Está en la página 1de 18

ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - I

ADMISION UNT 2018 – I


EXAMEN ORDINARIO
GRUPO “B”
DOMINGO, 01 de Octubre del 2018

Resolución:
R AZ O N AM I E N T O V E R B AL En el primer párrafo explícitamente dice que la
Universidad de Bolonia se creó por decisión del estamento
de los estudiantes y surgió en el siglo XII en Europa.
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
CLAVE “A”

TEXTO 02. La expresión “Universitas Magistrorum et Scholarum” se


interpreta como:
La Universidad, como institución orgánica, surge en el siglo XII,
bajo la administración de los estudiantes de Medicina, en a) La Bula Papal para universitarios
Bolonia. Esta iniciativa tuvo una repercusión importante en b) Administración universitaria de ambos estamentos
Europa, pues fue la primera experiencia que vinculó el interés c) Organización universitaria de las autoridades
científico, político y religioso. Por esta razón, las universidades d) Reunión de maestros universitarios
empezaron a funcionar al amparo de la función regia y con aval e) Reunión de escolares universitarios
del propio Papa.
Luego se formó la Universidad de París con administración Resolución:
magisterial (maestros). En esta universidad, la Facultad de Del segundo párrafo podemos darnos cuenta que el
Derecho tuvo bastante relevancia. Sin embargo, a pesar del término “Universitas Magistrorum et Scholarum” significa:
trabajo denodado de ambos modelos por subsistir de manera Administración universitaria de dos estamentos (alumnos y
independiente, con el tiempo, terminaron fusionándose los dos docentes).
tipos de administración en Universitas Magistrorum et CLAVE “B”
Scholarum.
La administración compartida de los docentes y estudiantes 03. Según el texto, podemos inferir:
devino en los estamentos, los cuales se construyeron en 1. Existen pocas universidades en Europa con requisitos
consejos, asambleas, representantes y autoridades. de calidad para la presente época.
A fines del siglo anterior, la UNESCO realizó diversos estudios 2. La Universidad, desde sus inicios, no ha cambiado su
sobre la universidad. En algunos casos, dichos informes modelo administrativo.
sirvieron para redefinir los roles institucionales y la orientación 3. Tú, futuro estudiante, tendrás derecho al voto en la
de los modelos público – privados, los cuales tienen éxitos en UNT.
USA y Europa; sin embargo, están ausentes en el mundo de 4. América Latina ha definido sus roles institucionales.
habla hispana. 5. En Perú no existe un modelo público – privado.
En lo concerniente a América Latina, a partir de los documentos
mencionados, han quedado definidos los roles misionales: Son ciertas:
docencia, investigación y proyección social. Por esta razón, la a) 1, 2 y 3 b) 2, 4 y 5 c) 3, 4 y 5
Univesidad Nacional de Trujillo (UNT), a la luz de los informes d) Solo 1 y 2 e) Solo 3 y 5
de la UNESCO, modificó sus estatutos para entroncar los
nuevos ejes misionales. Resolución:
Es decir, tú, joven postulante, en tu vida universitaria, podrás Del último párrafo podemos deducir que el estudiante
realizar ejercicios de representación democrática que tendrá derecho al voto en la Universidad y del cuarto
redundarán en propuestas de mejor y bienestar común. Sé párrafo se colige que en nuestro país no existe un modelo
bienvenido. público – privado.
CLAVE “E”
01. La Universidad de Bolonia se creó por decisión del
estamento de: 04. Es una idea implícita del texto:
1. La UNT realiza estudios sobre sus futuros estudiantes
a) los estudiantes b) las leyes de las carreras profesionales que oferta.
c) la iglesia d) los profesores 2. Los estudios de organismos supranacionales tienen eco
e) los padres de familia en la UNT.
3. La Facultad de Derecho tuvo bastante importancia en
la Universidad de París.

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 1


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - I

4. Europa tiene a las universidades más antiguas del


mundo. P AR O N I M I A
5. La UNT creó una nueva forma administrativa que ha
permitido superar a las instituciones privadas. 07. En la siguiente relación:
1. habito – habitó 2. barón – varón
Son ciertas: 3. acechar – asechar 4. hastío - estío
a) 1 y 2 b) 2 y 4 c) 3 y 5 5. sábana – sabana
d) 4 y 5 e) Solo 1
Son parónimos por tildación:
Resolución: a) 1, 2 y 3 b) 1, 4 y 5 c) 3, 4 y 5
Del penúltimo párrafo podemos extraer que la UNT toma d) 2 y 4 e) Solo 1 y 5
en cuenta los estudios de organismos supranacionales,
puesto que se afianza de los informes de la ONU. Resolución:
Los pares de parónimos por tildación son habito – habitó/
CLAVE “B” hastío – estío / sábana – sabana en tanto son homófonas
barón- varón/ acechar- asechar.
C O M P L E T AM I E N T O D E T E X T O S CLAVE “B”

05. Dado el siguiente texto: R E E ST R U C T U R AC I Ó N T E XT U AL


La ortografía española posee una fuerte ________________
fonológico, de modo que la ____________ de los ________ 08. Dados los siguientes enunciados:
representan de forma ___________ un solo ____________. 1. Que décadas después, desde el nacionalsocialismo un
grupo nacionalista haya entrado al Bundestang.
La relación de enunciados que guardan coherencia con el 2. Es el resultado de varios procesos en los que no todas
texto es: son externalidades, como la afluencia de refugiados.
a) trazo – estructura – fonemas – única – fonema 3. implica un giro de honda trascendencia.
b) sistema – matriz – sememas – completa – valor 4. sino del discurso islamófobo como consecuencia de la
c) componente – mayoría – grafemas – unívoca – fonema arremetida terrorista que ha entrado con sangre y dolor
d) espectro – minoría – sonidos – equívoca – signo a la casa europea.
e) matriz – imagen – acordes – musical – instrumento 5. En este contexto, en el ámbito intelectual, el
revisionismo histórico ha centrado su interés en
Resolución: desvirtuar el genocidio judío.
La oración ha sido sacada del libro. “Ortografía - Archivo 6. y la ausencia de una narrativa de centro político
General de la Nación”. El sentido completo de la oración alemán a las sucesivas crisis de la UE y del euro.
seria decir: La ortografía española posee un fuerte 7. tal vez el único argumento valedero con el que se
componente fonológico de modo que la mayoría grafemas estigmatiza al nacionalsocialismo.
representan de forma univoca un solo fonema.
El orden correcto es:
CLAVE “C” a) 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 b) 1, 3, 2, 4, 6, 5, 7
c) 2, 3, 1, 4, 6, 5, 7 d) 2, 3, 1, 6, 7, 5, 4
SI N O N I M I A C O N T E XT U AL e) 5, 3, 6, 7, 2, 1,4

Resolución:
06. Dado el siguiente texto: Al reestructurar el texto quedaría de la siguiente manera:
Después de haberse arrogado el liderazgo político, nunca Que décadas después, desde el nacionalsocialismo, un
aceptó haber irrogado la dignidad del pueblo. grupo nacionalista haya entrado el Bundestang implica un
giro de honda trascendencia. Es el resultado de varios
Los sinónimos contextuales de las palabras subrayadas procesos en los que no todas son externalidades –como la
son: afluencia de refugiados– sino del discurso islamófobo
a) asumido – exaltado b) atribuido – perjudicado como consecuencia de la arremetida terrorista que ha
c) dañado – mejorado d) vivenciado – dotado entrado con sangre y dolor a la casa europea y la ausencia
e) captado – pisoteado de una narrativa de centro político alemán a las sucesivas
crisis de la UE y del euro.
Resolución: CLAVE “B”
En la oración podemos entender que la palabra arrogado
significa atribuir, en tanto irrogado es perjudicar.

CLAVE “B”

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 2


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - I

Resolución:
R AÍ C E S G R I E G AS Formalizando:
P  M
09. Dada la siguiente relación de palabras: S  M
Viento – Ángulo – Poco – Agitación
P   S
Sus raíces etimológicas griegas son: CLAVE “D”
a) Aer – Garphio – Agoico – Baro
b) Acus – Aristo – Lito – Varphus 12. En el argumento:
c) Anis – Anto – Aristo – Atmhos “El señor Sánchez pedía trabajo a sus amigos empresarios,
d) Anemo – Arpon – Mono – Artmós aduciendo que no tenía trabajo varios meses. Cada mes
e) Anemo – Gono – Oligo – Sismo era agobiante para él. Además no encontraba trabajo
porque no había estudiado”.
Resolución:
Las raíces etimológicas de las palabras viento- ángulo- Se cometió la falacia de:
poco- agitación son anemo – gono- oligo- sismo a) Argumentum ad hominem
respectivamente. b) Argumentum ad populum
CLAVE “E” c) Argumentum ad misericordiam
d) Argumentum ad baculum
e) Argumentum ad ignorantiam
POLISEM IA
Resolución:
Es una falacia denominada AD MISERICORDIAM
10. Los siguientes son significados polisémicos de GÁRRULO: (Apelación al sentimiento, piedad)
1. Dicho de un ave que canta, gorjea y chirría mucho.
2. Dicho de una persona muy habladora. CLAVE “C”
3. Dicho de una cosa que hace ruido continuado como
viento, arroyo, etc. 13. En la lógica de predicados, las siguientes proposiciones:
4. Dicho de un reo que está vestido con uniforme a rayas. “Cada millonario tiene riquezas”
5. Que tiene mucha garra o garfio. “Ningún tirano es un hombre justo”
“Solo los hombres son racionales”
Son ciertas:
a) 1, 2 y 3 b) 1, 3 y 5 c) 2, 4 y 5 Se formaliza por cuantificadores respectivamente, por:
d) Solo 2 y 3 e) Solo 4 y 5

Resolución:
1. xMx  Rx
La palabra polisémica garrulo, garrula es un x Tx   Jx
adjetivo/nombre masculino y femenino. xHx  Rx
ESPAÑA coloquial [persona] Que se comporta de manera
ruda, tosca o grosera. 2. x  Mx  Rx
gárrulo, gárrula adjetivo x Tx   Jx
1. formal [ave] Que canta, gorjea o chirría mucho.
2. formal [persona] Que es muy hablador o se extiende
xHx  Rx
demasiado al explicar las cosas. 3. x  Mx  Rx
3. [cosa] Que hace ruido continuado. "viento gárrulo; x Tx   Jx
arroyo gárrulo"
CLAVE “A” xHx  Rx

Son ciertas:
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO a) 1 y 3 b) 2 y 3 c) Solo 1
d) Solo 2 e) Solo 3

11. Del diagrama: Resolución:


Formalizando:
P M MR
x
T  J
H  R (Solo los ……) se intercambia los predicados
S Luego: No hay clave.

Si quisiéramos que haya clave formalizaríamos: H  R


Se infiere:
a) algunos S son M b) todos los S son M CLAVE “C”
c) cada P es no S d) algunos no son S ni P
e) muchos S no son P

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 3


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - I

14. De la proposición: “Es falso que algunos anélidos no son Resolución:


sanguijuelas”. La afirmación correcta es: Simplificando fórmula:
 P  Q  P   Q  P   Q
a) Su subcontraria es verdadera 1 1
b) Su Subcontraria es falsa 0
c) La contraria de su subalternante es verdadera CLAVE “E”
d) La contraria de su subalternante es falsa
e) La subalterna de su subalternante es falsa
18. La fórmula proposicional: p  p  q   p  q  p|q
Resolución: equivale a:
Formalizando:
  A   S    AOS Luego la Subcontraria es verdadera. a) p  q b) p  q c) p  q
d) p|q e) p  q
CLAVE “B”
Resolución:
15. Dadas las premisas: Simplificando fórmula:
P1 : Algunos animales felinos no son silvestres
P2 : Algunos animales silvestres no son felinos
  P  Q   P   Q
P3 : Algunos animales no son felinos ni silvestres Absorción:  P   Q
CLAVE “C”
Se induce:
a) Algunos animales felinos son silvestres 19. Se define las proposiciones:
b) Ningún animal felino es silvestre p*q  p  q   q  p
c) Varios felinos no son no animales silvestres
d) Muchos no felinos son animales silvestres p . q  p  q    q  p 
e) Existen no felinos que no son animales silvestres Entonces el equivalente de la proposición:
 p  q    p  q     p  q 
Resolución:  
Diagramando: Es:

S P
x x
a)
  
  p . q *   q*  p  

b)  p . q *    p* q 
x  
c)  p . q *   q*p 
 
Luego por equivalencia: ningún S es P.  
CLAVE “B” d)  p .  q *    p* q
 
16. El circuito a compuertas ISO e)    p . q *    p* q
 
 
p
1 Resolución:
q 
p*q     p  q    q  p

1 p   q   q  p
qp

Equivale a la fórmula: p*q  q  p


a) p  q b)  p   q c)  p  q
d) p   q e) p  q p . q    p  q    q  p 

Resolución:     p  q    q  p      q  p     p  q


Circuito formalizando:  p   q  p   q    q   p   p  q
   
P   Q     Q  P  P  Q
CLAVE “D” p   q   q   p
p . qp q
17. La matriz principal de valores de verdad del esquema
lógico:    p  q    q / p     q  p  p  q Proposición:
es:  p  q    p  q     p  q 
 
a) 1111 b) 0111 c) 0011   p   q  p   q    p  q  p  q
d) 0001 e) 0000

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 4


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - I

 p    q  q   p   q  p  q El área del rectángulo UNIT, en m2, es:


a) 60 b) 80 c) 90
 p  p   q  p  q d) 100 e) no es posible determinarla

  p   q  p  q Resolución:
p  q q Completando:
0 N I
8 8 24
Alternativa A:

  
  p . q *   q*  p 

24 18
18

 p  q *    p  q U U
 p  q *   p   q
 SUNIT = 100
    p   q  p  q
CLAVE “D”
 p  q  p  q    p   q
 
22. Rosa define la siguiente relación sobre los números
 p  q    p   q
 p   q  q
enteros , R x, y x2  y2  5 .
1 La probabilidad de que Rosa obtenga pares ordenados
0 (x, y)  R tales que: x2  y2  5 es:
CLAVE “A”
a) 2/3 b) 3/4 c) 2/5
20. De las premisas: d) 4/7 e) 8/21
“Si Juan estudia entonces tendrá su profesión” y “Si Pedro
juega fútbol será un mundialista” pero “Juan no tendrá su Resolución:
profesión a no ser que Pedro no sea un mundialista”.  x2 + y2 = 0  x2+ y2 = 1
   
Se infiere: 02 02  1 02 12
a) Juan estudia a menos que Pedro sea mundialista 02 (– 1)2 4
b) No estudia Juan ni Pedro juega fútbol 12 02
2 2
c) Juan no estudia aunque Pedro no es mundialista (– 1) 0
d) Juan estudia pero Pedro es mundialista
e) Juan no estudia a menos que Pedro no juegue fútbol  x2 + y2 = 2  x2 + y2 = 4
   
Resolución: 12 12 02 22
Formalizando argumento: (1)2 (– 1)2 4 02 (–2)2 4
EP (–1)2 (1)2 22 02
FM (– 1)2 (– 1)2 (–2)2 02
P   M  x2 + y2 = 5
F  E  
CLAVE “E” 12 22
12 (– 2)2
(–1)2 22
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO (–1)2 (–2)2 8
22 12
22 (–1)2
21. El rectángulo UNIT ha sido dividido por medio de tres (–2) 12
2

segmentos en varias regiones, algunos rectangulares y (–2)2 (–1)2


otras triangulares. La línea no paralela a los lados del 8
rectángulo es una diagonal y los números indican las áreas  P
21
en m2 de las regiones no sombreadas. CLAVE “E”

N I 23. Se desea comprar 2 frutas (iguales o diferentes). En la


8 tienda, se dispone de manzanas, naranjas, papayas y
fresas. El número total de maneras que se puede comprar
18 es:
24
a) 6 b) 8 c) 10
U T d) 12 e) 14

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 5


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - I

Resolución: Resolución:

# cubitos
M,N,P,F total
 27
4 C421C5 10
CR
2 2 2 # caras
 27x6  162
CLAVE “C” 1 total

# caras
24. Al efectuar: 1 2000  2001 2002 2003 1 somb.
 9x6  54
1
1 1
La suma de las cifras del resultado es: 1
1 1 1
a) 17 b) 15 c) 13
d) 11 e) 9  # caras sin = 162 – 54 = 108
sombrear
Resolución:
CLAVE “E”
2000x2001x2002x2003  1  2000(2003)  1  4006001
27. En el triángulo ABC se tiene que:
AD  DC  BD y 8DAC  4BAD  ABC
* 1x2x3x4  1  1(4)  1 B
x

* 2x3x4x5  1  2(5)  1
x
CLAVE “D” D
A C
0,3 x 0,2  0,02 x 0,03
25. Sea E 
1 La medida del A , en grados sexagesimales es:
0,3 x 0,02   0,03 x 0,2 
 
a) 50 b) 40 c) 30
d) 20 e) 10
Entonces, el valor de E  E  1 es:
Resolución:
a) 91 b) 101 c) 111 B
d) 121 e) 131

Resolución: 2 6 

3 2 2 3
x  x
E 9 10 90 100 D
3 2  90 2 
2 6
x  x   
10 100  3 9  A C

3 2 90 3  8   3   7   180    10
x x x
E  9 10 2 100  100
3 2 3
x x CLAVE “E”
100 100 20

 E  E  1  10  100  1  111 28. Carlos y José salieron de su casa al parque. Los dos
CLAVE “C” salieron al mismo tiempo. Carlos en bicicleta y José
caminando. La velocidad de Carlos es el cuádruplo de la
26. Ana tiene un cubo de 3 cm de arista totalmente pintado. Si velocidad de José y las dos velocidades son constantes.
dicho cubo es cortado en cubos más pequeños de 1 Carlos llegó al parque, esperó 5 minutos y después volvió
centímetro (la mayor cantidad posible); entonces, el por el mismo camino, encontrando a José en la mitad del
número total de caras de los nuevos cubitos que quedan camino. El tiempo que demoró la caminata de José en
sin pintar es: minutos de su casa al parque fue:

a) 88 b) 96 c) 102 a) 37 b) 40 c) 42
d) 104 e) 108 d) 45 e) 50

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 6


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - I

Resolución:
x o y  x  y  2  2
t1 5
N o e = N:
4V t2 N+e–2+ 2=N
C e=2– 2
A
d d
CLAVE “B”
t
V
J
d d LENGUAJE

31. En el enunciado:
2d “Varios alumnos, pequeños como él, se le acercaron y
 t1  t2  5  t t JOSE 
V Paco, cada vez más tímido, se pegó a la pared y se puso
2  20V  colorado”. (César Vallejo)
2d d d
 5  
4V 4V V V Se ha usado comas para:
 d  20 V  40 a) Separar información incidental.
b) Aislar interjecciones.
CLAVE “B”
c) Adicionar información importante.
d) Señalar el vocativo.
e) Reemplazar un verbo omitido.
f  3  f  h 
29. Si f(x)  4  x2 , al simplificar la expresión para
3h Resolución:
h = 3, el valor que se obtiene es: Son enunciados explicativos.

a) – 4 b) – 5 c) – 6 CLAVE “A”
d) – 7 e) – 8
32. De las siguientes palabras:
Resolución: 1. tiita 2. maíz 3. Diáfano
Reemplazando en: 4. cofradía 5. Búho
f  x   4  x2
Son hiatos:
f 3  f h

 4  32    4  h2   h2  9 a) 1, 2 y 3 b) 1, 4 y 5 c) 2, 3 y 4
d) 2, 4 y 5 e) Solo 1 y 3
3h 3h 3h
h  3h  3 
    h 3    6 Resolución:
  h  3   (maíz, cofradía y búho) tiita, tal cual está escrito, no hay
3 hiato.
CLAVE “C”
CLAVE “D”

30. Si  es un operador tal que: 33. Palabras que deben llevar diéresis:
1. yegua 2. exiguos 3. Antiguo
1 3  2 2 4. atestigues 5. Contiguidad
5  4 7 2
Son ciertas:
6  4  8 2 a) 1 y 2 b) 2 y 3 c) 3 y 4
7  7  12  2 d) 4 y 5 e) Solo 5

El elemento neutro de la operación es: Resolución:


a) 2 b) 2 – 2 c) 2 Se escribe contigüedad y atestigües
d) 2–2 e) 2 2
CLAVE “D”
Resolución:
34. No obstante que la TV abierta, y demás medios
1  3  1 3  2  2 audiovisuales, cautivan a las multitudes, por los ingentes
5  4  5  4  2  2 recursos técnicos y económicos que los sustentan; en el
ámbito educativo, los especialistas advierten que uno de
6  4  6  4  2  2 los efectos más notorios y trágicos en la niñez y juventud
posterior a los años 80, es:
7  7  7  7   2  2

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 7


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - I

a) Promover el culto casi fetichista por la imagen. Resolución:


b) Desencadenar los resortes emocionales e instintos, (son palabras que nombran a los seres)
antes que la racionalidad. CLAVE “A”
c) Favorecer la inmediatez y globalización de noticias
sensacionalistas. 39. Oración que presenta verbo transitivo:
d) Favorecer la manipulación de las conciencias hacia el
consumismo. a) Iván es estudioso.
e) Haber anulado su voluntad y capacidad para leer b) Róger canta una hermosa canción.
textos verbales. c) Zahir juega en su colegio.
d) Julia y Betsy son trabajadoras.
Resolución: e) Es muy tarde.

CLAVE “E” Resolución:


El OD es un hermosa canción.
35. En un catálogo de productos de belleza, se resalta la CLAVE “B”
imagen de los labios carnosos y rojos de la modelo.
40. Oraciones que presentan pronombres personales, que
El plano de la imagen presentado es: funcionan como sujeto:
a) Gran primer plano b) Primer plano 1. Cuento contigo por todo.
c) Plano de detalle d) Picado 2. Entregaron las entradas a nosotros.
e) Contrapicado 3. Me lo dio ella.
4. Nosotros hicimos todo el trabajo.
Resolución: 5. A mí ellos me dieron una sorpresa.
Plano de detalle, ya que se describe la imagen.
Son ciertas:
CLAVE “C” a) 1, 2 y 3 b) 1, 3 y 4 c) 2, 3 y 4
d) 2, 4 y 5 e) 3, 4 y 5
36. Son características del ARTÍCULOS:
1. Carece de significado propio. Resolución:
2. Palabra variable. (ella, nosotros, ellos)
3. Palabra invariable. CLAVE “E”
4. Funciona como núcleo del sujeto.
5. Indica acción. 41. La oración:
Esta mañana, rebosante de entusiasmo, Carla presentó su
Son ciertas: informe al profesor.
a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) 3, 4 y 5
d) Solo 1 y 2 e) Solo 4 y 5 El núcleo del predicado de la oración presenta:
1. Circunstancial de tiempo.
Resolución: 2. Aposición.
EL ARTÍCULO: - Funciona como núcleo del sujeto. 3. Complemento directo.
- Indica acción. 4. Circunstancial de finalidad.
CLAVE “D” 5. Complemento indirecto.

37. En la oración: Son ciertas:


El presidente vive en Palacio de Gobierno bajo el cielo a) 1 y 2 b) 1, 2 y 3 c) 1, 3 y 4
gris de Lima tras el río Rímac. d) 1, 3 y 5 e) 3, 4 y 5

El número de preposiciones es: Resolución:


a) 4 b) 5 c) 6 (Circunstancial de tiempo: esta mañana; complemento
d) 7 e) 8 directo: su informe; complemento indirecto: al profesor).
CLAVE “D”
Resolución:
(en, de, bajo, de) 42. En la expresión:
CLAVE “A” “Nadies me vino a visitar, quizás haiga tenido un
problema”
38. En la oración:
El próximo año, Hernán irá a Madrid con sus amigos. El nivel de la lengua empleada es:
a) Vulgar b) Rural c) Coloquial
Los sustantivos son: d) Culta e) Jerga
a) año – Hernán – amigos – Madrid
b) próximo – año – Hernán – amigos Resolución:
c) Hernán – Madrid – sus (hay barbarismos: nadies, hayga)
d) Hernán – Madrid – a amigos
e) próximo – Hernán – amigos CLAVE “A”

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 8


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - I

sus más hermosas estrellas y a la tierra,


LITERATURA cada uno de sus goces más sublimes; y
ninguna cosa, próxima ni lejana, basta a
satisfacer su corazón profundamente
43. Los siguientes versos: agitado.
Vivo sin vivir en mí, EL SEÑOR : Aunque ahora me sirve solo en medio
Y tan alta vida espero, de su turbación, le guiaré a la claridad.
Que muero porque no muero Bien sabe el hortelano, cuando verdea
el arbolillo, que la flor y el fruto serán
La figura literaria que ha usado Santa Teresa es: su adorno en años venideros.
a) Antítesis b) Paradoja c) Elipsis W. Göethe
d) Símil e) Etopeya
Podemos afirmar que:
Resolución: 1. Fausto, sin saberlo, aspira a conocer el goce terrenal.
la paradoja es una figura literaria ilógica en la cual la 2. Dios cree que Fausto no resistirá la tentación.
contradicción se presenta en el mismo sujeto. “Yo vivo, 3. Mefistófeles reconoce la probidad de Fausto.
pero sin vivir en mí”. 4. Dios apoya la decisión de Fausto.
5. Metistófeles le hace una apuesta a Dios.
CLAVE “B”
Son ciertas:
44. La crónica colonial, cuyo propósito es ampliar las a) 1, 2, 3 b) 2, 4, 5 c) Solo 1 y 3
versiones de historiadores españoles y corregir sus errores d) Solo 2 y 4 e) Solo 5
de interpretación, es:
Resolución:
a) Los Comentarios Reales. En el diálogo que se llevó en el cielo Mefistófeles
b) La Florida del Inca. reconoce la probidad de Fausto, pero a su vez sabe que
c) Historia del Nuevo Mundo. desea conocer otros goces, en este caso los goces
d) La Crónica del Perú. terrenales.
e) Relación de la Conquista del Perú. CLAVE “C”
Resolución: 47. Dada las siguientes estrofas:
Es el primer relato en vivo de la exploración y conquista Yo que soy el que ahora está cantando
de los territorios que actualmente son Colombia, Ecuador, seré mañana el misterioso, el muerto,
Perú y Bolivia, así como la primera historia global del el morador de un mágico y desierto
mundo andino, que abarca desde la época prehispánica, orbe sin antes ni después ni cuándo.
esta aclara algunos errores escritos por otros autores
españoles. Así afirma la mística. Me creo
CLAVE “D” indigno del infierno o de la gloria
pero nada predigo. Nuestra historia
45. El cuento de Julio Ramón Ribeyro, que nos introduce cambia como las formas de Proteo.
realistamente en el mundo marginal de las barriadas, (…)
mostrándonos la deshumanización causada por la miseria, J.L. Borges
la indigencia, es:
Podemos afirmar:
a) Cambio de Guardia b) El Profesor Suplente 1. Borges usa la palabra mística en el verso quinto para
c) El Banquete d) La Insignia referirse a religión.
e) Los Gallinazos sin Plumas 2. Según la voz poética es inútil afirmar algo sobre el
futuro, ya que es mudable.
Resolución: 3. Después de la muerte no existe el tiempo.
Este cuento nos muestra la miseria de la realidad en la cual 4. Proteo es un personaje de la ficción latina.
viven dos niños y su inhumano abuelo quien los hace 5. Es un poema con aportes del neosimbolismo y
trabajar muy duro. neoclasicismo.
CLAVE “E”
Son ciertas:
46. Del siguiente fragmento de Fausto: a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) 3, 4 y 5
(…) d) Solo 1 e) Solo 5
El Señor : ¿Conoces a Fausto?
MEFISTÓFELES : ¿El Doctor? Resolución:
EL SEÑOR : Mi siervo Proteo no es latino es uno de los nombres del mar para los
MEFISTÓFELES : ¡Singular manera tiene de serviros, a fe! griegos y el poema no tiene influencia del neoclasicismo,
No son terrenas la comida ni la bebida porque este movimiento tiene como sustento el
de ese insensato. El frenesí le impulsa a Racionalismo cartesiano y Borges es el orfebre de la
lo lejos, y solo a medias tiene ficción.
conciencia de su locura. Pide al cielo CLAVE “A”

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 9


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - I

51. Los cambios de los últimos años han configurado


GEOGRAFÍ A escenarios distintos que dan nuevas y diferentes
características, a la población peruana. Estas son en la
actualidad:
48. El enunciado incorrecto, en relación a las galaxias 1. Población urbana abrumadoramente mayor que la
espirales barradas, es: rural.
2. Intensa explosión migratoria interna de la población.
a) Carecen de un núcleo determinado. 3. Mejoramiento de la calidad de vida de la población.
b) Sus estrellas que presentan mayor brillo son las azules. 4. Esperanza de vida de 60 años.
c) Son considerables galaxias viejas. 5. Predominio de población indígena.
d) Una de sus estrellas principales es escultor. 6. El confort que ofrece la vida humana.
e) De núcleo rectangular y de cuyos bordes sobresalen
extremidades. Son ciertas:
a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 4 c) 2, 4 y 6
Resolución: d) 3, 4 y 5 e) Solo 1 y 6
Las galaxias espirales barradas son aquellas catalogadas
como brillantes y jóvenes, por la presencia de estrellas Resolución:
azules, además poseen brazos espirales que salen al La población peruana actualmente presenta características
exterior. como ser predominantemente urbana, puesto que la urbe
CLAVE “C” ofrece mejores condiciones de vida a la población,
además de ser mayormente joven y con un gran
49. Es una proposición relacionada a los solsticios: desequilibrio población por área geográfica.
a) Se produce el Sol de media noche. CLAVE “E”
b) Se está en primavera y en otoño.
c) La noche suele ser más larga en uno de los 52. Ecorregión del Perú que se distingue por ser una zona de
hemisferios. puma húmeda, fría, lluviosa y cubierta de permanente
d) Los rayos solares caen perpendicularmente sobre el neblina, ubicada en ciertos sectores de Cajamarca y la
ecuador terrestre. serranía de Piura, al norte del paso de Porculla, es el(la):
e) Las noches y los días tienen igual duración en los
hemisferios. a) Páramo b) Serranía esteparia c) Sabana
d) Jalca e) Yunca fría
Resolución:
Los solsticios son fenómenos que consisten en que los Resolución:
rayos solares caen verticalmente en los trópicos, La ecorregión del páramo, propuesta de Antonio Brack
generando que un hemisferio se encuentre en verano y el Egg, subraya que se encuentra ubicada en Piura y
otro en invierno, ello provoca que uno de ellos perciba la Cajamarca, destacando el bosque de neblinas y el oso de
noche más larga que el día y el otro sería viceversa. anteojos.
CLAVE “C” CLAVE “A”
50. Los ríos de la vertiente del Pacífico ocasionan los 53. El desarrollo sostenible es un concepto que, en su sustento
siguientes problemas en la vida del poblador peruano: teórico, señala como idea principal:
1. Su régimen irregular provoca el estiaje y exceso en la
crecida. a) La conservación de los recursos naturales, bajo
2. Origina lixiviación de los suelos agrícolas. protección legal de manera intangible.
3. Exceso de limo y humus en las terrazas aluviales. b) La satisfacción de las necesidades actuales sin
4. Incrementa la napa freática del valle medio. comprometer las necesidades de futuras generaciones.
5. Al sur, son de corto recorrido de pendiente c) El crecimiento económico sin compromiso social.
pronunciada y torrentosa, y provocan huaycos e d) La preservación de los recursos naturales en función
inundaciones. del desarrollo económico.
e) El uso racional de los recursos no renovables sin
Son ciertas: aprovechamiento económico.
a) 1 y 2 b) 1 y 5 c) 2 y 3
d) 3 y 4 e) 4 y 5 Resolución:
Desarrollo sostenible es el aprovechamiento racional de
Resolución: los recursos naturales en la actualidad, sin comprometer
Los ríos de la vertiente del pacífico ocasionan ciertos las necesidades de las generaciones futuras.
problemas para la población, en el sentido que son de CLAVE “B”
régimen irregular y en ciertos lugares provocan el
fenómeno de la lixiviación que consiste en arrojar 54. La mayor producción exportadora de espárragos en el
desechos y excrementos a los ríos causando su Perú. Se da en los valles de:
contaminación. 1. Ica 2. Chicama 3. Virú
CLAVE “A” 4. Casma 5. Lambayeque 5. Jequetepeque

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 10


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - I

Son ciertas: a) Horizonte medio / intermedio temprano / horizonte


a) 1 y 2 b) 1 y 3 c) 3 y 4 tardío.
d) 3 y 5 e) 4 y 6 b) Intermedio tardío / intermedio temprano / horizonte
medio.
Resolución: c) Intermedio temprano / intermedio tardío / horizonte
En los valles de Ica y Virú – La Libertad, se dan la mayor temprano.
cantidad de sembríos de espárragos, que en su mayoría d) Horizonte tardío / intermedio tardío / horizonte medio.
sirve para satisfacer la demanda externa. e) Intermedio tardío / horizonte medio / intermedio
CLAVE “A” temprano.

55. El nombre de la laguna y baños termales que se ubican en Sustentación:


la misma provincia corresponden, respectivamente, a:
VESTIGIO CULTURA ESTADIO
a) Quishuar – Cachicadán: Santiago de Chuco. CHAN CHAN CHIMU INTERMEDIO TARDIO
b) Pias – Shopol: Pataz. HUACA DEL SOL MOCHE INTERMEDIO
c) Huangacocha – Yanasara: Sánchez Carrión. TEMPRANO
d) Sausacocha – Huaranchal: Otuzco. VIÑAQUE WARI HORIZONTE MEDIO
e) Pias – Baños Chimú: Bolívar.
CLAVE "B"
Resolución:
En la provincia de Sánchez Carrión – La Libertad se 59. La creación de reducciones indígenas tuvo un sustento
encuentra la laguna Huangacocha y las fuentes termales jurídico y tecnológico según el cual los indios podrían
de Yanasara y el Edén. vivir en orden. En este contexto, al tener a los indígenas
CLAVE “C” agrupados se facilitaba:

a) Su migración y evangelización.
HISTORI A b) El cobro del tributo y su evangelización.
c) El cobro del tributo y su migración.
d) La consolidación de su mestizaje cultural.
56. De los Australopithecus se afirma que: e) La centralización política del virreinato y la integración
1. Por sus restos encontrados, habitaron la actual África. cultural de estos.
2. “Lucy” es unos de sus fósiles más representativos.
3. Su nombre significa “monos del sur”. Sustentación:
4. Presenta una antigüedad de, aproximadamente, 150 Las reducciones tenían como finalidad organizar la mano
mil años. de obra indígena para el servicio de las MITAS en las
5. Era ya un hombre evolucionado como el actual. minas, obrages, etc.
CLAVE "B"
Son ciertas:
a) 1, 2 y 3 b) 1, 3 y 4 c) 2, 3 y 5 60. Los precursores separatistas que tenían la idea que la
d) 4 y 5 e) Solo 5 independencia era necesaria y la ruptura con España era la
única vía posible fueron:
Sustentación:
La especie de los Australopithecus aparece a fines del a) José de la Riva Agüero y José Baquíjano.
terciario y no desarrollaron una cultura propiamente b) José Baquíjano e Hipólito Unanue.
dicha. Entre sus representantes destaca el AFARENSIS c) Hipólito Unanue y Juan Pablo Vizcardo y Guzmán.
(Luci). d) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán y José de la Riva
CLAVE "A" Agüero.
e) José de la Riva Agüero e Hipólito Unanue.
57. Dios de los antiguos griegos que era hijo de Kronos y tuvo
como hermanos a los titanes, es: Sustentación:
Juan Pablo Vizcardo y Guzman autor de Carta a los
a) Júpiter b) Vulcano c) Neptuno españoles americanos y Jose de la Riva Agüero,
d) Zeus e) Marte Veintiocho causas, ambos documentos de tendencia
separatistas.
Sustentación: CLAVE "D"
De acuerdo a la mitología griega el padre de todos los
dioses es Zeus, quien a su vez es hijo de Cronos y Gea. 61. Tras ocupar los territorios salitreros de Tarapacá, el ejército
chileno ocupó Moquegua con 15 000 soldados con el
CLAVE "D" propósito de:

58. Los vestigios monumentales de Chan Chan, Huaca del Sol a) Capturar Arequipa desde el sur.
y Viñaque respectivamente corresponden a los siguientes b) Preparar la invasión a Lima.
estadios: c) Privar de abastecimientos a las fuerzas aliadas de
Tacna.

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 11


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - I

d) Aislar a Puno y Bolivia desde el puerto de Ilo. 65. Si a la pregunta: ¿Cómo saber si algo es verdad?
e) Capturar el valle de Locumba. se responde que toda verdad debe ser clara y distinta;
entonces, se sigue la orientación de:
Sustentación:
La campaña de Tacna y Arica se inicia en febrero de 1880 a) Spinoza b) Leibniz c) Kant
para separar a los aliados ubicados entre Arequipa y d) Hegel e) Descartes
Tacna; ésta se inicia con el desembarco en el puerto de
Ilo. Resolución:
El propósito de Descartes fue establecer cimientos firmes e
CLAVE "C" indudables para las ciencias y la ética sobre una base
meramente racional. Desde su juventud admiraba las
62. Durante el “Oncenio” de Leguía el Perú trató de resolver matemáticas, por su claridad, certeza y evidencia.
su problema de fronteras firmando, los tratados Salomón –
Lozano y el de Rada Gamio – Figueroa Larraín. Los países CLAVE “E”
con quienes se firmó, respectivamente, fueron:
66. Considerar que el hombre es un ser histórico social, que
a) Ecuador y Brasil b) Brasil y Bolivia se ha hecho a sí mismo a través del trabajo, es asumir la
c) Colombia y Chile d) Chile y Ecuador visión de la antropología:
e) Colombia y Bolivia
a) Estructuralista b) Existencialista c) Liberal
Sustentación: d) Personalista e) Marxista
En el Oncenio de Leguía se firmaron tratados con
Colombia (Salomon - Lozano) y Chile (Prada - Figueroa), Resolución:
en ellos se cedieron el Trapecio amazónico y Arica El hombre es histórico, no metafísico. Es un ser natural y
respectivamente. un ser genérico, designando de esta manera las relaciones
que el ser humano tiene con la naturaleza y con la
CLAVE "C" sociedad.
La relación más significativa entre los hombres es el
63. Se llama “periodo de la convivencia” a la alianza política trabajo, que lo hace un ser social e histórico.
que se estableció entre el gobierno de Manuel Prado
Ugarteche (1956 – 1962) y: CLAVE “E”

a) Acción Popular. 67. Las siguientes expresiones:


b) La Unión Nacional Odriista. - Todo fenómeno tiene su causa.
c) Partido Comunista Peruano. - Debemos saludar a todas las personas.
d) Partido Aprista Peruano. - Todos los cuerpos puestos al vacío caen a tierra.
e) Las Fuerzas Armadas del Perú.
Son ciertas:
Sustentación: a) Categoría – norma – concepto
Se le denomina "periodo de la convivencia" a la alianza b) Ley – norma – postulado
política entre el segundo gobierno de Prado Ugarteche y el c) Principio – norma – ley
APRA entre 1956 y 1962 respectivamente. d) Ley – norma – axioma
e) Postulado – norma – ley
CLAVE "D"
Resolución:
Principios: puntos de partida.
FILOSOFÍ A Norma: Regulan la conducta de personas que viven en
sociedad.
Ley: Expresa un determinado orden de la conexión casual,
64. El ir a vivir en una comunidad o en una familia para necesaria y estable entre los fenómenos.
observarla, conversar sobre sus valores, ideas o CLAVE “C”
aspiraciones, y todo ello con el ánimo de conocerla, es
propio del método:
PSICOLOGÍ A
a) Hermenéutico b) Dialéctico c) Metafísico
d) Estructural e) Personalista
68. Aun existiendo muchas dificultades para su cumplimiento,
Resolución: la autoactualización y la práctica de valores son el
La realidad está compuesta por una serie de estructuras derrotero natural y del individuo. Es una propuesta de la
que subyacen a los diversos fenómenos y que es preciso escuela:
descubrir estas estructuras si se quiere conocer la realidad.
a) Gestáltica b) Conductista c) Cognitiva
CLAVE “D” d) Humanista e) Psicoanalítica

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 12


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - I

Resolución:
Cuando nos mencionan autoactualización y desarrollo de LÓGICA
valores o potencialidades, indiscutiblemente se refieren al
planteamiento de Maslow y el Humanismo.
72. De las afirmaciones:
CLAVE “D” 1. Los lenguajes naturales no presentan polisemia.
2. Toda división siempre es una clasificación.
69. En la percepción, se da la expresión de la ilusión 3. El lenguaje científico cumple la función informativa.
autocinética en: 4. El lenguaje formal se caracteriza por su exactitud.
5. el lenguaje es la base y el sustento elemental del
a) El punto luminoso que parece moverse en una conocimiento.
habitación a oscuras.
b) El encendido y apagado intermitente de los focos de Son ciertas:
luz, de los letreros luminosos. a) 1, 2y 3 b) 1, 3 y 4 c) 2, 3y 4
c) El movimiento de las imágenes estáticas proyectadas d) 3, 4y 5 e) Sólo 4
en el cine.
d) La visión ilusoria de agua en la pista cuando uno va en Resolución:
auto por ella. 1. Falso 2. Falso 3. Cierto
e) La sensación de que la una se mueve, junto a nosotros, 4. Cierto 5. Cierto
cuando damos un paseo nocturno. CLAVE “D”

Resolución: 73. De las afirmaciones:


La ilusión autocinética toma tal denominación porque no 1. En un razonamiento deductivo se tiene el paso de lo
existe punto de luz en una habitación a oscuras, sino que particular a lo general.
dicho fenómeno se produce en el globo ocular. 2. Las ciencias formales tiene como objeto de estudio
las leyes y reglas derivadas de los entes abstractos.
CLAVE “A” 3. Las ciencias fácticas tiene objeto de estudio de
carácter empírico.
70. La inteligencia cristalizada está influida por las 4. Todo razonamiento se caracteriza porque su
experiencias ganadas a través del tiempo, es sostenida por: conclusión puede no ser verdadera.
5. en un razonamiento inductivo se tiene el paso de lo
a) Spearman b) Thurstone c) Catell general a lo particular.
d) Sternberg e) Gardner
Son ciertas:
Resolución: a) 1, 2 y3 b) 1, 3y 4 c) 2, 3y 4
La teoría de las inteligencias de Cattel señala a la d) 3, 4y 5 e) Sólo 1 y 2
inteligencia cristalizada como la que absorbe y acumula
educación y experiencia. Resolución:
1. Falso 2. Cierto 3. Cierto
CLAVE “C” 4. Cierto 5. Falso
CLAVE “C”
71. Alberto coincide con los planteamientos de la escuela
conductista por esto afirma que: 74. El autor que introdujo el cálculo lógico en su obra
"Mathesis Universalis", es:
a) La conciencia tiene 3 elementos básicos:
sensaciones, sentimientos e imágenes. a) Gottlob Frege b) Guisseppe Peano
b) Las percepciones, emociones e imágenes no pueden c) George Boole d) Wilhelm Leibtnitz
separase y la conciencia fluye en una corriente e) Ludwing Wittgesntein
continua.
c) Los humanos estamos motivados por instintos e Resolución:
impulsos inconscientes. Obra de LEITNIZ Precursor de la Lógica Matemática
d) Las conductas recurrentes son resultado del CLAVE “D”
reforzamiento.
e) Aunque no se pueden observar directamente los
recuerdos o pensamientos a través de la conducta, se ECONOMÍ A
infieren los procesos cognitivos subyacentes.

Resolución: 75. son bienes económicos intangibles


Los conductistas o behavioristas proponen que los 1. derechos de autor.
estímulos del ambiente (reforzadores por ejemplo), 2. recursos naturales.
determinan las conductas o comportamientos observables. 3. marcas de productos.
4. patentes.
CLAVE “D” 5. intermedios

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 13


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - I

Son ciertas: Resolución:


a) 1,2 y 3 b) 1, 2y 4 c) 1, 3y 4 Factores de Producción
d) 2, 3y 5 e) 4 y 5 Naturaleza
Trabajo Primarios
Resolución: CLASICOS Capital Secundarios
Bienes Intangibles: Aquello bienes que no se pueden tocar Empresa Modernos
o palpar. Estado

Ejemplos: Derechos de autor / Marcas / Patentes. CLAVE “D”

CLAVE “C” 79. Si las Variables macroeconómicas de un país son las


siguientes:
76. Si el precio de equilibrio de mercado está por debajo de C=70 I=25 G=10 x=20 M=15
su precio que se vende, entonces el mercado se Entonces, el valor monetario del Producto Bruto Interno
encontrara en: (PBI) será:

a) Exceso de la cantidad demandada. a) 95 b) 105 c) 110


b) exceso de demanda. d) 125 e) 140
c) equilibrio
d) escasez Resolución:
e) exceso en la cantidad ofertada. PBI  C  I  G  (X  M)
 
Resolución:     (20 15)  Método del Gasto
P O PBI  70  25  10  5
PBI = 110
CLAVE “C”

80. La empresa "Zapatos de Calidad" contrata a cinco nuevos


P trabajadores y estos incrementan la producción en 20
D zapatos adicionales, entonces la productividad marginal
o d Q
Q  Q será:
Exceso de demanda
a) 4 b) 5 c) 10
d) 15 e) 20
CLAVE “B”
Resolución:
77. Si las funciones de costo marginal (CMg) e ingreso
marginal (IMg) están dadas por:  PT(Q) 20
PMg   4
CMg=25 - 5Q y Img = -35 + 25Q, entonces la  FV(L) 5
producción óptima será: 
Producto
a) 0.5 b) 2 c) 3 marginal
d) 4 e) 9
CLAVE “A”
Resolución:
CMg  IMg A condición de Maximización de 81. Para que la empresa papelera "Atlas S.A" obtenga
Beneficio ganancias, los costos e ingresos deberán ser los siguientes:

25 – 5Q = - 35 + 25Q a) Costo fijos más costos variables mayores a los


60 = 30Q ingresos totales.
Q2 b) Costos fijos menos costos variables mayores a los
ingresos totales.
Producción óptima
c) costos fijos más costos variables menores a los
CLAVE “B”
ingresos totales.
d) Costos totales iguales a los ingresos totales.
78. Los factores clásicos de la producción según la teoría
e) Costos fijos iguales a los ingresos totales.
clásica:
1. Tecnología 2. Innovación c) naturaleza
Resolución:
4. Trabajo 5. Capital Ingreso
Total
(IT)  Costo
Total
(CT)  (CF  CV)
Son ciertas: ganancias
a) 1,2 y 3 b) 1, 2y 4 c) 1, 2y 5 CLAVE “C”
d) 3, 4y 5 e) Sólo 4 y 5

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 14


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - I

82. En nuestro país, en el año 2016, el producto Bruto interno


fue de 300 mil millones de soles mientras que la Resolución:
recaudación tributaria para el mismo año registró 75 mil La teoría ius positivista parte que los derechos humanos se
millones de soles; entonces, la presión tributaria para ese fundamentan en la ley positiva, lo que no aparece en la
año fue de: norma jurídica casi simplemente no es un derecho.

a) 0,025% b) 0,25% c) 15% CLAVE “B”


d) 25% e) 35%
86. En la estructura del Estado, de acuerdo a la Constitución
Resolución: Política del Perú, las municipalidades se encuentran en el:
Totalde tributos 75'
Pt    0,25x100 a) primer nivel b) segundo nivel c) tercero nivel
PBI 300'
d) cuarto nivel e) quinto nivel

Pensión tributaria 25%
Sustentación:
En el primer nivel se encuentran los organismos que
CLAVE “D”
tienen alcance nacional como JNE, Poderes, etc. En el
segundo nivel se encuentra ubicado el Gobierno Regional
83. Cuando en un determinado periodo de tiempo la inflación
y en tercer nivel las Municipalidades.
sube menos que los sueldos y salarios, entonces l los
CLAVE "C"
trabajadores habrían:
87. El número de ciudadanos, con firmas debidamente
a) Indexado su poder adquisitivo.
comprobadas por las instancias respectivas, que se
b) Estabilizado su poder adquisitivo.
necesitan para interponer una Acción de
c) Intensificado su poder adquisitivo.
Inconstitucionalidad, es de:
d) perdido poder adquisitivo
e) ganando poder adquisitivo
a) 2000 b) 3000 c) 5000
d) 10000 e) 25 000
Resolución:
( Inflación) < Salarios 
Sustentación:
Entonces los trabajadores habrán intensificado su capital
Dice el artículo 293 de nuestra constitución, en el numeral
de compra (compran mas)
que pueden interponer acción de Inconstitucionalidad "5
cinco mil con firmas comprobadas por el Jurado nacional
CLAVE “C”
de elecciones si me sirve acepta la norma"
84. Cuando se necesitan más monedas locales para comprar la
CLAVE "C"
misma cantidad de divisas, entonces la moneda local se
habrá:
88. El precursor del cooperativismo que fue el primero en
proclamar el derecho al trabajo, además de la creación de
a) revaluado b) indexado c) devaluado
falansterios donde sus miembros ponían a disposición de
d) sobrevaluado e) igualado
la comunidad sus bienes y servicios, fue:
Resolución:
a) Charles Fourier b) Robert Owen c) William King
Cuando se paga más moneda local por una divisa, se trata
d) Philip Bouchez e) Louis Blanc
de un incremento tipo de cambio es decir.
Sustentación:
TCº FIJO TCº FLEXIBLE Carles Furier
DEVALUADO DEPRECIADO Sustento: Francois Marie Charles Fourier, Fourier fue un
mordaz crítico de la economía y el capitalismo de su
CLAVE “C” época. Adversario de la industrialización, de la
civilización urbana, de liberalismo y de la familia basada
en el matrimonio y la monogamia.
CÍVICA CLAVE "A"

85. Los derechos humanos que se fundamentan en la ley


escrita , principalmente de la Constitución y los tratados MATEMÁTICA
internacionales, es propia de la teoría:
89. en el cuadrado ABCD, se tienen los vértices A(3,0) y
a) ius naturalista (naturalista) C(-4,1). Si B y D son vértices opuestos del cuadrado,
b) ius positivista (positivista) entonces la suma de las coordenadas de dichos vértices es:
c) historicista
d) socialista a) -8 b) 0 c) 2
e) ética - moral d) 6 e) 8

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 15


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - I

Resolución: Resolución:
B+D=A+C
 Suma de coordenadas.
6
A+B+C +D = A+C + B+D = 2(A + C) 5
= 2 [ ( 3 ,0 ) + ( -4, 1 ) ]
= 2 [ ( -1 , 1 )] 4
= ( - 2, 2) 3
(2;2)
2
 Suma coord = 0 1
CLAVE "B" 1 2 3 4 5 2x  3y  10x
90. El valor de x que satisface la ecuación xy  4
1 40x  20y  120
Sen3x cosx - senx cos3x=
4
Y la desigualdad -1 < x < 1 es:  U x ; y   200x  300y
 200  2  300  2
  
a) – b) c)   1000
7 7 8
CLAVE “D”
 
d) e) 
9 9 9x
92. Los tres ángulos de un triángulo son grado
10
Resolución: sexagesimales, (x+1) radianes y (x+2) grados
1 centesimales. El mayor de ellos expresado en radianes es:
Sen3xCosx - Senx cos3x =
4
Senx . cosx  sen2x  cos2 x  
1 100 180 2 100
a) b)  c)
4 100    100   100  
1  9 99
senx.cos x.(cos2 x  sen2x)   d) e) 
4 100   10 100  
1
 senx cos x . (cos2 x  Sen2x)  
2 Resolución:
9x  x  1 180 9
1    x  2  180
sen2x . cos2x   10  10
2
= sen2x cos2x = -1 180.  5 
x 1
Sen4x   1 9  900

x El mayor en radianes:
8
  x  1   180  5 
 180    x  1 
CLAVE "C"    180 9    100 
100

91. Sea x, y el número de ventanas y puertas que fabrica una   100
empresa al día, respectivamente. Si la utilidad diaria está
dada por CLAVE “C”

u(x,y) = 200x + 300y  x 


93. La función  está definida por (x) =   el
 x2  x  1
bajo las siguientes restricciones: número de enteros que pertenecen al rango de la función
x  y  4  es:
2x  3y  10

 a) 2 b) 3 c) 4
 40x  20y  120
x  0, y  0 d) 5 e) 6

Resolución:
El valor de la utilidad máxima que puede lograr por día la x
empresa es: Si x  0  0  1
x2  x  1
a) 500 b) 700 c) 900
d) 1000 e) 1200

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 16


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - I

x
 0 CLAVE “B”
2
x  x 1
96. Se tiene la siguiente distribución de frecuencias sobre las
x estaturas (en metros) de un grupo de 50 jóvenes:
Si x < 0  – 1  0
2
x  x 1 Intervalo de clase fi Hi
x [1,55;1,60
  1
x2  x  1 [1,60;1,65
[1,65;1,70
Número de enteros del rango es 2.
[1,70;1,75 5 0,96
CLAVE “A” [1,75;1,80
Si se sabe que: h1 = h5 y h2 = h4; entonces, el porcentaje
tg78º a de jóvenes que poseen una estatura no menor de 1.70m
94. Si se cumple la igualdad:  ,
tg72º tg300º es:
Entonces el valor de w = (tg18º)(tg60º)(tg102º) a) 10 b) 12 c) 14
d) 16 e) 18
Es:
a) -1 b) 0 c) 1 Resolución:
d) a e) –a Tema: “ESTADÍSTICA”

Resolución: Ii fi hi Hi
w = (tan18º) (tan 60º) (tan 102º)
1
w= x  tan300º  tan78º
tan72º
a
w= x tan300º  a 5 0,1 0,96
tan300º
f5 0,04 1
CLAVE "D"

f 5
h4  4  h4   0,1
95. La sucesión 1,4,10,19, ..... Es tal que la diferencia de dos 50 50
términos consecutivos forma una progresión aritmética. f f
h5  5  0,04  5  f5  2
Entonces, la suma de los 50 primeros términos de la 50 50
sucesión es: 5  2  7  14%
a) 61 525 b) 62 525 c) 63 252
CLAVE “C”
d) 64 252 e) 64 225
97. Se define la operación  entre conjuntos como:
Resolución:
Tema: “SUCESIONES” A  B = (A  B)'
De las afirmaciones:
1 , 4 , 10 , 19 , ………. 1. A = 
2. A  (B  C) = (A  B)  C
3 6 9 3. (A  A)  (B  B) = AB
4. A  (A  B)
3 3
El número de afirmaciones falsas es:
3 n  1n  2
tn = 1 + 3 (n – 1) + a) 0 b) 1 c) 2
2 d) 3 e) 4
3n2  3n  2
tn = Sustentación:
2
3 2 3 A  B = (AB)'
t1 = 1  1  1
2 2
FA=
3 2 3
t2 =  2   2  1 (A  )'
2 2 A'

3 3
t50 = 502  50  1 F  A ( B C) = (A B) C
2 2
A (B  C)' (A  B)' C
3
2
 3

S  12  22  ......  502  1 2  .....  50   1 x 50
2
A (B  C)'' (A B)' C'
S  62525

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 17


ntegralclass “B” EXAMEN ORDINARIO 2018 - I

CLAVE “B”
V  (A A) (B B )  A B 100. El área del triángulo con vértices (2,1), (4,6), (5,3) es:

(A  A)' (B  B)' 5 7 9
a) b) c)
A' B' 2 2 2
(A'  B')'
11 13
d) e)
2 2
F  A = (A B)
(A B)' Resolución:
CLAVE "D"
2; 1

98. Si x es un entero positivo múltiplo de 17 que satisface:


5(x  120)
0<  1. El valor de x es:
x  4; 6
a) 170 b) 153 c) 136
d) 119 e) 102

Resolución:
5x  600 5; 3
0 1
x
600 2 1
0  5 1
x 1 4 6
A 
600 2 5 3
5    4
x 2 1
600
4 5 1
x A  40  29
2
1 1 1
  11
150 x 120 A 
2
120  x  150
17
CLAVE “D”
120  17K  150
7,05  K  8,12
K = 8  x = 17 (8)
x = 136
CLAVE “C”

99. Si se tiene la siguiente suma:


S=42(6) + 42(7) + .....+42(80)
Entonces, el número S escrito en base 11 es:
a) 13054(11) b) 9894(11) c) 8304(11)
d) 6354(11) e) 5234(11)

Resolución:
Tema: “CUATRO OPERACIONES”
322  26
S = 26 + 30 + …………. + 322 #t   1  75
4
4
 26  322 
S=   75
 2 

S = 13050
13050 11
20 1186 11
95  86 107 11
70 9 8 9
4
9894 (11)

INTEGRAL CLASS . . . ¡ Tenemos la Fórmula ! Pag. 18

También podría gustarte