Está en la página 1de 50

TESIS I DE MAESTRÍA

Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de


distribución de agua potable.

Sergio Israel Rojas Serrano

Asesor: Juan G. Saldarriaga Valderrama

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL
BOGOTÁ D.C.
2018
AGRADECIMIENTOS

A Dios, por haberme dado la fortaleza de llegar hasta este punto a pesar de las distintas dificultades
que tuve a lo largo del camino, además de su infinita bondad y amor.

A mi padre (Q.E.P.D.), mi madre y mi abuela (Q.E.P.D.). A ellos por ser el pilar fundamental de todo
lo que soy, en toda mi educación, tanto académica, como de la vida. Todos mis logros han sido
posible gracias a ellos; al igual que a mi hija Melanie Thalía Rojas, quien alegra mi existir con su
presencia, convirtiéndose en una total bendición en mi vida.

A mi asesor de tesis Juan Guillermo Saldarriaga por su excelente asesoría, lo cual ha permitido que
el presente proyecto de tesis 1 se culmine con éxito.

A todas aquellas personas, que de una u otra manera han estado conmigo apoyándome y
guiándome en los distintos momentos de la vida.
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

TABLA DE CONTENIDO

1 Introducción ................................................................................................................................ 1
1.1 Antecedentes ...................................................................................................................... 3
1.2 Objetivos ............................................................................................................................. 4
1.2.1 Objetivo General ......................................................................................................... 4
1.2.2 Objetivos Específicos ................................................................................................... 4
2 Marco teórico .............................................................................................................................. 5
2.1 Rehabilitación y Renovación de Redes................................................................................ 5
2.1.1 Rehabilitación de Redes. ............................................................................................. 5
2.1.2 Renovación de Redes. ................................................................................................. 6
3 Metodologías .............................................................................................................................. 7
3.1 Método de Zanja Abierta. ................................................................................................... 7
3.1.1 Ventajas ....................................................................................................................... 8
3.1.2 Desventajas ................................................................................................................. 8
3.2 Metodologías sin zanja........................................................................................................ 9
3.2.1 Pipe Bursting. ............................................................................................................ 13
3.2.2 Cured In Place Pipe (CIPP) ......................................................................................... 18
3.2.3 Sliplining .................................................................................................................... 23
3.2.4 Comparación de alternativas (Tradicional, Pipe Bursting, CIPP, Sliplining) .............. 26
4 Metodologías que están teniendo tendencia hacía el futuro. .................................................. 29
4.1 Carbon Fiber Reinforced Composite (CFRP)...................................................................... 29
4.2 Casos exitosos en la aplicación de CFRP. .......................................................................... 33
4.2.1 Caso 1. Rehabilitación en 78-In North Clear Well. .................................................... 33
4.2.2 Caso 2. Rehabilitación en la ciudad de Nashville ...................................................... 34
4.3 Otras tecnologías que podrían ser tendencia hacia el futuro. .......................................... 36
4.3.1 Rehabilitación de tuberías con revestimiento de poliurea-Uretano de fijación rápida.
36

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I i


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

4.3.2 Revestimientos de Acero Inoxidable. ........................................................................ 36


4.3.3 Compuestos Reforzados con Fibras Naturales .......................................................... 37
5 Conclusiones.............................................................................................................................. 38
6 Recomendaciones ..................................................................................................................... 40
7 Referencias ................................................................................................................................ 41

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I ii


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Descripción del proceso de deterioro de las tuberías de agua potable. (Rajani, 2004) ...................... 2

Figura 2. Excavación a zanja abierta, por métodos manuales y mecánicos. (Alarcon, 2014) ............................ 7

Figura 3. Longitud de tubería intervenida por medio de tecnologías sin zanja. (Baosong, 2008) ................... 10

Figura 4. Porcentaje de utilización de cada tecnología sin zanja en China. (Baosong, 2008)........................... 10

Figura 5. Comparación de utilización de tecnologías sin zanja del 2001 al 2006 en Emiratos Árabes. (Zaneldin,
2006) ........................................................................................................................................................ 11

Figura 6. Inversión en tecnologías sin Zanja para diferentes lugares en Emiratos Árabes. (Zaneldin, 2006) .. 12

Figura 7. Longitud de tubería instalada o rehabilitada con métodos sin zanja. (Zaneldin, 2006) .................... 12

Figura 8. Porcentaje de tecnología demandada. (Zaneldin, 2006) ................................................................... 13

Figura 9. Demanda por servicio del pipe Bursting en Estados Unidos. (Lueke, 2014) ..................................... 14

Figura 10. Proceso de Pipe Bursting. (Pinzón, 2011) ........................................................................................ 15

Figura 11. Representación renovación Pipe Bursting. (Zhinhong, 2013) ......................................................... 15

Figura 12. Países en Estados Unidos con tendencia a la metodología Pipe Bursting. (Lueke, 2014) ............... 16

Figura 13. Pipe Bursting Estático. (Ojeda, 2015) .............................................................................................. 17

Figura 14. Impregnación de la Línea. (Hérnandez, 2009) ................................................................................. 19

Figura 15. Equipo de reversado y curado. (Hérnandez, 2009) ......................................................................... 19

Figura 16. Inserción de la manga en la tubería. (Hérnandez, 2009) ................................................................. 20

Figura 17. Paso final del CIPP, Corte. (Hérnandez, 2009) ................................................................................. 21

Figura 18. Esquema general de la metodología CIPP. (Xin J. , 2014) ................................................................ 21

Figura 19. Técnica de Halado con Sliplining. (Ruíz, 2012)................................................................................. 23

Figura 20. Relleno con lechada (grouting) espacio anular de tubería existente y revestimiento. (Minguez,
2015) ........................................................................................................................................................ 24

Figura 21. Metodología sliplining. (Pupo, 2014) ............................................................................................... 24

Figura 22. Doblado y formado de las tuberías con sliplining modificado. (EPM, 2014) ................................... 25

Figura 23. Comparación de costos en función del diámetro rehabilitado de zanja abierta, CIPP y Pipe
bursting. (Hashemi, 2012) ....................................................................................................................... 27

Figura 24. Aplicación de la resina de epóxido antes de la primera capa de CFRP. (Yabrof, 2011) ................... 29

Figura 25. Aplicación de la capa en la dirección longitudinal. (Yabrof, 2011) .................................................. 30


Figura 26. Aplicación de la capa en la dirección circunferencial. (Yabrof, 2011) ............................................. 30

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I iii


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Figura 27. Aplicación final de epóxido en la técnica CFRP. (Yabrof, 2011) ....................................................... 31

Figura 28. Combinación de metodología CFRP con CIPP en curvaturas de tuberías. (Rosenberg, 2014) ........ 32

Figura 29. Combinación de CFRP con sliplining y CIPP en pozos y/o laterales. (Rosenberg, 2014) ................. 32

Figura 30. Mapa mostrando la tubería a ser rehabilitada del caso de estudio. (Matthews J. , 2016) ............. 33

Figura 31. Daños en las tuberías (incrustación de raíces). (Matthews J. , 2016) .............................................. 34

Figura 32. Localización de las reparaciones. (Wagner, 2017) ........................................................................... 35

Figura 33. Aplicación de CFRP en el proyecto. (Wagner, 2017) ....................................................................... 35

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I iv


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Diferencias entre Rehabilitación y Renovación. (Matthews, 2013) ...................................................... 6

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I v


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

1 INTRODUCCIÓN

Con el paso del tiempo, las tuberías de sistemas de agua potable sufren degradaciones a lo
largo de su operación, y estas degradaciones aceleran el proceso de envejecimiento,
reduciendo las tasas de funcionamiento de la red, y obligando a realizar trabajo sobre las
tuberías. Los trabajos de mantenimiento son aquellos que incluyen el conjunto de actividades
planificadas o no planificadas con el fin de preservar la tubería en su estado original. El
mantenimiento consiste en inspeccionar de manera periódica la red con el fin de controlar su
estado y su nivel de funcionamiento. El mantenimiento de la red puede ser preventivo, con la
finalidad de asegurar un buen funcionamiento y de alcanzar la vida útil previamente
establecida, o también puede ser de tipo correctivo, en donde se realiza por reparaciones al
caso de acontecimientos imprevistos. Cuando ocurren fallas en las tuberías ocasionándose
problemas en las características y propiedades iníciales de las mismas, se pueden generar
pérdidas en la capacidad hidráulica, fugas de agua, entre otros; lo que conlleva a generar
serios problemas para los habitantes de los sectores en los que dichas tuberías están fallando.
En la figura 1, se relaciona esquemáticamente la descripción del proceso de deterioro de las
tuberías de agua potable. (Rajani, 2004)

Usualmente, cuando se necesitan realizar procesos de renovación o rehabilitación para ciertos


sistemas de tuberías de agua potable, en gran parte del mundo y en especial en los países
subdesarrollados, se tiene como primera opción utilizar el método convencional de zanja
abierta, dado que su complejidad es relativamente baja.

Desde hace más de dos décadas se ha venido realizando un sinnúmero de alternativas para
realizar procedimientos de renovación y rehabilitación diferentes a la metodología
convencional zanja abierta, los cuales en comparación con este último, brindan grandes
ventajas, tanto para los operarios y habitantes de la zona, como para las mismas empresas
encargadas de realizar el procedimiento, dado que estas nuevas metodologías traen consigo
ventajas como reducción del costo de la obra, diminución del riesgo de accidentalidad para
los operarios y disminución de impacto ambiental, ecológico, entre otros. (Minguez, 2015)

En el presente documento, se realiza un estudio para determinar las tecnologías y


metodologías que se han desarrollado a lo largo de la historia a nivel mundial y cuáles de estás
están teniendo mayor acogida, mostrando sus ventajas y desventajas de cada una, para así,
determinar las tecnologías más promisorias a nivel mundial.

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 1


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Figura 1. Descripción del proceso de deterioro de las tuberías de agua potable. (Rajani, 2004)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 2


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

1.1 Antecedentes
El desarrollo de la tecnología sin zanja se puede decir que tuvo sus inicios en los años 60 en Japón,
como el resultado de una decisión del gobierno de incrementar la proporción de población urbana
provista con los servicios básicos. De manera similar, en Europa Occidental y Norte América se
encuentran datos sobre el inicio de instalación de tuberías sin zanja para esta misma época.
(Mackenzie, 2003)

Alrededor el 1985 empieza a coger más auge la tecnología sin zanja. Para este mismo año, tuvo lugar
una conferencia en Londres llamada “sin excavar 85”, en donde surgió la idea y la necesidad de crear
una organización que promoviese este tipo de tecnologías. Posterior a la conferencia, se reconoce
como necesidad, realizar las instalaciones de los servicios básicos con el mínimo de excavación
superficial posible, creando así, conciencia por el ambiente urbano. Sin embargo, el progreso se ve
detenido por la falta de conocimientos en el momento; pero gracias a la formación de la Sociedad
Internacional para Tecnología sin zanjas (ISTT), la cual fue fundada como una compañía ilimitada en
septiembre de 1986, se dio un impulso nuevamente al desarrollo de las tecnologías sin zanja.
(Pacheco, 2014)

La ISTT incentivó la formación de institutos o sociedades con los mismos objetivos, creando así, las
primeras sociedades en Japón, Holanda y Suecia para el año 1989. Un año después, se formaron
sociedades en Alemania, Francia, Estados Unidos y Canadá. Actualmente, Colombia es uno de los
países asociados a la Sociedad Internacional para Tecnología sin zanjas (ISTT). (Alarcon, 2014)

En Colombia, los primeros antecedentes sobre este tipo de tecnología datan de los años 80, gracias
a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá con un megaproyecto denominado Bogotá
IV. Este proyecto fue desarrollado sobre el sector de la calle 116 con carrera séptima, en donde se
instalaron tuberías con métodos sin zanja cuyos diámetros eran superiores a un metro y longitudes
lineales entre los 30 y 50 metros. (Alarcon, 2014)

En los últimos años, el uso de la tecnología sin zanja ha aumentado en Colombia, gracias a que varias
empresas nacionales fomentan y muestran los diferentes beneficios de tipo económico, social y
ambiental que brinda la utilización de está. (Alarcon, 2014)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 3


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General


 Investigar las tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable.

1.2.2 Objetivos Específicos


 Identificar ventajas y desventajas de las tecnologías y metodologías más promisorias en la
actualidad.
 Identificar cuáles podrían ser las tecnologías más promisorias hacía el futuro.

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 4


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

2 MARCO TEÓRICO

Al inspeccionar tuberías de una red de sistema de agua potable se pueden encontrar ciertos
inconvenientes como fugas, fisuras, grietas, roturas e incrustaciones lo que conlleva a realizar la
recuperación de la tubería. Al revisar el estado de deterioro en el que se encuentre dicha tubería,
se procede a seleccionar el método a implementar para llevar a cabo tal recuperación, asumiendo
que el resultado obtenido será una tubería que conserve o mejore sus características, para así
continuar cumpliendo con sus funciones bajo las condiciones que lo hacía anteriormente.
(Matthews, 2013)

En las redes de distribución de agua potable se pueden encontrar varios métodos de recuperación
como lo son: renovación, rehabilitación y construcción. Sin embargo, el alcance del presente
proyecto de grado está limitado a la renovación y rehabilitación de tuberías para distribución de
agua potable.

Los principales parámetros que se deben evaluar son: Edad, longitud, diámetro y materiales de las
tuberías, características del suelo circundante, presión de la red para el caso de distribución de agua
potable, fenómenos sísmicos, localización de la red, localización topográfica y caracterización
socioeconómica del sector; evaluando estos parámetros y apoyados en modelos que existen se
puede establecer el grado de deterioro de la red para de esta manera programar su rehabilitación
o renovación evaluando con qué tipo de alternativa se pueden realizar las respectivas renovaciones
o rehabilitaciones de las tuberías en sistemas de agua potable; obviamente la decisión que se adopte
debe responder al análisis de los resultados de los estudios de evaluación realizados a cada tipo de
tecnologías y metodologías. (Matthews, 2013)

2.1 Rehabilitación y Renovación de Redes.


Antes de iniciar el análisis de las nuevas tecnologías y su posible aplicación se tiene que definir muy
bien la diferencia entre rehabilitación y renovación de redes de agua potable. Para esto las empresas
de servicios públicos deben tener bien definidos los parámetros para identificar cada caso, y de esta
forma poder identificar qué tipo de metodología o tecnología se puedan emplear, ya sea para
renovar o para rehabilitar tuberías en sistemas de agua potable. (Matthews, 2013)

2.1.1 Rehabilitación de Redes.


La rehabilitación de redes de acueducto es el conjunto de técnicas sin apertura de zanja que mejoran
las condiciones internas de la tubería antigua sin necesidad de destruirla. Esto depende del grado
de deterioro en que se encuentre y solo aplica cuando no hay daños estructurales considerables en
la red. En este tipo de procedimientos se realiza un recubrimiento con un material de resina para

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 5


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

mejorar la rugosidad lo que hace que cambien las condiciones hidráulicas mejorando sus
prestaciones internas; así mismo se mejora y aumenta su resistencia y vida útil. (Matthews, 2013)

2.1.2 Renovación de Redes.


La renovación de redes de acueducto requiere de la destrucción de la antigua tubería, ya sea para
reemplazarla por un excesivo deterioro o para aumentar el diámetro debido a un incremento de
la demanda hidráulica. Usualmente, este procedimiento se realiza cuando los daños de la red son
bastante considerables y se ve la necesidad de reemplazar totalmente la tubería existente. En el
proceso se pueden realizar varios tipos de metodologías; la convencional, que consiste en la
apertura de zanja; y las metodologías sin apertura de zanja, en las cuales se debe evaluar
detalladamente las ventajas de unas sobre otras dependiendo las diferentes características de la
red a renovar. (Matthews, 2013)

En la tabla 1 se muestran las principales características de las técnicas de rehabilitación y


renovación de tuberías para sistemas de distribución de agua potable.

Tabla 1. Diferencias entre Rehabilitación y Renovación. (Matthews, 2013)

Rehabilitación Renovación
No destruye la tubería Requiere la destrucción de la
existente tubería existente
Se utiliza cuando la tubería Se utiliza cuando el grado de
existente no presenta un grado deterioro de la tubería existente
de deterioro considerable amerita su reemplazo
Aplicable cuando no es
Incrementa el tiempo de vida económica la frecuente
de la tubería existente reparación de la tubería existente
La sección de la tubería es Es posible incrementar la sección
disminuida transversal de la tubería
Mejora las características Reemplaza totalmente la antigua
hidráulicas internas tubería.

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 6


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

3 METODOLOGÍAS

A continuación, se describirá el método convencional de zanja abierta y las metodologías que


actualmente están teniendo tendencia en el mundo con sus respectivas ventajas y desventajas.

3.1 Método de Zanja Abierta.


Consiste en la excavación de una zanja a cielo abierto. Este método es el más utilizado en nuestro
medio y el más conocido; solo sirve para la renovación de redes de acueducto y alcantarillado.
(Pupo, 2014)

Este método de reemplazo de tuberías implica la excavación de una especie de trinchera,


estabilizada en muchos casos con entibados, dependiendo principalmente de su profundidad y del
tipo de suelo en la que se practique, seguido de la instalación de la tubería con una cimentación
adecuada, de acuerdo con las condiciones de servicio. Esta cimentación puede ser del tipo de
rellenos granulares o en concreto. (Pupo, 2014)

Para realizar esta labor en zonas urbanas desarrolladas es necesario hacer una adecuada
señalización para habilitar los desvíos, mientras se adelantan los trabajos de demolición y
reconstrucción de la estructura del pavimento de las vías bajo las cuales se realiza la instalación de
la tubería. (Pupo, 2014)

Usualmente, las excavaciones se realizan por métodos manuales o mecánicos de acuerdo con las
normas establecidas o las indicaciones de interventoría, estás deberán diseñarse y excavarse de
manera tal que asegure una instalación cómoda y segura de las tuberías. A continuación, se muestra
una representación de este tipo de excavación a zanja abierta. (Alarcon, 2014)

Figura 2. Excavación a zanja abierta, por métodos manuales y mecánicos. (Alarcon, 2014)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 7


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Antes de iniciar el proceso de excavación el contratista debe investigar el sitio por donde cruzan las
redes existentes de servicios públicos, y en caso que llegara a ser necesario la movilización de alguna
de estas redes se deberá solicitar a la entidad correspondiente la ejecución de estos trabajos o la
autorización para realizarlos, también es necesario hacer un estudio de las estructuras adyacentes
para determinar y evitar posibles riesgos que ofrezca el trabajo a realizar dado que al aplicar esta
metodología, puede ser común ocasionar daños a otros tipos de infraestructuras de servicios
públicos como lo pueden ser gas, teléfono y energía. (Tarbet, 2000)

Se debe verificar que los estándares de seguridad del proyecto sean los correctos en cuanto a lo que
se refiere en la disposición de los materiales y señalización de todo el proyecto. En caso que la
excavación presente algún peligro de derrumbe se deberá colocar algún tipo de entibado que
garantice la seguridad del personal y la estabilidad de las estructuras y terrenos adyacentes.
(Alarcon, 2014)

De igual forma, es de vital importancia contar con los respectivos estudios de suelos, en donde se
indique las características de suelos encontradas en el proyecto. (Alarcon, 2014)

3.1.1 Ventajas
Las principales ventajas de esta metodología son: (Pupo, 2014)

 Se puede usar en cualquier tipo de obra de rehabilitación o de renovación de tubería tanto


en redes de acueducto como en redes de alcantarillado sin importar el diámetro de la
tubería.
 Se requiere bajos niveles de habilidad en los trabajadores.
 Amplia experiencia en su aplicación al ser el método convencional.
 Abundancia de equipos y mano de obra específicos para estos trabajos.
 Se acomoda a cualquier condición de alineamiento y pendiente del terreno.
 Las conexiones laterales se pueden ejecutar simultáneamente.
 Utiliza materiales y tecnologías disponibles en el medio.
 Apto para todos los materiales de las tuberías
 Generan la utilización de más mano de obra no calificada (mayor generación de empleo).
 Se pueden reparar o sustituir otra infraestructura al mismo tiempo, permitiendo la
coordinación del trabajo y el reparto de los costos.

3.1.2 Desventajas
Las principales desventajas de esta metodología son: (Pupo, 2014)

 El costo de la metodología de zanja abierta puede ser importante comparado con el de


nuevas tecnologías.

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 8


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

 Los tiempos de construcción o de instalación es usualmente más largo que en la mayoría de


las tecnologías sin zanja, debido a la cantidad de perturbación de otras infraestructuras y
del tráfico.
 Existe mayores problemas de seguridad debido a los inconvenientes de tráfico, al número
de excavaciones necesarias y a los grandes equipamientos requeridos para realizar los
trabajos.
 Puede haber interferencia de otras superficies y de la infraestructura subterránea.
 Los costos sociales y económicos de los grandes proyectos de zanja abierta son importantes
durante la construcción.
 Los grandes volúmenes de tierra requeridos por las obras implican un alto costo de
transporte.
 Riesgo de movimiento de tierras, lo que trae consigo, riesgo para los trabajadores.
 La apertura de zanjas genera costos de construcción demasiado altos, principalmente si se
deben estabilizar los taludes por niveles freáticos altos
 La contaminación auditiva es mucho mayor, ya que se necesita mayor tiempo para la
ruptura de andenes y calzada.

3.2 Metodologías sin zanja


Dado que las tecnologías sin zanja tuvieron sus inicios en Asía, y sumándole el hecho que el
continente asiático se ha convertido en una potencia mundial durante los últimos años, se realizó
una investigación acerca de las tendencias que han tenido las tecnologías sin zanja, haciendo énfasis
en la evolución que han tenido y analizar cuales se proyectan como las más promisorias.

Estudios realizados en China, como por ejemplo la investigación realizada por Baosong y Najafi
titulada “Development and applications of trenchless technology in China”, en el cual se refleja que
el aumento en el uso de las tecnologías para la renovación, rehabilitación y construcción de tuberías
en los sistemas de agua potable ha tenido un aumento considerable. Para sustentar esta afirmación,
en el artículo se muestra la cantidad de kilómetros intervenidos en China, como se muestra a
continuación. (Baosong, 2008)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 9


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Figura 3. Longitud de tubería intervenida por medio de tecnologías sin zanja. (Baosong, 2008)

Aunque es de notar que el estudio está realizado hasta el año 2005, los autores afirman que el
comportamiento se mantendrá constante hasta el año 2015. (Baosong, 2008)

Una vez concluido por medio del análisis estadístico de que China ha sido una gran potencia en el
desarrollo de las tecnologías sin zanja, en el mismo estudio se realiza un análisis de cuáles son las
tecnologías que más se han utilizado en este país, con la finalidad de observar cuales son las más
promisorias a nivel mundial. De acuerdo al estudio, a continuación se presentan las tecnologías que
más han sido utilizadas en China. (Baosong, 2008)

Figura 4. Porcentaje de utilización de cada tecnología sin zanja en China. (Baosong, 2008)

De acuerdo a la siguiente gráfica, se puede observar que la metodología Cured In Place Pipe (CIPP)
tiene un porcentaje relativamente alto para esta época en donde se desarrolló el estudio. De igual
forma, se puede observar que, aunque la tecnología Pipe Bursting tiene un 4% en el mercado para
esta época (año 2005), tuvo un incremento del doble de aplicación respecto al año 2004, por lo que

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 10


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

se compromete como una tecnología promisoria, que en la actualidad tiene un alto grado de
aplicación a nivel mundial en diferentes partes del mundo. (Baosong, 2008)

Con base en lo anterior, se realizará un estudio más detallado de las tecnologías Pipe Bursting y
Cured In Place Pipe (CIPP) en el presente documento.

Por otro lado, en otro estudio realizado por Essam K. Zaneldin denominado “Trenchless
construction: An emerging technology in United Arab Emirates”, menciona que el uso de tecnologías
sin zanja tanto para construcción como para rehabilitación tuvo un aumento del año 2001 al año
2006 como se refleja estadísticamente a continuación. (Zaneldin, 2006)

Figura 5. Comparación de utilización de tecnologías sin zanja del 2001 al 2006 en Emiratos Árabes. (Zaneldin, 2006)

Sumado a lo anterior, en la investigación se menciona que desde el año 2006, se planteó invertir
durante los próximos 5 años alrededor de 15 billones de dólares para la instalación de nuevas
tuberías de agua potable y la renovación de algunas existentes con necesidad de mantenimiento,
mediante técnicas de rehabilitación y renovación sin zanja. A continuación, se observan las
inversiones que se realizaron en este país para el uso de estas tecnologías. (Zaneldin, 2006)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 11


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Figura 6. Inversión en tecnologías sin Zanja para diferentes lugares en Emiratos Árabes. (Zaneldin, 2006)

Al observar que es un país ha venido desarrollando la aplicación de tecnologías sin zanja con
inversión de capital para el desarrollo de las mismas, se tomará como guía para la selección de una
tecnología sin zanja. (Zaneldin, 2006)

En este mismo estudio, se refleja cuáles son las tecnologías sin zanja más utilizadas en Emiratos
Árabes teniendo como consideración el criterio de longitud instalada o rehabilitada y el porcentaje
de tecnología demandado, los cuales se muestran a continuación. (Zaneldin, 2006)

Figura 7. Longitud de tubería instalada o rehabilitada con métodos sin zanja. (Zaneldin, 2006)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 12


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Figura 8. Porcentaje de tecnología demandada. (Zaneldin, 2006)

De acuerdo a las gráficas anteriores, se observa que la tecnología Lining of Pipe es la que mayor
longitud de tubería intervenida presenta, al igual que mayor porcentaje demandado. Dado que la
tecnología Lining of Pipe puede ser considerada como la tecnología Sliplining en el resto del mundo,
esta será la otra tecnología que se analizará más detalladamente posteriormente en el presente
documento.

3.2.1 Pipe Bursting.


El pipe bursting o Cracking es una de las tecnologías sin zanja para renovación de tuberías, la cual
se desarrolló por primera vez en el Reino Unido a finales de 1970 para la sustitución de diámetros
que oscilaban entre3” y 4”, para las redes de distribución de gas. Posteriormente, eta metodología
fue patentada en el Reino Unido en 1981 y en Estados Unidos en 1986. (Ojeda, 2015)

Las primeras aplicaciones de esta metodología fueron para la sustitución de las líneas de distribución
de gas de hierro fundido, y posteriormente fue utilizada para reemplazar las redes de distribución
de agua potable y alcantarillado. Alrededor de 1985, la metodología ya se utilizaba para la
instalación de tuberías de hasta 16 pulgadas de diámetro exterior con tuberías de mediana densidad
de polietileno en redes de alcantarillado. (Ojeda, 2015)

La longitud total de tuberías reemplazadas utilizando el pipe bursting en los Estados Unidos está
creciendo a un 20% por año, la mayoría de las cuales es para el reemplazo de redes de alcantarillado,
sin embargo, también tiene un porcentaje considerable para tuberías de distribución de agua
potable como se muestra a continuación: (Lueke, 2014)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 13


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Figura 9. Demanda por servicio del pipe Bursting en Estados Unidos. (Lueke, 2014)

En esta metodología no hay necesidad de retirar la tubería antigua, en el que se utiliza un cabezal
de corte o fractura para quebrar o cortar la tubería existente, con un desplazamiento mecánico,
permitiendo la instalación simultanea de la nueva tubería que viene adosada en la parte posterior
del cabezal. Esta nueva tubería puede ser del mismo diámetro o uno mayor, situación que hace
bastante atractiva esta metodología, en especial en los casos en los que por ejemplo debido al
aumento de la población se requiere aumentar la capacidad hidráulica de alguna tubería sea porque
está en mal estado o porque operacionalmente ya no resiste. (Benham, 2012)

Esta metodología es utilizada frecuentemente cuando el deterioro y nivel estructural de la tubería


existente es muy crítico, lo que resulta más complicado y costoso entrar en una reparación,
renovación e incluso una instalación en red no existente. (Pinzón, 2011)

La tubería existente es fragmentada e incrustada en el suelo circundante por la acción intrusiva del
cabezal. El pipe bursting requiere de un pozo de lanzamiento y uno de llegada. El extremo posterior
del cabezal de ruptura está conectado a la nueva tubería y el extremo delantero está conectado a
un cable o varilla de tracción. El nuevo tubo y el cabezal son introducidos desde el pozo de inserción,
y el cable o varilla de tracción por la fosa receptora. La energía o potencia que provoca que la
herramienta de ruptura avance para romper el tubo existente proviene de la tracción por el cable o
varillas. Esta energía o potencia se convierte en una fuerza de fracturación en la tubería existente,
rompiéndola y expandiéndola, para así dar pase a la nueva tubería. A continuación, se muestra
esquemáticamente lo anteriormente mencionado. (Pinzón, 2011)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 14


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Figura 10. Proceso de Pipe Bursting. (Pinzón, 2011)

La parte delantera del cabezal de ruptura es más pequeño que el diámetro de la tubería existente,
para mantener la alineación y para garantizar una explosión uniforme. La base del cabezal de
ruptura es mayor que el diámetro interior de la tubería existente para poder ser fracturado.
También es un poco más grande que el diámetro exterior de la tubería para poder ser reemplazado
y además, para reducir la fricción en la nueva tubería y para proporcionar espacio para maniobrar
el tubo. A continuación, se muestra más en detalle cómo se realiza la renovación con la metodología
Pipe Bursting: (Zhinhong, 2013)

Figura 11. Representación renovación Pipe Bursting. (Zhinhong, 2013)

Este método ha estado incrementando paulatinamente con el tiempo en diversos países


desarrollados, como es el caso de Estados Unidos, en donde para el año 2010 ya este método
estaba siendo aplicado en 22 de los 50 estados como se muestra a continuación: (Lueke, 2014)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 15


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Figura 12. Países en Estados Unidos con tendencia a la metodología Pipe Bursting. (Lueke, 2014)

Los sistemas de Pipe Bursting se clasifican principalmente en dos clases: pipe bursting estático y
pipe bursting dinámico. La principal diferencia entre estos sistemas radica en la fuente de energía y
el método de romper la tubería antigua. La selección especifica de uno de los métodos de reemplazo
depende de las condiciones geotécnicas, el diámetro requerido a ampliar, la profundidad y el perfil
de la tubería existente, la experiencia de los contratistas y la disponibilidad de los equipos,
evaluación de riesgos, y otros posibles temas específicos al sitio. (Ojeda, 2015)

3.2.1.1 Pipe Bursting Dinámico.


El pipe bursting dinámico se utiliza únicamente para sistemas de alcantarillado, por lo que no se
hará énfasis en este. (Ojeda, 2015)

3.2.1.2 Pipe Bursting Estático.


El pipe bursting estático es utilizado tanto para redes de agua potable como de alcantarillado. En el
pipe bursting estático se utiliza un equipo de empuje hidráulico, instalado dentro del área de trabajo
por debajo del nivel de instalación de la tubería. Este equipo es alimentado por una unidad de
potencia hidráulica que está instalada al nivel de la vía. (Ojeda, 2015)

Con este método se requiere construir dos especies de trincheras, uno a cada lado del tramo a
rehabilitar, y el proceso se lleva a cabo en dos etapas. En una primera etapa se pasan de un extremo
a otro una serie de barras de acero de longitud promedio 1 metro hasta cubrir toda la extensión del
tramo. En la segunda etapa se amarra a uno de los extremos de las barras la cabeza fragmentadora
y expansora, en donde se retraen las barras en sentido contrario a su ingreso. En la siguiente figura
se presenta un esquema de renovación por pipe bursting estático. (Ojeda, 2015)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 16


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Figura 13. Pipe Bursting Estático. (Ojeda, 2015)

3.2.1.3 Ventajas.
Las ventajas de esta metodología son: (Xin, 2014)

 Se logra instalar una tubería completamente estructural en el mismo sitio donde había una
anterior.
 Existe una reducción del 85% de la excavación en comparación con la metodología
tradicional de zanja abierta.
 El método aplica para cualquier tipo de material existente en el terreno.
 Se utiliza la misma ruta de la tubería existente para la instalación de la red nueva
 Es posible mantener las pendientes de diseño que requiera el proyecto.
 La red nueva puede tener mayor diámetro lo cual aumenta la capacidad hidráulica, es decir,
el diámetro puede incrementar hasta 30% en la tubería renovada.
 Al no necesitar una excavación importante, se disminuyen los problemas sociales a la
comunidad.
 Al utilizar la misma ruta de la tubería antigua, se disminuye el riesgo de colapso con otros
tipos de servicios públicos.
 El proceso de planeación y colocación es mucho más rápido y eficiente que los métodos a
zanja abierta.
 A nivel de costos el método resulta viable económicamente.
 La nueva tubería sigue la alineación de la tubería existente.
 La tubería renovada tiene un largo ciclo de vida.

3.2.1.4 Desventajas.
Las desventajas de esta metodología son: (Xin, 2014)

 Esta metodología no aplica para tramos considerablemente largos.


 Se requiere de pozos de apertura y salida, para las maniobras de colocación e instalación de
la máquina.

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 17


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

 Para dar servicio o reemplazar a las conexiones (laterales) es necesario de excavación


 La vibración causada por la trituración de la tubería existente puede interferir con los
servicios adyacentes a esta estructura.
 La metodología presenta dificultades en la renovación cuando los suelos se encuentran en
expansión.
 El proceso no debe utilizarse a menos de 300 milímetros de otro servicio público.
 El sistema no maneja curvas en tuberías existentes
 Se debe tener un plan provisional de conexiones, pues las mismas deben ser desconectadas
mientras se lleve a cabo el procedimiento
 Generación de cantidades considerables de desechos subterráneos.

3.2.2 Cured In Place Pipe (CIPP)


El curado de tubería in situ (CIPP) es una metodología usualmente usada para intervenir sistemas
de alcantarillado, agua potable y gas. Esta metodología ha estado dominando en el mundo del
mercado de la renovación de las tuberías en los últimos veinticinco años. El CIPP fue desarrollado
en Inglaterra a principios de los años 70, con la ventaja de poder aplicarse en conductos de
diferentes secciones geométricas, e incluso puede absorber pequeñas variaciones de la sección
transversal, y dimensión del ducto a rehabilitar. (Barbosa, 2013)

Antes de aplicar la metodología CIPP, es fundamental llevar un proceso de remoción de impurezas


y limpiado en la tubería existente, con la finalidad de remover corrosión y deterioro superficial en
la misma. Una vez la tubería está en condiciones adecuadas de ser intervenida, todas las conexiones
laterales deben ser sacadas de operación, con el fin de facilitar el procedimiento. Cabe resaltar, que
es conveniente que la técnica sea realizada en horas de la noche, dado que, por criterios técnicos,
pequeños cambios de temperatura o pequeños rayos de sol que lleguen a impactar la tubería,
podrían acelerar el curado, y por ende, se generaría malformaciones en la misma. (Selvakumar,
2012).

La metodología de rehabilitación con CIPP, tiene como objetivo una capa de revestimiento de
carácter mono pieza, sin empalmes o costuras que afecten las condiciones de flujo a lo largo del
ducto, mejorando también las condiciones de estanqueidad, e incluso a pesar de reducir de manera
leve el diámetro interno, una vez curada resulta en una superficie interna muy lisa favoreciendo la
capacidad de hidráulica de la tubería. (Mazzini, 2015)

El sistema de CIPP es uno de los más usados para rehabilitación de tuberías, en especial en vías de
alto tráfico, donde la intervención convencional de zanja abierta para cambiar redes resulta en
múltiples desventajas. Es de resaltar también, que la técnica de rehabilitación CIPP tiene un tiempo
de ejecución relativamente corto debido a la rápida reacción de curado de las resinas utilizadas.
(Ruíz, 2012)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 18


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Una vez se es realizado la limpieza e inspección de las tuberías se comienza con el vertimiento de la
resina epóxica dentro de la línea textil en donde posteriormente se esparce dentro las capas
interiores de la línea, con el equipo de impregnación, el cual está compuesto por dos rodillos que
controlan la calidad y grado de homogenización de la resina, tal como se muestra en la siguiente
figura: (Hérnandez, 2009)

Figura 14. Impregnación de la Línea. (Hérnandez, 2009)

Una vez la línea se encuentra se encuentra impregnada se procede a la inserción de ésta dentro del
equipo de reversado y curado como se muestra a continuación: (Hérnandez, 2009)

Figura 15. Equipo de reversado y curado. (Hérnandez, 2009)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 19


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Posteriormente se procede a la inserción, en donde se inicia con la inyección de aire comprimido a


una presión de 0,5 bar dentro de la línea textil, la cual a su vez se va instalando dentro de la tubería
existente hasta llegar al segundo pozo de inspección del tramo a rehabilitar como se muestra a
continuación: (Hérnandez, 2009)

Figura 16. Inserción de la manga en la tubería. (Hérnandez, 2009)

Luego, se procede al curado, en donde una vez la línea textil impregnada está instalada dentro de
la tubería existente, el equipo de reversión y curado genera vapor de agua a una temperatura
promedio de 80°C, por lo que se da inicio al proceso de curado, el cual se prolonga por alrededor de
6 horas, en donde este vapor de agua reacciona la resina, ocasionando que esta se endurezca.
(Hérnandez, 2009)

Cuando es terminado el tiempo de curado, se suministra aire a presión para refrigerar la tubería,
procedimiento que dura alrededor de 1 hora. Una vez finaliza la refrigeración, la resina junto con la
línea forman una tubería nueva dentro de la existente con la condición de carga y presión
previamente diseñados. (Hérnandez, 2009)

Finalmente, se realiza el corte, en donde se retiran los extremos de la línea para que ésta pueda
quedar en servicio, como se muestra a continuación: (Hérnandez, 2009)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 20


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Figura 17. Paso final del CIPP, Corte. (Hérnandez, 2009)

A continuación, se muestra el esquema general de la metodología CIPP mencionada anteriormente:

Figura 18. Esquema general de la metodología CIPP. (Xin J. , 2014)

3.2.2.1 Ventajas.
Las ventajas de esta metodología son: (Selvakumar, 2012).

 Rapidez en la instalación, teniéndose una reducción temporal de 20% en comparación con


otras metodologías.
 No se necesita ningún tipo de excavación durante la ejecución del procedimiento.
 La construcción ocupa un pequeño espacio subterráneo, menor tiempo y menor impacto
en el tráfico
 Incrementa la capacidad hidráulica de la tubería.
 La metodología puede adaptarse a cualquier sección geométrica sin disminución de la
capacidad de flujo.
 Las tuberías rehabilitadas con CIPP soportan altos movimientos de tierra. (Zhong, 2014)
 La nueva tubería en muchos casos tiene la función de ser anti-corrosiva y anti-permeable
 La nueva tubería resiste altas presiones y altas fuerzas.
 Para la instalación se pueden utilizar los pozos de inspección existentes.

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 21


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

 Se acomoda a las deformaciones de la tubería existente y resiste expansiones o


contracciones térmicas.
 Las conexiones laterales se pueden renovar en forma similar.
 Se pueden utilizar varios sistemas de resina.
 Se consiguen variaciones pequeñas de diámetro del tubo original.

3.2.2.2 Desventajas.
Las principales desventajas de esta metodología son: (Selvakumar, 2012).

 En algunos casos la mezcla de la resina se debe llevar a cabo fuera del sitio.
 Existe reducción de la sección transversal de las tuberías hasta en un 10%.
 Requiere control de infiltraciones.
 Requiere desvíos de flujo.
 Un número limitado de resinas han sido aprobadas para utilizar en tuberías de agua potable.
 Las conexiones requieren selladura después de ser cortadas.
 Se requiere personal entrenado con equipo especial.
 El costo de instalación es alto para tramos pequeños.
 La instalación deficiente puede ser difícil de corregir.
 El endurecimiento de la tubería puede ser difícil en segmentos largos.
 Ciertos trabajos de este sistema no son visibles; por lo tanto, se dificulta la inspección
durante su construcción.
 Algunas veces es necesario hacer de manera preliminar reparaciones puntuales antes de
instalar la membrana, ya que la tubería nueva en resina toma la forma de la tubería
existente, adoptando los mismos defectos de esta última.
 Los residuos de las resinas usadas para curar la tubería exceden los 0,1 mg/L, lo que es
superior al límite de contaminantes establecidos por la Agencia para la protección
Ambiental.
 Antes y durante el proceso de esta metodología, es necesario un monitoreo para mantener
las propiedades físicas y químicas para evitar obstrucciones en el revestimiento
 Si no se utilizan resinas libres de compuestos orgánicos volátiles, se pude contaminar el agua
potable.

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 22


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

3.2.3 Sliplining
Esta metodología también conocida como Revestimiento deslizante continuo se basa en el
deslizamiento de un tubo flexible, al interior de una tubería existente, típicamente el tubo camisa
es de MDPE (Tubería de Polietileno de media densidad) o HDPE (Polietileno de alta densidad).
(Barbosa, 2013)

Este proceso fue resultado de un proceso de investigación por empresas Estado Unidenses y
Británicas, desarrollado con el fin de disponer de un método económico que permitiera recuperar
la capacidad operativa de la tubería con una baja inversión, y sin las implicaciones de la renovación
con zanja. (Barbosa, 2013)

Esta metodología consiste básicamente en la introducción de tubería nueva dentro de la tubería


antigua a sustituir. Esta técnica es adecuada para la renovación de conducciones inservibles en
ciudades, dado que causa mínimos problemas para el tráfico, los residentes de la zona, y reduce
sustancialmente la obra civil. El uso de esta técnica está limitada a conducciones donde pueda
disminuirse el diámetro de la tubería existente. (Mazzini, 2015)

Este método es usado en todo tipo de tuberías cuyas dimensiones varían entre 100 y 1700 mm y es
muy utilizado cuando se van a introducir tuberías flexibles como el polietileno de alta densidad, el
cual no necesita una gran fuerza de halado. Lo importante de esta metodología es que se permita
la reducción de la sección transversal. (Minguez, 2015)

Sliplining consiste básicamente en el revestimiento con una longitud continua de tubos insertados
dentro de la tubería existente. El revestimiento se posiciona dentro de la tubería defectuosa
halándolo a través de ella en segmentos continuos de tubos. Una punta cónica, atada a un malacate,
se ajusta en el extremo frontal de la tubería para protegerla y evitar que se tranque. La técnica de
halado descrita anteriormente se puede representar mediante el siguiente esquema: (Ruíz, 2012)

Figura 19. Técnica de Halado con Sliplining. (Ruíz, 2012)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 23


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Dado que el revestimiento tiene un diámetro más pequeño cuando se compara con la tubería
receptora, existe un espacio anular entre las dos. Este espacio anular se llena a presión con una
lechada (grouting) como se muestra a continuación: (Minguez, 2015)

Figura 20. Relleno con lechada (grouting) espacio anular de tubería existente y revestimiento. (Minguez, 2015)

Los tramos de tubería se pueden juntar previamente para formar el revestimiento continuo o antes
de la inserción cuando el espacio para el almacenamiento de la tubería continua sea insuficiente.
Las juntas en los tubos se pueden hacer mecánicamente o por termofusión. (Minguez, 2015)

Para las redes de distribución de agua potable, en caso que los diámetros insertados sean pequeños,
se debe realizar una excavación para realizar la conexión de la acometida correspondiente; lo cual
sirve para comparar hasta qué punto es viable realizar renovaciones de sistemas de agua potable
por esta metodología, en sitios donde se deban realizar puntos de conexión bastante seguidos, lo
cual depende del sector donde se tenga planeado ejecutar trabajos. (Ruíz, 2012)

Cabe resaltar que esta técnica se utiliza principalmente en los sistemas a presión por la continuidad
de estos sistemas. A continuación, se representan algunas imágenes de cómo se realiza la
metodología sliplining. (Pupo, 2014)

Figura 21. Metodología sliplining. (Pupo, 2014)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 24


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Cabe mencionar, que existe una modificación de esta metodología, conocida como Sliplining
modificado. Esta consiste en la instalación de tuberías de polietileno en tres diferentes fases. En un
comienzo, se necesita doblar la sección trasversal de la tubería mediante procesos térmicos o
mecánicos. Considerando que la sección transversal retornará a su estado normal por el estado de
memoria que tiene el polietileno, se procede a insertar la tubería en estado deformado dentro de
la tubería existente, para posteriormente darle su forma original mediante inyección de vapor a
altas temperaturas. De esta forma, la tubería queda adherida a las paredes de la antigua sección.
Esta modificación del sliplining permite el transporte de la tubería a instalar de una manera más fácil
y cómoda con la cual se pueden obtener grandes rendimientos en la instalación. A continuación, se
muestra el doblado y formado de las tuberías con sliplining modificado. (Ávila, 2012)

Figura 22. Doblado y formado de las tuberías con sliplining modificado. (EPM, 2014)

3.2.3.1 Ventajas.
Las ventajas de esta metodología son: (Shahata, 2010)

 Rapidez en la instalación.
 Varios metros de tubería se pueden revestir en una sola operación.
 Los costos pueden ser bastante reducidos en relación con el método convencional de zanja
abierta.
 En general proporciona un mejor coeficiente de fricción y un mejor rendimiento hidráulico.
 El revestimiento puede acomodarse a curvaturas de gran radio
 El daño en las tuberías adyacentes es reducido.
 Se reducen significativamente los materiales de desecho.
 No se necesitan equipos muy especializados para realizar la rehabilitación de tuberías.
 Los costos son relativamente bajos con un buen rendimiento en la metodología.
 Al no necesitar un equipo dinámico para la instalación de la nueva tubería, no se generan
daños en las calles.
 Se incrementa la capacidad hidráulica hasta un 30% en las tuberías rehabilitadas.
 Conexiones internas laterales son posibles.

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 25


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

 El espacio anular que queda entre la tubería vieja y la nueva se puede utilizar para canalizar
el agua que proviene de las conexiones laterales hasta el momento en que éstas se
reconectan.

3.2.3.2 Desventajas.
Las principales desventajas de esta metodología son: (Shahata, 2010)

 En la mayoría de las aplicaciones, se puede requerir inyecciones de lechada para llenar


espacios anulares. En la práctica, el sistema de la inyección de la lechada es la parte más
difícil de esta técnica, pero se debe tener en cuenta que esta lechada es siempre necesaria
en el caso de tuberías a gravedad.
 Requiere excavaciones para las conexiones laterales.
 Es necesario excavar una trinchera para la entrada de longitudes continuas de la tubería.
 Durante la instalación se deben hacer desviaciones del flujo.
 Reducción en el diámetro de la tubería.
 El costo de reemplazar una pequeña sección es regularmente alto.
 No es recomendable para diámetros pequeños, dado que reduce en mayor magnitud la
capacidad de la tubería.
 En algunas ocasiones, se dificulta la inspección durante la construcción, por lo que ciertos
trabajos de este sistema no son visibles.
 En la mayoría de los casos esta técnica se limita únicamente para tuberías circulares.
 Cortes en las conexiones de servicio pueden ocurrir regularmente.
 No es útil cuando hay codos en la tubería.
 Requiere de gran trabajo en la preparación de la instalación.

3.2.4 Comparación de alternativas (Tradicional, Pipe Bursting, CIPP, Sliplining, Close


fit)
Una vez realizada la descripción de cada una de las diferentes metodologías, las cuales fueron
el método convencional de zanja abierta, Pipe Bursting, Cured In Place Pipe (CIPP) y Sliplining,
se realizará un análisis comparativo entre estas metodologías.

En común, los tres tipos de metodologías estudiados tienen como ventaja ecológica y ambiental
la reducción en un 90% de los gases de efecto invernadero en comparación con la metodología
de zanja abierta. (Gerasimova, 2016).

Otra ventaja en común de las tres metodologías estudiadas en comparación con la metodología
tradicional es que generan menores costos sociales. Los costos sociales, son los valores
monetarios equivalentes a las interrupciones que ocasiona cada uno de los métodos en los
alrededores donde se desarrolla la rehabilitación. (Allouche, 2015)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 26


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

A continuación, se comparan detenidamente cada uno de los diferentes métodos


encontrándose las siguientes ventajas:

3.2.4.1 Método de zanja abierta


 Requiere una mayor cantidad de personal (contratistas), por lo que se presenta una mayor
generación de empleo

3.2.4.2 Pipe Bursting


 Existe una reducción del 85% de la excavación en comparación con la metodología
tradicional de zanja abierta.
 La metodología pipe bursting es la más recomendada cuando existe la necesidad de ampliar
el diámetro para aumentar la capacidad del servicio.
 Reduce el tiempo de construcción en comparación con el método de zanja abierta.
 La metodología menos costosa es Pipe Bursting en comparación con la metodología de zanja
abierta y con la metodología CIPP, como se muestra en la siguiente figura, en donde se
observa como varían los costos de rehabilitación en función del diámetro de la tubería a
rehabilitar.

Figura 23. Comparación de costos en función del diámetro rehabilitado de zanja abierta, CIPP y Pipe bursting.
(Hashemi, 2012)

3.2.4.3 Cured In Place Pipe (CIPP)


 El equipo de la metodología CIPP, al tener un menor tamaño, podría ser el más adecuado
para los proyectos en áreas urbanas congestionadas y residenciales.
 Considerando la reinstalación de la conexión del servicio, la metodología CIPP es la más
adecuada para distribución de la red de agua potable, ya que generalmente contiene una
gran cantidad de conexiones de servicio.
 Las tuberías rehabilitadas con CIPP soportan altos movimientos de tierra, a diferencia de las
renovadas con la metodología pipe bursting.
Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 27
Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

3.2.4.4 Sliplining
 El costo de construcción es menor en comparación con las metodologías de zanja abierta y
CIPP.
 Se reducen en gran proporción los materiales de desecho en comparación con la
metodología tradicional y el pipe bursting, la cual genera gran cantidad de desechos
subterráneos.

3.2.4.5 Sliplinning modificado (Close Fit)


 Básicamente tiene las ventajas de sliplining sobre las otras tecnologías.
 En comparación con la metodología slilining permite el transporte de la tubería a instalar de
una manera más fácil y cómoda con la cual se pueden obtener grandes rendimientos en la
instalación

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 28


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

4 METODOLOGÍAS QUE ESTÁN TENIENDO TENDENCIA HACÍA EL


FUTURO.

En esta sección se discutirá acerca de la metodología Carbon Fiber Reinforced Composite (CFRP) la
cual es uno de los métodos de reparación más nuevos que se han desarrollado en los últimos años.

4.1 Carbon Fiber Reinforced Composite (CFRP)


En esta metodología de CFRP es necesario que ingrese personal para realizar la rehabilitación, dado
que se aplica a tuberías de diámetros superiores a 36 pulgadas. (Rosenberg, 2014)

Una ventaja importante de esta metodología es la capacidad de personalizar el tamaño y la forma


de la reparación en el campo para maniobrar alrededor de obstrucciones. Así mismo, un
inconveniente importante es el costo de la reparación, pero su alta resistencia puede proporcionar
una solución estructural cuando otros materiales y métodos no pueden. (Pridmore, 2015)

Antes de aplicar esta metodología, se realiza un tratamiento previo para garantizar la adecuada
adhesión de esta técnica, lo cual implica realizar una ventilación y deshumidificación para poder
acceder a los puntos que se desea realizar la rehabilitación. Posteriormente, se realizar inspección
a la tubería para verificar los puntos a los que se desea hacer rehabilitación y se realiza identificación
y reparación alrededor de algunas uniones antes de aplicar la metodología CFRP. (Pridmore, 2015)

A las partes de la tubería en donde se desea aplicar la técnica CFRP se debe aplicar primero resina
de epóxido, lo cual se realiza de manera manual, como se muestra a continuación: (Yabrof, 2011)

Figura 24. Aplicación de la resina de epóxido antes de la primera capa de CFRP. (Yabrof, 2011)

La aplicación del epóxido se hace para garantizar la adaptabilidad adecuada de la tela de fibra de
carbono a las paredes de la tubería. (Yabrof, 2011)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 29


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Luego, se aplican las capas del sistema CFRP se aplican en la dirección longitudinal para proporcionar
capacidad de momento de flexión adicional como se muestra a continuación. (Yabrof, 2011)

Figura 25. Aplicación de la capa en la dirección longitudinal. (Yabrof, 2011)

Así mismo, se aplican capas en la dirección circunferencial para proporcionar refuerzo adicional de
tensión circunferencial lo cual se representa en la siguiente figura. (Yabrof, 2011)

Figura 26. Aplicación de la capa en la dirección circunferencial. (Yabrof, 2011)

Finalmente, el sistema CFRP es protegido con una capa superior de opóxido para proporcionar una
transición suave en las costuras y los bordes para evitar la deslaminación y proporcionar resistencia
a la cavitación, lo cual se representa en la siguiente figura. (Yabrof, 2011)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 30


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Figura 27. Aplicación final de epóxido en la técnica CFRP. (Yabrof, 2011)

Existen varias oportunidades para combinar la metodología CFRP con otras tecnologías, en especial
Slpilining y CIPP, las cuales fueron descritas anteriormente. En general, sliplining y CIPP son los
sistemas de revestimientos más adecuados para largas y rectas corridas de tuberías y pueden
asociarse mejor al proceso de CFRP para regiones con geometría complejas como por ejemplo
curvaturas, pozos de registro y laterales. (Rosenberg, 2014)

Dado que el costo de la metodología CFRP es superior al costo de las técnicas sliplining y CIPP,
particularmente en proyectos donde se requiere rehabilitación estructural o fortalecimiento de la
tubería, es conveniente combinar estas metodologías para tener como resultado una buena
rehabilitación y un menor costo en la aplicación de la misma. (Rosenberg, 2014)

Para combinar diferentes tecnologías en una curva cerrada que no se puede excavar, se podría
utilizar las metodologías como lo son sliplining y CIPP. En el caso de sliplining, los segmentos del
revestimiento se insertarían desde puntos de acceso alternativos, en donde debe detenerse esta
técnica antes de la región de plegado del tubo. De igual manera se puede aplicar revestimiento de
CIPP en curvas de las tuberías como se muestra en la siguiente figura, en donde una vez es finalizado
el proceso, los segmentos del revestimiento pueden ser retirados. A continuación, los puntos en los
que se pueden combinar la metodología CFRP con sliplining y CIPP. (Rosenberg, 2014)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 31


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Figura 28. Combinación de metodología CFRP con CIPP en curvaturas de tuberías. (Rosenberg, 2014)

Otra oportunidad potencial para combinar tecnologías con CFRP es en ubicaciones de pozos o
laterales. Mientras la tubería principal sea lo suficientemente grande para la entrada del personal,
el revestimiento CFRP puede combinarse con sliplining y CIPP como se muestra a continuación.
(Rosenberg, 2014)

Figura 29. Combinación de CFRP con sliplining y CIPP en pozos y/o laterales. (Rosenberg, 2014)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 32


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

4.2 Casos exitosos en la aplicación de CFRP.


A continuación, se presentan casos en los que se ha tenido éxito en la aplicación de la metodología
CFRP.

4.2.1 Caso 1. Rehabilitación en 78-In North Clear Well.


Una de las tuberías más antiguas en el sistema de transmisión de agua potable de DC Water consiste
de 1607 pies de concreto presurizada que va entre la planta de tratamiento de McMilan apropiada
por el acueducto de Washington y la estación de bombeo de la calle Bryant apropiada por DC Water.
Esta red de más de 100 años ha tenido un gran historial de fugas, en lo que radicó la importancia de
su rehabilitación. A continuación, se muestra en color azul la tubería que fue rehabilitada.
(Matthews J. , 2016)

Figura 30. Mapa mostrando la tubería a ser rehabilitada del caso de estudio. (Matthews J. , 2016)

Se inspeccionó el anterior tramo, y se encontró gran daño en la mayoría de esta tubería, incluyendo
penetración de raíces, así como zonas de esta tubería en la que las uniones mostraron separaciones
y desprendimientos. En total, 46 uniones mostraron algún nivel de daño, con varios daños
identificados en 18 lugares. A continuación, se muestra uno de estos daños observados en las
tuberías. (Matthews J. , 2016)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 33


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Figura 31. Daños en las tuberías (incrustación de raíces). (Matthews J. , 2016)

Después de la finalización de la evaluación de la condición de la tubería, DC Water evaluó varias


opciones de reparación, las cuales fueron: instalación de sellos internos en la tubería, CIPP,
Sliplining, CFRP. Una vez verificadas las ventajas y desventajas de cada una de estas metodologías,
se decidió por aplicar la metodología CFRP para reparar el daño estructural en los codos de 45° dado
que esta técnica en comparación con las otras disminuía la probabilidad de un mayor deterioro y
evitaba que la tubería presentara algún tipo de fallo. (Matthews J. , 2016)

4.2.2 Caso 2. Rehabilitación en la ciudad de Nashville


El presente caso de estudio fue un proyecto realizado en la ciudad de Nashville, Tennessee a finales
del año 2015, el cual consistió en la rehabilitación de una tubería PCCP de 60 pulgadas. Al realizar la
inspección de la tubería, se determinó que cuatro segmentos de tuberías diferentes, cada uno de
16 pies de longitud, necesitaban reparación inmediata, las cuales se muestran a continuación.
(Wagner, 2017)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 34


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Figura 32. Localización de las reparaciones. (Wagner, 2017)

Dadas las condiciones del proyecto, se decidió por utilizar la metodología CFRP. Dado que la tubería
estaba expuesta, se colocaron correas externas en dos lugares de la tubería para sostenerla y
mantenerla estable. El CFRP se instaló en la primera ubicación de la correa y una vez que se
completó el curado completo del sistema, las tiras se colocaron en el CFRP curado y las áreas
expuestas se envolvieron. Los diferentes pasos de la aplicación de CFRP en el presente proyecto se
muestran a continuación. (Wagner, 2017)

Figura 33. Aplicación de CFRP en el proyecto. (Wagner, 2017)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 35


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Una vez aplicada la técnica de CFRP en el proyecto, se cumplió con todos los estados límites
requeridos para el buen funcionamiento de la tubería, lo que demuestra que la técnica CFRP puede
ser también aplicada externamente. (Wagner, 2017)

4.3 Otras tecnologías que podrían ser tendencia hacia el futuro.

4.3.1 Rehabilitación de tuberías con revestimiento de poliurea-Uretano de fijación


rápida.
En el artículo denominado “Structural behavior and performance of water pipes rehabilitated with
a fast-setting polyurea–urethane lining” realizado por I.S. Kang, se presenta el comportamiento
estructural y el rendimiento de un revestimiento de Poliurea-Uretano (PUU) de fijación rápida como
material de revestimiento estructural para rehabilitación de tuberías de agua potable. Para evaluar
que tan bueno era este método, se realizó una serie de pruebas, como lo son la prueba de agujeros,
prueba de desplazamiento angular, pruebas transversales de cizallamiento y prueba de ensayos
cíclicos de fatiga. (Kang, 2016)

Al aplicarse la prueba de agujeros, no se encontró fugas hasta tener una presión de 11 Mpa. En la
prueba de desplazamiento angular, el valor medio de carga de falla fue de 4,32 KN y el
desplazamiento promedio correspondiente fue de 59,11 mm hasta que se produjo un fallo de
despegado del material. En las pruebas trasversales de cizallamiento no hubo fugas con el
revestimiento, manteniendo una deformación de cizalla constante de 38 mm después de 7 días.
Finalmente, para la prueba de ensayos cíclicos de fatiga no se evidenció ningún tipo de fugas ni de
fallas del material al aplicar esta prueba. (Kang, 2016)

Conforme lo anterior, se evidencia que la rehabilitación de tuberías con revestimiento de Poliurea-


Uretano de rápida fijación puede ser una buena metodología, sin embargo, se propone como
estudios posteriores realizar pruebas de esta metodología sobre resistencia, velocidad de fluencia y
crecimiento de grietas en este tipo de revestimientos, con la finalidad de asegurar que es una
metodología apropiada para aplicar a gran escala. (Kang, 2016)

4.3.2 Revestimientos de Acero Inoxidable.


En el artículo denominado “Application and Laboratory Tests of Stainless Steel Liner for Trenchless
Rehabilitation of Water Mains in China” realizado por Wei Zhou y Baosong se presenta una nueva
metodología, la cual es el revestimiento con acero inoxidable como método emergente e innovador
para la rehabilitación sin zanja en tuberías de suministro de agua en China. (Zhou, 2015)

En esta investigación, se establece que este tipo de metodología tiene un alto rendimiento. Al
realizarse pruebas, se observa que la aplicación del revestimiento de acero inoxidable refleja una
muy buena resistencia a altas presiones internas. Adicionalmente, en este estudio se realiza una

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 36


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

investigación de la fuerza de pandeo crítica (critical buckling strength) de los revestimientos de


acero inoxidable insertados en las tuberías, mostrando como resultados que este revestimiento
tiene una resistencia al pandeo de más de 7,25 psi después de realizarse la inserción. (Zhou, 2015)

Con base en lo anterior, se refleja que esta metodología podría ser muy prometedora aplicándose
a gran escala. Sin embargo, en el artículo se proponen estudios posteriores para esta técnica como
por ejemplo observar la relación beneficio-costo y realizar otros estudios más detallados sobre las
fuerzas de pandeo ejercidas a las tuberías rehabilitadas con esta metodología. (Zhou, 2015)

4.3.3 Compuestos Reforzados con Fibras Naturales


La técnica conocida como Glass fabric perform based on vacuum assited resin transfer molding
(VARTM) pueden generar pequeñas fibras de vidrio cuando se presenta desgaste en la tubería. Dado
esto, en el artículo denominado “Application of natural fiber reinforced composites to trenchless
rehabilitation of underground pipes” realizado por Ha Na Yu, Seong Su Kim, In Uk Hwang y Dai Gil
Lee, se utilizan fibras naturales en lugar de utilizar las fibras de vidrio parar mirar que tan eficiente
podría llegar a ser la rehabilitación de las tuberías. Los resultados reflejaron que las rehabilitaciones
con fibras de tela eran amigables con el medio ambiente. Además, se reduce a la mitad del tiempo
la rehabilitación que con tuberías de vidrio. De igual forma, se cumple con la resistencia estructural
especificada por ASTM dado que el tejido con fibra natural aumenta la velocidad de impregnación
y la resistencia de la tubería. Así mismo, la ventaja fundamental en contraste con VARTM, es que las
fibras naturales no generan fibras de vidrio luego del desgaste de la tubería. (Yu, 2009)

De acuerdo a lo anterior, esta metodología puede ser interesante en aplicaciones futuras de


rehabilitación sin zanja de tuberías. Sin embargo, se recomienda en la misma investigación, realizar
estudios más detallados para cerciorarse de que esta metodología puede llegar a ser eficiente
aplicada a gran escala. (Yu, 2009)

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 37


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

5 CONCLUSIONES

La utilización de las tecnologías sin zanja está incrementando cada vez más, en especial en los países
desarrollados, por lo que es un tema que cobra cada vez más importancia en las empresas de
servicios públicos y empresas contratistas como una nueva alternativa con un sinnúmero de
ventajas para la renovación y rehabilitación de tuberías de distribución de agua potable.

El uso de estas tecnologías trae consigo diferentes ventajas ambientales, ecológicas y sociales en
contraste con el uso de la tecnología convencional de zanja abierta. Como ventajas ecológicas y
ambientales, se encuentra la reducción de aproximadamente el 90% de gases de efecto invernadero
y como ventajas sociales, se encuentra la reducción de costos sociales, los cuales son ocasionados
en gran parte por los inconvenientes de tráfico generados con el uso del método tradicional. De
igual forma, una característica en común de los métodos de zanja abierta es que suelen ser mucho
más rápidos en la aplicación de rehabilitación y renovación de tuberías con comparación con zanja
abierta.

De acuerdo a los orígenes del desarrollo de las tecnologías sin zanja, los cuales tuvieron sus primeros
indicios en Asía, se realizó un estudio para determinar las tecnologías más promisorias en este
continente, en donde mediante algunos estudios, se seleccionaron como tecnologías con un alto
incremento en la tendencia en la actualidad el Pipe Bursting, Cured In Place Pipe (CIPP) y Sliplining.

Entre las diferentes características y ventajas que tienen cada una de estas metodologías, se
encontró que el pipe bursting tiene como ventaja única frente a las demás tecnologías que puede
presentar un incremento hasta del 30% en el diámetro de la tubería, lo cual implica un aumento en
la capacidad del servicio. De igual forma, esta metodología tiene una reducción del 85% de la
excavación en comparación con la metodología tradicional de zanja abierta y es la tecnología menos
costosa en comparación con CIPP, Sliplining y la metodología tradicional.

La metodología CIPP es recomendable de aplicar en la rehabilitación o renovación de tuberías en


proyectos con áreas urbanas y congestionadas. De igual manera, es recomendable la aplicación de
esta tecnología cuando se considera la reinstalación de la conexión del servicio, ya que esta
generalmente contiene una gran cantidad de conexiones de servicio. Así mismo, una gran ventaja
de esta tecnología, en especial frente a la metodología pipe bursting, es que las tuberías
rehabilitadas soportan altos movimientos de tierra.

La metodología Sliplining tiene como gran ventaja una notoria disminución de los materiales de
desecho, en especial frente a las metodologías de pipe bursting y la tradicional, las cuales generan
gran cantidad de este tipo de desechos. Adicionalmente, esta metodología tiene un costo de
aplicación inferior que la metodología tradicional y CIPP.

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 38


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Existen otras tecnologías que han estado impulsándose paulatinamente en el tiempo, como lo es el
caso de Carbon Fiber Reinforced Composite (CFRP), la cual es aplicada a diámetros de tuberías
superiores de 36 pulgadas. Como ventaja principal de esta metodología esta la capacidad de
personalizar el tamaño y la forma en la reparación en el campo para maniobrar obstrucciones. Así
mismo, un inconveniente de esta metodología es el costo de la reparación, en especial en aquellos
casos en que se tengan geometrías complejas como lo son curvaturas, pozos de registro y laterales,
por lo que es conveniente en estos casos combinarse esta metodología con otras como lo son CIPP
y Sliplining.

En la actualidad se están realizando diversas pruebas para la posible implementación de otras


tecnologías sin zanja para rehabilitación y renovación de tuberías para sistemas de distribución de
agua potable, como lo son revestimientos con Poliurea-Uretano de rápida fijación, revestimientos
de acero inoxidable y compuestos reforzados con fibras naturales; en donde cada uno de estos por
medio de diferentes investigaciones han demostrado resultados satisfactorios, por lo que podrían
llegar a ser tecnologías promisorias para el futuro.

En conclusión, las tecnologías sin zanja para renovación y rehabilitación de tuberías de agua potable
tienen un sinnúmero de ventajas en contraste con la metodología convencional de zanja abierta,
por lo que los países subdesarrollados que tienen una menor proporción de uso de este tipo de
tecnologías deben apuntar hacía el uso de este tipo de estas metodologías, ya que los usos de estas
traen consigo ventajas económicas, sociales, ambientales y ecológicas. Ya para la selección de la
tecnología a utilizar debe tenerse en consideración diferentes factores como las ventajas de cada
una de las metodologías, además de tener en consideración las características del sector en donde
desea aplicarse la rehabilitación, así como el tipo de actividad económica del mismo, calidad y
distribución de las áreas y estructuras que conforman el espacio público, así como las características
de la red de agua potable a intervenir.

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 39


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

6 RECOMENDACIONES

Se recomienda que los países en vía de desarrollo que aún no utilizan las tecnologías de renovación
y rehabilitación sin zanja, apunten a este nuevo tipo de tecnologías, ya que los usos de estas tienen
un beneficio social, económico, ambiental y ecológico, lo cual impulsaría de cierta manera a que
cada país tenga un gran desarrollo, por lo menos en el tema de distribución de agua potable.

Para la continuación del presente trabajo, en tesis 2, se recomienda hacer una investigación más
exhaustiva acerca de otras tecnologías que estén surgiendo en la actualidad y puedan llegar a ser
promisorias hacía el futuro.

De igual manera, se recomienda para la continuación del presente trabajo, hacer un análisis más
detallado de las tecnologías estudiadas y determinar qué tan aplicables podrían ser en el contexto
de Colombia, haciendo un contraste de estas, con las tecnologías actualmente más usadas en el
territorio colombiano.

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 40


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

7 REFERENCIAS

Alarcon, J. (2014). Comparación Tecnologica y Costos del Método de instalación de tuberías sin zanja
(trenchless) más eficiente para los suelos encontrados en un proyecto de Bogotá. Bogotá:
Pontificia Universidad Javeriana.

Allouche, E. (2015). Social cost impact assessment of pipeline infrastructure projects. Science Direct,
8.

Baosong. (2008). Development and applications of trenchless technology in China . Sciende Direct,
6.

Barbosa, G. (2013). Estudio de la Aplicación de tecnologías Trenchless en Bogotá. Bogotá.:


Universidad Carólica.

Benham. (2012). Water Pipeline Renewal Evaluation Using AWWA Class Ⅳ CIPP, Pipe Bursting, and
Open-cut . ScienceDirect, 7.

Gerasimova, V. (2016). Underground Engineering and Trenchless Technologies at the Defense of


Environment . Science Direct, 7.

Hérnandez, S. (2009). Nuevos procedimientos en la recuperación de redes. Bogotá.: Universidad de


la Salle.

Kang. (2016). Structural behavior and performance of water pipes rehabilitated with a fast-setting
polyurea-urethane lining. ELSEVIER, 10.

Lueke. (2014). Current trends in pipe bursting for renewal of underground infrastructure systems in
North America . ScienceDirect, 7.

Mackenzie, A. (2003). Viabilidad de las nuevas tecnologías para la renovación y rehabilitación de


tuberías en redes de acueducto en Colombia. Bogotá.: Uniandes.

Matthews. (2013). Current and Emerging Water Main Renewal Technologies . ScienceDirect, 8.

Matthews, J. (2016). Rehabilitation of high consequence mains in Lieu of Replacement . ASCE, 12.

Mazzini, N. (2015). “Criterios para la toma de decisión de rehabilitar o renovar la infraestructura


hidráulica con evaluación económica de las alternativas para el sistema de alcantarillado
sanitario del sector Udesa en la ciudad de Guayaquil. Guayaquil: Universidad Católica de
Santiago de Guayaquil.

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 41


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Minguez, F. (2015). Métodos de excavación sin zanjas. Ingeniería de las estructuras, cimentaciones
y materiales.

Ojeda, J. (2015). Análisis comparativo entre el método pipe bursting y el método tradicional en la
renovación de tuberías de desague. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Pacheco, J. (2014). Comparación tecnologica y costos del método de instalación de tuberías sin zanja
(trenchless) más eficientes para los suelos encontrados en un proyecto de Bogotá. Bogotá.:
Pontificia Universidad Javeriana.

Pinzón, J. (2011). Evaluación y perspectivas de la utilización de tecnologías sin zanja en redes de


alcantarillado de Bogotá. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Pridmore. (2015). Types of pipe repaired with composites: water supply and sewage pipelines .
ASCE, 8.

Pupo, C. (2014). Metodología para la selección de obras de Ingeniería para la Rehabilitación de


Redes. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.

Rajani, K. (2004). Aggregative risk analysis for water quality failure in distribution networks. AQUA.

Rosenberg. (2014). Combining CFRP lining systems with other pipeline Rehabilitation technologies.
ASCE.

Ruíz, C. (2012). NUEVAS METODOLOGÍAS Y TECNOLOGÍAS PARA LA RENOVACIÓN Y/O


REHABILITACIÓN DE TUBERÍAS DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE. Bogotá.: Uniandes.

Selvakumar. (2012). Quality assurance and quality control practices for rehabilitation of sewer and
water mains . ASCE, 10.

Shahata, K. (2010). Data acquisition and analysis for water main rehabilitation techniques .
ScienceDirect, 12.

Tarbet. (2000). Lead pipe rehabilitation and replacement techniques for drinking water service-
survey of utilities . ScienceDirect, 8.

Wagner. (2017). Use of CFRP as an External Repair for Structurally Deficient Pipes. ASCE, 8.

Wu, I. (1975). Design on Drip Irrigation Main Lines. Journal of the Irrigation and Drainage Division,
ASCE.

Xin. (2014). Application of Pipeline Trenchless Rehabilitation Technology . ASCE, 7.

Xin, J. (2014). Application of Pipeline Trenchless Rehabilitation Technology. Science Direct, 10.

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 42


Universidad de los Andes
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados – CIACUA
Tecnologías más promisorias para renovar y rehabilitar tuberías de
distribución de agua potable

Yabrof, J. (2011). Rapid Emergency Pipeline Repairs Utilizing CFRP. ASCE.

Yu, H. (2009). Application of natural fiber reinforced composites to trenchless rehabilitation of


underground pipes . ELSEVIER, 7.

Zaneldin, E. (2006). Trenchless construction: An emerging technology in United Arab Emirates .


Science Direct, 8.

Zhinhong. (2013). Discussions on the Application of Pipe Bursting Method for Pipeline Rehabilitation
. ASCE, 9.

Zhong, Z. (2014). Seismic Testing of Critical Lifelines Rehabilitated with Cured in Place Pipeline Lining
Technology . ScienceDirect, 7.

Zhou, W. (2015). Application and Laboratory Tests of Stainless Steel Liner for Trenchless
Rehabilitation of Water Mains in China . ELSEVIER, 9.

Sergio Israel Rojas Serrano Tesis I 43

También podría gustarte