Está en la página 1de 4

Ensayo sobre el film “Serpico”

Realizado por: Armijo Álvaro

1 Introducción

El film narra la historia de un oficial de policía llamado Frank Serpico y su lucha


contra la corrupción que existe en la institución policial; a pesar de que sus
compañeros lo intentarán sobornar en repetidas ocasiones; él se mantendrá
íntegro y leal a su juramento de hacer cumplir la ley y combatir a la corrupción,
la película no ahonda en grescas sangrientas; sin embargo, ejemplifica con
audacia los percances y tribulaciones por las que pasa Serpico para tratar de
que se haga justicia y los policías corruptos sean castigados.

Serpico siempre tendrá una meta que lo ayudará a mantenerse en el camino


correcto y que además, gracias a esto logra darse cuenta de la corrupción
existente entre sus compañeros; con su objetivo en mente de obtener la placa
de detective, Serpico hará lo imposible para que su voz y sus denuncias sean
tomadas en cuentas; a pesar de todo, lo único que consigue es que sus propios
compañeros lo consideren un enemigo y lo traicionen, lo que casi le costará su
propia vida.

2 Desarrollo

La película inicia mostrando una escena con Frank Serpico siendo llevado al
hospital de emergencia tras recibir un impacto de baja de una arma de bajo
calibre, mientras convalece en el hospital, Serpico recuerda lo felices que
estaban él y su familia cuando se graduó en la academia de policía, hace ya
algunos años antes.

En cuanto se gradó de la academia de policía, Frank Serpico se dio cuenta de la


corrupción existente en la institución policial, aunque al inicio se trataban tan solo
de pequeños sobornos, como poder comer gratis en un restaurante a cambio de
hacer la vista gorda para que su dueño pueda aparcar en segunda fila; empezó
a observar los maltratos infligidos a los prisioneros.

Tratará de demostrarles a sus compañeros, con la intensión de disuadirlos y que


abandonen la idea de aceptar sobornos, para lo que, tras la detención de un
individuo acusado de violación, él se hace cargo de él y lo convence para que le
dé el nombre de los verdaderos culpables a los que detiene sin ayuda de nadie,
viendo entonces cómo pese a haber realizado él todo el trabajo sus compañeros
más antiguos le piden que deje el caso en sus manos, llevándose ellos el mérito
de la operación.

Deseoso de prosperar, hace un curso de identificación de huellas, lo que le


llevará a la OIC (Oficina de Investigación Criminal), un buen camino para
conseguir la placa de detective.

Un día un compañero le entrega un sobre con dinero no sabiendo cómo


reaccionar ante ello, hablando con un detective, Bob Blair al que conoció en una
clase sobre drogas, el cual le pone en contacto con un superior, que le dice que
solo tiene dos alternativas, o permitir que lleve el caso ante el gran jurado, lo que
acabaría con su carrera, u olvidarlo.

A pesar de que sus compañeros tratan de convencerlo para que Serpico acepte
los sobornos, diciéndole que el dinero proviene de apuestas y no de las drogas;
Serpico no se dejará convencer y dará a conocer de lo sucedido a sus
superiores.

Para Serpico la corrupción existente le parece inaceptable, por lo que vuelve a


hablar con su superior, el cual le pide que continúe acumulando pruebas,
prometiendo ponerle en contacto con el comisionado Delaney.

Tras informar a sus superiores y a los agentes de asuntos internos sobre las
corrupciones de las que es testigo, y al ver que siempre recibe trabas para
continuar con sus investigaciones, finalmente cuando es trasladado a un nuevo
distrito ya que nadie lo quería como compañero, decide contar su historia al New
York Times, con lo cual el alcalde de la ciudad no tiene más remedio que nombrar
una comisión especial para investigar la corrupción en las filas policiales.
Tras esto, Serpico es trasladado a la oficina de narcóticos en la ciudad de
Brooklin; donde nada más llegar, sus compañeros le advierten que no están
dispuestos a aguantar ninguna de sus tonterías, ya que en ese lugar se manejan
candidades muy grandes de dinero.

Finalmente en la historia, Serpico es traicionado por sus compañeros que lo


consideran su enemigo, y dejan que entre solo a la vivienda de unos
narcotraficantes, con lo que finalmente recibe un balazo, gracias a que el arma
utilizada era de bajo calibre, no daña ningún órgano interno ni la médula ósea; a
pesar de esto tiene que pasar dos meses en recuperación, siendo muy probable
que no recupere la audición.

Por último, le ofrecen una placa de oro, la misma que él tanto anhelaba. Se crea
una comisión permanente contra la corrupción y participa en la misma,
explicando que su deseo es que ningún policía sufra lo que tuvo que pasar él por
tratar de denunciar la corrupción policial y sobre todo, que los policías honrados
se sientan apoyados.

3 Conclusiones

 El film aborda un tema que anteriormente era considerado un tabú en la


institución policial, la corrupción; este es sin duda un tema que muchos
miembros de la policía deciden hacer de la vista gorda ya sea porque
sienten que no cuentan con el apoyo de sus compañeros o de sus
superiores, o en otras ocasiones por no poner en riesgo su vida y la de
sus familiares y amigos.
 La película, pretende concientizar sobre la importancia del compañerismo
entre los miembros de la policía, para enfrentar la corrupción, aun cuando
esto significa el perder amistades y hacerse de enemigos, para defender
la ideología y lo que es correcto.
 La historia narrada, constituye un ejemplo para nosotros, quienes aún
estamos formándonos para servir a nuestro país y a la sociedad, sobre la
importancia de los valores morales y éticos en la formación personal y
policial, para no cometer los actos ilícitos mostrados en el film, y poder
denunciarlos.
 El pilar sobre el que se basa la historia narrada, está en la autoconfianza;
nos inculca a creer en nosotros mismos y en lo que creemos que es lo
correcto, aun cuando nos sintamos solos o que pareciera que todos están
en nuestra contra, tenemos que perseguir nuestras metas.
 La lucha de Frank Serpico en combatir la corrupción de sus compañeros
policiales, sirvió como una base para los demás policías honestos que
existen, puedan denunciar los actos de corrupción, pero que al hacerlo no
tengan que pasar por lo que él pasó, sino, que tengan el apoyo de sus
demás compañeros.

También podría gustarte