Está en la página 1de 5

Modelos de planeación en

instituciones educativas

Flores Galán Ireri Zazil


Diciembre 2015.

UNIVERSIDAD ETAC

Maestría en Gestión Educativa

MODELOS DE PLANEACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Grupo:

MPI03

Asesor:

Pedro Mortara Gómez


ii

Tabla de contenido

Introducción:.................................................................................................................... 1
Cuestionario: ................................................................................................................... 1
Conclusiones: .................................................................................................................. 2
Lista de referencias ......................................................................................................... 3
1

Introducción:
En el presente encontraremos la manera en la cual se ha ido desarrollando
la educación en las diferentes etapas de la civilización, primeramente en la
nómada que no poseían nada, la agraria donde lo más preciado era la tierra, la
industrial donde se automatizaron algunos procesos, la postindustrial donde
intervenía ya mas la organización y administración, por último la información
aunada a la comunicación, pues actualmente la educación se ha apoyado
mucho en las tics y de cómo esto afecta en la vida diaria estimulada por la
globalización. (ETAC, 2015)
Cuestionario:
¿Cómo ha evolucionado la educación desde la era agraria hasta la actual?
Anteriormente la educación era totalmente en casa, luego necesitaron la
agrupación de niños de todas las edades y se llegaba solo a tercer año de
primaria bastaba con que aprendieran a leer los que más suerte tenían, mientras
otros, la clase desprotegida, solo se conformaba con trabajar, conforme fueron
avanzando los años e incluso los siglos se ha buscado cada vez más la baja con
respecto al analfabetismo, es decir que se reduzca la gente que no sabe leer,
posteriormente se agruparon a los niños de acuerdo a sus edades, por otro lado
también se han valido de diferentes medios para ayudarse como son los
avances tecnológicos para hacer las clases más interesantes, en un momento
dado, los tipos de educación influían bastante desde el profesor como actor
inicial, hasta donde se llega a la comprensión total de que el principal es el
alumno, que no son más que las diferentes escuelas que se desarrollaron a
través de los tiempos (las diferentes filosofías de la educación o paradigmas).
¿De qué manera influye en el aspecto educativo las Tics y la globalización?
Es muy importante pues actualmente los niños y jóvenes tienen un acceso
a grandes cantidades de información y con ello debería de ir acompañado
asesoría por parte de los adultos, para saber discernir qué información es la
apropiada, además de verídica para saber cómo, donde, y cuando usarla,
2

actualmente las globalización es prioritaria pues se usa como herramienta para


estandarizar mundialmente los cosas.

¿Qué factores se deben considerar para asegurar la calidad educativa en la


era de la información?
Como antes ya se ha tocado es prioritario hacer personas razonantes y
flexivas para poder elegir las diferentes fuentes de información dentro del gran
grosor que es la web, lo más importante es proveer de herramientas como la
buena consulta de fuentes confiables, el uso apropiado de las tics es decir no
solo copiar y pegar sino analizar la información, un buen ejemplo como adultos
en la manera del uso de las Tics.
¿Cuál es tu postura acerca de las ventajas y desventajas que trae consigo la
tecnología, la información y la globalización?
Primero el tema de la “moda” es fundamental para las nuevas generaciones,
el que cierta tecnología se ocupe en otros países y que apenas se estrene en
México es un detonante para hacer futuros compradores, se desencadenan de
cierta manera muchos fenómenos de los cuales nosotros como orientadores
deben de tener en cuenta, es decir dotar de capacidades para que no se
fanaticen en cuanto a la tecnología y lo vean como herramienta no como una
necesidad, no algo que les hará el trabajo sino que les ayudara para que su
trabajo sea más rápido.
Conclusiones:
Creo que es prioritario dotar a los nuevas generaciones acerca del uso claro
y sobre todo que no toda la información es fiable, pues muchas personas no
tienen valores, distribuyen muchas cosas fuera de lugar, pues no esta tan
controlado lo que se sube a la nube llamada web, es importante establecer y
fomentar juicios de valor en los niños o jóvenes para que evalúen si es correcto
lo que están viendo, además de proporcionarles confianza para hablar de ello,
así como reglas básicas de seguridad informática.
3

Lista de referencias
ETAC. (12 de marzo de 2015). ETAC CLIENTES. Obtenido de
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/MOD_PLAN_C/s1_03.html

También podría gustarte