Está en la página 1de 5

1.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
FISIOLÓGICA

La psicología fisiológica se encarga del estudio de las bases fisiológicas del


comportamiento intentando explicar los cambios del organismo durante el desarrollo de
una conducta, describiendo qué estructuras o qué sistemas biológicos median o forman
el proceso que permite la conducta. (Puerto,A 1981).

Características:

 Disciplina del ámbito de la psicología


La psicología fisiológica solo forma parte de la psicología, pero tiene sus orígenes en la
fisiología, considerando a Pavlov como iniciador. A partir de la fisiología y sus
experimentos, propone el condicionamiento como un modelo de aprendizaje. Por otra
parte, Donald Hebb (1949 “La organización de la conducta”) fue considerado como el
fundador de la psicología fisiológica porque para explicar los procesos psicológicos
subyacentes a un comportamiento apela a los procesos fisiológicos tras observar dicha
conducta. Además va a proponer qué puede ocurrir en el cerebro cuando hay un
aprendizaje (cuando dos neuronas son estimuladas simultáneamente, una conexión
paralela con otra tercera neurona se fortalece), aunque solamente se trata de una
hipótesis que aparece en su libro de 1949, sin haber intentado comprobarlo
experimentalmente. Por cómo abordó los procesos, en psicología de la fisiología se
resalta a Hebb como su fundador (aunque en fisiología se considera a Pavlov).

PLP: Es un mecanismo molecular en el que se mantiene la respuesta neuronal, una vez


que ha cesado la estimulación, durante horas, días e incluso semanas. Supone la base
de la plasticidad cerebral. A pesar de su hipótesis (1949), la PLP no fue propuesta por
Hebb, sino que entorno a los años 60 los electrofisiólogos Bliss y Lomo comprueban su
existencia en el hipocampo.

La sobreexcitación neuronal puede resultar beneficiosa para el aprendizaje, pero


también perjudicial por poder causar la muerte de la neurona.

 Uso del método experimental y animales de experimentación


Se tiene para ello un modelo animal, sobre todo ratones y ratas ya que son animales
donde resulta sencillo obtener mutaciones genéticas. Hasta los años 70 se utilizaron
primates no humanos, lo cual fue prohibido posteriormente por razones principalmente
éticas.

1
Las pruebas suelen realizarse dentro del laboratorio, lo que ofrece una elevada validez
interna (control de las variables (luz, humedad…)) y una limitada validez externa (en
función de si las variables a estudiar pueden influir o no en el comportamiento del sujeto).
Se incluyen todas las variables que pueden estar implicadas en determinada conducta
para después valorarlas, distinguiendo las que pueden ser discriminantes para esa
conducta. Sin embargo, aunque una variable tenga relación con una conducta, debe
resultar relevante para tenerla en cuenta (por ejemplo, aunque la dilatación de la pupila
puede ser una variable a considerar a la hora de detectar ansiedad, no podremos
considerarla como un discriminante; aunque la longitud del pie pueda correlacionar con
el peso cerebral, no se trata de una relación importante a tener en cuenta).

 Empleo de métodos neurofisiológicos y conductuales


Se estudia la relación causa-efecto, no las correlaciones entre las variables.

NEUROCIENCIAS. Son aquellas disciplinas que estudian el sistema nervioso (central


y periférico). No es una ciencia moderna, sino que se trata de una agrupación de
científicos de campos diferentes que intentan explicar el funcionamiento del sistema
nervioso, aportando cada uno de ellos información de su propio campo.
PSICOBIOLOGÍA, por otra parte, se encarga de estudiar las bases biológicas del
comportamiento humano.

El término psicobiología ha sido sustituido por las neurociencias conductuales. El


psicólogo especializado en el campo de la biología intenta incorporar comportamiento a
los distintos procesos biológicos. Todo ello sería lo mismo que la psicología fisiológica,
que recibe la crítica de tratarse de una psicología animal.

El neuropsiólogo se encuentra en la psicología y su papel es examinar cómo se


encuentra el sujeto para valorarlo y así poder intervenir (talleres, ejercicios).

En las neurociencias se encuentran los neurólogos, para los cuales la razón de la


enfermedad mental es el cerebro, por lo que se tratará con fármacos. Estudia tanto
procesos normales como alteraciones mediante pruebas psicométricas o test.

El Alzheimer, que se confirma con la biopsia cerebral, tiene cuatro estadíos y, desde
que es diagnosticado, pueden pasar unos diez años hasta el fallecimiento de la persona.
Las fases preclínicas (1) son aquellas en las que no aparece toda la sintomatología
clara, por lo que es difícil diferenciar los pequeños síntomas aparentes de las
características propias de la vejez de la persona. En las fases 3 o 4 el sujeto no responde
a ningún tipo de estimulación. El 10% de los casos de Alzheimer son debidos a la
genética, el resto es esporádico (por diversas causas).

2
Para poder intervenir, debe actuarse en la fase preclínica de la enfermedad, puesto que
en ese momento aún existe plasticidad cerebral, la cual debe potenciarse con diversas
técnicas. Tras evaluar con pruebas que posean sensibilidad, fiabilidad y validez y dar un
posible diagnóstico, ¿cómo intervenir y con qué estrategias?

Se proponen:

 Talleres de estimulación cognitiva (tareas de memoria, de atención…).


 El ejercicio aeróbico. Se ha visto tanto en humanos como en ratas que este favorece
la Neurogénesis hipocampal: en la edad adulta y la vejez hay en el giro dentado
una reserva de futuras neuronas que se convertirán en neuronas si son estimuladas.
Por ejemplo caminar, andar en bicicleta, nadar, hacer yoga (ya que el estrés crónico
eleva el cortisol y dificulta la neurogénesis), la relajación…actualmente se considera
fuente de estimulación cerebral
 El baile (parte del ejercicio aeróbico), ya que conjunta memoria, atención,
coordinación,… y sobre todo redes de apoyo social (la depresión en la vejez puede
ser causante de la pérdida de memoria, y mediante estas redes se puede evitar este
problema para lograr un envejecimiento saludable). Se cree que el mejor tipo de
baile para las personas que sufren de Parkinson es el tango.
 La dieta
 También se utiliza la horticultura (cultivo en huertas)
 Estrategias de compensación: aunque se pierda cierta capacidad, utilizar otros
mecanismos para poder seguir viviendo independiente (algunas referencias para
saber ir a algún lugar, por ejemplo).

Todo ello es posible ya que en la vejez aún existe cierta plasticidad cerebral.

DIFERENCIAS ENTRE PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA Y


PSICOFISIOLOGÍA
PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA: Tiene las siguientes características:

 Procede de la psicología
 Estudia animales
 Se manipula el sistema nervioso, por lo que la variable independiente es el cerebro
 El nivel de explicación es superior
 Puede utilizar técnicas invasivas, como el aparato estereotásico.

 Crítica a la psicología fisiológica: es reduccionista. Según Mario Bunge “La


reducción promueve la profundidad; la integración impide la estrechez”. Así hay dos
tipos de reduccionismo:

o Reduccionismo metodológico: Se seleccionan las variables consideradas


pertinentes y se reproducen en el laboratorio. Allí se controlan dichas variables
fisiológicas para observar las consecuencias que tienen lugar en la conducta del
individuo. Esto tiene una elevada validez interna.
o Reduccionismo explicativo: los resultados obtenidos en el laboratorio se utilizan para
explicar el comportamiento exclusivamente, sin tener en cuenta otras variables que

3
realmente están participando en el contexto. Se hace así referencia a la validez
externa.

El reduccionismo inadecuado es el explicativo, mientras que el metodológico es el


que nos promueve a profundizar en cierto asunto. Por ello, la psicología fisiológica no
es reduccionista, la culpa de que exista un reduccionismo inadecuado es del
investigador, ya que de él depende el método a utilizar (debería evitar el explicativo).
Realmente la reducción es una herramienta para abordar los problemas, pero no
para su explicación.

PSICOFISIOLOGÍA Es el estudio de los correlatos fisiológicos de la conducta, es


decir, los cambios en los sistemas fisiológicos de respuesta que preceden, acompañan
o siguen al comportamiento.

 Características:

 Se encuentra dentro de la psicología


 Estudia exclusivamente humanos
 La variable independiente es la conducta
 Se utiliza la estadística, por lo que emplea los correlatos: correlacionar unas
variables fisiológicas con otras, pero no se pueden establecer relaciones causa-
efecto: no puede explicar, de ahí el problema  el nivel de explicación es inferior al
de la psicología fisiológica
 Utiliza técnicas no invasivas (electrodos no invasivos), como:
o el electroencefalograma o EEG: mide la actividad cerebral con
determinadas ondas que indican cómo se encuentra el sujeto. Con esta
técnica se suelen estudiar los trastornos del sueño, aunque también es
necesario utilizar un electrooculograma para observar la fase REM
o el potencial evocado: es aquella actividad cerebral medida con el EEG
asociada a una situación experimental determinada (como la tarea de leer
un texto)
o la tasa cardíaca, con el electrocardiograma (ECG)
o la respuesta psicogalvánica (sudoración), la cual debe medirse de
diferente forma en cada situación, en función de las glándulas que se
activen.
o la tensión muscular esquelética (el sistema somático)

 Objetivos:
 Seleccionar aquellos sistemas de respuesta que se encuentren asociados a una
conducta determinada
 Conocer el grado de relación entre la actividad de los sistemas de respuesta y
los distintos sistemas cerebrales
Sirve para seleccionar, mediante la correlación, aquellas variables fisiológicas que sean
pertinentes, aquellas que están relacionadas. Además de mostrar la relación entre las
variables, se nos muestra la relevancia que puede tener esa relación, es decir, el grado

4
de relación. Siempre existe un margen, debe tenerse un criterio determinado para
marcar cuándo una correlación resulta o no importante, pero ese valor suele encontrarse
alrededor de 0’7.

Variable independiente Variable dependiente


Estudio del cerebro.
PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA Manipulación. Técnicas Conductual
invasivas. Animales.
Conductual. Técnicas no Medida fisiológica: EEG.
PSICOFISIOLOGÍA
invasivas. Humanos Correlatos fisiológicos

El bruxismo es una parafunción mandibular persistente que consiste en la contracción excesiva


de los maxilares, produciéndose entonces el “chirrío” característico. En ocasiones puede
acompañarse de dolores musculares y cefaleas. Puede poseer desencadenantes psicológicos
(estrés, incapacidad de relajación…), en cuyo caso sería necesario el papel del psicólogo. No es
tratado por el psicólogo (aunque debería) sino por odontólogos.

También podría gustarte