ANCHURA Y DIMENSIONES DEL CHAVETERO
PROFUNDIDAD DIMENSIONES EN EL CUBO
DIÁMETRO DEL DIÁMETRO DEL
DEL DE LA (mm)
EJE PRISIONERO
CHAVETERO CHAVETA
(mm) (mm)
EN EL EJE (mm) b t1
(mm)
6a8 2x1 2x2 2 D+1 3
8 a 10 3x2 3x3 3 D+1 3
10 a 12 4x2,5 4x4 4 D+1,5 4
12 a 17 5x3 5x5 5 D+2 5
17 a 22 6x3,5 6x6 6 D+2,5 6
22 a 30 8x4 8x7 8 D+3 8
30 a 38 10x4,5 10x8 10 D+3,5 10
38 a 44 12x4,5 12x8 12 D+3,5 10
44 a 50 14x5 14x9 14 D+4 14
50 a 58 16x5,5 16x10 16 D+4,5 14
58 a 65 18x6 18x11 18 D+5 18
65 a 75 20x7 20x12 20 D+5 18
75 a 85 22x8,5 22x14 22 D+5,5 22
85 a 95 25x8,5 25x14 25 D+5,5 22
95 a 110 28x9,5 28x16 28 D+6,5 22
110 a 130 32x10,5 32x18 32 D+7,5 30
130 a 150 36x11,5 36x20 36 D+8,5 30
150 a 170 40x12,5 40x22 40 D+9,5 30
170 a 200 45x14,5 45x25 45 D+10,5 30
200 a 230 50x16,5 50x28 50 D+11,5 30

Fuente: basado en la norma ANSI B17.1-1967

49
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

4.3.2 Dimensionamiento de los brazos 3


El número de brazos para poleas pequeñas D< 700 mm generalmente es de 4;
para diámetros comprendidos entre 700 < D > 2200 mm es de 6 y para diámetros
mayores a 2200 mm, se recomienda 8 brazos. Las poleas de gran diámetro
hechas por fundición no se construyen de brazos rectos debido a que la
contracción que tiene lugar durante el enfriamiento puede producir tensiones
peligrosas en los brazos.

La sección transversal de los brazos de forma elíptica, con eje mayor h en el plano
de giro; cerca del cubo se calcula así:

h = (1,1 a 1,2) x d
1 1
El eje menor de la elipse a es �2 𝑎 3� veces el valor de h

a = (0,4 a 0,5) x h

La disminución de la sección del brazo desde el cubo hasta la llanta se debe


mantener. Estas medidas (h y a) se reducen unos 2/3 cerca de la llanta.

h´ = 0,8 x h a´ = 0,8 x a

Figura 23. Dimensiones de los brazos de una polea

Fuente: RESHETOV, D.N. Atlas de elementos de máquinas y mecanismos.

3
LARBURU ARRIZABALAGA, Nicolás. Máquinas prontuario, técnicas máquinas herramientas.
p 329.

50
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Nota: las proporciones de los brazos se obtienen analizándolos como vigas


empotradas en el cubo, considerando los momentos de torsión que deben
soportar. Manufacturar poleas de perfil elíptico elevan los costos asociados a su
fabricación, entonces se recomienda que la sección transversal sea rectangular y
luego se redondean sus aristas con un radio R de 0,5 veces “a” donde “a” es el
espesor del brazo.

Figura 24. Brazo de sección rectangular

Fuente: RESHETOV, D.N. Atlas de elementos de máquinas y mecanismos.

4.3.3 Dimensionamiento de la llanta


Según especificaciones de la norma DIN 2217. Las canales se deben dimensionar
de manera que la correa no sobresalga de la superficie superior ni haga contacto
con el fondo de la canal, porque entonces la correa perdería su efecto de cuña.

A continuación se dan recomendaciones para perfilar poleas de ranuras normales


y profundas, así como la verificación de las gargantas.

Las ranuras profundas se utilizan en transmisiones semicruzadas y en situaciones


donde los árboles son verticales.

Las cotas características de una polea para correa trapezoidal son las siguientes:

∅ es el ángulo de las canales w, anchura de las canales


2j, semidiferencia entre el diámetro
D, profundidad de las canales exterior y el diámetro primitivo de la
polea
E, distancia desde el centro de la canal S, paso entre canales (para caso de
a la pared exterior de la polea poleas multicanales).

51
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Figura 25. Dimensiones de la llanta

Fuente: Basado en la norma DIN 2217

Tabla 10. Dimensiones de la llanta para poleas en V


RANURAS NORMALES RANURAS PROFUNDAS
TIPO DE CORREA Z A B C D E SPZ SPA SPB SPC
Ancho de canal W 10 13 17 22 32 38 9,7 12,7 16,3 22

Altura mínima j 2,5 3,3 4,2 5,7 8,1 9,6 2,5 3,3 4,2 5,7

Profundidad de canal D 9,5 12,5 15 20 28 33 11 14 18 24

Radio r1 0,5 1 1 1,5 2 2 0,5 1 1 1,5

Radio r2 1 1 1,5 2 3 4 1 1 1,5 2

Espesor e 5 6 8 9 10 14 5 6 8 9

Paso S 12 16 19 25,5 36,5 44,5 12 16 19 25,5

Tolerancia TS ± 0,3 ± 0,3 ± 0,4 ± 0,5 ± 0,6 ± 0,7 ± 0,3 ± 0,4 ± 0,4 ± 0,5

Distancia al borde E 8 9,5 12,5 17,5 22,2 28,5 8 9,5 12,5 17,5

Tolerancia TE +1 -1 +2 + 3,8 + 3,8 + 6,35 + 6,35 +1 -1 +2 + 3,8 + 3,8


50 a 75 a 125 a 50 a 75 a 125 a 200 a
Diámetro para 34º Dp 80 118 190
-- -- --
80 118 190 280
200 a 355 a 500 a
Diámetro para 36º Dp -- -- --
280 475 600
-- -- -- --

Diámetro para 38º Dp ≥ 90 ≥ 125 ≥ 200 ≥ 300 ≥ 500 ≥ 630 ≥ 90 ≥ 125 ≥ 200 ≥ 300

Fuente: Extraído de < http://www.martinezgambino.com.ar/catalogo_correas.pdf>.

Para calcular el ancho de la llanta de una polea trapezoidal hecha de fundición y


torneada se utiliza la siguiente tabla.

Hay otras normas que rigen el dimensionamiento de los canales para poleas en V
clásicas y estrechas de uso industrial como la norma ISO 4183, NTC 1716 y NTC
2066.

52
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Tabla 11. Ancho de las poleas de fundición en mm


NUMERO DE RANURAS
Correa
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Z 16 28 40 52
A 20 36 52 68 84
B 25 45 65 85 105 125 145 165
C 34 60 86 112 138 164 190 216 242 268
D 48 85,5 123 160,5 198 235,5 273 310,5 348 385,5 423 460,5
E 147 191,5 236 280,5 325 369,5 414 458,5 503 547,5 592 636,5

Fuente: RESHETOV, D.N. Atlas de elementos de máquinas y mecanismos.

4.3.4 Dimensionamiento del alma para poleas de disco


Para dimensionar poleas macizas se debe seguir el procedimiento anterior, salvo
que como estas no poseen brazos se tienen las siguientes consideraciones para el
diseño del alma:

El espesor del alma (z) se determina con el siguiente criterio

𝒛 = (0,6 𝑎 0,65) (𝑑1 − 𝑑)

Donde d1 y d son los diámetros del cubo y el eje respectivamente.

El tipo de polea que se requiere para la transmisión se selecciona a partir de la


Tabla 8, pág. 46. Cuando la polea requerida es de disco y de gran diámetro, se
deben realizar agujeros simétricamente distribuidos con el objetivo de disminuir su
peso.

Circunferencia primitiva de posicionamiento de los agujeros (Dcp)

𝑫𝒄𝒑 = 0,5(𝐷𝑒 − 2(𝐷 + 𝑒) + 𝑑1 )

Donde De es el diámetro exterior de la polea, D la profundidad del canal, e el


espesor de la base de la llanta y d1 el diámetro del cubo.

Las dimensiones de “D” y “e” se encuentran en la Tabla 10, pág. 52.

El diámetro de los agujeros �𝒅𝒂𝒈 � se determina así:

𝒅𝒂𝒈 = (0,3 𝑎 0,4)(𝐷𝑒 − 2(𝐷 + 𝑒) − 𝑑1 )

53
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Figura 26. Circunferencia primitiva y diámetro de agujero

Fuente: KURMAZ, Leonid. Podstawy konstrukcji maszyn. Projektowanie.

4.4 DESIGNACIÓN DE LAS POLEAS

Las poleas trapezoidales se piden comercialmente por un código que brinda la


información acerca de qué tipo de polea es, perfil de la correa, diámetro exterior y
el tipo de fijación como se va montar en el eje “si lleva buje o chaveta”. Por
ejemplo el fabricante SKF las designa de la siguiente manera:

Figura 27. Designación de las poleas

Fuente: Autores

4.5 REPRESENTACIÓN DE POLEAS

La representación gráfica de un objeto implica seguir una serie de normas fijas y


preestablecidas que tienen como objeto transmitir de forma clara, completa y

54
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

detallada las dimensiones, forma y características de la pieza que se desea


construir.

Antes de iniciar con la representación de la pieza se debe tener presente los


principios generales de representación de dibujo técnico. Algunos de ellos según
la norma NTC 1777 se describirán a continuación:

− No se seccionan los brazos, pernos, chavetas, remaches, ejes macizos,


husillos, varillas, tuercas y partes semejantes, cuando la sección es
longitudinal. Si la sección es trasversal a un eje macizo, esta se achura.

− Las secciones de pequeño espesor no se rayan, se rellenan con color


negro y si aparecen varias secciones contiguas se dibujan con una
pequeña separación.

− El rayado debe interrumpirse para destacar las cifras de cota y anotaciones.

− Cuando la superficie es grande se raya solamente el contorno.

− El rayado se hace con línea fina y formando un ángulo de 45º con el eje o
base de la pieza.
− Cuando se rayen dos secciones contiguas, se rayan a 45º pero en distintas
direcciones, y si hay tres, para la tercera se varía la inclinación a 60º.
También se puede rayar en la misma dirección pero con distinta
separación.

Espesor de las líneas

− Si se usan líneas de dos espesores diferentes, la relación entre la línea


gruesa y la fina no debe ser inferior a 2:1.

− En todas las vistas de una pieza a la misma escala, el espesor de las líneas
debe ser igual.

Terminación de las líneas de referencia

Las líneas de referencia deberán terminar:

- En un punto si terminan dentro de las líneas exteriores de un objeto.

- En punta de flecha, si terminan en la línea exterior de un objeto.

- Sin punto ni punta de flecha si terminan en una línea de dimensión.

55
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Figura 28. Terminación de líneas

4
Fuente: Norma NTC 1777.

Una vez se tiene claro cómo se dimensiona cada una de las partes que la
componen, es posible pasar a representarla en un plano de pieza para que
posteriormente pueda ser fabricada.

Figura 29. Representación simplificada de una transmisión mediante correas trapeciales

Fuente: Basado en las normas ISO

4
Para un dominio completo de la representación de las piezas consultar las normas NTC 1777 y NTC 1960.

56
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

4.6 EJEMPLO

Continuando con el diseño de la transmisión para mover la despulpadora de papel,


se deberán construir las dos poleas calculadas anteriormente, para ello se deberá:
a) modelar cada una de las poleas en el software de diseño SolidWorks y b)
levantar planos bajo norma de cada una de las piezas para su posterior
construcción. Luego de realizar pruebas de resistencia de los materiales a los
arboles de la transmisión se determinó que el diámetro requerido por estos fue de
30 mm.

Solución

Datos:

Resultados del cálculo

• Tipo de correa: C99


• Cantidad de correas: 3
• Diámetro de la polea conducida: 304,8 mm. (12”)
• Diámetro de la polea motriz: 203 mm. (8”)
• Distancia entre centros C= 911,85 mm.
• Longitud de la correa L= 2588 mm
• Relación de transmisión i = 1,531

Dimensionamiento de la polea motriz y de la polea conducida

El primer paso que se debe realizar en el proceso de fabricación, es identificar a


partir del diámetro exterior y el perfil de la correa, cual es el tipo de polea que se
recomienda para cada situación.

Según la Tabla 8, pág. 46 las poleas de 8” y 12” con perfil de garganta C deben
ser construidas de discos (Poleas tipo II).

57
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Dimensionamiento del cubo

El diámetro d1 para el cubo está entre 1,8 a 2,0 veces el diámetro del eje.

d1= (1,8 a 2,0) x d

Figura 20. Dimensiones del cubo

Fuente: Atlas de máquinas.

Diámetros del cubo de la polea conductora y conducida

d1= 2 x 30 mm = 60 mm

58
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

La longitud L para el cubo está entre 1,2 a 1,5 veces el diámetro del eje.

L= (1,2 a 1,5) x d

Longitud del cubo de la polea conductora y conducida

L = 1,5 x 30 mm = 45 mm

Dimensiones del chavetero

Las dimensiones de las chavetas y los chaveteros se deducen a partir de la


Tabla 9, pág. 49 y para este ejemplo donde el diámetro del eje es de 30 mm
corresponde las siguientes dimensiones:

Figura 30. Dimensiones del chavetero en el cubo


b

Chavetero:

D= 30 mm

b= 10 mm
t1 D
t1= D+3,5 mm

Fuente: Autores

Dimensionamiento de la llanta

Para perfilar la llanta se recurre a la Tabla 10, pág. 52, que ilustra las dimensiones
de las canales de acuerdo a la sección de la correa seleccionada.

59
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Tabla 10. Dimensiones de las poleas

Figura 31. Dimensiones de la llanta

Fuente: Autores.

Dimensionamiento del alma

Debido a que las poleas son de disco no poseen brazos no requieren que se les
dimensionen los mismos, solo se debe estimar el espesor del alma.

𝑧 = (0,6 𝑎 0,65)(𝑑1 − 𝑑)

Para las dos poleas el espesor del alma es entonces:

𝑧 = 0,65 (60 − 30 𝑚𝑚) = 𝟐𝟎 𝒎𝒎

60
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Circunferencia primitiva para posicionar los agujeros (Dcp)

Este cálculo so lo se hace en la polea conducida debido a su gran tamaño, ya que


es de 12” de diámetro exterior; se deben realizar agujeros simétricamente
distribuidos con el objetivo de disminuir su peso.

𝐷𝑐𝑝 = 0,5(−2(𝐷 + 𝑒) + 𝑑1 )

Donde De es el diámetro exterior de la polea, D la profundidad del canal, e el


espesor de la base de la llanta y d1 el diámetro del cubo.

𝐷𝑐𝑝 = 0,5(305 − 2(20 + 9) + 60) = 𝟏𝟓𝟒 𝒎𝒎

El diámetro de los agujeros �𝒅𝒂𝒈 � se determina así:

𝑑𝑎𝑔 = (0,3)(𝐷𝑒 − 2(𝐷 + 𝑒) − 𝑑1 )

𝑑𝑎𝑔 = (0,3)(305 − 2(20 + 9) − 60) = 𝟓𝟔 𝒎𝒎

Figura 24. Circunferencia primitiva y diámetro de agujero

Fuente: KURMAZ, Leonid. Podstawy konstrukcji maszyn. Projektowanie.

Teniendo dimensionada todas las partes de las poleas se procede hacer los
planos de fabricación con ayuda del software SolidWorks, además se hace un
plano de representación simplificada de la transmisión para ver las dimensiones
generales de espacio que pueda ocupar en un determinado lugar (ver ANEXO A).

61
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

BIBLIOGRAFIA

CAICEDO C, Jorge A. Diseño de elementos de máquinas. Teoría y práctica. t.2.


Cali: El autor, 1984. p. 982-994.

DUNLOP. Correas de transmisión industrial. Catálogo [en línea]. Chubut 1136


B1661BFX [Buenos Aires]: [Citado el 10 de mayo de 2012]. Descargado de
Internet: <http://www.martinezgambino.com.ar/catalogo_correas.pdf>.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION.


Correas en V para uso industrial. NTC-1702. Bogotá: El instituto, 2001. p. 3.

KURMAZ, Leonid. Podstawy konstrukcji maszyn. Projektowanie. 10 ed. Warsaw:


WIMIR, 2006. p. 27-28.

LARBURU ARRIZABALAGA, Nicolás. Máquinas prontuario. Técnicas Máquinas


Herramientas. 13 ed. Madrid: Thomson, 1989. p. 315, 331.

OPTIBELT. Manual técnico para transmisiones por correas trapeciales. Catálogo


[en línea]. [Buenos Aires]: [Citado el 24 de abril de 2012]. Descargado de Internet:
<http://www.martinezgambino.com.ar/catalogo_correas.pdf>.

RESHETOV, D.N. Atlas de elementos de máquinas y mecanismos. 8 ed.


Barcelona: CEAC, 1985. 411 p.

ROJAS GARCIA, Hernán. Diseño de máquinas II. Transmisiones flexibles. t.3.


Bucaramanga: El autor, 1992. p. 23-50.

STRANEO, S.L y CONSORTI, R. El dibujo técnico mecánico. Barcelona: Hispano


Americana, 1965. p. 387-395.

SHIGLEY, Joseph Edward y MITCHELL, Larry D. Diseño en ingeniería mecánica.


4 ed. México: McGraw-Hill, 1985. p. 797-814.

V.M, Faires. Diseño de elementos de máquinas. 4 ed. Barcelona: Montaner y


Simón, 1975. p. 595-606.

62
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

ANEXOS

63
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

ANEXO A. PLANOS DE LA TRANSMISIÓN DE POTENCIA POR CORREAS EN V

64
1 2 3 4 5 6 7 8

Nota:
17,5 26 26 17,5 A -material de la polea en fundición de
N5 hierro A
R1 36° -prisionero de sujeción de M10X12
,5

R2
R2

R1
B

,5
N8

R2 10

205
165
2 X 45° C
37

+0,5
191,8

33,5 0
145
30
55
60

Taladrado
N6

45

16

A
6,5 22 4 22 4 22 6,5
87
Creado por Aprobado por Fecha Formato

SECCIÓN A-A JoséLeón-EnocArenas Leónidas Vásquez 19/07/2012 A3


ESCALA 1 : 1 Unidad Área
dimensional
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Diseño Gráfico F
mm
Escala: Tipo de documento Titulo N° plano Hoja
1:1 Dibujo de fabricación Polea motriz 1.02.01 1/1
1 2 3 4 5 6 7 8

Nota:
-material de la polea en fundición de hierro
-prisionero de sujeción de M10X12 A

17,5 26 26 17,5
A
R 1 ,5 36°

R2
6X 50
B
,5

N8
R1

10

Taladrado
N6
R2

245

295

+0,50
33,50 0
37 C

305
265
B
55
60

2 X 45°

30

16 DETALLE B
ESCALA 1 : 1 D

N5 152
A
6,5 22 4 22 4 22 6,5
87
SECCIÓN A-A E

Creado por Aprobado por Fecha Formato

José León-Enoc Arenas Leónidas Vásquez 19/07/2012 A3


Unidad Área
dimensional
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Diseño Gráfico F
mm
Escala: Tipo de documento Titulo N° plano Hoja
1:2 Dibujo de fabricación Polea conducida 1.02.02 1/1
1 2 3 4

C
203,200

304,800
911,850
D

Creado por Aprobado por Fecha Formato

José León-Enoc Arenas Leónidas Vásquez 21/07/2012 A4


Unidad Área
dimensional
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Diseño grafico F
mm
Escala: Tipo de documento Titulo N° plano Hoja
1:10 Dib. de representación Transmisión correa-polea 01.00.00 1/1
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

ANEXO B. TABLAS PARA CORREAS EN V-INDUSTRIALES

68
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Tabla 12-A. Longitud primitiva nominal de las correas


Correa Z A B C D E
0
N. pulg mm pulg mm pulg mm pulg mm pulg mm pulg mm
15 16,3 414
16 17,3 439
17 18,3 465
18 19,3 490
19 20,3 516
20 19,5 495 21,3 541
21 22,3 566
22 21,5 546 23,3 592
23 22,5 571 24,3 617
24 23,5 596 25,3 643
25 26,3 668
26 25,5 647 27,3 693
27 28,3 719
28 27,5 698 29,3 744
29 28,5 724 30,3 770 30,8 782
30 29,5 749 31,3 795 31,8 808
31 30,5 774 32,3 820 32,8 833
32 31,5 800 33,3 846 33,8 859
33 32,5 825 34,3 871 34,8 884
34 33,5 851 35,3 897 35,8 909
35 34,5 876 36,3 922 36,8 935
36 35,5 901 37,3 947 37,8 960
37 36,5 927 38,3 973 38,8 986
38 37,5 953 39,3 998 39,8 1011
39 38,5 978 40,3 1024 40,8 1036
40 39,5 1003 41,3 1049 41,8 1062
41 40,5 1028 42,3 1074 42,8 1087
42 41,5 1024 43,3 1100 43,8 1113
43 42,5 1080 44,3 1125 44,8 1138
44 43,5 1104 45,3 1151 45,8 1163 46,9 1191
45 46,3 1176 46,8 1189 47,9 1217
46 45,5 1155 47,3 1201 47,8 1214 48,9 1242
47 48,3 1227 48,8 1240 49,9 1267
48 47,5 1206 49,3 1252 49,8 1265 50,9 1293
49 50,3 1278 50,8 1290 51,9 1318
50 51,3 1303 51,8 1316 52,9 1344
51 52,3 1328 52,8 1341 53,9 1369
52 53,3 1354 53,8 1367 54,9 1394
53 54,3 1379 54,8 1392 55,9 1420
54 55,3 1405 55,8 1417 56,9 1445
55 56,3 1430 56,8 1443 57,9 1471
56 57,3 1455 57,8 1468 58,9 1496
57 58,3 1481 58,8 1494 59,9 1521
58 59,3 1506 59,8 1519 60,9 1547
59 60,3 1532 60,8 1544 61,9 1572
60 61,3 1557 61,8 1570 62,9 1598
61 62,3 1582 62,8 1595 63,9 1623
62 63,3 1608 63,8 1621 64,9 1648
63 64,3 1633 64,8 1646 65,9 1674
64 65,3 1659 65,8 1671 66,9 1699
65 66,3 1684 66,8 1697 67,9 1725
66 67,3 1709 67,8 1722 68,9 1750
67 68,3 1735 68,8 1748 69,9 1775
68 69,3 1760 69,8 1773 70,9 1801
69 70,3 1786 70,8 1798 71,9 1826
70 71,3 1811 71,8 1824 72,9 1852
71 72,3 1836 72,8 1849 73,9 1877
72 73,3 1862 73,8 1875 74,9 1902
73 74,3 1887 74,8 1900 75,9 1928
Fuente: DUNLOP. Correas de transmisión industrial [online]. Citado el 26 mayo, 2012. Extraído de
internet: http://www.martinezgambino.com.ar/catalogo_correas.pdf.

69
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Tabla 12-B. Longitud primitiva nominal de las correas


Correa Z A B C D E
Nº pulg mm pulg mm pulg mm pulg mm pulg mm pulg mm
74 75,3 1913 75,8 1925 76,9 1953
75 76,3 1938 76,8 1951 77,9 1979
76 77,3 1963 77,8 1976 78,9 2004
77 78,3 1989 78,8 2002 79,9 2029
78 79,3 2014 79,8 2027 80,9 2055
79 80,3 2040 80,8 2052 81,9 2080
80 81,3 2065 81,8 2078 82,9 2106
81 82,3 2090 82,8 2103 83,9 2131
82 83,3 2116 83,8 2129 84,9 2156
83 84,3 2141 84,8 2154 85,9 2182
84 85,3 2167 85,8 2179 86,9 2207
85 86,3 2192 86,8 2205 87,9 2233
86 87,3 2217 87,8 2230 88,9 2258
87 88,3 2243 88,8 2256 89,9 2283
88 89,3 2268 89,8 2281 90,9 2309 91,3 2319
89 90,3 2294 90,8 2306 91,9 2334
90 91,3 2319 91,8 2332 92,9 2360 93,3 2370
91 92,3 2344 92,8 2357 93,9 2385
92 93,3 2370 93,8 2383 94,9 2410
93 94,3 2395 94,8 2408 95,9 2436
94 95,3 2421 95,8 2433 96,9 2461
95 96,3 2446 96,8 2459 97,9 2487
96 97,3 2471 97,8 2484 98,9 2512
97 98,3 2497 98,8 2510 99,9 2537
98 99,3 2522 99,8 2535 100,9 2563 101,3 2573
99 100,3 2548 100,8 2560 101,9 2588
100 101,3 2573 101,8 2586 102,9 2614
101 102,3 2598 102,8 2611 103,9 2639
102 103,3 2624 103,8 2637 104,9 2664
103 104,3 2649 104,8 2662 105,9 2690
104 105,3 2675 105,8 2687 106,9 2715
105 106,3 2700 106,8 2713 107,9 2741
106 107,3 2725 107,8 2738 108,9 2766
107 108,3 2751 108,8 2764 109,9 2791
108 109,3 2776 109,8 2789 110,9 2817
109 110,3 2802 110,8 2814 111,9 2842
110 111,3 2827 111,8 2840 112,9 2868
111 112,3 2852 112,8 2865 113,9 2893
112 113,3 2878 113,8 2891 114,9 2918 115,3 2929
113 114,3 2903 114,8 2916 115,9 2944
114 115,3 2929 115,8 2941 116,9 2969
115 116,3 2954 116,8 2967 117,9 2995
116 117,3 2979 117,8 2992 118,9 3020
117 118,3 3005 118,8 3018 119,9 3045
118 119,3 3030 119,8 3043 120,9 3071
119 120,3 3056 120,8 3068 121,9 3096
120 121,3 3081 121,8 3094 122,9 3122 123,3 3132
121 122,3 3106 122,8 3119 123,9 3147
122 123,3 3132 123,8 3149 124,9 3172
123 124,3 3157 124,8 3170 125,9 3198
124 125,3 3183 125,8 3195 126,9 3223
125 126,3 3208 126,8 3221 127,9 3249
126 127,3 3233 127,8 3246 128,9 3274
127 128,3 3259 128,8 3272 129,9 3299
128 129,3 3284 129,8 3297 130,9 3325 131,3 3335
129 130,3 3310 130,8 3322 131,9 3350
130 131,3 3335 131,8 3348 132,9 3376
131 132,3 3360 132,8 3373 133,9 3401
132 133,3 3386 133,8 3399 134,9 3426
133 134,3 3411 134,8 3424 135,9 3452

70
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Tabla 12-C. Longitud primitiva nominal de las correas


Correa Z A B C D E
Nº pulg mm pulg mm pulg mm pulg mm pulg mm pulg mm
134 135,3 3437 135,8 3449 136,9 3477
135 136,3 3462 136,8 3475 137,9 3503
136 137,3 3487 137,8 3500 138,9 3528 139,3 3538
137 138,3 3513 138,8 3526 139,9 3553
138 139,3 3538 139,8 3551 140,9 3579
139 140,3 3564 140,8 3576 141,9 3604
140 141,3 3589 141,8 3602 142,9 3630
141 142,3 3614 142,8 3627 143,9 3655
142 143,3 3640 143,8 3653 144,9 3680
143 144,3 3665 144,8 3678 145,9 3706
144 145,3 3691 145,8 3703 146,9 3731 147,3 3741
145 146,3 3716 146,8 3729 147,9 3757
146 147,3 3741 147,8 3754 148,9 3782
147 148,3 3767 148,8 3780 149,9 3807
148 149,3 3792 149,8 3805 150,9 3833
149 150,3 3818 150,8 3830 151,9 3858
150 151,3 3843 151,8 3856 152,9 3884
151 152,3 3868 152,8 3881 153,9 3909
152 153,3 3894 153,8 3907 154,9 3934
153 154,3 3919 154,8 3932 155,9 3960
154 155,3 3945 155,8 3957 156,9 3985 157,3 3995
155 156,3 3970 156,8 3983 157,9 4011
156 157,3 3995 157,8 4008 158,9 4036
157 158,8 4034 159,9 4061
158 159,3 4046 159,8 4059 160,9 4087 161,3 4097
159 160,8 4084 161,9 4112
160 161,8 4110 162,9 4138
161 162,8 4135 163,9 4163
162 163,3 4148 163,8 4161 164,9 4188 165,3 4199
163 164,8 4186 165,9 4214
164 165,8 4211 166,9 4239 167,3 4249
169 171,9 4366
170 172,9 4392
173 174,8 4440 175,9 4468 176,3 4478
180 181,3 4605 181,8 4618 182,9 4666 183,3 4656 184,5 4686
188 189,8 4821 191,3 4859
193 196,3 4986
195 196,8 4999 197,9 5027 198,3 5037 199,5 5067
210 211,8 5380 212,9 5408 213,3 5418 214,5 5448
214 215,8 5481
225 225,8 5735
240 240,3 6104 240,9 6119 240,8 6116 241 6121
245 245,8 6243
270 270,3 6866 270,9 6881 270,8 6878 271 6883
280 280,9 7135 280,8 7132
300 300,3 7628 300,9 7643 300,8 7640 301 7645
330 330,9 8405 330,8 8402 331 8407
345 345,8 8783
360 360,9 9167 360,8 9164 361 9169
380 380,9 9675 380,8 96722 381 9677
390 390,8 9926 391 9931
400 400,8 10180 401 10185
420 420,9 10691 420,8 10688 421 10693
440 440,8 11196 441 11201
460 460,8 11704 461 11709
480 480,8 12212 481 12217
540 540,8 13736 541 13741
600 600,8 15260 601 15265
630 630,8 16022 631 16027
660 660,8 16784 661 16789

71
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Tabla 13. Factor de corrección en función de la longitud de la correa


Referencia de SECCIÓN DE LA CORREA
la longitud
nominal Z A B C D E
16 0,80
24 0,83
26 0,84 0,81
31 0,89 0,84
35 0,92 0,87 0,81
38 0,93 0,88 0,83
42 0,95 0,90 0,85
46 0,97 0,92 0,87
51 0,99 0,94 0,89 0,8
55 1,00 0,96 0,9 0,81
60 0,98 0,92 0,82
68 1,00 0,95 0,85
75 1,02 0,97 0,87
80 1,04 0,98 0,89
81 1,04 0,98 0,89
85 1,05 0,99 0,9
90 1,06 1,00 0,91
96 1,08 1,02 0,92
97 1,08 1,02 0,92
105 1,10 1,04 0,94
112 1,11 1,05 0,95
120 1,13 1,07 0,97 0,86
128 1,14 1,08 0,98 0,87
144 1,11 1,00 0,9
158 1,13 1,02 0,92
173 1,15 1,04 0,93
180 1,16 1,05 0,94 0,91
195 1,18 1,07 0,96 0,92
210 1,19 1,08 0,98 0,94
240 1,22 1,11 1,00 0,96
270 1,25 1,14 1,03 0,99
300 1,27 1,16 1,05 1,01
330 1,19 1,07 1,03
360 1,21 1,09 1,05
390 1,23 1,11 1,07
420 1,24 1,12 1,09
480 1,16 1,12
540 1,18 1,14
600 1,2 1,17
660 1,23 1,19

Fuente: DUNLOP. Correas de transmisión industrial [online]. Citado el 10 mayo, 2012. Extraído de
internet: http://www.martinezgambino.com.ar/catalogo_correas.pdf.

72
CORREAS Y POLEAS – CÁLCULO Y SELECCIÓN

Tabla 14. Factor de corrección para el ángulo de contacto


�𝑫𝒑𝒑 − 𝒅𝒑𝒑 � FACTOR DE CORRECCION
𝑪 poleas acanaladas polea acanalada / plana
0,000 1,00 0,75
0,087 0,99 0,76
0,175 0,98 0,77
0,228 0,97 0,78
0,280 0,96 0,79
0,350 0,95 0,80
0,403 0,94 0,81
0,456 0,93 0,81
0,526 0,92 0,82
0,578 0,91 0,83
0,631 0,90 0,83
0,701 0,89 0,84
0,754 0,88 0,85
0,807 0,87 0,85
0,877 0,86 0,86
0,929 0,85 0,85
0,982 0,84 0,84
1,052 0,82 0,82
1,087 0,81 0,81
1,140 0,80 0,80
1,175 0,79 0,79
1,228 0,78 0,78
1,263 0,77 0,77
1,298 0,77 0,77
1,333 0,76 0,76
1,368 0,75 0,75
1,403 0,74 0,74
1,438 0,73 0,73
1,473 0,72 0,72
1,508 0,71 0,71
1,543 0,70 0,70
1,578 0,69 0,69

Fuente: DUNLOP. Correas de transmisión industrial [online]. Citado el 10 mayo, 2012. Extraído de
internet: http://www.martinezgambino.com.ar/catalogo_correas.pdf

73
Tabla 15-A. Capacidad de potencia en HP
SECCIÓN "Z"
CAPACIDAD DE POTENCIA (EN HP) CAPACIDAD ADICIONAL POR RELACIÓN DE TRANSMISIÓN (EN HP)
Nº de R.P.M
de la polea DIÁMETRO PRIMITIVO DE LA POLEA MENOR (mm) 1.02 1.05 1.09 1.13 1.19 1.25 1.35 1.52 2.00
a a a a a a a a y
menor 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 110 1.04 1.08 1.12 1.18 1.24 1.34 1.51 1.99 mayor
1160 0.15 0.24 0.32 0.40 0.49 0.57 0.65 0.74 0.82 0.89 0.97 1.05 1.13 1.28 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.07 0.07
1750 0.19 0.31 0.43 0.55 0.67 0.79 0.91 1.02 1.14 1.25 1.36 1.47 1.58 1.80 0.01 0.03 0.05 0.07 0.08 0.09 0.10 0.11 0.11
3450 0.22 0.44 0.66 0.88 1.08 1.28 1.48 1.67 1.86 2.04 2.22 2.39 2.55 2.85 0.03 0.07 0.10 0.13 0.16 0.18 0.20 0.22 0.22
200 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12 0.13 0.15 0.16 0.18 0.20 0.21 0.23 0.25 0.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01
400 0.07 0.11 0.14 0.17 0.21 0.24 0.27 0.30 0.33 0.36 0.39 0.42 0.45 0.51 0.00 0.00 0.00 0.01 0.01 0.02 0.02 0.02 0.02
600 0.10 0.15 0.19 0.24 0.29 0.33 0.38 0.42 0.47 0.51 0.56 0.60 0.64 0.73 0.00 0.01 0.02 0.02 0.02 0.03 0.03 0.03 0.04
800 0.12 0.18 0.24 0.30 0.36 0.42 0.48 0.54 0.60 0.65 0.71 0.77 0.82 0.94 0.00 0.01 0.02 0.03 0.03 0.04 0.04 0.05 0.05
1000 0.14 0.21 0.29 0.36 0.43 0.51 0.58 0.65 0.72 0.79 0.86 0.93 1.00 1.13 0.00 0.02 0.03 0.04 0.04 0.05 0.06 0.06 0.06
1200 0.15 0.24 0.33 0.42 0.50 0.59 0.67 0.76 0.84 0.92 1.00 1.08 1.16 1.32 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.7 0.07
1400 0.17 0.27 0.37 0.47 0.57 0.66 0.76 0.86 0.95 1.05 1.14 1.23 1.32 1.50 0.01 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.9 0.09
1600 0.18 0.29 0.41 0.52 0.63 0.74 0.85 0.95 1.06 1.16 1.27 1.37 1.47 1.67 0.01 0.03 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.10 0.10
1800 0.19 0.31 0.44 0.57 0.68 0.81 0.93 1.05 1.16 1.28 1.39 1.51 1.62 1.84 0.01 0.03 0.05 0.07 0.08 0.09 0.10 0.11 0.11
2000 0.20 0.34 0.47 0.61 0.74 0.88 1.01 1.14 1.26 1.39 1.51 1.64 1.76 1.99 0.01 0.04 0.06 0.08 0.09 0.10 0.11 0.12 0.13
2200 0.20 0.36 0.51 0.65 0.80 0.94 1.08 1.22 1.36 1.50 1.63 1.76 1.89 2.14 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10 0.11 0.13 0.14 0.14
2400 0.21 0.37 0.54 0.69 0.85 1.00 1.16 1.30 1.45 1.60 1.74 1.88 2.01 2.28 0.02 0.05 0.07 0.09 0.11 0.13 0.14 0.15 0.15
2600 0.22 0.39 0.56 0.73 0.90 1.06 1.22 1.38 1.54 1.69 1.84 1.99 2.13 2.41 0.02 0.05 0.08 0.10 0.12 0.13 0.15 0.16 0.16
2800 0.22 0.41 0.59 0.77 0.95 1.12 1.29 1.46 1.62 1.78 1.94 2.09 2.24 2.53 0.02 0.05 0.08 0.10 0.13 0.15 0.16 0.17 0.18
3000 0.22 0.42 0.61 0.80 0.99 1.17 1.35 1.53 1.70 1.87 2.03 2.19 2.35 2.64 0.02 0.06 0.09 0.11 0.14 0.16 0.18 0.19 0.19
3200 0.22 0.43 0.64 0.84 1.03 1.22 1.41 1.60 1.77 1.95 2.12 2.28 2.44 2.74 0.03 0.06 0.09 0.12 0.15 0.17 0.19 0.20 0.20
3400 0.22 0.44 0.66 0.87 1.07 1.27 1.47 1.66 1.84 2.02 2.20 2.37 2.53 2.83 0.03 0.07 0.10 0.13 0.15 0.18 0.20 0.21 0.22
3600 0.22 0.45 0.68 0.90 1.11 1.32 1.52 1.72 1.91 2.09 2.27 2.44 2.61 2.91 0.03 0.07 0.11 0.14 0.16 0.19 0.21 0.22 0.23
3800 0.22 0.46 0.70 0.92 1.14 1.36 1.57 1.77 1.97 2.15 2.34 2.51 2.67 2.97 0.03 0.07 0.11 0.15 0.17 0.20 0.22 0.24 0.24
4000 0.22 0.47 0.71 0.95 1.18 1.40 1.62 1.82 2.02 2.21 2.40 2.57 2.73 3.03 0.03 0.08 0.12 0.15 0.18 0.21 0.23 0.25 0.25
4200 0.21 0.47 0.73 0.97 1.21 1.43 1.66 1.87 2.07 2.26 2.45 2.62 2.78 3.07 0.03 0.08 0.12 0.16 0.19 0.22 0.24 0.26 0.27
4400 0.21 0.48 0.74 0.99 1.23 1.47 1.69 1.91 2.11 2.31 2.49 2.66 2.82 3.10 0.04 0.09 0.13 0.17 0.20 0.23 0.26 0.28 0.28
4600 0.21 0.48 0.75 1.01 1.26 1.50 1.73 1.94 2.15 2.34 2.53 2.69 2.85 3.11 0.04 0.09 0.14 0.18 0.21 0.24 0.27 0.29 0.29
4800 0.20 0.48 0.76 1.03 1.28 1.53 1.76 1.97 2.18 2.37 2.55 2.72 2.86 3.11 0.04 0.10 0.14 0.19 0.22 0.25 0.28 0.30 0.31
5000 0.19 0.48 0.77 1.04 1.30 1.55 1.78 2.00 2.21 2.40 2.57 2.73 2.87 3.09 0.04 0.10 0.15 0.19 0.23 0.26 0.29 0.31 0.32
5200 0.18 0.48 0.77 1.05 1.31 1.56 1.80 2.02 2.23 2.41 2.58 2.73 2.86 3.06 0.04 0.10 0.16 0.20 0.24 0.28 0.31 0.33 0.33
5400 0.17 0.48 0.78 1.06 1.33 1.58 1.82 2.04 2.24 2.42 2.58 2.72 2.84 0.05 0.11 0.16 0.21 0.25 0.29 0.32 0.34 0.34
5600 0.16 0.47 0.78 1.07 1.34 1.59 1.83 2.05 2.24 2.42 2.57 2.70 2.81 0.05 0.11 0.17 0.21 0.26 0.30 0.33 0.35 0.36
5800 0.14 0.47 0.78 1.07 1.34 1.60 1.83 2.05 2.24 2.41 2.56 2.67 0.05 0.12 0.17 0.22 0.27 0.31 0.34 0.36 0.37
6000 0.13 0.46 0.78 1.07 1.35 1.60 1.84 2.05 2.23 2.40 2.53 2.63 0.05 0.12 0.18 0.23 0.28 0.32 0.35 0.38 0.38
Fuente: DUNLOP. Correas de transmisión industrial [online]. Citado el 26 mayo, 2012. Extraído de internet:
http://www.martinezgambino.com.ar/catalogo_correas.pdf.
Tabla 15-B. Capacidad de potencia en HP
SECCIÓN "A"
Nº de R.P.M CAPACIDAD DE POTENCIA (EN HP) CAPACIDAD ADICIONAL POR RELACIÓN DE TRANSMISIÓN (EN HP)
de la polea DIÁMETRO PRIMITIVO DE LA POLEA MENOR (mm) 1.00 1.02 1.05 1.09 1.13 1.19 1.25 1.35 1.52 2.00
a a a a a a a a a y
menor 66 71 76 81 86 91 96 102 107 112 117 122 127 1.01 1.04 1.08 1.12 1.18 1.24 1.34 1.51 1.99 mayor
1160 0.54 0.69 0.84 0.99 1.13 1.28 1.42 1.56 1.70 1.84 1.98 2.12 2.26 0.00 0.02 0.04 0.07 0.09 0.11 0.13 0.15 0.17 0.20
1750 0.68 0.90 1.11 1.32 1.53 1.73 1.93 2.13 2.33 2.53 2.72 2.91 3.10 0.00 0.03 0.07 0.10 0.13 0.16 0.20 0.23 0.26 0.29
3450 0.85 1.21 1.57 1.91 2.25 2.57 2.88 3.19 3.48 3.76 4.02 4.28 4.52 0.00 0.06 0.13 0.19 0.26 0.32 0.39 0.45 0.52 0.58
200 0.16 0.19 0.22 0.25 0.28 0.31 0.34 0.37 0.40 0.43 0.46 0.48 0.51 0.00 0.00 0.01 0.01 0.01 0.02 0.02 0.03 0.03 0.03
400 0.26 0.32 0.38 0.43 0.49 0.55 0.60 0.66 0.51 0.77 0.82 0.88 0.93 0.00 0.01 0.01 0.02 0.3 0.04 0.04 0.05 0.06 0.07
600 0.35 0.43 0.52 0.60 0.68 0.76 0.84 0.92 1.00 1.08 1.16 1.23 1.31 0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.06 0.07 0.08 0.09 0.10
800 0.43 0.53 0.64 0.75 0.85 0.95 1.06 1.16 1.26 1.37 1.47 1.57 1.67 0.00 0.01 0.03 0.04 0.06 0.07 0.09 0.10 0.12 0.13
1000 0.49 0.62 0.75 0.88 1.10 1.14 1.26 1.39 1.51 1.64 1.76 1.88 2.00 0.00 0.02 0.04 0.06 0.07 0.09 0.11 0.13 0.15 0.17
1200 0.55 0.71 0.86 1.01 1.16 1.31 1.46 1.60 1.75 1.89 2.04 2.18 2.32 0.00 0.02 0.04 0.07 0.09 0.11 0.13 0.16 0.18 0.20
1400 0.61 0.78 0.96 1.13 1.30 1.47 1.64 1.81 1.97 2.14 2.30 2.46 2.62 0.00 0.03 0.05 0.08 0.10 0.13 0.16 0.18 0.21 0.24
1600 0.65 0.85 1.05 1.24 1.43 1.62 1.81 2.00 2.18 2.37 2.55 2.73 2.90 0.00 0.03 0.06 0.09 0.12 0.15 0.18 0.21 0.24 0.27
1800 0.69 0.91 1.13 1.34 1.56 1.77 1.97 2.18 2.38 2.58 2.78 2.97 3.17 0.00 0.03 0.07 0.10 0.13 0.17 0.20 0.24 0.27 0.30
2000 0.73 0.97 1.21 1.44 1.67 1.90 2.12 2.35 2.57 2.78 2.99 3.20 3.41 0.00 0.04 0.07 0.11 0.15 0.19 0.22 0.26 0.30 0.34
2200 0.76 1.02 1.28 1.53 1.78 2.02 2.26 2.50 2.74 2.97 3.19 3.42 3.64 0.00 0.04 0.08 0.12 0.16 0.21 0.25 0.29 0.33 0.37
2400 0.79 1.07 1.34 1.61 1.88 2.14 2.39 2.65 2.89 3.14 3.38 3.61 3.84 0.00 0.04 0.09 0.13 0.18 0.22 0.27 0.31 0.36 0.40
2600 0.81 1.11 1.40 1.69 1.97 2.24 2.51 2.78 3.04 3.29 3.54 3.78 4.02 0.00 0.05 0.10 0.15 0.19 0.24 0.29 0.34 0.39 0.44
2800 0.83 1.14 1.45 1.75 2.05 2.34 2.62 2.90 3.17 3.43 3.69 3.94 4.18 0.00 0.05 0.10 0.16 0.21 0.26 0.31 0.37 0.42 0.47
3000 0.84 1.17 1.49 1.81 2.12 2.42 2.70 3.00 3.28 3.55 3.81 4.07 4.31 0.00 0.06 0.11 0.17 0.22 0.28 0.34 0.39 0.45 0.50
3200 0.85 1.19 1.53 1.86 2.18 2.49 2.80 3.09 3.38 3.66 3.92 4.18 4.42 0.00 0.06 0.12 0.18 0.24 0.30 0.36 0.42 0.48 0.54
3400 0.85 1.21 1.56 1.90 2.24 2.56 2.87 3.17 3.46 3.74 4.01 4.26 4.50 0.00 0.06 0.13 0.19 0.25 0.32 0.38 0.44 0.51 0.57
3600 0.85 1.22 1.59 1.94 2.28 2.61 2.93 3.23 3.52 3.80 4.07 4.32 4.56 0.00 0.07 0.13 0.20 0.27 0.34 0.40 0.47 0.54 0.61
3800 0.84 1.23 1.60 1.96 2.31 2.65 2.97 3.28 3.57 3.85 4.11 4.36 4.58 0.00 0.07 0.14 0.21 0.28 0.36 0.43 0.50 0.57 0.64
4000 0.83 1.22 1.61 1.98 2.33 2.67 3.00 3.31 3.60 3.87 4.13 4.36 4.58 0.00 0.07 0.15 0.22 0.30 0.37 0.45 0.52 0.60 0.67
4200 0.81 1.22 1.61 1.99 2.35 2.69 3.01 3.32 3.61 3.87 4.12 4.34 4.54 0.00 0.08 0.16 0.24 0.31 0.39 0.47 0.55 0.63 0.71
4400 0.78 1.20 1.60 1.98 2.35 2.69 3.01 3.31 3.59 3.85 4.08 4.29 4.47 0.00 0.08 0.16 0.25 0.33 0.41 0.49 0.58 0.66 0.74
4600 0.75 1.18 1.58 1.97 2.33 2.68 3.00 3.29 3.56 3.80 4.02 4.21 4.37 0.00 0.09 0.17 0.26 0.34 0.43 0.52 0.60 0.69 0.77
4800 0.72 1.15 1.56 1.95 2.31 2.65 2.96 3.25 3.50 3.73 3.93 4.09 4.23 0.00 0.09 0.18 0.27 0.36 0.45 0.54 0.63 0.72 0.81
5000 0.67 1.11 1.53 1.91 2.27 2.61 2.91 3.19 3.43 3.64 3.81 3.95 0.00 0.09 0.19 0.28 0.37 0.47 0.56 0.65 0.75 0.84
5200 0.63 1.07 1.48 1.87 2.23 2.55 2.84 3.10 3.33 3.51 3.66 0.00 0.10 0.19 0.29 0.39 0.49 0.58 0.68 0.78 0.88
5400 0.57 1.02 1.43 1.81 2.16 2.48 2.76 3.00 3.20 3.36 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.61 0.71 0.81 0.91
5600 0.51 0.96 1.37 1.75 2.09 2.39 2.65 2.87 3.05 3.18 0.00 0.10 0.21 0.31 0.42 0.52 0.63 0.73 0.84 0.94
5800 0.44 0.89 1.30 1.67 2.00 2.28 2.53 2.72 2.87 0.00 0.11 0.22 0.33 0.43 0.54 0.65 0.76 0.87 0.98
6000 0.37 0.81 1.21 1.67 1.89 2.16 2.38 2.55 0.00 0.11 0.22 0.34 0.45 0.56 0.67 0.79 0.90 1.01
6200 0.28 0.72 1.12 1.47 1.77 2.02 2.22 2.36 0.00 0.12 0.23 0.35 0.46 0.58 0.70 0.81 0.93 1.04
6400 0.20 0.63 1.02 1.35 1.64 1.86 2.03 0.00 0.12 0.24 0.36 0.48 0.60 0.72 0.84 0.96 1.08
6600 0.10 0.53 0.90 1.22 1.49 1.69 0.00 0.13 0.25 0.37 0.49 0.62 0.74 0.86 0.99 1.11
6800 0.00 0.41 0.78 1.08 1.32 1.49 0.00 0.13 0.25 0.38 0.51 0.64 0.76 0.89 1.02 1.14
7000 0.29 0.64 0.92 1.13 0.00 0.13 0.26 0.39 0.52 0.65 0.79 0.92 1.05 1.18
7200 0.16 0.49 0.75 0.93 0.00 0.13 0.27 0.40 0.54 0.67 0.81 0.94 1.08 1.21
7400 0.02 0.33 0.56 0.00 0.14 0.28 0.41 0.55 0.69 0.83 0.97 1.11 1.25
7600 0.00 0.15 0.36 0.00 0.14 0.28 0.43 0.57 0.71 0.85 0.99 1.14 1.28
7800 0.00 0.00 0.15 0.29 0.44 0.58 0.73 0.87 1.02 1.16 1.31
8000 0.00 0.15 0.30 0.45 0.60 0.75 0.89 1.05 1.19 1.34
Tabla 15-C. Capacidad de potencia en HP
SECCIÓN "B"
CAPACIDAD ADICIONAL POR RELACIÓN DE TRANSMISIÓN
Nº de CAPACIDAD DE POTENCIA (en HP) (EN HP)
R.P.M de
la polea DIÁMETRO PRIMITIVO DE LA POLEA MENOR (mm) 1.00 1.02 1.05 1.09 1.13 1.19 1.25 1.35 1.52 2.00
a a a a a a a a a y
menor 117 122 127 132 137 142 147 152 157 162 168 173 178 183 188 193 198 203 1.01 1.04 1.08 1.12 1.18 1.24 1.34 1.51 1.99 mayor

870 1.74 1.93 2.12 2.31 2.49 2.68 2.87 3.05 3.24 3.42 3.60 3.79 3.97 4.15 4.33 4.50 4.68 4.86 0.00 0.04 0.09 0.13 0.17 0.21 0.26 0.30 0.34 0.38
1160 2.12 2.36 2.61 2.85 3.09 3.32 3.56 3.80 4.03 4.26 4.49 4.72 4.94 5.17 5.39 5.61 5.83 6.05 0.00 0.06 0.11 0.17 0.23 0.28 0.34 0.40 0.45 0.51
1750 2.72 3.06 3.39 3.72 4.05 4.37 4.69 5.01 5.32 5.62 5.92 6.22 6.51 6.80 7.08 7.36 7.63 7.90 0.00 0.09 0.17 0.26 0.34 0.43 0.51 0.60 0.69 0.77
200 0.57 0.62 0.67 0.72 0.77 0.82 0.87 0.92 0.97 1.02 1.07 1.12 1.17 1.22 1.27 1.32 1.36 1.41 0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09
400 0.97 1.07 1.16 1.26 1.35 1.45 1.54 1.64 1.73 1.82 1.91 2.01 2.10 2.19 2.28 2.37 2.47 2.56 0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12 0.14 0.16 0.18
600 1.32 1.46 1.60 1.73 1.87 2.01 2.14 2.28 2.41 2.54 2.68 2.81 2.94 3.07 3.20 3.33 3.46 3.59 0.00 0.03 0.06 0.09 0.12 0.15 0.18 0.21 0.24 0.26
800 1.63 1.81 1.99 2.16 2.34 2.51 2.69 2.86 3.03 3.20 3.37 3.54 3.71 3.88 4.05 4.21 4.38 4.54 0.00 0.04 0.08 0.12 0.16 0.20 0.24 0.27 0.31 0.35
1000 1.91 2.13 2.34 2.56 2.77 2.98 3.19 3.40 3.61 3.81 4.02 4.22 4.42 4.62 4.82 5.02 5.22 5.41 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.29 0.34 0.39 0.44
1200 2.17 2.42 2.67 2.92 3.16 3.41 3.65 3.89 4.13 4.37 4.60 4.84 5.07 5.30 5.53 5.75 5.98 6.20 0.00 0.06 0.12 0.18 0.24 0.29 0.35 0.41 0.47 0.53
1400 2.39 2.68 2.96 3.24 3.52 3.79 4.07 4.34 4.61 4.87 5.13 5.39 5.65 5.91 6.16 6.41 6.66 6.90 0.00 0.07 0.14 0.21 0.27 0.34 0.41 0.48 0.55 0.62
1600 2.59 2.91 3.22 3.53 3.84 4.14 4.44 4.74 5.03 5.32 5.61 5.89 6.17 6.44 6.72 6.98 7.25 7.51 0.00 0.08 0.16 0.24 0.31 0.39 0.47 0.55 0.63 0.71
1800 2.76 3.11 3.45 3.78 4.12 4.45 4.77 5.09 5.40 5.71 6.02 6.32 6.61 6.90 7.19 7.47 7.74 8.01 0.00 0.09 0.18 0.26 0.35 0.44 0.53 0.62 0.71 0.79
2000 2.90 3.28 3.64 4.00 4.36 4.71 5.05 5.39 5.72 6.04 6.36 6.68 6.98 7.28 7.57 7.86 8.14 8.41 0.00 0.10 0.20 0.29 0.39 0.49 0.59 0.69 0.78 0.88
2200 3.02 3.41 3.80 4.18 4.56 4.92 5.28 5.63 5.98 6.31 6.64 6.96 7.27 7.57 7.87 8.15 8.42 8.69 0.00 0.11 0.22 0.32 0.43 0.54 0.65 0.75 0.86 0.97
2400 3.11 3.52 3.93 4.32 4.71 5.09 5.46 5.82 6.17 6.51 6.84 7.16 7.47 7.77 8.05 8.33 8.59 8.84 0.00 0.12 0.24 0.35 0.47 0.59 0.71 0.82 0.94 1.06
2600 3.16 3.59 4.01 4.42 4.82 5.21 5.58 5.95 6.30 6.64 6.96 7.28 7.58 7.86 8.13 8.39 8.63 8.86 0.00 0.13 0.26 0.38 0.51 0.64 0.76 0.89 1.02 1.15
2800 3.19 3.63 4.06 4.48 4.88 5.27 5.65 6.01 6.35 6.68 7.00 7.30 7.58 7.85 8.10 8.33 8.54 8.73 0.00 0.14 0.27 0.41 0.55 0.69 0.82 0.96 1.10 1.24
3000 3.18 3.63 4.06 4.48 4.89 5.28 5.65 6.00 6.33 6.65 6.95 7.23 7.48 7.72 7.94 8.13 8.31 8.46 0.00 0.15 0.29 0.44 0.59 0.74 0.83 1.03 1.18 1.32
3200 3.13 3.59 4.02 4.44 4.84 5.22 5.58 5.92 6.24 6.53 6.80 7.05 7.27 7.47 7.65 7.80 0.00 0.16 0.31 0.47 0.63 0.78 0.94 1.10 1.25 1.41
3400 3.05 3.51 3.94 4.35 4.74 5.11 5.45 5.76 6.05 6.32 6.55 6.77 6.95 7.10 0.00 0.17 0.33 0.50 0.67 0.83 1.00 1.17 1.33 1.50
3600 2.93 3.38 3.81 4.21 4.58 4.92 5.24 5.53 5.78 6.01 6.21 6.37 0.00 0.18 0.35 0.53 0.71 0.88 1.06 1.24 1.41 1.59
3800 2.77 3.21 3.62 4.00 4.35 4.67 4.96 5.21 5.42 5.60 0.00 0.19 0.37 0.56 0.75 0.93 1.12 1.30 1.49 1.68
4000 2.57 3.00 3.39 3.74 4.07 4.35 4.60 4.80 4.96 0.00 0.20 0.39 0.59 0.78 0.98 1.18 1.37 1.57 1.76
4200 2.33 2.73 3.10 3.42 3.71 3.95 4.15 0.00 0.21 0.41 0.62 0.82 1.03 1.24 1.44 1.65 1.85
4400 2.04 2.42 2.75 3.04 3.28 3.47 0.00 0.22 0.43 0.65 0.86 1.08 1.29 1.51 1.73 1.94
4600 1.70 2.05 2.34 2.59 0.00 0.23 0.45 0.68 0.90 1.13 1.35 1.58 1.80 2.03
4800 1.32 1.63 1.88 0.00 0.24 0.47 0.71 0.94 1.18 1.41 1.65 1.88 2.12
5000 0.88 1.15 0.00 0.25 0.49 0.73 0.98 1.23 1.47 1.72 1.96 2.21
5200 0.40 0.00 0.26 0.51 0.76 1.02 1.27 1.53 1.76 2.04 2.29
Tabla 15-D. Capacidad de potencia en HP
SECCIÓN "C"
R.P.M CAPACIDAD ADICIONAL POR RELACIÓN DE TRANSMISIÓN
de la CAPACIDAD DE POTENCIA (EN HP)
(EN HP)
polea 1.00 1.02 1.05 1.09 1.13 1.19 1.25 1.35 1.52 2.00
menor DIÁMETRO PRIMITIVO DE LA POLEA MENOR (mm)
a a a a a a a a a y
178 190 203 216 229 241 254 267 279 292 305 317 330 1.01 1.04 1.08 1.12 1.18 1.24 1.34 1.51 1.99 mayor
870 4.43 5.26 6.09 6.90 7.70 8.49 9.26 10.00 10.80 11.50 12.30 13.00 13.70 0.00 0.12 0.24 0.36 0.47 0.59 0.71 0.83 0.95 1.07
1160 5.28 6.32 7.34 8.34 9.31 10.30 11.20 12.10 13.00 13.90 14.70 15.50 16.30 0.00 0.16 0.32 0.47 0.63 0.79 0.95 1.11 1.26 1.42
1750 6.23 7.56 8.84 10.10 11.20 12.30 13.30 14.30 15.20 16.00 16.80 17.40 18.00 0.00 0.24 0.48 0.72 0.95 1.19 1.43 1.67 1.91 2.15
100 0.86 0.98 1.10 1.22 1.34 1.46 1.58 1.70 1.82 1.93 2.05 2.16 2.28 0.00 0.01 0.03 0.04 0.05 0.07 0.08 0.10 0.11 0.12
200 1.49 1.72 1.95 2.17 2.40 2.62 2.84 3.06 3.28 3.50 3.72 3.93 4.15 0.00 0.03 0.05 0.08 0.11 0.14 0.16 0.19 0.22 0.25
300 2.05 2.37 2.70 3.03 3.35 3.67 3.99 4.31 4.62 4.94 5.25 3.56 5.87 0.00 0.04 0.08 0.12 0.16 0.20 0.25 0.29 0.33 0.37
400 2.55 2.97 3.39 3.81 4.23 4.65 5.06 5.47 5.87 6.28 6.68 7.08 7.47 0.00 0.05 0.11 0.16 0.22 0.27 0.33 0.38 0.44 0.49
500 3.01 3.53 4.04 4.55 5.06 5.56 6.06 6.55 7.05 7.53 8.02 8.50 8.98 0.00 0.07 0.14 0.20 0.27 0.34 0.41 0.48 0.55 0.61
600 3.43 4.04 4.64 5.24 5.83 6.42 7.00 7.58 8.15 8.72 9.28 9.83 10.40 0.00 0.08 0.16 0.25 0.33 0.41 0.49 0.57 0.65 0.74
700 3.83 4.52 5.21 5.89 6.56 7.23 7.89 8.54 9.19 9.82 10.50 11.10 11.70 0.00 0.10 0.19 0.29 0.38 0.48 0.57 0.67 0.76 0.86
800 4.19 4.97 5.74 6.50 7.25 7.99 8.72 9.44 10.20 10.90 11.50 12.20 12.90 0.00 0.11 0.22 0.33 0.44 0.55 0.65 0.76 0.87 0.98
900 4.53 5.39 6.23 7.06 7.88 8.69 9.49 10.30 11.00 11.80 12.60 23.30 14.00 0.00 0.12 0.25 0.57 0.49 0.61 0.74 0.86 0.98 1.10
1000 4.84 5.77 6.69 7.59 8.47 9.34 10.20 11.00 11.90 12.70 13.50 14.20 15.00 0.00 0.14 0.27 0.41 0.55 0.68 0.82 0.95 1.09 1.23
1100 5.12 6.12 7.10 8.07 8.01 9.94 10.90 11.70 12.60 13.50 14.30 15.10 15.90 0.00 0.15 0.30 0.45 0.60 0.75 0.90 1.05 1.20 1.35
1200 5.37 6.44 7.48 8.51 9.51 10.50 11.40 12.40 13.30 14.10 15.00 15.80 16.60 0.00 0.16 0.33 0.49 0.65 0.82 0.98 1.14 1.31 1.47
1300 5.60 6.73 7.83 8.90 9.94 11.00 12.00 12.90 13.80 14.70 15.60 16.40 17.20 0.00 0.18 0.35 0.53 0.71 0.89 1.06 1.24 1.42 1.59
1400 5.79 6.98 8.13 9.24 10.30 11.40 12.40 13.40 14.30 15.20 16.10 16.90 17.70 0.00 0.19 0.38 0.57 0.76 0.95 1.14 1.34 1.53 1.72
1500 5.96 7.19 8.39 9.54 10.70 11.70 12.80 13.80 14.70 15.60 16.40 17.20 18.00 0.00 0.20 0.41 0.61 0.82 1.02 1.23 1.43 1.64 1.84
1600 6.09 7.37 8.60 9.79 10.90 12.00 13.10 14.00 15.00 15.90 16.70 17.40 18.10 0.00 0.22 0.44 0.65 0.87 1.09 1.31 1.53 1.74 1.96
1700 6.20 7.51 8.77 9.98 11.10 12.20 13.30 14.20 15.20 16.00 16.80 17.50 18.10 0.00 0.23 0.46 0.69 0.93 1.16 1.39 1.62 1.85 2.09
1800 6.26 7.61 8.89 10.10 11.30 12.40 13.40 14.30 15.20 16.00 16.70 17.40 17.90 0.00 0.25 0.49 0.74 0.98 1.23 1.47 1.72 1.96 2.21
1900 6.30 7.67 8.97 10.20 11.40 12.40 13.40 14.30 15.20 15.90 16.50 17.10 17.50 0.00 0.26 0.52 0.80 1.04 1.30 1.55 1.81 2.07 2.33
2000 6.30 7.69 8.99 10.20 11.40 12.40 13.40 14.20 15.00 15.60 16.20 - - 0.00 0.27 0.55 0.82 1.09 1.36 1.64 1.91 2.18 2.45
2100 6.26 7.66 8.97 10.20 11.30 12.30 13.20 14.00 14.70 15.20 - - - 0.00 0.29 0.57 0.86 1.15 1.43 1.72 2.00 2.29 2.58
2200 6.19 7.59 8.88 10.10 11.20 12.10 13.00 13.70 14.20 - - - - 0.00 0.30 0.60 0.90 1.20 1.50 1.80 2.10 2.40 2.70
2300 6.07 7.47 8.74 9.90 10.90 11.80 12.60 13.20 - - - - 0.00 0.31 0.63 0.94 1.25 1.57 1.88 2.19 2.51 2.82
2400 5.92 7.30 8.55 9.66 10.60 11.50 12.10 - - - - - 0.00 0.33 0.66 0.98 1.31 1.64 1.96 2.29 2.62 2.94
2500 5.72 7.08 8.29 9.35 10.20 11.00 - - - - - - - 0.00 0.34 0.68 1.02 1.36 1.70 2.04 2.39 2.73 3.07
2600 5.48 6.81 7.97 8.96 9.77 10.40 - - - - - 0.00 0.35 0.71 1.06 1.42 1.77 2.13 2.48 2.84 3.19
2700 5.20 6.48 7.58 8.49 9.20 - - - - - - - - 0.00 0.37 0.74 1.10 1.47 1.84 2.21 2.58 2.94 3.31
2800 4.87 6.10 7.13 7.95 - - - - - - - - - 0.00 0.38 0.76 1.14 1.53 1.91 2.29 2.67 3.05 3.44
2900 4.49 5.66 6.60 7.32 - - - - - 0.00 0.40 0.79 1.19 1.58 1.98 2.37 2.77 3.16 3.56
3000 4.07 5.17 6.07 - - - - - - - - - - 0.00 0.41 0.82 1.23 1.64 2.05 2.45 2.86 3.27 3.68
3100 3.59 4.60 5.35 - - - - - - - - - - 0.00 0.42 0.85 1.27 1.69 2.11 2.53 2.96 3.38 3.80
3200 3.07 3.98 - - - - - - - - - - - 0.00 0.44 0.87 1.31 1.75 2.18 2.62 3.05 3.49 3.93
3300 2.48 3.30 - - - - - - - - - - - 0.00 0.45 0.90 1.35 1.80 2.25 2.70 3.15 3.60 4.05
3400 1.85 - - - - - - - - - - - - 0.00 0.46 0.93 1.39 1.85 2.32 2.78 3.24 3.71 4.17
3500 1.16 - - - - - - - - - - - - 0.00 0.48 0.96 1.43 1.91 2.39 2.86 3.34 3.82 4.79
Tabla 15-E. Capacidad de potencia en HP

SECCIÓN "D"
CAPACIDAD ADICIONAL POR RELACIÓN DE
Nº de CAPACIDAD DE POTENCIA (EN HP) TRANSMISIÓN (EN HP)
R.P.M 1.00 1.02 1.05 1.09 1.13 1.19 1.25 1.35 1.52 2.00
de la DIÁMETRO PRIMITIVO DE LA POLEA MENOR (mm) a a a a a a a a a y
polea 1.01 1.04 1.08 1.12 1.18 1.24 1.34 1.51 1.99 mayor
menor
305 317 330 343 356 368 381 394 406 419 432 444 457 470 483 495 508 521 533 546 559 571 584 597 610
690 12.20 11.60 14.90 16.20 17.50 18.70 20.00 21.20 22.40 23.60 24.80 26.00 27.10 28.30 29.40 30.50 31.60 32.70 33.70 34.70 35.70 36.70 37.70 38.70 39.60 0.00 0.33 0.67 1.00 1.33 1.67 2.00 2.33 2.67 3.00
870 13.80 15.40 16.90 18.40 19.90 21.30 22.70 24.10 25.50 26.80 28.10 29.40 28.30 31.80 33.00 34.20 35.30 36.40 37.40 38.40 39.40 40.30 41.20 42.10 42.90 0.00 0.42 0.84 1.26 1.68 2.10 2.52 2.94 3.37 3.79
1160 15.00 16.80 18.50 20.20 21.80 23.30 24.80 26.30 27.60 28.90 3020 31.40 32.50 33.50 34.50 35.40 - - - - - - - - - 0.00 0.56 1.12 1.68 2.24 2.81 3.36 3.93 4.49 5.05
50 1.68 1.82 1.95 2.08 2.21 2.34 2,41 2.60 2.73 2.85 2.98 3.11 3.24 3.37 3.49 3.62 3.74 3.87 4.00 4.12 4.25 4.38 4.50 4.62 4.75 0.00 0.02 0.05 0.07 0.10 0,12 0.15 0.17 0.19 0.22
100 2.94 3.19 3.44 3.68 3.93 4.17 4,42 4.66 4.90 5.14 5.39 5.62 6.86 6.10 6.34 6.57 6.81 7.05 7.28 1.52 7.75 7.98 8.22 8.45 8.68 0.00 0.05 0.10 0.14 0.19 0.24 0.29 0.34 0.39 0.44
150 4.06 4.41 4.77 5.13 5.48 5.83 6.18 6.53 6.88 7.32 7.57 7.92 8.26 8.81 8.95 9.29 9.63 9.97 10.30 10.60 11.00 11.30 11.10 12.00 12.30 0.00 0.07 0.15 0.22 0.29 0.36 0.44 0.51 0.59 0.65
200 5.06 5.54 6.00 6,46 6.92 7.31 7.83 8.28 8.73 9.18 9.63 10,10 10.50 11.00 11.40 11.80 12.30 1170 1320 13.60 14.00 14.50 14.90 15.30 15.70 0.00 0.10 0.19 0.19 0.39 0.48 0.58 0.68 0.77 0.81
250 6.03 6.59 7.15 7.71 8.27 8.83 9.38 9.93 10.50 11.00 11.60 12.10 12.70 1320 13.70 14.30 14.80 15.30 15.90 16.40 16.90 17,40 18.00 18.50 19,00 0,00 0.12 0.24 0.36 0.48 0.60 0.13 0.85 0.97 1.09
300 6.92 7.58 8.24 8.90 9.55 10.20 10.90 11.50 12.10 12.80 13.40 14.10 14.70 15.30 15.90 16.60 17.20 17.80 18.40 19.00 16.60 20.30 20.90 21.50 22.10 0.00 0.15 0.29 0.43 0.58 0.73 0.87 1.02 1.16 1.31
350 7.75 8.51 9,27 10.00 10.80 11.50 12.30 13.00 13,70 14.50 15.20 15.90 16.60 17.30 18.10 18.80 19.50 20.20 20.90 21.60 2220 22.90 23.60 24.30 25.00 0.00 0.17 0.34 0.51 0.68 0.85 1.02 1.18 1.35 1,52
400 8.54 9,39 10.20 11.10 11.90 12.80 13.60 14.40 15.20 16.00 16.90 17.70 18.50 19.30 20.00 20.80 21.60 22.40 23.20 23.90 24.70 25.50 26.20 27.00 21.70 0.00 0.19 0.39 0.58 0.77 0.97 1.16 1.35 1.55 1.74
450 9,28 1010 11.20 12.10 13.00 13.90 14.90 15.80 16.70 17.60 18.40 19.30 2020 21.10 21.90 22.80 23.60 24.50 25.30 26.20 27.00 27.80 28.60 29.40 30.20 0.00 0.22 0.44 0.65 0.87 1.09 1.31 1.52 1.74 1.96
500 9.98 11.00 12.00 13.00 14.10 15.10 16.00 17.00 18.00 19.00 19.90 20.90 21.80 22.80 23.70 24.60 25.60 26.50 27.40 28.30 29.10 30.00 30.90 31.70 32.60 0.00 0.24 0.48 0.72 0.91 1.21 1.45 1.69 1.93 2.18
550 10.60 11.80 12.90 13.90 15.00 16.10 1720 18.20 1930 20.30 21.40 22.40 23.40 24.40 25.40 2640 27.30 28.30 29.30 30.20 31.10 32.00 33.00 33.90 24.70 0.00 0.27 0.53 0.80 1.06 1.33 1,60 1.86 2.13 2.39
600 11.30 12.40 13.60 14.80 16.00 17.10 18.20 1940 20.50 21.60 22,70 23.80 24.80 25.90 26.90 28.00 29.00 30.00 31.00 32.00 32.90 33.90 34.80 35.80 36.70 0.00 0.29 0.58 0.87 1.16 1.45 1.74 2.03 2.32 2,61
650 11.80 13.10 14.30 1560 16.80 18,00 1920 20.40 21.60 22.80 23.90 25.00 26.20 21.30 28.40 29.40 30.50 3150 32.60 33.60 34.60 35.60 36.50 37.50 38.40 0.00 0.31 0.63 0.94 1.26 1.57 1.89 2.20 2.51 2.83
700 12.30 13.70 15.00 16.30 17-60 18.90 20.20 21.40 22.60 23.80 25.00 26.20 27.40 28.50 29.70 30.80 31.80 32.90 34.00 35.00 38.00 37.00 38.00 38.90 39.90 0.00 0.34 0.68 1.01 1.35 1.69 2.03 2.37 2.71 3.05
750 12.80 1420 15.60 17.00 18.40 19.70 21.00 22.30 23.60 24.80 26.10 27.30 28.50 29.70 30.80 31.90 33.10 34.10 35.20 3620 37.30 38.30 3920 40.20 41.10 0.00 0.36 0,13 1.09 1.45 1.81 2.18 2.54 2.90 326
800 13.30 14.70 16.20 17.60 19.00 20.40 21.80 23.10 24.40 25.70 27.00 28.20 29.50 30.70 31.80 33.00 34.10 35.20 36.30 37.30 38.30 39.30 40.20 41.20 42.00 0.00 0.39 0,77 1.16 1.55 1.93 2.32 271 3.09 3.48
850 13.70 15.20 16.70 18.20 19.60 21.10 22.50 23.80 25.20 26.50 27.80 29.10 30.30 31.50 32.70 33.98 35.00 36.10 37.10 38.10 39.10 40.10 41.00 41.90 42.70 0.00 0.41 0.82 1.23 1.64 2.06 2.47 2.88 3.29 3,70
900 14.00 15.60 17.10 18.70 20.20 21.60 23.10 24,50 25.90 27.20 28.50 29.80 31.00 32.30 33.40 34.60 35.70 36.80 37.80 38.80 39.70 40.60 41.50 42.30 43.10 0.00 0.44 0.87 1.30 1.74 2.18 2.61 3.05 3.48 3.92
950 14.30 15.90 17.50 19.10 20.60 22.10 23.60 25.00 26.40 27.80 29.10 30.40 31.60 32.80 34.00 35.10 36.20 37.20 38.20 39.20 40.10 40.90 41.70 42.50 43.20 0.00 0.46 0.92 1.38 1.84 2.30 2.76 3.21 3.67 4.13
1000 14.60 16.20 17.90 19.50 21.00 2260 24.00 25,50 26.90 28.30 29.60 30.80 32.10 33.30 34.40 35.50 36.50 37.50 38.50 39.30 40.20 41.00 41.70 42.40 43.00 0.00 0.48 0.97 1.45 1.93 2.42 2.90 3.38 3.87 4.35
1050 14.80 16.50 18.10 18.80 21.40 22.90 24.40 25.80 27.20 28.60 29,90 31.20 32A0 33.50 34.60 35.70 38.80 37.60 38.50 39.30 40.00 40.70 41.30 41.90 - 0.00 0.51 1.02 1.52 2.03 2.54 3.05 3.55 4.06 4,57
1100 14.90 16.10 18.40 20.00 21.60 2320 24.70 26.10 27.50 28.80 30.10 31.30 32.50 33.60 24.70 35.70 36.60 37.40 38.20 38.90 39.60 40.20 - - - 0.00 0.53 1.07 1.59 2.13 2.66 3.19 3.72 4.25 4.79
1150 15.00 16.80 18.50 20.20 21.80 2320 24.80 26.20 27.60 28.90 30.20 31.40 32.50 33.50 34.50 3540 36.30 31.00 37.70 38,30 - - - - 0.00 0.56 1.11 1.67 2.22 2.78 3.34 3.89 4.45 5.00
1200 15.00 16.80 18.60 20.20 21.80 23.40 2490 26.30 27.60 28.90 30.10 31.20 32.30 33.30 3420 35.00 35.80 36.40 - - - - - - - 0.00 0.58 1.16 1.74 2.32 2.90 3.48 4.06 4.64 5.22
1250 15.00 16.80 18.60 20.20 21.80 23.40 24.60 28.20 27.50 28.70 29.90 31.00 31.90 32.80 33.70 34.40 - - - - - - - - - 0.00 0.60 1.21 1.61 2.42 3.02 3.63 4.23 4.84 5.44
1300 15.00 16.80 18.50 20.20 21.70 2320 24.10 26.00 27.30 28.40 29.50 30.50 31.40 3220 32.90 - - - - - - - - - - 0.00 0.63 1.26 1.88 2.51 3.14 3.77 4.40 5.03 5.66
1350 14.80 16.60 18.40 20.00 21.60 23.00 24.40 25.70 26.90 28.00 29.00 29.90 30.70 - - - - - - - - - - - - 0.00 0.65 1.31 1.96 2.61 3.26 3.92 4.57 5.22 5.88
1400 14.60 16.40 18.10 19.80 21.30 22.70 24.00 25.30 26.40 27.40 28.30 29.10 - - - - - - - - - - - - - 0.00 0.68 1.36 2.03 2.11 3.39 4.06 4.74 5.42 6.09
1450 14.40 16.20 17.80 19.40 20.90 22.30 23.50 24.70 25.70 26.70 27.50 - - - - - - - - - - - - - - 0.00 0.70 1.40 2.10 2.80 3.51 4.21 4.91 5.61 6.31
1500 14.10 15.80 17.50 19.00 20.40 21,70 22.90 24,00 24.90 25.70 - - - - - - - - - - - - - - - 0.00 0.73 1.45 2.17 2.90 3.63 4.35 5.08 5.80 6.53
1550 13.70 15.40 17.00 18.50 19.90 21.10 22.20 23.20 24.00 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.00 0.75 1.50 2.25 3.00 3.75 4.50 5.25 6.00 6.75
1600 13.20 14.90 16.50 17.90 19.20 20.30 21.30 22.20 - - - - - - - - - - - - - - - - - 0.00 0.77 1.55 2.32 3.10 3.87 4.64 5.41 6.19 6.96
1650 12.70 14.30 15.80 17.20 18.40 19.40 20.30 - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0.00 0.80 1.60 2.39 3.19 3.99 4.79 5.58 6.38 7.18
1700 12.10 13.70 15.10 16.40 17.50 18.40 - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0.00 0.82 1.65 2.46 3.29 4.11 4.93 5.75 6.58 7.40
1750 11.40 12.90 14.30 15.50 16.50 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0.00 0.85 1.69 254 3.39 4.23 5.08 5.92 6.77 7.62
1800 10.70 12.10 13.40 14.50 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0.00 0.87 1.74 2.61 3.48 4.35 5.22 6.09 6.96 7.83
1850 9.85 11.20 12.40 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0.00 0.90 1.79 2.68 3.58 4.47 5.37 6.26 7.16 8.05
1900 8.85 10.20 11.30 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0.00 0.92 1.84 2.75 3.68 4.59 5.51 6.43 7.35 8.17
1950 7.98 9.14 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0.00 0.94 1.89 2.83 3.77 4.72 5.66 6.60 7.54 8.49
2000 6.92 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0.00 0.97 1.94 2.90 3.87 4.84 5.80 6.77 7.74 8.70
2050 5.77 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0.00 0.99 1.99 2.97 3.97 4.96 5.95 6.94 7.93 8.92
Tabla 15-F. Capacidad de potencia en HP

SECCIÓN "E"
CAPACIDAD ADICIONAL POR RELACIÓN DE TRANSMISIÓN
Nº de CAPACIDAD DE POTENCIA (EN HP) (EN HP)
R.P.M de DIÁMETRO PRIMITIVO DE LA POLEA MENOR (mm) 1.00 1.02 1.05 1.09 1.13 1.19 1.25 1.35 1.52 2.00
la polea a a a a a a a a a y
menor 457 483 508 533 559 584 610 635 660 686 711 737 762 787 813 838 864 889 914 1.01 1.04 1.08 1.12 1.18 1.24 1.34 1.51 1.99 mayor

435 21.8 24.3 26.7 29.1 31.5 33.8 36.2 38.4 40.7 42.9 45.0 47.1 49.2 51.3 53.3 55.2 57.2 59.0 60.9 0.00 0.40 0.80 1.20 1.61 2.01 2.41 2.81 3.21 3.62
575 26.0 29.0 32.0 34.9 37.7 40.4 43.1 45.7 48.2 50.6 53.0 55.3 57.5 59.6 61.6 63.6 65.4 67.2 68.9 0.00 0.53 1.06 1.59 2.12 2.66 3.19 3.72 4.25 4.78
690 28.6 31.9 35.2 38.3 41.3 44.1 46.9 49.6 52.1 54.5 56.8 58.9 60.9 62.8 64.5 66.1 - - - 0.00 0.64 1.28 1.59 2.55 3.19 3.82 4.46 5.10 5.74
50 3.93 4.30 4.67 5.04 5.41 5.77 6.10 6.50 6.86 7.22 7.57 7.93 8.29 8.64 9.00 9.35 9.70 10.1 10.4 0.00 0.05 0.09 0.14 0.18 0.23 0.28 0.32 0.37 0.42
100 6.96 7.65 8.35 9.04 9.72 10.4 11.1 11.8 12.4 13.1 13.8 14.4 15.1 15.8 16.4 17.1 17.7 18.4 19.0 0.00 0.09 0.18 0.28 0.37 0.46 0.55 0.65 0.74 0.83
150 9.67 10.7 11.7 12.7 13.6 14.6 15.6 16.6 17.5 18.5 19.5 20.4 21.4 22.3 23.3 24.2 25.1 26.1 27.0 0.00 0.14 0.28 0.42 0.55 0.69 0.83 0.97 1.11 1.25
200 12.2 13.5 14.7 16.0 17.3 18.6 19.8 21.1 22.3 23.5 24.8 26.0 27.2 28.4 29.6 30.8 32.0 33.2 34.3 0.00 0.18 0.37 0.55 0.74 0.92 1.11 1.29 1.48 1.66
250 14.5 16.1 17.6 19.2 20.7 22.2 23.8 25.3 26.8 28.2 29.7 31.2 32.6 34.1 35.5 36.9 38.3 39.7 41.1 0.00 0.23 0.47 0.69 0.92 1.15 1.39 1.62 1.85 2.08
300 16.7 18.5 20.3 22.1 23.9 25.7 27.4 29.2 30.9 32.6 34.3 36.0 37.7 39.3 41.0 42.6 44.2 45.8 47.3 0.00 0.28 0.55 0.83 1.11 1.39 1.66 1.94 2.22 2.49
350 18.7 20.8 22.8 24.9 26.9 28.9 30.9 32.9 34.8 36.7 38.6 40.5 42.3 44.1 46.0 47.7 49.5 51.2 52.9 0.00 0.32 0.65 0.97 1.29 1.62 1.94 2.26 2.59 2.91
400 20.6 22.9 25.2 27.4 29.7 31.9 34.1 36.2 38.4 40.4 42.5 44.5 46.5 48.5 50.4 52.3 54.2 56.0 57.8 0.00 0.37 0.74 1.11 1.48 1.85 2.22 2.59 2.96 3.33
450 22.3 24.8 27.4 29.8 32.3 34.6 37.0 39.3 41.6 43.8 46.0 48.2 50.3 52.4 54.4 56.4 58.3 60.2 62.0 0.00 0.42 0.83 1.25 1.66 2.08 2.49 2.91 3.33 3.74
500 23.9 26.6 29.3 32.0 34.6 37.1 39.7 42.1 44.5 46.9 49.2 51.4 53.6 55.7 57.8 59.8 61.7 63.6 65.4 0.00 0.46 0.92 1.38 1.85 2.31 2.77 3.23 3.60 4.16
550 25.4 28.3 31.2 34.0 36.7 39.4 42.0 44.6 47.1 49.5 51.8 54.1 56.3 58.5 60.5 62.5 64.4 66.2 67.9 0.00 0.51 1.02 1.52 2.03 2.54 3.05 3.56 4.06 4.57
600 26.7 29.8 32.8 35.7 38.6 41.4 44.1 46.7 49.2 51.7 54.1 56.3 58.5 60.6 62.6 64.5 66.3 68.0 69.5 0.00 0.55 1.11 1.66 2.22 2.77 3.32 3.88 4.43 4.99
650 27.8 31.0 34.2 37.2 40.2 43.0 45.8 48.4 51.0 53.4 55.8 58.0 60.1 62.1 64.0 65.7 67.3 68.8 70.1 0.00 0.60 1.20 1.80 2.40 3.00 3.60 4.20 4.80 5.40
700 28.8 32.2 35.4 38.5 41.5 44.4 47.2 49.8 52.3 54.7 57.0 59.1 61.1 62.9 64.6 66.1 67.5 68.6 - 0.00 0.65 1.29 1.94 2.59 3.23 3.88 4.52 5.17 5.82
750 29.6 33.1 36.4 39.5 42.6 45.4 48.2 50.8 53.2 55.5 57.6 59.6 61.4 63.0 64.4 65.6 - - - 0.00 0.69 1.39 2.08 2.77 3.46 4.16 4.85 5.54 6.23
800 30.3 33.8 37.1 40.3 43.3 46.1 48.8 51.3 53.6 55.8 57.7 59.4 60.9 62.2 - - - - - 0.00 0.74 1.48 2.22 2.96 3.70 4.43 5.17 5.91 6.65
850 30.8 34.3 37.6 40.8 43.7 46.5 49.1 51.4 53.5 55.5 57.1 58.6 - - - - - - - 0.00 0.79 1.57 2.35 3.14 3.93 4.71 5.49 6.28 7.07
900 31.0 34.5 37.9 41.0 43.8 46.5 48.9 51.0 52.9 54.6 - - - - - - - - - 0.00 0.83 1.66 2.49 3.33 4.16 4.99 5.82 6.65 7.48
950 31.1 34.6 37.8 40.8 43.6 46.1 48.2 50.1 51.7 - - - - - - - - - 0.00 0.88 1.76 2.63 3.51 4.39 5.26 6.14 7.02 7.90
1000 31.0 34.4 37.6 40.4 43.0 45.2 47.2 - - - - - - - - - - - - 0.00 0.92 1.85 2.77 3.70 4.62 5.54 6.46 7.39 8.31
1050 30.8 34.0 37.0 39.7 42.0 44.0 - - - - - - - - - - - - - 0.00 0.97 1.94 2.91 3.88 4.85 5.82 6.79 7.76 8.73
1100 30.1 33.3 36.1 38.5 40.6 - - - - - - - - - - - - - - 0.00 1.02 2.03 3.05 4.06 5.08 6.09 7.11 8.13 9.14
1150 29.3 32.3 34.9 37.1 - - - - - - - - - - - - - - - 0.00 1.06 2.13 3.18 4.25 5.31 6.37 7.43 8.50 9.56
1200 28.2 31.0 33.4 • - - - - - - - - - - - - - - - 0.00 1.11 2.22 3.32 4.43 5.54 6.65 7.76 8.87 9.98
1250 26.9 29.5 - - - - - - - - - - - - - - - - 0.00 1.16 2.31 3.46 4.62 5.77 6.93 8.08 9.24 10.39
1300 25.4 27.6 - - - - - - - - - - - - - - - - - 0.00 1.20 2.40 3.60 4.80 6.01 7.20 8.40 9.61 10.81
1350 23.6 - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0.00 1.25 2.50 3.74 4.99 6.24 7.48 8.73 9.98 11.22

También podría gustarte