Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

F.C.A.
LIC. EN ECONOMÍA EMPRESARIAL

HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO II


DR. GERARDO ALAN DIAZ NIETO
ALUMNA: ANDREA RAMÍEZ NIETO.
EXPEDIENTE: 280242

Santiago de Querétaro, Querétaro México, mayo 2020.


En la transición del siglo XIX hacia el siglo XX, el régimen del general
Porfirio Díaz comenzaba a llegar a su fin, y el 80 % de la población
mexicana dependía del salario rural.
Además, las tiendas de raya consistían en una práctica común en estos
lugares, en los que se otorgaban los salarios de los trabajadores en
mercancía.
Las leyes de la nación raras veces se aplicaban dentro de las haciendas,
donde los trabajadores eran vistos como esclavos u objetos de propiedad,
existiendo prácticamente una especie de feudalismo. En el campo además
actuaba el llamado Cuerpo de Rurales, el cual era un grupo policíaco
encargado de “resguardar la paz”.
En las ciudades, a partir de 1906 comenzaron a surgir numerosos
movimientos obreros (son representativas en este rubro las huelgas de
Cananea y Río Blanco), que habrían de ser reprimidos por el gobierno
mediante el uso de la fuerza militar.
Entre 1910 y 1917 se originó un conflicto armado que inicio una lucha entre
la perpetuación en el poder de Porfirio Díaz, la cual terminó siendo una
guerra civil entre idealistas que defendían “la auténtica revolución”.
Actividades primarias como la agricultura, la ganadería o minería, estaban
basados en sistemas prácticamente feudales; por otro lado, en las
ciudades, los obreros eran explotados con nulos derechos laborales.
1. Francisco I. Madero
2. Emiliano Zapata
3. Venustiano Carranza
4. Francisco Villa

1. Francisco I. Madero:
Su pronunciamiento contra el régimen de Porfirio Díaz, acompañado de
simpatizantes a lo largo del país, desencadenó la Revolución Mexicana.
Hombre sencillo e idealista, de firmes convicciones democráticas y
sincera preocupación social.
Era un acomodado con estudios universitarios en Francia y Estados
Unidos, y cuando se estableció nuevamente en México, se hizo cargo
de la hacienda familiar, donde comenzó la etapa donde se lograban
avistar sus ideales democráticos y de reforma social, ya que se puso de
manifiesto su espíritu progresista y emprendedor: modernizó los
sistemas de cultivo y de riego y se esforzó en mejorar la situación de
sus trabajadores.
Fue asesinado el 22 de febrero de 1913 y se convirtió tras su muerte en
un símbolo de la unidad de la Revolución contra el usurpador Huerta.

2. Emiliano Zapata:
Miembro de una humilde familia campesina, trabajó desde niño como
peón y aparcero y recibió una pobre instrucción escolar.
Siempre se mantuvo fiel a sus ideales de justicia y dio absoluta prioridad
a las realizaciones efectivas. Desgraciadamente, esa misma firmeza y
constancia frente a los confusos vientos revolucionarios determinaron
su aislamiento en el estado de Morelos, donde acometió fecundas
reformas desde una posición de virtual independencia que ningún
gobierno podía tolerar.
Conocido como un gran defensor de la tierra y los campesinos.
Después de varios años de lucha y ante el triunfo de la revolución
constitucionalista, y la abierta rebeldía que sostuvo en contra del
gobierno, éste se decidió eliminarlo, por lo que fue asesinado por el 10
de abril de 1919.

3. Venustiano Carranza:
Nacido en Cuatro Ciénegas, Coahuila de Zaragoza, hijo de un militar liberal
que colaboró con Benito Juárez. Inició con la carrera de medicina, pero
tuvo que dejarla; comenzando su vida política a los 26 años como
presidente municipal de su ciudad natal.
Su mandato estuvo marcado por una serie de conflictos con los inversores
exteriores surgidos por sus intentos para limitar la propiedad privada
extranjera y conseguir la nacionalización de la titularidad de los depósitos
petroleros y de las minas. Preocupado también por el problema de la tierra,
la antedicha ley del 6 de enero de 1915 marcó el comienzo de la reforma
agraria mexicana.
El 21 de mayo de1920, cuando se internaba en la sierra de Puebla luego
de abandonar el tren que le llevaba a Veracruz, fue asesinado en un rancho
de la población de Tlaxcalantongo tras sufrir la traición del general Rodolfo
Herrero.

4. Francisco Villa:
Doroteo Arango era su verdadero nombre, hijo de trabajadores de campo
humildes y de pocos recursos. Decidido a vengar las injusticias que
cometieron contra su familia, mató al hacendado y pasó a vivir refugiado
en los montes de la región, donde conoció a grupos bandoleros y a ellos
se incorporó, a principio para tener medios con que supervivir.
Antiimperialista y apasionado de la educación y el reparto justo de la tierra.
Creía que la tierra para el pueblo y las escuelas resolverían todos los
problemas de la civilización. Era conocido como El amigo de los pobres. A
efecto de combatir la corrupción, decretó que ningún soldado, sin previa
autorización escrita, podría obtener dinero o bienes de particulares.
A la fecha de su muerte en 1923, Pancho Villa representaba una amenaza
a los intereses imperialistas. Ideológicamente simboliza el antiimperialismo
que insiste en despojarnos de nuestras riquezas, nuestras tierras, nuestra
cultura y nuestra identidad.

CARRANZA VILLA

MADERO

ZAPATA

Madero lanza el Plan de San Luis para derrocar


el gobierno de Díaz, que nuevamente había resultado electo (1910-1914)

es promulgada nuestra actual constitución.

Venustiano Carranza asume la presidencia


constitucional.
Tanto el desorden social como la violencia terminaron por ocasionar un
estancamiento en la economía mexicana en muchas (sino es que casi
todas) las actividades productivas, principalmente la agricultura. Este
fenómeno evidentemente adquirió diversas magnitudes de acuerdo con
las regiones. Por ejemplo, en el norte y en el centro y sur, sobre todo
afectando vías férreas, las zonas mineras, ganaderas, algodoneras y
azucareras. Pero en otras regiones como Veracruz, Yucatán y la Ciudad
de México, resintieron menos la violencia y por tanto, la destrucción de
unidades productivas, instalaciones, equipo de capital y pérdidas humanas
fue mínima, lo cual permitió que los niveles de producción no cayeran tan
aparatosamente.
El Producto Interno Bruto de la industria petrolera pasó de 65 mdp en 1910
a 3,463 millones en 1921; incrementando sus exportaciones de 0.2
millones de pesos a 516.8 millones, en el mismo período, lo cual significó
un crecimiento del 43% anual.
Por su parte la participación de la agricultura en el PIB pasó de 4805 mdp
en 1910 a 4,652 millones en 1921, cantidad que sólo pudo alcanzarse
nuevamente hasta 1926; en 1910 las exportaciones de productos
agropecuarios representaban el 31.6 % del total de las exportaciones, cifra
que descendió a 3.3 % en 1921.
Por lo que respecta a la industria manufacturera, mientras que su PIB en
1910 era de 3,354 mdp, en 1921 fue de 3,049 millones y sólo se recuperó
en su nivel anterior hasta 1925.
La violencia generalizada provocó el cierre de muchos talleres artesanales,
aunque otros se abrieron. Aunque no todas las afectaciones fueron físicas,
también cerró el camino hacia los mercados por las dificultades de
transporte principalmente por la gran destrucción de los ferrocarriles.
A su vez, la guerra civil, permitió la generalización de las relaciones de
producción capitalistas principalmente en las regiones más desarrolladas,
y como consecuencia, la desaparición del peonaje y la expansión del
mercado de fuerza de trabajo libre. Así, se logró también, la adecuación
de antiguas instituciones y formas de organización a las nuevas
necesidades de desarrollo del país.
Estabilidad económica.
Mediación de lucha de conservadores vs liberales.
Mejor relación extranjera.
Ideales basados en orden y paz.
Ferrocarril (como detonante de la inversión extranjera).
Modernización
Electricidad (mejora y distribución a todo el país).
Explotación y desarrollo de la minería y ganadería.
Crecimiento económico.
Solidez de las finanzas mexicanas (estabilidad de la moneda).
Primer Código de Comercio (1889).
Desarrollo arquitectónico.

Ingresos reales per cápita son bajos.


Capital concentrado en pocos sectores (mucho extranjero, poco
mexicano).
Distribución desigual de la riqueza.
Privatización de tierras.
Población pobre y rural (surgimiento de clase media).
Promulgada en la Revolución Mexicana de 1910, basada en un sentido
histórico – político y una extensión de los principios básicos de la previa
constitución de 1824. Se caracterizó por ser un documento donde se
reconocía al Estado Mexicano bajo una sola religión (católica), precepto
que más tarde fue eliminado en 1857.
Comprende la tradición del pensamiento liberal del siglo XIX y fue la
primera que incluyó principios propios de una agenda social, sobre todo
en materia agraria y laboral.
Está fundada sobre los ideales del gobierno representativo, el sistema
federal, la separación de poderes, la declaración de derechos, la soberanía
popular y la supremacía del Estado sobre la Iglesia.
Está organizada en 136 artículos, a su vez dividida en dos grandes grupos:
la parte dogmática y la parte orgánica.
Da al país la forma de un República Representativa, Democrática y
Federal.
Prohíbe la reelección presidencial.
Establece un Estado laico.
Establece la pena de muerte de manera regulada.
Establece la libertad de porte de armas.
Enfatiza la igualdad ante la ley entre el hombre y la mujer.
El estado mexicano, en esta etapa de 1917 en adelante ha adoptado
multiplicidad de funciones económicas, desde un modelo de Estado
intervencionista y Benefactor, hasta la actual, identificada con el modelo
de Estado neoliberal, que pregona el adelgazamiento del propio Estado,
vía la aplicación de las políticas privatizadoras, impulsadas desde el
exterior por los organismos internacionales, mediante la adopción de ese
nuevo modelo económico; sin embargo nuestra Constitución a pesar de
las reformas realizadas de la década de los 90 a la fecha en la parte
económica, aún conserva muchos de los ordenamientos constitucionales
fundamentales, que le dan al Estado mexicano su sustento ideológico.
Para algunos autores, la intervención del Estado en la economía se
fundamenta en los artículos 25, 26, 27 y 28 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos; sin embargo, existen otros artículos dentro
de la Ley Suprema, que complementan e integran lo que se le puede
denominar el “capítulo económico” de la Constitución, siendo éstos los
siguientes: 3°, 5°, 31, 73, 74, 123 y 131.
Los artículos 25, 26, 27 y 28; fundamentan la intervención del Estado
en la economía nacional, por medio de la rectoría económica (25); la
planeación democrática de la economía (26); la propiedad originaria y
el dominio directo de los principales recursos naturales del suelo y
subsuelo (27); el control de las actividades estratégicas exclusivas del
Estado, la defensa de la economía del mercado en el resto de las
actividades económicas no reservadas al Estado y las funciones del
Banco central (28).
El sistema económico en México es uno de economía mixta. Su modelo
combina elementos de la economía de mercado y de la economía
planificada, es decir, en el país existe un sector privado compuesto por
individuos y empresas que toman decisiones libres buscando sus propios
intereses y un sector público donde el Estado decide cómo producir y
distribuir algunos bienes y servicios de la economía.
En México este equilibrio está regulado por la Constitución donde a través
de normas de derecho público, de derecho privado y de derecho social se
establecen las reglas y el funcionamiento de las actividades económicas.
Por ejemplo, con la Constitución se regula la propiedad privada.
También, se pude decir que el sistema económico de México está
compuesto por una serie de instituciones, mercados, leyes, acuerdos,
incentivos, sectores económicos, mecanismos de coordinación, derechos
de propiedad, etc. que determinan los resultados económicos del país.

Desde el 5 de febrero de 1917 que ha constitución ha estado vigente ha


tenido casi 700 reformas que han modificado el texto original, algo natural
si se reflexiona sobre las necesidades que se plantearon en el México de
1917 y las que se necesitan en el México actual. De los 136 artículos
contenidos en el texto original, sólo 22 se mantienen intactos. En total se
han realizado 229 decretos de reformas a la Constitución para un total de
699 cambios.
Estas reformas, han tenido cabida en el marco de diferentes situaciones
que requirieron cambios para dar solución a eventualidades políticas,
económicas y sociales. Los 19 presidentes que han regido este país han
hecho cambios, pero fue después de 1982 cuando se realizaron la mayor
cantidad. En los últimos 35 años se hicieron 486 modificaciones a
diferencia de las 213 que se hicieron bajo el mandato de 13 presidentes
en el periodo que comprende de 1921 a 1982.
o Álvaro Obregón: 8 artículos reformados
o Plutarco Elías Calles: 18 artículos reformados
o Emilio Portes Gil: 2 artículos reformados
o Pascual Ortiz Rubio: 4 artículos reformados
o Aberlardo L. Rodríguez: 22 artículos reformados
o Lázaro Cárdenas: 15 artículos reformados
o Manuel Ávila Camacho: 18 artículos reformados
o Miguel Alemán Valdés: 20 artículos reformados
o Adolfo Ruiz Cortines: 2 artículos reformados
o Adolfo López Mateos: 11 artículos reformados
o Gustavo Díaz Ordaz: 19 artículos reformados
o Luis Echeverría: 40 artículos reformados
o José López Portillo: 34 artículos reformados
o Miguel de la Madrid: 66 artículos reformados
o Salinas de Gortari: 55 artículos reformados
o Ernesto Zedillo: 77 artículos reformados
o Vicente Fox: 31 artículos reformados
o Felipe Calderón: 110 artículos reformados
o Enrique Peña Nieto: 155 artículos reformados
o López Obrador: 35 artículos reformados (al 06 de marzo 2020).
Durante el gobierno de Peña Nieto, se implementaron varias importantes
reformas, entre las cuales se encuentran:

Reforma Flexibiliza el mercado de trabajo y estimula la

laboral formalidad.

Reforma Eleva la producción a través de garantizar el abasto


energética a precios competitivos para la industria energética.

Materia en
Regula la relación entre empresas para asegurar
competencia
su sana competencia.
económica

Reforma en Fomentar la competencia entre la televisión, radio,

telecomunicaciones telefonía e internet.

Busca la promoción de un incremento justo en el


Reforma
hacendaria pago de impuestos.
Reforma Busca crear condiciones para la obtención de
financiera créditos y mejorar la relación con los bancos.

Reforma Modernización de escuelas, aumento de horario


educativa de clases, escuelas de verano y evaluación
docentes.

Nuevo sistema Todos los mexicanos serán juzgados con los mismos

penal acusatorio procedimientos. Se implementa un nuevo sistema de


juicios orales.

Reforma Busca eliminar la autonomía de sustitutos electorales

Política -Electoral estatales, promover la alianza partidista y la


ratificación de los integrantes del gabinete.

Materia de Aumento de autonomía y facultades del IFAI, lo cual


transparencia facilita la evaluación de los funcionarios y fomenta la
cultura de rendición de cuentas.
Reforma Educativa de Peña Nieto (2013)
o Visión centralizada de la educación.
o Evaluación por puntos, ligada al empleo.
o Servicio profesional del docente.
o Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
o Evaluación estandarizada y homogénea.
o Se ignora la educación especial indígena, así como la educación
superior.

Reforma que propone AMLO (2019)


o Carácter regionalizado ético.
o La evaluación será abrogada.
o Promoción de maestros con escalafones vertical y horizontal.
o Eliminar órgano del Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación.
o Tendrá enfoque tanto regional como local.

Reforma Electoral
Andrés Manuel López Obrador optó por disminuir el dinero otorgado a los
partidos políticos en lugar de hacer una reforma política electoral donde el
menciona que no se han hecho fraudes. El presidente considera que las
reformas estructurales son más bien reformas de privatización.
Cuando era apenas candidato presidencial, AMLO mencionaba que no
había un Plan Nacional de Desarrollo real, ya que todas las reformas
terminarían por estancar la economía y la educación.
Sin embargo, el FMI se he preocupado por la necesidad de impulsar
reformas estructurales que fomenten la productividad, debido a una fuerte
incertidumbre por las políticas económicas.
*No existían huelgas
*Jornadas laborales extensas
*Ganaban 25 centavos al día
*Tiendas de raya
*Latifundismo
*7 períodos de porfiriato
o Caudillismo
o División del norte
o Villa se refugia en Estados Unidos y posteriormente se incorpora al
Ejército Constitucionalista. Se organizó con campesinos en
chihuahua; y forma una brigada que meses después sería la División
del Norte, la cual sería una forma militar del poder del pueblo.
o A Carranza se le etiqueta como asesino, mientras que Villa se
ganaba la confianza del pueblo.
o En 1919 muere Zapata y surge el zapatismo.
o En 1920 en el Plan de Agua Prieta muere Carranza y entra al poder
Álvaro Obregón.
o El 3 de octubre de 1917, Adolfo de la Huerta funda la SEP
o El 1 de septiembre de 1925, bajo el mando de Plutarco Elías Calles,
nace el BANXICO.
o El 20 de febrero de 1933, bajo la presidencia de Abelardo Rodríguez,
nace BANOBRAS.
o El 24 de febrero de 1936, bajo el mando de Lázaro Cárdenas, nace
la Confederación de Trabajadores de México.
o En 1913, se firma el Tratado de Bucarelli con Estados Unidos; como
muestra de fricciones entre Adolfo de la Huerta y Álvaro Obregón.
o En 1929, Plutarco Elías Calles de la mano con Luis León, fundaron
el Partido Nacional Revolucionario.
o Entre sus requisitos se encontraban: Ser miembro del partido por al
menos 2 años; haber realizado obras meritorias a favor de la
revolución; no haber traicionado los postulados del PNR.
o Entre 1926 y 1929 se dio la Guerra Cristera, la cual buscaba reducir
el número de sacerdotes, expropiar bienes de la iglesia y reducir los
derechos de los creyentes.
o En 1929 se dio la Rebelión Escobarista, su objetivo principal era
evitar que Calles impusiera al nuevo presidente y colocar a Escobar
como sucesor presidencial.
o Se vive el Cardenismo, y sus características más notables fueron la
educación, la nacionalización del ferrocarril y petróleo, surge una Ley
Agraria, se reforma el art. 3° constitucional: educación socialista y
laica, también se invirtió en infraestructura educativa.
Entre 1937 y 1938, completó la nacionalización de la red ferroviaria y
después de un conflicto obrero-patronal, expropió los bienes de las
compañías petroleras residentes en el país, lo cual provoca la ruptura
de relaciones con el Reino Unido.
Transformó el Castillo de Chapultepec y creó el Museo Nacional de
Historia. También fundó el Instituto Politécnico Nacional, el Colmex, y el
Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Modificó la Ley Agraria, y con ello introdujo ayudantías económicas para
los campesinos. También amplió la red de carreteras y permitió la
entrada a los refugiados políticos de otros países.

o Tiene el total apoyo del ejército.


o Impulsó los derechos de los trabajadores mediante la CTM.
o Apoyado por los sectores campesino e indígena.
o A los empresarios se les ofreció un proyecto económico viable.

Lázaro Cárdenas aceleró el proceso de unificación del movimiento obrero


y así pudo llegar a la creación de la CTM.
Este personaje llegó a considerar que estaba en la posibilidad de optar
entre 2 alternativas para ese desarrollo: imitar la estrategia del modelo
capitalista seguido por sociedades industrializadas, o intentar un camino
diferente que combinaba el crecimiento de la producción con el desarrollo
de una comunidad más integrada y equitativa.
Lázaro Cárdenas confiaba en que la escuela socialista sería un
instrumento de reforma social que iría más allá del cambio pedagógico y
académico: una nueva escuela que favorecería una gran reestructuración
económica, social e ideológica del pueblo mexicano, como consecuencia
de la capacitación intelectual, técnica-práctica y moral de los niños y los
trabajadores.
En el discurso que el presidente Cárdenas pronunció en Uruapan,
Michoacán, el 2 de agosto de 1935 para contestar la pregunta de los
asistentes sobre el nuevo papel del maestro, el presidente explicó:
La misión del maestro no ha de concentrarse en el recinto de la escuela. Su misión en
el orden social exige su colaboración para el cumplimiento integral del programa de la
Revolución. El maestro rural es un guía del campesino y del niño y debe interesarse por
el mejoramiento de los pueblos. El maestro ha de auxiliar al campesino en su lucha por
la tierra y al obrero en la obtención de los salarios que fija la ley para cada región.
(Cárdenas, 1978: 172)

La nueva escuela socialista y la enseñanza que en ella impartirían los


maestros, especialmente los rurales que no eran profesores de carrera
sino empíricos, habría de incluir desde la alfabetización y la
castellanización de niños y adultos hasta la enseñanza de modernas
formas de organizaciones productivas-cooperativas, pasando por el
aprendizaje de nuevas técnicas de trabajo agrícola que permitieran a los
campesinos y a sus hijos organizarse mejor y optimizar sus actividades
productivas.
En el campo se enseñaría a los niños a cultivar colectivamente la parcela
escolar, atender a los animales en los corrales lo mismo que a las plantas
y los árboles de los huertos construidos como anexos escolares y, lo más
importante, se les enseñaría a asumir una responsabilidad conjunta como
parte de un grupo en que los intereses individuales quedarían
subordinados a los intereses colectivos; tanto en el campo como en la
ciudad, el grupo, no el individuo, tomaría las decisiones y marcaría el
rumbo de las actividades escolares.
En las regiones donde había ya industrias y trabajo de obreros asalariados,
los profesores orientarían a éstos para hacer efectivos los derechos
laborales garantizados por el artículo 123 de la Constitución General de
1917 y por la Ley Federal del Trabajo de 1931.

o POLÍTICA GUBERNAMENTAL:
Durante su administración, el discurso se manejó a favor de la política de
unidad nacional y relegando el modelo socialista de sus predecesores.
Se decretó la Ley del Seguro Social y el IMSS, así como el Hospital Infantil
de México, y el Instituto Nacional de Cardiología.
Como muestra más de que la unidad nacional pretendía erradicar las
diferencias política, el 15 de septiembre de 1942, Ávila Camacho convocó
una Asamblea de Acercamiento Nacional, la cual tuvo distintos invitados
como Adolfo de la Huerta, Elías Calles, Portes Gil, Ortiz Rubio, Abelardo
Rodríguez y Lázaro Cárdenas.
Su gobierno se favoreció debido a su aportación de materias primas
agrícolas y minerales para la producción de materiales de guerra. A
cambio recibió maquinaria, herramientas, y créditos que activaron la
industria, agricultura y minería. El modelo económico capitalista favoreció
a la burguesía, que se convirtió en una clase poderosa y rica. La moneda
se devaluó y provocó una crisis inflacionaria.
La Confederación Nacional Campesina (CNC) fue un instrumento del
estado y los campesinos fueron despojados de sus tierras.
Con Ávila Camacho se canceló la educación socialista que fue
implementada en el cardenismo, la CNC agrupó al magisterio rural, y se
creó la SNTE. También se amplió la red de carreteras, las vías férreas, las
redes de correos y telégrafos. Se fundó la Secretaría del Trabajo.
Estados Unidos redujo un % la deuda externa de México, el peso presentó
una devaluación de $4.85 por dólar, Estados Unidos adquirió materias
primas y mercancías a un menor costo.

En octubre de 1929, se originó en Estados Unidos una crisis en la Bolsa


de Valores de Wall Street que resultó en una afectación económica de
carácter mundial. Pero la crisis global afectó a México más que a cualquier
otro país de América Latina debido a su extrema dependencia de Estados
Unidos. Las inversiones y las exportaciones disminuyeron, lo que golpea a
los estados del norte, y las remesas bajan, y esto afecta a los sectores más
pobres del sur del país.
En cuanto a efectos, en el primer trimestre de 2009, el PIB disminuyó 8,2%
en comparación con el mismo periodo del año anterior. Una estimación de
la Secretaría de Hacienda fue que la economía caería un 5,5% en 2009.
Dicha crisis afectó principalmente al sector exportador, ya que 85% de las
exportaciones mexicanas se dirigían a EEUU y al sector productivo. En el
primer trimestre de 2009, la producción industrial disminuyó 18%. El sector
más afectado fue el automotor, fundamental para la economía mexicana,
que en abril de 2009 registró una caída de 42% con respecto al mismo
mes del año anterior. Pero también en otros sectores se derrumbó la
producción: comercio y servicios, -9,3%; construcción, -9,1%;
electricidad, -4,5%. En cuanto a las exportaciones, en los dos primeros
trimestres de 2009 entraron en caída libre: manufacturas, -25,2%; minería
y gas, -31,9%; petróleo, -57,7%. Solamente los productos agrícolas
registraron un ligero aumento de 0,4% durante el mismo periodo.
Aunque su origen había sido externo, se trataba de una crisis de
dimensiones globales. Para limitar los efectos negativos que ésta pudiera
ocasionar en nuestra economía, además de diversas medidas financieras
y fiscales instrumentadas por el gobierno mexicano, el Banco de México
implementó sus propias medidas encaminadas específicamente a:
1) contrarrestar la contracción de la actividad económica;
2) mantener en funcionamiento los mercados financieros; y
3) preservar la estabilidad del sistema financiero.
En concreto, se determinó, a través de la Comisión de Cambios, reactivar
las ventas de dólares por parte del instituto central hasta en 400 millones
diarios con base en reglas previamente establecidas, y se acordó con la
Reserva Federal de los EE.UU. líneas para intercambio de monedas por un
monto de 30 mil millones de dólares (swaps). Adicionalmente la Comisión
de Cambios determinó que de marzo a junio de 2009 el Banco de México
subastara diariamente sin precio mínimo hasta 100 millones de los 400
millones de dólares de las subastas diarias, y negoció con el Fondo
Monetario Internacional una Línea de Crédito Flexible (LCF) por un monto
cercano a los 50 mil millones de dólares a un plazo de un año; línea que
para 2011 fue ampliada a 73 mil millones de dólares a dos años.
Nació como resultado de la segunda guerra mundial causa de la gran
depresión por la que estaba pasando el país, también se manifiesta
por los problemas de la balanza de pagos de los países
subdesarrollados y su deseo de industrializarse.
Sustituir los artículos manufacturados de procedencia extranjera que
hasta el momento habían satisfecho el consumo local, por artículos
de la misma naturaleza fabricados por la industria nacional.
Convertir la actividad industrial en eje de desarrollo económico y de
la acumulación de capital
o Acelerar la inversión industrial, además de establecer un control
de los precios del mercado, con acceso al financiamiento y a las
importaciones.
o Se impulsó el crecimiento de la industria ligera productora de
bienes de consumo no duradero, lo cual se transformó en el eje
de la acumulación de capital y así se desarrolló una
industrialización autocentrada.
o El gobierno destinó una gran parte de lo que era el presupuesto
público el proceso de industrialización del país, claramente dando
como prioridad al sector industrial y agricultor.
o En 1955 se promulga una ley para fomentar las industrias nuevas
y necesarias cuyo ordenamiento posibilitó que se establecieran
un importante número de empresas industriales y
fundamentalmente medianas y pequeñas.
o Durante esta etapa (1940-1950) se vivió riqueza n algunas
regiones, principalmente en lo que fue el norte y noroeste de la
república, logrando la autosuficiencia que solo beneficio a una
parte de los productores y marginó a la mayoría de los
campesinos.

Aproximadamente el 75% de la expansión de la producción total ente 1940


y 1945, se debió a la implementación de un plan de industrialización. El
cual establecía como principal actor al establecimiento industrial.
Mayormente industrias básicas que constituyen el cimiento sobre el cual
recae el resto de la estructura industrial.
Los resultados fueron desiguales y contradictorios, debido a la
acumulación y concentración de los beneficios y por la dependencia hacia
el capitalismo internacional ocasionada, principalmente, al de los Estados
Unidos. Las consecuencias de esto se pudieron observar durante los años
setenta y hasta el presente.
Durante esta etapa, la intervención del gobierno fue crucial, ya que
involucró una etapa de reorientación sobre el proyecto de desarrollo
nacional comparable al cardenismo de los años treinta, constituyendo
rasgos definitorios de la política económica mexicana.
De igual manera, inició la etapa contemporánea de crecimiento sostenido,
que duraría hasta los setentas. El PIB creció gracias a la acumulación de
capital en la industria manufacturera, la de construcción, comunicación y
transportes. La posibilidad de consolidar el sector industrial se volvió una
realidad en un relativo corto plazo, acompañada de una reacción positiva
del resto de las actividades productivas.
El crecimiento de la producción industrial, la rápida capitalización de este
sector y las modificaciones en la estructura de las importaciones alteraron
la estructura del sistema económico, en un proceso llamado
industrialización sustitutiva de importaciones, teniendo como origen la
satisfacción de la demanda interna de consumo, en vez de abastecer
desde el mercado internacional.
o Gobernador de Michoacán´
APORTES o Creador del PRM, con bases progresistas
o Creo el IPN, INAH, Colmex
o Construyó una red más extensa mediante la colaboración de la
compañía Ferrocarriles Nacionales de México, mejorando así la
movilización de transporte y comercio.
o Legalización del petróleo, lo cual trajo mejor oferta tanto laboral como
salarial
o Reforma agraria que tuvo como consecuencia la repartición de tierras
entre campesinos
o Tuvo lugar la creación de PEMEX
o Modelo de un país nacionalista
o Protección a la población indígena
o Educación laica, gratuita y obligatoria
o Ampliación de la red de carreteras

o Creo el sindicalismo corporativo que permitió que el PRI


durará muchos años en el poder.
ERRORES o Regaló tierras a los pobres, sin embargo, no los apoyó
para que subsistieran de ese ingreso, ya qué la
agricultura fracasó, las tierras fueron abandonadas.
o Crea PEMEX, y con ello la expropiación del petróleo, pero no sabía
cómo explotar los grandes yacimientos. Tuvieron qué pasar casi 40
años para que PEMEX pudiera exportar petróleo y así fortalecer la
industria petrolera.
o En cuanto a reformas estructurales no existían tratados
internacionales, economía sin exportaciones, crecimiento industrial
casi nulo, poco crecimiento y desarrollo poblacional, calidad de vida
denigrante.
o Por otro lado, en cuanto a reformas laborales, el campo se
encontraba abandonado, un 70% de la población se dedicaba a la
agricultura, los trabajadores no tenías derechos y mucho menos
beneficios, había mucha demanda laboral y poca oferta.
o El nuevo modelo populista. México entró en una etapa de
crecimiento y desarrollo favorable para casi todas las regiones del
país, fue un período de oro para el capitalismo, la mayoría de las
mejoras ocurrieron en actividades primarias, López Mateos
pretendía incrementar el ingreso de campesinos y obreros, y hubo
una mejora notable en todas las clases sociales.
o Todo esto se originó en el país cuando aún no existía un modelo
neoliberalista.
o El petróleo como la mayor fuente de riqueza, se dio durante la
presidencia de López Portillo, un auge económico durante los
primeros 3 años; con el abaratamiento del hidrocarburo se vivió otra
vez la inestabilidad económica en el país.
o La década perdida de los 70’s. Abundante la oferta de créditos
externos, el estancamiento del PIB (1982-1984), crecimiento del 4%
anual, la inversión disminuyó un poco más de 5 puntos.
o Durante 1982, el peso se devaluó en un 500%, lo cual trajo un
deterioro macroeconómico, una crisis en sistemas financieros de
varios países, un incremento en las tasas de interés y una crisis
fiscal.
o El “desarrollo estabilizador” creó un auge económico. El crecimiento
continuaría con la petrolización, pero con la mala administración fue
perdiendo su valor, lo cual da por iniciada la implementación de un
nuevo modelo, el “desarrollo compartido”.
Sustituir los artículos Período en que la economía Consistía en la combinación de
manufacturados de procedencia mexicana se vio caracterizada por un alto crecimiento económico
extranjera que hasta ese un alto crecimiento de la con el reparto equitativo del
momento habían satisfecho el producción, bajas tasas de ingreso. De corte populista que
consumo local, por artículos de inflación y estabilidad en el tipo de buscaba compartir los
la misma naturaleza fabricados cambio. beneficios del crecimiento y
por la industria nacional. una alianza entre obreros y
campesinos.
Convertir la actividad industrial Se mantuvo una política social Pretendía corregir las
en eje del desarrollo económico centrada en la paz social deficiencias del modelo de
y de la acumulación del capital. mejorando los salarios de todos desarrollo económico anterior,
Buscando una transición de los trabajadores del sector impulsado por el presidente
economía agropecuaria a otra en industrial y de las empresas Adolfo Ruiz Cotines en 1954 y
la que la industria pudiera paraestatales. mantenido por Adolfo López
proveer al mercado interno. Mateos y Gustavo Díaz Ordaz
hasta 1970.
El modelo aceleró la inversión A grandes rasgos, los propósitos Entre varios, algunos de sus
industrial, además de establecer del D.E. eran los siguientes: objetivos eran:
un control de los precios del *Crecer el PIB *Aumentar el gasto público
mercado, con acceso al *Detener presiones inflacionarias *Reducir la deuda externa
financiamiento y a las *Elevar el ahorro voluntario *Acabar con la desigualdad
importaciones. *Mejorar la productividad de social
laboral y el capital *Aumentar la actividad
*Mantener el tipo de cambio productiva
*Modernizar la industria
*Aumentar exportaciones
Impulsó el crecimiento de la La SHCP utilizó estímulos fiscales La posición antagónica que
industria ligera productora de para motivar la reinversión de las mantuvieron el Banco de
bienes de consumo no duradero, ganancias de las empresas. En su México y el Ministerio de
lo cual se convirtió en el eje de la conjunto estas políticas tenían Finanzas llevó a la economía
acumulación de capital¸ y así se como objetivo aumentar la mexicana a una situación de
desarrolló una industrialización demanda laboral, con sus aceleración y frenado, de
auto centrada. consecuentes aumentos en el graves consecuencias a nivel
nivel de empleo y en los salarios. económico y social.
En 1955 se promulgó una ley Conforme el capital aumentaba, El gobierno mexicano se
para fomentar las industrias la cantidad de trabajadores por enfrentó a diversos problemas,
nuevas y necesarias; cuyo unidad de capital disminuyó. La tales como la fuga de capitales,
ordenamiento posibilitó que se mano de obra se estaba debido a presiones generadas
establecieran un importante volviendo un bien cada vez más sobre el tipo de cambio, y como
número de empresas escaso en relación con el capital, consecuencia, las
industriales y fundamentalmente llevando a un incremento en el importaciones se volvieron
medianas y pequeñas. salario de equilibrio. relativamente más baratas en
relación con la producción
local.
Este modelo fue exitoso en el Con el objetivo de evitar
sentido de alentar el máximo mayores conflictos políticos, se
nivel de producción bajo tomó la decisión de subir los
estabilidad de precios. El salarios, esto provocó que la
crecimiento se había logrado, actividad industrial
pero no así la erradicación de disminuyera, el consumo
la pobreza ni la desigualdad. privado cayera y se generaron
presiones inflacionarias.
Frente a las crisis económicas —previsibles pero inevitables— desde la
que ocurrió en 1929 hasta la del 2008, el modelo emergente de
reactivación económica impulsado desde el Estado ha sido el más común.
Las ideas de Keynes vieron la luz por primera vez en un momento de
inestabilidad social y económica similar al actual, y han resurgido con las
crisis subsecuentes. Su efectividad está comprobada, porque se basa en
la sencilla premisa de la cooperación mutua para el bien común
Cuando los recursos públicos se invierten en infraestructura, como es la
obra pública, se genera un importante número de empleos que, además
de ayudar a individuos y familias, dinamizan la economía nacional. La
efectividad del modelo keynesiano depende también de que el Estado
actúe de manera inmediata. Se debe priorizar el desarrollo de
infraestructura básica en las regiones más marginadas del territorio
nacional.
o En México se habla de neoliberalismo a partir del sexenio de Miguel
de la Madrid (1982-1988), ya que nuestro país deseaba insertarse
en la economía mundial y por tal motivo abrió la economía al
mercado mundial; la estrategia que se siguió fue la incorporación de
México al GATT y después al TLC con Estados Unidos y Canadá.
o Pactos Económicos. A partir de 1987 lograron reducir y estabilizar la
inflación que pasó de un histórico 150% a un 7% en 1994.
o FOBAPROA. Fondo de contingencia creado en 1990 por el Estado
de México en vistas a superar los problemas financieros
extraordinarios. Sin embargo, lejos de ayudar al país, ha sido uno de
acontecimientos políticos y financieros con más críticas de la historia
mexicana porque el poder ha salvado sus malos manejos a coste de
los contribuyentes mexicanos.
o Crisis del 94. Fue provocada por la falta de reservas internacionales,
causando la devaluación del peso mexicano.
o El asesinato de Colosio provocó que el saldo de tesobonos se situara
en 7,049 mdp. De la mano con este asesinato, el creciente déficit de
cuenta corriente creciente por la demanda del consumidor y el
enorme gasto gubernamental alarmó a los inversionistas que habían
adquirido los tesobonos quienes los vendieron rápidamente,
vaciando las reservas internacionales del Banco de México.
o En el 2000, después de 71 años, se dio por fin en nuestro país, la
consolidación de la democracia siendo Vicente Fox (PAN), electo
presidente de México. Continua la tendencia panista, teniendo de
sucesor a Felipe Calderón; sin embargo, su administración quedaría
marcada por la guerra no declarada del Estado contra los cárteles
de la droga.
o La historia de la socialdemocracia en México se resume en una serie
de intentos organizativos guiados por intenciones diversas, algunas
excelentes, pero todas con escasos resultados políticos.
Este modelo, inicia con la ruptura del modelo prevaleciente por más de tres
décadas: el modelo de crecimiento económico, sustitución de
importaciones, desarrollo hacia adentro y economía mixta.
Desde los setenta se puso en evidencia la fragilidad del modelo de
sustitución de importaciones como proceso central del crecimiento
económico, y con ello desaparecieron las bases de estabilidad; cómo
podemos observar con las siguientes situaciones:
1) El déficit público pasó a cumplir el papel de motor del crecimiento, y éste
a su vez, condujo a un fuerte deterioro de la balanza de pagos;
2) El déficit externo como proporción del PIB aumentaba, sus fuentes
tradicionales de financiamiento (la agricultura y los servicios) mostraban
señales de agotamiento, lo cual obligó a recurrir en forma creciente al
adeudamiento externo;
3) El crecimiento se vio interrumpido, por políticas contraccionistas, la
inflación y la incertidumbre que estas propiciaban, abrieron la puerta a la
especulación y la fuga de divisas;
4) El esfuerzo del estado por recuperar el crecimiento conducían a agravar
los desequilibrios macroeconómicos, en su intento por mantener el modelo
en funcionamiento realizó la exportación masiva de petróleo, y cuando se
detuvo, la situación se volvió insostenible y el país entro de lleno en un
período de crisis y ajuste estructural.
Es en el período presidencial de Miguel de la Madrid (1982-1988), cuando
tiene su aplicación la estrategia neoliberal; inicia con la venta y
privatización de las primeras empresas paraestatales.
Durante el primer año del régimen de Miguel de la Madrid, el gobierno
federal tenía participación en 45 ramas de la economía, para el último año,
su participación abarcaba solo 23 ramas. En 1982, tenía el gobierno
federal 1155 empresas, en 1988 poseía solamente 412. La
desincorporación de estas empresas obedeció a que “no eran estratégicas
ni prioritarias para el desarrollo nacional”.
En el período presidencial de Salinas de Gortari, podemos observar que se
realizan algunas reformas constitucionales que impactan enormemente en
la naturaleza del Estado, tal es el caso de los Artículos 28, 73 y 123
referidos a la reprivatización de la Banca, la reforma electoral, de la ley de
culto; y del Artículo 27 que abre la posibilidad para que los ejidatarios
pudieran vender sus parcelas a capitalistas nacionales y extranjeros.
El neoliberalismo, continúa con la suscripción del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y
Canadá, en enero de 1994; representando con ello, su entrada a la
economía global al conformar la mayor área comercial de Norteamérica,
anunciado como el instrumento conducente al crecimiento económico y
social que el país necesitaba.
En el gobierno de Carlos Salinas, se consolidó la reforma del Estado con
la venta de grandes empresas paraestatales, el saneamiento de las
finanzas públicas (al pasar del déficit al superávit fiscal), el control de la
inflación; las reformas constitucionales dejaron de lado las principales
fuentes de la legitimidad estatal nutridas en el nacionalismo revolucionario.
Para subsanar y apuntalar al nuevo proyecto, Salinas presentó en marzo
de 1992 en la Asamblea Extraordinaria del PRI al “Liberalismo Social”
como sustento ideológico de la reforma del Estado.
TRANSICIÓN DEMÓCRATICA DEL 2000.
o Causas principales: descontento social, dictadura priísta,
democratización parcial.
VICENTE FOX QUEZADA (2000-2006) [PAN]
o Propuestas: crecimiento de la economía a tasas de 7%, combatir el
rezago laboral, aumento del poder adquisitivo de la población,
democratizar la economía.
o Crecimiento anual del PIB durante su sexenio: 2.3%
o Creación de la Agencia Federal de Investigaciones.
o Arreglo de migración
o Inflación de 4.7%
FELIPE CALDERÓN (2006-2012) [PAN]
o Llegada a la presidencia: Su proceso de elección fue cuestionada
principalmente por AMLO, en parte por un margen de únicamente
.56%.
o En materia de inseguridad. Con un panorama de ingreso a la
presidencia complicado: control territorial por el narco, guerra entre
carteles, conflicto contra E.U.A. por el narcotráfico.
o En el Plan Nacional de Desarrollo, en cuanto a seguridad, planteó:
recuperar la fortaleza del estado, aplicar fuerza de estado dentro del
marco legal para recuperar territorios, y fortalecer la cooperación
nacional.
o Relación con el congreso de la unión: a diferencia de Fox, su
estrategia logró que se superara el enfrentamiento entre ejecutivo y
legislativo.
o En cuanto a la economía, hubo un nivel de inflación bajo, una
acumulación récord de reservas internacionales, un incremento de
la deuda pública, y aumentaron los niveles de desempleo.
ENRIQUE PEÑA NIETO (2012-2018) [PRI]
o Diversas causas formaron parte de volver a traer al PRI a la
presidencia, entre ellas: malos rendimientos del PAN, apoyo de
televisa, compra de votos acompañado de un fraude electoral.
o Pacto por México. Establecimiento de políticas que darían comienzo
a la nueva era de crecimiento y prosperidad del país, a través de una
serie de reformas estructurales.
o Reformas estructurales.
a) Laboral.
b) Competencia Económica.
c) Telecomunicaciones.
d) Financiera.
e) Hacendaria.
f) Político-Electoral.
g) Educativa.
h) Seguridad social.
i) Energética.
j) Transparencia.
k) Código Nacional de Procedimientos Penales.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR (2018-2024) [MORENA, izquierda]
o Diciembre de 2018, al tomar posesión tenía un 77% de aprobación.
o La construcción de su proyecto Juntos Haremos Historia, continuó
poniendo sobre la mira al poder autoritario, corrupto y neoliberal del
gobierno del PRI, sosteniendo demandas como la desaparición de
los 43 estudiantes de Ayotzinapa, creando así toda una cultura
nacional de rebeldía. Teniendo buenas expectativas, personas
consideran esperan que la administración de López sea igual o mejor
a las administraciones pasadas.
o AMLO, de la mano de un discurso sencillo y concreto, fue de gran
ayuda para ganarse a las personas que estaban cansadas de los
partidos tradicionales, llenos de corrupción, encargados de ocultar
información.
o Proyectos económicos más importantes. Construcción del tren
Maya, y de la refinería de Dos Bocas, programa Sembrando Vida,
programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
o A seis meses de tomar la presidencia los cambios positivos que se
esperaban del PIB fueron nulos.
o Durante su primer año como presidente presentó distintas
dificultades entre ella la ola de violencia más grande de la historia
reciente.
Asumió la presidencia con uno Creó el programa “Seguro Principales aciertos y
de los índices de popularidad Popular” cuya finalidad es desaciertos: impulso de
más altos en la historia reciente proteger y brindar servicios de reformas estructurales,
atención médica a todas aquellas incremento de la deuda
personas que no cuenten con el pública, depreciación de la
IMSS ni el ISSSTE. moneda mexicana y por un
estable, aunque bajo
crecimiento económico.
Se comprometió a mejorar la Se puso en marcha la “Alianza por A pesar de las reformas
infraestructura de México con la la Calidad”, lo cual representa un estructurales impulsadas, la
construcción de un nuevo gran cambio en cuestión de la economía no prosperó como se
aeropuerto en la zona educación, los maestros y sus esperaba, el sexenio cerró con
metropolitana de la Ciudad de plazas. Básicamente dicho un crecimiento promedio de
México; pero debido a la gran programa señala que las plazas no 2.5%; lejos de 5% prometido. Y
inconformidad de los se heredan, ni se venden ya que el nivel de endeudamiento,
campesinos el 1 de agosto de toda persona que quiera formar pasó de 33.8% del PIB en el
2002 la Presidencia de la parte del magisterio debe 2012 a 46.4% al cierre del
República decidió cancelar el someterse a un proceso de 2017.
proyecto. “examen”
Se implementaron políticas El 21 de diciembre del 2009 la Gasolinazo. En el 2017,
sociales como becas a Asamblea Legislativa del Distrito comenzó la liberalización de
estudiantes de bajos recursos Federal aprobó por mayoría de los precios de la gasolina,
económicos de nivel preescolar, votos la legalización de los medida que llevó a un
primaria y secundaria además de matrimonios homosexuales incremento en el costo del
apoyos económicos a familias combustible para los
marginadas. mexicanos.

Inauguró la Biblioteca José Fondo Nacional de Pensiones de *Puso en marcha más de 5,000
Vasconcelos el 16 de mayo del los Trabajadores al Servicio del comedores comunitarios.
2006. Es considerada como la Estado (PENSIONISSSTE) y con *Seguro de vida para las Jefas
mayor inversión en la reforma actual que se hizo, de Familia.
infraestructura de su gobierno pueden elegir una forma de *Programa Prospera, el cual es
por ser uno de los lugares de pensión o retiro. para combatir la pobreza por
construcción más avanzado del distintos medios.
siglo XXI.
Es creada la AFI agencia la cual El presidente ha sido partícipe fue *La banca mexicana se
se encarga de combatir delitos con lo respecto al Fondo Bancario fortalece y adelanta acuerdos.
federales como el secuestro, de Protección al Ahorro *El Comercio exterior entre
tráfico de drogas, la delincuencia (Fobaproa), debido a que durante disputas y negociaciones.
organizada, así como los delitos su campaña presidencial el *Aumentan requerimientos
electorales, el decreto establecía Partido de la Revolución financieros del sector público.
dicha institución como parte Democrática (PRD) acusó a *Ajuste ordenado en los
operativa de la PGR. Calderón de haber sido cómplice mercados.
del Fobaproa.
Promovió una reforma fiscal que Presentó una propuesta ante el Mayores desaciertos:
contemplaba gravar con el Congreso de la Unión para *Los 43 de Ayotzinapa.
impuesto al valor agregado el reformar le Ley Federal de *La Casa Blanca.
consumo de alimentos, Competencia Económica para *La Estafa Maestra.
medicinas, colegiaturas de poder nivelar los mercados *Intervención Federal a
escuelas privadas, libros, nacionales con el objetivo de Michoacán.
revistas, (entre otros) pero la incrementar la competitividad *Entrada de la Caravana
reforma fue rechazada. económica de México. Migrante.
Lo que viene para el país después del COVID, sin duda es algo para lo que
definitivamente no estábamos preparados; sin embargo, considero que las
medidas que se están tomando alrededor del país de manera general han
sido correctas y/o suficientes, pero, por otro lado, la población mexicana
se encuentra dividida entre los que si estamos conscientes del riesgo de
esta pandemia y la otra parte que considera que el virus no existe y hay
que salir a trabajar. Evidentemente no somos un país que se encuentre en
condiciones de estar en aislamiento sin que se vean afectados nuestros
ingresos familiares, y la gente no puede dejar de salir a trabajar por que
lamentablemente la mayoría viven al día.
Innumerables ocasiones he escuchado decir que es un privilegio poder
quedarse en casa, pero personalmente considero que ese es un tema
delicado al que estamos atados por vivir en un país en vías de desarrollo.
Por qué debido a la gravedad de la pandemia, yo creo que el hecho de
poder quedarse en casa debería ser considerado un derecho humano, y
no un privilegio de clases, por decirlo de alguna manera.
Creo que como sociedad nos falta muchísimo por aprender de la historia
de nuestro país, si bien no todos tenemos la misma educación, también
considero que un pilar bastante importante es la educación, y el
conocimiento del tema en particular si se quiere emitir una opinión.
Lamentablemente detrás de una pantalla todos creen saber gobernar al
país, sin embargo, estando en el poder es muy diferente debido a todo este
contexto de corrupción que ha vivido México, prácticamente desde toda
su historia.

También podría gustarte