Está en la página 1de 8

Introducción

El desempleo es cuando la población activa no tiene un empleo ose que carece de un empleo y por ende
de un salario. Existen varios tipos de desempleo entre los cuales tenemos los siguientes: El desempleo
estructural, el desempleo cíclico, desempleo friccional el desempleo estacional, el desempleo de larga
duración entre otros.
Una de las razones por la cual existe el desempleo en nuestro país es porque hay falta de educación y a
la hora de que hay una bacante para un puesto determinado no hay aspirantes por la falta de educación
y lo que se hace es traer a otras personas de otros países a que hagan el trabajo.
A raíz de que no hay empleo disponible en nuestro país la gente busca nuevos horizontes como irse a los
estados unidos en busca de una mejor vida, pero la verdad es que no la consiguen ya que son
deportadas y al llegar a Honduras lo que hacen es ser ladrones y asaltantes o se dedican a pedir dinero
en las calles.

¿Qué es el desempleo ?

Desocupación o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece
de empleo y por tanto de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad,
condiciones y disposición de trabajar -población activa- carece de un puesto de trabajo.

Hay varios tipos de desempleo entre ellos están:

Desempleo estructural
El desempleo estructural corresponde técnicamente a un desajuste entre oferta y demanda de mano de
obra (trabajadores). Esta clase de desempleo esmás pernicioso que el desempleo estacional y el
desempleo friccional. En esta clase de desempleo, la característica de la oferta suele ser distinta a la
característica de la demanda lo que hace probable que un porcentaje de la población no pueda
encontrar empleo de manera sostenida. Por lo anterior, los economistas ligados al Estado no pueden
admitir que un país esté bajo este tipo de desempleo pues se trata de una situación grave para una
población asalariada de un punto o sector determinado. Además, en un contexto de libre mercado, se
suma a la crisis de las masas asalariadas la de las medianas y pequeñas empresas que no logran adaptar
su respuesta a la crisis cíclica del sistema capitalista en la que sólo los grandes conglomerados
empresariales- holdings- pueden funcionar.

Desempleo cíclico
Este tipo de desempleo ocurre solo por un ciclo, en este caso, sus consecuencias pueden llevar a países
con instituciones débiles a la violencia y finalmente la desobediencia civil. En países desarrollados la
situación puede provocar vuelcos desde las políticas de Estado hasta definitivamente la adopción de un
sistema económico distinto como pena del debilitamiento institucional. Un caso de desempleo cíclico ha
sido la crisis mundial de 1929.

Desempleo friccional
El desempleo friccional (por rotación y búsqueda) y el desempleo por desajuste laboral (debido a las
discrepancias entre las características de los puestos de trabajo y de los trabajadores) aparecen aun
cuando el númerode puestos de trabajo coincida con el número de personas dispuestas a trabajar.
Se refiere a los trabajadores que van de un empleo a otro para mejorarse. Su desempleo es temporal y
no representa un problema económico. El desempleo friccional es relativamente constante.

Desempleo estacional
Por una parte, el desempleo estacional es aquel que varía con las estaciones del año debido a
fluctuaciones estacionales en la oferta o demanda de trabajo. Se habla de desempleo estacional, por
otra parte, para referirse al que se produce por la demanda fluctuante que existe en ciertas actividades,
como la agricultura.

Desempleo de larga duración

Se considera parado de larga duración a la persona inscrita como demandante de empleo, de forma
ininterrumpida, durante un periodo superior a un año.
El desempleo de larga duración provoca un efecto negativo sobre la capacidad que tiene el mercado de
trabajo, en el modelo clásico, para restablecer el pleno empleo de forma automática. En este modelo, el
mercado tiende de manera natural hacia el equilibro sin desempleo, porque ante la existencia de paro,
los desempleados compiten con los ya empleados por los puestos de trabajo disponibles, presionando a
la baja los salarios y restableciendo el equilibrio con una disminución de salario. En el desempleo de
larga duración por el contrario, el mercado se distorsiona ya que este tipo de desempleados no
compiten con los empleados, porque las empresas no los consideran "elegibles", en la medidaen que
entienden que no son capaces de sustituir a los que están desempeñando sus mismas tareas y por tanto
no presionan a la baja los salarios y no reconducen el mercado de trabajo hacia un nuevo equilibrio.

¿Porque el desempleo en Honduras?

El desempleo en Honduras se debe a la falta de educación o la falta de preparación para poder ejecutar
un cargo por eso es que hay demasiado desempleo en nuestro país, también se debe a la falta de apoyo
del estado hacia las pequeñas y medianas empresas y también a los comerciantes individuales.

¿Repercusión del desempleo?

El desempleo ocasiona a la sociedad tanto un costo económico como social. El costo económico
corresponde a todo lo que se deja de producir y que será imposible de recuperar, esto no solo incluye
los bienes que se pierden por no producirlos sino también una cierta degradación del capital humano,
que resulta de la pérdida de destrezas y habilidades.
Por otro lado, el costo social abarca la pobreza y miseria humana las privaciones e inquietud social y
política que implica el desempleo en grandes escalas. Las personas sometidas a una ociosidad forzosa
padecen frustración, desmoralización y pérdida del amor propio.
Aunque este costo social es muy difícil de medir es objeto de una profunda y general preocupación por
el impacto que tiene en la sociedad.

Causa del desempleo

En general el desempleo es originado por la falta de inversión interna y externa en un país, es decir: si
las personas que puedeninvertir dinero en la apertura de una empresa prefieren no arriesgarse y más
bien ahorra ese dinero en bancos del extranjero, está contribuyendo a generar desempleo, lo mismo si
los bancos no prestan dinero a las empresas para que crezcan entonces no habrá de donde potencializar
nuevos procesos productivos y por ende no se contrataran personas para trabajar. No hay empresas no
hay empleo si.

Efectos del desempleo

La presencia de un elevado desempleo es un problema tanto económico como social. Como problema
económico, es un despilfarro de valiosos recursos. Como problema social es una fuente de enormes
sufrimientos, ya que los trabajadores desempleados tienen que luchar con una renta menor. Durante los
períodos de elevado desempleo, las dificultades económicas también afectan a sus emociones y a la vida
familiar.

Consecuencias del desempleo

Cuando una persona carece de empleo su autoestima es muy baja y no le importa nada y eso lo puede
llevar a ser un delincuente que no le interesa las vidas de las personas que se dedica a asaltar o también
puede que se resigne a encontrar un medio de dinero (empleo) y se ponga en las calles a pedir dinero.
Otra consecuencia del desempleo seria que entre más personas que no tengan un empleo eso afecta en
la economía de un país o nación.
Otra causa puede ser la desintegración social como ser las familias que los padres no tenga el recurso de
mandar a sus hijos a la escuela y por eso vemos a muchos niños pidiendo dinero en las calles

El desempleo

Este es el mayor problema que enfrenta la economía, existen otros: rezago en el crecimiento, pobreza
extrema, grandes déficit del presupuesto federal y problemas crónicos de la balanza de pagos. Por bajo
del desempleo y la baja inflación tienen un gran camino por recorrer para ayudar a disminuir el efecto
de otros problemas económicos.
No hay duda los grandes tiempos de desempleo pueden tener efectos profundos en un individuo o en
una familia. La pérdida más obvia es el pago constante de la quincena, pero el desempleado con
frecuencia, sufre la pérdida de su autoestima.
Más aun investigadores han encontrado que parece que el desempleo está ligado a una mayor
incidencia en el crimen y a una variedad de aflicciones, incluyendo enfermedades del corazón, suicidios
y enfermedades mentales. Sin embargo mucha gente se queja de sus trabajos; ellos confían en esos
trabajos no solo por el ingreso, sino también como parte de su identidad personal. Generalmente la
pérdida de empleo involucra alguna perdida de esa identidad.
Al iniciar el análisis del desempleo, hay que tener presente que las estadísticas de desempleo reflejan los
propios relatos de millones de individuos. Para algunos el desempleo de un rompimiento pasajero entre
empleos; para otros es un periodo largo de desempleo pueden tener en un efecto profundo en la
estabilidad de sus familias y en bienes económicos.
Medición del empleo
La tasa de empleo es tal vez el reporte más amplio que mide la salud de la economía de la nación. ¿Qué
es lo que mide latasa de desempleó? ¿Cuáles son las fuentes de desempleo? ¿Cómo el desempleo
cambia en el tiempo? Tales cuestiones son algunas de las que se exploran en esta sección. Para iniciar,
se considera como se mide el desempleo.
Empezaremos con la población adulta no institucional, que considera que todas las personas de 16 años
o más, excepto aquellas que están institucionalizadas, como las que habitan en las prisiones u hospitales
mentales. Cuando se refiera a la población adulta, se debe entender como población adulta no
institucionalizada. La fuerza de trabajo son aquellos individuos adultos que están trabajando o buscando
trabajo; estos últimos son considerados desempleados. Más específicamente, la oficina de estadística de
trabajo contabiliza a las personas como desempleadas sin no tienen trabajo, pero por lo menos lo han
buscado. La tasa de desempleo mide el porcentaje de individuos de la fuerza de trabajo que están
desempleados. De ahí que la tasa de desempleo es igual al número de desempleados – esto es, aquellos
sin empleo que están buscando trabajo- dividido por el total de la fuerza de trabajo.
Solo una fracción de adultos que no están trabajando son considerados desempleados. Los otros quizás
están jubilados, o tal vez eligieron quedarse en casa para cuidar a los niños pequeños o realizar alguna
tarea doméstica, o probablemente son estudiantes de tiempo completo. Por último, algunos se
encuentran desalentados por no encontrar trabajo y han renunciado a la búsqueda de la frustración. A
estos últimos se les llama trabajadoresdesalentados, porque han salido de la fuerza laboral, pero no se
les considera como desempleados.
La intersección identifica el número de trabajadores desempleados, es decir, el total de la fuerza que no
está trabajando.
Tasa de desempleo
El número de individuos de cada una de las categorías y subcategorías listas en paréntesis (en millones).
De los 133.7 millones de la fuerza laboral de 19995, 7.4 millones estuvieron desempleados. La tasa de
desempleo se obtiene dividiendo el número de desempleados entre el total de la fuerza de trabajo; en
el mismo año, la tasa de desempleo promedio 5.5%.

Duración del desempleo


Cualquier tasa de desempleo dice poco acerca de cuánto tiempo la gente ha estado desempleada; esto
es, el promedio de duración de desempleo. Este en 1995 fue de 16.6 semanas. Algunos estuvieron
desempleados más que otros: el 36% estuvieron desempleados menos de 5 semanas; el 32% de 5 a 14
semanas; el 15% de 15 a 26semanas, y el 17% de 27 semanas o más. Por lo regular, el aumento en la
tasa de desempleo se debe tanto a un mayor número de desempleados como a promedio de duración
de desempleo más largo.

Tipos de desempleo
Desempleo estructural
Referido al mercado de trabajo, es un tipo de desempleo de carácter estructural, que no disminuye ni
desaparece mediante simples medidas de ajuste económico. El desempleo estructural suele ir asociado
al desempleo tecnológico (derivado de las revoluciones tecnológicas) y en ocasiones al desempleo
cíclico.
El desempleo estructural corresponde técnicamente a undesajuste entre oferta y demanda de mano de
obra Esta clase de desempleo es más pernicioso que el desempleo estacional y el desempleo friccional,
además no depende del tiempo sino de la capacidad de absorción de fuerza de trabajo que tiene
el capital constante, cuya acumulación promueve un aumento de la productividad de la fuerza de
trabajo y contradictoriamente promueve un mayor desempleo estructural. En esta clase de desempleo,
la característica de la oferta suele ser distinta a la característica de la demanda lo que hace probable que
un porcentaje de la población no pueda encontrar empleo de manera sostenida. Por lo anterior, los
economistas ligados al Estado no pueden admitir que un país esté bajo este tipo de desempleo pues se
trata de una situación grave para una población asalariada de un punto o sector determinado.
Desempleo friccional
El desempleo friccional (por rotación y búsqueda) y el desempleo por desajuste laboral (debido a las
discrepancias entre las características de los puestos de trabajo y de los trabajadores) aparecen aun
cuando el número de puestos de trabajo coincida con el número de personas dispuestas a trabajar.
Se refiere a los trabajadores que van de un empleo a otro para mejorarse. Su desempleo es temporal y
no representa un problema económico. El desempleo friccional es relativamente constante.
Desempleo estacional
Por una parte, el desempleo estacional es aquel que varía con las estaciones del año debido a
fluctuaciones estacionales en la oferta o demanda de trabajo. Se habla de desempleo estacional,por otra
parte, para referirse al que se produce por la demanda fluctuante que existe en ciertas actividades,
como la agricultura, por ejemplo.
Desempleo de larga duración
Se considera parado de larga duración a la persona inscrita como demandante de empleo, de forma
ininterrumpida, durante un periodo superior a un año.
El desempleo de larga duración provoca un efecto negativo sobre la capacidad que tiene el mercado de
trabajo, en el modelo clásico, para restablecer el pleno empleo de forma automática. En este modelo, el
mercado tiende de manera natural hacia el equilibro sin desempleo, porque ante la existencia de paro,
los desempleados compiten con los ya empleados por los puestos de trabajo disponibles, presionando a
la baja los salarios y restableciendo el equilibrio con una disminución de salario. En el desempleo de
larga duración por el contrario, el mercado se distorsiona ya que este tipo de desempleados no
compiten con los empleados, porque las empresas no los consideran "elegibles", en la medida en que
entienden que no son capaces de sustituir a los que están desempeñando sus mismas tareas y por tanto
no presionan a la baja los salarios y no reconducen el mercado de trabajo hacia un nuevo equilibrio.
Esta distorsión del mercado de trabajo hace necesario que el Estado intervenga, prestando una atención
especial a este tipo de parados.

Desempleo abierto
Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, buscaron activamente un empleo, es
decir, realizaron acciones concretas para obtener un empleo, yestaban disponibles para trabajar de
inmediato. Esos son los tres requisitos para estar desocupado abierto: no tener trabajo, buscar
activamente trabajo y estar disponible y dispuesto a trabajar.
Esta definición recomendada por la OIT en su Decimotercera Conferencia Internacional de Estadísticos
de octubre de 1982, fue adoptada por los países de la OCDE, la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico, como la forma de medición oficial del grupo de países desarrollados. Asimismo,
Estados Unidos, Canadá y México, que conforman el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN) o NAFTA adoptaron las recomendaciones de la OIT respecto de la medición del desempleo
abierto y armonizaron sus definiciones respectivas.
Desempleo en Iniciadores
Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, no buscaron activamente un empleo
porque con anterioridad habían conseguido una posibilidad de trabajo y se encuentran esperando
noticias del potencial empleador o cliente, y están disponibles para comenzar a trabajar.
Algunos países clasifican a estos trabajadores como desocupados, lo cual es la recomendación de la OIT,
aunque carezcan de una de las tres condiciones del desempleo abierto que es buscar activamente
empleo durante las últimas cuatro semanas. Otros países, sin embargo, los clasifican como ocupados.
El volumen que representan los iniciadores es comúnmente pequeño y su inclusión o exclusión del
desempleo abierto puede afectar a la tasa de desempleo en un 0,2 a 0,3 por ciento.

Desempleo oculto entrelos inactivos o trabajadores desalentados


Son las personas que no estaban trabajando en los últimos 7 días y que si le ofrecieran un trabajo en ese
momento trabajaría, pero no buscaron trabajo en ese periodo de referencia porque no creen poder
encontrarlo, se cansaron de buscar, o no saben dónde consultar.

Efectos del desempleo


La presencia de un elevado desempleo es un problema tanto económico como social. Como problema
económico, es un despilfarro de valiosos recursos. Como problema social es una fuente de enormes
sufrimientos, ya que los trabajadores desempleados tienen que luchar con una renta menor. Durante los
períodos de elevado desempleo, las dificultades económicas también afectan a sus emociones y a la vida
familiar.
De cuando en cuando, los países experimentan un elevado desempleo que persiste durante largos
períodos, a veces hasta diez años. Es lo que ocurrió en Estados Unidos durante la Gran Depresión, que
comenzó en 1929. En unos pocos años, el desempleo aumentó afectando a casi una cuarta parte de la
población trabajadora, mientras que la producción industrial se redujo a la mitad.

El desempleo es el resultado de una falta de demanda general de trabajo. La demanda de bienes y


servicios cae también y, por lo tanto, se despide a los trabajadores. Un aspecto político muy relevante se
refiere a la relación entre el desempleo y la inflación. Todos estos tipos de desempleo llevan a que se
tengan consecuencias muy serias en el transcurso del tiempo. Como por ejemplo: La presencia de un
elevado desempleo es unproblema tanto económico como social.
Como problema social: es una fuente de enormes sufrimientos, ya que los trabajadores
desempleados tienen que luchar con una renta menor. Durante los períodos de elevado desempleo, las
dificultades económicas también afectan a sus emociones y a la vida familiar. De cuando en cuando, los
países experimentan un elevado desempleo que persiste durante largos períodos, a veces hasta diez
años. En unos pocos años, el desempleo aumentó afectando casi una cuarta parte de la población
trabajadora, mientras que la producción industrial se redujo a la mitad. Como se mide el desempleo?
Las variaciones de la tasa de desempleo son noticia todos los meses. Las cifras sobre el trabajo el
desempleo se encuentran entre los datos económicos más minuciosos y más amplios de un país.
Ocupados. Son las personas que han realizado trabajo remunerado, así como las que tienen empleo
pero están ausentes por enfermedad, huelgas o vacaciones.

Desempleados. Son las personas que no están ocupadas, pero que han buscado
trabajoactivamente o están esperando volver a trabajar. Más exactamente, una persona estádesemplea
da si no está trabajando y ha realizado esfuerzos específicos por encontrar empleo durante las cuatro
últimas semanas, ha sido suspendida de empleo y está esperando a ser llamada nuevo o está esperando
a ocupar un trabajo el mes siguiente.

Inactivos. Esta categoría comprende el porcentaje de la población adulta que está estudiando, realizan
tareasdomestica, jubilada, demasiado enferma para trabajar o quesimplemente no está buscando
trabajo

Población activa. Comprende las personas que están ocupadas y las desempleadas. La tasa de
desempleo es el número de desempleados dividido por la población activa. Las variaciones de la tasa de
desempleo se obtienen mediante el procedimiento conocido con el nombre de muestreo aleatorio de la
población, se lo hace con el fin de dividir a la población en grupos de acuerdo a su situación laboral. Tasa
de desempleo Es el porcentaje de la población laboral que no tiene empleo, que busca trabajo
activamente y que no han sido despedidos temporalmente, con la esperanza de ser contratados
rápidamente de nuevo. Las tasas de desempleo varían considerablemente por cambios del volumen de
movimiento del mercado de trabajo, resultado del cambio tecnológico, lo que conduce al cambio de
empleo de

CONCLUSIONES

Objetivo principal de este trabajo fue dar por enterado que cada día el desempleo se está
incrementando sin tener compasión de nadie trayendo con él muchos problemas como la pobreza, el
hambre hasta inclusive la muerte. Hoy en día muchas personas pretenden acabar con este problema,
cosa que es casi imposible, debido al crecimiento de la población y el avance de las tecnologías que
también han venido disminuyendo la parte laboral ya que muchas empresas han reemplazado sus
trabajadores por máquinas que usurpan el lugar de estos.

BIBLIOGRAFÍA
Titulo libro:
MACROECONOMIA: una introducción contemporánea
Cuarta edición
Autor: William A. McEacherin.
Editorial: International Thomson Editors

También podría gustarte