Está en la página 1de 12

UNIVERSIDADTECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMADEEDUCACIÓNADISTANCIACARRERAINGENIER
ÍAENADMINISTRACIÓN DEEMPRESASDE SERVICIOY
RECURSOSHUMANOS

ACTIVIDADDEAPRENDIZAJEN°2

NIVEL: 3

ASIGNATURA:PRESUPUESTO Y ADMINISTRACION
FINANCIERA 2

TUTORA: MBA.LENIN RODRÍGUEZ TAPIA

ALUMNA:LADYBASURTONuevaL
oja-Ecuador
2016-2017
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
 Del capítulo 4 del texto guía (Pág. 138 – 150) resuelva los ejercicios P4-
5, P4-8.

 P4-5

 P4-8

 Del capítulo 4 del texto guía (Pág. 138 – 150) resuelva los ejercicios P4-
9, P4-10.
 P4-9

 P4-10

Elaboración del presupuesto de efectivo Sam y SuzySizeman necesitan elaborar


un presupuesto de efectivo del último trimestre de 2013, para asegurarse de que
pueden cubrir sus gastos durante el periodo. Sam y Suzy han elaborado
presupuestos durante varios años pasados y han establecido porcentajes
específicos para la mayoría de sus salidas de efectivo. Estos porcentajes están
basados en sus salarios netos (es decir, los servicios mensuales normalmente
representan el 5% de los salarios netos). Use la información de la siguiente tabla
para elaborar el presupuesto del cuarto trimestre de 2013.
a) Elabore un presupuesto de efectivo trimestral para Sam y Suzy que
cubra los meses de octubre a diciembre de 2013.
Salarionetomensual 4.900,00

PROGRAMA DE ENTRADAS DE EFECTIVO PROYECTADAS


OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Ventas pronosticadas 5% 245,00 245,00 245,00
Otras entradas de efectivo 7,50% 367,50 367,50 367,50
otros ingresos 5% 245,00 245,00 245,00

Total de entradas de efectivo 833,00 833,00 833,00


PROGRAMA DE DESEMBOLSO DE EFECTIVO
Compras OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Gasto casa 30% 1.470,00 1.470,00 245,00
Servicios 5% 245,00 245,00 245,00
Alimentos 10% 490,00 490,00 490,00
Transporte 7% 343,00 343,00 343,00
Gastos médicos/ dentales 0,50% 24,50
Ropa de Octubre y Noviembre 3% 147,00 147,00
Ropa de diciembre 440
impuesto predial noviembre 11,50% 563,50
Electrodomésticos 1% 49,00 49,00 49,00
Cuidado personal 2% 98,00 98,00 98,00
Diversión de Octubre y 6% 294,00 294,00
noviembre
Diversión de diciembre 1.500,00
Total de desembolsos 3.160,50 3.699,50 3.410,00

PRESUPUESTO DE CAJA
Octubre Noviembre Diciembre
Total de entradas de efectivo 833,00 833,00 833,00
Menos: Total de desembolsos de 3160,50 3699,50 3.410,00
efectivos
Flujo de efectivo neto 3.993,50 4.532,50 4.243,00
Más Efectivo inicial 4.900,00 906,50 - 3.626,00
Efectivo final 906,50 - 3.626,00 - 7.869,00
efectivo en exceso 4,5% 220,50 220,50 220,50

b) ¿Existen meses específicos con déficit?


Si existe meses específicos con déficit que son noviembre y diciembre situación
que Susy y Sam deben programar sus gastos de otra manera para evitar este
déficit.

c) ¿Cuál es el superávit o déficit de efectivo acumulado al final de


diciembre de 2013?
El efectivo acumulado en diciembre del 2013 es un déficit para la pareja.

L A D Y B A S U R T O 5 | 12
 Del capítulo 4 del texto guía (Pág. 138 – 150) resuelva los ejercicios P4-11

L A D Y B A S U R T O 6 | 12
 Del capítulo 12 del texto guía (Pág. 495 – 499) resuelva los ejercicios
P12-3; P12-6

 P12-3

Punto de equilibrio:Métodos algebraico y gráfico. Fine LeatherEnterprises


vende su único producto en $129.00 por unidad. Los costos operativos fijos de la
empresa son de $473,000 anuales y sus costos operativos variables son de
$86.00 por unidad.

a) Calcule el punto de equilibrio operativo de la empresa en unidades.

𝐶𝐹
𝑄=
𝑃 − 𝐶𝑣𝑢
Dónde:
𝐶𝐹 = 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜
𝑃 = 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
𝐶𝑉 = 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
$473.000 $473.000
𝑸= = = 𝟏𝟏. 𝟎𝟎𝟎 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔
$129 − $86 $43

b) Identifique el eje x como “Ventas (unidades)” y el eje y como


“Costos/Ingresos ($)” y después grafique en estos ejes las funciones de
los ingresos por ventas, el costo operativo total y el costo operativo fijo de
la empresa. Además, indique el punto de equilibrio operativo, así como las
áreas de pérdida y utilidad (UAII).

P Q I= P*Q Cvu CVT=Cvu*Q CF CT UOAII= I - CT


129 8.500 1.096.500 86 731.000 473.000 1.204.000 - 107.500
129 9.000 1.161.000 86 774.000 473.000 1.247.000 - 86.000
129 9.500 1.225.500 86 817.000 473.000 1.290.000 - 64.500
129 10.000 1.290.000 86 860.000 473.000 1.333.000 - 43.000
129 10.500 1.354.500 86 903.000 473.000 1.376.000 - 21.500
129 11.000 1.419.000 86 946.000 473.000 1.419.000 -
129 11.500 1.483.500 86 989.000 473.000 1.462.000 21.500
129 12.000 1.548.000 86 1.032.000 473.000 1.505.000 43.000
129 12.500 1.612.500 86 1.075.000 473.000 1.548.000 64.500
129 13.000 1.677.000 86 1.118.000 473.000 1.591.000 86.000
129 13.500 1.741.500 86 1.161.000 473.000 1.634.000 107.500
129 14.000 1.806.000 86 1.204.000 473.000 1.677.000 129.000

L A D Y B A S U R T O 7 | 12
Fine Leather Enterprises
2.000.000
UAII
1.800.000
Punto de equilibrio
1.600.000
Pérdida
Costos/ingresos ($)

1.400.000

1.200.000

1.000.000 Costo operativo total


800.000 Ingreso por ventas

600.000 Costo operativo fijo


Costo variable total
400.000

200.000

Ventas (en unidades)

 P12-6

L A D Y B A S U R T O 8 | 12
 Del capítulo 12 del texto guía (Pág. 495 – 499) resuelva los ejercicios;
P12-10; P12-11

 P12-10

Grado de apalancamiento operativo: Gráfico LevinCorporation


tiene costos operativos fijos de $72,000, costos operativos
variables de $6.75 por unidad y un precio de venta de $9.75 por
unidad.

a) Calcule el punto de equilibrio operativo en unidades.


𝐶𝐹 $ 72.000 $ 72.000
𝑸= = = = 𝟐𝟒. 𝟎𝟎𝟎 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔
𝑃 − 𝐶𝑣𝑢 9,75 − 6,75 3,00

L A D Y B A S U R T O 9 | 12
b) Determine el grado de apalancamiento operativo (GAO) para
los siguientes niveles de ventas unitarias: 25,000, 30,000 y
40,000. Utilice la fórmula presentada en el capítulo.
𝑄𝑥(𝑃 − 𝐶𝑉)
𝑮𝑨𝑶 =
𝑄𝑥(𝑃 − 𝐶𝑉) − 𝐶𝐹
Dónde:
𝐺𝐴𝑂 = 𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜
𝑄 = 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎
𝐶𝐹 = 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜
𝑃 = 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
𝐶𝑉 = 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

Niveles de ventas unitarias: 25,000


25.000𝑥(9,75 − 6,75)
𝑮𝑨𝑶 =
25.000𝑥(9,75 − 6,75) − 72.000
75.000 75.000
𝑮𝑨𝑶 = = = 𝟐𝟓
75.000 − 72.000 3.000

Niveles de ventas unitarias: 30,000


30.000𝑥(9,75 − 6,75)
𝑮𝑨𝑶 =
30.000𝑥(9,75 − 6,75) − 72.000
90.000 90.000
𝑮𝑨𝑶 = = =𝟓
90.000 − 72.000 18.000

Niveles de ventas unitarias: 40,000


40.000𝑥(9,75 − 6,75)
𝑮𝑨𝑶 =
40.000𝑥(9,75 − 6,75) − 72.000
120.000 120.000
𝑮𝑨𝑶 = = = 𝟐, 𝟓
120.000 − 72.000 48.000

c) Grafique las cifras del GAO calculadas en el inciso b) (sobre el eje y)


contra los niveles de ventas (sobre el eje x).

GAO vs VENTAS
30

25

20
GAO

15

10 GAO

0
25000 30000 40000
Ventas

L A D Y B A S U R T O 10 | 12
d) Calcule el grado de apalancamiento operativo a 24,000 unidades;
agregue este punto a su gráfica.
24.000𝑥(9,75 − 6,75)
𝑮𝑨𝑶 =
24.000𝑥(9,75 − 6,75) − 72.000
72.000 72.000
𝑮𝑨𝑶 = = =∞
72.000 − 72.000 0

e) ¿Qué principio ilustran sus cifras y gráfica?


Los resultados del inciso b) y gráfica del inciso c) nos muestra el principio que a
mayor cantidad de unidades vendidas menor el grado de apalancamiento
operativo, acercándose al valor de uno. Como el resultado es mayor que 1,
existe apalancamiento operativo. Para un nivel base de ventas específico,
cuanto mayor sea el valor obtenido, mayor será el grado de apalancamiento
operativo.

 P12-11

Cálculos de GPA.Southland Industries tiene en circulación $60,000 de bonos


que pagan el 16% de interés anual, 1,500 acciones preferentes que pagan un
dividendo anual de $5 cada una, y 4,000 acciones comunes. Suponiendo que la
empresa tiene una tasa impositiva del 40%, calcule las ganancias por acción
(GPA) para los siguientes niveles de UAII:
Datos:
𝐵𝑜𝑛𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = $ 60.000
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 (𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑝ó𝑛)𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = 16%
𝐴𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = 1.500
𝐷𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = $ 5 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑎
𝐴𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠 = 4.000
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 = 40%
𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 (𝐺𝐴𝑃) = ?

a) $24,600
UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (UAII) 24.600
(-) INTERESES (I) (60.000*16%) 9.600
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (UAI) 15.000
(-) IMPUESTOS (40%) 6.000
UTILIDAD NETA DESPUES DE IMPUESTOS 9.000
(-) DIVIDENDOS ACCIONES PREFERENTES (DP) (1500*5) 7.500
GANANCIAS DISPONIBLES PARA LOS ACCIONISTAS
1.500
COMUNES (GDAC)
NUMERO DE ACCIONES 4.000
GANANCIAS POR ACCION (GPA) = GDAC / Nº ACCIONES 0,38

b) $30,600

L A D Y B A S U R T O 11 | 12
UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (UAII) 30.600
(-) INTERESES (I) (60.000*16%) 9.600
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (UAI) 21.000
(-) IMPUESTOS (40%) 8.400
UTILIDAD NETA DESPUES DE IMPUESTOS 12.600
(-) DIVIDENDOS ACCIONES PREFERENTES (DP) (1500*5) 7.500
GANANCIAS DISPONIBLES PARA LOS ACCIONISTAS
5.100
COMUNES (GDAC)
NUMERO DE ACCIONES 4.000
GANANCIAS POR ACCION (GPA) = GDAC / Nº ACCIONES 1,28

c) $35,000
UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (UAII) 35.000
(-) INTERESES (I) (60.000*16%) 9.600
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS (UAI) 25.400
(-) IMPUESTOS (40%) 10.160
UTILIDAD NETA DESPUES DE IMPUESTOS 15.240
(-) DIVIDENDOS ACCIONES PREFERENTES (DP) (1500*5) 7.500
GANANCIAS DISPONIBLES PARA LOS ACCIONISTAS
7.740
COMUNES (GDAC)
NUMERO DE ACCIONES 4.000
GANANCIAS POR ACCION (GPA) = GDAC / Nº ACCIONES 1,94

L A D Y B A S U R T O 12 | 12

También podría gustarte