Está en la página 1de 9

CURSO DEL SISTEMA ALGEBRAICO DE AJEDREZ

Los mejores recursos para aprender ajedrez gratis. Tutoriales,


monograficos, articulos, recursos, analisis, partidas para los que recien
comienzan a jugar y los profesionales mas avanzados en el juego ciencia.

COMO LEER Y ANOTAR UNA PARTIDA DE AJEDREZ


Cuantas veces vemos en el diario o en los libros de ajedrez unos simbolos que sirven
para anotar las partidas y no sabemos que significan.
El primer paso para poder empezar a estudiar ajedrez es el estudio de la anotacion de
las partidas.

La Federacion Internacional de Ajedrez (FIDE) ha establecido como unico sistema


valido el denominado: ALGEBRAICO. Aunque se puede encontrar todavia en textos
antiguos o personas mayores que anotan en otro sistema denominado "Descriptivo"
que ya esta caduco.
> Ver reglamento FIDE

En el sistema algebraico, cada pieza es indicada por la primera letra, en mayusculas,


de su nombre:

R = Rey
D = Dama
T = Torre
C = Caballo
A = Alfil.

Esto se aplica a todas las piezas, pero no a los peones.

Para denominar las casillas, se utiliza un sistema de coordenadas, de la siguiente


forma:

Las ocho columnas son indicadas por las letras minusculas a, b, c, d,


e, f, g y h, comenzando por la columna situada a la izquierda para las
blancas y a la derecha para las negras.

Las ocho filas están numeradas desde el 1


hasta el 8, Comenzando a contar desde el lado mas cercano a las blancas (esto es, en
la posición inicial, las piezas blancas están situadas en las filas 1 y 2 y las negras en
las filas 8 y 7

De esta forma, cada casilla está representada por una combinación de una letra y un
número: a2 , f5, h8...(ver diagrama)

Cada movimiento o jugada se representa de la siguiente forma:

Por la letra inicial de la pieza movida (ninguna para el peón) seguido por la
casilla a donde la pieza se ha movido.

Por ejemplo:

 Cf3 (el caballo se movio a la casilla f3)

 Tc2 (la torre se movio a la casilla c2)

 a4 (no lleva inicial significa el Peon se movio a la casilla a4)

Las capturas se representan con "x", por ejemplo:

 Cxf6 (el caballo capturo una pieza en f6)


Si hubiera dos piezas que pueden ir a la misma casilla se especifica la columna de la
misma y si fuera la misma se especifica la linea, por ejemplo:

 Cbd2 ( el caballo que esta en la columna "b" se mueve a la casilla b2)

 T2b5 (la torre que esta en la linea "2" se mueve a b5)

Pregunta:

Cuando tengo un caballo en "c5" y otro caballo en "f2" y quiero llevar uno de los dos
a la casilla "e4", o en el caso de una torre en la casilla d8 y otra torre en la d1 y
quiere mover una de ellas a la casilla "d4", como se anota?

Respuesta:

El caso de que dos piezas iguales quieran ir a la misma casilla se especifica la letra de
la columna: Ej: Cce4 o Cfe4. Si las piezas estuvieran en la misma columna se
especifica el numero de line: T1d4 o T8d4.

Otros simbolos:

La captura al paso se anota "a.p " por ejemplo : cxb6 a.p

El enroque corto se anota "0-0" y el enroque largo "0-0-0"

Jaque "+ " o "j"

Jaque Mate: "++" o "#" o "mate"

Cuando se promociona un peon se indica el movimiento y la pieza: Ej: "a8D " o


"a8=D"

El ofrecimiento de tablas se anota: "=" para ambos jugadores.

En el resultado final se pone:

1 - 0 (si gano el blanco)


0 - 1 (si gano el negro)
1/2 - 1/2 (si fue tablas)
Tambien si un jugador abandona se puede anotar blancas abandonan o negras
abandonan.

Partida
El conocido Mate Pastor se anotaria de la siguiente manera:
1.e4 e5 2. Ac4 Cc6 3. Dh5 Cf6 4. Dxf7#

El nombre de las piezas varian en los distintos idiomas, para conocer algunos
de los mas usados lo invitamos a leer nuestra pagina especial
>> Ver piezas en distintos idiomas

Comentarios de analistas

Tambien es muy comun encontrar cuando reproducimos partidas analizadas por


maestros comentarios de las jugadas

! = Buena Jugada
!! = Jugada excelente
? = Mala jugada
?? = Error
!? = Jugada interesante
?! = Jugada dudosa

La Anotación Algebraica
Para poder comunicar en forma escrita las jugadas de ajedrez se utiliza un sistema llamado
algebraico debido a que en él se utilizan letras y números. En este sistema cada casilla
recibe un nombre que se forma con la letra de la columna (vertical) y con el número de la
fila (horizontal).

Las columnas se designan desde la "a" hasta la "h" partiendo del lado de las blancas y de
izquierda a derecha. Y las filas se numeran del 1 al 8, comenzando también del lado de las
blancas.
En el diagrama anterior vemos que las piezas blancas
están ubicadas en la fila 1 y 2 y las negras en las filas
7 y 8. Por ejemplo, la casilla en la que está el rey
blanco es "e1" y la dama negra en "d8". Para cada una
de las piezas se utiliza una inicial, excepto para el
peón. Las iniciales son:

REY: R
DAMA: D
TORRE: T
ALFIL: A
CABALLO: C
PEÓN: Sin inicial. Sólo se indica la casilla a la que
movió.
Por lo tanto, para escribir una jugada se escribe primero la inicial de la pieza que se movió
y luego la casilla de llegada.

Partiendo del diagrama anterior, si escribimos 1.e4 significa que las blancas movieron su
peón a la casilla e4. En caso de que las negras movieran 1...e5 la posición quedaría así:

Sigamos la partida: 2.Ac4 Ac5 y la posición quedaría así:


Ahora, por ejemplo: 3.Dh5 Cf6? y tendríamos:

El signo de interrogación después de una jugada (en este caso Cf6?) significa que la jugada
es un error. Ahora las blancas hacen jaque mate: 4.Dxf7 ++ El signo "x" significa captura y
un signo "+" significa jaque y dos, jaque mate.

De paso te contamos que este jaque mate se llama "Jaque Mate Pastor".
Otros signos:
ENROQUE CORTO: 0-0 , ENROQUE LARGO: 0-0-
0
JAQUE: + , JAQUE MATE: ++
CAPTURA: x
BLANCAS GANAN: 1-0 , NEGRAS GANAN: 0-1
PARTIDA TABLAS: 1/2 ó 0.5
JUGADA ERRÓNEA: ? , GRAVE ERROR: ??
BUENA JUGADA: ! , JUGADA EXCELENTE: !!
JUGADA DUDOSA: !?
JUGADA INTERESANTE: !?

Un par de aclaraciones más: cuando dos piezas


iguales pueden ir a una misma casilla debe indicarse,
para evitar confusiones, la columna, la fila de origen de la pieza que se movió:

En el diagramama, si anotamos 1.Cc3 o 1.Tg4 nadie


sabrá cuál caballo ni qué torre se movieron. En
cambio si anotamos 1.Cbc3 significa que se movió el
caballo de b1 a c3. Si escribimos 1.Tgg4 no ganamos
nada porque ambas torres están en la columna g. En
este caso, si se movió la torre de g1, corresponde
escribir 1.T1g4.

Cuando un peón corona se escribe de esta manera:

Aquí si el peón
avanza y corona
dama se escribe:
1.e8=D ++, es
decir, el peón avanza a e8 y se convierte (=) en
D y como es jaque mate, agregamos ++. En cambio,
si el peón capturara al caballo y coronara D, lo
escribiríamos de esta forma: 1.exf8=D++ que
quiere decir que el peón "e" captura en f8, se
convierte en dama y hace jaque mate. Si
coronara torre, en cambio, sería así 1.exf8=T ++.

Por último, como ejercitación, te damos una partida anotada pero sin ningún diagrama de
ayuda para que la reproduzcas en tu tablero. ¡Suerte!
1 .d4 f5 2 .Ag5 h6 3. Ah4 g5 4 .Ag3 f4 5. e3 h5 6. Ad3 Th6 7. Dxh5 + Txh5 8. Ag6 ++ 1-0

---------------------------------------------------------------
--------------------------------

La Escuela de Ajedrez de San Francisco Arriba Moca,


Provinica Espaillat
Por: Pedro Julio Miranda

Inició en el año 1980, gracias al interés


del Sr. Juan Jiménez, el cual jugaba en
la comunidad próxima de San Víctor.
Comenzó enseñando a sus hermanas
quienes al igual que él lo multiplicaron
tomando gran auge en la comunidad. A
Traves de la constancia en la práctica el
nivel fue avanzando; ya para el año
1986 se participaba en torneos
organizados en Moca y Santiago. Ya en
el año 1987 Pedro Almanzar obtiene el
2do. lugar en el torneo regional Dominico-Americano en Santiago, en la categoría Juvenil.
Ganando una beca para estudiar ingles.

A partir de esos años esta comunidad comenzó a obtener primeros lugares en los torneos
provinciales y campesinos por equipo. El equipo estaba integrado por Pedro Almanzar,
Juan de Jesús Jiménez, Felipe Jiménez y Francisco Guaba.

Pedro Almanzar obtiene el título de Campeón Provincial en el año 1997. El ajedrez ha


tenido su mayor apogeo en los últimos años a traves de su inserción en la escuela básica de
la comunidad, la cual es dirigida por el profesor Pedro Almanzar, quién creó un salón de
jugos para ajedrez en la escuela.

Funciona a partir del año 1999 a manera de club escolar-comunitario, donde los estudiantes
practican en horas de educación física, recreo y tiempo libre, pues el salón está abierto tanto
en la mañana como en la tarde. Organizándose torneos escolares y comunitarios,
competencias de resolver problemas en el tablero.

Entre los logros obtenidos por los jóvenes ajedrecistas de esta comunidad en los últimos
años, podemos destacar: Carlos Almanzar, 1er. lugar torneo nacional infantil sub-10 años
(seleccionado por la Unión deportiva de la prov. Espaillat -UDEPE-) como el atleta del año
2002; Dennys de Jesús, 2do. lugar torneo Nacional Infantil. Javier Starling García y
Jennifer Almanzar (seleccionados por la UDEPE como los ajedrecistas del año 2003. 1er.
lugar en el Torneo regional estudiantil del año 2003.
La práctica que se le imparte a los estudiantes son realizadas por ajedrecistas tanto
masculinos como femeninas de la comunidad, así como por el director de la escuela.

Las prácticas se imparten desde el nivel pre-escolar, hasta 8vo.. Los estudiantes que
presentan problemas de disciplina en horas de recreo son llevados al salón de juego. Están
divididos en tres niveles de aprendizaje (A, B y C) tomando en cuenta su nivel de
desarrollo en el juego y no la edad, contando con una matrícula de 145 ajedrecistas
distribuidos de la siguiente manera: 15 en el nivel A, 30 en el nivel B y 100 en el nivel C.

Dentro del trabajo social (60 horas) que realizan los estudiantes del nivel medio de la
comunidad, una parte de ellos lo cumplen enseñando a los niños del primer ciclo de
educación básica. Además de jóvenes voluntarios de la comunidad que también dan este
servicio.

Se les facilitan bibliografías (folletos). Se organizan simultaneas impartidas por maestros y


expertos provinciales.

Esperamos que otros clubes y escuelas imiten este modelo, y la Comisión Nacional de
Ajedrez Escolar (organismo creado por la FDA para desarrollar el ajedrez escolar) se
pueden beneficiar las experiencias de esta escuela de ajedrez.

También podría gustarte