Está en la página 1de 4

VI

Contenido
INFORMES ESPECIALES El Costo Estándar: Análisis de las Variaciones en la Gestión Productiva de la Empresa .... VI-1
Enmiendas a NIF 1 aplicación por primera vez de las NIIF y a la NIC 27 Estados
Financieros Consolidados y Separados ......................................................................................................................................................... VI-5

Situación Financiera y Capital de Trabajo ............................................................................................................................................. VI-6


APLICACIÓN PRÁCTICA
La cuenta18 Servicio y otros contratados por anticipado en el Nuevo Plan Contable
General para Empresas ............................................................................................................................................................................................................ VI-8

PREGUNTAS Y RESPUESTAS ................................................................................................................................................................................................................................................................................................. VI-12

El Costo Estándar: Análisis de las Variaciones en

Informes Especiales
la Gestión Productiva de la Empresa
Ficha Técnica - Definición del plan de cuentas analí- de medición de la actuación y la toma
tico que habilite el juego entre presu- de decisiones a corto plazo.
Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo puesto y la ejecución presupuestal. 4. Alto nivel de rendimiento factible:
- Elección del tipo de estándar a utili- Incluyen un margen para ciertas de-
Título : El Costo Estándar: Análisis de las Varia-
ciones en la Gestión Productiva de la
zar. ficiencias de operación que se consi-
Empresa - Determinación minuciosa de las es- deran inevitables. Es posible alcanzar
pecificaciones del producto en cada o sobrepasar las normas de este tipo
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 172 - Primera
etapa del proceso de producción. mediante una actuación efectiva.
Quincena de Diciembre 2008
- Distribución correcta de los costos Determinación de estándares físicos
indirectos de fabricación. de cada elemento del costo
1. Concepto - Fijación del volumen de produc-
El costo estándar es el procedimiento de ción. Materia prima: Los estándares deben
costeo que tiene como objetivo determi- incluir todos los materiales que pueden
nar lo que debería costar la fabricación identificarse directamente con el produc-
de un producto en condiciones normales,
2. Tipos de estándares to. Por lo general, las cantidades estándar
El estudio de los costos estándares implica son desarrolladas por especialistas en la
es decir, es un costo predeterminado que producción y están formadas por los ma-
sirve de base para medir la gestión pro- el análisis de los siguientes tipos de costos teriales más económicos, de acuerdo con
ductiva de una empresa industrial. Este estándares: el diseño y calidad del producto. Cuando
procedimiento consiste en establecer los 1. Ideales o teóricos: Son normas rígidas se requieren muchas clases distintas de
costos unitarios de los productos que se que en la práctica nunca pueden materiales se confecciona la llamada lista
procesarán previamente a la fabricación, estándar de materia prima.
alcanzarse. Una de sus ventajas es
basándolos en métodos más eficientes que pueden usarse durante períodos Estas normas suponen la existencia de una
de elaboración y relacionándolos con un adecuado planeamiento de materiales,
relativamente largos sin tener que así como procedimientos de control y el
volumen dado de producción. cambiarlas o adecuarlas. Sin embar- uso de materiales cuyo diseño, calidad y
Los costos estándares forman parte de go, la conducta perfecta rara vez se especificaciones están estandarizados.
las necesidades de gestión que tiene el logra, por lo cual las normas ideales Los márgenes de deterioro deben incluirse
empresario de información para tomar crean un sentido de frustración. en las normas sólo por cantidades que se
decisiones. Cuanto mejor realizados estén 2. Promedio de costos anteriores: Tien- consideren normales o inevitables. Los
los estudios de costos, más útil será la den a ser flexibles; pueden incluir de- desperdicios que sobrepasan estos már-
herramienta de gestión, y por tanto habrá genes se consideran como una variación
ficiencias que no deben incorporarse
del uso de los materiales.
mayores posibilidades de tomar la mejor a las normas. Pueden establecerse
decisión económica o administrativa de con relativa facilidad. Mano de obra directa: Las asigna-
ciones de producción estándar pueden
su empresa. 3. Regulares: Se basa en las futuras basarse en una determinación de lo que
Los requisitos para la implantación de probabilidades de costos bajo condi- representa un buen nivel de actuación.
costos estándar son: ciones normales. En realidad, tienden Frecuentemente se emplean los estudios
a basarse en promedios pasados de tiempo y movimientos para determinar
- Definición de los niveles de produc- que han sido ajustados para tomar las normas de mano de obra; o bien se
ción de la empresa. en cuenta las expectativas futuras.
recurre a normas sintéticas. Estas se basan
en tablas que contienen la asignación de
- Organización de la empresa para la Una ventaja es que no requieren tiempo estándar para varios movimientos
gestión de costos, donde cada uno de ajustes frecuentes; pueden ser útiles y otros elementos que intervienen en un
los centros de costos actúa como una en la planificación a largo plazo y en trabajo. Las normas de tiempo sintéticas
unidad administrativa para efectos de la toma de decisiones. Son menos requieren una descripción del trabajo muy
medición y control. aconsejables desde el punto de vista cuidadosa y detallada.

N° 172 Primera Quincena - Diciembre 2008 Actualidad Empresarial VI-1


VI Informe Especial
Determinación del nivel de actividad
Generalmente, se usan promedios de estándar
actuaciones pasadas como normas de Variación de presupuesto =
tiempo. Monto presupuestado - monto ejecutado
Capacidad práctica: Representa el nivel
Algunas compañías utilizan tirajes de de producción que, para cualquier propó-
prueba como base para establecer normas sito práctico, es el nivel máximo factible.
de tiempo de mano de obra. Las normas La diferencia entre la capacidad máxima y
establecidas sobre esta base no suelen ser la normal radica en los factores estimados
Caso Práctico Nº 1
satisfactorias, ya que es difícil simular las inevitables.
condiciones de operación reales sobre una Capacidad normal: Representa el nivel
base experimental. La Empresa Industrial San Jorge S.A.
de operaciones normal de períodos
anteriores. Se basa en la capacidad para
fabrica un sólo producto en lotes de
Costos Indirectos de Fabricación: Se
determinan y se usan casi en la misma producir y vender. 100 unidades. Ella emplea un sistema
forma que las normas para las materias de costos estándar, los mismos que se
Capacidad presupuestada: Es el nivel de
primas. actividades para el período siguiente sobre
calcularon en la forma siguiente:
La mayor utilidad de esta tasa de costos la base de las ventas esperadas.
indirectos de fabricación estándar está en El nivel normal de producción es el resul- Detalle Costo
el costeo y planificación de productos. tado de computar 3 factores:
50 kilos de materia prima S/. 100.00
Por lo general, las cargas indirectas varia- a. Tiempo de trabajo, que representa directa
bles se colocan deliberadamente en rela- el promedio de días o turnos que 20 horas de mano de obra di- 36.00
ción directa con los productos mediante el funciona cada centro en un mes. recta, operación I a S/. 1.80
uso de una tasa de distribución. b. Horas de labor normales diarias. 30 horas de mano de obra di- 60.00
La carga indirecta fija consta principal- recta, operación II a S/. 2.00
c. Volumen horario normal. 25 horas máquinas costos 75.00
mente del costo vencido de las máqui-
indirectos a S/. 3.00
nas e instalaciones en que incurrirá la
empresa independientemente del nivel
Costo total de 100 de lote de
productivo. 3. Variaciones del Costo Estan- 100 unidades
271.00
dar
Determinación de estándares mone- Variación de la Materia Prima El presupuesto para el primer mes pide
tarios de cada elemento del costo La Materia Prima tiene dos variaciones una producción de 280 lotes de 100
(a) Variación del Precio, (b) Variación de unidades cada uno o 28,000 unidades.
la Cantidad de Materia Prima. Durante dicho período se completaron
Materia Prima: El tipo de estándar de- 250 lotes.
pende de la política de la gerencia; puede
basarse en precios promedio recientes y Variación del Precio =
(Precio estándar - Precio Real) Cantidad Real Operaciones del período:
pasados, en precios actuales, o en precios
esperados para el período en el cual las Compras de materia prima directa del
normas tendrán vigencia. período:
Variación de la Cantidad=(Cantidad estándar -
Además, como son particularmente útiles Cantidad real) Precio estándar
para la toma de decisiones a corto plazo, 6 000 kilos a S/. 2.25 la unidad.
muchas empresas prefieren atenerse a los 4 000 kilos a 1.90 la unidad.
futuros cambios de precio, sobre todo en Variación de la Mano de Obra 5 000 kilos a 2.10 la unidad.
una época de variación del nivel general La mano de obra directa tiene dos va-
de precios. riaciones (a) Variación del costo de la El costo de la mano de obra directa fue:
Mano de obra directa: Para establecer mano de obra directa y (b) Variación
estos estándares, es necesario conocer de la eficiencia de la mano de obra 5 200 horas de la Operación Nº 1 a S/.1.75
las operaciones que se van a realizar, la directa. 7 200 horas de la Operación Nº 2 a 2.25
calidad de la mano de obra que se desea
y la tasa promedio por hora que se espera
pagar. La tasa salarial por hora puede
Variación del costo = Los costos indirectos reales incurridos
(Tasa estándar - Tasa real) horas reales ascendieron a S/.20,400 y los costos
basarse en convenios sindicales.
presupuestados fueron S/. 21, 000.
Pueden existir varias clases de costos uni-
tarios de mano de obra. Las tasas salariales Variación de la eficiencia = (Horas estándar- Los materiales usados en la producción
pueden basarse en distintas habilidades o horas reales) Tasa estándar fueron 14,500 kilos.
experiencia, o en ambos factores.
Las horas – máquinas reales requeridas
Cuando las tasas salariales se determinan Variación de los costos indirectos de para completar 250 lotes fueron de
mediante convenios sindicales, es práctico fabricación
reconocer que la tarifa así establecida es,
7,150 y las horas presupuestadas 7,000
en esencia, la tarifa estándar. Los costos indirectos de fabricación, tie- horas.
nen tres variaciones, (a) Variación de la Todos los 250 lotes fueron terminados.
Costo Indirecto de Fabricación: Es una
norma expresada en unidades monetarias,
eficiencia, (b) Variación de la capacidad
horas de trabajo, horas máquinas o como y (c) Variación del presupuesto. Se requiere:
un porcentaje de la mano de obra o con-
Análisis de las variaciones estándares.
sumo de la materia prima. Variación de eficiencia =
También se debe tener en cuenta la pér- (Horas estándar - Horas reales) tasa estándar
Solución
dida debida a capacidad ociosa cuando la
actividad de producción no es suficiente A continuación, se hace el cálculo de
para absorber todos los costos indirectos Variación de la capacidad= las variaciones estándares de la materia
de fabricación incurridos. (Horas presupuestadas - menos horas reales) prima directa, mano de obra directa y
tasa estándar costos indirectos de fabricación.

VI-2 Instituto Pacífico N° 172 Primera Quincena - Diciembre 2008


Área Contabilidad y Costos VI
Cuadro Nº 1 2. Costo de la Mano de Obra Directa:
Detalle Bajo Estándar Sobre Estándar 1,400 horas a S/. 0.75
S/. S/. 1,000 horas a 1.90
Materia Prima Directa 360 horas a 1.80
Precio
(2.00-2.25) 6,000 1,500 3. Costo Indirecto de fabricación real S/.3 450, presupuestada
(2.00-1.90) 4,000 400 500 S/. 3 000.
(2.00-2.10) 5,000 4,000
Cantidad 4. Horas-máquina real usadas 1,380 (las horas-máquina pre-
(12,500- 14,500) 2 (1) supuestadas y estándares tienen que ser calculadas).
Mano Obra Directa 5. Materia Prima usada en la fabricación: 3,450 galones y
Costo 2,520 kilos.
0P1: (1.80-1.75)5,20 6. Al final del período no había inventario de productos en
260
OP2:(2.00-2.25)7,200 1,800
proceso.
Eficiencia
OP1(5,000-5,200)1.80 (2) 360 7. Venta: 54 lotes (10 800 unidades) a S/.3.30 por unidad.
600
Op2:(7,500-7,200)2.00 (3)
Solución
Costo Indirecto de Fabricación
Cuadro Nº 2
Eficiencia
2,700
(6,250-7,150)3 Materia Prima “A”
Presupuesto Precio
21,000 -20,400 600 (3.00 – 3.30) 2000 S/. 600.00 (d)
Capacidad (3.00 – 3.00) 3000 S/. 0
(7,000 – 7,150)3 450 (3.00 – 3.15) 2800 S/. 420.00 (d) S/. 1,020.00 (d)

El Cuadro Nº 1 indica dos columnas bajo el estándar y sobre el Materia Prima “B”
Precio
estándar; la columna bajo el estándar indica los costos favora-
(0.75 – 0.72) 4000 S/. 120.00 (f)
bles y la columna sobre el estándar muestra los costos que sido (0.75 – 0.81) 2200 S/. 132.00 (d)
S/. 12.00 (d)
mayores a los costos presupuestados o desfavorables.
Cantidad de Materia Prima
Podemos también observar que se han calculado siete variacio-
A: (3,600 – 3,490) 3.00 S/. 330.00 (f)
nes, dos variaciones de materia prima directa, dos variaciones B: (2,400 – 2,520) 0.75 S/. 90.00 (d)
S/. 240.00 (f)
de mano de obra directa y tres variaciones de costos indirectos
de fabricación. Mano Obra Directa
Costo
Asimismo, las horas de eficiencia han sido calculadas teniendo (1.80 – 1.75) 1,400 S/. 70.00 (f)
en cuenta la producción real, tal como se indica en los cálculos (1.80 – 1.90) 1,000 S/. 100.00 (d)
auxiliares siguientes: (1.80 - 1.80) 360 S/. 0.00 S/. 30.00 (d)
Eficiencia
Cálculos Auxiliares: (3000 – 2760) 1.80 (2) S/. 432.00 (f) S/. 432.00 (f)
(1) 250 lotes a 50 kilos = 12,500 kilos Costos Indirectos
(2) OP1: 250 lotes x 20 horas = 5,000 horas Eficienca
(3) OP2: 250 lotes x 30 horas = 7,500 horas (1500 -1380) 2.00 (1) S/. 24.00 (F)
Presupuesto
3,450 – 3000 S/. 450.00 (d)

Capacidad
Caso Práctico Nº 2 (1500 – 1380) 2.00 S/. 240.00 (d) S/. 666.00
(2) 60 lotes x 50 horas = 3,000 horas (1) 60 lotes x 25 horas = 1,500 horas

La empresa Manufacturera El Norteño S.A. fabrica un lote de


producto de 200 unidades. Con los datos que a continuación Cuadro Nº 3
Estado de Costo de Ventas
se prepara un estado de costo de ventas.
Correspondiente al presente mes
El presupuesto para los seis meses próximos considera una
producción de diez lotes mensuales (2,000 unidades) o un total Costo Estándar S/. S/.
en el semestre de sesenta lotes (12, 000 unidades). Materia Prima 12,600
Mano de Obra 5,400
Costo Estándar de 200 unidades Costo Indirecto 3,000
Total 21,000
Materia Prima 60 galones a S/. 3.00 S/. 180.00 (-) Existencia Final (2,100)
(12,000 – 10,800) 1.75
40 kilos a S/. 0.75 30.00
Mano de Obra 50 horas a S/. 1.80 90.00
Costo de Venta Estándar 18,900
Costo Indirecto 25 horas máquina a S/. 2.00 50.00
(+) Variaciones sobre el estándar: 1,032
Costo estándar total de 200 unidades S/. 350.00 Precio de Materia Prima 30
Costo de Mano de Obra 450
Presupuesto 240
Operaciones Capacidad 1,752
1. Compras en el período: Subtotal 20,652
(-) Variaciones bajo el estándar: 240
2,000 galones a S/. 3.30 Cantidad de Materia Prima 432
Materia prima “A” 3,000 galones a S/. 3.00 Eficiencia de Mano de Obra 240
2,800 galones a S/. 3.15 Eficiencia Costo Indirecto
Subtotal ( 912)
4,000 kilos a S/. 0.72 Costo de Venta Real 19,740
Materia prima “B”
2,200 kilos a S/. 0.81

N° 172 Primera Quincena - Diciembre 2008 Actualidad Empresarial VI-3


VI Informe Especial
El cuadro Nº 2 detalla el cálculo de las variaciones de las dos Se Solicita
materias primas A y B a nivel de precio y cantidad de materia Formular el estado de resultados.
prima, costo y eficiencia de mano de obra directa, como tam-
bién la eficiencia, presupuesto y capacidad de costos indirectos Solución
de fabricación.
Para el desarrollo del presente caso es necesario como cuestión
Podemos observar que en algunas de las variaciones son favo- previa, calcular las variaciones del costo estándar, con la finalidad de
rables (F) y otras variables son desfavorables (D), como dijimos determinar cuáles son las variaciones bajo y sobre el estándar que
anteriormente, las favorables son aquellas variaciones que se formarán parte del estado de resultados, el cual servirá de documento
han gastado en un monto inferior a lo presupuestado y las de gestión para tomar decisiones administrativas y económicas.
desfavorables cuando se gastaron más de lo previsto.
Solución
También se debe tener en cuenta que para calcular las variables Cuadro Nº 5
de la eficiencia se han tomado en cuenta la producción real, es
decir, en base a los 60 lotes terminados, tal como se muestran Bajo el Sobre el
Detalle
en la parte inferior del cuadro Nº 2. Estándar Estándar

Se debe hacer notar que la variación de capacidad mide la in- Desviación Materia Prima S/. S/:
Precio = (PE-PR) CR
fraestructura que no es utilizada en la producción; por lo tanto, (5.00-5.00) 3,500 0.00 0.00
representa un costo oculto o variación desfavorable, tal como (5.00-4.80) 3,800 760.00 0.00
se indica en el cuadro Nº 2. (5.00-5.10) 4,000 0.00 400.00
(5.00-5.25) 3,200 0.00 800.00
El costo estándar indicado en el cuadro Nº 03 se ha calculado Cantidad= (CE – CR) PE
tomando como base el total de 60 lotes presupuestados por el (11,800 - 13,200) 5.00
costo de materia prima directa, mano de obra directa y costos 59 lotes x 200 kilos = 11,800 kilos 7,000.00 0.00
indirectos de fabricación, obteniéndose un costo estándar total
de S/. 21,000, de los cuales se ha restado el inventario final, Desviacion Mano de Obra
Tarifa = (TE – TR) HR
teniendo en cuenta que el costo estándar por unidad asciende (1.80 – 1.80) 2000
a S/. 1.75, es decir: S/.350.00 / 200 unidades = S/. 1.75. (1.80 – 1.75) 1,200 00.00 000.00
(1.80 – 2.00) 850 60.00 000.00
Puede también observarse en el cuadro Nº 3, que las variaciones
(1.80 – 1.90) 700 00.00 170.00
sobre el estándar se han sumado al costo de ventas estándar y Eficiencia = (CE – CR)TE 00.00 070.00
se han restado las variaciones bajo el estándar, obteniendo un (4,425 - 4,750)1.80
costo de venta real de S/.19,740.00. 59 Lotes x 75 horas = 4,425 horas 00.00 585.00

Costos Indirectos
Eficiencia = (CE – CR) TE
(4,425 – 4,750) 1.00 00.00 325.00
Caso Práctico Nº 3 59 Lotes x 75 horas = 4,425 horas
Presupuesto
Monto Monto 0.00
La Empresa Manufacturera “La Perla” SAC fábrica un solo pro- Presupuestado - Ejecutado 1,340.00
ducto en lotes de 100 unidades cada orden. Durante los seis (S/.6,340 - S/. 5,000) 00.00
próximos meses se requiere producir 60 lotes o 6,000 unidades. Capacidad
(HP – HR) TE
La hoja de costo estándar para la producción de 100 unidades (5,000 – 4,750)1.00 0.00 250.00
es como sigue:
Cuadro Nº 4 Puede observarse que la capacidad representa un costo oculto en
Costo Estándar Unitario razón de que tenemos 5,000 horas de capacidad y sólo hemos
trabajado 4,750 horas, es decir, ha existido capacidad ociosa de
200 Kilos de materia prima a S/. 5.00 S/. 1,000.00
250 horas y, teniendo en cuenta que cada hora se ha calculado en
75 horas de mano de obra directa a S/. 1.80 135.00
75 horas de costos indirectos a S/. 1.00 75.00 un S/. 1.00, entonces tenemos un mayor costo de S/. 250.00 más.

Total costo estándar de 100 unidades S/. 1,210.00 Cuadro Nº 6


Compañía Manufacturera la Perla SAC
Estado de Resultados
Operaciones del período: Presente Ejercicio
3,500 kilos a S/. 5.00 Ventas (5,600 x S/. 30.00) S/.168,000.00
3,800 kilos a 4.80 S/.
1. Compras Costo de Ventas, al estándar:
4,000 kilos a 5.10 Costo de Mat. Prima (59 lotes a S/.1,000.00)
3,200 kilos a 5.25 59,000.00
Costo de Mano de Obra (59 lotes a S/.135.00)
7,965.00
Costo Indirecto (59 lotes a S/. 75.00)
2,000 horas a S/. 1.80 4,425.00
Total
1,200 horas a 1.75 71,390.00
2. Costo de mano de obra directa
850 horas a 2.00 Menos: Invent. final de productos terminados
700 horas a 1.90 Al costo estándar (300 X S/. 12.10)
3,650.00
Costo de Ventas al estándar 67,760.00
3. Costos indirectos reales, S/. 6,340.00 Utilidad Bruta en Venta, al Estándar 100,240.00
Menos: Gastos de venta y Administración 22,400.00
4. Materia Prima directa utilizada 13,200 kilos. Utilidad neta estándar 77,840.00
Más. Variaciones sobre el estándar:
5. Costos Indirectos Presupuestados fueron S/.5,000.00 y se Variación de cantidad materiales
presupuestan 5,000 horas de mano de obra directa de Variación de precio de materiales
7,000.00
trabajo en la fábrica. 440.00
Variación de costo mano de obra
180.00
Variación de eficiencia mano de obra
6. No hay existencia de productos en proceso al comienzo ni Variación de eficiencia de costo indirecto
585.00
al final del período. Se terminaron 5,900 unidades. Variación presupuestaria costo indirecto
325.00
1,340.00
Se vendieron 5,600 unidades al precio de S/.30.00 la unidad. Variación de capacidad de costo indirecto
250.00
Total variaciones sobre el estándar 10,120.00
Los gastos de venta y administración ascendieron a Utilidad neta del período S/.67,720.00
S/.22,400.00

VI-4 Instituto Pacífico N° 172 Primera Quincena - Diciembre 2008

También podría gustarte