Está en la página 1de 6

TEMA 1: Concepto e historia de la psicología fisiológica.

Métodos y técnicas de investigación

• El sistema nervioso humano posibilita todo lo que podemos hacer, todo lo que podemos saber y todo lo
que podemos sentir.
• “La tarea del psicólogo (fisiológico) de comprender la conducta y reducir las peculiaridades del
pensamiento humano a un proceso mecánico es mucho más difícil que la de cualquier otro científico”
(Donald O. Hebb. 1904-1985)
• Una disciplina se define por su objeto de estudio, el método que utiliza para obtener los datos y el sujeto
que estudia.
• La Psicología es el estudio científico de la conducta, el estudio
científico de todas las actividades manifiestas del organismo, así
como de todos los procesos internos que supuestamente subyacen a
estas actividades (p.ej., el aprendizaje, la memoria, la motivación, la
percepción y la emoción).
• La Psicobiología (o Psicología Biológica) es el estudio científico de
la biología de la conducta, también denominada Biopsicología,
Biología del comportamiento o Neurociencia del comportamiento.
Las seis especialidades de la biopsicología:
1. Psicología fisiológica: estudio de los mecanismos neurales de la conducta mediante la intervención en
la actividad del sistema nervioso de animales en experimentos controlados
2. Psicofarmacología: estudio de los efectos de los fármacos sobre el cerebro y la conducta
3. Neuropsicología: estudio de los efectos psicológicos del daño cerebral en pacientes humanos
4. Psicofisiología: Estudio de la relación entre la actividad fisiológica y los procesos psicológicos en
sujetos humanos mediante registros fisiológicos no lesivos.
5. Neurociencia cognitiva: Estudio de los mecanismos neurales de la cognición humana, empleando
principalmente técnicas de neuroimagen funcional.
6. Psicología comparada: Estudio de la evolución, genética y capacidad de adaptación de la conducta,
valiéndose principalmente del método comparativo
Objeto de estudio de la psicología fisiológica:
Mecanismos cerebrales que gobiernan la conducta en cualquier momento del ciclo vital del organismo

Los procesos fisiológicos que participan en los procesos mentales y la conducta explicando:

• Qué ocurre en el organismo durante la conducta


• Qué procesos o estructuras la median
• Qué sistemas la pueden causar
El sistema nervioso controla la conducta y la conducta influye en el sistema nervioso
Método y sujetos de estudio de la psicología fisiología:
1. Utiliza el método experimental: hipótesis contrastadas mediante experimentos.
2. Utiliza una estrategia causal para interpretar los resultados: los cambios observados en la conducta están
causados por los cambios en las variables fisiológicas.
3. Utiliza sujetos experimentales cuyo sistema estudiado tenga una semejanza funcional con el sistema
humano objeto de estudio.
4. Se interesa por explicar la conducta normal. El interés por los trastornos se da en tanto que nos sirven
para entender aspectos de la conducta normal.
5. Es una disciplina experimental que interviene manipulando directamente la actividad del encéfalo. La
VI es la organísmica. La VD la conducta.
6. Utiliza normalmente animales como sujetos experimentales puesto que la manipulación realizada
excluye la utilización de sujetos humanos en la mayoría de los casos.
Perspectivas de estudio:

Perspectiva descriptiva: estructural y funcional

• Estructura o procesos detallados: posiciones sucesivas o contracción de los distintos músculos


• Resultados o funciones: uso que se le da: saltar, nadar, lanzar, esquiar…
Perspectiva evolutiva: estudios filogenéticos

• Se basa en la teoría de Darwin mediante selección natural.


• Comparación entre especies estudiando qué aspectos de la conducta y del SN son comunes
(características conservadas) y cuáles van apareciendo a lo largo de la filogenia (específicas de la
especie.
• Estudia la relación entre la nueva conducta y la modificación del SN.
• Partiendo de la base de un antepasado común ante el que hemos evolucionado dependiendo de nuestras
necesidades de adaptación. Puede ser de una forma continua o discontinua.
Perspectiva del desarrollo: ontogenética

• Desarrollo de la conducta y del SN de un individuo a lo largo de la vida.


• Relacionar la aparición o deterioro de las conductas con la maduración del SN.
• Plasticidad neural: Capacidad del SN de cambiar como respuesta a la influencia de la experiencia.
• Periodos críticos en el desarrollo. Relacionado con la plasticidad. Por ejemplo, los ratones jóvenes
aprenden muy bien, pero olvidan muy rápido y los ratones viejos lo contrario
Básica: mecanismos biológicos

• Si lo analizamos a nivel biológico podemos hacer la metáfora de una máquina muy bien coordinada y
engranada, y cómo lo que ocurre a nivel celular y molecular puede influir en la conducta
• Niveles de análisis: molecular, sináptico, celular, microcircuitos, estructuras, sistemas, organismo,
social
o Concepto de reduccionismo: en un nivel determinado podemos explicar el proceso entero
conociendo todos los datos del nivel inferior. El reduccionismo es un marco de interpretación
de la realidad a través del cual todo lo que ocurre en un sistema puede ser entendido estudiando
de manera individual sus “piezas”, sus componentes
o Holismo: trabaja en enfocar su observación en cómo todas las partes de cada persona trabajan
juntas, no pudiendo disociar sus funciones en determinados procesos
Aplicada: trastornos

• Las alteraciones y los trastornos pueden servirnos de modelo para entender algunos aspectos de la
conducta normal.
• Si sabemos el funcionamiento normal también vamos a saber cuándo hay una conducta patológica. Así
podemos ver dónde está el fallo, las alteraciones.
• El cerebro no es estático, es dinámico y se pueden producir cambios en el número de neuronas, la
morfología de las dendritas, etc. Si a una rata le damos una comida rica en grasa, esto puede producir
menor números de neuronas y cambios en la conducta.

Evolución de la psicología fisiológica:


Orígenes históricos (Objeto de estudio: MENTE):
Cambio de enfoque influenciado por conductismo y neoconductismo (Objeto de estudio: CONDUCTA
OBSERVABLE):

• Vía de la psicología: definida por la introducción de conductismo y su evolución hacia el


neoconductismo y el cognitivismo
o Conductismo: Al primer conductismo no le interesaba el estudio del cerebro, sino cómo los
estímulos externos controlaban la probabilidad de determinadas conductas. Pero Hull, al
considerar la importancia del «drive», la necesidad, la privación, la conducta motivada dirigida
a una meta y la emoción condujo el estudio de la conducta hacia la morfología y la fisiología
del SN. El interés se centró en el papel de la corteza y estructuras subcorticales en las conductas
emocionales y motivadas.
o Cognitivismo: Tolman (conducta propositiva y mapas cognitivos), Hebb (relación entre los
patrones de actividad neuronal con procesos superiores de representación y procesamiento de
la información), O’Keefe, M. Moser y E. Moser (implicación del hipocampo en generación de
mapas cognitivos) con estos autores la PF se va orientando a estudio de la mente.
• Vía de la fisiología: aportó el estudio de las funciones cerebrales y las técnicas precisas para relacionar
cerebro y conducta
o Primero se estudiaron las funciones motoras de la corteza (Fritsch, Hitzig, Ferrier), Wololsey y
Bard primer mapa cortical de localización somatotópica de sensibilidad cutánea en gato u mono
que Pendfield hace en humanos.
o Estrategia Holistica: James (1842-1910), que establecía que las respuestas fisiológicas y
conductuales preceden a la experiencia subjetiva: Cannon (1871-1945) quien comunicó que la
separación sensorial y motora entre las vísceras y el sistema nervioso central no alteraba la
conducta emocional. Búsqueda de las regiones del cerebro relacionadas con el control de la
emoción y la motivación.
o Funciones conductuales de estructuras subcorticales (James, Bard, Ranson, Hess). El
hipotálamo se convirtió en el foco de la investigación cuando, además de su participación en la
regulación de las emociones, fue asociado con la motivación por comer (Hetherington y Ranson,
1940) y con la conducta sexual de la rata macho por Knut Larsson (1922-).
La investigación en esta segunda etapa se caracteriza por:

• Utilización de animales como modelos para el estudio de los procesos psicológicos.


• Técnicas de lesión y estimulación eléctrica intracraneal, la recogida de señales eléctricas del cerebro, la
administración de sustancias farmacológicas y las intervenciones endocrinas. El empleo de estas
técnicas impedía trabajar con humanos, por lo que hasta hace poco tiempo la PF estaba constreñida a
producir modelos animales explicativos u orientativos de la conducta humana. En la actualidad, el
desarrollo de las técnicas de estimulación transcraneal en humanos y las de neuroimagen funcional
permiten abordar los procesos psicológicos en nuestra especie. Integración ambas líneas
Inmersión en neurociencia (Objeto de estudio: MENTE):

• Desde reduccionismo al holismo. La PF acerca las corrientes de pensamiento reduccionista y holista.


En la actualidad la PF se caracteriza por dos estrategias, en las que el cerebro se investiga tanto como
variable independiente como dependiente, y para ello se utilizan todas las especies, incluida la humana
Los determinantes de la conducta:
Las técnicas de investigación en PF:
Optogenética
Métodos de lesión:

• Ablación experimental: Es la extirpación o destrucción de una parte del encéfalo de un animal de


laboratorio. Se supone que las funciones que ya no puede realizar son las
que dicha región controlaba previamente.
• Realización de lesiones cerebrales eléctricas: Las lesiones subcorticales
se suelen realizar pasando una corriente eléctrica a través de un electrodo
de acero inoxidable. Se guía el electrodo siguiendo un método
estereotáxico, paraque su extremo llegue al lugar adecuado.
• Aplicación de neurotóxicas: Un método más selectivo para producir
lesiones cerebrales es empleando un aminoácido excitador como el ácido
caínico o el ácido iboténico, que destruyen las neuronas, estimulándolas
hasta destruirlas (lesiones excitotóxicas)
• Cirugía estereotáxica: Procedimiento para situar la punta de un electrodo
o una cánula en el interior del encéfalo con precisión

Estudio de las estructuras del cerebro humano in vivo:

• Tomografía axial computerizada (TAC):


• Resonancia magnética (RM): Procedimiento mediante el cual se
construyen imágenes de alta resolución basándose en la medida
de las ondas que emiten los átomos de hidrógeno al ser activados
por ondas de radiofrecuencia en un campo magnético
Registro y estimulación de la actividad neural:

• Tomografía por emisión de positrones (TEP):


o Se le inyecta al sujeto 2-DG radioactiva en dosis inocua
que con el tiempo se degrada.
o Se coloca la cabeza del sujeto en un aparato similar al del TAC y al descomponerse las
moléculas radioactivas de 2-DG emiten partículas subatómicas (positrones) que se detectan por
el equipo de TEP.
o El ordenador determina cuáles son las regiones del encéfalo que han absorbido la sustancia
radioactiva y crea una imagen de la sección del encéfalo mostrando el nivel de actividad de las
diferentes regiones.
o Baja resolución espacial y temporal. Pero tiene la capacidad de estimar la concentración de
determinadas sustancias químicas en el cerebro.
• Resonancia magnética funcional (RMf):
o Proporciona imágenes del aumento del aporte de oxígeno en sangre a las regiones activas del
encéfalo
o El incremento de actividad neural de una región estimula el aporte de oxígeno de esa zona, por
lo que se incrementa el nivel de oxígeno en sangre local
o La RMf presenta cuatro ventajas sobre la TEP: 1) no hade inyectársele algo al sujeto; 2) ofrece
información tanto estructural como funcional, todo en la misma imagen: 3) su resolución
espacial es mejor, y 4) se puede emplear para obtener imágenes tridimensionales de la actividad
de todo el encéfalo
• Estimulación de la actividad neural
1. Estimulación eléctrica y química
2. Fotoestimulación
3. Estimulación magnética transcraneal
o Estimulación magnética transcraneal (EMT): emplea campos magnéticos para estimular
neuronas induciendo corrientes eléctricas en el tejido cerebral
Métodos neuroquímicos:

• La inmunohistoquímica (IHC) y la inmunocitoquímica (ICC) son técnicas utilizadas para visualizar la


expresión y localización de antígenos específicos utilizando anticuerpos. Mientras que IHC utiliza
secciones de tejido entero, ICC utiliza células que han sido aisladas de tejido o cultivadas en cultivo.
• Los receptores son proteínas y se pueden producir anticuerpos frente a ellos. Se exponen las secciones
de tejido cerebral al anticuerpo adecuado y se observan las secciones al microscopio.

También podría gustarte