Está en la página 1de 8

PISFIL LEON

&
ABOGADOS

Escrito : 01.

Materia : Procedimiento Administrativo


disciplinario.

Sumilla : Formulo descargo.

SEÑORA JEFA DE LA OFICINA DE RECURSOS HUMANOS DE


ESSALUD.

ROMY GIANCARLO CÓRDOVA LOPEZ,


identificado con D.N.I Nº 16764123, con domicilio
real en la calle Ecología Nº 105 Urb Gran
Marañón – Morro Solar – Hospital II ESSALUD –
Jaén; en el procedimiento administrativo iniciado
en mi contra, a usted con respeto digo:

Que, estando dentro del plazo establecido en el artículo 111 del D.S Nº
040 – 2014-PCM (reglamento de la LSC) para presentar descargo y en
ejercicio de mi Derecho de Defensa consagrado en el Art. 139, inc. 14 de
nuestra carta magna. Acudo a su respetable despacho para formular
descargo sobre los hechos que se acusan en mi contra y en base a ello se
sirva analizar y determinar la inexistencia de responsabilidad administrativa,
para lo que deberá tener en cuenta lo que a continuación paso a exponer:

Primero: Lo primero a cuestionar de la presente Resolución señora Jefe


es que en el considerando quinto se me atribuye haber sido autor de una
conducta infractora continuada, todo cuanto se me acusa el haber
presentado documentos falsos en el proceso de selección PS Nº 001-PVA-

Calle Alfonso Ugarte N° 825 – 3 piso - Chiclayo – Lambayeque - Perú


Teléfonos Of. 074-270367 // Cel. 979125633 // RPM # 328302
Correo electrónico ppisfil@hotmail.com
PISFIL LEON
&
ABOGADOS

RALAM-N-2013, para ganar la plaza de médico en Essalud y que habiéndolo


ganado y en virtud de ello iniciado a laborar, la falta imputada no cesaría
mientras el recurrente mantenga vínculo laboral con la entidad. Respecto a
ello, cabe mencionar que no es acertada la descripción sobre la naturaleza
de la presunta falta, puesto que en palabras del maestro administrativista
MORON URBINA, citando a Alejandro NIETO, ha conceptualizado como
infracciones continuadas, “a la realización de acciones u omisiones que
infrinjan el mismo o semejantes preceptos administrativos, en ejecución de
un plan preconcebido”1. Esto quiere decir que para que se configure la
acusación como una falta continuada debí de haber cometido varias
acciones que configuren falta y en búsqueda de un interés preconcebido. Sin
embargo esto no ha pasado, confundiendo su despacho la presunta falta con
una infracción continuada, asignándole el fundamento de que es continuada
mientras que continúe la relación laboral producto de la falta presuntamente
cometida, que este caso es el haber presentado “documentos
supuestamente falsos” para ganar una plaza en Essalud.

Segundo: Téngase también en cuenta que la misma ley 27444 – LPAG


prevé el concepto de las infracciones continuadas en su artículo 230, inc. 7
el que establece que se aplica el PRINCIPIO DE CONTINUACIÓN DE
INFRACCIONES “por infracciones que el administrado incurra en FORMA
CONTINUA”, esto supone cuando cometa el mismo o diferente
comportamiento seguidamente. Entonces no tiene asidero jurídico que se
me haya iniciado Procedimiento Administrativo Disciplinario en virtud de una
falta continuada porque como ya lo expliqué la naturaleza de la falta
continuada es diferente. De esta manera se me ha vulnerado la garantía de
obtener una DECISIÓN MOTIVADA, garantía propia de mi derecho a un

1
MORÓN URBINA, Juan Carlos (2015). “Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo
General décima edición, Gaceta Jurídica. P. 781.

Calle Alfonso Ugarte N° 825 – 3 piso - Chiclayo – Lambayeque - Perú


Teléfonos Of. 074-270367 // Cel. 979125633 // RPM # 328302
Correo electrónico ppisfil@hotmail.com
PISFIL LEON
&
ABOGADOS

Debido Procedimiento, regulado como principio limitador de la Potestad


Sancionadora en inciso 2 del art. 230 de la Ley 27444.

Tercero: Ahora bien lo que vuestro despacho quiere dar entender es que
existe falta disciplinaria porque se mantenía una relación laboral producto de
haber presentado un documento falso, lo cual señora Jefe es falso, en razón
que de las bases de convocatoria del proceso de selección P.S.001-PVA-
RALAM-2013, en el extremo de requisitos específicos obligatorios para
médico especialistas, señala en capacitación, “que el investigado estaba
obligado a acreditar capacitación profesional mínima en la especialidad
que postula de 80 horas a partir del 2009 a la fecha” y vale decir que la
diploma presuntamente falsa presentada en el momento de la convocatoria
era sobre DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA del año 2003, y el investigado
postulaba para la especialidad de “gastroenterología”, entonces era obvio
que Essalud no pudo tomar en cuenta el diploma presentado porque dicho
documento en lo absoluto me pudo haber otorgado puntajes para ganar el
concurso público, más a aún si las bases del concurso exigían “capacitación
mínima de 80 horas a partir de 2009 para adelante” y el documento
presentado es del 2003, no cumpliendo con lo requerido y no siendo
transcendente para ganar el concurso, cuestionando de esta manera lo
dicho por usted señora jefe en el considerando décimo, en el cual se
afirma que, “la falta no se hubiera configurado, si es que el servidor no
hubiera presentado el documento falso” sin embargo no pudo haber sido así,
ya que ese documento no me generaba ningún beneficio para la
especialidad que postulaba.

Cuarto: Del considerando nueve de la resolución se afirma que en


mérito del informe remitido a su despacho Nº 050-ST-PAD-ORRHH-OADM-
GRALA-JAV-ESSALUD-2017 de Secretaria Técnica de fecha 19DIC2017, la
falta presuntamente cometida por el investigado afecta gravemente el
INTERÉS GENERAL, pero lo que la Oficina de Secretaría Técnica no ha

Calle Alfonso Ugarte N° 825 – 3 piso - Chiclayo – Lambayeque - Perú


Teléfonos Of. 074-270367 // Cel. 979125633 // RPM # 328302
Correo electrónico ppisfil@hotmail.com
PISFIL LEON
&
ABOGADOS

precisado ni tampoco su despacho es especificar de qué manera se ha visto


afectada la Entidad, puesto que durante mi tiempo de servicio no he tenido
quejas por parte de mis superiores en el desempeño de mis funciones y
también añadiendo lo anteriormente dicho que el documento presentado
supuestamente falso no ha trascendido para mi ingreso al centro de la
labores de Essalud, entonces es ilógico pensar que haya incurrido en falta
cuando he sido seleccionado según mis aptitudes, experiencia y
capacitación para la plaza de médico gastroenterólogo a la que postulaba.

Quinto: En el considerando doce algo peculiar se menciona, y es que


se me imputan faltas que no están tipificadas como tales por las normas del
régimen en el que se me investiga (Ley 30057 – Ley del Servicio Civil),
siendo estas las tipificadas en los literales a) y d) del Texto Único Ordenado
de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral del Decreto Legislativo
Nº 728, siendo un contrasentido señora Jefe que me investiguen bajo los
parámetros del Régimen Disciplinario de la Ley del Servicio Civil, pero que
se me impute faltas de otra ley, cuando lo correcto es que se me haya
imputado las faltas tipificadas en el artículo 85 de la ley 30057 – Ley del
Servicio Civil ya que es bajo este régimen en que se me ha iniciado
procedimiento administrativo disciplinario.

Ahora bien con el argumento que ofrece la Secretaria Técnica en su informe


Nº 050-ST-PAD-ORRHH-OADM-GRALA-JAV-ESSALUD-2017, sostiene que
al investigado le son imputable los literales a) y d) del Art. 25 del D.L 728,
puesto que existe una “incorporación virtual” de las faltas que tipifica el
D.L 728 en el Procedimiento del Régimen Disciplinario de la LSC, en todo
cuanto el artículo 85, lit. q) señala una posibilidad abierta de tipificación
prescribiendo que “son falta de carácter disciplinario… las demás que señale
la ley”, empero las leyes a que se refieren la norma son aquellas que el
ordenamiento jurídico determine expresamente que se puedan aplicar en el
procedimiento administrativo del presente régimen.

Calle Alfonso Ugarte N° 825 – 3 piso - Chiclayo – Lambayeque - Perú


Teléfonos Of. 074-270367 // Cel. 979125633 // RPM # 328302
Correo electrónico ppisfil@hotmail.com
PISFIL LEON
&
ABOGADOS

Sexto: Si bien es cierto la figura de “incorporación virtual” es


señalada en el Informe Técnico Nº 1990-2016-SERVIR/GPGSC del
07OCT2016 en cual precisa que “a partir del entrada en vigencia del
régimen disciplinario de la Ley Nº 30057,las sanciones y el procedimiento del
régimen disciplinario de esta ley son aplicables a las faltas e infracciones
contempladas en la ley 27444 – LPAG y la ley 27815 – Ley del código de
Ética de la función Pública y en otras leyes, según el artículo 85 inciso q)
de la Ley del Servicio Civil, que establece que también serán faltas
disciplinarias las demás que determine la ley”, esto no debe de interpretarse
como que cualquier ley del ordenamiento jurídico puede incorporarse de
manera virtual en el literal q) del art. 85 de la LSC, sino solo aquellas que el
ordenamiento jurídico determine expresamente su aplicación, más aún
señora Jefe si en la NOVENA disposición complementaria final de la Ley
30057, en su literal d) establece que “ Las disposiciones del D.L 276 y del
D.L 728 y su normas complementarias, reglamentarias y de desarrollo… ,
son de exclusiva aplicación a los servidores regidos en dichos regímenes.
En ningún caso constituyen fuente supletoria del régimen que la presente ley
establece”, es decir que las faltas que prevé el D.L 728 no pueden ser
aplicadas en el actual régimen disciplinario, así mismo de manera categórica
lo señala el Art. II del T.P del reglamento de la ley 30057, el D.S N° 040-
2014-PCM, sobre especialidad de la ley del Servicio Civil:

“Las autoridades resuelve las cuestiones que conozcan en el ámbito de su


competencia… NO se pueden aplicar principios, normas o reglas
específicos de otros regímenes como los del D.L 276, D.L 728, D.L 1057 y
entre otros, salvo remisión expresa prevista en el presente reglamento”.

Con este proceder y de ser el caso que se manifieste en sanción en virtud de


dichas faltas del régimen privado, se estaría transgrediendo el Principio de
Tipicidad recaído en el art. 203, inc. 4 de la ley 27444 – LPAG en cual señala
que “solo constituyen conductas sancionables administrativamente las

Calle Alfonso Ugarte N° 825 – 3 piso - Chiclayo – Lambayeque - Perú


Teléfonos Of. 074-270367 // Cel. 979125633 // RPM # 328302
Correo electrónico ppisfil@hotmail.com
PISFIL LEON
&
ABOGADOS

infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley mediante


su tipificación como tales…”

Sétimo: Con respecto a la aplicación del Régimen Disciplinario para el


presunto hecho imputado, habría que analizar primero la fecha en que entra
en vigencia el Régimen Disciplinario de la Ley del Servicio civil y la fecha en
que se cometió la presunta infracción, para determinar a qué hechos
ocurridos en el tiempo es aplicable. Según el literal a) del considerando
octavo, la falta fue cometida al momento de presentar un “documento falso”
en la convocatoria del concurso público, y las inscripciones para dicho
concurso fueron el 06JUN2013, entonces se presume que en esa fecha se
cometió la falta, sin embargo la norma del Régimen Disciplinario de la ley
30057 se aplican cuando entra en vigencia la norma reglamentaria D.S Nº
040 -2014-PCM, esto según lo prescrito en la NOVENA DISPOSICIÓN
COMPLEMENTARIA y el Decreto Supremo antes mencionado establece en
su UNDÉCIMA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA que “el
título correspondiente al régimen disciplinario y procedimiento sancionador
entra en vigencia a los tres meses de publicado el presente reglamento…”,
es decir que la norma del Régimen Disciplinario entra en vigencia el
14SEP2014 y que según al Principio de Irretroactividad de la Potestad
Sancionadora, el Régimen Disciplinario es aplicable para los hechos que
ocurran con posterioridad a la vigencia de la norma, entonces dicho régimen
no me aplicable porque los supuestos hechos acusados sucedieron antes de
la emisión del reglamento y este no se puede retrotraer sus efectos.

Con lo anteriormente dicho, fíjese señora Jefe se está transgrediendo las


garantías de un “DEBIDO PROCEDIMIENTO” haciendo una caprichosa
imputación, viéndose el investigado perjudicado por que según lo
argumentado no debería estar procesado porque no he cometido ningún
hecho que amerite sanción durante la vigencia del Régimen Disciplinario de
la Ley 30057.

Calle Alfonso Ugarte N° 825 – 3 piso - Chiclayo – Lambayeque - Perú


Teléfonos Of. 074-270367 // Cel. 979125633 // RPM # 328302
Correo electrónico ppisfil@hotmail.com
PISFIL LEON
&
ABOGADOS

Octavo: Señor Jefe, de lo anteriormente dicho quiero hacer mención


que la falta que se me imputa es repetitiva, puesto que ya he sido
sancionado por los mismos cargos que se acusan en este procedimiento, tal
como lo establece el Memorando N° 010-JDM-HIIJ-OCP-RAL-JAV-
ESSALUD-2014 de fecha 15SEP2014, en el cual se me sanciona con
amonestación verbal y que dicha sanción fue ejecutada por la Entidad,
recibiendo el servidor de manera personal la medida correctiva y
registrándose la sanción en el legajo del servidor, después de ello con
resolución N° 79-GRALA-JAV-ESSALUD-2015, el Gerente de la Red
Asistencial de Lambayeque, anula de oficio la sanción de amonestación
verbal aduciendo que se ha verificado vicio en el acto administrativo por no
haberse emitido por la Autoridad Competente.

Téngase presente de lo expuesto que a pesar que se declaró la nulidad del


acto administrativo, este se materializó y con la ejecución de la medida de
corrección (amonestación verbal de manera personal) se convirtió en hecho
administrativo, estableciéndose de esta manera como un acto administrativo
eficaz. Ahora bien el hecho que este acto haya sido después declarado nulo,
no anula los efectos surgidos por este pues como bien lo dispone el Artículo
9 de la Ley 27444 - LPAG existe la validez del acto administrativo mientras
no se declare su nulidad por la autoridad competente, es decir que los
efectos de la sanción fueron surgidos en base a que se presumía que la
resolución de sanción era válida.
Entonces podemos concluir que la resolución que declara la nulidad de la
sanción de amonestación verbal impuesta no es trascendental, puesto que
dicha sanción ya surto efectos, y si la Entidad, quería otra vez a
sancionarme debió de hacerlo durante un tiempo prudencial y no después de
tres años en que se me notificó la resolución de sanción N° 656-grala-jav-
essalud-2017 en el Gerente de la Red Asistencial de Lambayeque me

Calle Alfonso Ugarte N° 825 – 3 piso - Chiclayo – Lambayeque - Perú


Teléfonos Of. 074-270367 // Cel. 979125633 // RPM # 328302
Correo electrónico ppisfil@hotmail.com
PISFIL LEON
&
ABOGADOS

impone destituye, evidenciándose la o aplicación del Principio laboral del


sector privado de Inmediatez.

Por lo expuesto:

Pido a usted, señora Jefe de la Oficina de


Recursos Humanos, tener por formulados mis descargos y archivar los
actuados por no existir responsabilidad administrativa disciplinaria.

Chiclayo, de enero del 2018.

Calle Alfonso Ugarte N° 825 – 3 piso - Chiclayo – Lambayeque - Perú


Teléfonos Of. 074-270367 // Cel. 979125633 // RPM # 328302
Correo electrónico ppisfil@hotmail.com

También podría gustarte