Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
¿Qué razones o
indicadores evalúan el grado de apalancamiento financiero que existe en la
estructura de capital de una empresa?
R.- La estructura de capital es una de las áreas más complejas en la toma de
decisiones financieras debido a su interrelación con otras variables de decisión
financiera. Las malas decisiones en relación con la estructura de capital generan
un costo de capital alto, lo que reduce los VPN de los proyectos y ocasiona que un
mayor número de ellos resulte inaceptable. Las decisiones eficaces en relación
con la estructura de capital reducen el costo de capital, lo que genera VPN más
altos y un mayor número de proyectos aceptables, aumentando así el valor de la
empresa.
Entre las medidas de la capacidad de la empresa para cumplir con los pagos
contractuales relacionados con la deuda están la razón de cargos de interés fijo
(UAII ÷interés) y el índice de cobertura de pagos fijos. Estas razones brindan
información indirecta sobre el apalancamiento financiero. Por lo general, cuanto
menores sean estas razones, mayor será el apalancamiento financiero de la
empresa y menor será su capacidad para cumplir con los pagos a medida que se
vencen.
95.50
UAII (en miles de $)
UAII
Índice de endeudamiento de la estructura de capital $100,000 $200,000
Ganancias por acción (GPA)
0% $2.40 $4.80
30 2.91 6.34
60 3.03 9.03
12.14 ¿Por qué incrementar al máximo las GPA y el valor no necesariamente
conducen a la misma conclusión sobre la estructura óptima de capital?
R.-
Se puede realizar una evaluación más detallada del riesgo utilizando razones
financieras. Al aumentar el apalancamiento financiero (medido por el índice de
endeudamiento), esperamos una disminución correspondiente en la capacidad de
la empresa para realizar los pagos de intereses programados (medidos por la
razón de cargos de interés fijo).
Conforme el índice de endeudamiento se incrementa, lo mismo ocurre con el
riesgo financiero de cada alternativa. Tanto el punto de equilibrio financiero como
la pendiente de las líneas de estructura de capital se incrementan con el aumento
de los índices de endeudamiento.
Un mayor riesgo, estas razones apoyan la conclusión de que el riesgo de las
estructuras de capital aumenta al incrementarse el apalancamiento financiero.
El aspecto más importante que debemos reconocer al usar el análisis UAII-GPA
es que esta técnica busca incrementar al máximo las ganancias más que
incrementar al máximo la riqueza de los propietarios, reflejada en el precio de las
acciones de la empresa. El uso de un método para maximizar las GPA, por lo
general, ignora el riesgo. Si los inversionistas no requirieran primas de riesgo
(rendimientos adicionales) a medida que la empresa aumenta la proporción de la
deuda en su estructura de capital, una estrategia que implique incrementar al
máximo las GPA también incrementaría al máximo el precio de las acciones. Pero
como las primas de riesgo aumentan con los incrementos del apalancamiento
financiero, incrementar las GPA no garantiza incrementar al máximo la riqueza de
los dueños. Para seleccionar la mejor estructura de capital, tanto el rendimiento
(GPA) como el riesgo (a través del rendimiento requerido, ks) deben integrarse a
un esquema de valuación congruente con la teoría de la estructura de capital
presentada con anterioridad.
32 32
Ganancias por acción (GPA) = 10 11
= 50 %
7 Índice de endeudamiento
6 =50%
-1
-2
GPA
P0=
Ks
3.12
P0= = 0.24
13
3.9
P0= = 0.26
15
4.8
P0= = 0.3
16
5.44
P0= = 0.32
17
5.51
P0= = 0.29
19
5
P0= = 0.25
20
4.4
P0= = 0.2
22
Ventas Probabilidad
$200,000 0.2
300,000 0.6
400,000 0.2
La compañía tiene costos operativos fijos de $100,000 anuales, y los costos
operativos variables representan el 40% de las ventas. La estructura de capital
existente consiste en 25,000 acciones comunes que tienen un valor en libros de
$10 cada una. Ningún otro rubro de capital está pendiente de pago. El mercado
asigna los siguientes rendimientos requeridos para el riesgo de las ganancias por
acción.
La tasa impositiva es del 40%. El valor de mercado del capital patrimonial para el
apalancamiento de la empresa se puede calcular usando el método simplificado
(véase la ecuación 12.12).
a) Calcule las ganancias esperadas por acción (GPA), la desviación estándar
de las GPA y el coeficiente de variación de las GPA para las tres
estructuras de capital propuestas.
2.25
10 20 30 40 50 60 70 80
GPA Máximas
a) Calcule el nivel de UAII asociada con cada uno de los tres niveles de
ventas.
c) Calcule el interés anual sobre la deuda para cada una de las cinco
estructuras de capital consideradas. (Nota: El costo de la deuda antes de
impuestos, kd, es la tasa de interés aplicable a toda la deuda asociada con
el índice de endeudamiento correspondiente).
Indice de endeudamiento de la estructurra de capital Deuda Tasa de interes de toda la deuda Interés (miles de $)
0% 0 0.0% $0.00
15 3,750 8.0 300
30 7,500 10.0 750
45 11,250 13.0 1,462.50
60 15,000 17.0 2,550
d) Calcule las GPA asociadas con cada uno de los tres niveles de UAII
calculados en el inciso a) para cada una de las cinco estructuras de capital.
g) Con base en los datos de UAII y GPA desarrollados en el inciso d), grafique
las estructuras de capital con 0%, 30% y 60% sobre un mismo sistema de
ejes UAII-GPA, y comente los intervalos preferidos. ¿Cuál es el problema
fundamental en el uso de este método?
h) Compare los cálculos de los incisos f) y h). ¿Cuál estructura sería preferible
si la meta es maximizar la GPA? ¿Cuál estructura sería preferible si la meta
es maximizar el valor de las acciones? ¿Cuál estructura de capital
recomendaría? Explique sus respuestas.
EXPRESADO EN MILES $
INDICE DE ENDEUDAMIENTO COEFICIENTE DE VARIACION RENDIMIENTO REQUERIDO ESTIMADO GPA ESPERADA VALOR DE LAS ACCIONES
0% 0.58 10.0% $ 144.00 $ 1,440.00
15% -2.32 10.5 $ -2.32 $ -0.22
30% -0.27 11.6 $ -0.27 $ -0.02
45% -0.11 14.0 $ -1.63 $ -0.12
60% 0.59 20.0 $ 237.45 $ 11.87
i) Compare los cálculos de los incisos f) y h). ¿Cuál estructura sería preferible
si la meta es maximizar la GPA? ¿Cuál estructura sería preferible si la meta
es maximizar el valor de las acciones? ¿Cuál estructura de capital
recomendaría? Explique sus respuestas.
P12–26 Integración: Estructura óptima de capital El consejo directivo de Morales
Publishing, Inc., encargó un estudio de estructura de capital. La compañía tiene activos
totales por $40,000,000. Sus utilidades antes de intereses e impuestos son de $8,000,000 y
su tasa impositiva es del 40%.
a) Elabore una hoja de cálculo como la de la tabla 12.10 que muestre los valores de
deuda y capital patrimonial, así como el número total de acciones, suponiendo un
valor en libros de $25 por acción.
d) Con base en las GPA calculadas en el inciso c), la estimación del rendimiento requerido,
ks, y la ecuación 12.12, estime el valor por acción a varios niveles de endeudamiento.
Marque el nivel de endeudamiento en la siguiente tabla que da por resultado el precio
máximo por acción, P0.
Deuda GPA KS P0 $
0% 3 10.00% 30 PO=GPA/KS
10% 3.21 10.30% 31.1650485
20% 3.45 10.90% 31.6513761
30% 3.71 11.40% 32.5438596
40% 3.9 12.60% 30.952381
50% 4.13 14.80% 27.9054054