Está en la página 1de 3

Competencia relativa

Las reglas de la competencia relativa persigue establecer dentro de la jerarquía ya determinada


por las reglas de la competencia absoluta el tribunal especifico que van a conocer del asunto.

Debemos señalar que estas reglas, tienen el carácter de instituciones de orden privada, siendo por
tanto, plenamente renunciables pero solo respecto a asuntos de jurisdicción contenciosa, lo que
origina en estas materias se pueda verificar lo que se denomina la prorroga de la competencia que
se encuentra tratada en los artículos 181 y siguientes del COT.

Las reglas de competencia se vinculan directamente con el elemento territorio, comprendiendo


por tal cualquier aspecto que la ley tome en consideración para la determinación precisa del
tribunal que tendrá competencia para conocer de un asunto.

Reglas de la competencia relativa en los asuntos contenciosos civiles

En razón del territorio, será competente para conocer del asunto, será menester tomar en
consideración las siguientes reglas de descarte:

1) Determinar si existe o no prorroga de la competencia, la cual veremos a continuación


podrá ser expresa o tacita
2) A falta de prorroga de competencia será necesario especificar si existen o no disposiciones
especiales que establezcan el tribunal que deben conocer del asunto. Si existen
disposciones especiales, deberemos atenernos a ellas
3) A falta de reglas especiales, se deberá determinar, la naturaleza de la acción deducida,
puede ser mueble o inmueble
4) A falta de todas las reglas precedentes y como norma residual será competente para
conocer del asunto el tribunal del domicilio del demandado ( Art 134 Del COT)

Prorroga de la competencia

Art 181 y siguientes del COT

Conforme con el Art 181 del COT -> un tribunal que no es naturalmente competente para conocer
de un asunto, puede llegar a serlo si para ello las partes expresa o tácitamente convienen el
prorrgarle la competencia para el mismo asunto.

Conforme con esta disposición, la prorroga de la competencia es el acuerdo expreso o tacito de las
partes para otorgar competencia a un tribunal que no es naturalmente competente para conocer
del asunto

Clasificacion:

1) En cuanto al sujeto que efectua la prorroga puede ser clasificada legal y convencional

Prorroga legal de competencia: Es aquella que se verifica por el propio legislador, modificando el
tribunal que debe conocer de un asunto de acuerdo a las reglas generales

Prorroga convecianal: Las partes la realizan expresa o tacita otorgando competencia a un tribunal
que naturalmente no la posee. A esta proroga hace referencia los art 181 y siguientes, y puede ser
subclasificada en expresa o tacita, según la forma en que las partes manifiestan su voluntar, para
que ella opere.

Requsiitos de procedencia de la prorroga de la competencia

1) Naturaleza del asunto: de acuerdo a lo previsto con los art 181 y siguientes del cot, solo
procede a negocios contenciosos civiles, por lo que resulta improcedente, en asuntos no
contenciosos y en asuntos penales
2) La prorroga de la competencia solo procede solo del elemento territorio

Materia fuero y cuantia tienen un carácter de orden publico y no pueden ser modificados por
voluntadde las partes

3) Conforme con el Art 182, la prorroga de la competencia solo procede a tribunales


ordinarios de igual jerarquía
4) De acuerdo a lo señalado en el mismo art 181 la prorrga de la competencia solo procede
en primera instancia

Por lo anterior, señalamos copulativamente, la prorroga de la competencia solo procede por el


elemento territorio en los asuntos contenciosos civiles en la primera o única instancia y entre
tribunales ordinarios de igual jerarquía

Capacidad para prorrgar la competencia

El art 184 del Cot señala, que puede porrogar competencia todas las personas que según la ley son
hábiles para estar en juicio, son hábiles para estar en juicio por si mismas y los que no lo son,
pueden prorrogar competencia sus representantes legales

Formas de prorragar la competencia

Puede ser expresa o tácitamente

Según el 186, se prorroga expresamente cuando en el contrato mismo o en un acto posterior han
convenido en ella las partes designando con toda presicion al juez que se somenten

Se prorroga tácitamente, una ves iniciado el proceso el demandado hace cualquier gestión que no
sea la de reclamar la incompetencia del juez ( prorroga tacita del demandado ) o bien cuando el
demandante concurre ante el juez naturalmente incompetente e interpone su demanda

Efectos de la prorroga:

1) Untribunal que no era naturalmente competente para conocer del asunto, en virtud del
elemento territorio pasa a ser competente para conocer de el. Producida la prorroga de la
competencia, ya sea expresa o tácitamente, no podrán las partes alegarle incompetencia
al tribunal que naturalmente no era incompetente. Lo que pasa a tener una competencia
prorrogada
2) LA prorroga tiene efectos relativos, ya que solo afectan a las partes que han ocurrido a
otorgarle.

Por esto el art 185 dispone solo surge efectos entre las personas que han cocurrido a otorgarle
pero no respecto de otras personas como los cofiadores o codeudores

También podría gustarte