Está en la página 1de 9

ROTACIÓN DE INVENTARIO

¿Qué es la rotación de inventario?

Es una manera de medir el número de veces en el que una empresa vende sus
existencias de mercancías en un periodo de tiempo determinado. Las
empresas utilizan la rotación del inventario para evaluar la competitividad, los
beneficios del proyecto y en forma general, su desempeño en la industria. A
diferencia de la rotación de personal, una rotación del inventario alta
usualmente se trata de un factor positivo, ya que significa que la mercancía se
vende relativamente rápido antes de que tenga la oportunidad de deteriorarse.

Es una indicación de que tan frecuente una compañía vende sus productos
físicos. La tasa de rotación le indica a la empresa si un producto se venda
rápida o lentamente. Esa información ayuda a la compañía a tomar decisiones.

La rotación de inventario puede ayudar a la compañía a entender ciertas cosas,


incluyendo si:

 El precio del producto debe ser ajustado

 Las agendas de compra deben ser cambiadas

 Los volúmenes de fabricación deben cambiar

 La promoción es necesaria para vender el inventario

La tasa de rotación es particularmente importante con productos perecederos


como la moda, que esté en constante cambio. Muchos leggins hoy pueden
significar inventario sin vender (inventario muerto) y pérdidas financieras
mañana.

Además, guardar inventario vale dinero que el inventario no está generando


cuando se guarda en un almacén o en otro lugar. El inventario sin vender
puede eventualmente ser obsoleto y que no se pueda vender, causando una
responsabilidad financiera para la compañía.
En qué consiste la rotación de inventarios

Es un indicador que se utiliza para medir la calidad del inventario de las


mercaderías de tu negocio. Es la cantidad de productos del inventario de que
dispone la empresa que se vendieron durante determinado período.

Ventajas de la rotación de inventarios

En general, cuanto mayor sea la cantidad de rotaciones en tu inventario, mejor


estarán tus negocios. Entre las ventajas de tener un inventario de alta rotación
se destacan: menor riesgo de quedarse con mercaderías obsoletas en las
estanterías, mayor espacio para almacenar los productos, mayor facturación y,
en casos de accidentes o robos, menor perjuicio.

¿Cómo calcular la tasa de rotación de inventario?

Los contadores usan una fórmula simple para calcular la tasa de rotación: El
costo de los bienes vendidos dividido entre el promedio de inventario. El costo
de los bienes vendidos, que usualmente es reportado en la declaración de
ingresos, es el costo de materiales para los productos más la mano de obra. El
promedio del inventario es determinado sumando el inventario para el primer
mes de un momento dado al último mes en ese periodo, y dividiéndolo entre
dos.

Aplicando la tasa de rotación de inventario a un negocio

Una rotación de inventario baja puede significar que el producto no tiene el


precio apropiado, que no hay mucha demanda para el producto, o que no está
posicionado correctamente.

Una rotación de inventario alta puede significar que el producto tiene un precio
muy bajo, que la compañía podría venderlos todos si los tuvieran a la venta, o
que la compañía no compró o fabricó suficientes para cubrir la demanda.
Una tasa de rotación de inventario alta es mucho mejor que una baja excepto
cuando eso significa que no puedes mantener el producto disponible, de
manera que pierdes oportunidades de venta. Cualquier comprador que se ha
visto frustrado por un espacio vacío en el anaquel de una tienda donde el
producto que quieren usualmente está colocado, entiende el concepto.

Problemas con el inventario

Una mala administración de su inventario puede conducir a dos grandes


problemas. El primero se refiere a los productos de baja rotación de
inventarios, que tienen baja salida y permanecen por meses en las estanterías.

Si ese es tu caso, lo ideal es almacenar menos mercaderías e intentar llegar lo


más pronto posible a una rotación de inventario igual a 1, lo que representa que
estará equilibrando la cantidad de productos comprados y vendidos.

El segundo se refiere al problema opuesto: vende un producto de alta salida y


no consigue mantener el ritmo de reposición del inventario. Eso acarreará la
falta de productos en la estantería y, consecuentemente, la pérdida de
oportunidades de negocio. Para resolver este problema debes tratar de agilizar
las entregas de los proveedores y aumentar el promedio de productos
almacenados.

Lo ideal es que la empresa tenga siempre un ojo puesto en la rotación de


inventarios de sus productos y en adecuar constantemente sus inventarios al
ritmo de las ventas. Esa es una métrica esencial para la salud de tu negocio.

Cómo calcular la rotación de inventario


En general, la rotación del inventario se calcula con la fórmula: rotación del
inventario = costo de la mercancía vendida/promedio de inventarios.

Cálculo del índice de rotación del inventario

1. Elige un periodo de tiempo para el cálculo. La rotación del inventario


siempre se calcula para un periodo de tiempo específico, el cual puede ir
desde un solo día hasta un año fiscal e incluso comprender toda la vida
de la empresa. Sin embargo, la rotación del inventario no puede ser una
imagen instantánea fidedigna del desempeño de la empresa. Aunque es
posible definir el valor del inventario de un negocio en un momento
particular, el costo de los bienes vendidos no sirve como un valor
instantáneo, por lo que es necesario elegir un periodo específico de
tiempo.
Desarrolla el ejemplo que aparece en esta sección. Imagina que tienes
una empresa mayorista de café. Para el problema, se analizará un
periodo de tiempo correspondiente a un año de operaciones de la
empresa. En los siguientes pasos, averiguarás la rotación del inventario
para este periodo de tiempo.

2. Averigua el costo de los bienes vendidos para el periodo de


tiempo. Después de definir un periodo de tiempo, lo primero que tienes
que hacer es averiguar el costo de los bienes vendidos para el mismo. El
costo de los bienes vendidos representa las salidas de dinero
relacionadas directamente con la creación de la mercancía.
Generalmente esto incluye los costos relacionados con la creación de
los bienes y los gastos laborales directamente relacionados con el
proceso de fabricación.

 El costo de los bienes vendidos no incluye las salidas de dinero que no están
directamente relacionadas con la fabricación de los productos (tales como los
gastos de envío y distribución).
 Para el ejemplo, imagina que la empresa tuvo una buena producción de café
en el año, gastando $3 millones en semillas, pesticidas y otros gastos
relacionados con el cultivo de los granos de café, además de $2 millones
destinados a los gastos laborales de cultivar las semillas. En este caso, puedes
decir que el costo de los bienes vendidos es $3 millones + $2 millones = $5
millones.

3. Divide el costo de los bienes vendidos entre el inventario


promedio. Después divide el costo de los bienes vendidos en el valor
del inventario promedio durante el periodo de tiempo que vayas a
analizar. El inventario promedio es la media en términos monetarios de
toda la mercancía que una empresa tenga en las bodegas y los estantes
de las tiendas sin vender durante un periodo determinado. La manera
más fácil de calcular este valor es sumar los inventarios inicial y final de
un periodo de tiempo determinado y dividir el resultado entre dos. Sin
embargo, puedes calcular un promedio más preciso si utilizas y más
valores del inventario. Si vas a usar más de dos valores del inventario,
súmalos todos y divide el resultado entre el número de sumandos para
encontrar el promedio del inventario.

 Regresando al ejemplo, imagina que al principio del año la empresa tuvo $500
000 en granos de café guardados como inventario en las bodegas. Al final del
año, dicho valor se redujo a $300 000. En este caso, el promedio del inventario
será: (500 000 + 300 000) /2 = $400 000.
 Divide el costo de los bienes vendidos entre el promedio del inventario para
calcular la rotación del inventario. Para el ejemplo, el costo de los bienes
vendidos es de $5 millones y el promedio del inventario es de $400 000, por lo
que la rotación del inventario para el año será: 5 millones/400 000 = 12,5. Este
valor es un índice, por lo que no tiene unidades de medida.

4. Usa la fórmula rotación = ventas/inventario para calcular


rápidamente un valor estimado. Si no tienes el tiempo para desarrollar
la ecuación tradicional descrita anteriormente, puedes calcular un valor
aproximado de la rotación del inventario a través de este método. Sin
embargo, la mayoría de las empresas prefieren evitar esta fórmula, ya
que proporciona resultados poco precisos. Ya que las ventas se
registran al costo ofrecido a los consumidores, mientras que el inventario
se contabiliza a unos costos de adquisición que son menores, esta
ecuación puede hacer que la rotación del inventario sea más alta de lo
que es en realidad. Como regla general, debes usar esta ecuación
únicamente cuando quieras realizar una estimación rápida y emplear la
fórmula descrita anteriormente cuando quieras un resultado más preciso
 Para el ejemplo, imagina que la empresa tuvo ventas por valor de $6 millones
durante el año pasado. Para averiguar la rotación del inventario con la fórmula
simple, divide dicho valor entre el inventario final mencionado anteriormente
($300 000). 6 millones/300 000 = 20. Este es un valor significativamente más
alto que el que se calculó con la fórmula anterior (12,5).

Domina la fórmula de la rotación del inventario

1. Usa varios valores del inventario para calcular una respuesta más
precisa. Como se mencionó anteriormente, al utilizar los valores inicial y
final del inventario da como resultado un promedio aproximado, ya que
no se tienen en cuenta las fluctuaciones del inventario durante el periodo
de tiempo. Por lo tanto, puedes calcular un promedio más preciso si
usas varios valores del inventario.

 Cuando elijas los valores del inventario para calcular el promedio, asegúrate de
que estén distribuidos equitativamente a lo largo del periodo de tiempo. Por
ejemplo, si vas a calcular el inventario promedio para un año, no uses doce
valores de enero. En vez de eso, usa el valor del inventario del primer día de
cada mes.
 Imagina que el inventario inicial para el año de operaciones de la empresa fue
de $20 000 y que el inventario final fue de $30 000. Si utilizas el método básico
descrito anteriormente, el promedio del inventario sería $25 000. Sin embargo,
si añades un valor adicional del inventario, puedes conseguir un resultado
diferente. Por ejemplo, imagina que añades un valor del inventario de la mitad
del año que es de $40 000. En este caso, el inventario promedio será de: (20
000 + 30 000 + 40 000)/3 = $30 000. Este valor es un poco más alto y cercano
al promedio verdadero que el anterior.

2. Usa la fórmula tiempo = 365 días/rotación para calcular el tiempo


promedio que necesita una empresa para vender su inventario. Con
una operación adicional puedes calcular el tiempo promedio que
necesita una empresa para vender todas sus existencias de mercancías.
En primer lugar, averigua la rotación del inventario para un periodo anual
como de costumbre. Después, divide 365 días entre el índice de rotación
del inventario. El resultado será el número de días que se necesitan en
promedio para vender la totalidad del inventario.

 Por ejemplo, imagina que la empresa tuvo una rotación del inventario de 8,5
para un año determinado. Divide 365 días en 8,5 para calcular 42,9 días. En
otras palabras, en promedio la empresa necesita alrededor de 43 días para
vender completamente todas sus existencias de mercancías.
 Si quieres averiguar la rotación del inventario para un periodo diferente a un
año, reemplaza los 365 días por el número de días que contenga dicho periodo
de tiempo. Por ejemplo, si la rotación del inventario para el mes de septiembre
fue de 2,5, podrás averiguar el tiempo promedio para vender todas las
mercancías si divides 30 días/2,5 = 12 días.

3. Usa la rotación del inventario como una medida aproximada de la


eficiencia. Por lo general (aunque no siempre) las empresas quieren
vender rápidamente sus inventarios, en vez de hacerlo lentamente. Por
este motivo, la rotación del inventario puede servir para conseguir pistas
acerca de la eficiencia de una empresa, en especial en comparación con
sus competidores. Sin embargo, es muy importante que recuerdes que
el contexto es vital en este tipo de comparaciones. Esto quiere decir que
una rotación baja del inventario no siempre es perjudicial ni una rotación
alta es sinónimo de eficiencia.

 Por ejemplo, los automóviles lujosos no siempre se venden rápidamente, ya


que su mercado objetivo es muy reducido. Por lo tanto, puedes esperar que un
concesionario de automóviles deportivos importados tenga una rotación baja
del inventario e incluso es posible que no venda completamente sus
existencias en un solo año. Por otro lado, si el mismo concesionario de repente
tiene un aumento de la rotación del inventario, puede ser una señal de un
evento benéfico o perjudicial, dependiendo del contexto. Por ejemplo, esto
puede ser una señal de una escasez de artículos, que puede conllevar a una
pérdida en ventas.
4. Compara la rotación del inventario de la empresa con los
promedios del sector. Una manera útil de juzgar la eficiencia operativa
de una empresa es comparar su rotación del inventario con el valor
promedio que tienen las compañías del mismo sector. Algunas
publicaciones financieras (físicas y en Internet) muestran las
clasificaciones de los inventarios promedios de acuerdo a los sectores
económicos, lo cual puede darte una referencia aproximada para medir
el desempeño de una empresa. Puedes encontrar una de estas
clasificaciones en este sitio web. Sin embargo, es importante que
recuerdes que estos valores representan los promedios del sector y que
en determinados contextos, puede ser conveniente que una empresa
tenga una rotación del inventario significativamente menor o mayor a los
valores publicados.

 Otra herramienta útil para comparar la rotación del inventario de una empresa
contra los promedios de la industria se encuentra en este sitio web. Esta
herramienta te permite elegir un sector e ingresar el costo de los bienes
vendidos y el inventario promedio de una empresa para luego calcular una
rotación del inventario aproximada y compararla con los promedios de la
industria.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.shopify.es/enciclopedia/rotacion-de-inventario

http://destinonegocio.com/mx/gestion-mx/aprende-a-calcular-la-rotacion-de-
inventarios-de-tu-negocio/

https://es.wikihow.com/calcular-la-rotaci%C3%B3n-de-inventario

También podría gustarte