Está en la página 1de 95

INSTITUTO PROFESIONAL

SEDE IQUIQUE

ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE TALUDES APLICADO EN EL SECTOR


3 EN LA MINERA ALACRÁN

Seminario presentado para optar


al título de Ingeniero en Minas

Alumnos: Juan Fuenzalida


Juan Ibacache

Profesor guía: Jorge Riquelme Gonzales

IQUIQUE-CHILE, DICIEMBRE, 2016


ÍNDICE DE MATERIAS

1 NOMENCLATURA .......................................................................................................... 9

2 RESUMEN.................................................................................................................... 10

3 CAPÍTULOS .................................................................................................................. 11

3.1 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN.............................................................................. 11

3.1.1 ORIGEN: ....................................................................................................... 12

3.1.2 ALCANCES: ................................................................................................... 13

3.1.3 RELEVANCIA DEL TRABAJO: ......................................................................... 13

3.1.4 OBJETIVOS: .................................................................................................. 14

3.2 CAPÍTULO II: ANTECEDENTES ............................................................................. 15

3.2.1 PEQUEÑA MINERÍA ...................................................................................... 15

3.2.2 RAJO ABIERTO .............................................................................................. 15

3.2.3 LA COMPAÑÍA .............................................................................................. 16

3.2.4 METODOLOGÍA DE TRABAJO ....................................................................... 17

3.2.5 DESCRIPCIÓN DE LOS TALUDES ................................................................... 18

3.2.6 UNIDADES GEOTÉCNICAS: ........................................................................... 19

3.2.7 TIPOS DE INESTABILIDADES PRESENTES EN LOS TALUDES: ......................... 20

3.2.7.1 ROTURA PLANA ........................................................................................ 20

3.2.7.2 ROTURA EN CUÑA .................................................................................... 20

3.2.7.3 ROTURA POR VUELCO .............................................................................. 21

3.2.7.4 CAÍDA DE ROCAS ...................................................................................... 22

3.2.7.5 FALLA CIRCULAR ....................................................................................... 22

3.2.8 MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN DEL MACIZO ROCOSO ................................. 22

2
3.2.8.1 RQD- DEERE (1967) .................................................................................. 23

3.2.8.2 RMR- BIENIAWSKY (1989) ........................................................................ 24

3.2.8.3 GEOLOGICAL STRENGHT INDEX (GSI) ...................................................... 27

3.2.8.4 VALORACIÓN DE ESTABILIDAD DE LOS TALUDES EN ROCA A TRAVÉS DE


SMR: 27

3.2.9 GRADO DE ESTABILIDAD DE TALUDES: ........................................................ 29

3.2.10 RANGOS DE ESTABILIDAD: ........................................................................... 30

3.2.11 FACTOR DE SEGURIDAD ............................................................................... 31

3.2.12 MODELOS DE EVALUACIÓN DE ESTABILIDAD .............................................. 33

3.2.12.1 BISHOP SIMPLIFICADO ......................................................................... 34

3.2.12.2 JANBU SIMPLIFICADO ........................................................................... 34

3.2.12.3 ANÁLISIS DEL VUELCO DE UN SISTEMA DE BLOQUES. MODELO DE


GOODMAN Y BRAY (1977). ..................................................................................... 34

3.2.13 ANGULO DE FRICCIÓN INTERNO Y COHESIÓN DE ACUERDO AL CRITERIO DE


FALLA PARA ROCAS, DE HOEK Y BROWN. .................................................................. 41

3.2.13.1 PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO PARA APLICAR EL CRITERIO DE


FALLA DE HOEK Y BROWN. ..................................................................................... 42

3.2.13.2 CONSTANTES DE ACUERDO A PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO


PARA APLICAR EL CRITERIO DE HOEK Y BROWN. ................................................... 45

3.2.14 PROYECCIONES ESTEREOGRÁFICAS ............................................................. 47

3.2.15 SLIDE ............................................................................................................ 49

3.2.16 GEOTABLE .................................................................................................... 50

3.2.17 ROCLAB ........................................................................................................ 50

3.3 CAPITULO III: DESARROLLO EXPERIMENTAL ..................................................... 51

3
3.3.1 DETERMINACIÓN UBICACIÓN GEOGRÁFICA ............................................... 51

3.3.2 DETERMINACIÓN UNIDAD GEOTÉCNICA DEL TERRENO ............................. 52

3.3.3 OBTENCIÓN DE DATOS PARA REALIZAR LOS ANÁLISIS DEL TALUD:............ 53

3.3.3.1 DENSIDAD: ............................................................................................... 53

3.3.3.2 DETERMINACIÓN DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN UNIAXIAL DEL


MACIZO ROCOSO: ................................................................................................... 54

3.3.4 CÁLCULO DE RQD......................................................................................... 57

3.3.5 CLASIFICACIÓN DEL MACIZO ROCOSO ........................................................ 57

3.3.5.1 DETERMINACIÓN DE RMR (GEOTABLE): .................................................. 57

3.3.5.2 SMR (GEOTABLE) ...................................................................................... 59

3.3.5.3 DETERMINACIÓN DE GSI : ........................................................................ 61

3.3.6 APLICACIÓN DE HOEK Y BROWN. ................................................................ 63

3.3.6.1 CÁLCULO DE PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO PARA APLICAR EL


CRITERIO DE HOEK Y BROWN. ................................................................................ 63

3.3.6.2 CÁLCULO DE CONSTANTES DE ACUERDO A PROPIEDADES DEL MACIZO


ROCOSO PARA APLICAR EL CRITERIO DE HOEK Y BROWN. .................................... 63

3.3.7 PROYECCIONES ESTEREOGRÁFICAS ............................................................. 68

3.3.8 DETERMINACIÓN DE “FS” EN ROTURA POR VUELCO .................................. 73

3.3.8.1 CÁLCULOS BASADOS EN LAS FÓRMULAS PROPUESTAS POR GOODMAN Y


BRAY. 74

3.4 CAPÍTULO IV: RESULTADOS................................................................................ 81

3.5 CAPITULO V: ANÁLISIS DE COSTOS ..................................................................... 83

3.6 CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN .................................................................................... 86

3.7 CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES ........................................................................... 88

4
4 REFERENCIAS .............................................................................................................. 89

5 ANEXOS....................................................................................................................... 90

5
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 3.1: Clasificación de RQD ......................................................................................... 24


Tabla 3.2: Parámetros para trabajar con RMR .................................................................. 26
Tabla 3.3: Rangos de RMR ................................................................................................. 26
Tabla 3.4: Clasificación del macizo según GSI.................................................................... 27
Tabla 3.5: Factores de ajuste para SMR ............................................................................ 28
Tabla 3.6: Grados de estabilidad ....................................................................................... 30
Tabla 3.7: Rangos de estabilidad ....................................................................................... 30
Tabla 3.8: Valores de “mi” según el tipo de roca (valores entre paréntesis corresponden a
estimaciones), González Vallejo, (2002), libro “ingeniería geológica” .............................. 44
Tabla 3.9: Ubicaciones de taludes de interés para estudiar. ............................................ 51
Tabla 3.10: Rumbo, buzamiento, dip dirección de discontinuidades que se encuentran en
el macizo. ........................................................................................................................... 68
Tabla 3.11. Datos base para análisis de volteo.................................................................. 76
Tabla 3.12 Determinación de Factor de seguridad a través de esfuerzos normales de
flexión ................................................................................................................................ 79
Tabla 3.13. Resumen de resultados obtenidos a través de sistemas de clasificación de
macizo rocoso .................................................................................................................... 81
Tabla 5.1: Valores para "D" ................................................................................................ 90
Tabla 5.2: Valores de cohesión y ángulo de fricción interna, según tipo de roca ............. 91
Tabla 5.3: Calculos iniciales de FS ...................................................................................... 93

6
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 3.1: Mina Alacrán vista desde Google Earth ........................................................... 16


Figura 3.2: Diagrama lineal de Metodología a utilizar....................................................... 18
Figura 3.3: Partes de un talud ............................................................................................ 19
Figura 3.4: Rotura plana .................................................................................................... 20
Figura 3.5: Ejemplo de dos cuñas reales en una carretera. .............................................. 21
Figura 3.6: Tipos de vuelcos ............................................................................................... 21
Figura 3.7: Factor de seguridad en taludes estables e inestables. .................................... 32
Figura 3.8: Geometría del modelo de Goodman ............................................................... 35
Figura 3.9: Modelo para el análisis de equilibrio límite en una base escalonada tomada de
Wyllie & Mah, 2004 ........................................................................................................... 36
Figura 3.10: Conjunto de bloques en modo deslizamiento ............................................... 37
Figura 3.11: Conjunto de bloques en modo vuelco ........................................................... 38
Figura 3.12: Representación de un plano en proyección estereográfica de tres
dimensiones a dos dimensiones. ....................................................................................... 48
Figura 3.13: Representación estereográfica de los planos de discontinuidad con respecto
a la orientación del talud para algunos tipos de roturas en macizos rocosos. ................. 49
Figura 3.14: Ubicación zonas de estudio, Google Earth Pro.............................................. 51
Figura 3.15: Frente de talud de estudio. ........................................................................... 52
Figura 3.16: Definición unidad geotécnica. ....................................................................... 53
Figura 3.17: Obtención de densidad a través de masa y desplazamiento de volumen .... 54
Figura 3.18: Frente del talud. ............................................................................................ 55
Figura 3.19: Obtención de resistencia en Mpa, a partir de martillo Schmidt ................... 56
Figura 3.20: Frente del talud de estudio ........................................................................... 57
Figura 3.21: Planilla de RMR, geotable .............................................................................. 59
Figura 3.22 Planilla de SMR, geotable ............................................................................... 60
Figura 3.23 Determinación de factores que influyen en el cálculo de SMR...................... 61

7
Figura 3.24 Tabla para determinar GSI .............................................................................. 62
Figura 3.25: Valor de D según tabla. .................................................................................. 63
Figura 3.26: Representación gráfica de ecuación generalizada de Hoek y Brown a través
de software Roclab ............................................................................................................ 65
Figura 3.27: Amplificación de datos utilizados y calculados por Roclab. .......................... 65
Figura 3.28: Proyección estereográfica del talud de interés de estudio (Rumbo "N 38 E")
........................................................................................................................................... 69
Figura 3.29: Representación tridimensional de la proyección estereográfica del talud de
interés estudiado. .............................................................................................................. 70
Figura 3.30: Concentración de polos, graficadas a través de Dips .................................... 70
Figura 3.31: Proyección estereográfica de cara aledaña al talud...................................... 71
Figura 3.32: Representación tridimensional de cara contigua al talud estudiado. ........... 71
Figura 3.33: Concentración de polos de cara contigua al talud. ....................................... 72
Figura 3.34: Representación gráfica del talud a través de Slide. ...................................... 73
Figura 3.35 Dimensiones de un bloque ideal. ................................................................... 74
Figura 3.36: Ángulos de inclinación asociados al bloque. ................................................. 75
Figura 5.1: Disposición ideal de bloques para estudio de taludes con rotura por vuelco. 91

8
1 NOMENCLATURA
RQD= designación de calidad de la roca (índice de calidad de la roca).

RMR= clasificación del macizo rocoso, de Bieniawsky (1989).

SMR= índice de clasificación de macizo rocoso para taludes.

GSI= índice de resistencia geológica.

φ = Ángulo de fricción.

∆x= ancho del bloque.

μ = Coeficiente de fricción.

C.S.= coeficiente de seguridad.

FS= factor de seguridad.

Echado= en minería, inclinación de un filón.

KgF= Kilogramo-fuerza, es la fuerza ejercida sobre una masa de 1 kilogramo por la


gravedad estándar en la superficie terrestre, esto es de 9,80665 m/s².
Pa= pascales, unidad de presión (donde 1 Pa = N/m²).
Mpa= unidad de presión equivalente a 106 Pa.
N= newton, unidad de fuerza.
m= metro.
Kg= kilogramo.
Cm= centímetro.
Nm= Newton por metro, unidad de medida de momento o torque.
Sen= seno, función matemática. En un triángulo rectángulo, relación entre uno de los
catetos y la hipotenusa con respecto al ángulo agudo opuesto a ese cateto.
Cos= coseno, función matemática. En un triángulo rectángulo, relación entre uno de los
catetos y la hipotenusa con respecto al ángulo agudo adyacente a ese cateto.

9
2 RESUMEN

En minería a cielo abierto el estudio de estabilidad de taludes es vital para determinar si


el ambiente en el que se está trabajando presenta la seguridad adecuada para el personal,
los diferentes equipos y maquinarias. La tarea de esta investigación es indicar si se está
confeccionando taludes de la manera adecuada y prevenir potenciales desplazamientos
de masas rocosas.

La mina Alacrán se encuentra actualmente en el 2016 con un cese de operaciones, ésta


minera trabaja extrayendo sus minerales con el método de extracción rajo abierto
siguiendo la veta de la mineralización, principalmente crisocola, dejando así varias zonas
con una gran inestabilidad o que presentan un potencial peligro. Actualmente cuenta con
una perforadora, un buldócer y para el transporte de mineral se arriendan camiones de
bajo perfil. El mineral que se extrae no se procesa, se vende directamente a ENAMI, son
aproximadamente 5000 toneladas por mes.

Lo que se pretende al realizar este tipo de estudios, es conocer: si se cumple con el


estándar de seguridad necesario y el tipo de ruptura que se puede manifestar

Una vez que se conocen parámetros mencionados anteriormente se dará a conocer la


situación actual del talud para tener un registro de los riesgos asociados, luego se debe
informar al personal y autoridades de la mina, para decidir si puede seguir trabajando en
la zona en la condición actual o buscar medidas necesarias para aumentar la seguridad,
según ellos consideren pertinente.

10
3 CAPÍTULOS

3.1 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

La minería en Chile es un trabajo que ha aportado de manera considerable al país


manteniendo un papel importante en el desarrollo de éste, entregando recursos
indispensables en el período de emancipación, luego a ese período hubo un aumento
significativo en la producción de plata, cobre y emersión de la producción de carbón
manteniéndose como principal objetivo a extraer desde 1830 a 1880; años más tarde fue
el salitre el que obtuvo un gran interés económico sobre todo entre los años que van
desde 1900 a 1930, exportándose a diversos países con fines principalmente fertilizantes.
Pero debido a la creación artificial de esta materia, se desplazó en gran medida al salitre
natural por su menor costo; fue el cobre quién después de esto ha contribuido de gran
manera al crecimiento económico del país.

A simple vista y para muchas personas la minería implica extraer y procesar mineral
solamente, pero si se indaga más allá se puede descubrir que constituir una minera
implica muchas arduas labores como lo son la exploración, construcción, explotación y
comercialización, y a la vez cada una de estas actividades contemplan muchas tareas
dentro de las que podemos nombrar recopilación de información, pedimento para
exploración, muestreo, proyección, planificación, evaluaciones económicas, factibilidad y
todo esto antes de que se empiece a explotar el yacimiento pero ya al momento en el que
se tienen las instalaciones necesarias, equipos y/o maquinarias para poder explotar la
mina, comienza la primera parte del proceso productivo, que dependiendo del mineral
que se pretenda extraer tendrá distintos tipos de tratamiento que en general suelen dar
grandes frutos y entregan a la sociedad materia prima esencial para el desarrollo de la
comunidad y al mismo tiempo contribuyen a una mejora en el ámbito económico, y
también significa una gran oportunidad laboral para las comunidades aledañas a la
minera.

11
Lo que puede bajar el atractivo hacia este tipo de trabajo es el riesgo que se le asocia
debido a que un mal manejo de explosivos podría provocar accidentes fatales, un mal
manejo de residuos conllevaría a un gran desastre y dañar el medio ambiente, en
ocasiones las condiciones de trabajo son exigentes para el cuerpo; pero todo lo anterior
puede ser controlado y mejorado, si se trabaja de acuerdo a las normativas y con la
adecuada dedicación.

Para nuestro caso y como punto de interés nos referiremos a la prevención y contención
de posibles desplazamientos de masas rocosas, pero específicamente a lo que compete la
estabilidad de taludes, lo anterior no sólo significan un posible riesgo de pérdidas
humanas que es lo más relevante, sino que también provocan pérdidas de equipos y
atrasos en la producción.

Es así como se crea la necesidad de contar con medidas de seguridad para formar un
entorno seguro en el desarrollo de las labores mineras; en este caso nos referiremos
netamente a lo que es la estabilidad de cierto talud que se confeccionó para trabajar en
la Mina Alacrán, y comprobar la seguridad que éste entrega a los trabajadores que allí se
encuentran. Se pretende trabajar con SMR utilizando las características del macizo rocoso,
tales como la: Resistencia de roca intacta, RQD, Espaciamiento de las discontinuidades,
etc. En primera instancia obtendremos un RMR básico, y a estos se le realizara ciertos
ajustes como: ajustes por daño de voladura, ajustes por esfuerzo in situ, entre otros.
También se obtendrá GSI. Con estos datos se podrá determinar otros tales como la
cohesión y ángulo de fricción, que servirán para determinar el factor de seguridad
asociado.

3.1.1 ORIGEN:

La seguridad en la gran y mediana minería es siempre contemplada, pero al momento de


referirnos a la pequeña minería se suele dejar de lado este parámetro y casi siempre se
debe a temas económicos ya que los ingresos no son los suficientes como para costear
estudios de estabilidad, por esto nace la necesidad de apoyar a este sector minero que,
12
en el que se encuentra el proyecto minero “Alacrán”, el cual establece un método de
explotación a rajo abierto; los taludes dejados después de la explotación del macizo
rocoso, se les puede catalogar a simple vista de inestables e inseguros para el personal
que trabaja y transita por el lugar, principalmente porque estos taludes poseen ángulos
que se pueden considerar como negativos y la presencia de discontinuidades de gran
magnitud. Con el propósito de informar y alertar a la minera alacrán se harán estudios de
taludes, ya que son de gran importancia en el método de explotación seleccionado por
esta minera.

3.1.2 ALCANCES:

En primera instancia se busca reconocer el terreno en el que se trabaja, lugar de ubicación,


el mineral que explota y cómo lo explotan. Posteriormente se debe determinar una zona
para realizar el análisis y proceder a la toma de muestras y datos necesarios para los
posteriores estudios y clasificación del macizo rocoso, evaluando a la vez las posibles
fracturas que se pueden manifestar con la ayuda de proyecciones estereográficas, y se
aplicará el método pertinente para encontrar el coeficiente de seguridad asociado al
talud.

3.1.3 RELEVANCIA DEL TRABAJO:

Uno de los principales objetivos de la investigación es caracterizar y clasificar las


propiedades del macizo rocoso, con el fin de evaluar la seguridad que está en torno al
área que se está estudiando y prevenir posibles inconvenientes para las operaciones y el
tránsito por dicha zona. Los parámetros investigados se obtienen del terreno analizado y
de las muestras tomadas del mismo. Además de la clasificación del macizo rocoso se
utilizarán otros métodos necesarios para evaluar el talud que serán expuestos más
adelante, y consisten en la aplicación de proyecciones estereográficas y obtención de
factor de seguridad.

13
3.1.4 OBJETIVOS:

Objetivo principal: Realizar análisis de estabilidad de taludes en el sector 3 de la Minera


Alacrán.

Objetivos específicos:

 Determinación de zona de interés para realizar el estudio.


 Aplicación de los métodos de clasificación para el macizo rocoso (RQD, RMR,
SMR y GSI) y utilización de software (Geotable, Roclab, Dips) para la evaluación
de los taludes.
 Determinar el tipo de rotura a través de proyecciones estereográficas.
 Analizar el factor de seguridad del talud de interés.
 Comprobar que se cumplan con los estándares de seguridad pertinentes.

14
3.2 CAPÍTULO II: ANTECEDENTES

3.2.1 PEQUEÑA MINERÍA

La minería en Chile ha tenido un rol importante para el desarrollo de nuestra economía


en varias etapas de nuestra historia y a pesar que en ocasiones suelen ocurrir varios
percances por temas financieros, siempre se busca avanzar y desarrollarse nuevamente.
Debido a esto y a que un gran número de personas se ven involucradas es necesario
desenvolver bien esta labor, no solo por temas productivos sino también por el riesgo que
viene asociada a esta y las consecuencias que podría producir el no ser cuidadoso con
estos riesgos, las cuales pueden ser de accidentes con personal lesionado hasta el
fallecimiento de algunos. A medida que se ha desarrollado la minería en nuestro país estos
requerimientos de seguridad han ido en aumento y con ello una serie de normas por
cumplir.

En nuestro caso estamos enfocados a lo que es la pequeña minería en donde se suelen


tomar muchos riesgos para extraer el mineral y más que nada por temas económicos, es
por ello que hay que ajustar los estándares de seguridad al tipo de minería con el que se
trabaja, para que así se cumplan de todas formas y puedan prosperar y presentar una
mayor contribución.

3.2.2 RAJO ABIERTO

Este tipo de extracción es el que suele desarrollarse cuando el mineral se encuentra


depositado muy cerca de la superficie de la tierra. Cuando hablamos de gran minería
especialmente metálica se suele desarrollar un pre-stripping para luego desarrollar un
banqueo y posterior extracción de mineral porque las condiciones económicas así lo
permiten, en mediana minería también puede desarrollarse este tipo de técnica. Pero
hablando de la pequeña minería es muy común que se vean estructuras que no son del
todo estables producto de la remoción del mineral que estaba depositado

15
subyacentemente a dicha estructura, comúnmente solo se sigue la veta del mineral ya
que así es como recuperan su inversión y generan ganancias.

Cuando la extracción es de minerales no metálicos y específicamente ripios o minerales


industriales se suelen desarrollar canteras las cuales constan de bancos de hasta 30
metros de alturas para poder extraer la materia prima de interés.

3.2.3 LA COMPAÑÍA

La compañía minera Alacrán S.A extrae primordialmente crisocola y vende su producto


principalmente a ENAMI produciendo alrededor de 5000 toneladas mensuales de mineral
pero el actual panorama del precio del cobre obligó al cese de operaciones de ésta.

Está ubicada a 8 kilómetros al sureste de Alto hospicio, específicamente:

Coordenada Este: 388215.77 m E

Coordenada Norte: 7749207.24 m S

Figura 3.1: Mina Alacrán vista desde Google Earth.

16
3.2.4 METODOLOGÍA DE TRABAJO

 Una de las etapas iniciales que contempla este estudio es la determinación de la


zona de estudio y su ubicación geográfica, las que se pueden obtener mediante
utilización de Gps.
 Luego de ello es necesario conocer las características del material con el que se
trabajará, la mineralización que presenta, alteración, entre otros,
 Una vez conocido el punto anterior es necesario determinar la unidad geológica
donde se recogerán los datos.
 Se harán las pruebas y análisis necesarios para la obtención de propiedades como
la resistencia de las unidades geotécnicas.
 se seleccionarán los datos obtenidos para su posterior análisis.
 Se determinara la clasificación que corresponda según los datos escogidos y el
criterio del evaluador, aquí se utilizará el programa Geotable y Roclab.
 Se identificará el tipo de rotura.
 Luego se verá la estabilidad que presenta dicha zona según métodos presentados.
 Se utilizará como referencia, parámetros establecidos de factor seguridad con
anterioridad, para ver si cumple con los parámetros.

17
Figura 3.2: Diagrama lineal de Metodología a utilizar.

3.2.5 DESCRIPCIÓN DE LOS TALUDES

Talud o ladera se le denomina a una masa de tierra que posee pendiente y variaciones de
alturas significativas. A esta masa se le denominará ladera cuando su disposición actual
fuese a causa de un proceso natural, por otro el talud es formado artificialmente.

Nomenclatura de un talud:

1. Altura: corresponde a la distancia vertical entre el pie y la cabeza o cresta del


talud.
2. Pie: corresponde al lugar donde la pendiente cambia bruscamente en la parte
inferior.
3. Cabeza: corresponde a la parte superior del banco donde cambia la
pendiente.
4. Altura de nivel freático: distancia vertical que se comprende desde el pie del
talud hasta el nivel de agua medida debajo de la cabeza.
18
5. Pendiente: inclinación que presenta el talud.

Figura 3.3: Partes de un talud.

3.2.6 UNIDADES GEOTÉCNICAS:

El término “unidades geológico- geotécnicas” se usa debido al hecho de que una misma
unidad litológica puede presentar distinto comportamiento dependiendo de su
mineralización, alteración y grado de fracturamiento.
Los distintos materiales que forman el macizo tendrán distintas propiedades mecánicas,
las cuales dependen de las características geológicas y geotécnicas del material, y se
interpreta en que cada material tendrá un comportamiento mecánico característico.
Como una misma unidad geológica puede presentar distinto comportamiento
dependiendo de su mineralización, alteración, grado de fracturamiento, etc., es necesario
proceder a zonificar el macizo rocoso no sólo en términos de las distintas litologías
presentes en la mina sino que considerando además estos otros factores geológico-
geotécnicos. Este proceso se conoce como zonificación geotécnica y el mismo permite
definir las distintas unidades geológico-geotécnicas que deberán incorporarse en el
análisis de estabilidad de taludes.
Para poder definir dichas unidades se requiere información acerca de:

 Litología
 Alteración
 Mineralización

19
3.2.7 TIPOS DE INESTABILIDADES PRESENTES EN LOS TALUDES:

3.2.7.1 ROTURA PLANA

La rotura plana de taludes tiene lugar sobre todo en macizos rocosos constituidos por
rocas de resistencia media o alta que están afectadas por algún tipo de discontinuidades
ya sean estas fallas y/o diaclasas. Este tipo de rotura consiste en el deslizamiento de una
masa de roca a lo largo de un plano de discontinuidad que ha quedado desprendido de la
cara del talud.

Figura 3.4: Rotura plana.

3.2.7.2 ROTURA EN CUÑA

Este deslizamiento esta constituido por dos o mas discontinuidades (estratificación,


esquistosidad, diaclasas, fallas, etc). Este tipo de deslizamientos se suele presentar en
macizos rocosos resistentes, con discontinuidades bien marcadas. Es muy común
encontrar este tipo de rotura en taludes excavados en roca, apreciable en carreteras,
canteras o minas a cielo abierto, y también en zonas de montañas.

20
Figura 3.5: Ejemplo de dos cuñas reales en una carretera.

3.2.7.3 ROTURA POR VUELCO

Se presentan principalmente cuando el rumbo del plano de discontinuidad ya sea falla,


estratificación, etc. Coincide con el plano del talud (se permite un pequeño error) y
además tiene un fuerte buzamiento hacia el interior del macizo rocoso.

Podemos identificar diferentes tipos de vuelcos por ejemplo: Cuando el macizo rocoso
presenta un conjunto de paquetes que quedan en voladizo, se produce el vuelvo por
flexión, además, puede aparecer una familia de discontinuidades conjugada con la
principal, se puede dar origen a dos casos distintos uno es el vuelco de bloques o un vuelco
de bloques por flexión.

Figura 3.6: Tipos de vuelcos.

21
La ventaja de este tipo de roturas es que se manifiestan lentamente, así que se cuenta
con tiempo para tomar las medidas pertinentes y minimizar los daños.

3.2.7.4 CAÍDA DE ROCAS

Este tipo de falla sucede cuando una roca suelta o varias, se movilizan a causa de una
perturbación que hace modificar su estado de reposo a movimiento, rodando por el talud
hasta quedar en reposo.

3.2.7.5 FALLA CIRCULAR

También se le denomina deslizamiento o rotura rotacional, se produce por muchos sets


de fallas, las que poseen distintos rumbos y manteos, y dejan la roca con muchas fracturas,
perdiendo la cohesión. Debido a la gran cantidad de fracturas, el macizo rocoso se
transforma en algo similar a la gravilla, la que se desliza por la cara del talud. Esta
aproximación de rotura se realiza cuando no es posible determinar la familia de
discontinuidades que controla la inestabilidad.

3.2.8 MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN DEL MACIZO ROCOSO

Existen muchos métodos que fueron creados por diversos autores, desde comienzos de
los años 70, los cuales emplean un índice de calidad geotécnica para calificar el macizo
rocoso. Muchos de estos métodos han sufrido muchos ajustes a lo largo de los años, sin
embargo, la mayoría de estos métodos se basan en la observación de las cualidades del
terreno, y por ello se necesita una observación adecuada y experta sobre este, ya que,
determinara el grado de estabilidad del macizo rocoso.

22
3.2.8.1 RQD- DEERE (1967)

El Índice RQD (ROCK QUALITY DESIGNATION) Es el porcentaje de recuperación de testigos


de más de 10 cm. De longitud (en su eje), sin tomar en cuenta las roturas que se generan
por el proceso de perforación con respecto al largo total del sondeo.

Existen tres procedimientos de cálculo para lograr determinar RQD en el campo o zona
donde se está estudiando la operación minera:

 Se calcula midiendo y sumando el largo de todos los trozos de testigo mayores


que 10 cm en el intervalo de testigo de 1.5 m. A partir de los testigos obtenidos
en la exploración.

( 3.1)

 Comprende el cálculo del RQD en función del número de fisuras por metro,
determinadas al realizar el levantamiento litológico-estructural en el área o zona
predeterminada de la operación minera.

( 3.2)

o Donde λ= n° de fisuras/ espacio


o <6 discontinuidades y > 16 discontinuidades

RQD= -3,68*λ+110,4 ( 3.3)

23
o Trabaja con 6 a 16 discontinuidades por metro lineal.
 Comprende el cálculo del RQD en función del número de fisuras por metro cúbico
al realizar el levantamiento litológico estructural de las paredes de la mina, este se
usa para voladura:
RQD = 115 - (3,3) Jv ( 3.4)
)

RQD = 115 - (3,3) Jv


Dónde: Jv = número de fisuras por metro cúbico.

Tabla 3.1: Clasificación de RQD

3.2.8.2 RMR- BIENIAWSKY (1989)

Bieniawski (1976) publicó una clasificación del macizo rocoso denominada Clasificación
Geomecánica o Sistema Rock Mass Rating (RMR). Posteriormente este sistema ha sido
mejorado hasta llegar a la versión de clasificación de Bieniawski (1989). Permite hacer una
clasificación de las rocas “in situ” para determinar el tiempo de auto-sostenimiento en
una cierta distancia.

Consta de 6 parámetros:

1) Resistencia a la compresión uniaxial:

24
o Se determina en laboratorio y mediante ensayos de carga puntual en
terreno.
2) Valor RQD
o Se asigna desde el puntaje 20 si este índice es mayor al 90%, y puede
disminuir hasta un valor 3 si es menor al 25%.
3) Espaciamiento de discontinuidades
o Se asume que la roca tiene 3 conjuntos de fracturas y se utiliza el más
relevante.
4) Condición de discontinuidades
o Descripción de “aspereza” de la superficie y del material de relleno. Se
usa el más liso y desfavorable.
5) Aguas subterráneas
o De acuerdo al flujo de agua en excavación subterránea (si está disponible)
o la presión de agua en discontinuidades. Se puede usar también el
testigo.
6) Orientación de discontinuidades
o Determinada mediante cámaras en sondajes y/o mapeo de piques.

25
Tabla 3.2: Parámetros para trabajar con RMR

Existen 5 rangos dentro de este método, los cuales van en intervalos de 20 en 20 hasta
llegar a 100, de esta manera mientras más cerca este del valor mayor estabilidad tiene la
roca, por lo que podrá estar más tiempo sin necesidad de una medida de control.

Tabla 3.3: Rangos de RMR

26
3.2.8.3 GEOLOGICAL STRENGHT INDEX (GSI)

Introducido por Hoek (1995), es un índice que indica la reducción de la resistencia de un


macizo rocoso, respecto a la roca intacta, para diferentes condiciones geológicas.

Se define en terreno por observación de dos parámetros principales: estado de


fracturamiento; y calidad de las discontinuidades.

La resistencia de un macizo rocoso fracturado dependerá de las propiedades de la roca


intacta, y la capacidad de deslizar y rotar los diferentes trozos de roca intacta dentro del
macizo.

La clasificación se hace según el siguiente criterio:

Tabla 3.4: Clasificación del macizo según GSI

3.2.8.4 VALORACIÓN DE ESTABILIDAD DE LOS TALUDES EN ROCA A TRAVÉS DE SMR:

La clasificación RMR ha sido complementada con factores de reducción que dependen de


la interrelación de los elementos de orientación de las discontinuidades con de la obra de
ingeniería, así como de los métodos de excavación.

27
En función al sistema de valoración propuesto por Bieniawski en 1979, Romana en 1985,
propuso un sistema de valoración de aplicación a taludes, este sistema considera el efecto
de la discontinuidad del macizo rocoso en función al corte del talud, por otro lado
considera, el tipo de falla predominante y método de excavación.

Tabla 3.5: Factores de ajuste para SMR

 F1 depende del paralelismo entre el rumbo de las discontinuidades y de la cara Del


talud. Varía entre 1,00 (cuando ambos rumbos son paralelos) y 0,15 (Cuando el
ángulo entre ambos rumbos es mayor de 30° y la probabilidad de Rotura es muy
baja). Estos valores, establecidos empíricamente, se ajustan Aproximadamente a
la expresión:

( 3.5)

Donde “ad” y “as” son los valores del buzamiento de la discontinuidad y del talud
Respectivamente.

28
 F2 depende del buzamiento de la discontinuidad en la rotura plana. En cierto
Sentido es una medida de la probabilidad de la resistencia al esfuerzo de corte.
Varía entre 1,00 (para discontinuidades con buzamiento superior a 45º) y 0,15
(Para discontinuidades con buzamiento inferior a 20º). Fue establecido
Empíricamente pero puede ajustarse aproximadamente según la relación:

( 3.6)

Donde “bd” es el buzamiento de la discontinuidad. F2 vale 1,00 para las roturas por
vuelco.

 F3 refleja la relación entre los buzamientos de la discontinuidad y el talud. Se han


mantenido los valores propuestos por Bieniawski en 1976 que son siempre
negativos.
 F4 se determina dependiendo el método de excavación. Así el valor asignado
queda definido por la siguiente tabla.

3.2.9 GRADO DE ESTABILIDAD DE TALUDES:

Para uniformar la evaluación y se pueda entender bajo un mismo criterio se ha realizado


una cuidadosa observación de las condiciones de los taludes, mediante el cual se divide
los taludes por su grado de estabilidad en los siguientes grupos:

● E0: Talud Totalmente Estable.


● E1: Talud Normalmente Estable o Parcialmente Estable.
● E2: Talud Inestable.
● E3: Talud Crítico.

Para los taludes en roca teniendo en cuenta la valoración “SMR” se tiene:

29
Tabla 3.6: Grados de estabilidad

3.2.10 RANGOS DE ESTABILIDAD:

Se habla de edificaciones debido a que el estudio de taludes también es aplicado en la


construcción de obras civiles.

Tabla 3.7: Rangos de estabilidad

Totalmente Estable (E0): Normalmente estable (E1):

Taludes que no presentan ningún tipo de Representan un peligro moderado para las
peligro para los accesos o edificaciones edificaciones que se encuentran al borde
ubicadas en el borde superior o inferior del superior o pie del talud, en estos taludes no
talud o ladera, es decir, se esperan caídas de se espera falla. En forma general son
bloques pequeños, gravas y/o material fino, estables salvo algunas caídas de bloques.
no van afectar más allá de cubrir la berma Para este grupo normalmente la solución
del acceso, pero en ningún caso causaría está asociada con los desquinches de
daños humanos ni de materiales. bloques o gravas sueltas y algún muro de
contención de frente.

30
Inestable (E2): Crítico (E3):

Taludes que presentan peligro, es decir que Taludes que están en un estado muy crítico,
de ocurrir un derrumbe o desprendimiento con evidencia de movimiento, que
importante, no solo obstaculizan el tránsito representan un serio problema, es decir,
vehicular sino que puede dañar que pueden ocurrir derrumbes,
edificaciones que se encuentren al pie o al desprendimientos y/o caídas de bloques, así
borde del talud, y pérdida de vidas humanas. como las edificaciones que se encuentren al
La solución a estos taludes, estará asociada borde superior e inferior del talud con sus
a muros, enmallados, vallas de retención y respectivas vidas humanas.
conformación de banquetas.
Las soluciones en estos taludes, están
asociadas a una investigación geotécnica
más detallada, generalmente involucra la
combinación de varias soluciones.

3.2.11 FACTOR DE SEGURIDAD

Es la razón entre la resistencia del material y la solicitación actuante sobre el mismo. Es


adimensional y usualmente se define en términos de un valor medio en una potencial
superficie de ruptura. De acuerdo con esto, si FS es mayor que 1.0 se tiene una condición
estable o de “no falla”; si FS es igual a 1.0 se tiene una condición de “equilibrio límite”; y
si FS es menor a 1.0 se tiene una condición de falla o inestabilidad. Como consideración
general se acepta que entre mayor sea el valor de FS menor será la probabilidad de falla.

El análisis de los mecanismos de falla en los taludes nos permitirá cuantificar el factor de
seguridad.

31
En ingeniería geotécnica se utiliza un factor de seguridad para taludes mineros superior a
1,3, Resultados del análisis retrospectivo de taludes estables e inestables en pórfido
cuprífero Rajo Atalaya (Río Tinto, España), sugieren que un FS ≥ 1,3 parece razonable. En
él se ha mostrado que taludes fallados presentan inestabilidad para valores de factor de
seguridad inferiores a 1,3. Así mismo los taludes que tienen un valor mayor al antes
señalado presentan, generalmente, condiciones de estabilidad que hacen segura la
operación de dichas condiciones.

Figura 3.7: Factor de seguridad en taludes estables e inestables.

32
Los criterios de aceptabilidad son más estrictos en el caso de taludes de obras civiles que
en el caso de taludes mineros.

En el caso de taludes de obras civiles, generalmente el mínimo aceptable para FS varía


entre 1,3 y 1,5, predominando este último valor. Por otra parte, en el caso de taludes
mineros, el mínimo aceptable para FS varía entre 1,2 y 1,5, predominando el valor 1,3.

Los órdenes de magnitud que se suelen considerar como aceptables, bajo condiciones
estáticas, respecto a los valores del coeficiente de seguridad son del orden de FS= 1,3 para
taludes temporales, pero para taludes permanentes y en los sitios de gran importancia o
especialmente sensibles se puede alcanzar el valor de FS= 1,5 como suficiente (Hoek y
Bray, 1981; Hoek, 1991).

3.2.12 MODELOS DE EVALUACIÓN DE ESTABILIDAD

Estos métodos buscan determinar el factor de seguridad (FS) de los taludes, para taludes
simples homogéneos, se han desarrollado tablas que permiten un cálculo rápido del factor
de seguridad, confeccionadas por diversos autores, dentro de los cuales podemos
nombrar a Bishop y Morgenstern (1960), Morgensten y Price (1965) y Spencer (1967).

De los métodos analíticos para resolver los problemas de vuelco de taludes, uno de los
más difundidos es el propuesto por Goodman y Bray, que se adapta sobre todo a taludes
que presentan roturas con base escalonada ascendente regular (anexo 2).

33
3.2.12.1 BISHOP SIMPLIFICADO

Uno de los métodos elegidos en esta evaluación es el de Bishop simplificado, trabaja


suponiendo que las fuerzas de las caras laterales son horizontales. Que en sus fórmulas
matemáticas sólo satisface el equilibrio de momentos y no el de fuerza horizontales.

3.2.12.2 JANBU SIMPLIFICADO

Es un método en donde se establece un equilibrio de fuerzas; aplicable a cualquier forma


de superficie de deslizamiento; asume que las fuerzas laterales son horizontales (las
mismas para todas las rebanadas). La solución es sobredeterminada que no satisface
completamente las condiciones de equilibrio de momentos. Sin embargo Janbu utiliza un
factor de corrección (fo) para tener en cuenta este posible error. Generalmente los
factores de seguridad son considerablemente más bajos que los calculados empleando
métodos que satisfacen todas las condiciones de equilibrio.

3.2.12.3 ANÁLISIS DEL VUELCO DE UN SISTEMA DE BLOQUES. MODELO DE GOODMAN Y


BRAY (1977).

Para que se produzca en un talud el fenómeno de vuelco, o a menudo con la


denominación inglesa “toppling”, es necesario que exista una familia de discontinuidades
que siendo paralelas tengan casi el mismo rumbo que el talud, con buzamiento alto y
orientación hacia el interior del talud.

Se muestra a continuación la geometría del modelo de Goodman para analizar la rotura


por vuelco de un desmonte compuesto por un conjunto de bloques (método de equilibrio
límite). De ella se deducen las siguientes relaciones.

34
Figura 3.8: Geometría del modelo de Goodman.

a₁= tg (φ-α)

a₂= ∆x tg α

b= ∆x tg (β-α)

Donde:

φ= ángulo de fricción entre el bloque y el plano.

α= ángulo del plano de deslizamiento del bloque.

β= echado de plano de la base (inclinación).

Más adelante se mostrará que para nuestro tipo de vuelco se tuvo que modificar la
fórmula con el fin de obtener mejores resultados.

Cuando se itera las dimensiones en un talud dispuesto de una forma ideal (anexo 2) para
este análisis, se tiene lo siguiente:

35
Número de bloques:

Dado que las columnas de roca superiores transmiten la carga a las inferiores es de interés
conocer la geometría y las cargas que se ejercen en cada una, por lo que éstas se
enumeran empezando del pie del talud hacia la parte superior de él. El número de bloques
o columnas de roca, n, puede estimarse con la siguiente expresión (Wyllie & Mac, 2004,
p. 207):

(3.1)

Figura 3.9: Modelo para el análisis de equilibrio límite en una base escalonada tomada
de Wyllie & Mah, 2004.

Ψb= echado del plano de la base.

Ψs= es el ángulo formado por el plano de un segundo talud definido por la geometría de
las columnas de roca de la parte superior del macizo rocoso, es decir la cresta.

Ψf= echado de la cara del talud.

36
Ψd= echado del plano de discontinuidad.

Ψp= echado del plano de la base de la columna de roca.

Para los cálculos, la numeración de los bloques se realiza comenzando por el bloque
inferior del desmonte. La altura de un bloque situado por debajo de la coronación del
talud es la siguiente:

Y(n)= n*(a-b)

Y por encima de la coronación:

Y(n) = Y(n-1)-a₂-b

Si se considera los bloques aislados, en la parte alta del desmonte se produciría un


deslizamiento siempre que α> φ ya que los bloques no tienen esbeltez suficiente para
volcar, de ser asi todos los bloques del talud deslizarían. Los bloques intermedios pueden
volcar por su esbeltez y los bloques inferiores, aunque no tienen esbeltez suficiente para
volcar, pueden hacerlo, o bien, deslizar debido al empuje producido por los bloques
intermedios al volcar.

Figura 3.10: Conjunto de bloques en modo deslizamiento.

Para bloques situados por debajo de la coronación del talud:


37
Mn= Yn

Ln= Yn-a₁

En coronación:

Mn= Yn- a₂

Ln= Yn- a₁

Sobre la coronación:

Mn= Yn-a₂

Ln= Yn

Figura 3.11: Conjunto de bloques en modo vuelco


Para una distribución irregular de bloques Yn, Mn y Ln pueden ser determinados gráficamente.

Para evitar que un bloque se deslice, la fuerza P(n-1),s requerida, suponiendo que el
coeficiente de fricción μ es el mismo entre bloques y en la base de los mismos, se obtiene
a partir de la relación:

Sn= μRn

38
Donde:

Fuerza normal:

Rn= Wn cos α – μ (P(n-1),s- Pn)

Fuerzas cortante:

Sn= Wn sen α –(P(n-1),s- Pn)

Resultado el siguiente valor para la fuerza necesaria para evitar deslizamiento:

Wn (μcos𝛼−sen𝛼)
P(n-1),s= Pn-
1−μ²

Para obtener la fuerza P (n-1), t necesaria para evitar el vuelco, tomando momentos
respecto al punto O en la figura 3.11 resulta:

𝑊𝑛
Pn (Mn− μ∆x)+ ∗(𝑌𝑛∗𝑠𝑒𝑛𝛼−∆x∗cos𝛼)
2
P(n-1),t =
𝐿𝑛

Donde:

Pn= fuerza que empuja al bloque de estudio.

Wn= peso del bloque de estudio.

Yn= altura del bloque de estudio.

Ln= Distancia de contacto entre el bloque de estudio y el bloque inferior (al que empuja).

α= ángulo del plano de deslizamiento del bloque.

∆x= ancho del bloque de estudio.

μ = coeficiente de fricción.

El coeficiente de seguridad del talud queda definido por la siguiente relación:

μ disponible
FS =
μ 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜

39
Donde μ disponible también llamado μ 𝑟𝑒𝑎𝑙, es el coeficiente de fricción que existe realmente
en los planos de discontinuidad y μ 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜, también llamado μ necesario, es el coeficiente
de fricción utilizado en las relaciones P(n-1),t y P(n-1),s para los cálculos de transmisión
de esfuerzos, para el cual el bloque de pie se encuentra en equilibrio estricto.

Para el caso de vuelco (con aplicación de anclaje):

Y1
M volcadores= P1*Y1+ W1* sin α * 2

∆x
M estabilizadores= T* cos α Y1 + W1 * cos α * 2 + μ ∗ P1 ∗ ∆x

Donde:

T= carga nominal de anclaje (ton)

φ = Ángulo de fricción

∆x= ancho del bloque

μ = Coeficiente de fricción

Y= altura del bloque

α = ángulo del plano de deslizamiento del bloque.

P1= fuerza que se le realiza al bloque

Y por tanto se definirá el coeficiente de seguridad para el bloque como:

Mestabilizadores
C.S.=
Mvolcadores

En nuestro caso fue necesaria la aplicación de ésta fórmula, asociándola con la resistencia
a la flexión de nuestro macizo. No se trabajará con anclaje debido a que se busca
encontrar la resistencia a la flexión natural, para así encontrar el factor de seguridad
actual y no el asociado a fortificación.

40
3.2.13 ANGULO DE FRICCIÓN INTERNO Y COHESIÓN DE ACUERDO AL CRITERIO DE
FALLA PARA ROCAS, DE HOEK Y BROWN.

El comportamiento mecánico de las rocas va a depender de la resistencia y de las fuerzas


aplicadas que dan lugar a un determinado estado de esfuerzos. Dicho estado quedará
definido por las tensiones principales que actúan. Dependiendo de la magnitud de estas
tensiones y también de su dirección se producirán las deformaciones en las rocas hasta la
rotura.

Para estos parámetros se considera resistencia como el esfuerzo que soporta una roca
para determinadas deformaciones.

Las rocas rompen a favor de superficies de fractura que se generan al superarse la


resistencia máxima. Los ensayos de compresión simple miden la resistencia al corte de las
rocas, lo anterior estará en función de las fuerzas cohesivas y friccionales del material.
Incluido otros factores intrínsecos al material rocoso como la magnitud de esfuerzos
confinantes, la presencia de agua en los poros y también la velocidad de la aplicación de
la carga de rotura, se debe mencionar que incluso en rocas aparentemente isótropas y
homogéneas, los valores de c y 𝜑 pueden variar según el grado de cementación o
variaciones en la composición mineralógica.

Se debe entender como cohesión c una fuerza de unión entre las partículas minerales que
forman la roca, y el ángulo de fricción interna 𝜑 es el ángulo de rozamiento entre dos
planos de la misma roca; para la mayoría de las rocas dicho ángulo varía entre 25° y 45°.

En un principio el criterio de falla de Hoek y Brown se desarrolló para determinar la


resistencia de los macizos de roca dura. Es por necesidad que el criterio se ha aplicado a
una amplia variedad de macizos rocosos, incluyendo rocas de muy mala calidad, las que
se podrían clasificar hasta como suelos desde el punto de vista de la ingeniería. En estos
casos se ha necesitado cambios con respecto al criterio original.

41
El criterio es meramente empírico y, por lo tanto, no existen formas “correctas” de
interpretar las diversas relaciones obtenidas.

El criterio de fallo generalizado de Hoek y Brown para macizos rocosos fracturados


(basado en el análisis realizado sobre cientos de estructuras subterráneas y de pendientes
rocosa) está definido por:

𝑚ᵦ∗σ3 ´ ( 3.7)
σ₁´ = σ₃´ + σci * ( + 𝑠) ᵃ
σci

σ₁´= Tensión principal mayor durante el fallo de la roca, KgF, cm², Mpa.

σ₃´= Tensión principal menor durante el fallo de roca, KgF/cm², Mpa.

σci= Resistencia a la compresión simple, KgF/cm², Mpa.

mᵦ= constante de material no lineal dependiendo de la calidad de la roca, adimensional.

S= constante que depende de las características del macizo rocoso, adimensional.

a= parámetro de resistencia de Hoek y Brown, adimensional.

3.2.13.1 PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO PARA APLICAR EL CRITERIO DE FALLA DE


HOEK Y BROWN.

En orden a utilizar el criterio de Hoek y Brown para evaluar la resistencia y la


deformabilidad de los macizos rocosos fracturados, se deben evaluar tres propiedades del
macizo rocoso.

1 resistencia a la compresión simple” σ ci” de los trozos de roca intacta en el macizo


rocoso.

42
2 El valor de la constante “mi” de Hoek y Brown para la roca intacta

3 El valor del índice de Resistencia geológica GSI para el macizo rocoso.

Valor de la resistencia a la compresión simple “σ ci” de los trozos de roca intacta en el


macizo rocoso:

Determinada en este caso a través de la utilización de martillo schmidt, obteniéndose una


serie de valores que serán presentados más adelantes. En ellos se obtendrá un promedio
del rebote obtenido y se cruzará con el valor del peso específico calculado, y así se
obtendrá el valor requerido.

El valor de la constante “mi” de Hoek y Brown para la roca intacta:

Esta constante se estima de acuerdo al tipo de roca en estudio y los valores máximos de
“mi” están dados a través de la siguiente tabla, la que incluye los distintos tipos de rocas.

43
Tabla 3.8: Valores de “mi” según el tipo de roca (valores entre paréntesis corresponden
a estimaciones), González Vallejo, (2002), libro “ingeniería geológica”

El valor del índice de Resistencia geológica GSI para el macizo rocoso:

Este parámetro será identificado más adelante en la investigación y se definirá en terreno


por observación de dos parámetros geológicos- geotécnicos los cuales corresponden a la
“Estructura del macizo Rocoso” y la “Condición de las discontinuidades”, la intersección
de estás dos se hará en una cuadrícula presentada más adelante.

44
3.2.13.2 CONSTANTES DE ACUERDO A PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO PARA
APLICAR EL CRITERIO DE HOEK Y BROWN.

Factor “D”:

El valor de “D” (anexo 1), que depende del grado de perturbación del macizo rocoso, varía
de 0 para macizos rocosos inalterados en situ a 1 para macizos muy perturbados.

Constante de Hoek y Brown “𝐦ᵦ":

La constante "mᵦ" está definida por la siguiente ecuación:

mᵦ = 𝑚𝑖 ∗ exp ( GSI − 100 ) ( 3.8)


28 − 14D

Donde:
mb= Valor de la constante m de Hoek y Brown, adimensional.
Mi= constante de la roca intacta, de acuerdo al tipo de roca, adimensional.
GSI= índice de resistencia geológica para el macizo rocoso, adimensional.
D= factor de perturbación del macizo rocoso, adimensional.

Constante “S”:
La constante “S” está definida por la siguiente ecuación:

GSI − 100
S = exp ( ) ( 3.9)
9 − 3D

45
Donde:
S= constantes que dependen de las características del macizo rocoso, adimensional.
GSI= índice de resistencia geológica para el macizo rocoso, adimensional.
D= factor de perturbación del macizo rocoso, adimensional.

Constante “a” de resistencia:

Está definida por la ecuación:

1 1 −GSI/15 −20/3 (
a= + ∗ (eֿ − eֿ )
2 6 3.10)

a= parámetro de resistencia de Hoek y Brown, adimensional.

GSI: Índice de resistencia geológica para el macizo rocoso, adimensional.

e= exponencial.

Cohesión y ángulo de fricción interno:

El ángulo de fricción interno y la cohesión según el criterio no lineal de Hoek y Brown están
definidos por las siguientes ecuaciones:

Ángulo de fricción interno 𝜑:

6amᵦ ∗ (s + mᵦ ∗ σ´₃n)ᵃ−1 ( 3.11)


φ´ = arcsin [ ]
2 ∗ (1 + a) ∗ (2 + a) + 6 ∗ a ∗ mᵦ ∗ (s + mᵦ ∗ σ´₃n)ᵃ−1

Cohesión (fuerza de corte) c:


46
σci[(1 + 2a) ∗ s + (1 − a)mᵦ ∗ σ´₃n] ∗ (s + mᵦ ∗ σ´₃n)ᵃ−1 ( 3.12)
c´ =
(6 ∗ a ∗ mᵦ ∗ (s + mᵦ ∗ σ´₃n)ᵃ−1 )
(1 + a) ∗ (2 + a) ∗ √1 +
(1 + a) ∗ (2 + a)

Donde:
C= Cohesión, Mpa
𝜑= ángulo de fricción interno, grados
a= parámetro de resistencia de Hoek y Brownm adimensional
mᵦ= Constante de material no lineal dependiendo de la calidad de la roca, adimensional
σci = Fuerza de la roca intacta en compresión simple, o resistencia a la compresión uniaxial
de la roca maciza intacta, Mpa
S= constante que dependen de las características del macizo rocoso, adimensional
σ´₃máx
σ´₃n = , 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
σ´ci
σ´ci
σ´₃máx = , 𝑀𝑝𝑎 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
4

3.2.14 PROYECCIONES ESTEREOGRÁFICAS

Su función es representar en un papel de dos dimensiones un cuerpo de tres dimensiones.


Durante este proceso matemático se pierde informaciones. Esto se hace cuando proyecta
la superficie de una esfera sobre un plano mediante un conjunto de rectas que pasan por
un punto, o foco. Generalmente hay proyecciones que traspasan desde la tres
dimensiones los ángulos correctos pero las distancias son falsas o distorsionadas, ó
proyecciones con distancias correctas, pero con los ángulos incorrectos. Comúnmente son
utilizadas en la topografía y la cartografía. Una carta es una proyección de la tierra
redonda a un plano. Los cartógrafos se enfrentan a los mismos problemas o también

47
buscan proyecciones intermedias que tienen error en su ángulo y distancias, pero en un
grado menor.

En la geología estructural y en la cristalografía, se necesita visualizar la orientación de los


planos geológicos en diagramas. El problema principal es, que los planos geológicos
cubren las tres dimensiones y un papel tiene solamente dos dimensiones. Entonces se
utilizan estas proyecciones para poder leer un objeto en tres dimensiones en un gráfico
(diagrama) de dos dimensiones.

Los dos tipos de proyecciones son equiangular que poseen los ángulos correctos,
distancias falsas, distorsionadas, utilizan la falsilla de WULFF y las proyecciones
equidistancial donde sus distancias son correctas, ángulos falsos y utilizan la falsilla (o red)
de SCHMIDT.

Figura 3.12: Representación de un plano en proyección estereográfica de tres


dimensiones a dos dimensiones.

48
Figura 3.13: Representación estereográfica de los planos de discontinuidad con respecto
a la orientación del talud para algunos tipos de roturas en macizos rocosos.

3.2.15 SLIDE

Slide es un software de análisis de estabilidad de taludes que con el estudio de elementos


como las aguas subterráneas, filtraciones, y análisis probabilísticos, entre otros
parámetros que presentan, ayuda a modelar de la manera más adecuada el talud en el
que se está trabajando. Además de entregar una representación gráfica del talud también
nos indica las condiciones en las que se encuentra en ámbitos de seguridad.

Este software puede ser utilizado en todos los tipos de suelo, taludes, diques y muros de
contención.

49
3.2.16 GEOTABLE

Es un software que se basa en los sistemas de clasificación de RMR, Q de Barton, GSI,


SMR, MRMR. Este programa tiene como objetivo principal realizar clasificaciones de
macizos rocosos. Dentro de las características que posee este programa se puede
nombrar que relaciona los distintos sistemas de clasificación entre sí, entrega apoyo visual
(ejemplos con imágenes) de la categoría del macizo, entrega más de una alternativa para
calcular los parámetros.

Otros objetivos de este programa son:

 Obtener datos cuantitativos y guías para el diseño de ingeniería.


 Proporcionar una base común de comunicación entre el ingeniero y el geólogo.

3.2.17 ROCLAB

Este es un programa de computación que permite determinar los parámetros de


resistencia del macizo rocoso, de acuerdo al criterio de rotura Generalizado de Hoek-
Brown. Este producto es de libre distribución y fue desarrollado por Rocscience Inc., y se
puede descargar gratuitamente de su sitio web (www.rocscience.com).

50
3.3 CAPITULO III: DESARROLLO EXPERIMENTAL

3.3.1 DETERMINACIÓN UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Figura 3.14: Ubicación zonas de estudio, Google Earth Pro

Con lo anterior se establecen 4 zonas de interés al momento de visitar el terreno, se


muestran a continuación la latitud y longitud en coordenadas de proyección Universal
Transversal de Mercator.

Tabla 3.9: Ubicaciones de taludes de interés para estudiar.

Zona Norte Este


Zona de estudio 1 7749207,24 m S 388215,77 m E
Zona de estudio 2 7749168,00 m S 388348,00 m E
Zona de estudio 3 7749193,91 m S 388334,59 m E
Zona de estudio 4 7749119,63 m S 388395,56 m E

51
Selección del talud a utilizar:

Una vez en terreno, evaluando visualmente las zonas y la posición en que se encontraban;
si se encontraban mineralizadas o estaban junto a una zona de mineralización. Se decidió
optar por trabajar en la zona de estudio 3, encontrándose al lado derecho de un gran
depósito de mineral, transformándose entonces en una zona por donde circularan
personas durante un tiempo, y esta es la razón suficiente para comprobar si es segura.

Figura 3.15: Frente de talud de estudio.

Una vez determinada la zona donde se realizarán los estudios, es necesario empezar a
recolectar datos, pero lo primordial es elegir un sector del macizo en específico para
realizar la toma de muestras e interpretación de datos y desde luego determinar la unidad
geotécnica, que en este caso es representativa de todo el macizo, por lo que presentan
similar mineralización, alteración, grado de fracturamiento, etc.

3.3.2 DETERMINACIÓN UNIDAD GEOTÉCNICA DEL TERRENO

En esta zona estamos en presencia de una caliza (grano fino), roca sedimentaria en este
caso con presencia de fósiles; este hecho también indicaría una gran probabilidad de
presencia de agua en épocas anteriores.

52
En este caso la caliza fue formada por arenisca compactada, proceso conocido como
diagénesis, en este proceso la presión es quien toma un papel de suma importancia.

La alteración de esta roca es argílica intermedia, el término de intermedia se le atribuye


principalmente a la presencia de caolinita. Dicha alteración fue causada por un grado de
hidrólisis extremo.

Lo anterior lo podríamos resumir en:

Figura 3.16: Definición unidad geotécnica.

3.3.3 OBTENCIÓN DE DATOS PARA REALIZAR LOS ANÁLISIS DEL TALUD:

3.3.3.1 DENSIDAD:

La densidad se obtuvo mediante la extracción de una muestra del macizo rocoso y un


posterior análisis de masa y desplazamiento de volumen. El peso fue de 60 gramos y el
desplazamiento de volumen fue de aproximadamente 24 milímetros.

53
masa de la muestra 60 gramos gramos
Densidad= = = 2,5
volumen de la muestra 24 cm³ cm³

Figura 3.17: Obtención de densidad a través de masa y desplazamiento de volumen.

3.3.3.2 DETERMINACIÓN DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN UNIAXIAL DEL MACIZO


ROCOSO:

Para la obtención del rebote a través del esclerómetro, se decidió realizar pruebas en
sector marcado con rojo en la figura 3.18, debido a que se encontraba a altura de pecho
y representaba la matriz rocosa no afectada por efectos de voladura.

 Zona 3:
 Densidad de la roca= 2,5 gramos/cc
 Manteo o buzamiento de las discontinuidades (hacia el talud):
74° (hacia el sureste)
 Rumbo
N 38° E

54
Figura 3.18: Frente del talud.

Cuadrícula para calcular resistencia del macizo:

54 45 36 49

49 52 42 30

39 46 48 56

40 40 28 40

El rebote promedio se obtiene descartando los 3 valores más bajos y los 3 valores más
altos, con los valores restantes se realizan una media:

Rebote promedio:

45+49+49+42+39+46+48+40+40+40
= 43,8
10

Aproximadamente se obtiene un rebote de 44. Con dicho valor y el de la densidad


calculada anteriormente se obtendrá el valor aproximado de la resistencia.

Cabe recalcar que hay que transformar la densidad a KN/m³ por lo que sería un peso
específico de 24,525 KN/m³.

55
Figura 3.19: Obtención de resistencia en Mpa, a partir de martillo Schmidt

Intersectando dichos valores en esta tabla, encontraremos un resultado de


aproximadamente 75 Mpa, con los cuales trabajaremos, de ahora en adelante. Se tiene
entonces que la unidad geotécnica debería soportar hasta 75 Mpa de compresión antes
de fracturarse completamente, y a la vez, como dicho sector se escogió como
representativo, los componentes del talud deberían presentar similares características.

56
3.3.4 CÁLCULO DE RQD

Figura 3.20: Frente del talud de estudio.

En este caso se optó por ocupar la fórmula para cálculo de RQD de fracturas por metro
lineal, específicamente esta:
RQD= -3,68*λ+110,4 (trabaja con 6 a 16 discontinuidades por metro lineal)
En este caso se manifestaron 7. Lo que conlleva a lo siguiente:
RQD= -3,68*λ+110,4= -3,68*7+110,4= 84,64 %
Este resultado indica se está trabajando con una buena calidad de macizo rocoso.

3.3.5 CLASIFICACIÓN DEL MACIZO ROCOSO

3.3.5.1 DETERMINACIÓN DE RMR (GEOTABLE):

De manera más detallada se tiene que:

 Se cuenta con una resistencia a la compresión uniaxial de 75 Mpa.


57
 El RQD determinado a través del sistema de fracturas por meto lineal es de 84,64
%.
 La persistencia de las discontinuidades va desde 1 metro, 3 metros, 5 metros o
más.
 El espaciamiento promedio entre las discontinuidades es de 20 cm.
 La apertura llega hasta los 5 mm.
 Se le denominó moderadamente rugosa.
 El relleno corresponde a suave, debido a que corresponde a una especie de arcilla
combinada con caolín.
 Se encontraba moderadamente alterada, debido a la presencia de caolín.
 En esta situación no se encontró presencia de agua.

Dichos parámetros fueron recogidos directamente de terreno e interpretados de la


manera más fiel, para mantener una clasificación lo más precisa posible.

Como resultado final se obtuvo un RMR de 57 puntos lo que determina que el talud cae
en la tercera categoría de clasificación, indicando entonces que posee caracteristicas de
un macizo regular.

58
Figura 3.21: Planilla de RMR, geotable

3.3.5.2 SMR (GEOTABLE)

Para la determinación de la estabilidad de taludes mediante SMR se hizo uso del


programa geotable en el cual se ingresaron los siguientes datos para determinar la Clase
de roca con la que se esta trabajando. Obteniendose un puntaje de 48,8 puntos, el cual le
otorga la condición de “Normalmente estable”.

59
Figura 3.22 Planilla de SMR, geotable

 El RMR utilizado corresponde al anteriormente calculado.


 Se determinó trabajar directamente con un F1 DE 1 debido a que el rumbo de una
discontinuidad es paralelo al del talud (peor de los casos) se debe nombrar
también que se cuenta con otra discontinuidad en donde el ángulo entre los
rumbos de el talud y dicha discontinuidad es de 90 grados, es decir mayor que 30°.
 Se determinó utilizar el valor de 1 para F2 debido a que el buzamiento de la
discontinuidad es de 74 grados, es decir, mayor que 45°. Y también porque se
determino que era fractura por vuelco.
 F3 adquiere un valor de -0,2.
 El valor de -8 de F4 va ligado directamente a la deficiencia de la tronadura utilizado
en este método.

60
Figura 3.23 Determinación de factores que influyen en el cálculo de SMR.

3.3.5.3 DETERMINACIÓN DE GSI :

La determinación en este método se basa principalmente en la observación y calificación


del terreno según la expertiz e interpretación del encargado. En este caso se determino
que el macizo era muy blocoso y que además presentaba una condición de estructuras
regulares, específicamente por la moderada alteración que presentaban, lo único que
difería era que se consideraba ligeramente rugoso.

Con lo que se obtubo un puntaje de 50 puntos, encasillando la calidad de nuestro macizo


en el intervalo de 40-60 dandonos una calidad regular del macizo rocoso. Dicha
calificación comprueba o reafirma las ya calculadas anteriormente.

61
Figura 3.24 Tabla para determinar GSI

62
3.3.6 APLICACIÓN DE HOEK Y BROWN.

3.3.6.1 CÁLCULO DE PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO PARA APLICAR EL CRITERIO


DE HOEK Y BROWN.

 Se determina la resistencia a la compresión simple, en este caso a través del


martillo Schmidt:

σci =75 Mpa

 Constante “mi” de Hoek y Brown.


En este caso se trabaja con caliza de grano fino, por lo que se le puede considerar
como caliza micrítica. Obteniéndose:

mi= 8

 Índice de resistencia geológica para el macizo rocoso GSI


Este valor se obtuvo con datos de terreno, y el valor obtenido fue:

GSI= 50

3.3.6.2 CÁLCULO DE CONSTANTES DE ACUERDO A PROPIEDADES DEL MACIZO ROCOSO


PARA APLICAR EL CRITERIO DE HOEK Y BROWN.

 Factor D

Figura 3.25: Valor de D según tabla.

63
D=1

 Constante de Hoek y Brown mᵦ se obtuvo a través de la ecuación previamente


presentada:

GSI − 100
mᵦ = 𝑚𝑖 ∗ exp ( )
28 − 14D
50 − 100
mᵦ = 8 ∗ exp ( )
28 − 14 ∗ 1
mᵦ = 0,2249

 Constante “S”:

El valor de “S” depende de las características del macizo rocoso, se obtuvo de la


ecuación presentada previamente:

GSI − 100
S = exp ( )
9 − 3D
50 − 100
S = exp ( )
9−3∗1
S = 0,00024036

 La constante “a” se obtiene a través de la ecuación previamente presentada:

1 1 −𝐺𝑆𝐼/15 −20/3
a= + ∗ (𝑒ֿ − 𝑒ֿ )
2 6
1 1 −50/15 −20/3
a = + ∗ (𝑒ֿ − 𝑒ֿ )
2 6
a = 0,50573

Una vez determinadas todas las variables, se procede a definir el criterio de falla a través
de la siguiente ecuación:
𝑚ᵦ∗σ´₃
σ´₁ = σ´₃ + σci * ( + 𝑠)ᵃ
σci

0,2249∗σ´₃ 0,50573
σ´₁ = σ´₃ + 75 Mpa * ( + 0,00024036)
75 Mpa

64
Figura 3.26: Representación gráfica de ecuación generalizada de Hoek y Brown a través
de software Roclab

Figura 3.27: Amplificación de datos utilizados y calculados por Roclab.

Determinación de σ´₃máx:
σ´ci
σ´₃máx = , 𝑀𝑝𝑎 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
4
75
σ´₃máx = , 𝑀𝑝𝑎 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
4
σ´₃máx = 18,75 Mpa

65
Determinación de σ´₃n:
σ´₃máx
σ´₃n = , 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
σ´ci
18,75 Mpa
σ´₃n = , 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
75 Mpa
σ´₃n = 0,25, 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

Ángulo de fricción interno 𝜑:


6 ∗ a ∗ mᵦ ∗ (s + mᵦ ∗ σ´₃n)ᵃ−1
𝜑´ = arcsin [ ]
2 ∗ (1 + a) ∗ (2 + a) + 6 ∗ a ∗ mᵦ ∗ (s + mᵦ ∗ σ´₃n)ᵃ−1

a = 0,50573=0,506

S = 0,00024036=0,0002

mᵦ = 0,2249 =0,225

σ´₃n = 0,25, 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

σ´₃máx = 18,75 Mpa

2,82593583
𝜑´ = arcsin [ ]
10,37400783

𝜑´= 15,8074639

Cohesión (fuerza de corte) c:


σci[(1 + 2𝑎) ∗ 𝑠 + (1 − a)mᵦ ∗ σ´₃n] ∗ (s + mᵦ ∗ σ´₃n)ᵃ−1
𝑐´ =
(6 ∗ 𝑎 ∗ 𝑚ᵦ ∗ (s + mᵦ ∗ σ´₃n)ᵃ−1 )
(1 + a) ∗ (2 + a) ∗ √1 +
(1 + 𝑎) ∗ (2 + 𝑎)

a = 0,50573=0,506

S = 0,00024036=0,0002

mᵦ = 0,2249 =0,225
66
σ´₃n = 0,25, 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

σ´₃máx = 18,75 Mpa


σci =75 Mpa

8,746469967
𝑐´ =
4,990844747

𝑐´ = 1,7525029 𝑀𝑝𝑎

67
3.3.7 PROYECCIONES ESTEREOGRÁFICAS

Los datos que se obtuvieron en terreno sobre las discontinuidades del talud eran muy
similares, por lo que se hizo un promedio y se obtuvo dos discontinuidades que
representará de manera eficiente al resto de las discontinuidades en la proyección
estereográfica, a continuación se muestra los resultados:

Tabla 3.10: Rumbo, buzamiento, dip dirección de discontinuidades que se encuentran en


el macizo.

En la siguiente figura se puede apreciar el talud y los planos de fracturamiento más


representativos correspondientes al talud de interés.

68
Figura 3.28: Proyección estereográfica del talud de interés de estudio (Rumbo "N 38 E")

La línea roja representa la cara del talud que tiene un rumbo de 38ºNE (Figura 3.28), los
planos de color verde representan la disposición de los planos de fracturamiento
definidos. Apreciándose una inclinaciónn que ayuda a deducir un potencial volteo de la
estructura que compone el macizo rocoso. Dicha interpretación es de suma importancia
al momento de elegir el método por el cual se evaluará el factor de seguridad.

69
Figura 3.29: Representación tridimensional de la proyección estereográfica del talud de
interés estudiado.

Se aprecia la concentración de polos asociadas a la cara de talud estudiada (Figura 3.30),


esta presenta una diferencia a lo que es común al determinarse la ruptura por volteo, a
través de proyecciones estereográficas (Figura 3.13).

Figura 3.30: Concentración de polos, graficadas a través de Dips.

En la siguiente se realiza la proyección en una cara contigua al talud estudiado la cual


posee un rumbo “N 16 E”, y se observa como los planos estan dispuestos de distinta forma

70
a la anterior presentada, se debe nombrar que los planos de fractura forman de igual
manera una rotura de vuelco.

Figura 3.31: Proyección estereográfica de cara aledaña al talud.

Figura 3.32: Representación tridimensional de cara contigua al talud estudiado.

71
Figura 3.33: Concentración de polos de cara contigua al talud.

72
3.3.8 DETERMINACIÓN DE “FS” EN ROTURA POR VUELCO

Para que se produzca en un talud el fenómeno de vuelco, o a menudo con la


denominación inglesa “toppling”, es necesario que exista una familia de discontinuidades
que siendo paralelas tengan casi el mismo rumbo que el talud, con buzamiento alto y
orientación hacia el interior del talud.

El vuelco conlleva a la rotación de los bloques, o columnas, en torno a una base fija bajo
la acción gravitatoria o presión de agua en las discontinuidades, esta última se puede
depreciar, ya que no hay presencia de agua en nuestro caso.

Es a través de proyecciones estereográficas que se comprueba el tipo de rotura posible a


ocurrir, conociendo el tipo de rotura se determina la aplicación de este método para
evaluar el factor de seguridad.

Dibujando el talud a escala en el programa Slide es como se obtuvieron las distancias de


los distintos bloques.

Figura 3.34: Representación gráfica del talud a través de Slide.

73
3.3.8.1 CÁLCULOS BASADOS EN LAS FÓRMULAS PROPUESTAS POR GOODMAN Y BRAY.

El principio en el que se decidió basar, fue el de los momentos producidos también


conocidos como torques, ya que el vuelco se manifiesta de dicha forma. Posee un pivote
y las fuerzas que lo empujan en determinados ejes ayudan a volcar la estructura

Se debe nombrar que debido a un diseño digital que se realizó, se obtuvieron medidas a
escala por lo que no fue necesario iterar las dimensiones de los bloques que componen el
talud. Es decir que en este caso las distancias Yn, Mn y Ln fueron determinadas
gráficamente.

El peso de cada bloque (Wn) fue basado en las dimensiones ideales que debería tener
cada bloque (dado por el espaciamiento de las juntas), un ancho promedio de 0,2 y una
profundidad promedio de 0,2, en conjunto con el peso específico del bloque.

Figura 3.35 Dimensiones de un bloque ideal.

El ángulo en el que están dispuestas las estructuras para este análisis, comprende 62
grados, que van desde la base hasta donde está ubicado el último bloque.

El ángulo que se forma entre la base del bloque y la horizontal es de 16°.

74
Figura 3.36: Ángulos de inclinación asociados al bloque.

α=16° (ángulo del plano de deslizamiento del bloque).

β= 62° (echado de plano de la base).

Además se tiene:

𝜑= 15,81 ángulo de fricción entre el bloque y el plano.

Otro dato que se debe tener en consideración en este caso es que la resistencia a la flexión
corresponde a 1/10 de la resistencia a la compresión simple en rocas.

75
A continuación aparece un listado resumen de los datos utilizados para los cálculos de
todos los parámetros necesarios que determinan la fuerza necesaria que se debe tener
para evitar el volteo de las estructuras:

Tabla 3.11. Datos base para análisis de volteo.

u 0,28315999
Resistencia a la flexión
(Mpa) 7,5

Fuerzas normal Rn
Fuerzas cortante Sn

g (m/s²) 9,81
∆x (m) 0,2
α (°) 16
H (m) 7,5
β 62
Profundidad (m) 0,2
Φ 15,81
Densidad (KG/m³) 2500
g (m/s²) 9,81

76
Entonces se plantea la siguiente ecuación para analizar los momentos ocurridos:

𝑊𝑛
Pn (Mn− μ∆x)+ 2 ∗(𝑌𝑛∗𝑠𝑒𝑛𝛼−∆x∗cos𝛼)
P(n-1),t =
𝐿𝑛

Para un mayor entendimiento del análisis se dispone como ejemplo lo siguiente (Bloque
número 1):

Peso del bloque estudiado:

2500 kg 9,81 m
𝑊𝑛 = 0,2 m ∗ 0,2 m ∗ 5,15 m ∗ ∗ = 5047,5 N
𝑚3 𝑠²

Y proponiéndose la siguiente fórmula para encontrar el momento necesario que se debe


aplicar en el primer bloque para que se equilibre toda la estructura que lo empuja, en este
caso para los cálculos se determinó que la estructura que puede empujar al bloque n° 1
corresponde a la del bloque 9 y sus inferiores (considerada la zona más susceptible a
volcar):

5047.25 𝑁
11832,99 N (5,15 m− 0,28316∗0,2 m)+ ∗(5,15 𝑚 ∗𝑠𝑒𝑛16−0,2 m∗cos16)
2
P(n-1),t =
5,15 𝑚

Siendo el siguiente valor el torque necesario para equilibrar la estructura:


P(n-1),t = 12296,12 Nm

Factor de seguridad asociado:


Mestabilizadores
FS = Mvolcadores

77
Para nuestro caso se calculó a través de la utilización de los momentos o torques
presentes en os bloques, el esfuerzo normal de flexión (anexo 4) y se estableció la
siguiente relación para determinar el factor de seguridad:

Esfuerzo normal de flexión del macizo rocoso


FS = Esfuerzo de flexión actuante

7,5 𝑀𝑝𝑎
FS = 47,45 Mpa

FS = 0,16

Para los bloques superiores, desde el décimo hacia arriba debido a que la mayoría de las
estructuras podían soportarse a sí mismas, se consideraba que en bloque de estudio podía
ser empujado por su anterior (para efectos de estudio).

78
Tabla 3.12 Determinación de Factor de seguridad a través de esfuerzos normales de flexión

Esfuerzo
ANÁLISIS Peso Esfuerzo
cot Normal
yn Mn Ln Pn, t ESPECIAL bloque normal de FS
n yn/∆x alfa Wn (N) Modo de
(m) (m) (m) (Nm) (BLOQUES (ángulo flexión (flexión)
(°) flexión
INESTABLES) 16°) (N/m²)
(Mpa)

0 0 0 0 0 0 0 0
37 0,19 0,95 3,53 185,41 0,19 0,19 -67,56 0 ESTABLE
36 0,46 2,29 3,53 449,3 0,46 0,46 12,32 51,11 4231,61 0 1772,38
35 0,71 3,54 3,53 694,55 0,71 0,71 114,82 123,84 60970,14 0,06 123,01
34 0,93 4,66 3,53 914,29 0,93 0,94 210,77 191,44 147326,37 0,15 50,91
33 1,15 5,76 3,53 1130,11 1,15 1,16 300,21 252,01 259382,07 0,26 28,91
32 1,38 6,88 3,53 1348,88 1,38 1,38 389,33 311,5 401499,39 0,4 18,68
31 1,59 7,97 3,53 1563,71 1,59 1,6 478,8 371,8 572410,25 0,57 13,1
30 1,81 9,05 3,53 1775,61 1,81 1,81 566,91 431,02 769574,81 0,77 9,75
29 2,04 10,18 3,53 1997,32 2,04 2,04 655,71 489,42 1001270,14 1 7,49
28 2,26 11,29 3,53 2215,1 2,26 2,26 746,61 550,53 1264388,73 1,26 5,93
27 2,48 12,4 3,53 2431,9 2,48 2,48 836,36 610,56 1554998,9 1,55 4,82
26 2,7 13,5 3,53 2648,7 2,7 2,7 925,87 670,32 1874878,12 1,87 4
25 2,92 14,62 3,53 2867,46 2,92 2,93 1015,67 730,08 2226610,32 2,23 3,37
24 3,14 15,71 3,53 3081,32 3,14 3,14 1105,33 790,38 2603872,39 2,6 2,88
23 3,36 16,82 3,53 3300,08 3,36 3,37 1194,37 849,33 V 3013383,04 3,01 2,49
22 3,59 17,94 3,53 3519,83 3,59 3,59 1284,88 909,63 U 3457611,76 3,46 2,17
21 3,82 19,08 3,53 3743,5 3,82 3,82 1376,23 970,2 E 3938757,86 3,94 1,9
20 4,03 20,16 3,53 3955,39 4,03 4,04 1466,97 1031,85 L 4436132,37 4,44 1,69
19 4,25 21,27 3,53 4173,17 4,25 4,26 1555,37 1090,25 C 4962403,89 4,96 1,51
18 4,48 22,38 3,53 4389,98 4,48 4,48 1645,23 1150,28 O 5521793,79 5,52 1,36

79
17 4,47 22,36 3,53 4387,03 4,47 4,48 1703,77 1210,04 5714442,22 5,71 1,31
16 4,37 21,86 3,53 4287,95 4,37 4,37 1688,94 1209,23 5536772,05 5,54 1,35
15 4,27 21,34 3,53 4185,93 4,27 4,27 1647,55 1181,92 5272577,26 5,27 1,42
14 4,35 21,76 3,53 4268,33 4,35 4,35 1631,49 1153,8 5323968,53 5,32 1,41
13 4,55 22,73 3,53 4459,63 4,55 4,55 1680,95 1176,51 5731195,01 5,73 1,31
12 4,76 23,82 3,53 4672,5 4,76 4,77 1763,05 1229,24 6298072,52 6,3 1,19
11 4,97 24,83 3,53 4871,65 4,97 4,97 1849,1 1287,92 6886966,66 6,89 1,09
10 5,17 25,86 3,53 5072,75 5,17 5,17 1931,68 1342,81 7491548,37 7,49 1
9 5,39 26,95 3,53 5286,61 5,39 5,39 2016,6 1398,24 8150587,4 8,15 0,92
8 5,01 25,06 3,53 4916,77 5,01 5,02 3404,23 2855,43 1457,19 12796512,59 12,8 0,59
7 4,86 24,3 3,53 4766,68 4,86 4,86 4721,01 4210,67 1355,25 17204550,15 17,2 0,44
6 4,34 21,69 3,53 4254,6 4,34 4,34 5939,93 5524,55 1313,87 19321107,25 19,32 0,39
5 4,5 22,52 3,53 4417,44 4,5 4,51 7122,31 6697,27 1172,73 24053809,02 24,05 0,31
4 4,67 23,34 3,53 4579,31 4,67 4,67 8349,75 7914,89 1217,61 29232458,19 29,23 0,26
3 4,84 24,18 3,53 4744,12 4,84 4,84 9622,57 9177,11 1262,23 34901079,37 34,9 0,21
2 4,99 24,93 3,53 4891,27 4,99 4,99 10938,21 10484,77 1307,66 40903453,3 40,9 0,18
1 5,15 25,73 3,53 5047,25 5,15 5,15 12296,12 11832,99 1348,22 47447640,73 47,45 0,16

En la columna correspondiente a “FS (flexión)” se pueden apreciar los factores de seguridad determinados para cada bloque,
apreciándose en color verde la zona que cumple con un factor de seguridad para un talud permanente (superior a 1,5), abajo en
color anaranjado se aprecia la zona con un factor de seguridad apto para un talud temporal (entre 1,2 a 1,5) y finalmente con color
celeste la zona más inestable.

Para efectos de cálculos se utilizaron los bloques que poseen un FS menor a 1 ya que son los más susceptibles a volcarse e involucrar
los bloques inferiores. El análisis inicial se puede apreciar en el anexo 5.

80
3.4 CAPÍTULO IV: RESULTADOS
Según los distintos métodos de análisis se tiene:
Clasificación del macizo rocoso:

Se tendió a obtener una clasificación de macizo rocoso de categoría regular, en los


distintos sistemas de clasificación utilizados

Tabla 3.13. Resumen de resultados obtenidos a través de sistemas de clasificación de


macizo rocoso

Sistema de clasificación Valoración Categoría


RQD 84,64% Bueno (75-90%)
RMR 57 Regular (41-60)
SMR 48,8 E1-regular-Normalmente
estable
(41-60)
GSI 50 Regular (40-60)

Valores que nos indicarían que estamos frente a un talud moderadamente seguro, cabe
decir que esta condición puede ser representativa del talud ya que ha mantenido su
geometría por bastante tiempo, sin presentar mayores roturas o Desprendimientos, por
un período mayor a un año; se realizó una visita el año 2015 y el talud mantenía similares
características.

Inclusive se puede diagnosticar mediante SMR, lo siguiente:

 Normalmente estable (E1):

Representan un peligro moderado para las edificaciones, en este caso equipos o


maquinarias que se encuentren una gran cantidad de tiempo, que se encuentran al
borde superior o pie del talud, en estos taludes no se espera falla. En forma general
son estables salvo algunas caídas de bloques. Para este grupo normalmente la
solución está asociada con los desquinches de bloques o gravas sueltas y algún muro
de contención de frente.

81
Aplicación de Hoek y Brown:

Como resultados de ángulo de fricción interna y cohesión pertenecientes al macizo rocoso


se obtuvieron los siguientes resultados:

𝜑´= 15,8074639
𝑐´ = 1,7525029 𝑀𝑝𝑎

Dichos resultados se pusieron en contraste con valores del anexo 3:

C´=1752 Kpa.

Y se consideró que posee una gran fuerza cohesiva y es debido a eso que puede mantener
la forma que posee el talud.

Redes estereográficas:

A través de las redes estereográficas se pudo determinar que se puede manifestar una
rotura por vuelco, lo que fue de vital importancia al momento de elegir el método por el
que se encontraría el factor de seguridad.

Coeficiente de seguridad:

Y el valor de coeficiente de seguridad correspondería 0.16 en el peor de los casos en


específicamente en el bloque número 1, hasta un factor de seguridad de 0.92 que
corresponde al bloque número 9 éstos serían sumamente deficientes.

Específicamente los bloques del 13 al 18 poseen un FS aceptable para un talud temporal


y del 18 en adelante se tiene un FS aceptable para taludes permanentes.

Se debe decir que este último resultado indicaría que el talud al tener un sistema de rotura
por vuelco da la impresión de estar estable y seguro, ya que se requiere un lapso de
tiempo prolongado para que se produzca el vuelco.

82
3.5 CAPITULO V: ANÁLISIS DE COSTOS

Costos de la instrumentaría:

Esclerómetro: tipo EC900GIS

Descripción: Esclerómetro “Ectha GIS”, energía de impacto 2207 Nm, para


espesores superiores a 120 mm, rango de medida 10-100 N/mm², cuerpo de
aluminio y mecanismo acero al carbono, cumple normativa: ISO/DIS8045, EN 12
502, DIN1048(2), ASTMC805. Incluye certificado calibración de fábrica, piedra
esmeril y funda transporte.

Precio: 395 Euros – $271.757 pesos Chilenos

Martillo geólogo:

Martillo ESTWING 22 OZ.

Descripción:

 Martillo marca ESTWING


 La cabeza tiene un peso de 22 oz. (623gr)
 Cabeza y mango pulidas
 Mango amortiguado en nylon y vinilo en color azul
 34 cm.

Precio: $49.590 pesos Chilenos

Brújula Brunton: 5006 360° metálica

 Imán de NdFeB, resiste desmagnetización mejor que otros tipos imanes para
mayor fiabilidad
 Inducción humedecida de la aguja para lecturas rápidas y precisas
 Teniendo joya de zafiro permite el movimiento suave de aguja
 Espejo con mira para mejorar la capacidad de observación

83
 Cuerpo de resina
 Hilo universal para trípode para mayo precisión
 Estuche de cuero incluido

Precio: $160.000 pesos Chilenos

Balanza de precisión: SBZ 600

 Capacidad 600 g
 Precisión: 0,1 gramos
 Plato acero inoxidable
 Tamaño de placa: 255x 190 mm
 La pantalla se enciende para pesajes de baja visibilidad
 Posibilidad de conexión a PC
 Nivel de burbuja
 Temperatura de funcionamiento: -5 °C a 35 °C

Precio: 129 Euros - $88.793 pesos Chilenos

Probetas:

Vidrio, 250 ml

 Con pico y base hexagonal


 Graduación cada 2,0 ml según ISO 4788
 Tolerancia +- 2,0 Ml
 Altura 320 mm
 Capacidad 250 mL

Precio: 8,82 Euros - $6.071 pesos Chilenos

84
Personal necesario:

Costo mensual de personal necesario para realizar los estudios


cargo Título profesional Sueldo
Ingeniero civil en minas (diplomado en
Ingeniero geomecánica ) $2.235.950
Geólogo Geólogo $3.452.021
Ayudantes Técnico en minería $700.000
$6.387.971

Tomando en cuenta un sueldo mensual para el personal y los insumos básicos e


instrumentaría básica, se tiene lo siguiente:

Resumen costos
sueldo cantidad total
Ingeniero civil en
minas (diplomado en
Personal geomecánica) $2.235.950 1 $2.235.950
Geólogo $3.452.021 1 $3.452.021
Técnico en minería $700.000 1 $700.000

Tipo especificación Valor cantidad


Esclerómetro EC900EGIS $ 271.757 1 $271.757
ESTWING 22
Martillo geólogo OZ. $ 49.590 1 $49.590
Instrumentos 5006 360°
Brújula Brunton metálica $ 160.000 1 $160.000
Balanza de precisión SBZ 600 $ 88.793 1 $88.793
Probetas 250 ml $ 6.071 5 $30.355
TOTAL $6.988.466

85
3.6 CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN

Dentro de las complicaciones que se encontraron durante la investigación uno de las


mayores fue el tipo de rotura que se presenta en el talud estudiado, debido a que es poco
común el trabajo con este tipo de fracturamiento, a través de esto se descubrió que existía
otro criterio para evaluar la estabilidad del talud, y a medida que se avanza en el estudio
se descubre que existen métodos muy especializados para el cálculo de FS.

Fue a través de la aplicación de proyecciones estereográficas que se logró confirmar que


había una posible rotura por vuelco relacionada al talud, pero en este caso la inclinación
del talud no cumplía la regla general, en la cual la discontinuidad poseía una inclinación
opuesta al talud, se puede deducir que tiempo atrás el talud estuvo dispuesto de una
forma más “común “y probablemente fue retirado el material de la base y ahora quedo
dispuesta de la forma que se pudo apreciar durante el informe, talud invertido.

En este caso se encuentra con un bajo valor de ángulo de fricción interna, pero lo que
compensa esta característica es la gran cohesión que presenta el material, ayudando de
esta manera a que el material no se desprenda con facilidad. En ocasiones existen
terrenos que poseen nula cohesión que se tienden a depositar o formar un ángulo de
reposo similar al ángulo de fricción interna.

Se debe nombrar que el factor de seguridad indica un valor bajo en las zonas nombradas
durante el estudio, y además se puede apreciar en terreno como se manifiesta una
apertura en las discontinuidades lo que significa que el vuelco es propenso a realizarse,
esto será informado a los respectivos encargados para que se tome en consideración y
tomen las medidas pertinentes, con el fin principal de evitar que las personas que trabajen
allí estén expuestas al vuelco de rocas que suelen ocasionar lesiones graves o incluso
producir la muerte. Uno de los puntos a favor que tiene este tipo de rotura es que se
demoran en ocurrir por lo que da tiempo para estudiar y prevenir dichos desplazamientos.

86
Debido a los costos que involucra realizar un estudio de este tipo, se recomendaría que El
Estado pusiera a disposición de toda pequeña o mediana empresa, un grupo de expertos,
laboratorio e instrumentaría necesaria, para verificar que se realice este tipo de estudios
a todo tipo de minería que se realice. Ya que en ocasiones no se alcanza a cubrir los costos
por las bruscas variaciones de precios tanto del mineral que se vende como de los insumos
que se necesitan, como el caso de la Minera Alacrán que tuvo que paralizar sus
operaciones por el bajo precio del cobre, además un estudio de este tipo podría
significarles demasiados costos.

87
3.7 CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES

Tanto la observación del terreno como la evaluación a través de los distintos métodos
expuestos ayudaron a determinar la caracterización del talud, se observó que en
ocasiones se pueden poseer ciertas características que se pueden denominar opuestas en
este caso se encontró que el macizo solo poseía la categoría de “regular”, tanto en RMR,
SMR como GSI, pero podía mantenerse estable incluso teniendo la geometría observada,
es decir, el talud invertido, a medida que se avanzaba en la investigación se fueron
descubriendo características como su RQD que ya arrojaba valores relacionados a una
mejor categoría de roca la “II” (Roca Buena), o la gran cohesión que se encontró, empezó
a dar indicios o pistas del porque la zona estudiada se mantiene de similar forma que un
año atrás, y más adelante se confirmó que el tipo de rotura que se tenía presente también
influye en la forma que aún mantiene el talud, debido a que el proceso de vuelco se
demora en ocurrir, por lo que da un lapso de tiempo para estudiarlo.

El criterio para la interpretación de las redes estereográficas fue de suma importancia


para comprobar el sistema por el cual ocurría la rotura predominante en el talud, debido
a las circunstancias geométricas en la que está dispuesto el talud. Como fue nombrado en
las discusiones, estábamos presentes ante un caso no común por lo que había que tener
otras consideraciones al clasificar el tipo de rotura a través de este instrumento, el caso
no común era que el talud estaba invertido.

Al obtener como resultados una zona con factor de seguridad bajo y por ende propenso
a volcarse, es necesario informar lo antes posible la situación del talud, el hecho de que
esa zona tienda a volcarse involucra posibles pérdidas si no se toman las medidas de
seguridad pertinentes por lo que será reportado lo antes posible a los respectivos
encargados de la minera.

88
4 REFERENCIAS

Goodman, R. E., Asce, M., & W. Bray, J. (15-18 de agosto de 1976). rocscience. Obtenido
de rocscience.com:
https://rocscience.com/help/roctopple/webhelp/pdf_files/theory/Toppling-of-
Rock-Slopes-Goodman-Bray-1976.pdf

HOEK, E., & BROWN, E. T. (4 de julio de 1997). u-cursos. Obtenido de www.u-cursos.cl:


file:///C:/Users/Alumno/Downloads/Paper_hoek%20(1).pdf

Hoek, E., Carranza Torres, C., & Corkum, B. (8-13 de octubre de 2006). rocscience.
Obtenido de rocscience.com:
https://www.rocscience.com/documents/pdfs/uploads/7713.pdf

Oyanguren, P. R., & Alejano Monge, L. R. (09 de 09 de 2004). Mecánica de Rocas:


Fundamento de Ingeniería Taludes. Madrid.

Reyes, A. G. (2016). Sobre el mecanismo de volteo en taludes y laderas, enfoque numérico


aplicado con elemento infinito. Mexico.

Vallejo, L. I., Ferrer, M., Ortuño, L., & Oteo, C. (2002). INGENIERÍA GEOLÓGICA. MADRID:
PEARSON EDUCACIÓN.

Zagoya, J. M. (2004). CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESTRUCTURAL DEL VALLE DE HUIZACHAL,


COMO BASE PARA EL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES DE LA CARRETERA
RUMBO NUEVO, TAMPS., MÉXICO. MÉXICO.

89
5 ANEXOS

1) Valores para “D”, el factor de alteración del criterio de rotura de Hoek y Brown.
Tabla 5.1: Valores para "D"

90
2) Disposición ideal de los bloques para el análisis de volteo, ejemplo de kliche,
1995, pag. 145.

Figura 5.1: Disposición ideal de bloques para estudio de taludes con rotura por vuelco.

3) Valores de cohesión y ángulos de fricción interna asociados a tipos de roca.


Tabla 5.2: Valores de cohesión y ángulo de fricción interna, según tipo de roca

91
4) La fórmula de flexión, la cual puede ser utilizada para calcular el esfuerzo
máximo causado por flexión.

σ máx = (M*c) / I

Donde:

 σ máx= Esfuerzo máximo en las fibras más externas de la viga.


 M= Momento flexionante en la sección de interés.
 C= Distancia del eje centroidal de la viga a las fibras más externas.
 I= Momento de inercia de la sección transversal con respecto a su eje centroidal

92
5) Cálculos iniciales de factor de seguridad.
Tabla 5.3: Calculos iniciales de FS

Peso Esfuerzo
cot Mn Pn, v bloque Normal de FS
n yn (m) yn/∆x Wn (N) Ln (m) Pn, d Sn/Rn Mode
alfa (°) (m) (Nm) (ángulo flexión (flexión)
16°) (Mpa)
0 0 0 0 0 0.00 0 0 0 0
37 0.19 0.95 3.53 185.41 0.19 0.19 -67.56 0.69 0.00 1.00 ESTABLE
36 0.46 2.29 3.53 449.30 0.46 0.46 12.32 52.79 51.11 1.00 0.00 1772.38
35 0.71 3.54 3.53 694.55 0.71 0.71 114.82 126.45 123.84 1.00 0.06 123.01
34 0.93 4.66 3.53 914.29 0.93 0.94 210.77 194.87 191.44 1.00 0.15 50.91
33 1.15 5.76 3.53 1130.11 1.15 1.16 300.21 256.25 252.01 1.00 0.26 28.91
32 1.38 6.88 3.53 1348.88 1.38 1.38 389.33 316.56 311.50 1.00 0.40 18.68
31 1.59 7.97 3.53 1563.71 1.59 1.60 478.80 377.66 371.80 1.00 0.57 13.10
30 1.81 9.05 3.53 1775.61 1.81 1.81 566.91 437.67 431.02 1.00 0.77 9.75
29 2.04 10.18 3.53 1997.32 2.04 2.04 655.71 496.91 489.42 1.00 1.00 7.49
28 2.26 11.29 3.53 2215.10 2.26 2.26 746.61 558.83 550.53 1.00 1.26 5.93
27 2.48 12.40 3.53 2431.90 2.48 2.48 836.36 619.68 610.56 1.00 1.55 4.82
26 2.70 13.50 3.53 2648.70 2.70 2.70 925.87 680.25 670.32 1.00 1.87 4.00
25 2.92 14.62 3.53 2867.46 2.92 2.93 1015.67 740.82 730.08 1.00 2.23 3.37
24 3.14 15.71 3.53 3081.32 3.14 3.14 1105.33 801.93 790.38 1.00 2.60 2.88
23 3.36 16.82 3.53 3300.08 3.36 3.37 1194.37 861.69 849.33 1.00 V 3.01 2.49

93
22 3.59 17.94 3.53 3519.83 3.59 3.59 1284.88 922.81 909.63 1.00 U 3.46 2.17
21 3.82 19.08 3.53 3743.50 3.82 3.82 1376.23 984.22 970.20 1.00 E 3.94 1.90
20 4.03 20.16 3.53 3955.39 4.03 4.04 1466.97 1046.67 1031.85 1.00 L 4.44 1.69
19 4.25 21.27 3.53 4173.17 4.25 4.26 1555.37 1105.89 1090.25 1.00 C 4.96 1.51
18 4.48 22.38 3.53 4389.98 4.48 4.48 1645.23 1166.73 1150.28 1.00 O 5.52 1.36
17 4.47 22.36 3.53 4387.03 4.47 4.48 1703.77 1226.48 1210.04 1.00 5.71 1.31
16 4.37 21.86 3.53 4287.95 4.37 4.37 1688.94 1225.30 1209.23 1.00 5.54 1.35
15 4.27 21.34 3.53 4185.93 4.27 4.27 1647.55 1197.60 1181.92 1.00 5.27 1.42
14 4.35 21.76 3.53 4268.33 4.35 4.35 1631.49 1169.79 1153.80 1.00 5.32 1.41
13 4.55 22.73 3.53 4459.63 4.55 4.55 1680.95 1193.22 1176.51 1.00 5.73 1.31
12 4.76 23.82 3.53 4672.50 4.76 4.77 1763.05 1246.75 1229.24 1.00 6.30 1.19
11 4.97 24.83 3.53 4871.65 4.97 4.97 1849.10 1306.17 1287.92 1.00 6.89 1.09
10 5.17 25.86 3.53 5072.75 5.17 5.17 1931.68 1361.81 1342.81 1.00 7.49 1.00
9 5.39 26.95 3.53 5286.61 5.39 5.39 2016.60 1418.05 1398.24 1.00 8.15 0.92
8 5.01 25.06 3.53 4916.77 5.01 5.02 2022.71 1475.61 1457.19 1.00 7.60 0.99
7 4.86 24.30 3.53 4766.68 4.86 4.86 1900.79 1373.11 1355.25 1.00 6.93 1.08
6 4.34 21.69 3.53 4254.60 4.34 4.34 1787.41 1329.82 1313.87 1.00 5.81 1.29
5 4.50 22.52 3.53 4417.44 4.50 4.51 1671.25 1189.28 1172.73 1.00 5.64 1.33
4 4.67 23.34 3.53 4579.31 4.67 4.67 1738.42 1234.77 1217.61 1.00 6.09 1.23
3 4.84 24.18 3.53 4744.12 4.84 4.84 1805.74 1280.00 1262.23 1.00 6.55 1.15
2 4.99 24.93 3.53 4891.27 4.99 4.99 1871.37 1325.98 1307.66 1.00 7.00 1.07
1 5.15 25.73 3.53 5047.25 5.15 5.15 1933.43 1367.13 1348.22 1.00 7.46 1.01
94
95

También podría gustarte