Está en la página 1de 5

Arte: Es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o

comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos,
como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.

· Latinoamérica: El término «América Latina» se emplea en la denominación de los países americanos de habla española
y portuguesa
· Iberoamérica: región integrada por las naciones americanas que pertenecieron como colonias a los antiguos imperios
español y portugués.

Se entiende por arte iberoamericano aquel que estuvo orientado en sus inicios (S.XVI-XVII-XVIII) por maestros europeos
(españoles y portugueses) que formaron a criollos, indígenas y mestizos en talleres donde se observo una interpretación del arte
religioso, desde una cosmovisión nativa, conservando las técnicas y los modelos europeos, pero con un elevado grado de
expresividad y de simbología propias de las culturas nativas de América. Las principales culturas que acogieron y asimilaron este
arte traído por los españoles a tierras Americanas fueron:

En Sur América: Incas, Chibchas, Quimbayas, Timoto. Países: Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Venezuela En Centro América:
Mayas y Aztecas Países: Mexico, Guatemala,Honduras,parte de Nicaragua y otras mas bien nómadas que permanecieron en la
fase prehistórica hasta su extinción.

Características del arte Iberoamericano Precolombino y Colonial

· Ø Una de las intenciones iníciales de los conquistadores fue la evangelización de las culturas autóctonas, por lo que
podemos decir entonces que el arte colonial estuvo totalmente al servicio de esa misión evangelizadora de los
conquistadores, por eso los temas religiosos de la iglesia católica son los que predominan en esta época histórica
· Ø Los primeros misioneros por la premura de evangelizar se vieron obligados a importar las pinturas.
· Ø Tallas de los santos mas conocidos en madera.
· Ø Historias bíblicas representadas en bajo relieve.
· Ø El trabajo fue coordinado por un maestro quien dirigía la actividad creadora con un gran número de aprendices

Historia del Arte Iberoamericano muestra la evolución de la arquitectura, la pintura, la escultura y otras modalidades artísticas,
desde la perspectiva de su integración en el proceso de la evolución cultural del continente a partir de fines del siglo XV. Esta
historia del arte intenta encontrar el equilibrio entre las aportaciones europeas y de otras procedencias a la cultura americana,
analizar los procesos de adaptación y cambios que estas aportaciones implicaron y, al mismo tiempo, insistir en las peculiaridades
propias de las culturas del continente americano en sus diversas manifestaciones.

El arte popular en Venezuela ha sido influenciado por diversas culturas. Entre ellas: la cultura autóctona de los aborígenes; la
cultura africana, que trajeron los negros esclavos y la española, aportada por los conquistadores. Durante la época colonial
venezolana la cultura fue fundamentalmente católica y patriarcal. Las manifestaciones culturales estaban asociadas a los asuntos
espirituales de la población. La pintura y la música eran de inspiración religiosa y estaba al servicio del culto; la pintura ofrecía
temas e imágenes sagradas como expresión gráfica, los artistas más representativos de la historia fueron: Juan Lovera, Martín
Tovar y Tovar, Antonio Herrera Toro, Emilio Maury, Arturo Michelena y Cristóbal Rojas.

Entre los años veinte y treinta, fue el pintor Armando Reverón(1889-1954) quien inició a Venezuela en una verdadera modernidad
pictórica. La renovación de Reverón en pintura, tiene su equivalente en la escultura en la obra de Francisco Narváez (n.1905). Las
tallas de Narváez se caracterizan por la síntesis de las formas y una tendencia hacia la estilización geométrica. Existen muchos
artistas venezolanos con diferentes tipos de manifestaciones, tales como Manuel Cabré, Gilberto Bejarano, Carlos Medina, Luis
Millé, Tito Salas, escultores tales como Harry Abend, Francisco Narváez, Carlos Prada, Carlos Cruz Diez, Jesús Soto, Alejandro Otero.
Así como un sin fin de expresiones tomadas como artísticas, que cada uno de los sectores del país disfruta en sus celebraciones y
que ya son consideradas parte de nuestras tradiciones.

El arte precolombino americano comprende todos aquellos objetos de arte creados por los diferentes pueblos originarios antes
de la llegada de Colón y la influencia hispana.Posee características estéticas, técnicas, funciones sociales y estilos muy diferentes
del arte europeo. Por otra parte, no existe un solo arte precolombino: tal como es posible apreciar a través deestas presentaciones,
las obras de las diferentes culturas precolombinas se caracterizan por una gran riqueza y diversidad. Al mismo tiempo, ellas
ofrecen una puerta privilegiada al conocimiento de lasculturas que las crearon. Es la forma en la que se escoge a un grupo de
representaciones intelectuales y artísticas como son la escultura, arquitectura, pintura, cerámica, textil, entre otros y que son
creadas en el continente americano durante la etapa precolombina.

Se llama arte republicano al período artístico que comienza a partir de la independencia y en que Venezuela se constituye como
república independiente. Por eso, al arte de este tiempo se le denomina republicano o nacional. El arte republicano mantenía
rasgos de la pintura colonial, dado su estilo arcaizante y la falta de una instrucción académica rigurosa. La historia recientemente
vivida, más los retratos civiles y militares, constituyen los nuevos temas que aparecieron en la pintura. Con el tiempo, se incluyen
las costumbres del pueblo. Ello se debió a que el poder de la iglesia ya no era tan fuerte como antes y nace un interés por retratar
a la nueva sociedad emergente que se independizó de España. Los pintores de los primeros años de la sociedad republicana fueron
Juan Lovera, Carmelo Fernández, Ramón Bolet Peraza, Antonio José Carranza y Joaquín Sosa, entre los más destacados.
En los albores del siglo XIX una Venezuela con ánimo independentista se erigía, pero no fue sino hasta la segunda mitad de esta
centuria cuando la pintura histórica alcanzó los lienzos de los maestros criollos. Los retratos y otros temas laicos también
acompañaron esta tendencia, ya que el Estado así lo propició. En este período tambien predominaron el género del paisajismo
junto con el realismo, naturalismo y el romanticismo. Por otra parte, también surgió en esta época una necesidad de organizar los
estudios del arte razón por la cual en 1835 se funda la Escuela de Dibujo y Pintura, precedente importante del Instituto Nacional
de Bellas Artes, establecido formalmente en 1877. En el palmarés de artistas de esa época se encuentran los venezolanos
formados en las academias del extranjero, que mostraron poca atención a las tendencias vanguardistas de Europa; los llamados
pintores primitivos, que eran retratistas ambulantes que realizaban obras por encargo en las comunidades rurales; los pintores
de taller, egresados de estudios en los que el trabajo artístico y artesanal tenían la misma jerarquía ; y los extranjeros que vinieron
tras la búsqueda de temas exóticos y clientela y trajeron consigo las normas formales de la disciplina artística. Esta modalidad de
arte te permite tener información y conocimiento sobre las antiguas civilizaciones precolombinas, como por ejemplo la capacidad
de modificar el medio ambiente o el nivel de desarrollo que tenían, posee características estéticas, técnicas, funciones sociales y
estilos muy diferentes del arte europeo, ofreciendo las obras de las diferentes culturas precolombinas una gran riqueza y
diversidad.

El arte en el Período Republicano de Venezuela ha sido muy variado y consistente. En este lapso se han realizado múltiples
manifestaciones culturales tales como la arquitectura, la música y la pintura, etc. Durante el periodo republicano las artes
contribuyeron a mejorar el clima de guerra que había en esa época; debido a que la gente se detenía a ver estas grandes e
importantes obras y ayudaba a olvidar que estaban en medio de una guerra y entraran en un mundo de sueños y de paz. Al igual
que nos ayudan en las actualidad a relajarnos y a olvidar nuestros problemas que a veces nos ayudan a resolverlos. En estos
tiempos todavía existen muestras de estas artes y se les rinde homenaje a los autores de la época como Arturo Michelena y Teresa
Carreño. Cabe destacar que olvidarlos es una de las peores cosas que podrían ocurrirle a los venezolanos y al mundo, después de
sus grandes aportes.

Las artes visuales, entendidas como géneros que incluyen a la pintura, la escultura, el video, la fotografía, el performance, las artes
gráficas, el dibujo, e incluso, por extensión, los llamados nuevos medios, el cine, van a ser manifestaciones representativas de un
período de vida influido, en este caso, por los “ismos” y en particular por el postmodernismo, que ahora nos ocupa. Este se puede
concebir como un amplio número de movimientos artísticos, culturales y filosóficos que de muchas maneras se opone al
modernismo, al opinar que fracasó por no darle al hombre la felicidad prometida.

En principio habría que realizar ciertas reflexiones acerca de lo que puede considerarse como “postmodernismo” pues de hecho
al utilizar el prefijo “post” y agregársele a la palabra “modernismo”, implica que se refiere a un período, cronológicamente situado
más allá de él (del modernismo) y por lo tanto podría ser una consecuencia de él, una especie de prolongación de lo moderno y
ello implicaría pensar en la posibilidad de “ser más de lo mismo”, una etapa posterior al modernismo. Por lo tanto este
“postmodernismo” no se opondría a lo moderno como suele decirse. Jean Francois Lyotard, uno de los filósofos que mayormente
estudió el postmodernismo, siendo también uno de sus más inteligentes ideólogos, señala al respecto que no debiéramos pensar
en términos de continuación, sino en una especie de inicio radicalmente nuevo donde “es preciso correr las manecillas del reloj
hasta la hora cero”, pero también el postmodernismo, de acuerdo a este autor, “es una manera de reprimir el pasado”. Afirma a
su vez, que el postmodernismo “es una tendencia dentro del modernismo caracterizada por su rechazo a deplorar e incluso por
su disposición a celebrar nuestra incapacidad de experimentar la realidad como una totalidad ordenada e integrada”. Lyotard
defiende la pluralidad cultural, rechaza el economicismo y las perdidas de las libertades en el modernismo.

Este postmodernismo se halla de forma inmanente en el modernismo, conforma su rechazo y también su consecuencia, su
rechazo a lo establecido, al exceso de racionalismo, a la preponderancia del imperio de la razón y es por ello que acoge al
surrealismo como uno de sus antecesores (donde el poeta André Bretón es admirado por su escritura automática, sin cadenas
racionalistas), por el carácter icónico en sus pinturas (pensemos en Dalí, por ejemplo), por cuanto existe influencia del inconsciente
colectivo, por el sentimiento mágico que va a imperar en el postmodernismo y en querer exaltar a los eventos fortuitos, a contra
corriente, extra pictóricos, extra artísticos, y hasta banales de la sociedad de consumo. El llamado Arte Kistch o el Pop Art, podrían
también considerarse como antecedentes de este período del arte que para algunos autores comenzaría a aparecer en nuestros
años sesenta y setenta (aunque algunos nos remiten hasta los años cincuenta), pero que es parte de la contradicción de lo
moderno, incluso del período de La Ilustración Francesa, como su antitesis y como síntesis surgida. O, sin ir muy lejos, Marcel
Duchamp con sus obras, referidas a urinarios, descontextualizadas en su tiempo de los museos, podrían ser antecedentes del
postmodernismo debido a su carácter no tradicional, extra artístico y provocador.

Historia Si bien es cierto que la “mestización cultural” se desarrolló también entre las civilizaciones precolombinas, donde
particularmente los imperios mesoamericanos y andinos integraron diferentes facetas y manifestaciones de otras etnias
dominadas, hemos optado sin embargo por desarrollar las trayectorias artísticas desde el momento en que se produce el
denominado “Encuentro de dos mundos” a fines del siglo XV. La inserción de la cultura americana en el contexto de la historia del
mundo occidental significó un fuerte impacto recíproco, pues si bien la presencia europea alteró definitivamente el carácter de
las antiguas culturas regionales y les dio conciencia de unidad continental, también el nuevo escenario mundial modificaría hábitos
y costumbres en los países centrales, ya que el oro y la plata de América posibilitaron la construcción del imperio ecuménico de la
casa real de los Austrias.

En la transculturación inicial es posible entender el proceso de consolidación de estas manifestaciones artísticas. En el centro
emisor de la cultura donante-dominante (europea) se producen procesos de selección y síntesis que proyectan en la cultura de
conquista un imaginario diverso al de la propia fuente emisora. De todos los idiomas y dialectos que se hablaban en la España del
XVI, solamente el castellano asume la representación en el nuevo continente mostrando el proceso de selección que privilegia la
transferencia. De la misma manera, podemos ver en la arquitectura popular los procesos de integración que proyectan hacia
América unas propuestas diferentes a las de las arquitecturas regionales de la península ibérica. En efecto, si analizamos las
arquitecturas iniciales de América, verificaremos que ellas no son una simple implantación de los rasgos de la vivienda urbana o
rural de las zonas de procedencia mayoritaria de los conquistadores (Castilla, Extremadura, Andalucía). Hay un fenómeno de
simbiosis, de integración de propuestas formales y funcionales, que nos evidencian lo que Fernando Chueca Goitía señalaba
cuando decía que América era más España (como síntesis) que cualquiera de las propias regiones españolas.

El avance protagónico de los artesanos en la vida urbana, la acumulación de riquezas y una creciente formación de pequeñas
cortes virreinales, así como el paulatino y moroso ascenso de una burguesía criolla iban marcando un cuadro de nueva sociedad
para la cual los artistas y artesanos producían con calidad, aunque con escasa recompensa económica. La creciente libertad y el
peso social que fueron adquiriendo estos sectores productivos generaron, con el despotismo ilustrado de la segunda mitad del
XVIII, una respuesta de creciente control que se manifestó en la creación de las Academias de Bellas Artes, dispuestas a tutelar un
arte oficial sin fisuras, que asegurara además el control de la producción de los artesanos. Bajo el pretexto de la “educación
popular” y la “ilustración de los artesanos” se crearon mecanismos que desarticularon la fuerza productiva de las artes y las
sometieron a unas disciplinas intrascendentes, con apenas un puñado de académicos españoles que pasaron a América.

Pintores iberoamericanos imprescindibles del siglo XX

Todos los grandes pintores de la historia son europeos como Miguel Ángel, Van Gogh, Boticelli o Velázquez. El siglo XX
iberoamericano ha supuesto un rupturismo y una revitalización del continente, dando grandes artistas que pasarán a la historia
también en el terreno de la pintura. La identidad nacional es el sello recurrente de los artistas iberoamericanos, capaces de llegar
a lo más alto en el mundo de las artes plásticas sin perder su tradición. Esta característica propia, asociada a las vanguardias
artísticas que venían de Europa, como el surrealismo o el cubismo, convierten el arte iberoamericano en un mestizaje único entre
lo propio y lo importado.

· El colombiano Fernando Botero es probablemente el artístico iberoamericano vivo más cotizado del momento. Su obra,
característica por presentar figuras humanas distorsionadas a través de una gordura extrema, se ha convertido en un
clásico de la pintura, llegando a conocerse su estilo como "boterismo". Ha hecho incursiones en la escultura, con el
mismo estilo de líneas curvas y figuras redondeadas.
· El mexicano Diego Rivera es uno de los muralistas más famosos del mundo. En su obra asimila tendencias de las
vanguardias europeas mezcladas de forma magistral con la tradición mexicana. Representa en muchas de sus obras un
pasado grandioso del México prehispánico, época en la que el mural era una práctica constante. Diego Rivera también
es el padre de la actual catrina.
· La famosa artista mexicana Frida Kahlo ha pasado a la historia por haber creado una pintura absolutamente personal,
diferente a todo lo que se estaba haciendo en el México del siglo XX. Su obra se encuentra marcada por un fuerte
autobiografismo, siendo famosos muchos de sus autorretratos. De forma ingenua, metafórica y plagada de color, Kahlo
consigue contar una historia en cada cuadro
· Wilfredo Lam, de origen africano pero criado en Cuba, en uno de los pintores que mejor han fundido el cubismo y el
surrealismo, ambas vanguardias provenientes de Europa, con el estilo caribeño propio de su tierra.

Movimientos artísticos del siglo XX

· Modernismo Fue una corriente artística de carácter renovador, que alcanzó su máximo apogeo en la etapa de la Belle
Époque. Fue un arte novedoso, de características juveniles, símbolo de la libertad y de la etapa moderna. Rompe por
fin con los estilos academicistas imperantes hasta la fecha. Estuvo altamente influenciado por motivos exóticos como
las estampas japonesas o la naturaleza exuberante.
· El fauvismo francés fue un movimiento artístico exclusivamente pictórico. El uso del color en su más puro estado es su
característica principal. Contrastes cromáticos fundamentados en la teoría del color dan sentido a la obra. La
perspectiva o el modelado pierden todo su sentido en esta corriente, aportando un toque de espontaneidad al
resultado final. El pintor fauvista expresa sus emociones y percepciones a través del color y las líneas desfiguradas.
· La corriente cubista rompe radicalmente con la pintura tradicional, materializada en el uso de la perspectiva. La
figuración geométrica se convierte en el medio de representación de la naturaleza y el entorno. Los colores se vuelven
tenues, desaparece la potencia del color en favor de tonalidades apagadas y frías. Fue común el uso del collage. La obra
cubista a menudo supone un reto interpretativo al perder los referentes naturalistas.
· Futurismo Surge en Italia con el férreo objetivo de romper la tradición artística y los signos convencionales y lugares
comunes de los que estaba dotada.El Futurismo estuvo fuertemente relacionado con el nacionalismo. Representó
elementos que dominaban una época de agitación. La máquina y el movimiento fueron la máxima inspiración para
artistas del movimiento que buscaban mostrar al mundo acción y frenetismo.
· El Expresionismo como corriente impregnó todos los campos artísticos: La pintura, la escultura, la música… Está
considerada la primera de las vanguardias, por lo que no es un movimiento como tal, sino un modo de entender el arte.
El artista expresionista deforma la realidad, expresa sus emociones y su propia visión del entorno a través de colores
violentos y un tratamiento brusco de la obra. Supuso una representación del sentimiento de soledad y amargura
provocado por la guerra.
· Realismo Socialista Fue un movimiento desarrollado especialmente en la Unión Soviética tras la revolución. Supuso
una superación de los estilos artísticos asociados a la burguesía. Pretendía representar los problemas sociales y las
vivencias personales de la clase trabajadora agrícola o industrializada. A través del Realismo socialista se ensalzaban
valores de trabajo proletario, convirtiéndolo en algo admirable.

La noción de arte popular, por lo tanto, puede tener distintas acepciones. Hay quienes consideran que el arte popular está
formado por las manifestaciones artísticas que crea y consume el pueblo, en oposición a la alta cultura o la cultura académica.

El arte popular en Venezuela ha sido influenciado por diversas culturas, entre ellas: La Cultura autóctona de los aborígenes. La
cultura africana, que trajeron los negros esclavos y la española. Con esto se conformó la cultura venezolana o folclore venezolano.
Las leyendas corresponden a hechos reales unidos a la fantasía de los pobladores de una región. Venezuela es rica en leyendas,
como ejemplo está la del carretón. Hacia los años veinte, en Caracas se hablaba mucho de aparecidos. Los mitos son las ideas que
los pueblos han simbolizado y convierten en relatos. Por ejemplo "María Lionza" constituye un mito popular que se ha extendido
por todas las regiones de Venezuela y hasta fuera de ella. Estos son también expresiones del arte popular venezolano, son obras
de artesanos, por ello reciben el nombre de artesanía popular tradicional, cuyos productos son muchísimos y muy variados,
constituyen el sello y la identificación del pueblo venezolano.

PREHISTORIA Arquitectura: uso de grandes piedras. Menhir, Dolmen, Cronlech PINTURA: Pintura Rupestre: se le atribuye un
carácter mágico-religioso porque se presume fueron realizadas como rituales para conseguir buena cacería ESCULTURA Tienen
forma humana. Son figuras femeninas, en hueso, marfil o piedra, de pequeño tamaño, relacionadas con el culto a la fecundidad.
Se las conoce con el nombre genérico de Venus. Considero que toda la Historia del Arte, entendiéndose como investigación,
ordenación e interpretación de los sucesos artísticos dentro de la historia, implica un sentido crítico, de ahí que se puede
determinar que todo historiador de arte es y debe ser crítico. Por otra parte, la crítica de arte se encarga de estudiar y valorar las
innovaciones en el ámbito del arte, por esto está más cerca dentro del arte contemporáneo, no obstante, un crítico puede retomar
un período del pasado, por ejemplo, la edad media, y puede encontrar algo nuevo, por ello para ser un buen crítico, hay que tener
un bagaje histórico muy amplio, para poder determinar los cambios que se dan en el fenómeno artístico.

Un museo es un lugar donde se guardan y exhiben colecciones de objetos de interés artístico, cultural, científico, histórico, etc.
Suelen ser gestionados por instituciones sin ánimo de lucro que intentan difundir los conocimientos humanos.

Objetivos de Museo

· Realizar acciones para adquirir, resguardar, custodiar, conservar, restaurar, catalogar, investigar, exhibir y divulgar el
patrimonio cultural y natural del área geográfica de la delegación Tláhuac
· Reivindicar, revalorar, rehabilitar y fortalecer nuestras raíces históricas e identidad cultural, local y regional.
· Fomentar la iniciativa cultural del patrimonio cultural y la producción de significados por parte de los hombres y grupos
sociales integrantes de una comunidad ofreciendo elementos de apoyo para desarrollar sus diversas y propias
expresiones.
· Impulsar la apropiación consciente del patrimonio cultural y natural de la comunidad, poniendo a su disposición
estructuras técnicas adecuadas.
· Propiciar el planteamiento de proyectos auto sustentables de carácter cultural y de desarrollo económico en torno al
uso adecuado del patrimonio cultural y natural.
· Generar vínculos con comunidades con preocupaciones comunes en torno a su patrimonio cultural y natural que
permitan construir un nuevo universo de relaciones de respeto y apoyo recíproco a nivel local y regional.
· Realizar exposiciones temporales e itinerantes.
· Realizar intercambios culturales con otros museos.
· Realizar actividades culturales.

La misión del museo es exhibir, restaurar, conservar e investigar el patrimonio cultural, material e inmaterial, desde la prehistoria
hasta la actualidad, e impulsar actividades culturales, sociales y educativas para la transmisión de todo su legado cultural. El Museo
tiene vocación de servicio público, abierto a la participación y al debate, y a la colaboración con otras instituciones.

Tipos de museos

· Antropológico: Son museos cuyas piezas y contenidos tratan sobre los aspectos biológicos y sociales del ser humano,
poniendo de manifiesto la diversidad cultural.
· Arqueológico: Son museos dedicados a la divulgación de la arqueología y cuya colección procede en su mayor parte de
excavaciones.
· De arquitectura: Son museos cuyos contenidos se dedican a estudiar los procesos constructivos, sus creadores y los
edificios diseñados por ellos.
· De arte contemporáneo: Son museos cuyas obras y contenidos tienen una cronología que comprende desde finales del
siglo XIX hasta la actualidad.
· De artes decorativas: Son museos cuyas obras y contenidos se dedican a aquellas artes destinadas a producir objetos
funcionales y ornamentales, como pueden ser la orfebrería, los bordados, el vidrio, la cerámica o el mobiliario.
· De bellas artes: Son museos dedicados a las diferentes disciplinas artísticas, y cuyas colecciones están formadas
fundamentalmente por pintura y escultura.
· Ciencias Naturales: Son museos dedicados al conocimientos de la diversidad del mundo natural y entre sus colecciones
se encuentran, entre otras cosas, muestras de flora, de fauna y geológicas.
· Científico-tecnológico: Son museos cuyos objetos y contenidos sirven como instrumentos de estudio y difusión de la
ciencia entre la sociedad.
· Etnográfico: Son museos cuyos objetos y contenidos tratan del folklore y de los usos y costumbres populares de una
sociedad.
· Histórico: Son museos cuyos contenidos se dedican a difundir la historia general de una ciudad o territorio concreto
para ayudar a comprender los sucesos acontecidos en él.
· Marítimo y naval: Son museos cuyos objetos y contenidos tratan sobre la navegación y todo lo relacionado con el mar.
· Militar: Son museos cuyos objetos y contenidos están asociados al ejército o a acontecimientos bélicos.
· Musical: son museos cuyos objetos y contenidos están asociados a la música y su devenir histórico.

Las Infraestructuras Culturales forman parte del habitar urbano de los lugares donde se emplazan; son planeadas bajo criterios
de localización, tales como centralidad y descentralización urbana, accesibilidad, integración y consolidación urbana, esto es los
aspectos económicos, técnicos y políticos juegan un rol preponderante.

En otro plano, reconoce que el énfasis puesto en la construcción de infraestructura ha resultado en una vasta red de centros
culturales en la mayoría de los grandes centros urbanos del país. Sin embargo, pese al apoyo recibido, "muchas localidades
enfrentan dificultades para mantener programaciones de nivel y conseguir cierta ampliación y fidelidad del público". Uno de los
temas más sensibles se refiere al financiamiento, haciendo un llamado en ese sentido al sector privado, debido a que "la exigencia
generalizada por mayor inversión en cultura no parece fácil de satisfacer sólo desde el Estado", asumiendo lo tantas veces dicho
que a política de fondos concursables y las transferencias de recursos no logran responder en plenitud a la diversidad de
necesidades y proyectos.

También podría gustarte