Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


MEDICINA
SEMIOLOGÍA MÉDICA I
NOMBRE: Carlos Muñoz MATRICULA: 710099 PARALELO: MED401-15

TEMA: CHECKLIST DE ANAMNESIS COMPLETA

1. SALUDAR Y PREGUNTAR NOMBRE DEL PACIENTE


2. MOTIVO DE CONSULTA
a. IDEAS
b. PREOCUPACIONES
c. EXPECTATIVAS
d. RESUMEN DE LO DICHO POR EL PACIENTE.
3. DATOS DE FILIACIÓN:
a. NOMBRES Y APELLIDOS j. ETNIA
COMPLETOS k. GRUPO SOCIAL
b. FECHA DE NACIMIENTO l. NIVEL DE ESTUDIOS
c. EDAD m. PROFESIÓN
d. SEXO n. OCUPACIÓN
e. GÉNERO o. LATERALIDAD
f. NACIONALIDAD p. GRUPO SANGUÍNEO
g. CIUDAD DE RESIDENCIA q. TELÉFONO DE CONTACTO
ACTUAL r. PERSONA DE CONTACTO Y
h. DIRECCIÓN NÚMERO TELEFÓNICO
i. RESIDENCIAS FRECUENTES
4. ENFERMEDAD ACTUAL:
a. AREA
b. AGRAVANTES
c. ATENUANTES
d. ACOMPAÑANTES
e. CANTIDAD O INTENSIDAD
f. CALIDAD O TIPO:
g. CRONOLOGÍA
i. INICIO REAL
ii. INICIO APARENTE
iii. ¿CUÁNDO OCURRE?
iv. EVOLUCIÓN
v. FRECUENCIA
vi. DURACIÓN
vii. ESTADO ACTUAL
5. ANTECEDENTES PERSONALES:
a. ALERGIAS
b. MEDICAMENTOS
i. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
ii. DOSIS
iii. FRECUENCIA
iv. RAZON
c. ENFERMEDADES IMPORTANTES
i. DIABETES
ii. HIPERTENSIÓN ARTERIAL
iii. TUBERCULOSIS
iv. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
v. CÁNCER
d. ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS
i. NUMERO DE INTERVENCIONES
ii. RAZÓN
e. ANTECEDENTES HOSPITALARIOS
i. NUMERO DE HOSPITALIZACIONES
ii. RAZON
iii. DURACIÓN
f. ANTECEDENTES PSIQUIÁTRICOS
i. ENFERMEDAD
ii. MEDICAMENTOS
1. DOSIS
2. FRECUENCIA
3. RAZON
g. ANTECEDENTES GINECOBSTÉTRICOS
i. MENARQUIA
ii. FECHA DE ULTIMA MENSTRUACIÓN
iii. CICLOS MENSTRUALES
iv. FLUJO
v. CUALIDAD
vi. NÚMERO DE VECES DE CAMBIO DE TOALLA
vii. FUNCIÓN SEXUAL
1. ACTIVIDAD
2. FRECUENCIA
3. NUMERO DE PAREJAS SEXUALES
4. METODOS DE PROTECCIÓN
h. ANTECEDENTES SOCIALES
i. ALIMENTACIÓN
1. NUMERO DE COMIDAS AL DIA
2. TIPO DE DIETA
3. HIDRATACIÓN
ii. EJERCICIO
1. HORAS DE EJERCICIO AL DIA
2. DIAS DE EJERCICIO A LA SEMANA
3. DURACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
4. TIPO DE ENTRENAMIENTO
iii. SUEÑO
1. HORAS DE SUEÑO
2. CALIDAD
3. PROBLEMAS
4. DESCANSO
iv. ESTADO EMOCIONAL
1. DESCRIPCIÓN
v. LIVACIONES
1. ALCOHOL
a. FRECUENCIA
b. CANTIDAD
c. CALIDAD
d. CAGE
2. TABACO
a. FRECUENCIA
b. CANTIDAD
i. PACK YEAR
c. TEST
3. DROGAS
a. FRECUENCIA
b. CANTIDAD
c. CALIDAD
d. DESCRIPCIÓN
e. TEST
vi. COMPORTAMIENTO SEXUAL
1. ACTIVIDAD
2. NUMERO DE PAREJAS SEXUALES
a. SEXO CROMOSÓMICO
b. FAMILIARIDAD
3. METODOS DE PROTECCIÓN
6. ANTECEDENTES FAMILIARES
a. ENFERMEDADES IMPORTANTES
i. FAMILIAR
ii. DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD
iii. TRATAMIENTO O ESTADO
1. CAUSA DE MUERTE
7. REVISIÓN DE APARATOS Y SISTEMAS:
a. PREGUNTAS DE SI/NO POR APARATO
i. GENERAL viii. GASTROINTESTINAL
ii. PIEL ix. VASCULAR PERIFÉRICO
iii. CABEZA – OJOS – x. URINARIO
OÍDOS – NARIZ – xi. GENITAL
GARGANTA xii. MUSCULOESQUELÉTICO
iv. CUELLO xiii. PSIQUIÁTRICO
v. MAMAS xiv. NEUROLÓGICO
vi. RESPIRATORIO xv. HEMATOLÓGICO
vii. CARDIOVASCULAR xvi. ENDÓCRINO
8. EXAMEN FÍSICO:
a. SIGNOS VITALES
i. PULSO:
1. Colocar las puntas de los dedos índice y medio en la parte
interna de la muñeca por debajo de la base del pulgar.
2. Presionar ligeramente y sentir la sangre pulsando por debajo de
los dedos.
3. Usar un reloj de pared o un reloj de pulsera en la otra mano y
contar los latidos que sentidos durante un minuto. O durante
30 segundos y multiplique por dos
ii. PRESIÓN ARTERIAL:
1. Sentar al paciente en una silla y pedirle que se apoye en el
espaldar de la misma, con los pies apoyados sobre el piso, y sin
cruzar las piernas. Dejarlo reposar durante aproximadamente 5
minutos.
2. Apoyar el brazo donde se va a tomar la presión arterial en una
superficie cómoda que permita su fácil manipulación, el cual se
encuentre a la altura del corazón, con el fin de no generar
mediciones falsas debido a los efectos de presión hidrostática
3. Descubrir el brazo donde se va a realizar la medición, evitar
compresiones del mismo con las prendas del paciente por lo
que se debe tener el brazo desnudo.
4. Seleccionar un esfigmomanómetro de acuerdo con el tamaño
del brazo del paciente, sentir el pulso en la arteria braquial, y
colocar el indicador de medición del manguito sobre el lugar
donde se sintió el pulso arterial; el manguito debe ser colocado
2,5 cm por encima de la fosa del codo.
5. Sentir el pulso radial del paciente, e inflar el manguito hasta que
éste pulso desaparezca, con el fin de estimar la presión sistólica
del paciente, una vez q no se sienta el pulso radial, inflar el
manguito de 20 a 30 mmHg extra.
6. Colocar el estetoscopio en el lugar donde se sintió el pulso para
escuchar los ruidos de Korotkoff.
7. Proceder a desinflar el manguito del esfigmomanómetro, y
descender lentamente hasta escuchar el primer ruido de
Korotkoff, que indica la presión sistólica, y seguir realizando la
medición hasta escuchar el último ruido que indica la presión
diastólica.
8. Una vez que no se escuchen ruidos, descender 20mmHg más, y
desinflar completamente el manguito.
iii. TEMPERATURA:
1. Tomar el termómetro, y colocar el cobertor plástico desechable
en la punta.
2. Sostener la cabeza del paciente o pedirle que no la mueva.
3. Corregir la curvatura anatómica normal del canal auditivo e
insertar la punta del termómetro dentro del canal auditivo.
4. Encender el termómetro y oprimir el botón para realizar la
toma de la temperatura en la membrana timpánica.
5. Retirar el termómetro, registrar la medición y desechar el
cobertor plástico de la punta del termómetro.
iv. FRECUENCIA RESPIRATORIA:
1. Colocar al paciente en un lugar tranquilo, de preferencia
sentado o recostado, y dejar que repose por alrededor de 5
minutos, de preferencia, no comentarle que se realizará la
medición de la frecuencia respiratoria, para que no la modifique
inconscientemente.
2. Colocar la mano sobre el pecho del paciente, u observar las
ventilaciones realizadas durante un minuto.
3. Registrar los valores obtenidos.
b. EXAMEN FÍSICO DE PIEL:
i. INSPECCIONE LA PIEL, OBSERVE EL COLOR.
ii. PALPE LA HIDRATACIÓN Y LA TEMPERATURA DE LA PIEL, ASÍ COMO SU
RUGOSIDD, MOVILIDAD Y TURGENCIA.
iii. EXAMINE LA PRESENCIA DE LESIONES.
iv. INSPECCIONE Y PALPE EL PELO, OBSERVE LA CANTIDAD, DISTRIBUCIÓN Y
TEXTURA.
v. INSPECCIONE LAS UÑAS, EL LECHO UNGUEAL Y POSIBLES LESIONES.
vi. REALICE PREGUNTAS CON RESPECTO A NEVOS CON EL FIN DE DESCARTAR
MELANOMAS, APLIQUE TÉCNICAS ABCDE.
c. EXAMEN FÍSICO DE CABEZA:
i. PREGUNTAR ACERCA DE MOLESTIAS COMO POR EJEMPLO DOLOR.
ii. PREGUNTAR POR SIGNOS DE ALERTA EN CEFALEA.
iii. PREGUNTAR ACERCA DE CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR:
1. LOCALIZACIÓN
2. CALIDAD
3. INTESIDAD
4. CRONOLOGÍA
5. AGRAVANTES Y ATENUANTES
6. ACOMPAÑANTES.
iv. PREGUNTAR POR ANTECEDENTES FAMILIARES.
v. EVALUAR PRESENCIA DE LESIONES.
vi. DESCRIBIR CANTIDAD, DISTRIBUCIÓN Y TEXTURA DEL CABELLO.
vii. EXAMINAR EL CUERO CABELLUDO Y OBSERVAR SI HAY LESIONES O
DESECACIÓN.
viii. OBSERVAR EL TAMAÑO GENERALM CONTORNO, Y CUALQUIER
DEFORMIDAD EN EL CRÁNEO.
ix. OBSERVAR LA EXPRESIÓN, CONTORNO FACIAL, SIMETRÍA Y LOS
MOVIMIENTOS DE LA CARA.
x. EXAMINAR LA PIEL DE LA CABEZA, BUSCAR LESIONES, Y DESCRIBIR
COLORACIÓN Y PRESENCIA DE NEVOS.
d. EXAMEN FÍSICO DE OJO:
i. PREGUNTAR ACERCA DE LA VISIÓN DEL PACIENTE.
1. PREGUNTAR ACERCA DE VISIÓN BORROSA
2. PREGUNTAR ACERCA DE ÁREAS DEL CAMPO VISUAL DONDE NO
HAYA VISIÓN NORMAL.
3. PREGUNTAR SI LA AFECCIÓN ES UNILATERAL O BILATERAL.
4. PREGUNTAR ACERCA DE LOCALIZACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LA
VISIÓN, SI ÉSTA FUE GRADUAL, O SI EXISTE LA VISUALIZACIÓN
DE MANCHAS.
5. PREGUNTAR SI UTILIZA LENTES PARA CORREGIR LOS DEFECTOS
DE LA VISIÓN.
ii. EVALUAR LA AGUDEZA VISUAL, UTILIZANDO LAS CARTILLAS DE SNELLEN.
iii. EXPLORAR LOS CAMPOS VISUALES POR CONFRONTACIÓN:
1. COLOCARSE AL FRENTE DEL PACIENTE Y PEDIRLE QUE OBSERVE
LA PUNTA DE LA NARIZ DEL EXAMINADOR.
2. ABRIR LOS BRAZOS, Y COLOCARLOS ALREDEDOR DE UN
ANGULO DE 180°, PIDIENDOLE AL PACIENTE QUE MENCIONE SI
ES CAPAZ DE OBSERVAR LOS MOVIMIENTOS REALIZADOS CON
LOS DEDOS.
3. EXAMINAR CAMPOS VISUALES TANTO LATERALES, COMO
SUPERIOR E INFERIOR.
iv. EVALUAR LA POSICIÓN Y ALINEAMIENTO DE LOS OJOS.
v. OBERVAR LAS CEJAS:
1. CANTIDAD Y DISTRIBUCIÓN.
vi. EXAMINAR LOS PÁRPADOS:
1. OBSERVAR LA AMPLITUD Y LA HENDIDURA PALPEBRAL.
2. OBSERVAR PRESENCIA DE EDEMA Y LESIONES.
3. OBSERVAR LA COLORACIÓN DE LOS PÁRPADOS.
4. OBSERVAR EL ESTADO Y DIRECCIÓN DE LAS PESTAÑAS.
vii. INSPECCIONAR EL APARATO LAGRIMAL.
1. PRESENCIA DE INFLAMACIÓN.
viii. EVALUAR LA CONJUNTIVA Y LA ESCLERÓTICA:
1. PEDIR AL PCAIENTE QUE MIRE HACIA ARRIBA PARA EXPONER
LA CONJUNTIVA Y LA EXCLERÓTICA.
2. INSPECCIONE LA COLORACIÓN, Y EL PATRÓN VASCULAR EN LA
ESCLERÓTICA.
3. OBSERVAR POSIBLES NÓDULOS, TEJIDO EXTRAÑO O
DESCAMACIONES.
ix. INSPECCIONAR LA CÓRNEA Y EL CRISTALINO:
1. CON UNA ILUMINACIÓN OBLICUA EXPLORAR POR OPACIDAD
EN LA CÓRNEA Y EN EL CRISTALINO.
2. OBSERVAR LA PRESENCIA DE LESIONES EN LA CÓRNEA.
x. EVALUACIÓN DEL IRIS:
1. EXPLORAR POR OPACIDADES O IRREGULARIDADES EN EL IRIS
UTILIZANDO UNA LUZ OBLICUA, DETERMINAR LA PRESENCIA
DE SOMBRAS
xi. INSPECCIÓN DE LAS PUPILAS:
1. EXPLORAR:
a. TAMAÑO
b. FORMA
c. SIMETRÍA.
2. C0MPROBAR EL REFLEJO FOTOMOTOR:
a. ILUMINAR LA PUPILA CON UNA LUZ
i. OBSERVAR CONSTRICCIÓN PUPILAR DEL OJO
ILUMINADO: REFLEJO DIRECTO.
ii. OBSERVAR LA CONSTRICCIÓN PUPILAR DEL
OJO CONTRALATERAL: REFLEJO CONSENSUAL.
xii. EVALUACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS OCULARES:
1. PEDIR AL PACIENTE QUE SIGA UN OBJETO EN MOVIMIENTO:
2. REALIZAR MOVIMIENTOS EN FORMA DE H PARA EVALUAR LOS
DIFERENTES MUSCULOS EXTRAOCULARES:
a. OJO DERECHO:
i. ARRIBA Y A LA DERECHA – RECTO SUPERIOR –
NC III.
ii. A LA DERECHA EN EL CENTRO – RECTO LATERAL
– NC VI
iii. ABAJO Y A LA DERECHA – RECTO INFERIOR – NC
III.
iv. ARRIBA Y HACIA LA NARIZ – OBLICUO INFERIOR
– NC III
v. AL CENTRO HACIA LA NARIZ – RECTO MEDIAL –
NC III.
vi. HACIA LA NARIZ Y ABAJO – OBLICUO SUPERIOR
– NC IV.
b. OJO IZQUIERDO:
i. ARRIBA Y HACIA LA NARIZ – OLBICUO INFERIOR
– NC III
ii. AL CENTRO Y HACIA LA NARIZ – RECTO MEDIAL-
NC III.
iii. ABAJO Y HACIA LA NARIZ – OBLICUO SUPERIOR
– NC IV.
iv. A LA IZQUIERDA Y HACIA ARRIBA – RECTO
SUPERIOR – NC III.
v. AL CENTRO Y A LA IZQUIERDA – RECTO
LATERAL – NC VI.
vi. HACIA ABAJO Y A LA IZQUIERDA – RECTO
INFERIOR - NC III.
xiii. OFTALMOSCOPÍA:
1. OSCURECER LA HABITACIÓN.
2. EVALUAR EL FONDO DE OJO MEDIANTE EL OFTALMOSCOPIO:
a. OBSERVAR LOS VASOS RETINIANOS.
b. OBSERVAR LA PAPILA ÓPTICA.
c. LA EXCAVACIÓN FISIOLÓGICA.
d. EL ENTRECRUZAMIENTO ENTRE ARTERIAS Y VENAS Y EL
ÁNGULO ENTRE ELLAS.
e. OBSERVAR LA MÁCULA.
f. OBSERVAR LA FÓVEA
g. OBSERVAR PRESENCIA DE LESIONES, HEMATOMAS O
LESIONES EN LA RETINA.
e. EXAMEN FÍSICO DE OÍDO:
i. INSPECCIÓN DEL PABELLON AURICULAR:
1. OBSERVAR PRESENCIA DE DEFORMIDADES, BULTOS O
LESIONES CUTÁNEAS.
ii. EXPLORACIÓN DEL CONDUCTO AUDITIVO Y EL TÍMPANO:
1. UTILIZAR UN OTOSCOPIO, COLOCAR EN LA PUNTA EL
COBERTOR DE PLASTICO.
2. CORREGIR LA CURVATURA DEL CANAL AUDITIVO.
3. OBSERVAR LESIONES EN EL CANAL AUDITIVO, LA INTEGRIDAD
DE LA MEMBRANA TIMPÁNICA, EL MANUBRIO Y EL APÓFISIS
DEL MARTILLO.
iii. REALIZAR UNA PRUEBA DE AGUDEZA AUDITIVA:
1. PRUEBA DEL SUSURRO:
a. PREGUNTAR AL PACIENTE SI TIENE DIFICULTADES PARA
OÍR.
b. PONERSE DETRÁS DEL PACIENTE SENTADO, Y TAPE EL
OÍDO QUE NO SE EXPLORA.
c. SUSURRAR PALABRAS CONOCIDAS POR EL PACIENTE
EN UNA VOZ MUY BAJA O UNA COMBINACIÓN DE
NUMEROS.
d. REPORTE LOS RESULTADOS.
2. PRUEBA DE HIPOACUSIA DE CONDUCCIÓN FRENTE A
NEUROSENSORIAL:
a. USO DEL DIAPASÓN.
i. PRUEBA DE LATERALIZACIÓN.
ii. PRUEBA DE CONDUCCIÓN:
1. AÉREA
2. ÓSEA.
f. EXAMEN FÍSICO DE NARIZ Y SENOS PARANASALES:
i. INSPECCIONAR LA CARA ANTERIOR E INFERIOR DE LA NARIZ, BUSCAR
ASIMETRIAS Y LESIONES.
ii. COMPROBAR LA PRESENCIA DE OBSTRUCCIÓN NASAL.
iii. INSPECCIONAR EL INTERIOR DE LA NARIZ CON UN OTOSCOPIO
1. INCLINAR LA CABEZA DEL PACIENTE LIGERAMENTE HACIA
ATRÁS, MIENTRAS ÉSTE SE ENCUENTRA SENTADO.
2. INSERTE EL OTOSCOPIO CUBIERTO CON LA PUNTA DE PLÁSTICO
POR LA FOSA NASAL Y OBSERVE CUALQUIER LESION,
OBSTRUCCIÓN O DEFORMIDAD.
3. INTENTAR ISNPECCIONAR LOS CORNETES NASALES INFERIOR Y
MEDIO.
4. OBSERVAR LA MUCOSA NASAL Y EL TABIQUE NASAL.
iv. PALPAR LOS SENOS PARANASALES:
1. SENOS FRONTALES: BAJO DEL ARCO CILIAR ÓSEO.
2. SENOS MAXILARES: SOBRE EL HUESO MAXILAR, EN LA REGIÓN
DE LOS PÓMULOS.
3. SENOS ETMOIDALES: EN LAS CARAS MEDIALES DE LOS ARCOS
CILIARES ÓSEOS.
g. EXAMEN FÍSICO DE BOCA Y FARINGE:
i. EXPLORAR LESIONES EN LA MUCOSA DE LA BOCA, EN CASO DE ENCONTRAR
ALGUNA, COLOCARSE GUANTES Y PALPAR LA LESIÓN; AYUDARSE DE UNA
BUENA ILUMINACIÓN.
ii. OBSERVAR COLOR, HUMEDAD O LESIÓN EN LOS LABIOS.
iii. EXAMINAR EL COLOR DE LAS ENCÍAS, LOS BORDES GINGIVALES Y LAS
PAPILAS INTERDENTALES EN BUSCA DE ANOMALÍAS; INSPECCIONAR LOS
DIENTES Y OBSERVAR DAÑOS O AUSENCIA DE PIEZAS DENTARIAS.
iv. INSPECCIONAR EL COLOR Y LA ARQUITECTURA DEL PALADAR DURO, BUSCAR
LESIONES.
v. EXAMINAR LA LENGUA Y EL SUELO DE LA BOCA:
1. PEDIRLE AL PACIENTE QUE SAQUE LA LENGUA, COLOQUESE
GUANTES.
2. INSPECCIONAR LA LENGUA EN BUSCA DE LESIONES Y PEDIRLE
QUE REALICE MOVIMIENTOS PARA EVALUAR LA FUNCIÓN DEL
NERVIO HIPOGLOSO, OBSERVAR DESVIACIONES EN LA LENGUA.
3. INSPECCIONE EL SUELO DE LA BOCA LEVANTANDO LA LENGUA
DEL PACIENTE.
vi. PEDIRLE AL PACIENTE QUE DIGA “AAAAH” Y EXAMINE LA FARINGE EN BUSCA
DE LESIONES, O ANOMALÍAS, OBSERVE LA SIMETRÍA DEL PALADAR BLANDO
Y LA ÚVULA.
h. EXAMEN FÍSICO DE CUELLO:
i. INSPECCIONAR EL CUELLO, OBSERVAR SIMETRÍA Y PRESENCIA DE LESIONES
EVIDENTES O CICATRICES.
ii. PALPE LOS NÓDULOS LINFÁTICOS EN EL SIGUIENTE ORDEN:
1. PREAURICULARES
2. AURICULARES POSTERIORES
3. OCCIPITALES
4. AMIGDALINOS
5. SUBMANDIBULARES
6. SUBMENTONIANOS
7. CERVICALES SUPERFICIALES
8. CERVICALES POSTERIORES
9. CERVICALES PROFUNDOS0
10. SUPRACLAVICULARES
iii. EXAMINAR LA TRÁQUEA, OBSERVE SI HAY DESVIACIONES.
iv. INSPECCIONE LA GLÁNDULA TIROIDES, OBSERVE SI HAY CRECIMIENTO
ANORMAL.
i. EXAMEN FÍSICO DE TÓRAX:
i. INSPECCIÓN:
1. CARA ANTERIOR
a. INSPECCIONAR SIGNOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.
b. INSPECCIONAR MOVIMIENTOS VENTILATORIOS.
c. INSPECCIONAR LESIONES EN EL TÓRAX
d. INSPECCION DE HERIDAS
e. INSPECCIÓN DE DIFICULTADES DE MOVIMIENTO.
2. CARA POSTERIOR:
a. DEFORMIDADES O ASIMETRÍA EN LA EXPANSION
TORÁCICA.
b. RETRACCION ANOMALA DE LOS ESPACIOS
INTERCOSTALES DURANTE LA INSPIRACIÓN.
c. OBSERVACIÓN DE LA FORMA DEL TÓRAX.
d. DIAMETRO ANTEROPOSTERIOR VS DIAMETRO
LATERAL.
e. MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS ALTERADOS.
f. EVALUAR ANOMALÍA VISIBLES, MASAS O FÍSTULAS.
ii. PALPACIÓN:
1. CENTRARSE EN:
a. ZONAS DOLOROSAS
b. ANOMALÍAS DE PIEL SUPRAYACENTE.
c. EXPANSIÓN RESPIRATORIA.
d. FRÉMITO.
2. COMPROBAR AMPLEXACIÓN:
a. MEDIR AMPLIAMIENTO DEL TÓRAX EN MOVIMIENTOS
VENTILATORIOS.
3. PALPAR EL FRÉMITO
4. PALPAR ÁREAS SIMÉTRICAS DE LOS PULMONES
iii. PERCUSIÓN:
1. PERCUTIR EN LOS ESPACIOS INTERCOSTALES
2. EXPLORAR DIFERENTES FOCOS DE LOS CAMPOS PULMONARES.
3. COMPARAR AMBOS LADOS EN EL MISMO FOCO CON EL FIN DE
MAPEAR ANOMALÍAS.
4. IDENTIFICAR EN CADA FOCO LOS DIFERENTES TONOS DE
PERCUSIÓN:
a. MATIDEZ
b. SUBMATIDEZ
c. CLARO PULMONAR
d. HIPERRESONANCIA
e. TIMPÁNICO.
j. EXAMEN FÍSICO RESPIRATORIO:
i. INSPECCIÓN:
1. OBSERVACIÓN DE ANOMALIAS EN LOS MOVIMIENTOS
RESPIRATORIOS.
2. OBSERVACION DE LESIONES QUE COMPROMETAN
MOVIMIENTOS VENTILATORIOS.
3. OBSERVACIÓN DE SIGNOS DE CIANOSIS.
4. OBSERVACIÓN DE SIGNOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.
ii. PALPACIÓN:
1. CENTRARSE EN:
a. ZONAS DOLOROSAS
b. ANOMALÍAS DE PIEL SUPRAYACENTE.
c. EXPANSIÓN RESPIRATORIA.
d. FRÉMITO.
2. COMPROBAR AMPLEXACIÓN:
a. MEDIR AMPLIAMIENTO DEL TÓRAX EN MOVIMIENTOS
VENTILATORIOS.
3. PALPAR EL FRÉMITO
4. PALPAR ÁREAS SIMÉTRICAS DE LOS PULMONES
iii. PERCUSIÓN:
1. PERCUTIR EN LOS ESPACIOS INTERCOSTALES
2. EXPLORAR DIFERENTES FOCOS DE LOS CAMPOS PULMONARES.
3. COMPARAR AMBOS LADOS EN EL MISMO FOCO CON EL FIN DE
MAPEAR ANOMALÍAS.
4. IDENTIFICAR EN CADA FOCO LOS DIFERENTES TONOS DE
PERCUSIÓN:
a. MATIDEZ
b. SUBMATIDEZ
c. CLARO PULMONAR
d. HIPERRESONANCIA
e. TIMPÁNICO
iv. AUSCULTACIÓN:
1. AUSCULTAR DIFERENTES FOCOS EN LAS AREAS
COMPRENDIDAS EN LOS PULMONES
2. COMPARAR LADOS OPUESTOS
3. MAPEAR AREAS PULMONARES EN :
a. TORAX ANTERIOR
b. TORAX POSTERIOR
c. TORAX LATERAL
4. AUSCULTAR AREAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
5. IDENTIFICAR DIFERENTES RUIDOS RESPIRATORIOS:
a. DE VIAS
i. VESICULARES
ii. BRONCOVESICULARES
iii. BRONQUIALES
iv. TRAQUEALES
v. MURMULLO VESICULAR.
b. PATOLÓGICOS:
i. CREPITANTES
ii. SIBILANCIAS
iii. RONCUS
6. AUSCULTAR TRANSMISIÓN DE LA VOZ.
k. EXAMEN FÍSICO CARDIOVASCULAR:
i. INSPECCIÓN:
1. OBSERVACION DE LATIDOS CARDIACOS VISIBLES
2. OBSERVCIÓN DE PULSOS VISIBLES
3. OBSERVACIÓN DE SIGNOS DE DOLOR
4. OBSERVACIÓN DE PROBLEMAS DE IRRIGACIÓN
5. OBSERVACIÓN DE PULSOS ARTERIALES
6. OBSERVACIÓN DE PULSOS Y SIGNOS VENOSOS
7. TOMA DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA.
8. OBSERVACIÓN DE SINTOMAS DE DISNEA.
9. OBSERVACIÓN DE EDEMA
ii. PALPACIÓN:
1. PALPACIÓN DE PULSOS ARTERIALES
a. CAROTIDEO
b. RADIAL
c. PEDIO
d. BRAQUIAL
e. TEMPORAL
f. POPLITEO
g. TIBIAL POSTERIOR
2. PALPACIÓN DE PULSOS VENOSOS
a. YUGULAR
3. PALPACIÓN DE ZONAS DE EDEMA
4. PRESION ARTERIAL
5. FRECUENCIA CARDIACA
iii. PERCUSIÓN:
1. NO ES UTIL EN PATOLOGÍAS CARDÍACAS
iv. AUSCULTACIÓN:
1. AUSCULTACION DE DIFERENTES FOCOS:
a. AORTICO
b. AORTICO ACCESORIO
c. MESOCARDICO
d. PULMONAR
e. TRICUSPIDEO
f. MITRAL
2. DESCRIPCION DE RUIDOS
a. LATIDO DE LA PUNTA
b. R1 Y R2
c. DESDOBLAMIENTOS DEL R2
d. OBSERVACION DE RUIDOS ANORMALES
i. R3
ii. R4
iii. SOPLOS
1. ESTENOSIS:
a. AORTICA
b. MITRAL
c. TRICUSPIDEA
d. PULMONAR
2. INSUFICIENCIAS
a. AORTICA
b. MITRAL
c. TRICUSPIDEA
d. PULMONAR
3. DEFECTOS CONGENITOS
a. CONDUCTO ARTERIOSO
PERMEABLE
b. COMUNICACIÓN
INTERAURICULAR
c. COMUNICACIÓN
INTERVENTRICULAR.

Bibliografía
Argente, H., & Álvarez, M. (2013). Semiología médica: fisiopatología, semiotecnia y
propedéutica; enseñanza-aprendizaje centrada en la persona. México: Médica
Panamericana.

Bickley, L. (2013). BATES: Guía de exploración física e historia clínica. Philadelphia: Wolters
Kluwer.

Guarderas, C. (1988). El Examen físico. Semiotecnia integrada general y especial. Quito.

Hall, J. (2017). Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica. Elsevier.

Kim, J. Y., Farmer, P., Mark, D., Roden, D., Martin, G., & Dunaif, A. (2008). Harrison’s principles
of internal medicine. Womens Health.

También podría gustarte