Está en la página 1de 35

22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Categoria : MEDICINA INTERNA

1.- Mujer de 72 años que acude al hospital por dolor torácico opresivo de 2 horas de evolución. La
presión arterial es de 68/32 mmHg, la frecuencia cardiaca es de 124 latidos/min, la frecuencia
respiratoria es de 32 respiraciones/min, la saturación de oxígeno del 91% con oxígeno al 50%. A la
auscultación pulmonar se aprecian crepitantes bilaterales. Se realiza un ECG que muestra lesión
subepicárdica en cara anterior, con imagen especular en cara inferior. En la radiografía de tórax se
aprecia patrón alveolar bilateral. ¿Cuál es su decisión terapéutica?

Iniciar infusión de nitratos i.v.

Realizar brinolisis con tenecteplase (TNK).

Realizar angioplastia coronaria urgente.

Administrar furosemida 40 mg i.v.

Administrar antiagregantes

Categoria : MEDICINA INTERNA

2.- Mujer de 56 años tratada con digoxina y dicumarínicos por episodios anteriores de brilación
auricular que se queja de dolor, palidez, anestesia e impotencia funcional en pie y pierna derechos.
¿Cuál considera que es el diagnóstico más probable?:

Embolia arterial.

Efecto adverso al tratamiento.

Trombosis venosa profunda.

Enfermedad de Buerger.

Trombosis venosa super cial.

Categoria : MEDICINA INTERNA

3.- ¿Cuál de las siguientes exploraciones complementarias resulta más útil para clasi car a los
enfermos con insu ciencia cardíaca según su disfunción sea sistólica o diastólica?:

La radiografía simple de tórax.

El cateterismo cardíaco.

El electrocardiograma.

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 1/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

La ecocardiografía.

La ventriculografía isotópica.

Categoria : MEDICINA INTERNA

4.- Un paciente ex fumador, diagnosticado previamente de EPOC acude a revisión. En la exploración


física se detecta la existencia de hipocratismo digital de aparición reciente. ¿Cuál es la explicación más
aceptable para este hallazgo en el contexto clínico que se describe?

Carcinoma pulmonar.

Bronquiectasias.

Fibrosis pulmonar.

Cardiopatia cianótica.

Absceso pulmonar

Categoria : MEDICINA INTERNA

5.- La causa más frecuente de quilotórax es:

Tumores del mediastino.

Traumatismo.

Hipertrigliceridemia.

Linfoma.

Absceso pulmonar

Categoria : MEDICINA INTERNA

6.- Paciente VIH positivo y tuberculín negativo, que presenta dolor torácico que aumenta con la
inspiración profunda, ebre, disnea y tos. En la radiografía de tórax se aprecia derrame pleural derecho.
En la toracocentesis aparece un exudado, rico en linfocitos, y en la biopsia pleural algunos granulomas.
¿Qué entidad sospecharía?:

Sarcoidosis,

Insu ciencia cardiaca.

Mixedema.

Tuberculosis.

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 2/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Neumocistosis pulmonar.

Categoria : MEDICINA INTERNA

7.- Toxoplasma gondii es un microorganismo intracelular que infecta tanto a las aves como a los
mamíferos. Señale la a rmación INCORRECTA, entre las siguientes, en relación a este patógeno:

No se ha encontrado relación entre la enteropatía in amatoria en el humano y la infección aguda o


recurrente por toxoplasma.

La manifestación más frecuente de la toxoplasmosis aguda es la linfadenopatía cervical.

En el diagnóstico de infección aguda por T. Gondii, la presencia de IgG circulante apoya el diagnóstico
de infección aguda.

En el paciente inmunocompetente que sólo presenta linfadenopatía, la titulación positiva de IgM indica
infección aguda y sí está clínicamente justi cado de tratamiento si tiene síntomas graves y
persistentes.

Los pacientes con toxoplasmosis ocular deben recibir durante un mes con pirimetamina más
sulfadiacina o clindamicina.

Categoria : MEDICINA INTERNA

8.- ¿Cuál de los siguientes fármacos antirretrovirales produce típicamente, como efecto secundario,
nefrolitiasis?:

Indinavir.

Zidovudina.

Didanosina.

Zalcitavina.

Neviparina.

Categoria : MEDICINA INTERNA

9.- La ebre de Chikungunya es una enfermedad aguda trasmitida por picadura de mosquito. Es
endémica en ciertas áreas de África y Asia. En los últimos años se han reconocido casos en Europa y
América. En relación con ella, conteste la respuesta CORRECTA:

El síntoma clínico característico, aparte de la ebre, es la poliartralgia debilitante.

El origen geográ co probable de la enfermedad está en el sur de Asia.

El diagnóstico se realiza habitualmente durante la fase virémica mediante PCR.


http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 3/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

La mortalidad es mayor en adolescentes y jóvenes.

Es transmitido por el Anopheles

Categoria : MEDICINA INTERNA

10.- El germen que produce con mayor frecuencia bursitis séptica es:

Estreptococo viridans.

Esta lococo aureus.

Neisseria gonorrhoeae.

Estreptococo pneumoniae.

Esta lococo epidermidis

Categoria : MEDICINA INTERNA

11.- ¿Cuál de las siguientes manifestaciones es MENOS probable en la nefritis túbulo-intersticial?

Proteinuria superior a 3,5 g en 24 horas.

Diabetes insípida nefrógena.

Insu ciencia renal progresiva.

Acidosis tubular renal.

Poliuria

Categoria : MEDICINA INTERNA

12.- En una paciente con artritis reumatoide en tratamiento con metotrexate, prednisona e
indometacina que presenta de forma aguda edemas y aumento de la creatinina plasmática con un
sedimento de orina poco expresivo y proteinuria inferior a 100 mg/24h la causa más probable es:

Amiloidosis renal.

Glomerulonefritis secundaria a la artritis reumatoide.

Insu ciencia renal por antiin amatorios no esteroideos.

Nefritis intersticial por metotrexate.

Tuberculosis renal

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 4/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Categoria : MEDICINA INTERNA

13.- La ecuación MDRD permite calcular el ltrado glomerular con una fórmula abreviada que incluye,
los siguientes parámetros EXCEPTO:

Edad.

Talla.

Sexo.

Raza.

Creatinina sérica

Categoria : MEDICINA INTERNA

14.- Son todas causas de acidosis hiperclorémicas, EXCEPTO:

Adenoma velloso.

Acidosis tubular renal.

Ureterosigmoidostomía.

Uso de acetazolamida.

Cetoacidosis diabética.

Categoria : MEDICINA INTERNA

15.- Señale la de nición correcta de diarrea aguda:

Diarrea con duración menor de 7 días

Diarrea con duración menor de 14 días

Diarrea con duración menor de 6 semanas

Diarrea con duración menor de 3 días

Diarrea que con independencia de los días afecta mucho al paciente

Categoria : MEDICINA INTERNA

16.- Es la causa más frecuente de dolor abdominal crónico:

Parasitosis intestinal

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 5/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Estreñimiento

Ca. Colon

Causas funcionales

Hepatitis crónica

Categoria : MEDICINA INTERNA

17.- De los siguientes enunciados, NO es un criterio de Ramson:

Edad mayor de 55 años

Calcio mayor de 8

Leucocitos mayor de 16000

Balance negativo mayor de 6000 en 48 h.

Ninguna anterior

Categoria : MEDICINA INTERNA

18.- Mujer de 20 años, acude por presentar, edema en miembros inferiores, intolerancia el frio, di cultad
en el aprendizaje y sequedad de piel. ¿Cuál es el diagnostico presuntivo?

Síndrome nefrótico

Hipotiroidismo

Síndrome de Down

Retraso mental

Diabetes mellitas

Categoria : MEDICINA INTERNA

19.- ¿Cuál será lo ideal para la evaluación y seguimiento de un paciente obeso?

Per l lipídico, glicemia y hormonas tiroideas

Tolerancia a la glucosa, per l lipídico y hemograma

Per l lipídico, hemograma y per l hepático

Hormonas tiroideas, glicemia y per l hepático

Per l lipídico, tolerancia a la glucosa, albúmina sérica

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 6/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Categoria : MEDICINA INTERNA

20.- ¿Cuál de las siguientes proposiciones acerca del coma hiperosmolar no cetósico hiperglicémico es
correcta?

Está usualmente asociado con la Diabetes Mellitus tipo I e presentación inicial en el adulto

Está asociado con sobrecarga de uidos

Entre los hallazgos de laboratorio se incluye elevación de lactato sérico

El tratamiento involucra administración EV de glucosa

El tratamiento involucra administración de uidos

Categoria : MEDICINA INTERNA

21.- Varón de 38 años, alcohólico, en coma, con herida craneal. Rx de cráneo: trazo de fractura. Diuresis:
170 mL/h; Na: 170 mEq/L, K: 4 mEq/L; Bicarbonato: 18 mEq/L; Osmolalidad en plasma: 360 mOsm/Kg.
H20 en orina: 70 mOsm/Kg; Urea: 45 mg%; Creatinina: 1,8 mg%. Diagnóstico probable:

Polidipsia compulsiva

Secreción inapropiada de hormona antidiurética

Panhipopituarismo con insu ciencia suprarrenal

Diabetes insípida nefrogénica

Diabetes insípida hipotalámica

Categoria : MEDICINA INTERNA

22.- El diagnóstico de Neurosí lis se realiza con:

FTA en LCR

VDRL en LCR

Campo oscuro

Cultivo de LCR

Visualización del Treponema en LCR

Categoria : MEDICINA INTERNA

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 7/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

23.- Paciente que presenta náuseas y vómitos. Se evidencia hemiparesia izquierda. Se encuentra en
TAC cerebral presenta sangrado a nivel de ganglios basales. La causa más común es:

ACV hemorrágico

HTA

Tromboembolismo

TEC

HTE

Categoria : MEDICINA INTERNA

24.- Ataxia, oftalmoplejia, confusional ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Polineuropatía periférica

Encefalopatia de Wernicke

Neurinoma del acústico

Tumor cerebeloso

Infarto cerebeloso

Categoria : MEDICINA INTERNA

25.- ¿Cuál de las siguientes condiciones se especi ca para establecer el diagnóstico de la artritis
gotosa?

Prueba terapéutica con conchicina

Presencia de nódulos duros en el olécranon

Cristales de urato monosódico en liquido sinovial

Artritis de primera articulación metatarsofalángica

Hiperuricemia

Categoria : MEDICINA INTERNA

26.- De las siguientes articulaciones, las más frecuentemente afectadas por la Artritis Reuinatoide son:

Hombros

Interfalángicas dístales

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 8/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Metatarsofalángicas

Tobillos

Metacarpofalángicas

Categoria : MEDICINA INTERNA

27.- Niño de 6 años con dolor abdominal, artritis, exantema purpúrico localizado exclusivamente en
miembros inferiores y heces parecidas a la jalea de fresas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Glomerulonefritis postestreptocócica

Meningococemia

Mononucleosis infecciosa

Varicela

Vasculitis de Schónlein-Henoch

Categoria : MEDICINA INTERNA

28.- De las siguientes enfermedades que producen anemia, ¿cuál es la más frecuente que cursa con
anemia normocítica?

Aplasia

Mieloptisis

Anemia por enfermedad crónica

Hemólisis congénita

Hemólisis adquirida

Categoria : MEDICINA INTERNA

29.- Adolescente de 15 años, presenta desde hace 2 años en cara y tronco las siguientes lesiones:
pápulas, pústulas, comedones y lesiones nódulo-quísticas. ¿Cuál es el tratamiento tópico de primera
elección?

Retinoides

Peróxido de benzoilo

Clindamicina gel

Ácido azelaico 20%

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 9/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Azufre

Categoria : MEDICINA INTERNA

30.- Con respecto a la dermatitis seborreica infantil, señale lo correcto:

Se desconoce totalmente su etiología

Predomina en cuero cabelludo

Predomina en cara

No ataca pecho , cejas ni espalda

Es descamativa en la evolución

Categoria : MEDICINA INTERNA

31.- En el manejo de una intoxicación por fenotiazínicos, el antídoto es:

Fenobarbital

Biperideno

Diazepam

Orfenadrina

Clonazepam

Categoria : MEDICINA INTERNA

32.- Enfermedad que puede llegar al suicidio:

Personalidad limítrofe

Depresión mayor

Alcoholismo

Tabaquismo

Esquizofrenia

Categoria : CIRUGÍA GENERAL

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 10/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

33.- Cuál es el tratamiento más recomendable para suturar una herida no profunda (1cm) en el brazo:

Nylon

Catgut Simple

Ácido poliglicólico

Catgut compuesto

Seda

Categoria : CIRUGÍA GENERAL

34.- En el caso de un pólipo sésil de 1 cm cuál sería la indicación más adecuada:

Colostomía

Extracción quirúrgica

Extracción por laparoscopía

Observación

Tomografía

Categoria : CIRUGÍA GENERAL

35.- Paciente que abre los ojos expontáneamente, señala la zona dolorosa y habla confusamente:
Glasgow

13 ptos.

11 ptos

12 ptos

14 ptos

.15 ptos

Categoria : CIRUGÍA GENERAL

36.- Paciente con dehiscencia o hernia severa de la vaina de los rectos; cuál es la conducta a seguir:

Observación

Reintervención quirúrgica urgente del paciente.

Cierre temporal para posterior cirugía

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 11/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Faja

Observación

Categoria : CIRUGÍA GENERAL

37.- Paciente presenta pseudoquiste pancreático oligosintomático, de 3x4 cm, cuál sería la medida más
apropiada:

Operación urgente

Punción extracorpórea

Control seriado

Dar de alta

Cirugía de emergencia

Categoria : CIRUGÍA GENERAL

38.- Hernias que tienen más riesgo de estrangularse:

Femorales

Inguinales

Epigástricas

Lumbares

Hiatales

Categoria : CIRUGÍA GENERAL

39.- Complicación más frecuente de una Reparación de Hernia Inguinal:

Infecciones

Recidiva

Equimosis – Hematomas

Itu

Sangrado

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 12/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Categoria : CIRUGÍA GENERAL

40.- Manifestación Clínica más frecuente de la sura anal:

Dolor post defecación

Secreción constante

Sangrado Profuso

Dolor pulsátil y ebre

Latido pulsátil en vientre

Categoria : CIRUGÍA GENERAL

41.- La causa más frecuente de obstrucción intraluminal del intestino delgado:

Ca de intestino

Intususcepcion

Parasitosis

Bezoares

Cuerpo extraño

Categoria : CIRUGÍA GENERAL

42.- Según ATLS en herida externa con sangrado profuso, cuál es el manejo más adecuado:

Compresiones en tópico de cirugía

Sutura super cial en topico

Suturar planos profundos en tópico

Se maneja en sala de operaciones

Lavado de herida

Categoria : CIRUGÍA GENERAL

43.- La hernia de spiegel su contenido es de:

Peritoneo

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 13/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Grasa preperitoneal

Intestino delgado

Colon

Mesenterio

Categoria : CIRUGÍA GENERAL

44.- Úlceras de la piel que afectaban dermis e hipodermis qué tipo son:

II

III

IV

Categoria : CIRUGÍA GENERAL

45.- En el caso de sepsis por microorganismos por foco biliar, probables agentes:

E, coli – Klebsiella

Neumococo - Stafylococ

Salmonella – Shiguella

Pseudomona – E. Coli

Bacteroides

Categoria : CIRUGÍA GENERAL

46.- En el manejo inicial del paciente politraumatizado ¿Cuál es la prioridad?:

Asegurar ventilación y oxigenación adecuada.

Despejar la vía aérea y proteger el cuello.

Detener hemorragias y proveer aporte de líquidos

Evaluar compromiso de conciencia

Transporte del paciente lesionado

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 14/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Categoria : CIRUGÍA GENERAL

47.- En un paciente politraumatizado, qué exámenes radiológicos son básicos de pedir:

De tórax, abdomen y columna cervical.

Tórax, abdomen y pelvis

Tórax, columna y pelvis

Columna, pelvis y abdomen

Cráneo y tórax

Categoria : CIRUGÍA GENERAL

48.- Paciente con traumatismo torácico presenta signos de shock y disminución de murmullo vesicular
en lado izquierdo de tórax, mencione el primer paso a seguir:

Colocar tubo de tórax + sello de agua.

Colocar tubo de tórax

Observación

Placa seriada

Cirugía de emergencia para toracotomía

Categoria : CIRUGÍA GENERAL

49.- Complicación postoperatoria que se presenta después de los 4 – 5 días:

Absceso residual

ISO

Atelectasia

ITU

Flebitis

Categoria : CIRUGÍA GENERAL

50.- Localización más frecuente de los divertículos:

Sigmoides
http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 15/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Colon ascendente

Colon transverso

Recto

Intestino delgado

Categoria : CIRUGÍA GENERAL

51.- De los siguientes uidos corporales, ¿cuál es el menos irritante en la cavidad peritoneal?

Bilis

Sangre

Contenido gástrico

Orina

Jugo pancreático

Categoria : GINECO OBSTETRICIA

52.- Examen para diagnóstico de patología con dismenorrea y dolor pélvico:

Laparoscopía

Histeroscopía

Histerosalpingografía

Histerografía

PAP

Categoria : GINECO OBSTETRICIA

53.- Gestante de 37 semanas a la que se le practica monitorización fetal no estresante con el siguiente
resultado: FCF 135 lpm, ondulatoria baja, movimientos fetales escasos (< 5/20 min) y no ascensos de la
FCF. ¿Qué actitud tomaría?

Cesárea urgente

Inducción del parto

Amniocentesis Tardía

Prueba de Pose

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 16/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Funiculocentesis

Categoria : GINECO OBSTETRICIA

54.- Paciente mujer asintomática acude a control. Antecedente HIV positivo. PAP evidencia LIE – Lesión
Intraepitelial de Bajo grado. Señale la conducta más adecuada:

Citología en un año

Citologia y colposcopia a los 6 meses

Colposcopia a los 2 años

Cauterización

Cono frío

Categoria : GINECO OBSTETRICIA

55.- La Hemorragia uterina disfuncional es verdadero:

Es más frecuente en los extremos de la vida púberes y perimenopáusicas debido principalmente a los
ciclos anovulatorios.

Se presenta generalmente en premenopáusicas

Mayor presentación en post menopáusicas.

La mayor presentación es en prepúberes y mujeres en edad fértil.

NA

Categoria : GINECO OBSTETRICIA

56.- Cuál es el tipo de pelvis que genera mayor cantidad de distocias:

Ginecoide

Androide

Antropoide

Platipeloide

Mixtas

Categoria : GINECO OBSTETRICIA


http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 17/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

57.- Mujer de 28 años, con PAP: NIC I. Se le realiza colposcopía la cual fue satisfactoria y negativa.
¿Cuál es el próximo paso a seguir?:

Control en 6 meses

Control en 3 meses

Biopsia

Legrado Endocervical

Control en un año

Categoria : GINECO OBSTETRICIA

58.- Mujer gestante de 36 semanas con buenas contracciones borramiento 90%, dilatación 7 cm luego
de 3 horas borramiento 90% dilatación 7cm, elija el mejor paso a seguir:

Cesárea.

Esperar trabajo de parto espontáneo

Inducción de trabajo de parto

Rotura de membranas

NA

Categoria : GINECO OBSTETRICIA

59.- Causa principal de hemorragia postparto:

Atonía uterina

Ruptura cervical

Acretismo placentario

Involución uterina

NA

Categoria : GINECO OBSTETRICIA

60.- Paciente mujer de 25 años de edad con relaciones sexuales hace ± 1 semana acude por presentar
lesiones en vulva, vesículas con ardor, dolor intenso, que luego evoluciona a ulceras, el diagnóstico es:

Granuloma Inguinal.

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 18/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Chancro.

Linfogranuloma venéreo.

Sí lis.

Herpes virus tipo – II.

Categoria : GINECO OBSTETRICIA

61.- Paciente femenino de 20 años de edad con ujo vaginal fétido, liquido de color amarillo verdoso
paredes vaginales eritematosas, edematosas y el cuello con “ Manchas de fresa ” el diagnóstico y
tratamiento es :

Vaginos Bacteriana - Clindamicina Vo 500 Mg

Candidiasis - Metronidazol en ovulos

Vaginosis - Clindamicina en ovulos

Tricomoniasis – Metronidazol VO y Tto A La Pareja.

Trichomoniacis – Metronidazol Ovulos

Categoria : GINECO OBSTETRICIA

62.- En qué semana se hace el screening para DM en la madre:

24 – 28 ss.

21 – 24 ss.

28 – 32 ss.

32 – 36 ss.

1-4 ss

Categoria : GINECO OBSTETRICIA

63.- En qué semanas es más útil el examen de Translucencia nucal para evaluar riesgo de
Cromosomopatías:

8 – 10 ss.

10-12 ss.

12 – 16 ss.

18 – 20 ss.
http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 19/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

4-6 ss

Categoria : GINECO OBSTETRICIA

64.- En qué semanas es más útil hacer pro laxis con cerclaje para prevención de Aborto por
Incompetencia Cervical:

12 – 14 ss.

14-16 ss.

16-20 ss.

4- 6ss

8-10ss

Categoria : GINECO OBSTETRICIA

65.- ¿Cuál es el mejor indicador pronóstico de un Ca de mama?:

Ganglios linfáticos regionales.

Mamografía

Ultrasonografía

Tomografía

Cariotipo

Categoria : PEDIATRÍA

66.- Recién nacida presenta grave distrés respiratorio inmediatamente después de su nacimiento. El
embarazo fue controlado y aparentemente no existieron complicaciones. Decide usted ingresarla y
hacerle una radiografía de tórax en la que observa imágenes aéreas circulares que ocupan el hemitórax
izquierdo. Ante estos hallazgos, el diagnóstico más probable es:

Pulmón poliquístico

Malformación adenomatoidea

Quiste pulmonar multilocular

Hernia diafragmática

Agenesia bronquial segmentaria

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 20/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Categoria : PEDIATRÍA

67.- Una recién nacida de 42 semanas presenta durante el parto desaceleraciones tipo II y líquido
amniótico teñido de meconio. Cuando nace usted observa que está cianótica, apneica, bradicárdica e
hipotónica. Señale cuál sería la primera medida a tomar:

Una recién nacida de 42 semanas presenta durante el parto desaceleraciones tipo II y líquido amniótico
teñido de meconio. Cuando nace usted observa que está cianótica, apneica, bradicárdica e hipotónica.
Señale cuál sería la primera medida a tomar:

Provocar la respiración mediante estímulos físicos

Ventilación con presión positiva mediante mascarilla

Intubación y ventilación manual con presión positiva

Intubación traqueal y aspiración

Categoria : PEDIATRÍA

68.- ¿Cuál de las siguientes patologías está relacionada con la falta de producción normal de líquido
amniótico?

Anencefalia

Diabetes mellitus materna

Fístula traqueoesofágica

Hipoplasia pulmonar

Malformación adenomatoide quística pulmonar

Categoria : PEDIATRÍA

69.- Nace un prematuro de 27 semanas de edad gestacional y 950 gramos de peso. Como
consecuencia de su inmadurez sufre un cuadro de distrés respiratorio desde el momento del nacimiento
y es ingresado en la unidad de cuidados intensivos neonatales de su hospital, donde es estabilizado. A
las 36 horas de su ingreso presenta una hipotensión acompañada de bradicardia, cianosis y aumento de
la tensión fontanelar. ¿Cuál sería la exploración diagnóstica de elección?

Realizar analítica completa con hemograma, bioquímica y hemocultivo

Estudio cerebral mediante ecografía transfontanelar

Estudio completo de coagulación (tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina, etc)

TAC cerebral urgente

Punción lumbar y cultivo de LCR

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 21/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Categoria : PEDIATRÍA

70.- Un niño de 8 días de edad que nació a las 28 semanas con 1200g de peso presenta desde hace
pocas horas un cuadro de gran distensión abdominal, las tomas se administran por sonda y presenta
abundantes restos gástricos con algún vómito. En la radiografía simple de abdomen se observan asas
abdominales y neumatosis sin neumoperitoneo. Usted piensa inmediatamente en un diagnóstico,
señale cuál de las siguientes opciones es correcta:

La patología que sospecha se asocia a derrame pleural, ascitis y derrame pericárdico

El agente causal más frecuente es el Streptococcus pneumoniae

En estudios experimentales se ha observado la disminución de su incidencia con la lactancia materna

Es un cuadro que se asocia con cierta frecuencia a la alimentación tardía en situación de acidosis y a
las anemias del recién nacido

La indicación quirúrgica es obligada si presenta heces mucosanguinolentas

Categoria : PEDIATRÍA

71.- Un recién nacido de 36 semanas de edad de gestación con 7 días de vida presenta desde el tercer
día una ictericia que ha ido en aumento. La madre es primigesta y tiene un grupo sanguíneo A (Rh
negativo) y el niño es 0 (Rh positivo). La bilirrubina total el 7º día de vida es de 12 mg/dl a expensas de
la fracción indirecta. El niño tiene buen estado general y los valores de hematocrito, hemoglobina y
reticulocitos son normales. Con respecto a la patología que sospecha, señale cuál de las siguientes
opciones le parece FALSA:

Dura alrededor de un mes

Es más intensa entre el 3º y el 4º día de vida

El estado general del niño no suele verse afectado

La cifra de bilirrubina total no suele ser superior a 12 mg/dl

La orina no cambia sus características

Categoria : PEDIATRÍA

72.- Pasa usted visita a los recién nacidos de la maternidad del hospital Loayza para darles de alta y se
encuentra con un recién nacido a término que presenta a las 72 horas de vida hipoglucemias de
repetición, coloración grisácea y hepatomegalia. ¿En cuál de las siguientes patologías pensaría en
primer lugar?

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 22/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Diabetes materna

Policitemia grave

Nesiodioblastosis

Sepsis neonatal

Galactosemia

Categoria : PEDIATRÍA

73.- Acude a su consulta de endocrinología un niño de 10 años porque su pediatra re ere que su talla es
más baja de lo normal aunque ronda el percentil 3 para su edad y sexo. Interrogando a los padres usted
descubre que el padre también era “el más bajito de su clase” y que “dio el estirón” más tarde que el
resto de los niños de su edad. Con respecto a la patología que sospecha, señale la opción INCORRECTA:

La etiología del cuadro es desconocida, quizá se deba a un dé cit parcial y transitorio de GH

La talla al nacer es normal

La edad ósea está retrasada con respecto a la edad cronológica

Normalmente la talla de nitiva está disminuida

La velocidad de crecimiento es normal a partir de los 2 – 3 años

Categoria : PEDIATRÍA

74.- Una madre está preocupada porque piensa que los demás niños de la guardería están más
avanzados que su hijo de 13 meses. ¿Qué esperaría encontrar en la exploración psicomotora?

Combinación de 2 palabras

Inicio de la deambulación

Prensión palmo-plantar

Re ejo de moro presente

Pinza del pulgar ausente

Categoria : PEDIATRÍA

75.- La lactancia materna:

Previene el raquitismo gracias a su adecuado contenido en vitamina K

Su contenido proteico es mayor que el de la leche arti cial

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 23/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Su contenido graso es mayor que el de la leche arti cial

Su composición varía a lo largo de la misma toma

Se recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 8 meses de edad

Categoria : PEDIATRÍA

76.- Lactante de 2 meses de edad que desde hace tres días presenta tos, mocos nasales acuosos y
estornudos. Desde hace 24 horas tiene una taquipnea de 60 rpm, tiraje intercostal con aleteo nasal y
rechaza la alimentación. En la exploración se observa un distrés respiratorio con sibilancias
inspiratorias y espiratorias y algunos crepitantes bilaterales. En la radiografía de tórax se observa una
hiperinsu ación bilateral con una atelectasia laminar y un corazón pequeño. En la gasometría el pH es
de 7,24, con pCO2 de 58 mmHg y HCO3- de 21. Con respecto a la patología que sospecha, señale la
opción que le parezca FALSA:

En la mayoría de los casos está implicado el VRS

Suele aparecer como complicación de una infección de vías respiratorias superiores previa

La detección del virus por técnicas de ELISA es imprescindible para el diagnóstico

No existe tratamiento especí co aunque sí vacuna

Los broncodilatadores no suelen ser útiles en el tratamiento

Categoria : PEDIATRÍA

77.- Un lactante varón de 21 días de vida presenta vómitos proyectivos, abundantes y de contenido
gástrico tras cada toma desde hace una semana. El paciente toma con buen apetito los biberones y se
queda muy inquieto tras los vómitos. Con la patología que usted sospecha señale cuál de las siguientes
analíticas le parece más compatible:

pH 7,3 Na 130 mEq/l Cl 85 mEq/l K 3,5 mEq/l

pH 7,4 Na 140 mEq/l Cl 103 mEq/l K 5 mEq/l

pH 7,5 Na 130 mEq/l Cl 85 mEq/l K 3,5 mEq/l

pH 7,5 Na 150 mEq/l Cl 120 mEq/l K 6 mEq/l

pH 7,3 Na 150 mEq/l Cl 115 mEq/l K 5 mEq/l

Categoria : PEDIATRÍA

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 24/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

78.- Un lactante de 24 días de vida presenta sangre roja mezclada con las heces en las 6 últimas
deposiciones. Toma leche materna exclusiva, se encuentra afebril y la exploración física es normal. Se
toma una muestra para coprocultivo que resulta negativo. En lo que se re ere a su sospecha
diagnóstica, señale la opción que le parezca correcta:

Lo más probable es que haya tenido también una reacción pruriginosa aunque la madre no lo re era

Se iniciará tratamiento empírico con azitromicina

La IgE se encontrará elevada en suero

Se recomendará a la madre que evite los lácteos en su dieta durante unos días para ver la evolución del
cuadro

Lo más frecuente es que el niño presente una sura anal

Categoria : PEDIATRÍA

79.- Una niña de 2 años padece un RVU grado IV diagnosticado por CUMS durante su primer episodio
de infección urinaria. Usted desea realizar una gammagrafía renal para investigar la cicatrización.
¿Cuánto tiempo después de la ITU esperaría ver signos iniciales de la cicatrización permanente?

2 a 3 semanas

1 a 2 meses

4 a 5 meses

7 a 8 meses

11 a 12 meses

Categoria : PEDIATRÍA

80.- Un niño de 5 años de edad sufre una gastroenteritis y pocos días después se agrava su estado de
manera que en la exploración física se observan petequias, deshidratación, edema,
hepatoesplenomegalia y gran irritabilidad. Se le encuentran datos de anemia hemolítica
microangiopática, trombocitopenia e insu ciencia renal aguda. Señale cuál de las siguientes
complicaciones NO esperaría encontrar en este enfermo:

Uremia

Incremento de la anemia

Insu ciencia cardiaca congestiva

Acidosis con hipopotasemia

Hipertensión

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 25/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Categoria : CIENCIAS BÁSICAS

81.- Las arterias musculofrénicas son ramas de:

Arterias torácicas internas

Subcostal

Intercostales

Aorta torácica

Arteria axilar.

Categoria : CIENCIAS BÁSICAS

82.- ¿Cuál es el número total de alvéolos?:

300000

600.00

300000000

150000000

600.000.000.

Categoria : CIENCIAS BÁSICAS

83.- ¿Cuál es la vena principal del corazón?:

Vena oblicua de Marshall

Vena cardíaca magna

Seno coronario

Vena cardíaca media

Ninguna de las señaladas.

Categoria : CIENCIAS BÁSICAS

84.- El nervio laríngeo recurrente es rama de :

Plexo cervical

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 26/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Nervio frénico

Nervio glosofaríngeo

Nervio hipogloso

Nervio vago

Categoria : CIENCIAS BÁSICAS

85.- ¿Cuál es el ácido más común en las grasas naturales?:

Oleico.

Linoleico.

Palmitoleico.

Elaidico.

Araquidónico.

Categoria : CIENCIAS BÁSICAS

86.- ¿Cuál es una prohormona?:

Vitamina A.

Vitamina K.

Vitamina D.

Vitamina E.

Vitaminas del complejo B.

Categoria : CIENCIAS BÁSICAS

87.- El útero se forma:

17 a 20 semanas.

9 a 12 semanas.

13 a 16 semanas.

21 a 25 semanas.

30 a 34 semanas.

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 27/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Categoria : CIENCIAS BÁSICAS

88.- ¿En qué grupo de la clasi cación de fármacos antiarrítmicos de Vaugham-Williams incluiría la
quinidina?:

IA

IC

II

III

IV

Categoria : CIENCIAS BÁSICAS

89.- ¿Cuál de los siguientes medicamentos puede producir necrosis tubular por mecanismo tóxico?:

La ticlopidina

La penicilina

La heparina

La gentamicina

El diamox

Categoria : CIENCIAS BÁSICAS

90.- Señale cuál de los siguientes fármacos pueden producir broncoespasmo en un enfermo con
hiperreactividad bronquial:

Sucralfato oral

Timolol en gotas oftálmicas

Nitroprusiato sódico IV

Heparina de bajo peso molecular SC

Antihistamínicos H2 orales.

Categoria : SALUD PÚBLICA

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 28/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

91.- Cuando existe una correlación entre dos variables cuantitativas continúas. ¿Cuál es el modelo
predictivo que debe aplicarse?

Regresión múltiple

Regresión de Cox

De efectos jos

Dispersión

Regresión lineal

Categoria : SALUD PÚBLICA

92.- En los estudios epidemiológicos el error de hacer inferencias al momento de interpretar los
resultados de los grupos señalados se conoce:

Sesgo de información

Efecto de confusión

Falacia ecológica

Error de muestreo

Error “heterogéneo”

Categoria : SALUD PÚBLICA

93.- La transición demográ ca en el Perú se relaciona con la disminución de la:

Razón de dependencia

Densidad poblacional

Tasa global de fecundidad

Tasa de migración interna

Esperanza de vida al nacer

Categoria : SALUD PÚBLICA

94.- ¿Cuáles son los componentes de la calidad de servicios de salud?

Organizacional, técnico y humano

Cientí co y técnico

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 29/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

Administrativo y nanciero

Humano, nanciero y gerencial

Técnico, cientí co y nanciero

Categoria : SALUD PÚBLICA

95.- ¿Cuál es la situación de la familia que con relativa frecuencia se da en la etapa del adulto mayor?

Formación

Expansión

Contracción

Disolución

Comprensión

Categoria : SALUD PÚBLICA

96.- Durante el brote de dengue en el cono norte de Lima del año 2005, la Dirección de Salud junto con
los alcaldes de 03 distritos, representantes de otros sectores y la sociedad civil conformaron "La Mesa
Multisectorial de Lucha contra el Dengue". ¿Qué función esencial de la salud pública se cumple con esta
acción?

Monitoreo y análisis de la situación de salud de la población

Regulación y scalización en salud pública

Participación social y empoderamiento de los ciudadanos en salud

Evaluación y promoción de acceso equitativo de la población a los servicios de salud

Garantía de calidad de los servicios de salud individual y colectiva

Categoria : SALUD PÚBLICA

97.- En el año 2002 se registraron un total de 2000 defunciones en una localidad industrial. Del total de
causas: 300 fueron por cáncer de pulmón. La población censada fue 20000 habitantes. Ese año se
aplicó una encuesta noti cándose 1000 fumadores. ¿Cuál es la tasa especí ca de mortalidad por
cáncer de pulmón?

300

15

50
http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 30/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

150

500

Categoria : SALUD PÚBLICA

98.- Médico serumista que tiene asignada una población en el establecimiento de salud de primer nivel
donde trabaja y no hay epidemiólogo ¿Cómo calcula el riesgo de contraer una determinada enfermedad
en dicha población?

Visitar domiciliarias a enfermos para obtener información sobre antecedentes familiares

Proporción de personas no vacunadas para esa enfermedad respecto a la población

Prueba de laboratorio al 100% de la población para determinar riesgo de enfermar

Proyección o estimación respecto al número de casos presentados

Proporción de casos nuevos y la población no afectada

Categoria : SALUD PÚBLICA

99.- Está usted leyendo un artículo en el que un investigador ha encontrado la existencia de una
correlación entre el consumo anual por habitante de etanol y la tasa de mortalidad por tumores
cerebrales a partir de los datos estadísticos de 35 países. Señale la falsa sobre este estudio:

Utiliza datos secundarios

La información de este estudio le sirve para evaluar la relación causal entre etanol y tumores cerebrales

La información de este estudio sirve para generar nuevas hipótesis etiológicas

Son estudios de bajo coste

La unidad de estudio no es el individuo

Categoria : SALUD PÚBLICA

100.- De las características señaladas, identi que la que no corresponde a un estudio de cohortes:

Coste elevado debido al tamaño muestral que necesita

Duración en el tiempo prolongada

Reproducibilidad elevada

No sirve para investigar enfermedades raras

Fluctuaciones en la composición de los grupos participantes

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 31/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

 Simulacro Completo

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 32/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 33/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 34/35
22/8/2017 VillaMedic | Simulacro

http://simulacro.campusvirtualvillamedic.com/enam/simulacroA.php 35/35

También podría gustarte