Está en la página 1de 30

HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

1. UTILIZANDO UN MAPA CONCEPTUAL EXPLIQUE LA ORGANIZACION DEL


SISTEMA ENDOCRINO. TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERISTICAS
HISTOFUNCIONALES DE ESTE SISTEMA.

[Escribir texto] Página 1


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

2. IDENTIFIQUE Y EXPLIQUE LAS DIFERENTES POBLACIONES CELULARES


QUE TIENE LA HIPOFISIS CONSTRUYENDO MATRICES BASADOS EN
CRITERIOS HISTOFUNCIONALES.(ORGANIZACION HISTOLOGICA)

 Características Generales de la hipófisis:

La hipófisis (también llamada glándula pituitaria) es una glándula de 0,5 gr que


se localiza en la silla turca del hueso esfenoides y está cubierta por una cápsula
de tej. conectivo denso (que se continúa con el periostio del esfenoides).
Está formada por dos partes:
a) Adenohipófisis (lóbulo anterior).- Deriva de una Evaginación del ectodermo
de la Orofaringe (Bolsa de Rathke) y es Tejido Epitelial Glandular. En ella se
distinguen tres zonas :
 La pars distalis que supone la mayor parte de la adenohipófisis
 La pars intermedia que limita con la pars nervosa
 La pars tuberalis que rodea parcialmente al infundíbulo SISTEMA
ENDOCRINO
b) Neurohipófisis (lóbulo posterior).- Deriva del ectodermo neural del piso del 3°
ventrículo y es Tejido Nervioso Secretor
 El infundíbulo se continúa con el hipotálamo y contiene los
axones originados en las neuronas hipotalámicas que acaban en
la pars nervosa (haz hipotálamo-hipofisario)
 La pars nervosa está formada
por axones y sus terminaciones
conteniendo las hormonas

 Población Celular:

[Escribir texto] Página 2


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

[Escribir texto] Página 3


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

[Escribir texto] Página 4


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

a) PARS DISTALIS:

[Escribir texto] Página 5


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

B)

[Escribir texto] Página 6


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

C) PARS TUBERALIS

D)

[Escribir texto] Página 7


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

 PITUICITOS

[Escribir texto] Página 8


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

3. CONSTRUYA UN MAPA CONCEPTUAL QUE EXPLIQUE EL EJE


HIPOTALAMO HIPOFISIARIO.CONSIDERE SISTEMA VASCULAR PORTAL
HIPOFISIARIO .EJEMPLOS.

EJE HIPOTÁLAMO- HIPOFISIARIO


Casi toda la secreción de la hipófisis está controlada por señales hormonales o
nerviosas procedentes del hipotálamo, el cual recibe señales de todas las
fuentes del sistema nervioso. La secreción de la adenohipófisis está controlada
por hormonas liberadoras e inhibidoras. Este circuito de regulación se lleva a
cabo a través de pequeños vasos portales hipotalámico-hipofisarios, que
comunican directamente estas estructuras.

Las hormonas liberadoras e inhibidoras actúan sobre las células glandulares


provocando:
Hormona liberadora de tirotrofina (TRH): Liberación de Tirotrofina.
Hormona liberadora de corticotrofina (CRF): Liberación de Corticotrofina.
Hormona liberadora de hormona de crecimiento (GHRH.): Liberación de
GH
Hormona inhibidora de hormona de crecimiento (GHIH o
somatostatina): Inhibición de GH.
Hormona inhibidora de prolactina (PIH): Inhibición de Prolactina.
Por lo tanto el hipotálamo constituye el centro de información encargado de
censar el estado del organismo y esto es utilizado para controlar la secreción de
las hormonas hipofisarias de acuerdo a lo que va ocurriendo en los distintos
aparatos y sistemas.
[Escribir texto] Página 9
HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

RESUMIENDO:

Regulación del Eje Hipotálamo- Hipofisiario


La regulación del eje hipotálamo-hipofisario viene determinada principalmente
por mecanismos de retroalimentación (feed-back), que son habitualmente
negativos. Las hormonas trópicas de la adenohipófisis aumentan las
concentraciones de hormonas secretadas por el tiroides, las suprarrenales y las
gónadas, de factores de crecimiento producidos por órganos periféricos, o de

[Escribir texto] Página 10


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

sustratos metabólicos tales como glucosa o ácidos grasos libres. Estas


moléculas regulan la secreción hipofisaria de hormonas (feed-back largo), e
incluso la secreción hipotalámica de hormonas liberadoras (feed-back
ultralargo). Las propias hormonas adenohipofisarias pueden regular la secreción
de hormonas liberadoras hipotalámicas (feed-back corto). Finalmente, una
hormona liberadora hipotalámica puede frenar su propia secreción o estimular la
liberación de una hormona inhibidora hipotalámica (feed-back ultracorto).

4. EXPLIQUE LA REGULACION DE LA SECRECION HORMONAL Y


MECANISMOS DE RETROCONTROL. EJEMPLOS
[Escribir texto] Página 11
HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

REGULACION DE LA SECRECION HORMONAL Y MECANISMOS DE


RETROCONTROL.
Nuestro cuerpo es un sistema dinámico que constantemente tiene gasto y
producción hormonal requeridos para llevar a cabo funciones importantes, ante
ello se presenta una NECESIDAD de mantener un equilibrio; cuando se necesita
restablecer los valores normales en nuestro organismo surge un ESTÍMULO,
generalmente nervioso o químico, este va sobre una GLANDULA para que esta
inicie la PRODUCCIÓN DE UNA HORMONA en pequeñas cantidades. La
hormona viaja por la sangre hasta el ÓRGANO DIANA y allí ejerce su ACCIÓN.
Los niveles de la hormona en sangre son los que interrumpen su producción,
debido a que hacen que la NECESIDAD que requería el cuerpo quede
SATISFECHA por lo que se da el CESE DEL ESTIMULO hasta que el cuerpo
tenga otra vez la NECESIDAD de equilibrar la producción hormonal. Esto se
resume en el siguiente esquema:

GENERACION
NECESIDAD
DE ESTIMULO

CESE DE
GLANDULA
ESTIMULO

NECESIDAD PRODUCCION
SATISFECHA HORMONAL

ACCION-
ORGANO
DIANA

AL analizar observamos que es la misma producción de la hormona la que hace


que su misma producción se regule, es decir “la hormona regula su propia
secreciòn” como un sistema de autocontrol. A este mecanismo que mantiene el
equilibrio hormonal, se le denomina Retroalimentación o Feedback.
[Escribir texto] Página 12
HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

• TIPOS:

RETROALIMENTACIÓN O
FEEDBACK
2 tipos

Feedback negativo
provoca Feedback positivo
provoca

el exceso de una la secreción


y hormonal
hormona

disminución en mayor estimulación al


su producción tejido que la produce

es usado por la aumentando su


mayoria de hormonas concentración

ADH, LH, FSH,


T3, T4, etc. Oxitocina,
Estrogeno-
Estradiol

• •Feed back negativo: en este mecanismo el exceso de una hormona va


seguido de una disminución en su producción. Su objetivo principal es
mantener la homeostasis corporal. Es usado por la mayoría de hormonas.
EJEMPLOS: la secreción de la hormona antidiurética (ADH), folículoestimulante
(FSH), luteinizante (LH), T3, T4, etc (casi todas)

[Escribir texto] Página 13


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

•Feed back positivo: en este mecanismo se aumenta los niveles plasmáticos


hormonales, ya que la secreción hormonal va seguida de una mayor
estimulación al tejido que la produce, aumentando su concentración. Contrario
a lo que se puede creer, la retroalimentación positiva, no siempre es deseable,
ya que el adjetivo positivo, se refiere al mecanismo de funcionamiento, no al
resultado.
EJEMPLOS: oxitocina (lactancia y parto), estradiol- los más conocidos

[Escribir texto] Página 14


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

5. IDENTIFIQUE Y DESCRIBA LAS DIFERENTES POBLACIONES CELULARES


QUE TIENE LA GLANDULA TIROIDES CONSTRUYENDO MATRICES
BASADOS EN CRITERIOS HISTOFUNCIONALES.(ORGANIZACION
HISTOLOGICA)

La glándula tiroides es una glándula endocrina bilobulada conformada por dos


lóbulos laterales unidos por un istmo situada a ambos lados de la laringe y en la
porción proximal de la tráquea, con cierta frecuencia desde el istmo se extiende
hacia arriba un tercer lóbulillo llamado lóbulo piramidal.
Está ubicada en parte anterior del cuello entre las vértebras C5 y T1, cerca y por
debajo del cartílago tiroides al que a veces llega la prolongación del lóbulo
piramidal, a ambos lados y sobre la tráquea, y cubierta por los músculos
innfrahioideos.
Tiene un peso en adulto entre 25 y 30 gr siendo ligeramente superior en las
mujeres; dimensiones de 7cm de ancho, 0.3cm de alto y 1,5 cm de grosor; y una
coloración gris rosada in situ de color intermedia entre el timo y el bazo.

El folículo tiroideo es la unidad estructural y funcional de la glándula tiroides que


presenta una pared formada por epitelio simple cúbico o cilíndrico bajo llamado
epitelio folicular, el cual presenta dos tipos celulares:

1. CÉLULAS FOLICULARES (CÉLULAS PRINCIPALES):

[Escribir texto] Página 15


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

 Tienen como función principal la producción de hormonas tiroideas T3


y T4.
 Tienen citoplasma basófilo, núcleo esferoidal con nucléolo
prominente.
 Su Aparato de Golgi es supranuclear.
 Presenta inclusiones lipídicas

2. CÉLULAS PARAFOLICULARES (CÉLULAS C):


 Situadas en la periferia del epitelio folicular
 Tienen como función principal la producción de calcitonina
 Se distribuyen solas o en cúmulos pequeños
 Presenta muchas vesículas de secreción y un Golgi prominente

COLOIDE

CUADRO COMPARATIVO DE LAS HORMONAS TIROIDEAS

[Escribir texto] Página 16


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

[Escribir texto] Página 17


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

6. IDENTIFIQUE Y DESCRIBA LAS DIFERENTES POBLACIONES CELULARES


QUE TIENE LA GLANDULA SUPRARRENAL CONSTRUYENDO MATRICES
BASADOS EN CRITERIOS HISTOFUNCIONALES.(ORGANIZACION
HISTOLOGICA)

CÉLULAS DE CÉLULAS DE CÉLULAS DE CÉLULAS DE


ZONA ZONA ZONA MÉDULA
GLOMERULA FASCICULADA RETICULAR SUPRARRENAL
R
Organizac Estructuras Cordones o Cordones Forma cordones
ión redondeadas o columnas ramificados que que se ramifican
Celular cordones muy perpendiculares se anastomosan y anastomosan
curvados. a la superficie (1 entre sí. entre sí
ó 2 filas de
células).
Células Pequeñas Grandes Pequeñas Grandes, de
Cilíndricas o Poliédricas Redondeadas, aspecto
piramidales (células claras y epitelioide(sinteti
células oscuras) zan adrenalina, y
otras que
sintetizan
noradrenalina).

Núcleo Esférico Núcleo esférico Cél. Cél. Esférico u ovoide


celular Apiñados a veces clara oscura
Hipercromatico binucleadas s s
s Volu Peque
mino ño
so, Hiperc
oval romáti
co
Citoplasm Escaso y Acidófilo Eosinófilo Eosinófilo
a celular Acidófilo
RER Pocos Pocos Pocos Abundante
cisternas

Complejo Pequeño Yuxtanuclear Escaso desarrollo Bien


de Golgi desarrollado

Mitocondr Alargadas Son pequeñas Gran numero Numero


ias moderado

REL Abundante Muy


Menos extenso desarrollado Poco extenso --------
que los de la Muy extenso
zona
fasciculada

[Escribir texto] Página 18


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

Gotas Escasas Grandes Escasas No existe


lipídicas cantidades

Funcione Sintetizan Sintetizan Sintetizan Sintetizan


s principalmente Cortisol y en andrógenos y en adrenalina y
aldosterona menor cantidad menor cantidad noradrenalina.
andrógenos cortisol

Adaptado de: Ross, Michael H. Histología. Texto y atlas s color con biología
celular y molecular. 6° edición. Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana.

2012

[Escribir texto] Página 19


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

ZONA FASCICULAR

Ramón S, Piezzi-Miguel W. Histología. Nuevo atlas de Histología normal de di


Fiore.1era ed. Madrid: Editorial Medica Panamericana;2006

[Escribir texto] Página 20


ZONA RETICULAR
HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

MÉDULA SUPRARRENAL

[Escribir texto] Página 21


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

Ramón S, Piezzi-Miguel W. Histología. Nuevo atlas de Histología normal de di


Fiore.1era ed. Madrid: Editorial Medica Panamericana;2006

[Escribir texto] Página 22


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

7. ESQUEMATIZE EL EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS TESTICULAR


(EXPLIQUE LA REGULACION DE LA SECRECION HORMONAL)

EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIARIO-TESTICULAR

[Escribir texto] Página 23


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

HIPOTALAMO
-
GnRH

ADENOHIPOFISIS
-

- FSH LH

INHIBINA TESTÍCULOS TESTOSTERONA

TÚBULOS CÉLULAS
SEMINÍFEROS INTERSTICIALES
(DE LEYDIG)

[Escribir texto] Página 24


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

[Escribir texto] Página 25


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

 Las proteínas de receptor celular para la FSH están localizadas exclusivamente


en túbulos seminíferos , donde se encuentran las células de Sertolli. Por tanto,
las espermatogénesis en los túbulos es estimulada por la FSH.
 Las proteínas de receptor de LH están situadas exclusivamente en las células
de Leydig intersticiales. Así entonces , la secreción de testosterona es
estimulada por la LH.

REGULACION TESTICULAR DEL HIPOTÁLAMO-


HIPÓFISIS

[Escribir texto] Página 26


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

[Escribir texto] Página 27


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

8. ORGANIZACIÓN HISTOFUNCIONAL DEL SISTEMA ENDOCRINO DIFUSO.


CONSIDERE UBICACIÓN Y FUNCION.

[Escribir texto] Página 28


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

[Escribir texto] Página 29


HISTOLOGIA: SISTEMA ENDOCRINO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Bloom, Fawcett. Tratado de histología. 12° edición. España. Editorial
Interamericana McGraw – Hill. 1995.
2. Gartner LP y Hiat JL. Histología. Texto y atlas. 3ª edición. McGraw-Hill
Interamericana. México. 2008.
3. Genneser F. Histologia sobre bases biomoleculares. 3° Ed. Editorial Medica
Panamericana. Buenos Aires. 2006.
4. Guyton A, Hall J. Tratado de Fisiología Médica. 12° Edición. Editorial Elsevier.
España.2011. Pág 897.
5. H. Cromack. Histologia de Ham. 9° Edicion. Mexico. Editocial Publi-
mex.1999.
6. Kierszenbaum A. Histologia y Biologia Celular: Introduccion a la anatomía
Patologica. 2°Ed. Editorial Elsevier. España. 2008.
7. Ramón S, Piezzi-Miguel W. Histología. Nuevo atlas de Histología normal de di
Fiore.1era ed. Madrid: Editorial Medica Panamericana;2006

8. ROSS PAWLINA. “Histología-Texto y Atlas color con Biología celular y


Molecular”.5ta. Ed. Edit. Médica Panamericana. Buenos aires, 2006.
9. Testut, L., Latarjet, A. Tratado de Anatomía Humana. Tomo IV. España.
Salvat Editores.1982
10. Welsch Sobotta. Histología. 2da Ed. EDITORIAL PANAMERICANA. Madrid:
España; 2006.

[Escribir texto] Página 30

También podría gustarte