Está en la página 1de 10

Antes y después de Maximiliano Hernández Martínez

Antes Después
Sueldos de miembros del gobierno altos. Baja de sueldos de los miembros del gobierno.

El 23 de febrero de 1932 el Estado Cancelación de la deuda externa en 1938.


salvadoreño fue declarado en mora.

Dificultad para que lo obreros y campesino Estableció en julio de 1932 el Fondo de


tuvieran sus propias casas. Mejoramiento Social, y en octubre, la Junta
Nacional de Mejoramiento Social, cuya
actividad principal era la de adquirir viviendas
y facilitar créditos blandos a los campesinos
para comprarlas.

Las personas portaban cualquier tipo de arma. Modificó la ley de policía, prohibiendo a civiles
el porte de armas de fuego, cuchillos,
machetes u hondillas, elevando a calidad de
delito la evasión de dicha ordenanza.

No había una organización del sistema Creación del Banco Central de Reserva de El
bancario. Salvador y el Banco Hipotecario de El Salvador
entre 1934 y 1939.

La creación de instituciones de crédito para el


campesinado (Federación de Cajas de Crédito
Rural).

La ejecución de proyectos de construcción de


vivienda asequible para obreros, el
saneamiento de la tesorería nacional.

El respaldo a los productores de café, de


azúcar y de algodón mediante medidas
económicas favorables para dichos rubros.

La construcción de 300 kilómetros de la


Carretera Panamericana.

La reducción de las deudas de pequeños y


medianos propietarios de tierras que estaban
en proceso de embargo.

Además, su logro más recordado fue la


reducción significativa de la delincuencia,
mediante el cumplimiento implacable de la
ley.
2. José Feliciano Ama (Izalco, El Salvador 1881-1932) fue un cacique indígena de la etnia
pipil de El Salvador, uno de los líderes de la Insurrección Campesina de 1932.

Ama era un campesino jornalero. Contrajo matrimonio con Josefa Shupan, miembro de una
influyente familia dentro de la comunidad indígena de Izalco. En 1917, se convirtió en
mayordomo de la Cofradía católica del Corpus Christi, grupo que además de cumplir con
fines religiosos, servía como ente de representación de la población indígena en sus
reclamos ante el gobierno.

El 23 de enero de 1932, en medio de la crisis nacional producida por la caída de los precios
del café, Ama dirigió el levantamiento popular en Izalco. Los alzados tomaron el control
del pueblo y atacaron a los terratenientes y al alcalde municipal. Seis días después, el 28 de
enero, las tropas del gobierno retomaron el control de la localidad. La represión
gubernamental contra los sublevados resultó en la muerte de cientos de pobladores de
Izalco. Feliciano Ama fue detenido y ahorcado, aunque algunas versiones señalan que
habría sido linchado hasta morir, siendo después colgado. Según izalqueños, a Feliciano lo
colgaron de un árbol en el parque central Saldaña, del Barrio La Asunción en el municipio
de Izalco, departamento de Sonsonate.

Los historiadores todavía debaten la influencia de los miembros del Partido Comunista
Salvadoreño en la insurrección. Algunos estudios recientes, privilegian el papel de las
cofradías indígenas, como la encabezada por Ama, en la organización del levantamiento y
piensan que el papel de los comunistas fue marginal.

Agustín Farabundo Martí


Político revolucionario salvadoreño
Nació el 5 de mayo de 1893 en Teotepaque, El Salvador.
Cursó estudios de Derecho y posteriormente se incorpora a la lucha política, por lo que es
expulsado del país por el presidente Jorge Meléndez.
Permaneció varios años en el exilio y a su regreso se se afilia a la Federación Regional de
Trabajadores (1925).
En 1928 se unió a la lucha antiimperialista de Augusto César Sandino en Nicaragua contra Estados
Unidos.
Tomó parte en acciones armadas y fue secretario de confianza de Sandino difundiendo por el
mundo de la lucha sandinista. Nombrado coronel, acompañó a aquél en su viaje a México.
Volvió a su país en el año 1930 como secretario general del Socorro Rojo Internacional en El
Salvador.
En 1931 fue secretario general del Partido Comunista y organizó la insurrección de 1932, que fue
aplastada por el presidente Maximiliano Hernández Martínez.
Condenado en consejo de guerra, fue fusilado en San Salvador, El Salvador, el 1 de febrero de
1932.
Su figura se convirtió en el símbolo de la lucha popular propugnada por el Frente Farabundo Martí
para la Liberación Nacional, movimiento guerrillero que, en 1992, abandonó las armas.
Causas y consecuencias de la guerra

Causas:

- La primera junta revolucionaria de gobierno no pudo hacer frente a la crisis política, ni


a las demandas de la población, por lo cual respondió a las movilizaciones de las
organizaciones populares con cuotas de represión.
- Cuando José Napoleón Duarte se incorporó a la junta, en diciembre de 1980, se
iniciaron unas reformas económicas y sociales como la de reforma agraria y la
nacionalización de la banca y el comercio exterior, pero no cesaron las fuertes dosis de
violencia.
- Líderes de las organizaciones populares percibieron que no había otro camino que la
insurrección armada.
Consecuencias:

- Dentro del contexto de la guerra fría se incrementó la estrategia de contrainsurgente


denominada guerra de baja intensidad, que fue auspiciada por el gobierno de estados
unidos y conto con una colaboración estrecha entre el ejército de este país y el
ejército salvadoreño.
- Asimismo, la guerrilla recibió ayuda económica y adiestramiento militar por parte de
cuba, Nicaragua y la unión soviética.
Sociales
Se estima que la guerra dejó un saldo de 75.000 muertos, en su mayoría civiles. Si se tiene
en cuenta que en la década de 1980 la población de El Salvador rondaba los 4,5 millones de
habitantes, ello equivale a decir que casi el 2% de la población perdió la vida en el
conflicto. Decenas de miles de personas resultaron heridas físicamente (como consecuencia
de armas de fuego, explosiones, minas antipersonales, etc.) y miles de ellos quedaron con
mutilaciones que los incapacitaron de por vida. Miles, también, resultaron con graves
secuelas psicológicas (si se tiene en cuenta las violaciones a las que fueron sometidas
incontables mujeres y las torturas y vejaciones que padecieron otros tantos hombres).
Numerosos niños quedaron huérfanos de padre, madre, o ambos.

Desde el punto de vista social, el costo también ha sido muy alto. La desmovilización de los
ex-combatientes y su reinserción a la vida civil han sido una dura labor que aún continúa.
Como consecuencia de la guerra, quedaron en manos de la población civil miles de armas
de fuego, lo cual propició el surgimiento de las pandillas de jóvenes y adultos
denominadas maras, dedicadas a la delincuencia y al tráfico de drogas, y que han hecho de
El Salvador uno de los países (con ausencia de guerra) más violentos del mundo. Por otro
lado, cerca de 500.000 salvadoreños se vieron obligados a abandonar el país. La mayoría se
radicó en el estado norteamericano de California, donde los emigrados y sus descendientes
se han convertido en una importante fuerza económico-laboral, y las remesas de dinero que
envían a sus familiares en El Salvador se han transformado en uno de los principales
motores de la economía nacional.

Desde el punto de vista político, el país se democratizó. Desde el final de la guerra civil
hasta ahora, todas las elecciones realizadas en El Salvador han sido cuidadosamente
monitorizadas por la ONU y otros organismos internacionales, a fin de asegurar la
transparencia de los comicios. Las nuevas instituciones creadas como producto de los
acuerdos de paz (Procuraduría de los Derechos Humanos, Policía Nacional Civil de El
Salvador, etc.) garantizan el buen funcionamiento del sistema político, y procuran preservar
a todos los sectores de la sociedad. No obstante todo ello, la guerra ha dejado una gran
polarización y resentimiento en la sociedad salvadoreña.

Económicas
Los daños materiales fueron cuantiosos. Puentes, carreteras, torres de transmisión eléctrica,
etc. resultaron destruidos o severamente dañados; la fuga de capitales, y la retirada del país
o el cierre de innumerables empresas hizo que la economía del país se estancara durante
más de una década. La reconstrucción de la infraestructura se ha prolongado hasta la
actualidad.

Como viven los pueblos indígenas en El Salvador:


Desafortunadamente, nuestros pueblos indígenas han perdido casi todas las manifestaciones
tangibles de su identidad, como la vestimenta, la religión y el lenguaje, que encontramos en otras
poblaciones indígenas alrededor del mundo (no en todas). Esto no quiere decir, sin embargo, que
han dejado de existir como pueblo. Cualquier antropólogo que haya trabajado con los indígenas
salvadoreños sabe lo difícil que es identificarlos y diferenciarlos de otros grupos sociales. Ser difícil
no significa ser imposible.

La cultura, al igual que el lenguaje, no es estática. Se encuentra en constante cambio, por lo que
cada generación modifica su cultura debido al contacto con el medio, que incluye otras culturas
que poseen valores distintos. Es imposible comparar a los indígenas contemporáneos con los
indígenas del tiempo de la conquista y la colonia. Ni siquiera podemos compararlos con los
indígenas que participaron en el levantamiento de 1932. Esa cultura ya no existe. Los indígenas de
ahora poseen sus propios rasgos culturales, en gran medida similares a los del resto de la
población debido a un prolongado sincretismo cultural.
GOBIERNOS MILITARES (1939 – 1979)

Directorio cívico
2- 4 de diciembre de 1931
Compuesto por varios militares de alto rango de
distintas divisiones.

Maximiliano Hernández Martínez


4 de diciembre de 1931 - 28 de agosto de 1934,1 de marzo de 1935 - 9
de mayo de 1944
Partido: PPP
Depuso el poder en 1944. Destaca su participación en la matanza de
25000 indígenas en 1932.

Andrés Ignacio Menéndez


(provisional): 29 de agosto de 1934 - 1 de marzo de 1935, 9 de mayo -
20 de octubre de 1944
Presidente provisional.

Osmín Aguirre y Salinas


21 de octubre de 1944 - 1 de marzo de 1945
Presidente provisional.

Salvador Castaneda Castro


1 de marzo de 1945 - 14 de diciembre de 1948
Partido: PUSD
Derrocado en 1948 tras haber ascendido al poder por elección popular.
Consejo revolucionario del gobierno
15 de diciembre de 1948 - 14 de septiembre de 1950
Entrega el poder a su presidente Óscar Osorio.

Óscar Osorio
14 de septiembre de 1950 - 14 de septiembre de 1956
Partido: PRUD
Entrega el poder en 1956.

Junta de Gobierno
26 de octubre de 1960 - 25 de enero de 1961
Derrocada en 1961

Directorio Cívico-Militar
25 de enero de 1961 - 25 de enero de 1962
Entrega el poder provisionalmente.

Julio Adalberto Rivera


1 de julio de 1962 - 1 de julio de 1967
Partido: PCN
Entrega el poder en 1967.

Fidel Sánchez Hernández


1 de julio de 1967 - 1 de julio de 1972
Partido: PCN
Durante su gobierno ocurre la Guerra del Fútbol en 1969 y entrega el
poder en 1972 tras un intento de golpe de Estado.
Arturo Armando Molina
1 de julio de 1972 - 1 de julio de 1977
Partido: PCN
Entrega el poder en 1977.

Carlos Humberto Romero


1 de julio de 1977 - 15 de octubre de 1979
Partido: PCN
Derrocado en 1979 en el último golpe de Estado en El Salvador.

Guerra de 1969

Guerra del Fútbol, conocida en El Salvador y Honduras como Guerra de las 100 Horas,
fue un conflicto armado ocurrido entre el 14 al 18 de julio de 1969 entre las repúblicas de El
Salvador y Honduras. El nombre del conflicto fue tomado de la historiografía anglosajona
(en inglés: Football War o Soccer War), debido a la coincidencia con un partido de fútbol
que el 26 de junio de 1969 enfrentó a las selecciones nacionales de El Salvador y Honduras,
con motivo de las clasificatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 1970; dicho nombre fue
acuñado por el reportero polaco Ryszard Kapuściński y el reportero jamaiquino Bob Dickens,
quienes desconocían las causas reales que provocaron el conflicto entre las dos repúblicas de
Centroamérica.

Durante esta guerra se evidenciaron las tensiones políticas que llevaron al conflicto armado
a estos dos países. Fue una guerra breve (los combates duraron apenas cuatro días) y donde
ambos bandos utilizaron aviones de combate notablemente obsoletos para la época. De
hecho, esta guerra fue la última ocasión en la que los aparatos estadounidenses Cavalier P-
51D Mustang, F4U-1 Corsair, T-28A Trojan, Douglas C-47 Skytrain (como bombardero
improvisado por ambos bandos) y AT-6C Texan —todos veteranos de la Segunda Guerra
Mundial— participaron en acciones bélicas.

Forma idónea de cambiar la situación del país.

Creando políticas que beneficien a la sociedad, haciendo depuración en las diferentes


instituciones de gobierno, implementando reformas en el código penal para establecer leyes
más duras para los delincuentes, así como crear un sistema penitenciario de tal forma que se
cumplan las condenas, priorizar el mejoramiento de la educación, así como también la
inversión para poder mejorar económicamente.
principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) o normas de información
financiera (NIF) son un conjunto de reglas generales que sirven de guía contable para
formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los
elementos patrimoniales y económicos de un ente. Los PCGA constituyen parámetros para
que la confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de
técnica contable.

Se aprobaron durante la 7.ª Conferencia Interamericana de Contabilidad y la 7.ª Asamblea


Nacional de Graduados en Ciencias Económicas, que se celebraron en la ciudad de Mar del
Plata (Argentina) en 1965.

Los principios contables de la “partida doble” fueron establecidos en 1494 por fray Luca
Pacioli (1445-1510).

Su enunciado básico dice:

1. A una o más cuentas deudoras corresponden siempre una o más cuentas acreedoras
por el mismo importe.
2. En todo momento las sumas del debe deben ser igual a las del haber.
3. Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan.
4. El patrimonio del ente es distinto al de sus propietarios.
5. El principio de los recursos de un ente es igual al valor de las participaciones que
recaen sobre él.
6. Los componentes patrimoniales y las causas de sus resultados se representan por
medio de cuentas en las que se registran notas o asientan las variaciones al concepto
que representan.
7. El saldo de una cuenta es el valor monetario de la misma en un momento dado. Este
saldo se modifica cada vez que una operación tiene efecto sobre los componentes
que ella representa.
8. Las cuentas de activo y gasto son deudoras, y las de pasivo, ganancia y patrimonio
neto son acreedoras.
9. En toda anotación (asiento), cualquiera sea el número de débitos y créditos, la suma
de los saldos debe ser igual.

CONTABILIDAD
Art. 435.- EL COMERCIANTE ESTÁ OBLIGADO A LLEVAR CONTABILIDAD
DEBIDAMENTEORGANIZADA DE ACUERDO CON ALGUNO DE LOS SISTEMAS GENERALMENTE
ACEPTADOS EN MATERIADE CONTABILIDAD Y APROBADOS POR QUIENES EJERCEN LA FUNCIÓN
PÚBLICA DE AUDITORÍA.
LOS COMERCIANTES DEBERÁN CONSERVAR EN BUEN ORDEN LA CORRESPONDENCIA Y
DEMÁSDOCUMENTOS PROBATORIOS.
EL COMERCIANTE DEBE LLEVAR LOS SIGUIENTES REGISTROS CONTABLES:
ESTADOSFINANCIEROS, DIARIO Y MAYOR, Y LOS DEMÁS QUE SEAN NECESARIOS POR
EXIGENCIAS CONTABLESO POR LEY.
LOS COMERCIANTES PODRÁN LLEVAR LA CONTABILIDAD EN HOJAS SEPARADAS Y EFECTUARLAS
ANOTACIONES EN EL DIARIO EN FORMA RESUMIDA Y TAMBIÉN PODRÁN HACER USO DE
SISTEMASELECTRÓNICOS O DE CUALQUIER OTRO MEDIO TÉCNICO IDÓNEO PARA REGISTRAR
LAS OPERACIONESCONTABLES. TODO LO ANTERIOR LO HARÁ DEL CONOCIMIENTO DE LA
OFICINA QUE EJERCE LAVIGILANCIA DEL ESTADO.

Art. 436.- LOS REGISTROS DEBEN LLEVARSE EN CASTELLANO. LAS CUENTAS SE ASENTARÁNEN
COLONES O EN DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. TODA CONTABILIDAD
DEBERÁLLEVARSE EN EL PAÍS, AUN LAS DE LAS AGENCIAS, FILIALES, SUBSIDIARIAS O
SUCURSALES DE SOCIEDADES EXTRANJERAS. LA CONTRAVENCIÓN SERÁ SANCIONADA POR LA
OFICINA QUE EJERCE LAVIGILANCIA DEL ESTADO DE CONFORMIDAD A SU LEY. TODA
AUTORIDAD QUE TENGA CONOCIMIENTODE LA INFRACCIÓN, ESTÁ OBLIGADA A DAR AVISO
INMEDIATO A LA OFICINA ANTES MENCIONADA.

Art. 437.- LOS COMERCIANTES INDIVIDUALES CON ACTIVO INFERIOR A LOS DOCE MIL
DÓLARESDE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, LLEVARÁN LA CONTABILIDAD POR SÍ MISMOS
O POR PERSONASDE SU NOMBRAMIENTO.
SI EL COMERCIANTE NO LA LLEVARE POR SÍ MISMO, SE PRESUMIRÁ OTORGADO
ELNOMBRAMIENTO POR QUIEN LA LLEVE, SALVO PRUEBA EN CONTRARIO.
SIN EMBARGO, LOS COMERCIANTES INDIVIDUALES CUYO ACTIVO EN GIRO SEA IGUAL
OSUPERIOR A DOCE MIL DÓLARES Y LOS COMERCIANTES SOCIALES EN GENERAL, ESTÁN
OBLIGADOSA LLEVAR SU CONTABILIDAD POR MEDIO DE CONTADORES, DE EMPRESAS
LEGALMENTE AUTORIZADAS, BACHILLERES DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN O TENEDORES DE
LIBROS, CON TÍTULOSRECONOCIDOS POR EL ESTADO, DEBIENDO ESTOS DOS ÚLTIMOS
ACREDITAR SU CALIDAD DE LA FORMACOMO ESTABLECE EL ART. 80 DEL REGLAMENTO DE
APLICACIÓN DEL CÓDIGO TRIBUTARIO.

Art. 438.- LOS REGISTROS OBLIGATORIOS DEBEN LLEVARSE EN LIBROS EMPASTADOS O ENHOJAS
SEPARADAS, TODAS LAS CUALES ESTARÁN FOLIADAS, Y SERÁN AUTORIZADAS POR EL
CONTADORPÚBLICO AUTORIZADO QUE HUBIERE NOMBRADO EL COMERCIANTE. TRATÁNDOSE DE
COMERCIANTESSOCIALES, SERÁ EL AUDITOR EXTERNO QUIEN AUTORIZARÁ LOS LIBROS O
REGISTROS, DEBIENDO ELADMINISTRADOR DESIGNADO EN LOS ESTATUTOS, AVALAR DICHA
AUTORIZACIÓN.

LAS HOJAS DE CADA LIBRO DEBERÁN SER NUMERADAS Y SELLADAS POR EL CONTADOR
PÚBLICOAUTORIZADO, DEBIENDO PONER EN LA PRIMERA DE ELLAS UNA RAZÓN FIRMADA Y
SELLADA, EN LAQUE SE EXPRESE EL NOMBRE DEL COMERCIANTE QUE LAS UTILIZARÁ, EL
OBJETO A QUE SE DESTINAN,EL NÚMERO DE HOJAS QUE SE AUTORIZAN Y EL LUGAR Y FECHA
DE LA ENTREGA AL INTERESADO.
LA OFICINA QUE EJERCE LA VIGILANCIA DEL ESTADO FISCALIZARÁ EL CUMPLIMIENTO DE
ESTAOBLIGACIÓN, PUDIENDO SANCIONAR LAS DEFICIENCIAS QUE EXISTIEREN CONTRA EL
AUDITOR, ELCOMERCIANTE O SUS ADMINISTRADORES, SEGÚN EL CASO, TODO DE
CONFORMIDAD A LA LEY.

Art. 439.- Los comerciantes deben asentar sus operaciones diariamente y llevar su contabilidad con
claridad, en orden cronológico, sin blancos, interpolaciones, raspaduras, ni tachaduras, y sin
presentar señales de alteración.
Se salvarán a continuación, inmediatamente de advertidos, los errores u omisiones en que se
incurriere al escribir en los registros, explicando con claridad en qué consisten, y extendiendo el
concepto tal como debiera haberse escrito.
Inmediatamente después de haberse descubierto el yerro o reconocida la omisión en que se
incurrió, se hará el oportuno asiento de rectificación.

Art. 440.- Las disposiciones de los artículos 436, 438 y 439 son aplicables a todos los registros que
por ley, deban llevar los comerciantes, aunque no sean de contabilidad.
Art. 441.- EL COMERCIANTE DEBERÁ ESTABLECER, AL CIERRE DE CADA EJERCICIO FISCAL,
LASITUACIÓN ECONÓMICA DE SU EMPRESA, LA CUAL MOSTRARÁ A TRAVÉS DEL BALANCE
GENERAL Y ELESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.
EL BALANCE GENERAL, EL ESTADO DE RESULTADOS Y EL ESTADO DE CAMBIO EN EL
PATRIMONIODE EMPRESAS, DEBERÁN ESTAR CERTIFICADOS POR CONTADOR PÚBLICO
AUTORIZADO, DEBIENDODEPOSITARSE EN EL REGISTRO DE COMERCIO PARA QUE SURTAN
EFECTOS FRENTE A TERCEROS. SINSU DEPÓSITO, NO HARÁN FE. EL BALANCE, LOS ESTADOS DE
RESULTADO Y DE CAMBIO EN ELPATRIMONIO, SERÁN ACOMPAÑADOS DEL DICTAMEN DEL
AUDITOR Y SUS ANEXOS, PARA EFECTOS DEINFORMACIÓN SOBRE LA CONSISTENCIA DE LAS
CUENTAS RESPECTIVAS.

CODIGO DE IVA

DEL IMPUESTO
Artículo 1.- Por la presente ley se establece un impuesto que se aplicará a la transferencia,
importación, internación, exportación y al consumo de los bienes muebles corporales; prestación,
importación, internación, exportación y el autoconsumo de servicios, de acuerdo con las normas
que se establecen en la misma.
IMPUESTOS ESPECIALES
Artículo 2.- Este impuesto se aplicará sin perjuicio de la imposición de otros impuestos que graven
los mismos actos o hechos, tales como: la producción, distribución, transferencia, comercialización,
importación de internación de determinados bienes y la prestación, importación de internación de
ciertos servicios.

Artículo 5.- EN EL CONCEPTO DE BIENES MUEBLES CORPORALES SE COMPRENDE


CUALQUIERBIEN TANGIBLE QUE SEA TRANSPORTABLE DE UN LUGAR A OTRO POR SÍ MISMO O
POR UNA FUERZAO ENERGÍA EXTERNA.
LOS TÍTULOS VALORES Y OTROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS SE CONSIDERAN
BIENESMUEBLES INCORPÓREOS, SIN PERJUICIO DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 7
LITERAL D) DE ESTALEY.
PARA EFECTOS DE LO DISPUESTO EN ESTA LEY, LOS MUTUOS DINERARIOS, CRÉDITOS
ENDINERO O CUALQUIER FORMA DE FINANCIAMIENTO SE CONSIDERA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS.

CONCEPTO DE TRANSFERENCIA
Artículo 6.- Para los efectos de esta ley se entiende como transferencia de dominio de bienes
muebles corporales, no sólo la que resulte del contrato de compraventa por el cual el vendedor se
obliga a transferir el dominio de un bien y el comprador a pagar su precio, sino también las que
resulten de todos los actos, convenciones o contratos en general que tengan por objeto, transferir
o enajenar a título oneroso el total o una cuota del dominio de esos bienes, cualquiera que sea la
calificación o denominación que le asignen las partes o interesados, las condiciones pactadas por
ellos o se realice a nombre y cuenta propia o de un tercero.

LEY DE IVA. TASA DE IMPUESTO

Artículo 54.- La tasa del impuesto es el trece por ciento aplicable sobre la base imponible.

LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Artículos 1, 2, 3, 30, 31, 37-42 (Paginas 1, 2, 3-6, 26-38)

También podría gustarte