Está en la página 1de 13

PREGUNTAS DE TRUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

1) Un paciente de 40 años consulta por dolor en cadera derecha de seis meses de


evolución, progresivo, con la deambulación y en reposo. Refiere imposibilidad para
colocarse el calzado y las medias. Presenta acortamiento, tiene antecedentes de asma
bronquial y ha usado corticoides por muchos años. ¿En qué diagnóstico piensa?
a) Artrosis de cadera
b) Sinovitis de cadera
c) Necrosis aséptica de cadera
d) TBC
e) Paget

2) Varón de 20 años sufrió traumatismo de rodilla jugando al fútbol. La articulación está


edematizada con bloqueo articular. ¿En qué cuadro piensa?
a) Ruptura de LCA
b) Ruptura de LCP
c) Lesión meniscal grave
d) Ruptura de cuadriceps
e) Ruptura de tendón rotuliano

3) Paciente varón de 37 años de edad consulta por disminución de flexión lumbar, Rx con
calcificaciones del ligamento común anterior. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
a) Osteoartrosis
b) Sdme de Reiter
c) Artritis reumatoidea
d) Espondilitis anquilosante
e) Mal de Pott

4) Paciente en buen estado general con fractura mediodiafisaria transversal de fémur


(cerrada) ¿Cuál es el tratamiento ideal?
a) Fijador externo
b) Placa con tornillos
c) Clavo endomedular de Kuntscher
d) Clavo endomedular de Enders
e) Prótesis

5) Niño de 5 años presenta deambulación doloroso desde hace 5 días, con dolor en
cadera izquierda Refiere haber padecido en días anteriores un catarro de vías aéreas
superiores. Actualmente afebril, con buen estado general. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
a) Fiebre reumática
b) Sinovitis transitoria de cadera
c) Displasia de cadera
d) Artritis séptica de cadera
e) Todas son correctas

6) Paciente de sexo femenino de 85 años de edad con fractura medial de cadera. El


tratamiento idealmente indicado es:
a) Reducción y osteosíntesis
b) Reducción con clavos tipo Knowles
c) Reemplazo total de cadera
d) Hemiartroplastia
e) Ninguna es correcta
7) ¿Qué reflejo se toma para evaluar raíz L 5 ?
a) Medioplantar
b) Rotuliano
c) Aquiliano
d) Ninguno
e) Tricipital

8) Un paciente de 65 años con antecedentes de fractura de muñeca hace 3 meses,


presenta dolor nocturno en los dedos índice, pulgar y mayor con parestesias
permanentes en los mismos dedos y pérdida de fuerza. ¿Qué nervio está lesionado?
a) Cubital
b) Mediano
c) Radial
d) B+c
e) A+b

9) En la fase aguda de un síndrome compartimental (antes de cumplirse las 8 horas) de


efectuarse:
a) Fasciotomía amplia y eventual epimisiotomía
b) Descompresión nerviosa y eventual neurolísis
c) Resección del tejido muscular necrosado
d) Transferencia tendinosa
e) Esperar evolución

10) ¿Cuál es la escoliosis más frecuente?


a) Idiopática
b) Congénita por malformaciones vertebrales
c) Neuropática
d) Miopática
e) Enfermedad de Von Recklinhausen

11) El tratamiento de una fractura diafisaria patológica es:


a) Inmovilización enyesada
b) Enclavado endomedular rígido acerrojado
c) Enclavado elástico
d) Osteosíntesis con placa y tornillos
e) Prótesis

12) El diámetro más pequeño del tendón de Aquiles está a nivel de


a) Metáfisis inferior de la tibia
b) Articulación tibiotarsiana
c) Articulación subastragalina
d) Inserción en el calcáneo
e) Unión músculo-tendinosa

13) La polea A4 de los tendones flexores de los dedos está situada a nivel de:
a) Articulación metacarpofalángica
b) Falange proximal
c) Articulación interfalángica proximal
d) Falange media
e) Falange distal
14) En la luxación glenohumeral inveterada de más de 6 semanas de evolución en un
paciente añoso el tratamiento es:
a) Ninguno
b) Reducción ortopédico mediante manipulación suave bajo anestesia
c) Reducción quirúrgica y reparación de la cápsula articular
d) Reducción quirúrgica más transferencia del subescapular
e) Tratamiento artroscópico

15) En un paciente adulto ,la lesión tumoral más frecuente es:


a) Condrosarcoma
b) Osteoblastoma
c) Mieloma
d) Cordoma
e) Liposarcoma

16) En la mayoría de los casos de tumor de células gigantes la edad más frecuente es:
a) Antes de los 10 años
b) Entre los 10 y los 20 años
c) Entre 20 y 40 años
d) Más de 40 años
e) Ninguna es correcta

17) La luxación glenohumeral posterior puede estar asociada a.


a) Fractura - desprendimiento de troquiter
b) Fracturas de troquín
c) Lesión del nervio axilar
d) Lesión de la arteria axilar
e) Lesión del nervio radial

18) El signo de la pseudocharretera corresponde a :


a) Luxación glenohumeral
b) Fractura del extremo distal de la clavícula
c) Luxación acromioclavicular
d) Fractura de coracoides
e) Ninguna es correcta

19) El Mallet Finger corresponde a una lesión en


a) Tendón flexor de la mano
b) Lengueta lateral del tendón extensor
c) Tendón conjunto del tendón extensor en su inserción distal
d) Lesión del tendónen " tierra de nadie"
e) Lesión de polea A1

20) La Enfermedad de Dupuytren es producida por:


a) Acortamiento de los tendones flexores profundos
b) Acortamiento de los tendones flexores superficiales
c) Retracción de la aponeurosis palmar
d) Contractura de los músculos lumbricales
e) Retracción del extensor común

21) ¿Cuál es la localización habitual del bacilo de Koch en las infecciones espinales?
a) Disco
b) Cuerpo
c) Metáfisis
d) Lámina
e) Ninguna es correcta

22) En una fractura estable desplazada transversal del tercio medio de la tibia expuesta
grado I, el tratamiento de elección es:
a) Enclavado endomedular rígida sin fresado con cerrojos
b) Yeso pelvipédico
c) Tutor externo
d) Placa con tornillos
e) Tracción esquelética

23) Las metástasis óseas del cáncer de mama son.


a) Poco frecuentes y de cualquier tipo
b) Osteoblásticas
c) Osteolíticas puras
d) De tipo osteolíticas y osteoblásticas
e) No da MTS ósea

24) La fractura de Bennet corresponde a:


a) Fractura de quinto metacarpiano
b) Luxo-fractura intraarticular de base de primer metacarpiano
c) Fractura luxación de cola de quinto metarsiano
d) Fractura intraarticular de base primer metatarsiano
e) Fractura extraarticular de base 1º metacarpiano

25) ¿Cuál es la complicación más frecuente de la fractura de escafoides?


a) Infección
b) Pseudoartrosis
c) Retardo de consolidación
d) Consolidación viciosa
e) Ninguna es correcta

26) ¿Cuál es la complicación más frecuente de la fractura medial de26) cadera?


a) Necrosis avascular
b) Pseudoartrosis
c) Consolidación viciosa
d) A y b son correctas
e) Todas son correctas

27) La fractura de Pouteau Colles corresponde a


a) Fractura de muñeca intraarticular desplazada a dorso
b) Fractura extraarticular desplazada a palma
c) Fractura intraarticular desplazada a palma
d) Fractura extraarticular desplazada a dorso
e) Ninguna es correcta

28) Tenosinovitis de De Quervain, corresponde a


a) Tendinitis de extensor común de los dedos
b) Tendinitis del manguito rotador del hombro
c) Tendinitis de los peróneos
d) Tendinitis de abductor largo y extensor corto del pulgar
e) Ninguna es correcta
29) ¿Cual es la complicación tardía grave posible en la fractura supracondilea de codo
en los niños?
a) Contractura isquémica de Volkmann
b) Pseudoartrosis
c) Consolidación viciosa en valgo
d) Limitación de la extensión
e) Limitación a la flexión

30) La fractura de tercio proximal de cúbito con luxación de radio proximal corresponde a
la fractura de:
a) Galeazzi
b) Aissoneuve
c) Monteggia
d) Pouteau Colles
e) Smith

31) La luxación más frecuente de codo es:


a) Antero externa
b) Postero externa
c) Antero interna
d) Postera interna
e) Externa pura

32) ¿Cuál es el ligamento que se afecta más frecuentemente en el esguince de tobillo en


inversión?
a) Ligamento deltoideo
b) Peroneo calcáneo
c) Peroneo astragalino anterior
d) Peroneo astragalino posterior
e) Haz profundo ligamento deltoideo

33) La fractura de Jefferson corresponde a:


a) Fractura de la base de la odontoides
b) Fractura luxación de odontoides
c) Fractura aplastamiento de L 5
d) Fractura de arco posterior y anterior de atlas
e) Fractura de apófisis transversa

34) ¿Qué hueso o huesos hay que evaluar en una caída de altura?
a) Calcáneo
b) Pelvis
c) Columna dorso lumbar
d) B y c son correctas
e) A y c son correctas

35) ¿Cuál es la angulación menos tolerable en una fractura diafisaria?


a) Valgo
b) Varo
c) Rotaciones
d) Acortamiento
e) Diastasis
36) Cuando una vez transcurridos los plazos habituales para que una fractura consolide y
aún no se observa callo óseo estamos frente a:
a) Consolidación viciosa
b) Retardo de consolidación
c) Pseudoartrosis
d) No unión
e) Ninguna es correcta

37) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la enfermedad de Perthes?


a) Es una necrosis avascular de la cabeza del fémur
b) Los sintomas son dolor y claudicación a la marcha
c) Tiene un tiempo negativo en la Rx de 15 a días
d) Es más frecuente en mujeres
e) Es mas frecuente en varones

38) El hallux valgus corresponde a:


a) Desviación en varo del primer metatarsiano y en valgo de la falange proximal
b) Desviación en valgo del primer metatarciano y en varo de la falange proximal
c) Desviación en valgo del primer metatarsianoy en valgo de la falange
d) Desviación en varo de la falange proximal
e) Acortamiento primer metatarsiano

39) La afección ortopédica más frecuente entre los 13 y 16 años es:


a) Luxación congénita cadera
b) Enfermedad de Perthes
c) Artrosis
d) Epifisiolisis
e) Escoliosis

40) ¿Cuál afirmación es incorrecta con respecto a la Enfermedad de Paget?


a) Nunca se maligniza
b) En el laboratorio se constata aumento de la fosfatasa alcalina
c) Consiste en la sustitución del hueso normal por hueso de menor calidad
d) A la Rx presenta zonas de condensación mezcladas con zonas de osteopenia
e) Suele manifestarse mas frecuentemente en cráneo y pelvis

41) El germen más frecuente en la osteomielitis piogena aguda es:


a) E.Coli
b) Estreptococo
c) Staphylococo
d) Pseudomona
e) Haemophylus

42) La espondilolisis corresponde a:


a) El desplazamiento de una vértebra sobre otra
b) La solución de continuidad en el istmo vertebral
c) Fractura de apófisis transversa vertebral
d) Siempre se acompaña de listesis
e) Fractura del cuerpo vertebral

43) ¿Cuál de estas afirmaciones es la única verdadera con respecto al Síndrome


compartimental?
a) Puede presentarse con pulsos periféricos presentes
b) Siempre deja secuelas
c) No presenta dolor
d) Se produce solo en casos de fracturas expuestas
e) Nunca es de tratamiento quirúrgico

44) Un paciente que presenta al examen físico hiperflexión de rodilla dolorosa, cajón ant
positivo y signo de Lachman positivo es altamente probable que presente lesión de:
a) Cuerno anterior de menisco externo
b) Menisco interno y ligamento cruzado posterior
c) Menisco externo y ligamento cruzado anterior
d) Menisco interno y ligamento cruzado anterior
e) Lesión de ambos meniscos

45) El tipo III de la clasificación de Salter y Harris corresponde a:


a) Fractura del cartilago de crecimiento + fragmento epifisario
b) Fractura del maleolo externo + ruptura del ligamento deltoideo
c) Fractura epifisario +fragmento metafisario
d) Fractura supracondilea desplazada
e) Aplastamiento cartílago de crecimiento

46) ¿Qué tipo de fractura de húmero es análogo a la fractura medial de cadera?


a) Fractura de cuello quirúrgico
b) Fractura a tres fragmentos de la cabeza humeral
c) Fractura de cuello anatómico
d) Fractura de troquiter
e) Fractura de troquin

47) ¿Cuál de estos no es una lesión seudotumoral?


a) Quiste óseo simple
b) Granuloma eosinófilo
c) Osteoblastoma
d) Quiste epidermoideo
e) Ninguna es correcta

48) La osteomalacia es:


a) Una enfermedad de los niños por falta de vitamina D
b) No tiene cura
c) Raquitismo del adulto
d) Se produce por una alteración hormonal en las mujeres
e) Osteopenia generalizada

49) La fractura de ahorcado corresponde a:


a) Fractura desplazada del atlas
b) Espondilolistesis del axis
c) Fractura arco ant y post del atlas
d) Fractura de la base de la odontoides
e) Fractura aplastamiento del axis

50) Un paciente de 75 años sufre una luxación escapulohumeral; ¿Cuánto tiempo se deja
la inmovilización?
a) Cuatro semanas con Velpeau de yeso
b) No se inmoviliza
c) Una semana con vendaje ortopédico
d) Tres semanas
e) Seis semanas con vendaje ortopédico

51. - Dentro de la clasificación de choque utilizada por la Academia de Cirujanos y el ATLS


¿A qué clase de choque corresponde una hemorragia de aproximadamente 900cc?

A) Clase I
B) Clase II
C) Clase III
D) Clase IV
E) Clase V

Respuesta correcta: B. La clasificación de choque documentada y utilizada por ATLS


maneja varios parámetros: pulso, tensión arterial, frecuencia respiratoria y diuresis; en
cuanto al parámetro de sangrado: clase I hasta 750ml, clase II de 750 a 1500ml, clase III
de 1500 a 2000ml y por último, clase IV > 2000ml.
Ref. Schwartz, Shires T., Spencer F,C, Principios de Cirugía (7ª. Ed.) Editorial Mc Graw Hill
Interamericana, México 2000, (Pág. 173).

52.- Un paciente con lesión punzocortante en cara anterior del cuello entre las clavículas y
el cartílago cricoides. ¿A qué zona corresponde según la Academia Americana de
Cirujanos y el ATLS?

A) Zona I
B) Zona II
C) Zona III
D) Zona IV
E) Zona V

Respuesta correcta: A. Las lesiones penetrantes en cuello se estudian selectivamente en


tres zonas anatómicas: zona I entre las clavículas y el cartílago cricoides, zona II entre el
cartílago cricoides y el ángulo de la mandíbula, y la zona III arriba de este último.
Ref. Schwartz, Shires T., Spencer F,C, Principios de Cirugía (7ª. Ed.) Editorial Mc Graw Hill
Interamericana, México 2000, (Pág. 181).

53.- En una lesión abdominal el lavado peritoneal es un indicador válido, ¿Qué cantidad
de glóbulos rojos nos indica un resultado positivo?

A) >1000 mm 3
B) >10000 mm3
C) >100000 mm3
D) >500000mm3
E) >1,000,000 mm3

Respuesta Correcta: C. El lavado peritoneal es un indicador válido para diagnóstico de


lesión intrabdominal y se considera positivo cuando se presenta en el conteo una
cantidad mayor de 100,000 glóbulos rojos por mm 3 así como la presencia de fibras
vegetales, heces, bilis, etc.
Ref. Schwartz, Shires T., Spencer F,C, Principios de Cirugía (7ª. Ed.) Editorial Mc Graw Hill
Interamericana, México 2000, (Pág. 182).
54.- En una lesión contusa de la pelvis, además del estudio radiológico; ¿Cuál será el mejor
estudio de imagen para valorar fracturas complejas?

A) Tomografía computarizada
B) Resonancia magnética
C) Ultrasonido
D) Gamagrama
E) Angiografía

Respuesta Correcta: A. Las radiografías simples revelan anormalidades notables, pero se


requiere en ocasiones TC para valorar la estabilidad de la pelvis. Ref. Schwartz, Shires T.,
Spencer F,C, Principios de Cirugía (7ª. Ed.) Editorial Mc Graw Hill Interamericana, México
2000, (Pág. 183).

55.-La hemostasia primaria se basa en la adherencia y agregación de las plaquetas al


endotelio lesionado ¿Cuál es el valor mínimo para una hemostasia adecuada?

A) 10,000/mm3
B) 50,000/mm3
C) 20,000/mm3
D) 15,000/mm3
E) 200,000/mm3

Respuesta Correcta: B. Se considera que una cuenta de 50,000/mm3 de plaquetas


normales es adecuada para la hemostasia tisular pero se deben tomar en cuenta las
disfunciones plaquetarias en las transfusiones masivas y considerar adecuadas cifras por
arriba de 100,000mm3.
Ref. Schwartz, Shires T., Spencer F,C, Principios de Cirugía (7ª. Ed.) Editorial Mc Graw Hill
Interamericana, México 2000, (Pág. 187).

56.- ¿Cuál es el origen principal del sangrado en un paciente con fractura de pelvis con
sangrado retroperitoneal?

A) Vasos glúteos
B) Aorta descendente
C) Vasos iliacos y arterias lumbares
D) Vena femoral y arteria femoral
E) Arteria obturatriz

Respuesta Correcta. C. Con frecuencia las fracturas de pelvis pueden causar una
hemorragia sin ninguna lesión vascular mayor concurrente debido a lesión de vasos iliacos
y arterias lumbares bajas.
Ref. Schwartz, Shires T., Spencer F,C, Principios de Cirugía (7ª. Ed.) Editorial Mc Graw Hill
Interamericana, México 2000, (Pág. 221).

57.- ¿Cómo describe la espondilolistesis?

A) Disminución entre los espacios intervertebrales


B) Aumento entre los espacios intervertebrales
C) Prominencia lateral del disco intervertebral
D) Subluxación anterior de un cuerpo vertebral sobre otro
E) La fractura del cuerpo vertebral lumbar en cualquier nivel

Respuesta correcta: D. La espondilolistesis es un deslizamiento anterior de la vértebra


suprayacente y puede deberse a diversas causas como 1) espondilolisis, 2) fractura de los
elementos posteriores, 3) deficiencia congénita de las facetas, 4) deficiencia de las
facetas por enfermedad degenerativa de un disco y 5) alargamiento ístmico de la parte
interarticular.
Ref. Schwartz, Shires T., Spencer F,C, Principios de Cirugía (7ª. Ed.) Editorial Mc Graw Hill
Interamericana, México 2000, (Pág. 2039).

58.- ¿Cuál es la hernia de disco más común?

A) L5-S1 y L4-L5
B) L3-L4 y L2-L3
C) L1-L2 y T12-L1
D) C5-C6
E) C6-C7

Respuesta correcta: A. La hernia de disco más común es L5-S1 y L4-L5, cuando un


desgarro o degeneración en el anillo fibroso permite que se hernie el núcleo pulposo al
conducto raquídeo.
Ref. Schwartz, Shires T., Spencer F,C, Principios de Cirugía (7ª. Ed.) Editorial Mc Graw Hill
Interamericana, México 2000, (Pág. 2039).

59.- ¿Cuál es el agente etiológico causal más frecuente de la osteomielitis vertebral?

A) Escherichia Colli
B) Salmonella tiphi
C) Brucella
D) Staphylococcus aureus
E) Klebsiella neumoniae

Respuesta correcta: D.
Ref. Schwartz, Shires T., Spencer F,C, Principios de Cirugía (7ª. Ed.) Editorial Mc Graw Hill
Interamericana, México 2000, (Pág. 2041).

60.- Según estadísticas de la Academia Americana de Cirujanos, ¿A qué porcentaje


corresponden los traumatismos en extremidad superior?

A) 60%
B) 75%
C) 10%
D) 80%
E) 30%

Respuesta Correcta. E. Se estima que una tercera parte de los traumatismos del sistema
músculo esquelético ocurre en el miembro superior.
Ref. Schwartz, Shires T., Spencer F,C, Principios de Cirugía (7ª. Ed.) Editorial Mc Graw Hill
Interamericana, México 2000, (Pág. 2155).
61. -En fracturas de radio distal ¿Qué nombre recibe la que presenta un desplazamiento
dorsal de su superficie articular e impactación?

A) Fractura de Colles
B) Fractura de Smith
C) Fractura de Barton
D) Fractura de Gartland
E) Fractura de Benett

Respuesta Correcta: A. La forma más frecuente de fractura de radio distal es con caída
sobre su mano extendida, lo que produce una angulación dorsal e impactación; cuando
el mecanismo es inverso y el desplazamiento es palmar se le denomina fractura de Smith.
Ref. Schwartz, Shires T., Spencer F,C, Principios de Cirugía (7ª. Ed.) Editorial Mc Graw Hill
Interamericana, México 2000, (Pág. 2158).

62.- En las fracturas de los huesos del carpo ¿Cuál hueso es el que más frecuentemente se
fractura?

A) Pisiforme
B) Trapecio
C) Falange distal
D) Escafoides
E) Semilunar

Respuesta Correcta: D. Casi dos terceras partes de todas las fracturas del carpo son del
escafoides.
Ref. Schwartz, Shires T., Spencer F,C, Principios de Cirugía (7ª. Ed.) Editorial Mc Graw Hill
Interamericana, México 2000, (Pág. 2159).

63.- ¿En qué edad predomina la fractura de escafoides?

A) 2 años
B) 12-14 años
C) 15-30 años
D) 30-50 años
E) 50-65 años

Respuesta Correcta: C. Las fracturas de escafoides estadísticamente se presentan


principalmente entre el grupo de edad 15-30 años.
Ref. Schwartz, Shires T., Spencer F,C, Principios de Cirugía (7ª. Ed.) Editorial Mc Graw Hill
Interamericana, México 2000, (Pág. 2159).

64.- ¿Cuál es la cifra de presión umbral que es compatible con un síndrome agudo de
compartimiento, que indican la necesidad de descompresión quirúrgica para mantener
la viabilidad de tejido distal a éste?

A) Menos de 10mm Hg
B) Menos de 30mm Hg
C) 30-60mm Hg
D) 60-80mm Hg
E) 80-100mm Hg
Respuesta Correcta: A. Cifras de presión umbral de 30-60mm Hg., que son compatibles
con el síndrome agudo del compartimiento, indican descompresión quirúrgica.
Ref. Schwartz, Shires T., Spencer F,C, Principios de Cirugía (7ª. Ed.) Editorial Mc Graw Hill
Interamericana, México 2000, (Pág. 2188).

65.- ¿Qué nombre recibe la proliferación patológica principalmente de la parte


longitudinal de la aponeurosis palmar y sus extensiones digitales palmar y dorsal a los
haces neurovasculares?

A) Tendinitis de Quervain
B) Túnel del carpo
C) Contractura de Dupuytren
D) Contractura de Volkmann
E) Fibrosis patológica

Respuesta Correcta: C. Esta enfermedad se relaciona con el cirujano francés del siglo XIX
barón Guillaume Dupuytren, quien la describió.
Ref. Schwartz, Shires T., Spencer F,C, Principios de Cirugía (7ª. Ed.) Editorial Mc Graw Hill
Interamericana, México 2000, (Pág. 2203).

66.- ¿Cuál es el tumor benigno primario de tejido blando más frecuente de la extremidad
superior?

A) Ganglión
B) Encondroma
C) Panadizo
D) Osteosarcoma
E) Osteoma

Respuesta Correcta. A. Los gangliones de articulación y tendón se encuentran entre los


tumores masivos benignos más comunes de tejido blando en la extremidad superior.
Representan de 50 a 75% de los tumores conocidos.
Ref. Schwartz, Shires T., Spencer F,C, Principios de Cirugía (7ª. Ed.) Editorial Mc Graw Hill
Interamericana, México 2000, (Pág. 2213).

67.- ¿Cómo se le denomina a la necrosis isquémica del hueso semilunar del carpo?

A) Praiser
B) Koehler
C) Schlater
D) Kienbock
E) Frober

Respuesta Correcta: D. El semilunar se fractura más frecuentemente como consecuencia


de necrosis avascular idiopática, lunatomalacia o enfermedad de Kienbock.
Ref. Schwartz, Shires T., Spencer F,C, Principios de Cirugía (7ª. Ed.) Editorial Mc Graw Hill
Interamericana, México 2000, (Pág. 2163).
68.-De las fracturas de los huesos del metacarpo ¿Cuál es el sitio anatómico donde más
se localizan las fracturas?

A) Diáfisis
B) Superficie articular
C) Cuello
D) Cabeza
E) Base

Respuesta correcta: C. El cuello del metacarpiano es el sitio más común de fractura;


debido a su localización subcutánea y articulaciones proximales relativamente rígidas, los
metacarpianos sufren un tercio de las fracturas de mano.
Ref. Schwartz, Shires T., Spencer F,C, Principios de Cirugía (7ª. Ed.) Editorial Mc Graw Hill
Interamericana, México 2000, (Pág. 2165).

69.- En las deformidades de los dedos ¿Qué nombre recibe la deformidad de flexión de la
interfalangica distal con hiperextensión de la interfalangica proximal?

A) Botonero
B) Gatillo
C) Maza
D) Beisbolista
E) Cuello de cisne

Respuesta correcta: E. Cuando la inserción del tendón terminal a nivel de las


articulaciones interfalángicas distales se arranca o secciona transversalmente, la
articulación distal desciende y la retracción secundaria proximal y dorsal de las bandas
laterales produce hiperextensión gradual a nivel interfalángico proximal. Esta deformidad
se conoce como dedo en maza o de beisbolista y cuando se añade hiperextensión de la
articulación interfalángico proximal se llama deformidad en cuello de cisne.
Ref. Schwartz, Shires T., Spencer F,C, Principios de Cirugía (7ª. Ed.) Editorial Mc Graw Hill
Interamericana, México 2000, (Pág. 2177).

70.- Dentro de la clasificación, según Seddon, de las lesiones nerviosas ¿A qué


corresponde el daño grave a las fibras nerviosas que causa degeneración completa del
nervio, pero el epineurio y otras estructuras de apoyo al nervio no están rotas y se espera
recuperación espontánea que lleva mas tiempo que en la lesión mas leve?

A) Neuropraxia
B) Axonotmesis
C) Neurotmesis
D) Neuroaxonotmesis
E) Neurolisis

Respuesta correcta. B. Seddon clasifica las lesiones nerviosas en neuropraxia, donde no


existe degeneración del nervio. Axonotmesis sí existe degeneración sin ruptura de todas
sus estructuras y con posibilidad de recuperación y neurotmesis es ruptura de todas las
estructuras sin posibilidad de reparación.
Ref. Schwartz, Shires T., Spencer F,C, Principios de Cirugía (7ª. Ed.) Editorial Mc Graw Hill
Interamericana, México 2000, (Pág. 2183).

También podría gustarte