Está en la página 1de 29
eee SS" va. METODO DE SOLFEO (Completo) SCHIRMER'S LIBRARY OF MUSICAL CLASSICS Vol. 1366 ESLAVA Método de Solfeo (Complete) $2.50 SSS eee eee ee > SCHIRMER'S LIBRARY % i OF MUSICAL CLASSICS if D. HILARION ESLAVA Método de Solfeo Sin Acompafiamiento Revitado por JULIAN: CARRILLO. Primera Parte CONOCIMIENTOS PRELIMINARES ‘el arte de bien combinar [08 sonides y ol tiempo. ‘ceractares y seBales que slrven para la misiea oorresponden a una de estas dos cosa cs el sonido, partenecen las claves, signos, o notes) sostenides, Bemolet, beowsdros, as 2) f (forty otras variee palabras, quo puctias dabajo o encima do lo¥ signos, mo- enido. En fin, al sonido corresponds todo Io quo a cate afecta, heciGadolo ya gravo 0 og © abil. pertenecen tos aires, compacer, figuras, punilios,silencioe, puntos de reposo y ferme las palabras acvelerendo, ritardondo ¥ otras varias, que pueetas debajo 0 en- rmotitioan m valor. Ea fin, tempo correaponde toco Jo que a Galo afta, ha- es so oolocan en ef Tung na see a valgarmente el nombre de pauls 0 peutade, Véave fe divide en varios ramos, slondo ol fundamento do todos ellos el solfeo. Esta par ne elo signos so! ¥ J, coma ln antigua solmizcoién ae decivaba de sol y mi. Sbl/o0 68, ‘arte de bien medis y entonar, dando a cada signo su propio nombre. i ene eve toe general de te mio, pasar cf Masi explionr at diucipde la prinere tein de weer ie unin; y soma oy esos ae haan gas, ave tal, compas Minas Rts ttt 1 er ha De lo que pertenece al SONIDO, que es la CLAVE y los SIGNOS . 0S 0 neles son los gue danoton To agudo 0 grave de tos sonidos, segin su colvoacién loa son aiste, y sus aombres son Do, Re, Mi, Fe, Sl, Lay, que multiplicados hax 2 abajo, forman todos los sonidos que preducen las voees & Insirumentos. ‘signos no tienen una misma cofccacidn en el penfegrome, os neceeario determinatla por ue so pone al principio, y que se llama clave: do consigulente, CLAVE es 1a 4a 8 tines. Véase: = Delerminando por oxta clave que ol signe 1 28 tinea, ee fet conocer et Tugar’ toa denis. “Sa ‘gee ocupen De lo que pertenece al TIEMPO, que es el COMPAS y FIGURAS Fo wfeeto de aq (ela diferente forma que se de se Ge mein ince er Re ot oars Y su valor. Hay varias especies de figura da vale un comps, pi ua ae By a ra, . Tort oe age to eters te terete ‘eat aia so wr sna comply te ten ols du lon nomen de untiad, med, enero, setae ste: ogsialutes los de redone, an te aS ‘Todas las figuras tienen sus respectivos sifenetos:\ el de redonda, que como fain ans = yw cloe dba do cualquiera de as cinco on en cada, a3 rnotas, que son de un mite nombre y zonido, # hallan uni Tama Higedure, no ee promineia 1a 28 sino que protongindose I xy 2 volooe sobre eualquira de las 6 Fea eee z as a= EMISION DE LA VOZ® ne querido compllcar el exadio de las Teoctones anteriores, cnseBando ai mismo tiempo ta sic faves. Abora que el iscipulo evlard seguro en la perfeta afinacién de ia epeale, conviene que 1 mit te eonidoe de su vox oon toda purosa. ME objeto, al dar algunos conocimiontos en 8- a, go 0 otro sino el querer evitar los renulacos funertor que #6 ven con frecuenca en muchoe, alts defvstaosaments Ta vor, llega asl & rack yenpir ton impropiny 9 axpreas ox sestcedo como Ie palabra “SMPaaiids Pode ttn ccatglin acipnne So aeeace nso Peed isrtvee, perjudiciaton y do mis trascendencia son los do omitie ‘valgarmente vor de gole, ¥ a la 2! gangosa. ‘Ia 8 ocasionada por hinchar ta lengua por su base, Oprimiendo la. Je conor corer al prinspo, Cuando ta columns do - ‘tomar eu reeonncin on ln fon © ageoron nation en tage Ger 10 las naricas oon las yomas do lon dedos, os como puede oonooerse ai 1a col jo sale de 1a garganta, se dirige hacia tos feaos nasales 0 hacia 1a boca: si 1a direoc sonido sord puro; si es hacia las narices, seré nasal, 1o cual debe evitarse oon 6 clegar a clla. Do este modo so abte Ta boca en stan proporsiones, agradable, y eontribuye & Is emisién pera do Ia vor. “Los defectos mis comines son abrir poco Ia boc, 0 abricia wn forma ovslads,redondesno |e cual debe evitarte cuidedonamente. Sas -Extoe concoimionos, qu por ou elarida etn al aloane de todosbasten para eh objto qu me 2 preveir lor males quo 66 siguen del descui cas general que hay on esta malaria. Pere poner en prition todo To dicho, ol Manstco ensefard con viva vor al dizfpul onsmente lon preepton dan, deteniéndons on ead iceién las Ea fexactamente lo dicho: en ellas hallard sefaladas las resplraoiones con uno dari do que et dsciputo a toda También debe prohbiese at scfista todo eafuerz0 violento, pues Basta para el cole cantar a media vos. “W) Digo garranta para que me ententas todo; porgue st oka de oe nombres de gets y eptete ele. srien neces savas tees expllnsionse (2) Mo se Bace ao de In porgne a0 ignos con cagon nombres se eotfee. Tercera sin Preparaciéa Cuartas sin Proparacién Quintas con Preparsciéa o ‘ines sin Propecia | » > Sextas coa Preparacién Soxtas sin Proparacién Octavas con Preparsciéa Octavas sin Proparaciéa Ecei6x ‘Antes de pasar a In leceidn 21, conviene que ol disoipulo ee eoguro en las entonaciones de los into: alos que hemos recorrio en tas anteriores Para adquirir esta seguridade! mejor mdio es valerse de oe ejeroeioesiguintas, aciéndolos practic sin compas y sin acompaaamiento, La pricticn me ha dex rmostrado, quo do oste modo oo asogura ol dscipulo en Ina entonaciones mucho mejor que por medio dels Glones modidas. Advierto sin embargo, que at el Masso vn, que el ertudio de estor ejercicion a hace {astidiowo at discipulo, podrd repariiios en tzox0s, asignando uno de ello en ada wna de Int leeeio- ‘ee siguientes; pero do ningtin modo deberd omitirioe por eonsideracisn alguna. | OTA. De sui en adelante por ol eiscipao estatiar por oslo, observance Ins adverteeias gee cart de elle Maser derpece de dar la lec el din, al asige BJERCICIOS Pn DE LOS AIRES AIRE es ol que destena ol grado de presieen 0 lentitud que debe Hevar et compas. Se denote con una labra taliana puesta al principio de una pieza o Ieooién 9 en el discurso de ella Hay 4 aires principales, que son Allegro (aprisa), Andante imuy moderadc), Adagio (espacio) y uy deepacio). Las modificaciones quo éstos reciben ee hallaria en el disourvo de ‘Yon la tablaque sat al fin. toe aol DEL COMPASILLO compis de comparilto, con euyo solo nombre entendemos hoy el ewaternaria, 0 divide en 4 par- tlompos, s0 denigna oon cata seat SE y se marca con 4 movimicntoe de la mano on esta for nity fl comps binario; de consiguiente, Is redonda val que son dos; y la negra un cuarto, que es una fe aman partes fuertes y Ia 28 y 42 débites©) Entranetmiemo nimero do figuras ‘un compas entero, que son 4 partes; 1a Alan- Combinaciones progresivas de Entonaciones y Figuras Andante partes foerts y bios ct compés son eo misono que Ins sabes aconadas# (ngcoteeces 0 9 Jonge. ‘>on tan depacio como machor ever iso an poco melons gee al lepro maderete y sade mist "wo augsos,y este ou ol sigaiicndo de a pelabra andente cortvago del verte eadere 2n950- SS PUNTO DB REPOSO, vuigarmente CALDERON, 00 wn semisrouto con wn punto en medio, que 00- teeado debafo 0 encima de wne note 0 silencio, sirve pera interrumpir momentoncomente el dis Eceidx 2 LEcoION 2 a DEL PUNTILLO lawmenta @ la flewre que 10 tiene 1a mitad de ov valor: ae coloce a In dorecba do “una redenda, cayo valor s# un compés, vale uno y medio con puntilo; la Blanca, cuyo valor fo do negra eo csoribe asi HEE y se coloce on cualquier parte dol pontagrama, Andante s DE LA SINCOPA © SONIDOS SINCOPADOS a tas notes que se dan a conteatiempo. Bl remuitado de lax no- ves acentuar la parte débit del compis mis quo la fuerte; y como ésto ea inert ef orden ioe que son a contratiempo. Hay siacopas langas, muy longus, Breve y may breves. So csclben 4 por medio do ligaduras; 29 por medio de notas partidas y LEcci6y 8 OTA. Como convaae tanto qe 1 progresln las tcclonee oat dopeesta. etal modo, qu listo pon co a re oe cre oe ee ae Sates Ia Tecidn pasa, do a 5 mitdado on compe Somplosslendo Ia loeidn 40 educa doin TaceiSn t,o Maestro, lo ere aocteario, puede hacer wlfear ad ‘tea compe blnario, anton Ge paar ¢ deci Je 30 on compasil: de oie modo we facia Ta mucin ‘ion sons fgaras goo vayan aparecleno; porqe lax segras noes] mismo valo¥ on comps biel, ie main, east mean profrcinn Soas ien Be mom odes one DE LA CORCHEA U OCTAVO COROHBA U OOTAVO esta Figura que vale le mitad do una negro. Bn el com ‘can 8; en onda parte don; y una ola aie media parte, Se eecriben de dot modos; uaidas por medio | cbt ui ecm tral tana sot ine: Ee a etd Lac at SE ; sxpon fe — = iE ia aes Bi ombre e pesto, dado a eee outa cealriern coms igsalmest a atervale de tage on quo av ota Ta mica por mado to praen 16 ‘Todas lon intervalos de fono eo pueden dividir en dos sensitonce por medio de las ateraciones de fos 5 sostenido #, bomol b y becuadro fel aosfenido altera al sonido, que lo tiene de un ‘semitone hasia arciba; ol bomoi lo altora ua semitono hacia abajo; y el beouadro destruye el efoto del sostenido 0 bemol que fe precede. Las alteracionse se cividen en propia y accidentalee, De Ins pei= soras so teatard en la 28 parte deo este metodo. Las accidentals « ean ota atrintoen. Vinee: Ee ah 2 isan alr neo Uae susie J sve por ‘Scien onear, tiene Im mlama tmpropided Sostenido accidental en Fu precedido de Sot Sostonido on Do precedido do Re REDUCCION DE LA LECCION 25 ‘Negras com Penile ngra, ouyo valor es wna parte, vale uas y medis con puntio Andante E 2 Bemol on SF y Sostenido en Sol precedidos de La Andante DEL BECUADRO alteracionoe accidentsles no solo todos 108 de ou mimo nombre, qu tulere que un signo alterado con bemal 0 soctentda waelva a ser natural dentro del mismo comps, recesario ponerle un decwadra™. Vease, ‘Sincopas braves. Reducclén de ta Leceién 27 Cuando a la palaben Allegro (aprian) sigue ta de Moderato (moteradn) designs que el aire del Ten el Andante, y max dexpacio que en ei Allegro [XOTA. Come lon $0 vomsie sciestton on my on Jeanie oe bastante cles a tos precptnten, sti at cates, gee convnse nee i tnon tan minnes atrtaoe, qn moa aa Bomoles on Mi y en La pracedidos ol 4° de Re ‘y el B9 de Sol Allegro moderato on co 20 DE LOS TRESILLOS® TRESIDLO ex wn grupo de tres notas que tienen accidentalmente of mismo valor que sf Jueron bo- {0 dos de in misma expocie, Un tresilio de negran entra en el mismo lapse de tlempo que correeponde ‘normaimente a dos de ellas; el de oorchess, en el tiempo que entran dos ect: Loe tresillon 4e mar. ‘oan poniendo un 8 sobre la segunda nota y cuando son muchos, eolo se marca el primero, Véase: Aliegro moderato uEccIéN “0 DEL COMPAS DE 2 POR 4 ete compas dencta, quo de tas 4 negras que entren en Compasif, entran en él dos: tlene dos par tes, que #0 marcan con dos movimientos do la mano, uno abajo y otro arriba, que 0 llaman dar y al- rar; la 18 parte es faerte y In 28 débil, Véase: Granta) @ semaine ot acams) Bemol en Si y sostenidos en Fa seguldos do sus respectivos ‘Signoe Naturales Allegro moderato LEcciOn ‘“ Je comouee compa, igre # por 4 # Sostenidos en Sol y Do scguidos de sus respectivos Allegretto moderato, ae, Siggnos Naturales La palabra dndantine dosigna un aire mi lento quo ol fndante, del cual os diminutivo [NOTA Bo In toon sigaiesto oo enceetean aiguaon tesloscomputeses doesn negra gue vale dos tercios y sa 4 demasade largo y fare les quo datensen quo ol Andantino os mis upeis gne ase, tats por 3 ie te y ol -4eagto hay tte aire sadio tino Ml angentin DE LAS DOBLES CORCHEAS © DIECISEISAVOS® DOBLE CORCHEA 0 DIBOISBISAVO ex ia figure gue vate la mitad de wna corchea; entran A en tuna parte de compavilo, y cada una vale Ia mitad de media parte, Se eosriben Ge dos modos como las coroheas, ualdas por medio de do barrat, © suelta con wn eorehetito die, del cust tomn sa nombre, Véaae: Reducciéa de ta Leceisn 80 Andante Lecei6y, meget . Palabra Allegretto, diminutive do allegra, dceigna wa aice igual sl dllegre moderato pero de esie por ef eardeter de Ia mision, gn sirle ser mis sencilla y Tiger Bomoles y Sostenidos precedidos do sus respectives Slignos Natarates Allegretto on eee ‘Reduccién de In Leovisn 34 Andantino : Sostenidos y Bemoles precedidos, 1os 49% de sonidos de un tono mis bajo, y fos 253 de otro més alto Andante LEccION = 8 Allegro moderato LECCION Reducoiin 40 In Leooiéa 94 ‘on puntilo vale media parte ¥ 1a mltad mas, 0 to que es lo mismo, tres cuartos 50 presonto lo que 60 dijo al principio acerca dol modo de facilitar 1a ejecucisa de tas ie redueein. “Andantino oz cepa are Sostenidos y Bemoles procedides y seguidos do grados disjuntos o aotas de salto Allegretto zero moestoso 0 sola ta palabra Mees osigna a aire poco mis despacio que et Allegretto, Naestoso Lia palabra Adagio designa un aire més lento que el Andante ¥ el Andantino cuando el cire 0 may deapaso, pa senten bien ma oo arin a uno o don cimpates el wir delgado 7 con mucha igvlacntan weeps; porque do ete modo trie haga vesble In medida. del grade de eins a gue te opens Sincopas muy brevest Redaocida de la Leccién 37 rood 8 ‘Cuando una loccin © plots de mica se divide on varia socsoneso partes a finde eafauna do cs, x tgnr do in simple nea civiaria del comps, o ponen doe barra, ani EE Si dlanto de ta 12 hay os puntos en exta forma ZI co repite Ta parte que precede. Si dichos puntos eatin detrés dela 22 sore pita in qu sigue: dase SPE y l extn de este modo, SHEE ox repite la que precede y Ia que sigue Aegio Z accion 34 ym poco In st mite dla uc ta pap te melt te icone, vie ge ei sm aaa oro dhe adverts ol MTG.qus eta ajceen os vicloun en el cant ves irae te gue debe Soar gil ropa Yorn cane 0 De los Trosillos y Selsillos de Dobies Corcheas x como un tresllo de corcheas tiene el mismo valor que en general caresponde & dos de ells, en las corcheas rigs la misma teoria; de manera quo, ua tresillo de dates valo media parte 0 tiempo, en lo. Se esoriben de dos modos: cuando provienen de cembinacién debe, eto o= de dos coreheas en [parie, 2 ponoa ea grupos de tresillos; y cuando provienen de combinaciéa triple o de tresilios de "ee escriben en grupos de eels. Véase: "Ba conbinacié pie i == @ [La palabra Largo designa ol sire mis lento de todos, yes en consecvencia, mis despacio gue ol dagio. HOTA. Mo ivi o1 MD. hacer gue al dunipto mida san « dot compasen antes de priacipiares Ia leon, dal ‘ee je al tenarte det dag, pare geese ots ita bien Ie odin del compan onl hace ill a ‘met, por In macin lentted del mitmo. Tara Taclitar todo 10 pouble ix maid dem Tact oem rit Com seach tI 4, gn princi draco on comp i nt ‘Tresitlos de Dobles Corcheas 0 Combinactén dobie Largo, F ECCION Por no caldare agseon comporitres de eterihir cores linger de dob tenflo, he visto reprleas nan grander eorpecimisten a iat oractns? pees ee atta gremesttin mien a db reste rnpecto afl sco? en fn hoe seman Ta yin 9 nah cc ae ee 5S i Se] Selsilion do Dobles Corcheas © Combinacién Triplo THOTA. Ba te 4 parte se balarén teccionns de por 4 on 4 parts: por abora coviese que por lento que wea al Adagio LrccioN o 2 1a palabra dllegro dosigna un aire cuyo movimiento ex mis vivo que el del Allerretto, ¥ {de tos 4 aires principales. ye laclays Ia leciénsigeiets, y despaie qe lot topa fo.y conttn sanblamoae Ia diferencia te lor ee. ‘Recopilactén de toda ta 48 Parte Allegro moderato Fin do 1a 18 Parte

También podría gustarte