Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN


SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR

DEPARTAMENTO DE ARTES

CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA


ARTE (MÚSICA III)

TERCER GRADO
SECUNDARIA
2011/2012
TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 1 Clase 1 Calificación

Tema: EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones.- Lea atentamente las siguientes preguntas y subraye la respuesta


correcta.

1.-Es el resultado en el oído de vibraciones regulares.


a)Arte b)Ruido c)Sonido d)Vibración

2.-¿Cuál es el la definición de canon?


a) Composición b) forma de c)Música a varias d) Música a
en la que varias construcción voces cuyo ritmo varias voces
voces repiten musical, con un es igual donde se donde se destaca
sucesivamente procedimiento destaca la la armonía en el
lo que cantaron de creación y armonía. conjunto.
las anteriores. estructura muy
determinados.

3.-¿Qué es polifonía?
a) Es un b) Técnica de c) Música a varias d) Relaciones
conjunto de entonar una voces donde se entre sonidos y
sonidos melodía. destaca la acordes en la
simultáneos, en armonía en el música tonal.
que cada uno conjunto.
expresa su idea
musical.

4.-Que es armonía?
a) Grupo de tres b) Relaciones c) Técnica de d) Técnica para
o cuatro notas entre sonidos y entonar una componer música
musicales acordes en la melodía. polifónica (nota
tocadas música tonal. contra nota)
simultáneamente.

5.-La música producida por la voz humana le denomina:


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

a)De cámara b)De orquesta c)Instrumental d)Vocal

7.-La música instrumental ejecutada por un numeroso grupo de ejecutantes se le


denomina:
a)De cámara b)De orquesta c)Quinteto d)Solista

8.-Es un instrumento exclusivamente melódico:


a) Bajo b) Batería c) Tuba d)Trompeta

9.-Es un instrumento armónico.


a) Flauta b) Piano c) Trombón d)Violín
10.-Es una característica de la música de la edad media.
a) Exceso de b) Los textos c) Música d) Reflejo de el
elementos eran cantados al elegante y apasionamiento
decorativos. unísono y sin refinada. humano.
acompañamiento
instrumental.

11.- Cual es el valor de la redonda.


a) 1 tiempo b) 2 tiempos c) 3 tiempos d) 4 tiempos

12.- Valor de la nota negra.


a) 1 tiempo b) 2 tiempos c) 3 tiempos d) 4 tiempos

13.- Elementos de la música.


a)Melodías, notas b)Melodía, c)Melodías, notas d) Silencios,
y ritmo armonía y ritmo y neumas notas y ritmos.

14.- Son 5 líneas y cuatro espacios.


a)Claves b)Pentagrama c)Silencios d)Tetragrama

15.-Los nombres de las notas fueron creadas por el monje italiano…


a)Anselmo de b)Guido D´Arezzo c)Juan Pérez d)San Juan
Flandes Bautista

16.- ¿A los sonidos agudos también se les llama?


a)Altos b)Bajos c)Igual d)Medios

17.- Son signos que se escriben al principio del pentagrama y sirven para dar
nombre y entonación a las notas.
a)Claves b)Líneas c)Octava d)Tesitura
adicionales

18.-Es la distancia sonora entre la primera y la última nota de la escala.


a)Décima b)Ninguna c)Octava d)Quinta
TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

19.-Sirve para reconocer visual y auditivamente a las notas.


a)Claves b)Ninguna c)Solfeo d)Tesitura

20.-La nota conocida como redonda tiene un valor de:


a)Un tiempo b)Dos tiempos c)Tres tiempos d)Cuatro tiempos

Próxima clase: Práctica coral


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 2 Clase 2 Calificación

Tema: PRÁCTICA CORAL.

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

HIMNO DE LA HIMNO DE LA FEDERACIÓN DE


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ESTUDIANTES DE JALISCO
GUADALAJARA
Despleguemos al viento las banderas,
Reine siempre en nosotros compañeros los tambores no cesen de batir,
la luz del espíritu inmortal; marcaremos el paso victorioso,
a Jalisco y a México honremos en marcha con la cara al porvenir.
en la libre Universidad.
Juventudes en marcha hacia delante
Sus gloriosas banderas nos señalan para el sol de la vida engrandecer,
una senda de honor y libertad, perfilando vanguardias precursoras
y bajo ellas, unidos formaremos del mañana que empieza a amanecer.
la vanguardia del alma nacional.
Adelante al futuro compañeros
Con tesón lucharemos por la Patria de Justicia y Libertad marchando en
de la Autónoma en pos del ideal. pos,
Y nuestra arma será siempre la nos guiará nuestra fe y nuestra
Ciencia, esperanza,
nuestro escudo será la Libertad. que ante todo y por todo están en Dios.

Juventudes universitarias Que el honor sea siempre nuestro


continuad del estudio la lealtad escudo,
porque México a todos nos espera y nuestras armas la Ciencia y el Deber,
en la cita puntuales hay que estar. nuestra fuerza la unión indisoluble,
nuestra única meta el vencer.
Autora: Srita. Ma. Cristina Pérez
Vizcaíno.
TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 2 Clase 2 Calificación

Tema: PRÁCTICA CORAL. (Continuación)

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Continuación del Himno de la federación de estudiantes de Jalisco.

Formaremos escuadras invencibles,


uniremos esfuerzo y voluntad.
Estudiantes, la Patria nos espera
por las rutas de Ciencia y Libertad.

Desfilemos en triunfo hacia el futuro,


presintiendo una Patria en plenitud;
lucharemos por ella con denuedo
conquistando el saber y la virtud.

Por los amplios confines de la Patria


nuestros rítmicos pasos sonarán
con un eco animado de esperanza,
como un acto de fe en los que vendrán.

Próxima clase: Definición de canon.


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 3 Clase 3 Calificación

Tema: DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DEL CANON.

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Canon: Composición en la que varias voces repiten sucesivamente lo que


cantaron las anteriores.

EL CUARTETO (CANON)

A) Venid compañeros, que vamos a cantar.

B) Sopranos y contraltos muy alegres cantarán.

C) Contraltos y bajos mas graves sonarán.

D) Prestad atención que el cuarteto va a empezar.

Elabore su propia definición de canon.

Canon:____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Próxima clase: Desarrollo del oído por medio de objetos de aprendizaje.


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 4 Clase 4 Calificación

Tema: DESARROLLO DEL OIDO.

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones: Preste atención a las indicaciones del profesor e identifique las


voces que se escuchan en el ejemplo presentado.

Actividad preliminar: Conteste la siguiente pregunta: ¿Qué entiende por desarrollo


del oído?

¿De qué manera pueda mejorar su capacidad auditiva?

Desarrollo de la actividad: Descubriendo sonidos: Se trata de poner atención tal


que puedas distinguir sonidos que; los más lejanos que puedas, los más
interesantes. Después los enlistarás a continuación.

Anotar las conclusiones correspondientes al tema del desarrollo del oído a partir
de objetos de aprendizaje.

Conclusiones.______________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Próxima clase: Práctica de flauta.


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICAIII)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 5 Clase 5 Calificación

Tema: PRACTICA DE FLAUTA.

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones: Participar en el ensayo de flauta grupal e interpretar la


obra individualmente.

Próxima clase: Apreciar interpretaciones vocales de los distintos géneros


musicales.
TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICAIII)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 6 Clase 6 Calificación

Tema: APRECIAR INTERPRETACIONES VOCALES DE LOS DISTINTOS


GÉNEROS MUSICALES.

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones: Contestar en el cuaderno el siguiente cuestionario respecto a las


obras escuchadas y concluir sobre la importancia de la labor de los cantantes.

http://www.sonidoyluz.com.ar/images/cantantes.jpg
bp3.blogger.com/.../ s320/tres-tenores060903.jpg Buscado en Buscado en google. Agosto de 2008
google. Agosto de 2008

Conteste en su cuaderno lo siguiente:


1. ¿Cuál es la función de los cantantes en la vida musical de tu comunidad?
2. Escribe el nombre de algún cantante de tu preferencia.
3. Que tan importante es para tí, la existencia de cantantes de los diferentes
géneros y estilos musicales?
4. Cómo se define la música vocal.

Elabora en tu conclusión del tema.


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Próxima clase: Interpretación de obras corales integrando el instrumento.


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICAIII)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 7 Clase 7 Calificación

Tema: INTERPRETACIÓN DE OBRAS CORALES INTEGRANDO EL


INSTRUMENTO.

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones.- Lea atentamente el siguiente texto, observe el diagrama y


conteste lo que se le pide.

Interpretar la obra del submarino amarillo integrando la flauta, el canto, siguiendo


las instrucciones del profesor.

Anote o anexe aquí la pieza propuesta por el profesor incluyendo las debidas
observaciones.

Nombre de la pieza musical___________________________________________

Próxima clase: Clase integradora.


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICAIII)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 8 Clase 8 Calificación

Tema: CLASE INTEGRADORA.

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones. Conteste el cuestionario propuesto y participe en el ensayo coral.

¿Qué se entiende por desarrollo del oído?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué nombre recibe la voz grave de las mujeres?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Qué nombre recibe la voz grave de los hombres?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Qué nombre recibe la voz aguda de los hombres?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Qué nombre recibe la voz aguda de las mujeres?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Qué es un objeto de aprendizaje?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Qué es canon?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Qué importancia tiene la música vocal desde la perspectiva personal


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICAIII)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 8 Clase 8 Calificación

Tema: CLASE INTEGRADORA. (Continuación)

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Escribe el nombre de dos cantantes que destaque en el ámbito popular.


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Escribe el nombre de dos cantantes que destaquen en el ámbito clásico o


culto.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Próxima clase: Examen


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICAIII)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 9 Clase 10 Calificación

Tema: GRANDES COMPOSITORES EXTRANJEROS

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones: Conteste las preguntas que le solicitan.

Próxima clase: Las agrupaciones musicales mexicanas

“Las manifestaciones artísticas son formas de comunicación y de expresión


que han estado y están presentes en todas las culturas y civilizaciones; dan
testimonio de los cambios que la humanidad ha experimentado a través de la
historia, y han marcado diferentes épocas, además de hacer más bella y más
grata la convivencia humana.” (Agudelo Graciela, Bárcena Patricia y Zavala
Julio. El hombre y la música (2001) Editorial Patria.)

Si escucha una obra de Chopin, Beethoven, seguramente podrá imaginarse


la época en la cual fue escrita la obras y con un poco más de atención se
dará cuenta de todo lo que el autor quería comunicar con dicho vals.

¿De qué época es la obra escuchada?


____________________________________
____________________________________
____________________________________

¿Que le pareció la obra escuchada?


Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
____________________________________
un descompresor TIFF (sin comprimir).
____________________________________
____________________________________

Señale con una equis la opción que considere


adecuada.
¿Cómo podría clasificar la música del autor?

Triste Alegre Dinámica

!!"
TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 10 Clase 11 Calificación

Tema: AUTORES MUSICALES MEXICANOS

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones: Conteste las preguntas que le solicitan.

Nombre del autor:_______________


¿De qué año es el
autór?_________________________
______________________________
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor TIFF (sin comprimir).
¿Cuál es alguna de sus obras?
______________________________
______________________________

¿Cuál es el impacto actual de la


música del autor?
http://www.lajornadajalisco.com.mx/2008/0 ______________________________
6/16/fotos/013n1cul-1_mini.jpg. Buscado ______________________________
en google. Octubre de 2008

Nombre del autor:_______________

¿De qué año es el


autór?_________________________
______________________________
Para ver esta película, debe

¿Cuál es alguna de sus obras?


disponer de QuickTime™ y de
un descompresor TIFF (sin comprimir).

______________________________
______________________________

¿Cuál es el impacto actual de la


música del autor?
______________________________
______________________________
# $
Buscado en gogle. Octubre de 2008
TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 11 Clase 12 Calificación

Tema: LAS ORQUESTAS MEXICANAS Y SU IMPORTANCIA CULTURAL

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones.- Lee con atención la siguiente información, subraya y escribe un


resumen en el lugar destinado para ese fin.

En 1915 por inciativa del maestro José Rolón, un grupo de músicos jaliscienses
comenzaron a ofrecer al público de Guadalajara, audiciones de cámara y
sinfónicas, entre 1915-1924, la Orquesta fue manejada por la Sociedad de
Conciertos que funcionaba mediante una mesa directiva, recibiendo apoyo
económico de la iniciativa privada y una subvención del Gobierno Estatal. En 1971
la Orquesta Sinfónica de Guadalajara pasó a ser un organismo del Departamento
de Bellas Artes del Estado de Jalisco, que desde entonces la manejó artística y
económicamente. Han participado con
ella solistas de renombre internacional
como Paul Badura-Skoda, Claudio Arrau,
Jörg Demus, Henryck Szeryng, Plácido
Domingo, Alfred Brendel, Bernard
Flavigny, Jean Pierre Rampal, Carlos
Prieto, Narciso Yepez, Gary Karr, entre
otros. En 1988, la Orquesta Sinfónica de
Guadalajara cambia de nombre a
Orquesta Filarmónica de Jalisco. Su
actual director titular es el maestro Hector http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thu
Guzman. mb/5/51/Orquesta_Filarmonica_de_Jalisco.jpg/240
px-Orquesta_Filarmonica_de_Jalisco.jpg. Buscado
en google. Agosto de 2008

Próxima clase: Práctica de flauta


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 12 Clase 13 Calificación

Tema: INTERPRETACIÓN DE FLAUTA.

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones.- Practique de modo individual y grupal la ejecución de la


flauta con la obra propuesta por el profesor.

Anote aquí la obra propuesta:


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del Grado 3° Grupo:


alumno:
Fecha: Actividad # 13 Clase 14 y 15 Calificación

Tema: Interpretación de piezas musicales pequeñas integrando grupos con


diferentes instrumentos.

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones: Hacer equipos y elaborar un listado de los posibles


miembros de un grupo musical y distribuir roles.
Una pequeña historia.
La historia de la Banda El Recodo se inicia con la inquietud de un músico
excepcional, Don Cruz Lizárraga, quien, además de fundarla, le dio su
actual fisonomía estableciendo el estilo, la forma y el número de sus
integrantes actuales y asociándola de manera indeleble con el lugar de su
origen.

El Recodo, en efecto, es el nombre del pueblo donde nació esta banda de


instrumentos de viento en el estado de Sinaloa, sobre el Pacífico Mexicano.

Tal como sucedía en diversos países de América Latina, la banda era una
formación semi clásica de músicos, generalmente voluntarios, que tocaban
piezas sinfónicas, marciales y populares para divertir e instruir a la
población local en las plazas de cada pueblo.

En ese formato inicial fue parte de la herencia cultural que dejaron en


México los marineros europeos cuyas naves anclaron en el litoral oeste del
país, especialmente en Mazatlán, el puerto más próximo a El Recodo, el
lugar donde nació y se crió Don Cruz Lizárraga. Más información en:
http://www.chalino.com/artistas/banda-el-recodo/ Buscado en google, de 2008.

¿Qué necesito para formar mi propio grupo musical?


¿Puedo reunirme con alguien para formar un grupo musical?
¿Tengo el instrumento para ser parte de un grupo musical?
Ahora interpreta la obra propuesta por el profesor integrando varios instrumentos.
TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

Siguiente clase: Integradora.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 14 Clase 16 Calificación

Tema: CLASE INTEGRADORA.

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones.- Con la ayuda de tus compañeros inventa ocho compases


basándote en las figuras de negra, corchea, blanco y sus respectivos silencios.

1. Mencione por una agrupación musical extranjera:

2. ¿ Cuál es el impacto que han tenido las agrupaciones musicales extranjeras?

3. ¿ Que nombre recibe la agrupación musical cuyo éxito dependió de la


promoción de liberalismo en la juventud

4. Menciona un grupo musical que ha tenido éxito en México.

5. Cuál es el motivo del éxito de los grupos musicales en México.

6. Menciona por qué es importante la labor de las orquestas mexicanas en el


nivel cultural.

7. Menciona el nombre de la principal orquesta de Jalisco.


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 14 Clase 16 Calificación

Tema: CLASE INTEGRADORA. (Continuación)

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

8. ¿Quién es el autor de la obra de Huapango?

9. Nombre del autor de la obra Danzón.

10. ¿Quién es el director actual de la orquesta filarmónica de Jalisco?

Si de usted dependiera hacer un escrito ante el gobierno de Jalisco, sobre la


importancia de la existencia de la orquesta filarmónica de Jalisco y de esto
dependiera su permanencia y funcionamiento.

¿Cuál sería el contenido de el escrito?

¿Porqué debe existir la orquesta filarmónica de Jalisco?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

__________________________________________________________________
Próxima clase: Examen

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 15 Clase 18 Calificación

Tema: DEFINICIÓN DE ARMONÍA Y SU APLICACIÓN MUSICAL

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones.- Lea la información propuesta, subraye y elabore una definición de


armonía propia.
El estudio de la Armonía trata de las relaciones entre sonidos y acordes en la
música tonal. Se basa sobre el acorde de triada, el cual resulta de la serie
armónica.

La Armonía es ciencia y arte a la vez. Es ciencia porque enseña a combinar los


sonidos de acuerdo a las reglas inmutables con el fin de construir acordes, y es
arte porque de la habilidad y el buen gusto de la conducción de las voces
armónicas resultará el trabajo realizado más o menos musical.
Podríamos definir armonía de esta manera: "Armonía es la ciencia que enseña a
constituir los acordes, y es el arte que sugiere la manera de combinarlos en la
forma más equilibrada.
TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

http://estudiandopiano.nireblog.com/blogs/estudiandopiano/0609041219461uevodo.jpg. Buscado en google, agosto de 2008


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 16 Clase 19 Calificación

Tema: APRECIACIÓN DE ELEMENTOS ARMÓNICOS EN EL ÁMBITO VOCAL.

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones.- Identifique, conteste el cuestionario y anote a continuación lo


percibido con el efecto armónico producido a partir de las voces.

¿Cuántas voces se escucharon de modo simultáneo?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué sensaciones experimentó al escuchar la armonía con un instrumento


musical?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué sensaciones experimentó al escuchar la armonía con las voces humanas?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Anote sus conclusiones.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Próxima clase: Interpretación de flautas armando acordes.


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 17 Clase 20 Calificación

Tema: INTERPRETACIÓN DE FLAUTAS ARMANDO ACORDES.

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones.- Lea la flauta que le asigne el profesor, y de el valor de cuatro


tiempos a cada nota.

Flauta 1 Flauta 2 Flauta 3


SOL, MI, SOL RE, DO, SI SI, SOL, RE 5

¿Cuántas voces se escucharon de modo simultáneo?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué sensaciones experimentó al escuchar la armonía con un instrumento


musical?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué sensaciones experimentó al escuchar la armonía con las voces humanas?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Próxima clase: Resolver ejercicios de construcción de acordes en jclic.


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 18 Clase 21 Calificación

Tema: RESOLVER EJERCICIOS DE CONSTRUCCIÓN DE ACORDES EN


JCLIC.

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones.- 1. Revisar en plataforma los objetos de aprendizaje y resolverlos


en jclic. Contestar las preguntas siguientes:

¿Cuáles notas son las principales para construir acordes?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué es una triada?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué función tiene la ejecución simultánea de sonidos (acordes) en la música?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿ Qué nota recibe el nombre de fundamental?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿ De qué nota depende la modalidad en el acorde?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Próxima clase: Identificación de los instrumentos armónicos de las agrupaciones


conocidas.
TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 19 Clase 22 Calificación

Tema: LOS INSTRUMENTOS ARMÓNICOS Y MELÓDICOS.

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones.- Observe el instrumento y determine trazando con una diagonal el


rectángulo si es melódico o armónico.

http://www.musisol.com/catalog/images/trompeta%20ytr% )* !!+!, -.
201335.jpg. Buscado en google. Agosto de 2008 . Buscado en google. Agosto de 2008

& ' ( ' & ' ( '

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/comm http://www.epsilones.com/imagenes/musica/organo.j
ons/thumb/1/18/Piano.jpg/300px-Piano.jpg. pg. Buscado en google. Agosto de 2008
Buscado en google. Agosto de 2008
& ' ( '
& ' ( '

Próxima clase: Los instrumentos armónicos y melódicos.


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 20 Clase 23 Calificación

Tema: LOS INSTRUMENTOS ARMÓNICOS Y MELÓDICOS. (Continuación)

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones.- Lea con atención las indicaciones de cada una de la secciones de


esta actividad y resuélvalas en forma clara y ordenada.
http://www.filomusica.com/filo74/guitarra.jpg

http://www.dartmouth.edu/~music33/Mus33
http://www.ignaciorodes.com/images/guit . . Buscado en projects/nodes/cello/images/cello.jpg.
arra.jpg.Buscado en google. Agosto de google. Agosto de 2008 Buscado en google. Agosto de 2008
2008

& ' ( ' & ' ( ' & ' ( '

Anota en la columna izquierda el nombre de los instrumentos armónicos y a la


derecha los melódicos.

Instrumentos armónicos Instrumentos melódicos

Próxima clase: Clase integradora.


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 21 Clase 24 Calificación

Clase integradora

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones.- Lea con atención las afirmaciones y seleccione la opción correcta,


(F) Si la afirmación es falsa o (V) Si es verdadera.

La melodía es un arte y una ciencia que trata de las relaciones de F V


sonidos y acordes en la música tonal basada triadas.

De la tercer nota del acorde depende la modalidad mayor o menor. F V

Cuando el acorde no se encuentra invertido se le denomina, en F V


estado fundamental.

A la ejecución simultánea de sonidos se les denomina acorde. F V

El primero, cuarto y quinto grado son las notas que determinan el F V


acorde.

Armonía es una sucesión coherente de sonidos y silencios que se F V


desenvuelve en una secuencia lineal.

Encierre en un círculo el nombre del instrumento que sea predominantemente


melódico y encierre en un triángulo el nombre del instrumento que sea
predominantemente armónico.

Flauta Piano Arpa

Órgano Trompeta Guitarra

Violonchelo Tuba Violín

Bajo Teclado Flauta

Próxima clase: Examen.


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 22 Clase 26 Calificación

Tema: LA MÚSICA Y LA HISTORIA

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones: Lee con atención y elabore en su cuaderno un mapa conceptual.


La Historia de la música es el estudio pormenorizado de las diferentes
tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo.
Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación
musical, la Historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y
no se limita, como ha venido siendo habitual, a occidente, donde se ha
utilizado la expresión historia de la música para referirse a la historia de lo
que actualmente se denomina música docta (incorrectamente llamada
música clásica).
La expresión de las emociones y las ideas a través de la música está
estrechamente relacionado con todos los demás aspectos de esa misma
cultura, como la organización política y económica, el desarrollo técnico, la
actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas
más generalizadas de cada comunidad, la visión acerca de la función del
arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor.
Es su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba
presente, es por tanto una manifestación humana universal, una forma de
expresar un sentimiento muy interior, trascendiendo y cambiando en cada
época. http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_música. Buscado en
google. Agosto de 2008.
En el presente parcial se trabajará con la música desde la Edad Media
hasta la música en el siglo XX, desde la perspectiva europea y mexicana.

Próxima clase: La música en la edad media y el renacimiento


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 23 Clase 27 Calificación

Tema: LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones.- Lea con atención la información y conteste las preguntas


propuestas.

EDAD MEDIA
La única música medieval que puede ser estudiada es aquella que fue
escrita y ha sobrevivido. Dado que la creación de manuscritos musicales era
muy cara, debido al costo del pergamino, y la buena cantidad de tiempo
necesario para escribir toda una copia, sólo las instituciones muy
acaudaladas pudieron producir manuscritos que han sobrevivido hasta la
actualidad. Entre esas instituciones generalmente están la Iglesia y las
instituciones eclesiásticas, como monasterios, si bien algunas obras
seculares también se conservaron en esas instituciones. La armonía, con
intervalos consonantes de quintas justas, octavas (y después, cuartas
justas) comienza a escribirse. La notación rítmica permite complejas
interacciones entre múltiples líneas vocales de un modo repetible. El uso de
múltiples textos y la notación del acompañamiento instrumental se
desarrolla al fin de la era.

RENACIMIENTO
La creciente dependencia del intervalo de tercera como consonancia es una
de las características más pronunciadas de la música renacentista (en la
Edad Media, los intervalos de tercera habían sido considerados como
disonancias). La polifonía, usada desde el siglo XII, se volvió bastante
elaborada, con un creciente número de voces independientes durante el
siglo XIV. El principio del siglo XV trajo consigo la simplificación, con las
voces esforzándose a menudo por ser más suaves. Esto fue posible debido
al gran aumento del rango vocal en la música, a diferencia de la Edad Media
en la cual el rango estrecho hizo necesario el cruce frecuente de las partes
requiriendo así de un mayor contraste entre ellas.
Próxima clase: Apreciación de la orquesta.
TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 23 Clase 27 Calificación

Tema: LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO (Continuación)

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones.- Con respecto a los temas de el La edad media y el Renacimiento


contesta las preguntas siguientes:

¿Que tipo de personas podían producir manuscritos musicales?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cómo estaba constituida la armonía?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿En la Edad Media hasta que momento se desarrolla el acompañamiento


instrumental?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué intervalo era característico en el Renacimiento musical?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cómo eran considerados los intervalos de tercera en la edad media?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué sucedió con la polifonía usada desde el s. XII?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

INVESTIGAR SOBRE LA MÚSICA EN EL PREHISPÁNICO Y LA COLONIA Y


ELABORAR UN RESUMEN DEL TEMA PARA AGREGAR AL PORTAFOLIO.

Próxima clase: La música en el Barroco y el clásico.


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 24 Clase 28 Calificación

Tema: LA MÚSICA EN EL BARROCO Y EL CLÁSICO

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones.- Lea con atención la información y conteste las preguntas


propuestas.
La música del período barroco es el género musical relacionado con una época
cultural europea, que abarca desde el nacimiento de la ópera en el siglo XVII
(aproximadamente en 1600) hasta la mitad del siglo XVIII (aproximadamente hasta
la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750).
Se trata de una de las épocas musicales más largas, fecundas, revolucionarias e
importantes de la música occidental, y la más influyente. Su característica más
notoria es probablemente el uso del bajo continuo, el exceso de elementos
decorativos y el monumental desarrollo de la armonía tonal, que la diferencia
profundamente de los anteriores géneros modales.
La música en el Clásico, es considerado el estilo caracterizado por la evolución
hacia una música equilibrada entre estructura y melodía. Su diferencia con la
música barroca es que ya no son las mismas figuras musicales, todas rápidas.
Ocupa la segunda mitad del siglo XVIII. Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus
Mozart y Ludwig van Beethoven son sus tres representantes más destacados.
http://es.wikipedia.org/wiki/Clasicismo. Buscado en google, agosto de 2008.
¿En qué año aproximado aparece el Barroco?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Característica general del Barroco:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Característica desde el punto de vista musical:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Menciona una característica del Clásico
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Próxima clase: La música en el romántico y s.xx / la música en el s. xx
TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 25 Clase 29 Calificación

Tema: LA MÚSICA EN EL ROMÁNTICO Y S.XX / LA MÚSICA EN EL S. XX

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones.- Lea el total de la información, subraye y elabore un resumen del


tema de la música en el romántico y una línea de tiempo de la música en el siglo
XX.
EL ROMÁNTICO fue un período que transcurrió aproximadamente entre
principios de los años 1800 y la primera década del siglo XX, y suele
englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho
período. El romanticismo musical es un período de la música académica
que fue precedido por el clasicismo y continuado por el modernismo.
El romanticismo musical está relacionado con el romanticismo, la corriente
de cambios en literatura, bellas artes y filosofía, aunque suele haber ligeras
diferencias temporales, dado que el romanticismo en aquellas artes y en la
filosofía se suele reconocer entre los años 1780 y 1840. El romanticismo
como movimiento global en las artes y la filosofía, tiene como precepto que
la verdad no podía ser deducida a partir de axiomas, en el mundo había
realidades inevitables que sólo se podía captar mediante la emoción, el
sentimiento y la intuición. La música del romanticismo intentaba expresar
estas emociones y describir esas verdades más profundas, mientras
preservaba o incluso expandía las estructuras formales del período clásico.
http://es.wikipedia.org/wiki/Música_del_romanticismo.Buscado en google, agosto de 2008

MÚSICA EN EL SIGLO XX. La música “clásica” (culta o académica) del


siglo XX fue extremadamente diversa, comenzando con el estilo romántico
tardío de Serguéi Rachmáninov y el impresionismo de Claude Debussy, y
llegando a mundos sonoros tan distantes como el serialismo integral de
Pierre Boulez, la simple tríada armónica de los compositores minimalistas
como Steve Reich y Philip Glass, la música concreta de Pierre Schaeffer, la
música microtonal adoptada por Harry Partch, Alois Hába y otros, los
experimentos sonoros sin tonalidad de Edgar Varese, la música aleatoria de
John Cage y la composición elegante y popular de Gyorgy Ligeti.

Próxima clase: Exposición de portafolio.


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE I (MÚSICA)

Nombre del alumno: Grado 1° Grupo:


Fecha: Actividad # 26 Clase 30 Calificación

Tema: EXPOSICIÓN DE PORTAFOLIO

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones.- Preparar el porta folio con los contenidos siguientes:

Trace con una cruz en la parte de producto terminado y asigne un número en


escala del uno al diez, según considere la calificación obtenida por el trabajo

PORTAFOLIO
CONTENIDO DEL PORTAFOLIO PRODUCTO CALIDAD DE
TERMINADO CADA TRABAJO
EN ESCALA DEL
UNO AL DIEZ
EJEMPLO X 7
Mapa conceptual de la historia de la música.
Cuestionario contestado de la música en la
edad media y el renacimiento.
Resumen del tema del prehispánico y la
colonia.
Cuestionario contestado del barroco y el
clásico.
Línea del tiempo de la música y el tiempo.
Agregar al portafolio la presente hoja
contestada.

Nota: la clase siguiente también será destinada para la revisión de portafolio.

/ 00 1* '
'* 1*
TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 27 Clase 31 Calificación

TEMA: LA MÚSICA Y LA TECNOLOGÍA

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD
Instrucciones.- De lectura a la información propuesta y elabore una síntesis del
tema.

Overdrive (cuya traducción sería simplemente "sobrecarga") es el término inglés


empleado en términos musicales, principalmente rock para denominar la distorsión
controlada del sonido de ciertos instrumentos, principalmente guitarras, con el fin
de dotarles de cierta riqueza o un sonido más característico de la música popular
moderna.
Se dice que dicho sonido de guitarras distorsionadas empezó a popularizarse por
parte de Kinks. Otros lo atribuyen a The Who debido al sonido roto producido por
sus destrozados amplificadores tras lo golpes que
los proporcionaban en el escenario. En cualquier
caso, dicho efecto sonoro ha perdurado y
enriquecido enormemente la música eléctrica de
nuestro días.
Los primeros amplificadores que se conocían
entonces eran de válvulas o tubos de vacío, la
tecnología de amplificación electrónica
desarrollada entonces, los primeros sonidos
"overdrive" se produjeron con dichos aparatos.
Dicha distorsión se producía por una
sobreamplificación o saturación de la corriente de
salida de la misma. http://es.wikipedia.org/wiki/Overdrive_(música). Buscado en google,*
agosto de 2008

2
!!"
Elabore una síntesis del tema:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Próxima clase: La grabación y los aparatos de almacenamiento.


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 28 Clase 32 Calificación

Tema: LA GRABACIÓN Y LOS PARATOS DE ALMACENAMIENTO

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones.- Lea con atención la siguiente información y sigue la indicaciones


de la actividad.

Grabación: Recogida o registro de imágenes, sonidos o datos en un soporte para


su posterior reproducción

El fonógrafo fue el que, hasta 1876, se creyó el primer aparato capaz de grabar
sonido, aunque sí fue el primero que pudo reproducirlo después.1 Thomas Alva
Edison anunció la invención de su primer fonógrafo, el 21 de noviembre de 1877,
mostró el dispositivo por primera vez el 29 de noviembre de ese mismo año y lo
patentó el 19 de febrero de 1878.4
El fonógrafo utiliza un sistema de grabación mecánica analógica en el cual las
ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas mediante un
transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones mueven un estilete que labra un
surco helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo. Para reproducir el sonido se
invierte el proceso.
Al principio se utilizaron cilindros de cartón recubiertos de estaño, más tarde de
cartón parafinado y, finalmente, de cera sólida. El cilindro de cera, de mayor
calidad y durabilidad, se comercializó desde 1889, un año después de que
apareciera el gramófono.
El 2 de diciembre de 1889 un representante de la casa Edison, Theo Wangeman,
grabó una interpretación del celebérrimo compositor Johannes Brahms. Se trataba
de un segmento de las Danzas Húngaras en una versión para piano solo. Esta
grabación aun se conserva, pero su calidad es pésima.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fonógrafo#El_fon.C3.B3grafo_de_Edison. Buscado en google, agosto de 2008

Elabore su propia definición de grabación.________________________________


Subraye y resuma la información expuesta:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Próxima clase: Instrumentos musicales electrónicos.


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 29 Clase 34 Calificación

Tema: INSTRUMENTOS MUSICALES ELECTRÓNICOS.

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones: Presta atención a las indicaciones del profesor y anota en tu


cuaderno los instrumentos que funcionan a través de la corriente eléctrica y cual
es la función de los aquí expuestos.

http://www.casio- http://static1.mundoanuncio.com/img/2007/4/2/1
latin.com/emi/piano/al100r/images/top_img01.jpg 1520755351.jpg. Buscado en google, agosto de
. Buscado en google, agosto de 2008. 2008

http://www.datemusica.net/tienda/images/uploads/yama
http://www.elizondomusic.com/Moog_Voyager_big.jpg.
ha_mg16_4_big.jpg. Buscado en google, agosto de
Buscado en google, agosto de 2008
2008

'*
TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 30 Clase 35 Calificación

Tema: PRÁCTICA DE FLAUTA

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones.- Practique de modo individual y grupal la ejecución de la flauta con


la obra propuesta por el profesor.

Anote aquí la pieza para flauta vista en clase.

Próxima clase: Las profesiones que se relacionan con el trabajo de la tecnología y


el sonido.
TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 31 Clase 36 Calificación

Tema: LAS PROFESIONES QUE SE RELACIONAN CON EL TRABAJO DE LA


TECNOLOGÍA Y EL SONIDO.

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones.- Elabore un listado de las profesiones que se relacionan con la


tecnología aplicada con la música y elabore sus conclusiones.

LISTADO

http://static.obolog.com/multimedia/fotos/7300
0/72263/72263-59833_p.jpg. Buscado en
google, agosto de 208

CONCLUSIÓN

http://tux.crystalxp.net/png/overlord5
9-dj-tux-mix-platine-1577.png.
Buscado en google, agosto de 2008

Próxima clase: El sonido la tecnología y el video.


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 32 Clase 37 Calificación

Tema: CLASE INTEGRADORA

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones.- Elaborar un resumen del tema de la tecnología y el video.

Etimológicamente, la palabra video proviene del latín video, vidi, visum; y significa
“ver”. Esto en principio parece sencillo, pero adquiere cierto grado de complejidad
al observar que el término video se utiliza con muy poca precisión, por lo que se
presta a equívocos y generalizaciones diversas.

Originalmente, a esta tecnología de grabación electromagnética de la imagen


visual se le llamó videotape, para diferenciar la filmación en celuloide tradicional
del cine y la transmisión en directo de la televisión. El videotape o cinta de video
registra tanto imágenes visuales como sonoras; sin embargo, el término hace
referencia sólo al ámbito visual. En forma rigurosa se le debería llamar audiovideo,
aunque desde el principio se le denominó “video”, porque es ahí donde radica su
novedad primordial.

Además de referirse a la forma de grabación, el término video se usa para


nombrar al aparato que los reproduce; así muchas personas dicen “me compré
una video (videocasetera)”.

Así se nombra con la misma palabra video: al medio de comunicación, la cámara


de registro y grabación, el aparato reproductor casero, al soporte en forma de
casete y a los programas mismos.
http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/d_video/historia/historia.html. Buscado en
google, agosto de 2008.
Como habrá notado en el video esta implícita la tecnología y el sonido.
El resumen de el presente tema lo anotará en su cuaderno, poniendo como
encabezado la presente clase.

Próxima clase: Integradora.


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA


UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR
ARTE (MÚSICA III)

TEMA: CLASE INTEGRADORA.

Nombre del alumno: Grado 3° Grupo:


Fecha: Actividad # 33 Clase 38 Calificación

CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD

¿Qué significado tiene Overdrive en términos de música popular moderna?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Explique desde la perspectiva musical el término distorsión.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Define el tiempo de grabación.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Qué es el fonógrafo.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué personaje anunció y patentó el primer fonógrafo?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Explique el proceso primitivo de grabación


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cuál es la raíz etimológica de video?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿A qué hace referencia el término videotape?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿De qué modo puede conjuntarse el video y la música?


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Elabore un listado de las profesiones que se relacionen con la tecnología y la


música en general.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué es un sintetizador?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Próxima clase: Examen.


TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

Anexo I
EXAMEN DE DIAGNÓSTICO. MÚSICA III
PRIMERO DE SECUNDARIA
HOJA DE RESPUESTAS

Deberá localizar en la hoja de respuestas el número que corresponda a la


pregunta que leyó y con su lápiz, rellenará completamente el círculo
correspondiente a la letra de la opción que haya elegido como correcta.

______________________________________________________________________
Nombre Apellido Paterno Apellido Materno
______________________________________________________________________
Escuela Grupo Fecha

Calificación:
a b c d
______________
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
TRABAJOS EN EL AULA ARTES III (MÚSICA)

También podría gustarte