Está en la página 1de 160

Curso : Hidráulica en Maquinaria 1 Material del Estudiante

MANUAL DEL ESTUDIANTE


INSTRUCCIÓN TÉCNICA

PACI: Programa Acelerado de Conocimientos


Intermedios
CURSO: Hidráulica
TEMA: Funcionamiento de Sistemas,
Evaluación Excavadora 330D,
Cargador 950H y Tractor D8T

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 2 Material del Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 3 Material del Estudiante

INDICE
Página

INDICE 3
DESCRIPCION DEL CURSO 5
Resumen................................................................................................................ 5
Objetivos Generales.............................................................................................. 5

Formulario........................................................................................................................ 6

Módulo 1: Sistema Principales


Lección 1: Sistemas Hidráulicos 29
Lección 2: Sistema Hidráulico Pilotado 30
2.1: Válvula de Control Piloto..................................................................... 32
2.2: Válvula de Alivio y Make Up............................................................... 37
Lección 3: Sistema LSPC 41
3.1: Compensación de Presión................................................................... 41
3.2: Funcionamiento de la Bomba LSPC................................................... 47
Lección 4: Sistema PPPC 58
Lección 5: Sistema Hidrostático o Circuito Hidráulico Cerrado................................ 59

Módulo 2: Sistemas Excavadora


Lección 6: Sistema Hidráulico Excavadora 61
Sistema NFC Negative Control Flor........................................................... 62
Lección 7: Bomba Hidráulica Principal 63
7.1 Principio de Operación......................................................................... 64
7.2 Sistema Piloto....................................................................................... 72
7.3 Válvula de Control Principal................................................................ 75
Lección 8: Pruebas
8.1 Pruebas de Rendimiento...................................................................... 77
8.2 Prueba de Presión................................................................................ 83
8.3 Pruebas de Flujo................................................................................... 90

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 4 Material del Estudiante

Módulo 3: Sistemas Tractor


Lección 9: Sistema de Dirección Diferencial 97
9.1 Circuito Hidráulico................................................................................ 99
9.2 Componentes........................................................................................ 101
9.3. Pruebas de Presión ............................................................................. 106
Lección 10: Sistema de Implementos Hidráulicos 107
10.1 Circuito Hidráulico............................................................................. 108
10.2 Bomba de Implementos..................................................................... 109
10.3 Componentes...................................................................................... 111
10.4 Pruebas de Rendimiento.................................................................... 117
10.5 Pruebas de Presión............................................................................. 119
Lección 11: Sistema de Enfriamiento 121
11.1 Circuito Hidráulico ........................................................................... 122
11.2 Pruebas............................................................................................... 126

Módulo 4: Sistemas Cargador


Lección 12: Sistema de Implementos Hidráulicos 127
12.1 Funcionamiento de la Bomba............................................................ 127
12.2 Pruebas de Rendimiento.................................................................... 130
12.3 Válvulas de Control............................................................................ 132
12.4 Circuitos hidráulicos........................................................................... 136
12.5 Prueba de Presiones............................................................................ 140
Lección 13: Sistema de Dirección Convencional 143
13.1 Componentes..................................................................................... 143
13.2 Bomba Dosificadora .......................................................................... 145
13.3 Circuitos.............................................................................................. 146
13.4 Pruebas .............................................................................................. 148
Lección 14: Sistema de Frenos y Enfriamiento 149
14.1 Componentes...................................................................................... 150
14.2 Válvula de control.............................................................................. 155
14.3 Pruebas Frenos.................................................................................. 158
14.3 Pruebas Circuito de Enfriamiento..................................................... 160

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 5 Material del Estudiante

DESCRIPCION DEL CURSO

CURSO: HIDRÁULICA

Tiempo de duración: 5 días (40 horas)

Numero de Participantes: 8 Estudiantes

DIRIGIDO A Este curso ha sido diseñado para mecánicos, técnicos de servicio,


instructores, comunicadores técnicos, supervisores e ingenieros de servicio
que trabajan con maquinaria Caterpillar.

RESUMEN El curso se desarrollará 50% en el aula y 50% en la máquina de acuerdo a la


disponibilidad de esta.

La clase de aula será una presentación de los conceptos de Hidráulica en


máquinas Caterpillar y funcionamiento de los principales sistemas hidráulicos.

El estudiante identificará las características y el recorrido del flujo de los


principales sistemas hidráulicos en máquinas, se ubicarán los componentes y
explicará el funcionamiento del estos sistemas en la Excavadora 330D,
Cargador 950H y Tractor D8T

Se realizan las pruebas y calibraciones de acuerdo a los procedimientos del


manual de servicio.

Se incidirá en el procedimiento de Pre Entrega de los Equipos Caterpillar

OBJETIVOS Al término de este curso, los estudiantes estarán en capacidad de realizar los
GENERALES siguientes procesos:

1. Identificar correctamente la simbología hidráulico y explicar los conceptos


básicos de hidráulica.

2. Explicar el funcionamiento de los principales Sistemas Hidráulicos.

3. Realizar correctamente el seguimiento del flujo hidráulico en los


esquemas que se estudien de los Circuitos de las Máquinas

4. Ubicar los componentes hidráulicos principales de las máquinas.

5. Realizar correctamente las pruebas de presión del Sistema Hidráulicos de


la Excavadora, Tractor y Cargador.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 6 Material del Estudiante

1. Índice de términos hidráulicos

Actuador. Dispositivo que convierte la energía hidráulica en energía


mecánica, un motor o un cilindro.
Acumulador. Recipiente que contiene un fluido a presión.
Aeración. Aire en un fluido hidráulico, causa problemas en el
funcionamiento del sistema y en los componentes.
Área anular. Es el área en forma de anillo, por ejemplo el área del
pistón menos el área de la varilla.
Baffle. Dispositivo. Usualmente es un plato en el reservorio para
separar la admisión de una bomba y las líneas de retorno.
Bleed off. Desvía una porción controlada de flujo de la bomba del
reservorio.
Bomba. La bomba que envía el fluido al sistema.
By-pass. Pasaje secundario para el flujo de un fluido.
Caballos de Un HP es la potencia requerida para levantar 550 libras a
potencia (HP) 1 pie de altura en 1 minuto. Equivale a 0,746 kW.
Caída de Reducción de la presión entre dos puntos de una línea o
presión. pasaje.
Calor. Es una forma de energía que tiene la capacidad de crear
un aumento de temperatura en una sustancia. Se mide en
BTU (British Thermal Unit)
Cámara. Compartimento de un elemento hidráulico.
Carrera Longitud que se desplaza el vástago de un cilindro de
tope a tope
Unidades: m, cm, pulgadas, pies.
Caudal Volumen de fluido que circula en un tiempo determinado.
Unidades: m³/min, cm³/min, l/min, gpm
Cavitación. Condición que producen los gases encerrados dentro de
un líquido cuando la presión se reduce a la presión del
vapor.
Centro Condición de la bomba en la cual el fluido recircula en
abierto. ella, por la posición neutral del sistema.
Centro Condición en la cual la salida de la bomba no esta con
cerrado. carga, en algunos casos se diría que esta trabajando en
neutro.
Cilindro de Es un cilindro cuya fuerza del fluido puede ser aplicada en
doble acción. ambas direcciones.
Cilindro Cilindros en los cuales las dos áreas opuestas del pistón
diferencial. no son iguales.
Cilindro. Dispositivo que convierte energía hidráulica en energía
mecánica.
Circuito. Entiéndase del recorrido completo que hace un fluido
dentro del sistema hidráulico.
Componente. Una sola unidad hidráulica.
Contra- Se refiere a la presión existente en el lado de descarga de
presión. una carga. Se debe añadir esta presión para el cálculo de
mover una carga.
Controles Es un control que al actuarlo determina una fuerza
hidráulicos. hidráulica.
Convertidor Un tipo de acople hidráulico capaz de multiplicar el torque
de torque. que ingresa.
Desplazamien Característica de las bombas de engranaje y de paletas.
to positivo.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 7 Material del Estudiante

Desplazamien Es la cantidad de fluido que puede pasar por una bomba,


to. un motor o un cilindro en una revolución o carrera.
Movimiento del vástago de un cilindro. Volumen
desplazado de aceite al recorrer la carrera completa del
cilindro.
Unidades: m³, cm³, L, gal.
Drenaje. Un pasaje, una línea o un componente hidráulico que
regresa parte del fluido al reservorio o tanque.
Eficiencia. Es la relación entre la salida y la entrada, esta puede ser
volumen, potencia, energía y se mide en porcentaje.
Enfriador. Intercambiador de calor del sistema hidráulico.
Filtro. Dispositivo que retiene partículas metálicas o
contaminantes del fluido.
Fluido. Liquido o gas. Un liquido que es específicamente
compuesto para usarlo como medio de transmitir potencia
en un sistema hidráulico.
Flujo. Es producido por la bomba que suministra el fluido.
Frecuencia. Número de veces que ocurre en una unidad de tiempo.
Fuerza. Efecto necesario para empujar o jalar, depende de la
presión y el área. F = P x A. Es la aplicación de una
energía.
La fuerza hace que un objeto en reposo se mueva.
La fuerza hace que un objeto en movimiento cambie de
dirección.
Hidráulica. Ciencia de la ingeniería que estudia los fluidos.
El uso de un fluido bajo presión controlada para realizar
un trabajo.
Hidrodinámic Estudio de los fluidos en movimiento.
a.
Hidrostática. Estudio de los fluidos en reposo.
Intercambiado Dispositivo usado para producir una transferencia de
r de calor. calor.
Ley de La fuerza hidráulica se transmite en todas direcciones.
Pascal. “La presión ejercida sobre un líquido confinado se
transmite con igual intensidad en todas direcciones y
actúa con igual fuerza sobre todas las áreas iguales”.
Línea de Línea usada para regresar el fluido al reservorio.
retorno.
Línea de Línea que conecta el reservorio con la bomba.
succión.
Líquido. Sustancia con la capacidad de adoptar cualquier forma.
Manifold. Múltiple de conexiones o conductores.
Motor. Dispositivo que cambia la energía hidráulica en mecánica
en forma giratoria.
Orificio. Es una restricción que consiste en un orificio a través de
la línea de presión.
Pasaje. Conductor de fluido a través del control hidráulico.
Pascal. Científico que descubrió que se podía transmitir fuerza a
través de un fluido.
Pistón. Elemento que dentro del cilindro recibe el efecto del
fluido.
Plunger. Pistón usado en las válvulas.
Potencia. Trabajo por unidad de tiempo. Se expresa en HP o kW.
Presión Escala de presiones en la cual a la presión del
absoluta. manómetro se le suma la presión atmosférica.

Presión Es la presión que soporta todo objeto, debido al peso del


atmosférica. aire que le rodea. El valor de la presión atmosférica
normal es 14.7 PSI (a nivel del mar)

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 8 Material del Estudiante

Presión. Fuerza por unidad de área. Se expresa en PSI. Es creada


por la restricción al flujo. La presión ejercida en un
recipiente es la misma en todas direcciones.
PSI Pound per square inch- Libras por pulgada cuadrada.
Relación de El volumen, masa, peso del fluido, en una unidad de
flujo. tiempo.
Reservorio. Deposito que contiene el fluido hidráulico.
Respiradero. Dispositivo que permite al aire entrar y salir del recipiente
manteniendo la presión atmosférica.
Restricción. Reducción de la línea para producir diferencias de
presión.
Spool. Carrete que se mueve dentro de un cuerpo de válvula.
Succión. Es la ausencia de presión o presión menor que la
atmosférica.
Torque. Fuerza de giro.
Trabajo. Es el efecto que produce una fuerza cuando se desplaza
una determinada distancia, se mide en kg-m, lb-pie, etc.
Válvula Válvula que permite el flujo en un solo sentido.
check.
Válvula de Es la que determina la máxima presión del sistema,
alivio. desviando parte de aceite hacia el reservorio cuando la
presión sobrepasa el valor ajustado.
Válvula de Válvula que controla la cantidad de flujo de un fluido.
control de
flujo.
Válvula Una válvula con diferentes canales para dirigirla fluido en
direccional. la dirección deseada.
Válvula piloto. Válvula auxiliar usada para actuar los componentes del
control hidráulico.
Válvula. Dispositivo que cierra o restringe temporalmente un
conducto. Estas controlan la dirección de un flujo;
controlan el volumen o caudal de un flujo; y controlan la
presión del sistema.
Velocidad. Es la rapidez de movimiento del flujo en la línea.
Viscosidad. Es una medida de la fricción interna o de la resistencia
que presenta el fluido al pasar por un conducto.
Volumen. Tamaño de espacio de la cámara, se mide en unidades
cúbicas. . m³, pies cúbicos.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 9 Material del Estudiante

Conceptos Adicionales
1. La velocidad de desplazamiento del vástago de un cilindro depende del
área del pistón y del caudal de suministro
2. .El tiempo de ciclo de un cilindro depende de la velocidad de
desplazamiento y de la carrera del cilindro.
3. La presión necesaria para mover una carga o soportarla depende de la
carga (peso) y del área del pistón.
Concepto de Orificio
I. Si se mantiene la Restricción constante:
1. A mayor Caudal, mayor diferencia de Presiones entre A y B.
2. A menor Caudal, menor diferencia de presiones entre A y B.
3. Si se obstruye el lado B, las presiones en A y en B serán iguales
II. Si se mantiene el Caudal constante:
1. A mayor Restricción (menor paso), mayor diferencia de presiones entre A
y B.
2. A menor Restricción (mayor paso), menor diferencia de presiones entre A
y B.
Otros términos
Aguas arriba.- Se refiere al flujo antes del elemento indicado.
Aguas abajo.- Se refiere al flujo después del elemento indicado

in 3 cc rpm
rev ×
rpm
LPM = rev ×
GPM = 1000
231

CAUDAL = DESPLAZAMIENTO x RPM

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 10 Material del Estudiante

SIMBOLOGÍA HIDRÁULICA:

El propósito del uso de símbolos gráficos es promover un entendimiento universal de los sistemas de
potencia hidráulica

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 11 Material del Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 12 Material del Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 13 Material del Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 14 Material del Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 15 Material del Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 16 Material del Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 17 Material del Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 18 Material del Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 19 Material del Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 20 Material del Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 21 Material del Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 22 Material del Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 23 Material del Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 24 Material del Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 25 Material del Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 26 Material del Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 27 Material del Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 28 Material del Estudiante

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 29 Material del Estudiante

Lección 1: Sistemas Hidráulicos


Los principales Sistemas Hidráulicos en Maquinaria Caterpillar son:

1. Sistema Hidráulico Pilotado

2. Sistema Electro hidráulico Pilotado

3. Sistema LSPC Censado de Carga y Presión Compensada

4. Sistema PPPC (3 PC) Prioridad Proporcional y Presión Compensada

5. Sistema NFC Control de Flujo Negativo

6. Sistema Hidrostático

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 30 Material del Estudiante

LECCIÓN 2 SISTEMA HIDRÁULICO PILOTADO


LECCION
Los sistemas de control piloto son señales hidráulicas de aceite que controlan
el movimiento de válvulas de control de dirección, una menor presión es
suficiente para mover el carrete de una válvula que lleva presión mucho
mayor, estos sistemas hidráulicos piloto nos permite operar sistemas de
dirección, sistemas de implementos, etc además nos permiten mayor
precisión en la operación reduciendo los esfuerzos del operador.

En este sistema hidráulico de Implementos tenemos todos los controles en la


posición de mantener HOLD mientras el motor diesel funciona, reconozca los
códigos de colores adecuados y la simbología ISO.

El flujo de aceite desde la bomba ingresa al cuerpo de la válvula de tres


carretes, pasa la válvula de alivio principal y por la posición central de las
válvulas auxiliar, inclinación y levante regresa al tanque, estas válvulas se
llaman de centro abierto.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 31 Material del Estudiante

Aun en la posición mantener (HOLD) la bomba envía aceite hacia la válvula reductora de
presión que regula una presión máxima para el sistema piloto, el acumulador mantiene
esa presión ante súbitas variaciones o si falla la bomba, la válvula check evita baje dicha
presión

Si la válvula de cierre (SHUTOFF) esta cerrada, este aceite es bloqueado, si esta abierta
el aceite llega a las válvulas de control piloto

En esta posición de mantener, el aceite piloto esta bloqueado en las tres válvulas de
control piloto, estas son del tipo Centro Cerrado

NOTAS:

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 32 Material del Estudiante

LA VÁLVULA DE CONTROL PILOTO


Funcionamiento de una válvula de control piloto

En la vista mostrada tenemos los componentes principales de la válvula de


control piloto de un cargador, esta válvula controla el cilindro de inclinación o
volteo (TILD) de la hoja, con excepción de la bobina ensamblada en la parte
superior de la sección de descarga o vaciado en el lado superior izquierdo,
las partes son las mismas en ambos lados de la válvula.

Con el motor encendido y la válvula de control en la posición fija (HOLD) el


aceite ingresa en el puerto de suministro, ubicado en la parte inferior central
del cuerpo de la válvula y es bloqueado por los carretes dosificadores.
cualquier aceite en las líneas de la válvula de control principal es enviado al
tanque por el puerto de descarga ubicado en la parte central de los carretes
dosificadores.
Esto lo podemos observar en la figura

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 33 Material del Estudiante

Posición Inclinación hacia Atrás ( TILT BACK)

Cuando el operador mueve la palanca de control piloto hacia la posición de


inclinación hacia atrás, esta fuerza causa que placa pivote mueva el embolo
superior, el embolo inferior, el resorte dosificador, el reten del resorte del
carrete dosificador, el resorte del carrete dosificador y el carrete dosificador
inferior. El aceite de la bomba piloto fluye a través del orificio que esta
ubicado en el centro del carrete dosificador de la válvula de control principal,
el retorno de la válvula de control principal fluye a través del puerto del carrete
dosificador de vaciado o descarga hacia el puerto de descarga al tanque.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 34 Material del Estudiante

Resorte Dosificador

El trabajo del carrete dosificador es permitir el movimiento del carrete de la


válvula de control principal en proporción al movimiento de la palanca de la
válvula piloto. El carrete dosificador y el resorte dosificador funcionan como
una válvula reductora de presión y controlan la presión de aceite hacia la
parte externa del carrete de la válvula de control principal

Cuando el carrete dosificador se mueve hacia abajo, el aceite piloto fluye a


través del orificio, al centro del carrete dosificador y hacia afuera del carrete
de la válvula de control principal. El aceite piloto es bloqueado en el carrete
de la válvula de control principal causando que la presión piloto se
incremente

El incremento de presión sobrepasa la fuerza del resorte del carrete de la


válvula de control principal y lo mueve hacia una u otra dirección, entonces
como consecuencia de este movimiento el carrete de la válvula de control
principal dirige el aceite del sistema principal hacia los cilindros.

El incremento de presión es también sentido por la parte baja del carrete


dosificador. Cuando el incremento de la presión sobrepasa la fuerza aplicada
el carrete dosificador se mueve hacia arriba y comprime el resorte dosificador.
El movimiento restringe el flujo de aceite piloto a través del orificio del carrete
dosificador

El resorte dosificador además ajusta la presión hacia el carrete de la válvula


de control principal en proporción al movimiento de la palanca de la válvula
de control piloto.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 35 Material del Estudiante

VALVULAS DE CONTROL PILOTADAS

Esta figura muestra una válvula de control principal en la posición mantener


HOLD, en nuestro circuito representa la válvula de inclinación, levante,
auxiliar o una cuarta válvula, la válvula auxiliar tiene dos líneas con válvulas
de alivio en sus dos puertos

VÁLVULA EN POSICIÓN FIJA

Aquí se muestra la válvula de control en posición fija, supongamos que es la


válvula de inclinación, cuando está en posición fija el suministro de aceite de
la bomba ingresa en el pasaje central, y fluye a través del carrete de control y
a través de los pasajes de salida hacia la válvula siguiente.

El flujo de aceite pasa por la válvula check hacia el carrete de control


principal, el carrete de control principal bloquea el suministro de aceite hacia
los puertos de trabajo ( pasajes de recojo de carga TILT y descarga DUMP)
El carrete de control principal también bloquea los pasajes de aceite hacia el
tanque

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 36 Material del Estudiante

Válvula en posición de inclinación hacia atrás ( TILT BACK)

Cuando el operador mueve la palanca de control a la posición de inclinación


hacia atrás, el aceite piloto ( color naranja) mueve el carrete de control de
inclinación hacia la derecha. El carrete de control bloquea el pasaje de salida
de aceite, abriendo el pasaje de la válvula check hacia el lado de cabeza de
los cilindros de inclinación y abriendo el pasaje del lado de vástago de los
cilindros hacia el tanque

Además cuando la presión de suministro es más alta que la presión del lado
de cabeza del cilindro el suministro de aceite abre la válvula check y deja
pasar el flujo de aceite hacia el lado de cabeza del cilindro, el retorno de
aceite del lado de vástago del cilindro pasa al tanque. Entonces la hoja
cucharón empieza a inclinarse hacia atrás

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 37 Material del Estudiante

VALVULA COMBINADA DE ALIVIO Y COMPENSACIÓN


La figura mostrada es la combinación de una válvula de alivio de línea y la
válvula de compensación (make up) la válvula de alivio de línea es
simplemente una válvula de alivio pilotada
Sin embargo la válvula de alivio de línea no esta diseñada para soportar el
flujo máximo de bomba hacia los implementos.

El aceite en los cilindros esta conectado a través de las líneas en el lado


derecho de la válvula de combinación. El aceite fluye a través del orificio de la
válvula principal hacia la cámara del resorte de la válvula principal.

La presión de aceite en lado derecho de la válvula es la misma presión de


aceite en la cámara del resorte, la presión de aceite de la cámara del resorte
más la fuerza del resorte mantiene la válvula cerrada

Válvula de Alivio de línea en POSICIÓN de Alivio

En la Figura de la siguiente pagina, la válvula de alivio de línea es mostrada


en posición de alivio. Cuando la presión de aceite sobrepasa el ajuste de la
válvula piloto, la válvula piloto mueve a la izquierda el resorte. La alta presión
de aceite en la cámara del resorte de la válvula principal fluye a través del
orificio de la válvula piloto hacia el pasaje de drenaje de la cámara del resorte
de la válvula piloto.

Entonces la presión en la cámara del resorte de la válvula principal decrece.


La alta presión de aceite en lado derecho de la válvula principal mueve a la
válvula hacia el lado izquierdo. La alta presión de aceite fluye pasando la
válvula principal a través de la válvula compensadora de descarga o vaciado
que abre a tanque.

La válvula compensadora no se mueve cuando la válvula alivio de línea esta


abierta.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 38 Material del Estudiante

Posición de Compensación ( Makeup)

Aquí tenemos a la combinación de válvula de alivio de línea y compensadora


en posición de compensación. La presión de tanque es sentida o detectada
en el área efectiva de la válvula de combinación todo el tiempo. Cuando la
presión de aceite en el cilindro, la línea de conexión y la cámara del resorte
de la válvula de alivio decrece debajo o menos de 2 PSI ( 13.78 kpa) que la
presión del tanque, la presión del tanque mueve la válvula compensadora y la
válvula principal hacia la izquierda contra el resorte de la válvula principal.

El aceite de Tanque fluye nuevamente a través del pasaje abierto a la línea


de conexión del cilindro

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 39 Material del Estudiante

Válvula de Control de Levante (LIFT) Posición bajada

Cuando el operador mueve la palanca de control piloto a la posición BAJADA,


el aceite piloto (color naranja) mueve el carrete de control de levante a la
izquierda. El carrete de la válvula de control bloquea el pasaje de salida de
aceite, y abre el pasaje de la válvula check hacia el lado de vástago del
cilindro de levante y abre el pasaje del lado de cabeza del cilindro de retorno
al tanque.

Cuando la presión de suministro es más alta que la presión en el lado de


vástago del cilindro, la presión de suministro abre la válvula check y fluye
pasando al carrete de control hacia el lado de vástago del cilindro de levante,
el retorno de aceite fluye del lado de cabeza del cilindro fluyendo el aceite
hacia el tanque.

Entonces el cucharón empieza a bajar

NOTAS

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 40 Material del Estudiante

Posición Flotante

Cuando el operador mueve la palanca de control piloto a la posición Flotante


el aceite piloto (color naranja) mueve el carrete de control de levante
completamente a la izquierda. El carrete de control abre el pasaje de la
válvula check a la salida del lado izquierdo y abre el pasaje del lado de
cabeza del cilindro de retorno al tanque. El carrete de control también
conecta el lado de vástago del cilindro con el tanque.

Cuando la bomba y ambos lados del cilindro son conectados a tanque, el


cilindro de levante no puede ser hidráulicamente levantado ni bajado.

Cuando la máquina es movida con la palanca de control esta en posición


flotante, el implemento seguirá la curvatura del terreno

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 41 Material del Estudiante

LEECCION 3: SISTEMA LSPC


PRINCIPIOS SOBRE SISTEMAS HIDRAULICOS DETECTORES DE CARGA
Y DE PRESIÓN COMPENSADA LS / PC.

La presión compensada es un principio de diseño y el detector de carga


conocido comúnmente por el termino “sensor” de carga es otro. Ambos
pueden ser usados juntos.

VELOCIDAD VARIABLE DEL CILINDRO

En un circuito simple, la velocidad del cilindro esta determinada por el flujo a


través del carrete de control. Este flujo puede ser afectado por la velocidad
del motor, carga en implemento (que es prácticamente la misma en la
compuerta de la válvula), desplazamiento o posición de la palanca de
accionamiento (por lo tanto el carrete) y entrega de la bomba.

Si el operador trata de mantener una velocidad constante del cilindro, con


variaciones de velocidad (RPM) del motor y de la carga hidráulica, tendría
que estar continuamente cambiando la posición de la palanca de control y por
lo tanto la abertura del carrete (variando el tamaño de orificio) para
“compensar” y mantener la misma caída de presión a través del carrete de
control. Nosotros conocemos de los principios de hidráulica que cuando la
caída de presión a través de un orificio se mantiene constante, el flujo a
través del mismo no variará. Lo anterior es difícil de hacerlo pues para tratar
de mantener una velocidad constante del implemento se debe mover
continuamente la palanca de control y requiere estar atento
permanentemente, esto añade fatiga al operador. Si a esto le sumamos el
esfuerzo necesario para vencer el resorte centrador, la fatiga del operador
será rápida.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 42 Material del Estudiante

En este nuevo sistema por la forma como la válvula reductora de presión va


instalada, se está detectando la presión de entrada al carrete de control y
también de la misma compuerta de salida (carga) La presión de la compuerta
de salida del carrete de control (carga) se suma con la tensión del resorte de
la válvula reductora para limitar la presión aguas abajo, a la entrada de la
válvula de control.

También necesitamos añadir una válvula “doble check”, o de resolución, que


selecciona la presión de trabajo mas alta ya sea la del lado de la cabeza o de
la varilla del cilindro y envía la señal “resulta” (la mas alta de las dos) a la
válvula reductora.

¿Cómo se produce la reducción del esfuerzo para mover palanca de control


de la válvula? La única manera de reducir este esfuerzo es reducir el flujo y/o
la caída de presión a través del carrete de control. Debido a que el flujo está
determinado por la bomba (de desplazamiento fijo) y los requerimientos de
presión de trabajo (carga) en la compuerta de salida de la válvula de control,
los cuales no podemos cambiar, la única variable posible de controlar la caída
de presión a través del carrete.

Del esquema podemos ver que la “válvula reductora de presión ” (o válvula de


control de flujo) está instalada en el circuito para “sensar” la presión de
trabajo (workport) Esta presión trabaja en la cámara de resorte contra la
presión de alimentación desde la bomba. La presión resultante de salida de la
válvula es igual a la presión de trabajo (Workport pressure) mas la presión del
resorte

Esta presión resultante desde la válvula reductora de presión (control de flujo)


Alimenta a la válvula de control principal. Si el valor de la presión que
alimenta al carrete de control principal (entrada), es igual a la presión de
trabajo (compuerta de salida) más la tensión del resorte de la válvula
reductora; entonces es obvio que la caída de presión a través del carrete de
control principal (compuerta de salida menos la entrada) es igual al valor del
resorte (equivalente psi) Si dimensionamos nuestro resorte para una ejercer
una presión de 50 psi, entonces esta máxima caída de presión de 50 PSI a
través del carrete de control principal minimiza las “”fuerzas de flujo” y nos
permite reducir el tamaño y fuerza del resorte centrador, por lo tanto, el
esfuerzo del operador.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 43 Material del Estudiante

La misma válvula reductora (o de control de flujo) actúa también para anular


los efectos de la velocidad variable en el cilindro: conforme el motor aumenta
de RPM, el flujo de la bomba se incrementa aumentando la presión. A válvula
reductora reacciona a este incremento en la presión desde bomba y
“restringe” el flujo de ingreso para mantener a misa caída de presión a través
del carrete principal de control. Mediante esto se mantendrá el flujo constante
hacia el cilindro. Si el motor baja sus RPM. Sucede lo contrario, permitirá
pasar más flujo.

Esta válvula también anula los efectos de carga “variable” en las compuertas
de la válvula. Las cargas variables no afectarán la velocidad del implemento;
a menos que la carga sea mayor que la carga máxima de diseño o que la
bomba no sea capaz de suministrar el flujo requerido. La velocidad del
implemento será constante.

DEFINICION DE PRESIÓN COMPENSADA: Un sistema de control que da


por resultado una velocidad constante del implemento para una posición
específica de la palanca de control.

Este efecto se logra manteniendo una caída de presión constante a través de


la válvula de control en el valor determinado por el resorte de la válvula
reductora de presión.

NOTA: Realmente están ocurriendo dos caídas de presión:


La caída de presión a través del carrete de la válvula de control que es
controlada o limitada por el resorte en la válvula reductora de presión (o
válvula de control de flujo)
La caída de presión en la misma válvula reductora. Esta caída varia
dependiendo de la diferencia entre la presión de la bomba y la presión en la
compuerta de trabajo (workport), mas el valor de la presión debida al resorte.

En condiciones que requieren un movimiento lento del cilindro, el operador


mueve la palanca de control sólo con un pequeño desplazamiento, por tanto,
el carrete de control, también se mueve una pequeña longitud; en esta
condición solo una pequeña parte del flujo total de la bomba va hacia el
cilindro. Con una bomba de desplazamiento fijo, ¿Qué pasará con la presión
a la salida de la bomba?. La presión de salida se incrementa hasta que la
válvula de “alivio” descarga el exceso al tanque. Este alto flujo a alta presión
contribuye a elevar el calor en el sistema, pudiendo acortar la vida de los
componentes (la válvula de alivio también se abrirá cuando la válvula de
control está en la posición de retención)

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 44 Material del Estudiante

BOMBA DE DESPLAZAMIENTO (FLUJO) VARIABLE

Con la bomba y su válvula de control montada sobre el motor, necesitamos


algún medio para controlar el flujo de la bomba. Lo más lógico es conectarse
a la línea de presión de la compuerta de trabajo que va hacia nuestra válvula
reductora de presión y usar esta presión y usar esta presión para controlar el
flujo de la bomba. Llamaremos a esta presión de control la “presión señal” o
“señal”. Esta señal actuará junto a un resorte para darnos una presión de
salida de la bomba a un valor fijo por encima de la presión de la compuerta de
trabajo, llamada “presión marginal”

Como los requerimientos de flujo cambian de acuerdo a la posición de la


palanca de control, la presión en la compuerta de trabajo cambiará como
reacción a estos movimientos, y por consecuencia la presión señal también
cambia; provocando que la posición de la placa angulable de la bomba
cambie, regulando el caudal o entrega de la bomba.

Uno de los carretes de la válvula de control de la bomba es denominado


compensador de flujo o “carrete marginal” (no confundirlo con la reductora de
la válvula de control, que a veces se le lama “válvula compensadora” ya que
compensa los esfuerzos del operador); mientras que el otro es el
compensador de presión o limitador de presión que limita la presión máxima
del sistema

Si tenemos un vástago de control secundario, en el grupo de la válvula de


control de la bomba, que reacciona a la presión de salida de la bomba y esta
ajustada para “abrir” a una presión máxima dada, podemos regular el caudal
de la bomba para mantener un presión máxima del sistema sin necesidad de
utilizar una válvula de alivio principal.

Regulando la bomba y su válvula control para que nos dé exactamente el flujo


necesario para cubrir la demanda de presión de la compuerta de trabajo, el
sistema trabajará de manera mucho más eficiente.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 45 Material del Estudiante

LOAD SENSING O SENSADO DE CARGA

Usando la bomba de caudal variable con su válvula de control, nos dan las
características de un sistema conocido como “Load Sensing” o sensor de
carga donde se usa una “red” de resolución de señales en forma lógica, que
envía solamente el valor más alto (de entre todas las presiones en las
compuertas de trabajo de todas las válvulas de control que se tengan) hacia
la válvula de control de la bomba (carrete marginal) De esta forma se
suministra el flujo necesario de acuerdo a los requerimientos de presión del
sistema. A esto también se le llama “red de trabajo de las señales”.

Dentro de esta “Red” de trabajo existen varias válvulas “Doble check”, las
cuales son llamadas “Resolvers” o “Shuttle”, o válvulas de resolución,
lanzaderas, enlace o de vaivén.

DEFINICION DE LOAD SENSING O SENSADO DE CARGA

Un sistema de control que mantiene la presión a la salida de la bomba un


valor fijo por encima de la más alta presión requerida por el sistema.

SISTEMAS HIDRÁULICOS SENSORES DE CARGA Y DE PRESION


COMPENSADA

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 46 Material del Estudiante

En este esquema tenemos dos válvulas de control de implementos marcadas


A y B. (Note los componentes encerrados en la línea gruesa puntuada),
ambas tienen válvulas reductoras de presión (control de flujo) en su circuito.
Hay una válvula doble check (Ball resolver) ubicada entre el lado de la varilla
y la cabeza del pistón en cada cilindro. Ya sea que se accione cualquiera de
los dos implementos, otra válvula doble check enviará la señal de mayor
presión de los dos cuerpos de válvula hacia la válvula de control de flujo
(válvula de descarga)

A estas válvulas las llamaremos sensoras de carga de presión compensada.


Hagamos trabajar a las dos válvulas al mismo tiempo:

La válvula A tiene una presión en la compuerta de trabajo de 2000 PSI,


mientras que la válvula B tiene 500 PSI. La mayor de ambas presiones será
sensada en la cámara del resorte de la válvula de descarga (control de flujo),
lo que se suma a la tensión del resorte de 200 PSI. Esto limitará la presión de
suministro del sistema a 2200 PSI. Ambos implementos tendrán 2200 PSI
disponible en el lado de entrada de sus válvulas de control, también cada
válvula reductora (control de flujo) tiene un resorte de 50 PSI.

Podemos observar en el esquema que las válvulas reductoras de presión


(control de flujo) están conectadas en el circuito de tal forma que detectan la
presión de la compuerta de trabajo. Esta presión actúa en la cámara del
resorte oponiéndose a la presión de suministro desde la bomba. La presión
resultante a la salida de la válvula reductora (control de flujo) es la presión de
la compuerta de trabajo sumada a la tensión del resorte. Para la válvula A, la
presión en la compuerta de trabajo es de 2000 PSI, sumándole los 50 PSI del
resorte de la válvula reductora (control de flujo), nos da una presión en la
compuerta de entrada de 2050 PSI. Ahora se pueden calcular las caídas de
presión de suministro desde la bomba es de 2200 PSI, menos la presión en la
compuerta de entrada del carrete de control 2050 PSI nos da 150 PSI. La
segunda caída de presión es a través del carrete principal, siendo en la
entrada 2050 PSI y en la salida 2000 PSI, la diferencia es 50 PSI que es
justamente el valor del resorte de la válvula reductora de presión (control de
flujo)

Veamos ahora que pasa con la válvula B. La presión de la compuerta de


trabajo de 500 PSI se suma a la del resorte de la válvula reductora de presión
de 50 PSI dándonos una presión en la compuerta de entrada de 550 PSI.
Ahora podemos calcular las caídas de presión. La presión de suministro de la
bomba de 2200 PSI menos 550 nos da 1650 PSI. La segunda caída de
presión es 550 PSI a la entrada menos la presión de la compuerta de trabajo
que es 500 PSI, esto nos da PSI, esto nos da 50 PSI, que resulta ser el valor
del resorte de la válvula reductora de presión (control de flujo)

Podemos observar que tenemos una caída de presión a través de cada


carrete de control de 50 PSI, y esto se debe al resorte de 50 PSI de las
válvulas reductora de presión (control de flujo) Esta válvula reductora de
presión (control de flujo) minimiza las fuerzas de flujo en el carrete de control
principal y nos permite reducir el tamaño de los resortes centradores, y por lo
tanto reducir los esfuerzos efectuados sobre las palancas

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 47 Material del Estudiante

FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA Y DEL CONTROLADOR


DE SENSADO

La bomba de pistones axiales de desplazamiento variable con compensación


de presión consta de dos elementos, la bomba y la válvula compensadora.

La válvula compensadora controla el flujo de salida de aceite de la bomba


controlando el movimiento del pistón de control (actuator piston), este pistón
trabaja contra el resorte diagonal (bias spring) moviendo el plato de desgaste
oscilante (swashplate) para continuamente ajustar el ángulo, la cantidad de
aceite entregado en cada revolución de la bomba (su desplazamiento) es
determinado por ese ángulo, la cantidad de aceite en este modelo de bomba
es infinitamente variable entre un máximo (flujo máximo) y un mínimo (cero
flujo)

Cuando el motor diesel empieza a funcionar, el eje de la bomba rota los


componentes, el plato oscilante o de desgaste no-rota, cuando el barril de
cilindros gira con el plato en ángulo máximo, los pistones son movidos dentro
y fuera siguiendo el ángulo, para un pistón es movido fuera del barril admite
aceite desde la lumbrera de la bomba que conecta al tanque, al continuar
rotando el conjunto el pistón empuja el aceite desde el barril hacia la salida.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 48 Material del Estudiante

La bomba tiene dos pistones de desplazamiento de carrera del plato oscilante


(o uno alienado contra un resorte), el pistón a tensión de resorte y el pistón de
control, el pistón de control es usado para aumentar la carrera (upstroke)
y aumentar el flujo de la bomba, la fuerza del resorte a tensión y la presión
de descarga de la bomba actúa en el pistón a tensión, opuesto esta el pistón
de control que es usado para disminuir el flujo de la bomba, este pistón
tiene un área mayor que el pistón tensión.

El carrete compensador de presión y el carrete compensador de flujo de la


válvula compensadora de presión y flujo cambian el desplazamiento de la
bomba hidráulica regulando la presión que actúa en el pistón de control,
la cual es suministrada por la descarga de la bomba. La mayor área del pistón
de control hace posible vencer la fuerza del pistón a tensión cuando la válvula
compensadora le aplica presión.

La válvula compensadora de presión y flujo automáticamente mantiene la


presión de la bomba y el flujo al nivel necesario para cumplir con los
requisitos de carga y flujo del sistema, cuando ninguno de los implementos
del equipo es usado la bomba esta en baja presión de espera (standby), si
uno o más circuitos son usados, las señales de presión son comparadas y la
mayor presión es enviada como señal a la válvula compensadora, esta envía
su señal a la bomba para mantener el flujo y presión requerido, esta última se
llama presión marginal y es mayor que la señal recibida en la válvula
compensadora

También limita la presión evitando sobrecargas del sistema, a un determinado


valor el compensador de presión anula al compensador de flujo disminuyendo
el ángulo reduciendo el flujo bajando la presión.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 49 Material del Estudiante

El barril de cilindros

El eje de mando estriado


de la bomba hace rotar al
barril

El barril de cilindros
contiene a los pistones y
los mueve

Los pistones permanecen


unidos por una placa
llamada de retracción.

Cada pistón tiene un


pivote.

Los pivotes de los pistones


deslizan sobre una placa
de desgaste que no rota

La placa de desgaste aquí


esta unida al plato
oscilatorio

El plato oscilante gira unos


grados movido por los dos
pistones

El pistón de control de
mayor tamaño

El pistón a tensión de
menor tamaño y tiene un
resorte

Este ángulo genera el


movimiento de los
pistones axialmente dentro
del barril cambiando el
desplazamiento de la
bomba o volumen de
aceite entregado en una
revolución

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 50 Material del Estudiante

Máquina Apagada

Cuando el motor esta apagado, el resorte de inclinación (bias spring) fija el


plato angulable (swashplate) al máximo ángulo.

Cuando el motor es arrancado, el eje impulsor de la bomba comienza a rotar.


El aceite es jalado hacia las cavidades de los pistones. Cuando el conjunto de
pistones y barril gira, el aceite es forzado fuera, hacia el sistema

SEÑAL
Pinte el flujo ACTUADOR GRANDE
VALVULA COMBINACION
de aceite.

Use el código
BOMBA
de colores

ACTUADOR PEQUEÑO

COMPENSADOR
DE
PRESION
COMPENSADOR
DE
FLUJO

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 51 Material del Estudiante

VALVULA Aquí se muestra la válvula compensadora usada en todas las bombas de


COMPENSADOR implementos de las máquinas Motoniveladoras de la Serie H, Dos carretes
A DE PRESION Y están instalados en la válvula:
FLUJO

(Pressure and flow


compensator
valve)

Dos carretes en la
válvula de control
de la bomba:

. Compensador Compensador de flujo o carrete marginal (a la izquierda): Esta válvula


de flujo controla la presión marginal y la presión baja de standby. La presión marginal
esta ajustada a 305 psi (2100 kPa) encima de la señal de presión. La presión
baja de standby es aproximadamente 480 psi (3300 kPa) Si esta presión esta
debajo de 380 psi (2660 kPa) o encima de 580 psi (4000 kPa), la presión
marginal debe ser verificada. Si la presión marginal esta fuera de
especificación, ajuste la presión marginal y la presión baja de standby dentro
del rango indicado arriba.
Compensador Compensador de presión o carrete de corte de presión (a la derecha):
de presión Des-angula la bomba cuando la presión del sistema alcanza los 3700 psi
(25500 kPa)

Nota: Cada resorte tiene un tornillo de ajuste individual

Posición Estable

El movimiento suave del compensador de flujo se denomina posición estable.


Las fuerzas en ambos extremos del carrete son iguales. El resorte ejerce una
presión de 2100 kPa (305 psi) Por consiguiente, la presión de la bomba es
2100 kPa (305 psi) mayor que la presión de señal. La diferencia se llama la
presión de margen.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 52 Material del Estudiante

en espera

(stand by)

Cuando la máquina arranca, el resorte de inclinación mantiene el plato


angulable en el máximo ángulo. Cuando la bomba produce flujo, la presión
NINGÚN FLUJO EN del sistema comienza a incrementarse porque el flujo es bloqueado en las
LA CONDICIÓN: válvulas de control de los implementos. Esta presión es sentida debajo del
“PRESIÓN BAJA carrete marginal y el carrete de corte de presión. El carrete marginal se
DE STANDBY” mueve hacia arriba contra la suma de la fuerza del resorte y la presión (baja)
(LOW PRESSURE de señal de la válvula de prioridad, y permite que el aceite del sistema vaya al
STANDBY) pistón de control en la bomba (large actuator)
Cuando la presión en el pistón de control se incrementa, el pistón supera la
fuerza del resorte de inclinación y de la presión del pistón de control
pequeño (small actuator) y mueve el plato angulable a un ángulo reducido
(ángulo respecto a la vertical) El pistón de control grande se mueve a la
derecha hasta que el conducto transversal en el vástago se destape. El aceite
en el pistón de control grande luego se drena hacia carcasa de la bomba. En
este ángulo mínimo, la bomba producirá sólo el flujo suficiente para
LA PRESIÓN BAJA compensar las fugas del sistema. La presión del sistema en este momento es
DE ESPERA ES llamada “presión baja de espera” y es aproximadamente 480 psi (3300 kPa)
MAYOR QUE LA La presión baja de espera es mayor que la presión marginal. Esta
PRESIÓN característica es debido a la alta contra presión (back pressure) creada por el
MARGINAL aceite que es bloqueado en las válvulas de centro cerrado cuando todas las
válvulas están en la posición fija. El aceite de suministro de la bomba empuja
el carrete marginal hacia arriba y comprime adicionalmente el resorte
marginal. El aceite de suministro adicional luego va hacia el pistón de control
grande y fluye a través del conducto transversal en el vástago hacia la
carcasa de la bomba
A C TU A D O R G R A N D E SEÑAL
Pinte el V A L V U LA C O M B IN A C IO N

flujo de
aceite.
BOMBA

Use el
código de
colores
ACTUADOR PEQUEÑO

COMPENSADOR
DE
P R E S IO N
COMPENSADOR
DE
FL U JO

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 53 Material del Estudiante

La salida de la bomba no es lo suficientemente bueno para compensar por


fugas del sistema y para el drenado adicional a través del agujero taladrado
del pistón actuador. El pistón se mueve a la izquierda hasta que sólo este
abierto parte del agujero taladrado al drenaje. Esto aumenta la presión de
aceite detrás del pistón actuador. También, esto limita el desplazamiento del
pistón a la derecha.

La bomba está en baja presión de standby. La presión es diferente de la


presión de margen debido a las fugas del sistema y debido al agujero en el
cilindro del pistón de actuador. El carrete compensador de flujo debe moverse
ascendentemente en contra del resorte para proporcionar suficiente flujo al
lado del pistón del actuator. Esto permite el sistema compensar las fugas a
través del agujero taladrado. El flujo debe ser lo suficiente para mantener la
presión requerida en la parte posterior del pistón para superar el resorte Bias
Dos tipos de y la presión posterior del pistón Bias
presión de
espera:

Tapón
de
venteo
del
carrete
compen
d

Las motoniveladoras de la serie H tienen un único sistema hidráulico llamado


PPPCS Sistema de Presión Compensada de Prioridad Proporcional y hay dos
tipos de presión de espera: Presión Baja de Espera (low pressure standby) y
Verdadera Presión Baja de Espera (true low pressure standby)
Presión Baja de
Espera La presión baja de espera ocurre cuando el tapón de purga esta cerrado y la
presión baja de señal desde la válvula de prioridad actúa junto al resorte del
compensador de flujo, esta presión baja de señal es aproximadamente 345
kPa (50 PSI) y crea una Presión Baja de Espera de 3300 kPa (480 +/- 100
PSI)
Verdadera Presión
Baja de Espera La Verdadera Presión Baja de Espera ocurre cuando el tapón de venteo es
abierto una vuelta y la presión baja de señal de la válvula de prioridad esta
conectada al drenaje del tanque, esta presión verdadera es aproximadamente
3100 kPa (450 PSI)

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 54 Material del Estudiante

ANGULAMIENTO (UP STROKING)

Cuando un implemento requiere flujo, una señal es enviada a la válvula de control de la bomba
(válvula compensadora) Esta señal causa que la fuerza (resorte marginal + señal de presión) en la
parte superior del carrete marginal sea más alta que la presión de suministro en la parte inferior del
carrete marginal. El carrete luego se mueve hacia abajo, bloquea el aceite hacia el pistón de control
grande y abre un conducto hacia el drenaje. La presión en el pistón de control grande es reducida o
eliminada, lo cual permite que el resorte de inclinación mueva el plato angulable hacia un ángulo
mayor. La bomba producirá ahora más flujo. Esta condición es llamada “angulamiento” (Upstroking)

Las siguientes condiciones pueden causar el angulamiento de la bomba:


- Una válvula de control es accionada cuando el sistema esta a la presión baja de espera.
- El vástago direccional de la válvula de control es movido para obtener adicional flujo
- Un circuito adicional es activado
- Disminuye las rpm del motor. En este caso, la velocidad de la bomba disminuye lo cual causa una
disminución en el flujo y presión de suministro de la bomba. La bomba debe entonces angularse
para mantener los requerimientos de flujo del sistema.

Nota: La señal de presión no necesariamente tiene que incrementarse para que la bomba se
angule. Por ejemplo, si un implemento es activado y esta operando a 2000 psi (13800 kPa), la
presión de suministro del sistema es 2305 psi (15900 kPa) debido a la señal de presión máxima de
2000 psi más la fuerza del resorte marginal de 305 psi. Ahora, si el operador activa otro implemento
a una presión inicial de operación de 1000 psi, la señal de presión máxima es aún 2000 psi, pero la
presión de suministro disminuye momentáneamente para proveer el incremento de flujo necesario
ahora para los implementos. La fuerza en la parte superior del carrete marginal (ahora mayor que la
fuerza en la parte inferior del carrete marginal) empuja el carrete hacia abajo y permite que el aceite
en el control de la bomba se drene. Ahora el ángulo en el plato angulable se incrementa y la bomba
provee más flujo

Pinte el flujo de aceite.

Use el código de colores

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 55 Material del Estudiante

FLUJO
CONSTANTE

(CONSTANT
FLOW)

Cuando el flujo de la bomba se incrementa, la presión de suministro de la


bomba también se incrementa. Cuando la presión de suministro (rojo) se
incrementa e iguala la suma de la presión de carga (señal de presión) más la
presión del resorte marginal, el carrete marginal se mueve hacia la posición
de dosificación (metering position) y el sistema comienza a estabilizarse.

La diferencia entre la señal de presión y la presión de suministro de la bomba


es el valor del resorte marginal, el cual es 305 psi (2100 kPa)

ACTUADOR GRANDE SEÑAL


VALVULA COMBINACION

BOMBA

Pinte el
flujo de
aceite.
ACTUADOR PEQUEÑO
Use el
COMPENSADOR
código de DE
PRESION
colores COMPENSADOR
DE
FLUJO

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 56 Material del Estudiante

DESANGULA- Cuando menos flujo es necesario, la bomba es “des-angulada” (destroked) La


MIENTO bomba se des-angula cuando la fuerza en la parte inferior del carrete
marginal comienza a ser más alta que en la parte superior. El carrete marginal
(DESTROKING) luego se mueve hacia arriba y permite que más flujo vaya al pistón de control
grande. La presión en el pistón de control grande luego supera la fuerza
combinada del pistón de control pequeño y el resorte de inclinación y mueve
el plato angulable a un ángulo menor. La bomba ahora produce menos flujo.

Las siguientes condiciones pueden causar el des-angulamiento de la bomba:

- Todos las válvulas de control de los implementos son movidas a la posición


fija. La bomba retorna a presión baja de espera.
- El vástago direccional de la válvula de control es movido para reducir el flujo
El flujo de la - Un circuito adicional es desactivado
bomba se - Las rpm del motor. En este caso, la velocidad de la bomba se incrementa
estabiliza cuando causando un incremento de flujo. La bomba se des-angulará para mantener
el carrete marginal los requerimientos de flujo del sistema.
se mueve a la
“Posición de Cuando el flujo de la bomba disminuye, la presión de suministro de la bomba
dosificación” también disminuye. Cuando la presión de suministro de la bomba (rojo)
disminuye y alcanza a la suma de la presión de carga (señal de presión) más
(metering la presión marginal, el carrete marginal se mueve a la posición de dosificación
position) y el sistema se estabiliza.

Nota: La señal de presión no necesariamente tiene que disminuir para que la


bomba se des-angule. Por ejemplo, si dos implementos están activados, uno
de ellos a 2000 psi y el otro a 1000 psi, la presión de suministro del sistema
es 2305 psi debido a la señal de presión máxima de 2000 psi más la fuerza
del resorte marginal. Ahora, si el operador retorna el implemento con 1000 psi
a la posición fija. La señal de presión máxima es aún 2000 psi, pero la presión
de suministro se incrementa debido a la reducción del flujo necesario a los
implementos. La presión de suministro empujará el resorte marginal hacia
arriba y permitirá que más aceite vaya al control de la bomba lo cual causa
que la bomba se des-angule

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 57 Material del Estudiante

ALTA PRESIÓN En calado, limitando la señal de presión a 3200 psi por la válvula de alivio de
DE DETENCIÓN señal, se limita la máxima presión de operación a 3700 psi (25500 kPa) Si la
presión del sistema excede la máxima presión de operación, el carrete
compensador de presión des-angulará la bomba a un desplazamiento
(HIGH
mínimo.
PRESSURE
STALL)

Si el compensador de presión falla en des-angular la bomba o si un pico de


presión ocurre transitoriamente al des-angularla, la válvula de alivio principal
del sistema en la válvula de combinación enviará el exceso de presión al
tanque. Esta válvula esta ajustada a 3900 psi (27000 kPa)

ACTUADOR GRANDE SEÑAL


VALVULA COMBINACION
Pinte el
flujo de
aceite.
BOMBA
Use el
código de
colores

ACTUADOR PEQUEÑO

COMPENSADOR
DE
PRESION
COMPENSADOR
DE
FLUJO

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 58 Material del Estudiante

Lección 4: Sistemas hidráulicos PPPC


Los sistemas hidráulicos proporcionales, prioritarios y de presión
compensada (PPPC) se usan en varias máquinas Caterpillar. La
válvula compensadora del sistema hidráulico PPPC está entre la
válvula de control y el cilindro o los motores. La válvula
compensadora del sistema hidráulico LS/PC está entre la bomba y la
válvula de control.
Un sistema hidráulico PPPC divide el flujo del aceite entre cada
circuito que opera en el sistema. La cantidad de flujo enviado a
determinado circuito es proporcional a la posición del carrete de
control direccional, regulada por el operador.
Los sistemas PPPC son de presión compensada, similares a los
sistemas hidráulicos LS/PC vistos en la lección 2. Por lo tanto, las
velocidades de los cilindros no cambiarán a medida que la carga varíe
siempre que la bomba pueda cumplir con las necesidades de flujo del
sistema.
Adicionalmente con los sistemas PPPC, cuando las demandas de flujo
del sistema exceden el flujo total disponible de la bomba, éste se
divide proporcionalmente entre todos los circuitos activados. Sin
embargo, los implementos se moverán más lentamente, por razón del
menor flujo disponible.
En los sistemas LS/PC, cuando las demandas de flujo del sistema
exceden el total disponible de la bomba, el flujo no se dividirá
proporcionalmente y es posible que el circuito con la carga más alta
no reciba flujo de aceite.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 59 Material del Estudiante

LECCIÓN 5 CIRCUITO HIDRÁULICO CERRADO


Empezamos con un sistema de lazo o circuito cerrado, bi direccional, bomba
de desplazamiento variable y motor de desplazamiento fijo, se le añadirán los
componentes de control

Válvulas de alivio cruzadas, cuando la presión del sistema excede un valor


estas válvulas se abrirán descargando al lado de menor presión

Sistema de Limpieza, consiste de dos válvulas, una válvula de enlace y una


de alivio, a veces llamado el conjunto válvula de aceite caliente (hot oil shuttle
valve)pues descarga aceite de este circuito cerrado hacia el tanque, la válvula
de alivio limita la presión de la línea de menor presión, existen siempre los
drenajes de la bomba y el motor, ambos descargan directamente al tanque,
en esta figura el flujo desde la válvula shuttle pasa por el motor enfriándolo y
hace lo mismo con la bomba, otros sistemas requieren una fuente adicional
de aceite para la bomba

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 60 Material del Estudiante

Sistema de carga, este sistema consta de otra bomba de desplazamiento fijo, un filtro, una
válvula de alivio del sistema de carga y dos válvulas check en función compensadoras, esta
válvula de alivio esta a un valor ligeramente mayor que la válvula de alivio de la shuttle lo
que permite siempre funcionar a su válvula make up, la otra permanece cerrada por la
presión mayor

Válvula de control de la bomba, en nuestra figura consta de un simple mecanismo de


control con mando manual, el sistema de carga alimenta la válvula 4/3 dirigiendo aceite
para mover el plato oscilante de la bomba variando su desplazamiento, en la posición
neutral a resorte el ángulo del plato de la bomba es cero, es decir no hay flujo

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 61 Material del Estudiante

MODULO 2: SISTEMA HIDRAULICO EXCAVADORA

LECCIÓN 6: SISTEMA HIDRÁULICO


INSTRUCCIONES Complete lo solicitado

La excavadora es controlada por los siguientes cuatro sistemas:

- A. El sistema hidráulico principal controla los cilindros, los motores de


traslación y el motor de giro
- B. El sistema hidráulico piloto que suministra aceite a la bomba
principal y los circuitos de control
- C. El sistema de control electrónico que regula el motor diesel y las
bombas
- D. El sistema de enfriamiento proporciona aceite al motor del
ventilador

( .) Drive pump
(…) Idler pump
(…) Proportional
reducing valve
(power shift
pressure)
(…) Delivery line
(idler pump)
(…) Delivery line
(drive pump)

(...) Main relief


valve
(...) Right control
valve body
(...) Left control
valve body

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 62 Material del Estudiante

La excavadora 330D usa el Sistema Hidráulico NFC Control de Flujo


Negativo.

Válvulas de Control en Neutro

Una válvula de control activada

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 63 Material del Estudiante

LECCION 7: BOMBA HIDRAULICA PRINCIPAL

La serie D de excavadoras Caterpillar usa un nueva diseño Kawasaki de


grupo de bomba hidráulica principal formada por 2 bombas gemelas de 74
gpm (280L/min) cada una.
Continua usando un control NFC y es similar a la bomba usada en la 345C

(1) regulador
bomba derecha

(8) regulador
bomba izquierda

(6) tornillo de
ajuste de mínimo
ángulo del plato
oscilante bomba
izquierda

La bomba derecha (4) vista desde el motor, esta conectada a la volvante por
un acople flexible, la bomba izquierda (5) es conducida por la bomba derecha,
cada bomba tiene su propio regulador (usado para controlar el flujo), toma de
presión y sensor de presión
La válvula reductora proporcional PRV (2) esta montada al centro, esta toma
la presión piloto y genera la presión de Cambio de Potencia (power shift)
hacia los reguladores como señal de control; tiene una toma de presión (7)

(1) tornillo de
Los reguladores tienen
ajuste NFC
4 ajustes externos:
bomba derecha Ajuste de máximo
ángulo
(2) tornillo de Ajuste de mínimo
control de ángul
potencia Ajuste de potencia
bomba derecha (horsepower
control)
Ajuste NFC
(negative flow
control)

La potencia entra por el eje a la bomba delantera


Ambas bombas están conectadas al bloque y son idénticas, la bomba
derecha es accionada por el motor, el engranaje permite girar la bomba
izquierda, la bomba piloto esta en el mismo eje de la bomba conducida
El ángulo de la placa de desgaste o plato oscilante determina la carrera de los
pistones, el flujo lo determinan los reguladores

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 64 Material del Estudiante

PRINCIPIO DE OPERACIÓN DE LA BOMBA


Cada regulador de una (1) bomba recibe 4 señales de presión diferentes para
controlar el flujo de salida:

- Presión de cambio de potencia (power shift presure PS)


- Presión del sistema (de esa bomba)
- Censado cruzado de presión de la otra bomba (Cross sensing
pressure)
- Presión de control de flujo negativo (negative flow control pressure
NFC)

Principio de Funcionamiento:

Asumiendo que el control del ángulo del plato es por medio de un piston
hidráulico, el resorte en el extremo de cabeza del pistón mueve el ángulo del
plato a máximo flujo, cuando llega presión a la cámara del extremo del
vástago el resorte se comprime y reduce el ángulo del plato a mínimo flujo

El pistón tiene 2 topes mecánicos, los tornillos de máximo y mínimo caudal


La tensión del resorte se puede regular por medio de 1 tornillo denominado
HP“control de potencia”, en algunas excavadoras hay 2 resortes y cada uno
tiene su propio tornillo, el resorte más grande es para bajas presiones y el
más pequeño para altas presiones con sus tornillos respectivos

La señal NFC puede tener un tornillo o lainas para regularse, estas variarán la
velocidad de respuesta de la bomba ante el movimiento de los carretes del
banco principal

Para reducir el flujo de la bomba, cualquiera de las 4 señales antes


mencionadas puede hacerlo, la presión de alguna de ellas entra en la camara
del vástago

Este principio es el mismo para todas las excavadoras, lo que varia es el


diseño de los componentes y mecanismos del regulador de la bomba

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 65 Material del Estudiante

OPERACIÓN DE LA BOMBA
Identifique los componentes del sistema de regulación de la bomba

1. Presión de cambio de potencia (power shift presure PS)


Más corriente = >
La válvula reductora proporcional PRV recibe una señal de control del ECM
Más PS = > para regular la presión de cambio de potencia (power shift presure PS) en
relación con la velocidad RPM del motor.
Menos flujo =>
La señal PS a los reguladores permite a la máquina mantener la RPM
Menos deseada del motor para máxima productividad.
requerimiento de
HP hidráulica Si la RPM del motor es menor (baja) que la velocidad deseada debido a una
alta carga hidráulica de las bombas, el ECM aumenta la presión PS (la lectura
del sensor de RPM es tomada 2.5 segundos luego de salir los joystick de
neutro), la PS reduce el ángulo del plato de la bomba, esto disminuye el flujo
de las bombas reduciendo la carga hidráulica al motor, en consecuencia el
motor mantiene la RPM deseada

Si solo se requiere flujo de una bomba, la PS será reducida permitiendo a


esta bomba tomar la mayor potencia del motor, si se requiere flujo de ambas
bombas, la PS se incrementará para que ambas bombas reciban una carga
equivalente

HP (Potencia Hidráulica) = Presión (P) x Caudal (Q)

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 66 Material del Estudiante

2. Censado Cruzado de Presión (Cross sensing control)

Control de Ambos reguladores tienen este control, para mantener la potencia del motor
Potencia hacia las bombas en un ratio constante, los reguladores reciben la presión
Constante de la bomba conductora y conducida, esto es llamado Control de Potencia
Constante

3. Presión de Control de Flujo Negativo (NFC)

Mayor NFC => Es la primer señal de control para el flujo de la bomba, es generada en la
válvula de control principal, con los joystick en neutral, el flujo pasa por los
Menos flujo carretes de centro abierto y retorna al tanque por el orificio de control NFC,
esta restricción causa una señal de presión llamada NFC

Cuando un regulador recibe una alta presión NFC mantiene la bomba en


espera (standby) cerca al desplazamiento mínimo de la bomba

Al mover un control fuera de neutro, el pasaje de centro abierto es cerrado


proporcionalmente al movimiento del carrete, esto reduce la señal NFC hacia
el regulador que incrementa proporcionalmente el flujo.

Si el carrete se mueve al tope, cerrando el pasaje de la NFC, esta presión es


igual a la del circuito de retorno a tanque (definida por la válvula check de
retorno)

Dentro del regulador, la alta señal NFC es mayor a la señal de Control de


Potencia Constante y reduce el flujo al mínimo

Curva con

POTENCIA
CONSTANTE

Curva característica de una bomba:

El cambio de flujo de una bomba es representado por la curva característica


(B) P-Q (presión vs caudal) desde el punto (A) donde el ángulo del plato de la
bomba empieza a disminuir.

Cada punto de esta curva representa el flujo y la presión cuando la potencia


es mantenida constante

HP (Potencia Hidráulica) = Presión (P) x Caudal (Q) = cte

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 67 Material del Estudiante

ETAPAS DE OPERACION
INSTRUCCIONES: Trace el recorrido del flujo y explique el funcionamiento

STAND BY

La figura superior muestra la porción NFC del regulador.


Con los controles en neutro, alta señal NFC llega a la izquierda del carrete
NFC empujandolo contra la fuerza del resorte, el tornillo de ajuste cambia el
efecto de la presión NFC en el carrete, aumentando el seteo (giro horario)
requiere más presión NFC antes de mover el carrete, esta condición causa un
rápido aumento del ángulo (upstroke) con menos modulación cuando se
activa una válvula de control.
Disminuyendo el seteo (girar tornillo antihorario) hace que se necesite menos
presión NFC para mover el carrete, esta condición hace que el aumento del
ángulo del plato de la bomba (upstroke) sea más lento con más modulación
al activar una función hidráulica
En esta condición, el carrete de control de potencia (horsepower control
spool) dirige una señal de presión hacia el extremo de mínimo ángulo del
servo pistón, esto lo mueve hacia la derecha contra el tope de mínimo ángulo.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 68 Material del Estudiante

ETAPAS DE OPERACIÓN : UP STROKE


INSTRUCCIONES: Trace el recorrido del flujo y explique el funcionamiento

UPSTROKE

AUMENTO DE
FLUJO

Incremento de flujo causado por disminución de la presión NFC.

El resorte mueve el carrete NFC a la izquierda, esto mueve también el pin de


la palanca (feedback lever) y el carrete de control de potencia hacia la
izquierda.
La camara de mínimo angulo del servo pistón es abierta a drenaje a través
del orificio a la derecha del carrete de control de potencia, la presión del
sistema entra al extremo de máximo ángulo del servo pistón moviendolo a la
izquierda aumentando el ángulo de la bomba.
Al moverse el servo pistón también lo hace la palanca y jala a la derecha el
carrete de control de potencia hasta encuentre un punto de equilibrio con el
orificio de drenaje, la salida de flujo desde el extremo de mínimo ángulo del
servo pistón es ahora dosificada por el carrete de control y el manguito de
control (sleeve)
Si la NFC cae al mínimo, aumenta el ángulo del plato hasta el servo pistón
toque el tornillo de máximo ángulo

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 69 Material del Estudiante

ETAPAS DE OPERACIÓN: DE STROKE


INSTRUCCIONES: Trace el recorrido del flujo y explique el funcionamiento

DISMINUCIÓN DEL
FLUJO

INICIO DE DES-
ANGULAMIENTO

(BEGINNING OF
DESTROKE)

La figura superior muestra el carrete de control de potencia (horsepower


control spool) y el pistón de control de torque (no mostrado en figuras
anteriores), en la posición de aumento de flujo pero al inicio del
desangulamiento, se asume que la presión PS es constante
Hay dos tornillos de ajuste de potencia:
- El tornillo grande ajusta el punto inicial de desangulamiento (starts
destroke)
- El tornillo pequeño regula el ratio o velocidad con que la bomba
desangula

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 70 Material del Estudiante

Disminución del flujo de la bomba causado por un incremento en la carga hidráulica


- La presión PS desde la PRV entra a la izquierda del pistón de control de torque
- La presión de esta bomba entra al resalte de la derecha del pistón de control de torque
- La presión de la otra bomba entra al resalte de la izquierda del pistón de control de torque
(cross sensing signal pressure)
- La combinación de estas 3 señales mueve el piston de control de torque a la derecha contra
la fuerza del resorte de Control de Potencia
- El carrete de control de potencia dirige una señal hacia el extremo de mínimo ángulo en el
servo pistón para iniciar el des-angulamiento de la bomba

DISMINUCIÓN DEL
FLUJO

FINAL DEL DES-


ANGULAMIENTO

(END OF
DESTROKE)

Cuando el servo pistón se mueve a la derecha, la palanca (feedback) mueve


el carrete de control de potencia hacia la izquierda, así la presión del sistema
es dosificada a través de dos orificios hacia y desde el extremo de mínimo
ángulo del servo pistón, el flujo de la bomba es mantenido constante hasta
que una de las señales de presión cambie.
Un incremento en la presión PS actua de la misma manera que el incremento
en la presión del sistema descrito

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 71 Material del Estudiante

REGULACIÓN DE LA BOMBA
INSTRUCCIONES: Anote la interpretación y las correcciones que haría

P-Q Curve for


Right Pum p Excavator

60
50
High
Flow (GPM)
40
Low
30
Test
20
10
0
800 1250 1425 2300 2850 3700 4250
Pressure (psi)

P-Q Curve for


Right Pum p Excavator

60
50
High
Flow (GPM)

40
Low
30
Test
20
10
0
800 1250 1425 2300 2850 3700 4250
Pressure (psi)

P-Q Curve for


Right Pum p Excavator

60
50
High
Flow (GPM)

40
Low
30
Test
20
10
0
800 1250 1425 2300 2850 3700 4250
Pressure (psi)

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 72 Material del Estudiante

CIRCUITO DEL SISTEMA PILOTO


Componentes
0- Bomba piloto
1- Filtro Piloto
2- Toma de
muestra aceite
SOS
3- Toma de
presión piloto
4- Alivio piloto

Circuitos: 1. Control de Cambio de Potencia (Power Shift Pressure System)

Funcionamiento:

(49) Drive pump (58) Idler pump


(63) Proportional reducing valve (PS (59) Pilot pump
pressure)
(68) Machine ECM (69) Monitor
(70) Engine speed dial (71) Drive pump pressure sensor
(72) Idler pump pressure sensor (73) Engine speed pickup (flywheel
housing)

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 73 Material del Estudiante

Instrucciones: Siga el recorrido del flujo de las válvulas


Válvula Reductora Proporcional (PRV)- Presión de Cambio de Potencia
(PS Power Shift)

( ) Solenoid
3
( ) Valve body

( ) Line (pilot
oil flow)

AUMENTO DE
SEÑAL. (1) Solenoid
(2) Spring
Más corriente. (3) Valve body
(4) Spool
Más presión PS (5) Passage (return
oil flow)
(6) Passage (power
shift pressure to
pump regulators)
(7) Spool chamber
(8) Passage (pilot
oil flow)

REDUCCIÓN DE
SEÑAL.

Menos corriente.

Menos presión PS

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 74 Material del Estudiante

Instrucciones: Siga el recorrido del flujo en su hoja y anote el funcionamiento

DESBLOQUEADO

BLOQUEADO

Circuito de válvula
de control piloto

VÁLVULA DE
CONTROL
PILOTO

(JOYSTICK)

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 75 Material del Estudiante

VALVULA DE CONTROL PRINCIPAL


INSTRUCCIONES: Complete los números y ubique las componentes en la máquina

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 76 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO 2.8:


VALVULA DE CONTROL PRINCIPAL
INSTRUCCIONES: Complete los números
Línea de señal NFC Válvula del accesorio Válvula de alivio de línea
banco derecho pluma extremo de vástago
(boom cylinder rod end)
Válvula de control de Válvula de control oruga Válvula de alivio de línea
brazo 2 derecha cucharón extremo de
cabeza (bucket cylinder
head end)
Válvula de control pluma Línea de drenaje válvula de Válvula solenoide de
1 alivio NFC banco derecho marcha recta
Válvula de control del Válvula de alivio NFC lado Válvula de marcha recta
cucharón derecho
Válvula de control de Válvula de control de la Válvula de alivio de línea
oruga izquierda Pluma 2 brazo extremo de cabeza
(stick cylinder head end)
Válvula de control de Válvula auxiliar para control Válvula de alivio de línea
giro de herramientas circuito auxiliar
Línea de señal Válvula de control del Brazo Línea de señal NFC banco
regeneración de brazo I izquierdo
Válvula de control del Válvula de alivio principal Válvula de alivio NFC lado
Brazo 1 izquierdo

La válvula principal esta al centro de la estructura superior entre las bombas y


los actuadores (cilindros y motores), esta controla su funcionamiento
dependiendo de la operación de la excavadora
Recibe señal de aceite piloto desde la cabina para mover el carrete de control
adecuado.

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 77 Material del Estudiante

. HOJA DE TRABAJO
PRUEBAS DE VELOCIDAD DEL MOTOR

Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de


servicio RENR9585

NOTA SIEMPRE REFIERASE AL SIS WEB O CONSULTE A SU COMUNICADOR


TECNICO POR LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DISPONIBLE

CALIENTE EL ACEITE HIDRÁULICO


55° +/- 5° C (131° +/- 9° F)

Item Especificaciones Lectura

Nuevo Reconstruido Límite de


servicio

Alta en vacío (1) 1880 +/- 50 RPM (2) 1680 a 1930(1)

1980 +/- 50 RPM (3) 1780 a 2030(3)

Baja en vacío 800 +/- 50 RPM 800 +/- 100

Baja en vacío de un 1100 +/- 50 RPM 1100 +/- 100


toque

Máxima velocidad 1720 RPM (5) 1670 RPM (5) 1620 (5)
con carga (4)

Velocidad reducida 1300 +/- 50 RPM 1300 +/- 100


AEC sin carga (6)

(1) AEC en OFF


(2) 3 segundos después de poner la velocidad en 10
(3) RPM del motor entre los 3 segundos después de poner la
velocidad del motor en 10
(4) Presión es aliviada de ambas bombas (CALADO, PRV conectada)
(5) Mínima RPM
(6) AEC en ON

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 78 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO PRUEBAS DE TRANSITO


Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR 9585
Temperatura

55 +/- 5° C

131 +/- 9 °F

Posicione la máquina en una superficie nivelada


Levante una oruga del suelo
Coloque una marca en una zapata
Coloque DIAL 10 y AEC en “OFF”
El interruptor de velocidad de traslación en HIGH (Liebre)
Mueva el control de la oruga levantada al máximo
Mida el tiempo de tres vueltas completas en cada dirección
Cambie el interruptor de velocidad de traslación a LOW (Tortuga) y repita

Tiempo (segundos) para tres revoluciones


Standart Undercarriage

Velocidad de traslación Nuevo Reconstruido Límite de Lectura


servicio
HIGH Fordward 22.5 23.5 24.5
Reverse segundos o segundos o segundos o
menos menos menos
LOW Fordward 34.5 35.5 36.5
Reverse segundos o segundos o segundos o
menos menos menos

Tiempo (segundos) para tres revoluciones


Long Undercarriage

Velocidad de traslación Nuevo Reconstruido Límite de Lectura


servicio
HIGH Fordward 24.5 25.5 26.5
Reverse segundos o segundos o segundos o
menos menos menos
LOW Fordward 37.0 38.0 39.0
Reverse segundos o segundos o segundos o
menos menos menos

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 79 Material del Estudiante

Prueba estandar de transito

Temperatura
A: Distancia
55 +/- 5° C preliminar
5 m.
131 +/- 9 °F
B: Distancia de
medición 20 m.

C: Altura del
cucharón al piso
0.5 a 1 m

La distancia recorrida debe ser como mínimo 25 metros, trace una línea en el
piso y arranque el motor
Coloque la velocidad del motor en 10, AEC en OFF
Cucharón vacío, posicione las orugas paralelo a la línea, interruptor de
velocidad en HIGH
Opere ambos pedales, empiece a medir el tiempo luego de 5m y mida la
desviación
Tiempo de Traslación (20 últimos metros)

Velocidad de traslación Nuevo Reconstruido Límite de Lectura


servicio
HIGH Fordward 15.2 segundos 16.2 segundos o 17.2 segundos o
Reverse o menos menos menos
LOW Fordward 24 segundos o 25.5 segundos o 27 segundos o
Reverse menos menos menos

Distancia de desviación (de la línea recta al final)

Velocidad de traslación Nuevo Reconstruido Límite de Lectura


servicio
HIGH Fordward 800 mm (31.5 “) 1200 mm (47.2 “) 1500 mm (59.1”)
Reverse o menos o menos o menos
LOW Fordward 800 mm (31.5 “) 1200 mm (47.2 “) 1500 mm (59.1”)
Reverse o menos o menos o menos

Caída en
Coloque la máquina en una
Pendiente
pendiente de 12°, cucharón
vacío e implementos según
la figura

Mida la caída luego de 3


minutos

Especificación de caida: 0 mm Lectura:

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 80 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO
PRUEBAS DE GIRO Y SOBRE GIRO
Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR9585
Temperatura

55 +/- 5° C

131 +/- 9 °F

A: Bastidor superior
B: Bastidor inferior
C: Marca

Coloque una marca

Máquina nivelada, Cucharón vacío


Mueva el joystick completamente en una dirección y deténgase en neutro a
los 180°, Mida la distancia de las marcas y el tiempo

Distancia de sobre
Sobregiro (Overswing)
giro
Limite de
Item Nuevo Reconstruido
Lectura: Servicio

Derecha Giro a la
derecha 1600 mm (63
1300 mm (51.2 1400 mm (55.1
pulgadas) o
Izquierda Giro a la pulgadas) o menos pulgadas) o menos
menos
izquierda

Tiempo de giro
180° Tiempo de giro (Swing Time)

Lectura: Limite de
Item Nuevo Reconstruido
Servicio
Derecha:
Giro a la
derecha 4.9 segundos 5.4 segundos o 6.0 segundos
Izquierda:
o menos menos o menos
Giro a la
izquierda

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 81 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO
PRUEBAS DE CORRIMIENTO DE LOS CILINDROS
Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR9585

Temperatura: Máquina nivelada, extienda los implementos, eleve la pluma hasta que el pin
que sostiene al brazo esta a la misma altura del pin soporte de la pluma.
Extienda el cilindro de la cuchara y retraiga el del brazo, extienda el cilindro
del brazo 70 mm (2.8 pulgadas), mida las distancias entre los pines de los
cilindros, espere unos minutos y mida, anote la diferencia
Cucharón vacío, 5 minutos

Cylinder Drift (Empty Bucket)

Lecturas: Item New Rebuild Service Limit

Boom Cylinder
6.0 mm (0.24 inch) or 12.0 mm (0.47 inch) or 24.0 mm (0.94 inch) or
less less less

Stick Cylinder
10.0 mm (0.39 inch) 15.0 mm (0.59 inch) or 25.0 mm (0.98 inch) or
or less less less

Bucket
10.0 mm (0.39 inch) 15.0 mm (0.59 inch) or 25.0 mm (0.98 inch) or
Cylinder
or less less less

Cucharón lleno, 3 minutos


330D (2520kg 5555lb) 330DL (2700kg 5950 lb)

Cylinder Drift (Loaded Bucket)

Item New Rebuild Service Limit

Boom
6.0 mm (0.24 12.0 mm (0.47 24.0 mm (0.94
Cylinder
inch) or less inch) or less inch) or less

Stick
12.0 mm (0.47 18.0 mm (0.71 30.0 mm (1.18
Cylinder
inch) or less inch) or less inch) or less

Bucket
18.0 mm (0.71 15.0 mm (0.59 25.0 mm (0.98
Cylinder
inch) or less inch) or less inch) or less

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 82 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO
PRUEBAS DE VELOCIDAD DE LOS CILINDROS
Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR9585
Velocidad de
cilindros de la pluma (A) Extensión

(B) Retracción

Máquina horizontal,
cucharón vacío, retraiga
cilindros del brazo y
cucharón, coloque cucharón
en el suelo y mida el tiempo

Velocidad de
cilindros del brazo (A) Extensión

(B) Retracción

Máquina horizontal, cucharón


vacío, posicione la superficie
superior del cucharón paralela
al suelo, mida el tiempo

Velocidad de
cilindros del (A) Extensión
cucharón
(B) Retracción

Máquina horizontal, cucharón


vacío, posicione la superficie
superior de la pluma paralela
al suelo y el brazo
perpendicular, mida el tiempo

VELOCIDAD DE OPERACIÓN DE LOS CILINDROS


Item Nuevo Recostruido, Limite Lectura
valor máximo máximo de
servicio

Pluma Extensión 3.4 +/- 0.5 seg 4.0 seg 4.5 seg

Retracción 2.6 +/- 0.5 seg 3.3 seg 3.8 seg

Brazo Extensión 3.4 +/- 0.5 seg 4.0 seg 4.5 seg

Retracción 2.8 +/- 0.5 seg 3.5 seg 4.0 seg

Cucharón Extensión 4.4 +/- 0.5 seg 5.0 seg 5.5 seg

Retracción 2.5 +/- 0.5 seg 3.2 seg 3.7 seg

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 83 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO PRUEBAS DE PRESION


Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR9585

UBICACIÓN DE LAS VALVULAS DE ALIVIO

ITEM CHECK VALVULA


1 (A) Main relief valve
2 (B) Boom cylinder line (head end)
3 (C) Boom cylinder line (rod end)
4 (D) Stick cylinder line (head end)
5 (E) Stick cylinder line (rod end)
6 (F) Bucket cylinder line (head end)
7 (G) Bucket cylinder line (rod end)
8 (H) Swing (right)
9 (I) Swing (left)
10 (J) Left travel crossover relief valve for forward travel
(upper valve)
11 (K) Left travel crossover relief valve for reverse travel
(lower valve)
12 (L) Right travel crossover relief valve for forward travel
(upper valve)
13 (M) Right travel crossover relief valve for reverse travel
(lower valve)
14 (N) Pilot relief valve
15 (O) Main control valve
16 (P) Pilot filter
17 (Q) Travel motor (right)
18 (R) Travel motor (left)
19 (S) Swing motor

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 84 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO PRUEBAS DE PRESION


(continuación)

Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de


servicio RENR9585

Caliente el aceite a la temperatura de operación: 55 +/- 5° C (131 +/- 9 °F)

Para ajustar las presiones se requiere la normal operación del motor y la


bomba

Si no se llegan a estos valores, debe realizarse la prueba de flujo para revisar


la característica de la curva Flujo / Presión de la bomba

VÁLVULA DE ALIVIO ESPECIFICACIONES

NUEVO O LIMITE DE SERVICIO


RECONSTRUIDO
5100 +/- 72 PSI
(35000 +/- 500 kPa)
4800 a 5150 PSI
(A) Main relief valve 5200 +/- 72 PSI
(33000 a 35500 kPa)
(36000 +/- 500 kPa)
HEAVY LIFT
(B) Boom cylinder line (head end) 5500 +/- 145 PSI 5150 a 5650 PSI
(38000 +/- 1000 kPa) (35600 a 39000 kPa)
(C) Boom cylinder line (rod end)
5400 +/- 150 PSI 5000 a 5500 PSI
(D) Stick cylinder line (head end) (37000 +/- 1000 kPa) (34600 a 38000 kPa)

(E) Stick cylinder line (rod end) 5500 +/- 145 PSI 5150 a 5650 PSI
(38000 +/- 1000 kPa) (35600 a 39000 kPa)
(F) Bucket cylinder line (head end)
5300 +/- 145 PSI 5000 a 5500 PSI
(G) Bucket cylinder line (rod end) (37000 +/- 1000 kPa) (34600 a 38000 kPa)

(H) Swing relief pressure (right)


4550 +/- 145 PSI 3750 a 4200 PSI
(I) Swing relief pressure (left) (31400 +/- 1000 kPa) (25900 a 28900 kPa)

(J) Left travel crossover relief valve (forward


- upper valve)
(K) Left travel crossover relief valve (reverse
- lower valve) 5340 +/- 220 PSI 4900 a 5555 PSI
(L) Right travel crossover relief valve (36800 +/- 1500 kPa) (33800 a 38300 kPa)
(forward - upper valve)
(M) Right travel crossover relief valve
(reverse - lower valve)
(N) Pilot relief valve 595 +/- 29 PSI
(4100 +/- 200 kPa)

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 85 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO PRUEBAS DE PRESION


(continuación)
Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR9585

Presión Piloto Arranque el motor


Temperatura de operación
Lectura: AEC en OFF y velocidad 10
Mida la presión en (30) debe ser
_____________ 595 +/- 30 PSI (4100 +/- 200 kPa)

(28) Locknut
(29) Setscrew
(30) Pressure tap
(31) Pilot filter

Válvula de alivio -Arranque el motor


principal -Temperatura 55° +/-
5° C (131° +/-9° F)
SIN HEAVY LIFT -Power Mode, AEC
en OFF y velocidad
Lectura: 10
- Retraiga Cucharón
______________ -Mida la presión en
(1) o (2) debe ser:

(1) Pressure tap (drive pump delivery pressure)


(2) Pressure tap (idler pump delivery pressure)
(3) Pressure tap (power shift pressure)

Modo Potencia (sin HEAVY LIFT) = 5076 +/- 73 PSI (35000 +/- 500kPa)

CON HEAVY LIFT -Arranque el motor


-Temperatura 55° +/-
Lectura: 5° C (131° +/-9° F)
-Heavy Lift Mode,
______________ AEC en OFF y
velocidad 10
- Eleve la pluma
-Mida la presión en
(1) o (2) debe ser:

(A) Interruptor de Levante Pesado

Modo Levante Pesado (HEAVY LIFT) = 5220 +/- 73 PSI (36000 +/- 500kPa)

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 86 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO PRUEBAS DE PRESION


(continuación)
Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR9585

Seteo temporal MODO POTENCIA


válvula de alivio (maquinas sin heavy lift)
principal
Temporalmente aumente
el seteo de la válvula de
alivio principal ¼ vuelta

(4) Adjustment
screw
(5) Locknut
(6) Main relief valve

Ajustar el alivio
principal no afecta el MODO LEVANTE PESADO
seteo de levante (maquinas con heavy lift)
pesado.
Switch Heavy Lift en ON
mientras mueva
(8) no permita que Temporalmente aumente
(6) gire el seteo de la válvula de
alivio principal modo
levante pesado

Afloje (5) y ajuste


(6) ¼ vuelta
Aumentar el seteo
de levante pesado
aumenta el de alivio
y viceversa
(4) Main relief valve
(5) Locknut for the
heavy lift
(6) Adjustment
screw for the heavy
lift
(7) Locknut for the
main relief valve
(8) Adjustment
screw for the main
relief valve

Válvulas de alivio Conecte manómetros de 8700 PSI en (1) y (2) y 870PSI en (3)
de línea
Arranque el motor llegue a la temperatura de operación del sistema
hidráulico, interruptor AEC en OFF y velocidad del motor de acuerdo a la
tabla
En el MONITOR entre al modo de servicio y fije la PRV según la tabla “fixed
power shift pressure”
Realice los calados y anote los valores

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 87 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO PRUEBAS DE PRESION


(continuación)
Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR9585

(12) Line (17) Line relief


relief valve valve (boom
(boom cylinder rod
cylinder head end)
end) (18) Line relief
(13) Line valve (bucket
relief valve cylinder rod
(bucket end)
cylinder head (19) Line relief
end) valve (stick
(14) Line cylinder head
relief valve end)
(stick cylinder
rod end)

Line Relief Valve Pressure Settings

Standard Configuration Heavy Lift Option

Cylinder Power Shift Relief Pressure Power Shift Relief Pressure


Cylinder
Position Pressure Setting Pressure Setting

Retracted 3200 ± 50 kPa 37000 ± 1000 kPa 3200 ± 50 kPa 37000 ± 1000 kPa
Bucket (464 ± 7 psi) (5350 ± 145 psi) (464 ± 7 psi) (5350 ± 145 psi)
Extended Speed Dial 3 Speed Dial 3

LECTURAS

3200 ± 50 kPa 3200 ± 50 kPa


37000 ± 1000 kPa 37000 ± 1000 kPa
Retracted (464 ± 7 psi) (464 ± 7 psi)
(5350 ± 145 psi) (5350 ± 145 psi)
Speed Dial 3 Speed Dial 3

LECTURAS
Boom
2370 ± 50 kPa 2370 ± 50 kPa
38000 ± 1000 kPa 38000 ± 1000 kPa
Extended (344 ± 7 psi) (344 ± 7 psi)
(5500 ± 145 psi) (5500 ± 145 psi)
Speed Dial 10 Speed Dial 10

LECTURAS

2370± 50 kPa 2370 ± 50 kPa


38000 ± 1000 kPa 38000 ± 1000 kPa
Retracted (344 ± 7 psi) (344 ± 7 psi)
(5500 ± 145 psi) (5500 ± 145 psi)
Speed Dial 10 Speed Dial 10

LECTURAS
Stick
2500 ± 50 kPa 2500 ± 50 kPa
37000 ± 1000 kPa 37000 ± 1000 kPa
Extended (450 ± 7 psi) (450 ± 7 psi)
(5350 ± 145 psi) (5350 ± 145 psi)
Speed Dial 10 Speed Dial 10

LECTURAS

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 88 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO PRUEBAS DE PRESION


(continuación)
Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR9585
Válvula de alivio
de giro Conecte 1 manómetro de 8700 PSI en (2)
En el monitor seleccione SWING BREAK
Lectura: SOL override ON para conectar el freno de
parqueo giro
Giro a la derecha Arranque motor, AEC en OFF y velocidad en
10, lentamente mueva el joystick a giro
___________ derecha al tope y anote, repita para giro a la
izquierda, lea el valor, debe ser:
Giro a la izquierda 27900 ± 1000 kPa (4550 ± 145 psi)

___________

(22) Adjustment plug


(23) Locknut
(25) Relief valve (left swing)
(34) Adjustment plug
(35) Locknut
(36) Relief valve (right swing)

Conecte un manómetro de 8700 PSI en (1) para la válvula del motor de


Válvula de alivio traslación derecho, 870 PSI en (3) y 8700 PSI en (2) para el otro motor
cruzada de Aumente temporalmente el alivio principal
traslación Bloqueé el sprocket
Arranque motor, AEC en OFF y
velocidad en 10 hasta temperatura
de operación

Lecturas: Con el MONITOR fije la PRV a


2850 kPa 415 PSI
Oruga derecha Mueva el control hacia marcha delante de
Avance: la oruga bloqueada, Mida la presión,
Mueva hacia atrás el control, mida, repita
___________ Para la otra oruga

Reversa: El valor debe ser: 36800 ± 1500 kPa (5350 ± 220 psi).

___________ (18) Locknut


(19) Adjustment screw
Oruga izquierda (20) Crossover relief
Avance: valve (forward left
travel)
___________ (21) Crossover relief
valve (reverse left
Reversa: travel)
(22) Locknut
___________ (23) Adjustment screw

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 89 Material del Estudiante

VALORES DE REFERENCIA:
Nota: Estos valores han sido evaluados en máquinas en costa, no hay referencias

NFC NFC alta (implementos en neutro) = 600 a 500 PSI


NFC baja (implementos activados) = 200 a 100 PSI

Presión piloto Válvula de control piloto (joystick) en neutro = 0 PSI


luego de joystick Válvula de control piloto (joystick) en movimiento = 600 PSI
Velocidad Motor PRESIÓN (PSI)
PRV DIAL Standby Movimiento Calado
Presión PS 10 430 140 100
9 425 190 150
8 423 200 180
7 420 215 180
6 420 215 180
1 490

MODOS DE TRABAJO

estandar Trabajo RPM PS kPa (PSI) Bombas kPa (PSI) % Fuel Boost (kPa)

Neutro 1800 2887 (420) 4300 (620) 8.7 11


Movimiento 1750 1165 (170) 18800 (2720) 23.8 32
Calado 1626 680 (99) 35670 (5170) 47.9 121
Calado (Heavy Lift) 36500 (5294)

potencia Neutro 1800 2887 (420) 4400 (640) 8.8 10


económico Movimiento 1750 1507 (220) 18540 (2690) 21.6 42
Calado 1645 1137 (165) 36770 (5330) 41.6 89

económico Neutro 1990 2887 (420) 4370 (630) 11.5 18


baja Movimiento 1975 904 (130) 18300 (2650) 20.5 41
velocidad Calado 1820 460 (70) 35928 (5210) 52.4 114

Potencia Neutro 1980 2887 (420) 4440 (645) 10.6 14


alta Movimiento 1967 904 (130) 19008 (2756) 23.1 52
Calado 1796 670 (97) 36170 (5246) 52 117
Calado (Heavy Lift) 36900 (5350)

NOTAS

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 90 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO PRUEBAS DE FLUJO DE DRENAJE


Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual
de servicio RENR9585
Drenaje de caja
motor de Bloquee una oruga
traslación Instale la líneas como se muestra

Arranque el motor, EAC en OFF


Motor derecho: Velocidad en 10, mantenga la
en “no carga” a 1880 RPM y
_________ temperatura de operación
Mueva el control de traslación de la
Motor izquierdo: Oruga evaluada a tope por 1 minuto
A la presión de:
_________ 36800 ± 1470 kPa (5350 ± 215 psi)

- Motor de traslación nuevo..... .......15 L/min (4.0 US gpm)


- Motor de traslación reconstruido.. 18 L/min (4.78 US gpm)

(3) 6V-9509 Face


seal plug
(4) 6V-8398 O-Ring
seal
(5) Case drain hose
(6) Connector
(7) Remote drain
hose
(8) Container for
measuring

Drenaje de caja Desconecte línea (1) de la “T”


motor de giro y ponga un tapón en (2), una
la línea a la manguera que va al
Depósito medible.

En el monitor seleccione SWING


Flujo: BREAK SOL override ON para
mantener el freno de parqueo de
_________ giro conectado

Arranque el motor, AEC en OFF


Velocidad en 10, mantenga
en “no carga” a 1880 RPM y
temperatura de operación
Mueva el joystick de giro contra el
freno por 1 minuto, repita tres veces la medición

Para una presión de 31400 ± 1000 kPa (4550 ± 145 psi) los valores son:
- Motor de giro nuevo..... .......30 L/min (7.9 US gpm)
- Motor de giro reconstruido.. 35 L/min (9.2 US gpm)

Bomba Principal Máxima presión por drenaje: 15 PSI

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 91 Material del Estudiante

TEXTO DE REFERENCIA:

FLOW METER Especificaciones:

En cualquier Flujo:
sistema hidráulico 13 a 475 L/min (3.5 a 125 gpm)
este equipo mide de Presión:
manera digital: 0 a 500 bar (0 a 6800 PSI)
Temperatura
- Flujo 10 a 120°C (50 a 250 °F)
- Presión Velocidad
- Temperatura 0 a 6000 RPM
- Velocidad

Siempre conecte con


la válvula abierta

METODOS DE PRUEBA

En línea. En “Tee”
Cierre la válvula creando presión, compare con la Mueva un accionador, cierre la válvula, la
especificación de la bomba, 20% a 30% de presión aumenta hasta que se abre el alivio, el
perdida indica daño o desgaste flujo cae a cero
Mueva todos los accionadores, uno por vez, las
lecturas deben ser similares o existe una fuga

Direccional en línea Accionadores


Verifique fugas internas en cilindros y control Conecte el medidor en vez de los accionadores
Opere el control donde conecto el medidor, cierre y cierre la válvula, si es diferente a
la válvula totalmente, la lectura es el alivio especificaciones o pruebas anteriores indica
Compare el flujo especificado en el motor contra fugas en el control o accionadores
la lectura bajo carga normal de motor

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 92 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO PRUEBAS DE FLUJO


Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR9585
Control de Flujo de Potencia Constante

Procedimiento Identifique los componentes y trace el recorrido del flujo (use el código de
colores)
Nota: No desconecte la NFC porque afectará los resultados
Use la hoja excel Arranque el motor, EAC en OFF Velocidad en 10, temperatura de operación
P vs Q En el MONITOR fije la PRV hasta un valor en el manómetro de
para graficar 2850 ± 50 kPa (415 ± 7 psi).
Con el flowmeter aumente la presión de la bomba evaluada (manómetro) y
anote los valores de flujo en la tabla respectiva
Corrija el flujo para los valores especificados a 1800RPM

( Flujo medido x 1800 RPM )


Flujo corregido = -----------------------------------------
( RPM leída )

Grafique los valores leídos y trace la curva comparándola a la especificación

(10) Portable hydraulic tester


(flow meter)
(22) Multitach
(26) Valve
( ) Pressure tap (left pump
delivery pressure)
( ) Pressure tap (right pump
delivery pressure)
( ) Pressure tap (power shift
pressure)

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 93 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO PRUEBAS DE FLUJO


(continuación)
Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR9585
Prueba de Flujo de Bombas
Puntos a Medir
Bomba derecha 9000 kPa 12000 kPa 16000 kPa 26000 kPa 30000 kPa
1300 PSI 1750 PSI 2300 PSI 3750 PSI 4350 PSI
Flujo medido
L/min (US gpm)
Temperatura
°C (°F)
RPM Motor

Flujo corregido
L/min (US gpm)
Especificaciones 273 +/- 10 259 +/- 10 224+/- 10 181 +/- 10 168 +/- 10
NUEVO L/min (US gpm) 72.0 +/- 2.60 68 +/- 2.6 59 +/- 2.6 48 +/- 2.6 44 +/- 2.60
LIMITE DE SERVICIO 262 217 188 137 127
L/MIN (US GPM) 69 57 49 36 34
Bomba izquierda

Flujo medido
L/min (US gpm)
Temperatura
°C (°F)
RPM Motor

Flujo corregido
L/min (US gpm)
Especificaciones 273 +/- 10 259 +/- 10 224+/- 10 181 +/- 10 168 +/- 10
NUEVO L/min (US gpm) 72.0 +/- 2.60 68 +/- 2.6 59 +/- 2.6 48 +/- 2.6 44 +/- 2.60
LIMITE DE SERVICIO 262 217 188 137 127
L/MIN (US GPM) 69 57 49 36 34

Grafique y
analice

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 94 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO PRUEBAS DE FLUJO


(continuación)
Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR5435
Control de Flujo Negativo

Procedimiento Identifique los componentes y trace el recorrido del flujo (use el código de
colores)
Arranque el motor, EAC en OFF Velocidad en 10, temperatura de operación
En el MONITOR fije la PRV hasta un valor en el manómetro de
2550 kPa (370 PSI).

Con el flowmeter aumente la presión de la bomba evaluada (manómetro) a


6900 kPa (1000 psi) y anote el valor de flujo en la tabla

Corrija el flujo para los valores especificados a 1800RPM

( Flujo medido x 1800 RPM )


Flujo corregido = -----------------------------------------
( RPM leida )

Los valores deben ser tomados mientras aumenta la presión

(10) Portable hydraulic tester


(flow meter)
(22) Multitach
(26) Valve
( ) Pressure tap (left pump
delivery pressure)
( ) Pressure tap (right pump
delivery pressure)
( ) Pressure tap (power shift
pressure)

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 95 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO PRUEBAS DE FLUJO


(continuación)
Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR9585
Prueba de Flujo Negativo
NFC a Punto a Medir
Bomba derecha
370 PSI Flujo medido L/min (US gpm)
(2550 kPa)
Temperatura °C (°F)
RPM Motor
Flujo corregido L/min (US gpm)
P. Bomba a Especificaciones L/min (US gpm) 170 +/- 17
1000 PSI NUEVO 45 +/- 4.5
Especificaciones L/min (US gpm) 136
LIMITE SERVICIO 36
Anote el flujo
Bomba izquierda

Flujo medido L/min (US gpm)


Temperatura °C (°F)
RPM Motor
Flujo corregido L/min (US gpm)
Especificaciones L/min (US gpm) 170 +/- 17
NUEVO 45 +/- 4.5
Especificaciones L/min (US gpm) 136
LIMITE DE SERVICIO 36

Ubique el punto y
analice

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 96 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO PRUEBAS DE FLUJO


(continuación)
Procedimiento Realice las pruebas solicitadas siguiendo el procedimiento del manual de
servicio RENR9585
Flujo de Bomba Piloto

Procedimiento Identifique los componentes y trace el recorrido del flujo (use el código de
colores)
Arranque el motor, EAC en OFF Velocidad en 10, temperatura de operación
Con el flowmeter aumente la presión de la bomba piloto (manómetro) a 4100
± 200 kPa (595 ± 29 psi).y anote el valor de flujo en la tabla
Corrija el flujo para los valores especificados a 1800RPM

( Flujo medido x 1800 RPM )


Flujo corregido = -----------------------------------------
( RPM leída )

Los valores deben ser tomados mientras aumenta la presión


Prueba de Flujo Bomba Piloto
Punto a Medir
Bomba Engranajes 4100 ± 200 kPa
(595 ± 29 psi).
Flujo medido L/min (US gpm)
Temperatura °C (°F)
RPM Motor
Flujo corregido L/min (US gpm)
Especificaciones L/min (US gpm) 40.1
NUEVO 11
Especificaciones L/min (US gpm) 33
LIMITE SERVICIO 8.7

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 97 Material del Estudiante

MODULO 3: SISTEMAS DEL TRACTOR


LECCION 9: SISTEMA DIRECCIÓN DIFERENCIAL

El sistema de dirección diferencial recibe potencia de dos componentes:


- La Transmisión
- Motor Hidráulico de Dirección
La transmisión controla la velocidad y dirección del movimiento (AVANCE o
REVERSA), la dirección de rotación del piñón de la transmisión determina la
dirección (F or R), la velocidad de rotación de este piñón determina la
velocidad de traslación del tractor.

La dirección de rotación del motor de dirección determina la dirección del giro,


la velocidad de rotación del motor determina cuan rápido se hace. El motor de
dirección solo incrementa la velocidad de una cadena y disminuye la
velocidad de la otra cadena

MARCHA RECTA GIRO GIRO Y MARCHA

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 98 Material del Estudiante

COMPONENTES PRINCIPALES

PROCEDIMIENTO Ubique los componentes y explique su funcionamiento

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 99 Material del Estudiante

CIRCUITO HIDRÁULICO

PROCEDIMIENTO Trace el recorrido del flujo en NEUTRO, Identifique los componentes y


explique su funcionamiento

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 100 Material del Estudiante

CIRCUITO HIDRÁULICO
(continuación)
PROCEDIMIENTO Trace el recorrido del flujo en GIRO A LA IZQUIERDA

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 101 Material del Estudiante

COMPONENTES

PROCEDIMIENTO Ubique los componentes

Bomba de dirección Línea de la bomba hacia motor


Presión de carga hacia múltiple Pump control solenoid "A" (right steer)
succión
Válvula alivio aceite frío Pump control solenoid "B" (left steer)
Toma presión lado izquierdo HC Left steer actuator pressure test port
(X2)
Motor de dirección Right steer actuator pressure test port
(X1)
Toma presión lado derecho HD

( ) Filtro de
carga de
dirección
( ) Toma de
presión
bomba de
carga / SOS
aceite
( ) Switch
presión
diferencial
filtro
( ) Sensor
presión
bomba carga

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 102 Material del Estudiante

MOTOR DE DIRECCIÓN

PROCEDIMIENTO Identifique los componentes y anote el funcionamiento

The steering motor (1)


Dual Hall Effect speed and direction sensor (2)

Control
Plate

Drain Port

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 103 Material del Estudiante

BOMBA DE DIRECCIÓN

PROCEDIMIENTO Ubique los componentes en la máquina

( ) steering
pump

( ) crossover
relief valves

( ) charge
pressure relief
valve

( ) pressure
override valve

( ) pump
actuator
mechanical
adjustment
screw

( ) charge
pump

NOTAS:

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 104 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO 5.8: BOMBA DE DIRECCIÓN


(continuación)
PROCEDIMIENTO Identifique los componentes y anote su funcionamiento

GIRO A LA
IZQUIERDA

POV:
Pressure Override Valve
Válvula Sobrecarga

Válvula Alivio de Carga

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 105 Material del Estudiante

BOMBA DE DIRECCIÓN
(continuación)
INSTRUCCIONES Anote el funcionamiento

Charge Pressure
Relief Valve

POR Valve

Crossover
Relief and
Makeup
Valve

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 106 Material del Estudiante

PRUEBAS DE PRESIÓN
INSTRUCCIONES Realice las pruebas siguiendo el procedimiento del manual de servicio
RENR7527

Presión de (1) Pressure Tap ("HC")


Dirección (2) Pressure Tap ("HD")
(Steering Loop
Pressures) (1) HIGH IDLE
Freno de parqueo ON
Pruebe en NEUTRO y anote
CALIENTE ACEITE (2) Freno parqueo OFF
Freno Servicio ON
65°C (150°F) Prueba en CALADO moviendo
A tope el tiller no más de 20
Segundos, anote
(1) NEUTRO Lectura (2) CALADO Lectura
Especificado Especificado
HC
Izquierda 2930 ± 240 kPa 40160 ± 1205 kPa
HD (425 ± 35 psi). (5825 ± 175 psi).
Derecha

Presión de Carga (6) Pressure Tap ("F")


(Charge Pressure) (7) Charge Filter

HIGH IDLE, NEUTRAL


Especificación:
2930 ± 240 kPa
(425 ± 35 psi).
Lectura:

Alivio Cruzado - Caliente el aceite


- Baje implementos Si RPM cae esta
Lectura: - Libere freno de estacionamiento abriendo la válvula
- HIGH IDLE: - Conecte freno de servicio de alivio cruzado,
- Velocidad del motor en HIGH IDLE i
- Derecha: - Mueva a tope control (CALADO no más 20 segundos)
- Si la velocidad del motor cae más de 30RPM revise la válvula
- Izquierda: - Repita para la otra dirección.

(11) Pressure Tap ("X2") IZQUIERDA


Posición Neutral (12) Pressure Tap ("X1") DERECHA
Del Pistón
Actuador (1) Caliente aceite, freno estacionamiento ON
Motor a 1500 RPM y NEUTRO
Conecte X1 y X2 con una manguera
Verifique presiones en HC y HD debe ser:
La diferencia 345 kPa (50 psi), ajuste
(2) Verifique presiones en X2 y X1 diferencia:
48 kPa (7 psi) con solenoides conectados
repita la lectura desconectándolos (3)
NEUTRO (1) Lecturas: (2) Solenoide conectado (3) Solenoide desconectado
DERECHA HD X1 X1
IZQUIERDA HC X2 X2

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 107 Material del Estudiante

LECCIÓN 10: SISTEMA DE IMPLEMENTOS HIDRÁULICOS


El sistema hidráulico del D8T contiene los siguientes componentes:
- Bomba de desplazamiento variable LSPC con censado de carga y
presión compensada
- Válvula de control de implementos electro hidráulica
- Control electrónico ECM A4

Otros sistemas que usan el mismo aceite hidráulico son:


- Sistema de dirección diferencial: controlado por el ECM de Tren de
Potencia
- Sistema del ventilador variable: controlado por el ECM del motor

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 108 Material del Estudiante

CIRCUITO HIDRAULICO
PROCEDIMIENTO Trace el recorrido del flujo

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 109 Material del Estudiante

BOMBA DE IMPLEMENTOS
PROCEDIMIENTO Identifique y ubique los componentes

( ) Implement pump
( ) Main suction
manifold
( ) Pressure
compensator
adjustment
( ) Flow compensator
adjustment screw
( ) Signal line from
the resolver network
( ) Cold oil relief valve
( ) Main suction line
( ).Hydraulic demand
fan pump supply line
( ) Steering charge
pump supply line
( ) Implement pump
case drain line
( ) Return oil line from
the hydraulic oil
cooler/fan motor

LSPC

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 110 Material del Estudiante

BOMBA DE IMPLEMENTOS
(continuación)
PROCEDIMIENTO Trace el recorrido del flujo y anote el funcionamiento

STAND BY

UP STROKE

STALL

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 111 Material del Estudiante

COMPONENTES
PROCEDIMIENTO Coloque número a los componentes

( ) Hydraulic tank
( ) vacuum breaker
( ) Case drain filter
( ) Hydraulic oil fill tube
( ) Hydraulic oil
temperature sensor
( ) Implement return oil
line
( ) Case drain return line
( ) Main hydraulic oil line
to suction manifold (for
all hydraulic pumps)

PILOT MANIFOLD

( ) implement lockout
solenoid

( ) pressure reducing
valve

( ) implement pump
pressure sensor

( ) hydraulic pilot supply


(HPS) pressure test port

( ) hydraulic pilot
accumulator pressure
(HPAP)

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 112 Material del Estudiante

COMPONENTES
(continuación)
PROCEDIMIENTO Coloque número a los componentes

MAIN VALVE

( ) inlet manifold
( ) pump
discharge (HA)
pressure test port
( ) pump signal
(HB) pressure test
port
( ) pilot pressure
test port
( ) accumulator
( ) valve stack end
cover
( ) pilot manifold
( ) pilot oil filter
( ) control solenoid
( ) Return oil

( ) charging valve
( ) main relief valve
( ) dozer lift valve
( ) dozer tilt valve
( ) ripper lift valve
( ) ripper tip valve
( ) pilot relief valve
( ) "float pilot boost"
line
( ) external resolver

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 113 Material del Estudiante

VALVULA DE CONTROL
PROCEDIMIENTO Anote la función y ubique los componentes

VÁLVULA
SOLENOIDE
PROPORCIONAL

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 114 Material del Estudiante

VALVULA DE CONTROL
(continuación)
PROCEDIMIENTO Identifique los componentes y trace el recorrido del flujo

BLADE
LIFT

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 115 Material del Estudiante

VALVULA DE CONTROL
(continuación)
PROCEDIMIENTO Anote el funcionamiento

QUICK DROP
VALVE

BLADE LIFT

DOZER LOWER QUICK DROP

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 116 Material del Estudiante

VALVULA DE CONTROL
(continuación)
PROCEDIMIENTO Anote la función y trace el recorrido del flujo

1 dual tilt valve 2. high pressure line from tilt control valve (head end)
DUAL TILT VALVE 3. pilot oil drain line (to case drain)
4. pilot supply line from the steering charge pump
5. dual tilt solenoid
6. high pressure line from tilt control valve (rod end)
7. tilt line connections to the left tilt cylinder
8. tilt line connections to the right tilt cylinder

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 117 Material del Estudiante

PRUEBA DE TIEMPOS DE CICLO

INSTRUCCIONES Realice esta prueba siguiendo el procedimiento del manual de servicio


RENR7527
TIEMPOS DE CICLO
Caliente el aceite Tiempo especificado Lecturas
SEGUNDOS
SAE 10 a Cilindro de Levante de la hoja (bulldozer)
65° +/- 3° C Caída rápida de la hoja al suelo desde
150 +/- 5° F 0.9 a 1.3
totalmente arriba (QUICK )
Mueva la hoja desde el piso hasta
HIGH IDLE 2.8 a 3.5
completamente arriba
Pausa después de que la hoja cae rápidamente 1.4 a 1.7
Completamente abajo a completamente arriba 3.8 a 4.5
Cilindro de Inclinación de la hoja (bulldozer tilt)
Mover la hoja de inclinación a la izquierda a
inclinación a la derecha FULL TILT LEFT TO 1.9 a 2.6
FULL TILT RIGHT (hoja “SU” o U”)
TILT RIGHT a TILT LEFT (hoja “SU” o U”) 1.7 a 2.4
TILT RIGHT a TILT LEFT (hoja “SU” o U DUAL”) 1.0 a 1.7
TILT LEFT a TILT RIGHT (hoja “SU” o U DUAL”) 1.4 a 2.1
Mover de TILT RIGHT a TILT LEFT (hoja “A”) 0.9 a 1.3
Cilindro de Levante del Desgarrador (ripper)
Mover ripper de completamente abajo a
3.5 a 4.2
totalmente elevado full LOWER a full RAISE
FULL UP TO FULL DOWN 2.3 a 3.0
Recorrido completo “retraer cilindro” desde
4.2 a 4.9
SHANK IN a SHANK OUT
FULL SHANK OUT TO FULL SHANK IN 5.4 a 6.1
PRUEBA DE CAIDA DE CILINDROS
Caída de Cilindro de Levante de Hoja
Temperatura de aceite 28° a 48°C 49° a 68° C 69° a 88° C
(83° a 118° F) (120° a 155° F) (156 a 190° F)
Minutos hasta la
máxima caída permitida
5.0 2.7 1.7
de 38.1 mm (1.5
pulgadas)
Lecturas
Caída de Cilindro de Inclinación de Hoja
Temperatura de aceite 28°C a 48°C 49° a 68° C 69° to 88°C
(83 ° F a 118°F) (120° a 155° F) (156° to 190°F)
Minutos hasta la
máxima caída permitida
5.0 2.7 1.7
de 11 mm (0.43
pulgadas)
Lecturas
Caída de Cilindro de Levante del Desgarrador
Temperatura de aceite 28°C a 48°C 49° a 68° C 69° to 88°C
(83 ° F a 118°F) (120° a 155° F) (156° to 190°F)
Minutos hasta la
máxima caída permitida
de 10 mm (0.39 5.0 2.7 1.7
pulgadas)
Ripper no toca el suelo
Lecturas
Caída de Cilindro de Inclinación del Ripper
Temperatura de aceite 28°C a 48°C 49° a 68° C 69°C a 88°C
(83 ° F a 118°F) (120° a 155° F) (156°F a 190°F)
Minutos hasta la
máxima caída permitida
5.0 2.7 1.7
de 6 mm (0.24
pulgadas)
Lecturas

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 118 Material del Estudiante

PRUEBA DE TIEMPOS DE CICLO


(continuación)
INSTRUCCIONES Realice esta prueba siguiendo el procedimiento del manual de servicio
RENR7527
(A) Diámetro de giro

- Motor en alta en vacío, eleve los implementos totalmente


- Libere el freno de parqueo, ponga 1F primera adelante
- Mueva la palanca del TILLER totalmente a la izquierda
- Realice un giro de 360° y mida (A)
- Repita con el TILLER a la derecha y mida (A)
- Repita las medidas con Bulldozer en FULL RAISE
-
Diámetro (A) Giro a la izquierda Giro a la derecha
Especificación 1.2 a 1.8m 1.2 a 1.8m Implementos HOLD
3.9 a 5.9 pies 3.9 a 5.9 pies
Lectura

Especificación 1.2 a 1.8m 1.2 a 1.8m BLADE FULL RAISE


3.9 a 5.9 pies 3.9 a 5.9 pies
Lectura

Diferencia de Velocidad entre Sprocket


Separe las cadenas de las orugas, revise el correcto ajuste del varillaje,
maque ambas ruedas para contar las RPM, haga funcionar el motor en alta
en vacío
Libere el freno de parqueo, mantenga la transmisión en neutral, mueva la
palanca TILLER al tope de giro a la derecha
Anote las RPM de ambas ruedas para verificar el flujo
Sume la RPM leída de la rueda derecha a la RPM leída en la rueda izquierda
Repita con el Tiller a tope de giro a la izquierda
Especificaciones Lecturas
Suma RPM Tiller a la derecha 25.75 +/- 1.25 RPM

Suma RPM Tiller a la 25.75 +/- 1.25 RPM


izquierda

Con tiller a la derecha reste 0 +/- 3.5 RPM


las RPM
Con tiller a la izquierda reste 0 +/- 3.5 RPM
las RPM
Sume las diferencias para 0 +/- 1.1 RPM
comprobar el balance

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 119 Material del Estudiante

PRUEBAS DE PRESIÓN
INSTRUCCIONES Realice esta prueba siguiendo el procedimiento del manual de servicio
RENR7527
CALIENTE EL
ACEITE (1) Implement Valve
Stack
65° C (150° F). (2) Inlet Manifold
(3) Pressure Tap
("HA")
(4) Pressure Tap
("HB")

Baja presión de Mida en (HA), freno conectado, motor en HIGH IDLE y Lectura:
stand by palancas en HOLD
Especificado: 2825 ± 760 kPa (410 ± 110 psi).

Presión Marginal Conecte el manómetro diferencial entre (HA) y (HB) Lectura RPM:
freno conectado ponga motor en HIGH IDLE:

Mueva el bulldozer entre HOLD y FULL RAISE y lea en el Lectura:


manómetro diferencial
P: Marginal:
2100 ± 170 kPa (305 ± 25 psi).

Mida en (HA), motor en Alta en Vacío, mueva el bulldozer Lectura:


a TILT LEFT o el ripper a LIFT por máximo 15 segundos,
Calado repita cada 1 o 2 minutos si es necesario
High Pressure Stall:
23995 ± 515 kPa (3480 ± 75 psi).
RPM del motor no debe bajar más de 30 RPM Lectura:

Válvulas Lanzadera (Shuttle)


(2) External
Resolver Con motor en High Idle y aceite caliente, opere
en este orden:
(3) Inlet - Inclinación del desgarrador
Manifold - Levante del desgarrador
- Inclinación de hoja
- Levante de hoja
Si alguna no funciona revisela,
Si se sospecha que alguna shuttle fallo, lleve a
calado la bomba lo cual presuriza todo el
sistema, si funciona la válvula de control el
problema es en la shuttle, si la válvula sigue sin
funcionar correctamente el problema no es en
la lanzadera
La resolver más cercana a la bomba es la
“externa” si no trabaja ningún implemento debe
estar mal

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 120 Material del Estudiante

PRUEBAS DE PRESIÓN
(continuación)
INSTRUCCIONES Realice esta prueba siguiendo el procedimiento del manual de servicio
RENR7527

Localice la
(1) Pressure válvula
Tap ("HPS") principal detrás
de la máquina
(2) Pilot debajo de la
Manifold cabina
(3) Implement
Valve Stack

(3) Implement Valve Stack


(4) Pressure Tap for Blade Lift
Control Valve ("HPDL")
(5) Pressure Tap for Blade Tilt
Control Valve ("HPTR")
(6) Pressure Tap for Ripper Lift
Control Valve ("HPRR")
(7) Pressure Tap for Ripper Tip
Control Valve ("HPSI")

Presión Piloto Opere el motor en alta y caliente el sistema, mida en Lectura:


(HPS) mueva la hoja a FLOAT debe mantenerse el control
P. Piloto:
3275 ± 170 kPa (475 ± 25 psi)
Presión Piloto de Active una función y verifique la presión piloto
cada carrete Presión piloto en Carretes (corriente 1.4 Amp):
3000 ± 515 kPa (435 ± 75 psi)
Presión piloto para Blade Lower (corriente 1.9 Amp):
1760 ± 380 kPa (255 ± 55 psi).
TOMA HPDR HPDL HPTR HPTL HPRR HPSO HPSI HPWO HPWI
Lectura
Presión del HIGH IDLE, implementos en HOLD verificar la presión del Lectura:
Acumulador acumulador (HPAP) 3275 ± 170 kPa (475 ± 25 psi)
Deje abierta la válvula de traba de implementos y apague
el motor, lea la presión si es menor a 2655 kPa (385 psi) ó
si se mueve un implemento y el acumulador suministrará Lectura:
presión por menos de 1 minuto reemplacelo

Presión de Carga a 21°C: 150 PSI (1035 kPa)

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 121 Material del Estudiante

LECCIÓN 11: SISTEMA DE ENFRIAMIENTO


El sistema de enfriamiento hidráulico del D8T contiene los siguientes
componentes:
- Enfriador de aceite
- Circuito del ventilador variable

( ) Enfriador de
aceite hidráulico
( ) Radiador de
6 AMOCS
( ) Tanque de
expansión
( )
Condensador de
aire
acondicionado
( ) Post
enfriador
ATAAC

( ) Entrada al
radiador
( ) Salida del
radiador
( ) Drenaje
radiador
( ) Válvula
drenaje

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 122 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO CIRCUITO DEL VENTILADOR


PROCEDIMIENTO Trace el recorrido del flujo y anote el funcionamiento

NOTAS

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 123 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO CIRCUITO DEL VENTILADOR


(continuación)
PROCEDIMIENTO Trace el recorrido del flujo y anote el funcionamiento

NOTAS

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 124 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO CIRCUITO DEL VENTILADOR


(continuación)
PROCEDIMIENTO Trace el recorrido del flujo y anote el funcionamiento

( ) Fan reversing
valve
( ) Fan reversing
valve solenoid
(energized to
reverse the flow of
oil to the fan motor)
( ) Two crossover
relief valves (used
for fan motor anti-
cavitation purposes)
( ) Two pilot
operated reversing
valves
( ) Main relief valve
for the reversing fan
circuit

NOTAS

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 125 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO CIRCUITO DEL VENTILADOR


(continuación)

PROCEDIMIENTO Coloque número a los componentes

( ) Hydraulic
demand fan pump

( ) Pressure tap for


Hydraulic Fan Pump
Discharge pressure
(HFPD)

( ) Fan pump
pressure sensor

( ) Fan pump
pressure control
solenoid

( ) Pump control
spool adjustment

( ) Pump pressure
control spool

( ) Fan motor

( ) Fan motor
case drain line

( ) Fan motor
inlet and outlet
ports

( ) Fan reversing
valve

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 126 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO PRUEBAS VENTILADOR


PROCEDIMIENTO Realice las pruebas siguiendo el procedimiento del manual de servicio
RENR 7527

CALIENTE EL (1) Pressure Tap


ACEITE ("HFPD")
(2) Fan Drive Pump
65° ± 3°C (3) Solenoid
(150° ± 5°F).

- Instale el MULTITACH y un manómetro, conecte el ET


- Conecte el interruptor de traba de implementos
- Controles en NEUTRAL y motor en HIGH IDLE
En diagnóstico del ET seleccione: FAN OVERRIDE 0%
- La presión alta debe ser:
- 15000 ± 860 kPa (2175 ± 125 psi).
- Anote los valores del ET y el manómetro
- Lectura:
En diagnóstico del ET seleccione: FAN OVERRIDE 100%
- La presión alta debe ser:
- 1827 ± 240 kPa (265 ± 35 psi).
- Anote los valores del ET y el manómetro
- Lectura:
- Si ambos valores son correctos seleccione Fan Override 20%
Lea la RPM del ventilador, debe ser
- 1350 ± 25 RPM (“CLIP SPEED”)
- Ajuste el Fan Override hasta obtener la RPM máxima (+ % - RPM)
- Anote la presión, debe ser:
- 13270 ± 1207 kPa (1925 ± 175 psi).
- En la configuración del ET ingrese el valor anotado en “Engine
Cooling Fan Maximum (Clip) Pump Pressure".

(1) Adjustment
Screw minimum
pressure

(2) Locknut

(3) Solenoid

(4) Locknut

(5) Adjustment
Screw maximum
pressure
1

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 127 Material del Estudiante

MODULO 4: CARGADOR
LECCIÓN 12: SISTEMA DE IMPLEMENTOS HIDRÁULICOS
PROCEDIMIENTO Trace el recorrido del flujo y anote el funcionamiento

_ Pistón
actuador de la
válvula de
control de la
bomba de
implementos

_ Tornillo de
ajuste de
máximo ángulo

VÁLVULA DE CONTROL DE LA BOMBA

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 128 Material del Estudiante

PROCEDIMIENTO Trace el recorrido del flujo y anote el funcionamiento de la válvula de control


de implementos del Cargador 950H
STAND BY

UP STROKE

FLUJO CONSTANTE

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 129 Material del Estudiante

PROCEDIMIENTO Trace el recorrido del flujo y anote el funcionamiento de la válvula de control


de implementos del Cargador 950H
MAXIMA PRESIÓN

MAXIMA PRESIÓN CON MAYOR


DEMANDA DE FLUJO

NOTAS

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 130 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO PRUEBA DE TIEMPO DE CICLOS

INSTRUCCIONES Realice esta prueba siguiendo el procedimiento del manual de servicio


RENR8878

El aceite hidráulico debe estar a 65 +/- 3 °C (150 +/- 5 °F)

Implement Cycle Times (Seconds) for 950H & 962H

Raise Lower Float Tilt Back Dump

6.2 ± 0.5 3.5 ± 0.5 2.8 ± 0.5 2.5 ± 0.5 2.1 ± 0.5

RAISE: (LIFT) Cucharón atrás,


mida el tiempo en subir

Prueba
1
2
3

LOWER:
Prueba
Ponga la herramienta en el suelo 1
Eleve a máxima altura 2
Cucharón atrás TILT BACK 3
Velocidad HIGH IDLE 2350 RPM
Mueva a FULL LOWER (no flotación), mida
TILT BACK:

Prueba
1
2
3

DUMP:

Prueba
1
2
3

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 131 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO PRUEBA DE CAIDA DE CILINDROS

INSTRUCCIONES Realice esta prueba siguiendo el procedimiento del manual de servicio


RENR8878

CALIENTE LIFT CYLINDER:


ACEITE
LECTURAS: Distancia medida
1
49 - 65°C
2
(120 - 150°F). 3
Approximate Lift Cylinder Drift (1)

Oil Temperature Maximum Drift Time

38° to 49°C 13.0 mm 5.0 minutes


(100° to 121°F) (.51 inch)

50° to 65°C 13.0 mm 2.7 minutes


(122° to 149°F) (.51 inch)

13.0 mm 1.7 minutes


66°C (150°F) or more
(.51 inch)
TILT CYLINDER:

LECTURAS: Distancia medida


1
2
3
Approximate Tilt Cylinder Drift (1)

Oil Temperature Maximum Drift Time

38° to 49°C 19.0 mm 5.0 minutes


(100° to 121°F) (.75 inch)

50° to 65°C 19.0 mm 2.7 minutes


(122° to 149°F) (.75 inch)

19.0 mm 1.7 minutes


66°C (150°F) or more
(.75 inch)

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 132 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO 5.5 VALVULA DE CONTROL


PROCEDIMIENTO Coloque número a los componentes

_ Solenoid valve
(tilt back)
_ Solenoid valve
(lower)
_ Solenoid valve
(auxiliary)
_ Solenoid valve
(dump)
_ Solenoid valve
(raise)
_ Solenoid valve
(auxiliary)

- Pressure differential relief valve (1)


- Head end solenoid valve (ride control) (2)
- Signal relief valve (3)
- Tilt anti-drift valve (4)
- Rod end solenoid valve (ride control) (5)
- Ride control balance solenoid valve (6)
- Pilot pressure reducing valve (7)
- Pilot accumulator (8)
- Pilot supply pressure tap (9)
- Lift cylinder head end pressure tap (10)
- Lift cylinder head end pressure sensor for Payload Control System and
Autodig (10)
- Hydraulic lockout solenoid valve (12)

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 133 Material del Estudiante

PROCEDIMIENTO Coloque número a los componentes

_ Tilt anti-drift valve


_ Signal relief valve
_ Signal duplication valve
_ Return to tank port
_ Supply port from pump
_ Signal line to pump
_ Tank line
_ Screen
_ Tilt back pilot solenoid valve
_ Tilt back pilot
_ Tilt cylinder rod end line relief
_ Ride control balance solenoid
valve
_ Rod end solenoid valve (ride
control)

_ Tilt cylinder rod end line relief


_ Lift anti-drift valve
_ Line to manual lower valve
_ Tank line
_ Ride control relief valve
_ Line to ride control accumulator
_ Raise pilot solenoid valve
_ Dump pilot solenoid valve

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 134 Material del Estudiante

PROCEDIMIENTO Trace el recorrido del flujo e indique el funcionamiento

FUNCION

FUNCION

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 135 Material del Estudiante

PROCEDIMIENTO Trace el recorrido del flujo e indique el funcionamiento

3PC PRIORIDAD PROPORCIONAL Y PRESIÓN COMPENSADA

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 136 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO CIRCUITOS HIDRAULICOS


PROCEDIMIENTO Trace el recorrido del flujo y explique el funcionamiento

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 137 Material del Estudiante

PROCEDIMIENTO Trace el recorrido del flujo y explique el funcionamiento

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 138 Material del Estudiante

PROCEDIMIENTO Trace el recorrido del flujo y explique el funcionamiento

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 139 Material del Estudiante

PROCEDIMIENTO Trace el recorrido del flujo y explique el funcionamiento

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 140 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO PRUEBA DE PRESION PILOTO

INSTRUCCIONES Realice esta prueba siguiendo el procedimiento del manual de servicio


RENR8878

El aceite hidráulico
debe estar a
49 +/- 3 °C
(120 +/- 5 °F)

1. Bloquee la máquina
2. Coloque hoja sobre
soporte
3. Saque la cubierta frontal e
instale una toma de
presión
4. Motor en LOW IDLE
5. Eleve el cucharón
6. Anote el valor de presión

1. Válvula
reductora de
presión PRV

2. Toma de presión

PRESION PILOTO LEIDO


MOTOR 375 +/- 20 PSI
FUNCIONANDO (2600 +/- 150 kPa)
MOTOR APAGADO 260 +/- 20 PSI
(1800 +/- 150 kPa)
Al probar el acumulador, elevar el cucharón, apagar motor, bajar la pluma
con el control, la presión baja hasta el valor especificado, luego de lo cual cae
a cero

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 141 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO PRUEBA DE PRESION ALIVIO

INSTRUCCIONES Realice esta prueba siguiendo el procedimiento del manual de servicio


RENR8878

El aceite hidráulico Válvula de alivio de señal


debe estar a
49 +/- 3 °C
(120 +/- 5 °F)

Toma de
presión
remota

Relief
Valve
(Load
Sensing
Signal)

En HIGH IDLE mantenga el implemento levantado, no más de 5 segundos

Presión de alivio Especificación Lectura


de señal
27580 ± 690 kPa
(4000 ± 100 psi)

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 142 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO PRUEBA DE PRESION ALIVIO


(continuación)
INSTRUCCIONES Realice esta prueba siguiendo el procedimiento del manual de servicio
RENR8878

El aceite hidráulico Válvula de alivio de línea


debe estar a
49 +/- 3 °C
(120 +/- 5 °F)
Toma de
presión
remota

1. ENTRE AL MODO DE SERVICIO DE IMPLEMENTOS (ver calibraciones)


2. Motor HIGH IDLE transmisión NEUTRAL (note las RPM)
3. Mueva a TILT BACK y mantenga (no más de 5 segundos)
4. Espere que la RPM se estabilice (debe ser igual a paso 3)
5. Anote la presión
6. Mueva a DUMP y mantenga (no más de 5 segundos)
7. Espere que la RPM se estabilice (debe ser igual a paso 3)
8. Anote la presión
(1)Head end line
relief valve for Settings for the Line Relief Valves kPa (psi)
the auxiliary
cylinder.
Tilt Auxiliary LECTURA
(2) Head end
line relief valve
for the tilt 30300 + / - 350 kPa
Head End
cylinder. (3) (4400 + 0 - 50 psi)
Load sensing
signal relief 30300 + 0 - 350 kPa
Rod End
valve (4400 + 0 - 50 psi)
(4) Rod end line
relief valve for Head End 34450 + 0 - 350 kPa 20680 + 0 - 350 kPa
the tilt cylinder. (Logging) (5000 + 0 - 50 psi) (3000 + 0 - 50 psi)
(5) Rod end line
Rod End 30300 + 0 - 350 kPa 20680 + 0 - 350 kPa
relief valve for
(Logging) (4400 + 0 - 50 psi) (3000 + 0 - 50 psi)
the auxiliary
cylinder

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 143 Material del Estudiante

LECCION 13: SISTEMA DE DIRECCIÓN CONVENCIONAL

SISTEMAS DE DIRECCIÓN CON BOMBA DOSIFICADORA “METERING


PUMP” LLAMADA ANTES HMU “HAND METERING UNIT”.

UBIQUE LOS
COMPONENTES
EN SU ESQUEMA

( ) Metering pump
( ) Neutralizer valve for a left
turn
( ) Left turn Stop.
( ) Neutralizer valve for a
right turn.
( ) Right turn stop.
( ) Steering control valve.
( ) Left steering cylinder
( ) Right steering cylinder.
( ) Steering pump.
( ) Hydraulic oil tank.
(AA) Pressure tap for
checking steering pump
pressure.
(BB) Pressure tap for
checking signal pressure.

ANOTE LAS
DIFERENCIAS
CON VERSIONES
ANTERIORES

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 144 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO: COMPONENTES


PROCEDIMIENTO Ubique los componentes en su esquema

(1) Steering metering pump (11) Right steering cylinder


(2) Neutralizer valve for a left turn (12) Signal line
(3) Left turn stop. (13) Steering pump
(4) Neutralizer valve for a right turn (14) Flow control orifice
(5) Right turn stop. (15) Breaker relief valve
(6) Steering control valve (16) Relief valve for the case drain for the steering
(7) Selector spool pump
(8) Directional spool (17) Hydraulic oil tank
(9) Crossover relief valve for the steering (AA) Pressure tap for checking steering pump
cylinders pressure
(10) Left steering cylinder (BB) Pressure tap for checking signal pressure

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 145 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO: BOMBA DOSIFICADORA


PROCEDIMIENTO Trazar el recorrido del flujo y anotar el funcionamiento

FUNCION

PIN

EJE
UNION POR EJE
ESTRIADO

ENGRANAJE ENGRANAJE
EXTERIOR INTERIOR
(NO GIRA) (GIRA CON EL EJE)

NEUTRO

EN GIRO

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 146 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO: CIRCUITOS


PROCEDIMIENTO Trazar el recorrido del flujo y anotar el funcionamiento

NEUTRALIZADORAS

VÁLVULA DE
CONTROL

BACKUP
RELIEF
VALVE

CROSS
OVER
RELIEF
VALVE

BACKUP
RELIEF
VALVE

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 147 Material del Estudiante

PROCEDIMIENTO Trazar el recorrido del flujo y anotar el funcionamiento

Trace el recorrido para la posición que le indiquen

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 148 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO: PRUEBA DE PRESIONES DIRECCION


CONVENCIONAL
PROCEDIMIENTO Realice la prueba siguiendo el procedimiento del manual de servicio
RENR8872
Prueba de Calado de la Dirección:
CALIENTE EL
ACEITE

HIGH IDLE Coloque la traba de dirección


Toma de Presión de bomba de Dirección (2)
Gire la dirección contra la traba, máximo 10 segundos
Máxima Presión: LEIDO
20865 ± 515 kPa (3050 ± 75 psi)
TIEMPO DE GIRO: Válvula compensadora de
TOPE A TOPE
presión y flujo (3)
2.7 +/- 05 SEG (HIGH)
Ajuste del compensador de
5.7 +/- 0.5 SEG (LOW) presión (4) “inferior”
La diferencia de giro a
derecha a giro a Ajuste del compensador de flujo
izquierda no debe ser (standby) “superior”
mayor a 0.3 seg

Con parqueo los tiempos


se incrementan máximo
0.2 seg

Prueba de Baja Presión de Espera (Low Pressure Standby)


Presión Standby: LEIDO
Menos de 3600 kPa (525 psi)

Prueba de Presión Marginal (Margin Pressure)

(2) Pressure gauge. (3)


Pressure gauge for margin
pressure. (4) Pressure
differential gauge group.
(5) Hydraulic line from
signal pressure tap to the
single port on the pressure
differential gauge group.
(6) Hydraulic line from the
pressure tap for the
Conecte la línea (6) al tap de la bomba de dirección en el panel steering pump to the tee
Conecte la línea (5) al tap (9) en la HMU
Mueva la dirección Presión Marginal: LEIDO
lentamente 2400 ± 150 kPa (350 ± 20 psi)
Regule esta presión Relief Valve (backup) HMU LEIDO
más una vuelta 21000 ± 350 kPa (3050 ± 50 psi)
En banco Crossover Relief Valve LEIDO
25600 ± 500 kPa (3713 ± 73 psi)

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 149 Material del Estudiante

LECCION 14: SISTEMA DE FRENOS Y ENFRIAMIENTO

El sistema de frenos y enfriamiento esta separado del resto de sistemas


hidráulicos

ENFRIAMIENTO
INDEPENDIENTE

BOMBA DE
PISTONES CON
SENSADO DE
CARGA

La bomba hidráulica es de pistones y esta ubicada a un lado del motor diesel

El freno de servicio se activa pisando el pedal del centro o el pedal izquierdo


(que también sirve como neutralizador), hay dos discos de fricción por cara
rueda, son cerrados lubricados por aceite montados en el lado de menor
torque del mando final

El freno de parqueo se conecta manualmente, del tipo aplicado por resorte y


liberado por presión, esta ubicado en el eje de salida de la transmisión

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 150 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO: COMPONENTES

Procedimiento: Coloque número a los componentes e indique su función

The fan and


brake pump ( )

fan control and


brake
accumulator
charging valve
( )

- Priority valve( )
- Signal tap to the
fan and brake
pump ( )
- Fan solenoid
valve, ( )
- Relief valve ( )
- Cut-in valve ( )
- Brake pressure
switch ( )
- Cut-out valve ( )

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 151 Material del Estudiante

Procedimiento: Ubique los componentes en el esquema

(1) Front service brakes (14) Parking brake pressure switch


(2) Wires to transmission electronic control (15) Piston pump
module (16) Breaker relief valve
(3) Left brake pedal (17) Hydraulic oil tank
(4) Wires to stop lamps (18) Control manifold
(5) Right brake pedal (19) Hydraulic oil filter
(6) Service brake control valve (20) Hydraulic oil cooler
(7) Accumulator for the rear service brakes (21) Gear motor
(8) Accumulator for the front service brakes (22) Fan
(9) Parking brake (AA) Pressure tap for the rear service brakes
(10) Parking brake actuator (BB) Pressure tap for the front service brakes
(11) Rear service brakes (CC) Pressure tap for the service brake
(12) Brake oil pressure switch accumulators
(13) Parking brake control valve

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 152 Material del Estudiante

Procedimiento: Ubique los componentes e indique su función

FRENO DE SERVICIO

_ Válvula de control
del freno de servicio

_ Líneas de salida
hacia pistón

_ Pistón

_ Diferencial

_ Eje

FRENO DE ESTACIONAMIENTO

_ Válvula del freno


de parqueo

_ Líneas de salida
hacia actuador

_ Actuador del freno


de parqueo

_ Freno de parqueo

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 153 Material del Estudiante

Procedimiento: Ubique los componentes e indique su función

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

(1) Filter. (2) Hydraulic oil cooler bypass valve. (3) Hydraulic oil cooler. (4)
Radiator. (5) Hydraulic fan motor. (6) Engine ECM. (7) Sensor for the inlet
manifold temperature. (8) Sensor for the engine coolant. (9) Sensor for the
hydraulic sump. (10) Sensor for the transmission oil. (11) Control manifold.
(12) Pressure and flow compensator valve. (13) Piston pump. (14) Hydraulic
tank

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 154 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO: BOMBA

Procedimiento: Siga el recorrido del flujo

COMPONENTES
DE LA BOMBA

(1) Drive shaft.


(2) Swashplate
(3) Piston assembly.
(4) Cylinder barrel.
(5) Pump inlet.
(6) Pump head
(7) Bias spring
(8) Slipper
(9) Actuator piston.
(10) Valve plate
(11) Pump outlet.
(12) Pressure and
flow compensator
valve.

COMPENSADOR
DE PRESION Y
FLUJO

(12) Pressure and flow compensator valve. (13) Margin spool adjustment. (14)
Margin spring. (15) Load sensing port. (16) Flow compensator spool. (17)
Spool control orifice. (18) Cavity for the flow compensator spool. (19) Cutoff
valve adjustment screw. (20) Cutoff spring. (21) Plug orifice. (22) Case drain
passage. (23) Orifice valve. (24) Signal passage to the actuator piston. (25)
Spool control orifice. (26) Cutoff spool. (27) Pump pressure passage. (28)
Cavity for the pressure compensator spool

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 155 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO: VALVULA DE CONTROL

Procedimiento: Siga el recorrido del flujo

En la condición Acumulador Cut-In, la presión de carga del acumulador ha


caído a 1700 PSI, la válvula cut-in se mueve a la izquierda (CONTROLA LA
MÍNIMA PRESIÓN), el aceite de la bomba llega a la válvula resolver donde
compara la presión de señal de la válvula solenoide del ventilador y la presión
de la válvula cut-in, la mayor llega al carrete de control de flujo de la bomba
En esta situación la mayor es de la válvula cut-in, se varia el ángulo del plato
de la bomba y cierra parcialmente el flujo en la válvula de prioridad
La válvula de enlace invertida mantiene igual presión en ambos
acumuladores

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 156 Material del Estudiante

Procedimiento: Siga el recorrido del flujo

En la condición CUT OUT, la presión en los acumuladores llego a 2100 PSI


(14500 kPa) y la válvula cut-out abre (CONTROLA LA MAXIMA PRESIÓN)
permitiendo al aceite que estaba en la válvula cut-in drenar a tanque, la
válvula cut-in se mueve a la derecha y bloquea el flujo de la bomba hacia la
resolver y drena el aceite de la resolver y la válvula de prioridad.

La presión de señal de la válvula solenoide del ventilador controla el ángulo


del plato de la bomba

El flujo de la bomba no entra al sistema de los acumuladores por la válvula


check, la válvula de prioridad esta abierta dirigiendo todo el flujo al ventilador

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 157 Material del Estudiante

Procedimiento: Trace el recorrido del flujo

PRESION DEBAJO DE CUT IN PRESION A CUT OUT

SOLENOIDE OFF SOLENOIDE ON

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 158 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO: PRUEBA SISTEMA FRENOS

Procedimiento: Realice esta prueba siguiendo el procedimiento del manual de servicio


RENR8875

Prueba de la Válvula de Carga de los Acumuladores:

(A) Fan
(B) Hydraulic Tank
(C) 242-1307 Control
Manifold Gp
(1) Service brake test
port

Procedimiento:

1. Detenga el motor, active el freno de estacionamiento y pise el pedal del


freno hasta que no quede presión, conecte en (1) un manómetro de
5800 PSI
2. Observe la presión, debe ser 0 PSI
LEIDO: _____________
3. Encienda el motor HIGH IDLE, la presión debe subir hasta el valor
llamado: CUT OUT: 15000 ± 350 kPa (2200 ± 50 psi)
LEIDO: ____________
4. Con motor funcionando en alta, pise el freno de servicio varias veces,
verifique que la presión baje uniformemente.
5. Cuando baje de 12800 ± 345 kPa (1850 ± 50 psi) el indicador en la consola
se activará ON y la presión subirá rápidamente

LEIDO CUT IN: _______________


6. Apague el motor, ponga la chapa en ON, pise el freno de servicio
repetidamente cada 2 segundos observando el manómetro y contando
las veces
7. Continúe pisando el freno hasta que la presión caiga rápidamente,
determine el numero total de pisadas (más de 5) TOTAL: ________

Cuando la presión hidráulica parece detenerse, es igual a la presión del gas

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 159 Material del Estudiante

Procedimiento: Realice esta prueba siguiendo el procedimiento del manual de servicio


RENR8875
Prueba del Sistema de Frenos de Servicio:

Punto de prueba para


los frenos de servicio
La presión en el posteriores (1)
puerto 1 es 30 PSI
mayor a la del Punto de prueba para
puerto 2 los frenos de servicio
delanteros (2)

Encienda el motor, a temperatura de trabajo de aceite hidráulico pise el pedal


de freno y anote las presiones
Presión de Frenos Posteriores LEIDO
6895 ± 345 kPa (1000 ± 50 psi)
Presión de Frenos Delanteros LEIDO
6895 ± 345 kPa (1000 ± 50 psi)

Pruebas de Operación
SERVICIO Aplique frenos de servicio, desactive freno de parqueo, deshabilita la
neutralización de la transmisión y deje en manual los cambios automáticos,
ponga TERCERA REVERSA, incremente la velocidad del motor a alta en
vacío NO DEBE MOVERSE (máximo 5 segundos)
PARQUEO Libere frenos de servicio, active freno de parqueo, deshabilita la
neutralización de la transmisión y deje en manual los cambios automáticos,
ponga TERCERA AVANCE, incremente la velocidad del motor a alta en vacío
NO DEBE MOVERSE (activa alarma nivel 3)

Purge el aire de los 4 tornillos de purga en los ejes hacia mangueras plásticas pisando el pedal
de freno (1) Air purge screws

PARA LIBERAR EL (2) Actuator shaft


FRENO DE (3) Locknut
PARQUEO RETIRE (4) Rod end
EL VARILLAJE

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008
Curso : Hidráulica en Maquinaria 160 Material del Estudiante

HOJA DE TRABAJO: PRUEBA SISTEMA ENFRIAMIENTO

Procedimiento: Realice esta prueba siguiendo el procedimiento del manual de servicio


RENR8875

(6) Pump. (7) Load Sensing Port. (8) Pump


Discharge Port. (9) High Pressure Cutoff Spool. (10)
Margin Spool

Coloque un multitach (4) para leer las RPM del ventilador.


El photo pickup (2) sobre la base magnética (3)
Arranque el motor a Alta en Vacío y caliente el aceite hidráulico a
49 a 65 °C (120 a 150 °F)
MARGINAL LOW IDLE 2300 ± 100 kPa LECTURA
NEUTRAL (335 ± 14 PSI)
CUT OUT HIGH IDLE 18800 kPa LECTURA
DISCONNECT FAN (2700 psi).

CALIBRACION Conecte el ET y entre al modo de calibración del ventilador


RPM DEL Varíe la corriente al solenoide de control con el ET para ajustar la RPM del
VENTILADOR ventilador, más corriente menos RPM

RPM ALTA: 1400 +/- 50 RPM RPM BAJA aprox 500 RPM

Ferreyros S.A.A. Desarrollo Técnico


Jorge Gorritti Enero 2008

También podría gustarte