Está en la página 1de 13

Examen de admisión

EXAMEN DE ADMISIÓN SAN MARCOS 2012 - II


Solucionario
SAN MARCOS 2012-I1
HABILIDAD VERBAL A) IV B) II C) V
D) I E) III
SERIES VERBALES
5. (I) La etapa del personalismo en el niño com-
1. Alianza, convenio, pacto, __________ prende de los tres a los seis años de edad. (II)
A) acuerdo. B) confabulación. En la etapa del personalismo, el carácter del
C ) asistencia. D) mezcla. niño se consolida paulatinamente a través
E) contubernio. del juego. (III) El niño, en esta etapa, se opo-
ne a los demás en el afán de ser distinto y de
2. Tristeza, taciturno; recelo, suspicaz;
manifestar su propio yo. (IV) Este comporta-
__________
miento de oposición se repite en la adoles-
A) mutismo, sosegado.
cencia. (V) Para el niño, en esta etapa, su
B) sabor, insípido.
cuerpo es asumido como propio y como di-
C ) ocio, retraído.
ferente al de los demás.
D) aflicción, atribulado.
A) IV B) II C ) III
E) susurro, callado.
D) I E) V
ELIMINACIÓN DE ORACIONES
COMPRENSIÓN DE LECTURA
3. (I) La representación comprende el acto de
Texto 1
volver a presentar objetos materiales a través
La autonomía espiritual del hombre que, como
del lenguaje. (II) A través de ella, el mundo es
persona, se eleva por encima del acontecer mate-
nuevamente presentado de diversas formas y
rial está inscrita en la trama compleja de una
empleando distintos instrumentos. (III) Para
múltiple y real dependencia. Es decir que, aun-
la representación, el hombre utiliza
que pudiera parecer paradójico, existe una estre-
cosmovisiones asociadas a las diferentes len-
cha relación entre su autonomía y su dependen-
guas. (IV) La industria cinematográfica ha
cia.
llevado la representación a un nivel inédito
Dependencia de su organismo viviente respecto
de complejidad. (V) Es posible representar,
del mundo exterior, pues de él extrae su alimento
también, cosas imaginarias o ideas abstrac-
indispensable. Dependencia del medio social,
tas con el código del sistema lingüístico.
desde el momento en que necesita de sus seme-
A) I B) IV C ) III
jantes para alcanzar su propio perfeccionamien-
D) V E) II
to. Dependencia del mundo de los valores, pues
necesita de ellos para cubrir sus exigencias espiri-
4. (I) Las grasas son elementos orgánicos esen-
tuales más profundas. Antes de alcanzar el ejerci-
ciales para el buen desempeño del cuerpo
cio de su propia reflexión, ya se encuentra el hom-
humano. (II) Las grasas llamadas "trans" se
bre, desde niño, nadando, moviéndose y respi-
encuentran en elevada cantidad en alimen-
rando en este mar de relaciones orgánicas, so-
tos provenientes de la industria. (III) Las gra-
ciales y espirituales.
sas hidrogenadas suelen causar males
En consecuencia, su existencia individual, su
cardiovasculares si su consumo es excesivo.
modo de ser en el mundo, descansa en la manera
(IV) Las grasas del tipo Omega 3 se encuen-
particular de emplear estas vitales relaciones. Entre
tran en pescados y plantas como el sacha
esas relaciones necesarias para el ejercicio míni-
inchi y previenen males cardíacos. (V) Los
mo de una vida humana normal, hállanse las
males cardiovasculares tienden a agravarse
relaciones del tipo cognoscitivo. Por ello, el hom-
por falta de ejercicio.

Academias Pamer Pág. 1


Examen de admisión
Solucionario
SAN MARCOS 2012-I1
bre que promueve luego su vida a la altura de la 9. El texto trata, principalmente, sobre
reflexión científica descubre que ya posee, antes A) la paradójica relación entre la au-
de especular sobre el valor, naturaleza y modos tonomía espiritual y la dependen-
de conocimiento, un bagaje intelectual logrado cia material del ser humano.
por el simple ejercicio espontáneo de sus activi- B) los modos de la existencia individual fren-
dades comunes. Por lo tanto, su autonomía espi- te a los diferentes tipos o clases de re-
ritual y, por ende, científica estará paradójica- flexión científica.
mente determinada por dichas relaciones C ) las formas de conocimiento humano y la
cognitivas de las cuales depende. autonomía espiritual del hombre a ini-
cios del siglo XXI.
6. Se puede inferir que el hombre, para alcan- D) las relaciones entre la sociedad y el hom-
zar su autonomía espiritual, parte, entre otras bre en el contexto del desarrollo del co-
cosas, de nocimiento científico.
A) la total independencia de la sociedad en E) el autoconocimiento como requisito im-
la que vive. prescindible para el desarrollo de la re-
B) un radical aislamiento de los demás se- flexión científica.
res vivientes.
C ) una absoluta prescindencia de valores 10. En el texto, CUBRIR adquiere el sentido de
universales. A) tapar. B) esconder.
D) la aceptación de que el conocimiento es C) proveer. D) satisfacer.
imposible. E) velar.
E) conocimientos sobre los cuales
debe reflexionar. Texto 2
Algún experimento efectuado con animales salva-
jes y en cautiverio demuestra que, a veces, ocurre
7. A partir de la paradoja aludida en el texto,
lo mismo que con los humanos: los animales no
podemos concluir que el hombre
humanos pueden cooperar, por ejemplo, para cap-
A) es independiente en la infancia.
turar una presa o incluso lamentar en grupo la
B) carece de conocimientos previos.
pérdida de un semejante. Tenemos muestras de
C ) posee una total autonomía espiritual. cooperación, de altruismo, de reparto de la comi-
D) goza de una autonomía relativa. da; animales que, después de una lucha entre un
E) no depende del mundo exterior. subordinado y otro dominante se abrazan para
reconciliarse y tranquilizar a todo el mundo, para
8. Es compatible, con respecto a lo postulado que los niveles de estrés colectivo no suban, exac-
por el autor, sostener que el hombre debe tamente como ocurre en las sociedades humanas.
A) fortalecer, a partir del conocimiento, sus En cambio, hay cosas que parecen ser única-
lazos con el mundo. mente humanas, como la capacidad de corres-
B) desarrollar responsablemente sus relacio- pondencia: "Yo te doy algo a ti hoy y, dentro de
nes con el mundo. un tiempo, tú me lo darás a mí". Es algo bastante
C) ignorar sus relaciones de dependen- común en las sociedades humanas, pero es una
cia con el mundo. capacidad que no vemos con frecuencia en otros
D) desarrollar su intelecto a través de la animales. Lo anterior sugiere que a los animales
autorreflexión. no humanos les cuesta ser pacientes. En los hu-
E) lograr su autonomía a partir de la re- manos, si yo te doy algo, tengo que esperar a que
flexión científica. tú me lo devuelvas. Al resto de los animales, por el

Academias Pamer Pág. 2


Examen de admisión
Solucionario
SAN MARCOS 2012-I1
contrario, parece que les cuesta mucho más con- A) los animales y hombres asignan funcio-
trolar su impulsividad. nes a las cosas.
Por otra parte, hay una distancia cognitiva enor- B) la reconciliación se presenta en animales
me entre lo que nosotros hacemos y lo que ellos y en humanos.
hacen. Por ejemplo, es cierto que el resto de los C ) la falta de paciencia también se da entre
animales utiliza también instrumentos, pero estos los animales.
son triviales si comparamos su uso con el que D) los animales no humanos carecen
nosotros les damos. Ningún otro animal crea un de capacidad cognitiva.
objeto con dos tipos distintos de material, un lá- E) la distancia cognitiva es grande entre
piz, por una parte, y una goma, por otra. Es muy humanos y animales.
sencillo, los restantes animales utilizan un solo tipo
de material, como un palo para sacar termitas. 14. En el empleo de herramientas, los animales
No ocurre lo mismo si le damos un tenedor a un humanos y los no humanos se caracterizan
niño. Si le preguntamos para qué sirve, el niño por privilegiar, respectivamente, la
dirá: "Es para comer", pero si le preguntamos. A) sencillez y la complejidad.
"¿Puedes pensar en algo más que puedas hacer B) simplicidad y la composición.
con el tenedor?", el niño dirá: "Puedo utilizarlo C ) composición y la combinación.
para pinchar a alguien o para peinarme". Ense- D) trivialidad y la relevancia.
guida, enumerará hasta veinte cosas distintas. E) complejidad y la inmediatez.
Para los otros animales, en cambio, un objeto
tiene un solo uso. 15. De acuerdo con el texto, la distancia cognitiva
entre animales humanos y no humanos se
11. Lo que el autor llama CAPACIDAD DE CO- puede ilustrar a través
RRESPONDENCIA puede ser entendido A) de los diferentes usos que unos, pero
principalmente como no otros podrían darle a la rueda.
A) funcionalidad. B) de las variadas formas de cooperación
B) utilidad. entre los animales.
C) reciprocidad. C ) de los instintos que comparten los seres
D) sociabilidad. humanos con los animales.
E) cooperación. D) del manejo que animales y hombres ha-
cen del estrés colectivo.
12. El autor se centra en E) de los altos niveles de altruismo a los que
A) la peculiaridad moral de los seres huma- pueden llegar los animales.
nos.
B) las particularidades de los anima- Texto 3
les humanos. La descripción es una operación cognoscitiva
C ) la singularidad cognitiva de los seres no mediante la cual determinamos las propiedades
humanos. de los objetos y las relaciones existentes entre ellos.
D) los procesos evolutivos de animales y de La descripción es una tarea compleja que cum-
humanos. ple un área amplia de operaciones conscientes:
E) el origen biológico de la inteligencia hu- a) las propiedades (cómo es); b) el lugar en don-
mana. de ocurre (dónde está); c) el tiempo en el que
transcurre (cuándo ocurre); d) su composición
13. Resulta incompatible con la lectura afirmar (de qué está hecho); e) sus elementos componen-
que tes (qué partes tiene); f) su estructura (cómo es-

Academias Pamer Pág. 3


Examen de admisión
Solucionario
SAN MARCOS 2012-I1
tán relacionadas sus partes); g) su cantidad 18. Resulta incompatible con el texto afirmar que
(cuánto); h) su situación respecto a otros objetos la descripción
(igual, menor, mayor); i) las correlaciones entre A) permite conocer las propiedades de un
las propiedades de un objeto o entre objetos dife- objeto específico.
rentes. B) es una operación mental compleja y
Una idea muy generalizada, pero completamen- consciente.
te equivocada, es la que considera la descripción C ) compara un hecho u objeto con respec-
como una operación de menor rango que la ex- to a otros.
plicación. Pero esta idea es falsa y lo que es por- D) da cuenta del origen y causas de un
que, previa a toda explicación, se requiere una objeto o hecho.
aprehensión de lo real en su pura concreción. Es E) da cuenta de la estructura y partes de un
por esto que la descripción es un modo primario objeto.
de conocimiento. La explicación funciona sobre
la base de la descripción. Por ejemplo, vemos el 19. Se infiere del texto que la descripción
arco iris y lo explico diciendo que se trata de una A) es indispensable en un trabajo de in-
refracción de las ondas luminosas al pasar del vestigación.
medio aéreo a un medio acuoso. Mediante la B) necesita de una detallada explicación pre-
descripción se suministra los datos relativos a los via.
fenómenos y las condiciones iniciales de su apa- C ) puede hacer bien las veces de la explicación.
rición. Estos datos son necesarios para poder D) muestra un conocimiento complejo de un
explicar sus formas de comportamiento. La expli- hecho.
cación es imposible sin la descripción; pero, cier- E) analiza ejemplos con el fin de argumentarlos.
tamente, puede darse descripción sin explicación.
En suma, debemos ser cautos antes de desvalori- 20. Si la descripción estuviera en función de las
zar la descripción, porque podría ser la única simples opiniones,
operación cognoscitiva segura e indubitable. A) presentaría solo un razonamiento en
cada área del saber.
16. El texto gira centralmente en torno a B) daría cuenta de la única operación se-
A) la definición y las características de la gura e indubitable.
explicación. C ) presentaría las condiciones iniciales de
B) la descripción como una forma bá- ciertos fenómenos.
sica de conocimiento. D) constituiría una operación muy seme-
jante a la explicación.
C ) la descripción y explicación del fenóme-
E) dejaría de precisar la estructura y
no del arco iris.
propiedades de un objeto.
D) las jerarquías entre la explicación y la
descripción.
E) la íntima relación entre la descripción y
HABILIDAD MATEMÁTICA
la observación.
21. Un granjero tiene cierta cantidad de gallinas.
Vende 30 docenas, luego obsequia la cuarta
17. En el segundo párrafo, el término PRIMARIO
parte de las que quedaban y, finalmente, ad-
se opone a quiere 180 gallinas. Si en granja hay 909
A) intermedio B) importante gallinas. ¿cuántas había inicialmente?
C) derivado D) relevante A) 972 B) 729 C ) 1 233
E) desarrollado D) 1 332 E) 927

Academias Pamer Pág. 4


Examen de admisión
Solucionario
SAN MARCOS 2012-I1
22. En una librería, venden lapiceros de colores a A) Dina B) Bertha C) Elisa
S/.1 la unidad y otros de tinta brillante a S/. D) Carmen E) Alicia
1,5 la unidad. La librería los vende en pa-
quetes de 10, de los cuales tres son de tinta
26. Si m  n  p  9 y m + n = 17!,
brillante. Si un día, por este concepto, se ob- 13! 14 ! 15! 16!
tiene un ingreso de S/. 138. ¿cuántos lapice- halle q – p.
ros de tinta brillante vendió? A) 110  (17!) B) 210  (17!)
A) 30 B) 24 C ) 12 C ) 210  (16!) D) 110  (16!)
D) 18 E) 36 E) 160  (16!)

23. En la sucesión mostrada de figuras construi- 27. Un empleado gana en dos días la misma can-
das con palitos de fósforo, halle el doble del tidad de lo que otro gana en tres días. El
número de palitos de la figura que ocupa el primero trabajó 38 días y el otro, 33 días.
decimotercer lugar. ¿Cuál es la diferencia positiva de sus ingresos
si la suma de estos es S/. 9 300?
A) S/.2 350 B) S/.2 460
C) S/.2 480 D) S/.2 765
E) S/.2 455

28. Se tiene dos máquinas, una antigua y otra


moderna. La máquina antigua realiza cierto
trabajo en 8 horas, funcionando ambas a la
A) 448 B) 336 C ) 194 vez, hacen el mismo trabajo en 3 horas. Si la
D) 390 E) 364 máquina moderna trabajara sola, ¿en qué
tiempo haría el mismo trabajo?
24. En una hacienda hay vacas, caballos y cer- A) 4 horas 8 minutos
dos. Sin contar las vacas, hay 24 animales; B) 4 horas
sin contar los caballos, hay 36 animales, y sin C ) 4 horas 18 minutos
contar los cerdos, hay 28 animales. ¿cuál es D) 4 horas 48 minutos
el número de caballos en dicha hacienda? E) 5 horas
A) 8 B) 6 C) 10
D) 12 E) 18 29. Paco llena un vaso con vino y bebe una cuar-
ta parte del contenido; vuelve a llenarlo, esta
25. En una cuadra, hay solo 5 casas, de colores vez con agua, y bebe una tercera parte de la
blanco, verde, rosado, celeste y amarillo en mezcla; finalmente, lo llena nuevamente con
las que viven Alicia, Bertha, Carmen, Dina y agua y bebe la mitad del contenido del vaso.
Elisa, una en cada casa; pero no necesaria- Si la capacidad del vaso es de 200 ml, ¿qué
mente en ese orden. cantidad de vino queda finalmente en el vaso?
- Bertha vive junto a la que tiene la casa A) 100 ml B) 40 ml C ) 60 ml
amarilla, pero no junto a la casa de Alicia. D) 80 ml E) 50 ml
- Entre las casas de Carmen y Dina, está
30. Halle la suma del mayor y el menor número
solo la casa verde.
de tres cifras divisibles por 3, los cuales dis-
- Entre la casa celeste de una de las esqui-
minuidos en 3 unidades, son divisibles por 5.
nas y la casa blanca, está solo la de Elisa.
A) 1 101 B) 1 086 C ) 1 116
- Alicia no vive en ninguna de las casas de
D) 1 071 E) 1 161
las esquinas, pero Carmen sí,

Academias Pamer Pág. 5


Examen de admisión
Solucionario
SAN MARCOS 2012-I1
31. Halla el valor de: A) 10 cm2 B) 9 cm2
3 3 3 3 C) 11 cm2 D) 13 cm2
M  In 
1
2
 In
2
3   In  
3
4
 ...  In  
100
101
E) 15 cm2
A) –3In110
B) –In(1  2  ...  101) 37. En la figura se muestra una rueda que gira
C) –3In(1  2  ...  101) sobre una superficie circular. Determine el
D) –3In101 número de vueltas que ha dado la rueda para
1
E) –In101 ir desde P hasta Q si su radio es del radio
6
de la superficie circular sobre la cual se des-
32. Determine el menor valor entero que puede plaza.
asumir x si satisface simultáneamente las A) 1,8
inecuaciones: P Q
B) 2,0
y – 3x – 2 < 0
y–x–1>0 C ) 2,3
A) –2 B) –1 C) 1 D) 2,5
108º
D) 2 E) 0 E) 1,5

33. Si x = log2(log4(log8 64)), halle el valor de:


38. La altura de un triángulo mide 6 m menos
3 1 + x + 31 – x
que la medida de su base. Si el área del trián-
A) 6 B) 7 C) 10
gulo es 42 m2, halle la longitud de dicha base,
D) 8 E) 9
en metros.

34. Si el número de subconjuntos de un conjunto A) 3  3 93 B) 3  93


de n + 2 elementos menos el doble del núme-
ro de subconjuntos de un conjunto de n – 2 C ) 3  63 D) 3  93
elementos es igual a 224, halle el valor de n.
A) 6 B) 3 C) 4 E) 3  63
D) 5 E) 7
39. En la figura, el lado del cuadrado ABCD mide
2 2
35. Sean x, y   . Si F(x, y) = x – y , calcule 5 2 cm. Halle el perímetro de la región rec-
F(3, F(3, 4)). tangular EFGH.
A) 40 B) –49 C ) –46
D) –40 E) –45 F
B C
36. En la figura, AE = 4EB y el área de la región E
triangular ABC es 330 cm2. Halle el área de
la región sombreada.
B
G
A D
E H

A) 15 cm B) 25 cm
C ) 10 cm D) 20 cm
A D C E) 30 cm

Academias Pamer Pág. 6


Examen de admisión
Solucionario
SAN MARCOS 2012-I1
40. Un tanque en forma de cono invertido tiene 44. Si x e y son números reales que satisfacen las
12 m de altura y 4 m de radio en la base. Si ecuaciones
contiene agua hasta una altura de 6 m, halle x + y – xy = 7, x2 + y2 + xy = 133;
el volumen del agua que hay en el tanque.
Halle el valor de x – y .
4 A) 13 B) 5 C) 9
D) 7 E) 4

45. Al dividir p(x) por (2x – 1) y (x + 1), se obtie-


12 ne los residuos 6 y 3 respectivamente. Halle el
residuo de dividir p(x) por (2x – 1)(x + 1).
6 A) 3x + 1 B) 3x – 5
C) 2x + 5 D) 2x – 5
E) 5x + 2
A) 8 m 3 B) 6 m 3
46. Si x0, y0 y z0 son tres números reales que
6
C)  m3 D) 6 m3 satisfacen el sistema de ecuaciones
2
 2x  y  3z  5

E) 2
 m3 3x  y  z  0
3 x  3y  2z  6

halle el valor de x02 + y02 + z02.
CONOCIMIENTOS A) 4 B) 2 C ) 12
D) 6 E) 8
MATEMÁTICA
47. Si:
41. Halle la suma de tres números que están en
M  log 2  log 2  log 3 2  log 4 2  ...  log 20 2
progresión aritmética, sabiendo que la suma 2 2 2 2 2
del primero y el tercero es 12, y que el pro- halle el valor de M.
ducto del primero por el segundo es 24. A) 231 B) 210 C ) 190
A) 14 B) 18 C ) 16 D) 222 E) 215
D) 15 E) 12
48. Si la gráfica de la función real f(x) = x3 – x + b
42. Si N  abcd y 55N  x86495 , halle el com- corta el eje X, en el único punto (a, 0), indique
plemento aritmético de N. las relaciones correctas que cumplen a y b.
A) 4 179 B) 4 971 C) 4 791
2 3
D) 4 719 E) 4 917 A) a  , b  a 1 – a 2 
3
2 3
B) a  , b  a  a 2 – 1
3
43. Sean a, b enteros positivos que satisfacen
9
C) a  , b  a 1 – a 2 
a b 8
  0, 969696...
11 3 9
  Halle a + b D) a  , b  a  a 2 – 1
8
A) 6 B) 10 C) 9
2 3
D) 8 E) 7 E) a  , b  a 1 – a 2 
3

Academias Pamer Pág. 7


Examen de admisión
Solucionario
SAN MARCOS 2012-I1
 .
49. En la figura, BC es bisectriz del ángulo OCD
B C
Halle el valor de  .

N
A
E
O 120°
B  A D

160° A) 210 cm2 B) 240 cm2


C) 180 cm2 D) 120 cm2
25° D C
E) 150 cm2
A) 40° B) 35° C ) 60°
D) 30° E) 45°
53. Si  es un ángulo agudo en un triángulo
50. El doble del complemento de un ángulo es el rectángulo, tal que 5Sec  13. Halle el valor
triple de su suplemento disminuido en 120°. 3Sen  4Cos
de .
Halle la medida del ángulo en radianes. 5Sen  4Cos

2 5 3 5 7 3
A) B) C) A) B) C)
3 3 4 12 10 10

3 4 1 2
D) E) D) E)
2 3 5 5

51. En la figura, M, N y Q son puntos de tangen- 54. En un triángulo ABC, AC = AB, BC = 8 cm


cia; si AB = 9 cm, BC = 40 cm, halle el valor   45. Halle el área del triángulo..
y m(CAB)
de CM – AN.

B A) 16 2  2 cm 2 B) 16 2  2 cm 2
M 2 2 2 2
N
2 2
C ) 8 2  2 cm 2 D) 8 cm 2
2 2 2 2 2
C Q A
A) 31 cm B) 26 cm 32 2  2
E) cm 2
C ) 33 cm D) 35 cm
2 2
E) 29 cm

55. En la figura, se tiene el triángulo ABC con


52. En la figura, ABCD es un rectángulo; EA = 5 cm,
BC = 3AC. Halle el valor de
AD
BE  3EA  . Halle el área de la región trian-
2 Sen2Tan(  )
E .
gular BNC. Tan(  )Sen2

Academias Pamer Pág. 8


Examen de admisión
Solucionario
SAN MARCOS 2012-I1
A) Blanquiazul
C
B) Submarino
C) Agridulce
D) Tocadisco
2 2 E) Cortapluma
A B

2 1 5 60. Identifique la alternativa que presenta la pro-


A) B) C)
3 2 2 posición subordinada en función de adver-
bio temporal.
3 3
D) E) A) Haremos el trabajo manual según nos lo
2 5
indicaron.
B) Pasaremos por donde vive el profesor
LENGUAJE
Zacarías.
C ) Iremos a la playa el domingo para que te
56. Marque la alternativa conceptualmente co-
diviertas.
rrecta con respecto a la fonología.
D) Nosotros llegaremos antes de que
A) Se encarga del análisis material de los
ellos desayunen.
sonidos lingüísticos.
E) Como estaba cansada, se fue a dormir
B) Básicamente, tiene como unidad de aná-
temprano.
lisis el fono.
C) El fonema es la unidad de análisis 61. La palabra flor, respecto a la palabra gera-
mínima y distintiva. nio, está en relación semántica de
D) Los fonemas constituyen la materializa- A) hiponimia. B) homonimia.
ción de los fonos. C ) sinonimia. D) antonimia.
E) Los fonemas son unidades lingüísticas con E) hiperonimia.
significado.
62. El enunciado "toda madre desea que su hijo
57. Seleccione la serie que presenta correcta triunfe en la vida" es reconocido como ora-
tildación de palabras. ción compuesta por subordinación
A) Fénix, fórceps, azúcar A) sustantiva sujeto.
B) Robóts, influído, rehúso B) adjetiva especificativa.
C ) Héroe, tórax, reiámos C ) adjetiva explicativa.
D) Táhur, abdómen, aéreo D) sustantiva objeto directo.
E) Mástil, traúma, reláx E) adverbial consecutiva.

58. Señale la oración que presenta verbo LITERATURA


transitivo.
A) La niña estaba muy pálida. 63. El género literario que realiza la representa-
B) Los peregrinos llegaron tarde. ción escénica a través del lenguaje directo de
C ) Ellos regresaron anoche. los personajes es el
D) Mi equipo perdió el partido. A) lírico
E) El forastero viajó temeroso. B) dramático
C) épico
59. Indique la alternativa en la que hay una pa- D) narrativo
labra derivada. E) ensayístico

Academias Pamer Pág. 9


Examen de admisión
Solucionario
SAN MARCOS 2012-I1
64. El personaje Virgilio, en la Divina Comedia, del EDUCACIÓN CÍVICA
escritor florentino Dante Alighieri, representa
A) la belleza y la bondad 69. La Constitución peruana reconoce el
B) el mal y los vicios quechua y el aimara como lenguas oficiales
C) la moral y la verdad porque considera que somos un país con
D) la razón y la sabiduría A) geografía variada y estratificada.
E) el ideal y la esperanza B) diversidad cultural, étnica y lingüís-
tica.
65. En el drama quechua Ollantay, Pachacútec C ) diferentes gastronomías regionales
representa el poder _________, en cambio, D) partidos políticos diversos y regionales.
Túpac Yupanqui, el poder ________. E) un gran patrimonio literario y artístico.
A) generoso – malévolo
B) autoritario – magnánimo 70. La instancia de la Organización de las Na-
C) intransigente – tiránico ciones Unidas encargada de resolver litigios
D) dialogante – justiciero entre países es la
E) arbitrario – vengativo A) Corte Interamericana de San José.
B) Asamblea General de las Naciones Uni-
PSICOLOGÍA das.
C ) Organización Internacional del Trabajo.
66. Según la teoría gestáltica de la percepción, la D) Corte Internacional de Justicia.
tendencia a agrupar perceptualmente los ele-
E) Asamblea de Seguridad de la ONU
mentos cercanos es denominada ley:
A) de la similitud.
B) del cierre.
HISTORIA DEL PERÚ
C) de la proximidad.
D) de la figura-fondo
71. Juan Velasco Alvarado promovió una refor-
E) del contraste.
ma agraria cuyo régimen de propiedad y
cuya política de desarrollo económico se asen-
67. El fenómeno de la moda en los jóvenes es
taban en
producto del aprendizaje:
A) el sistema de parcelación de los latifun-
A) pavloviano.
dios
B) instrumental.
B) la unión de empresas y comunidades
C ) cognitivo.
D) imitativo. C ) cooperativas de comerciantes y obreros
E) motor. D) empresas comunales nativas
E) empresas asociativas de trabaja-
68. La teoría psicológica del aprendizaje según dores
la cual la conducta cambia debido a las con-
secuencias que esta produce en el entorno 72. La iconografía mochica sirvió para presen-
define al enfoque: tar escenas de carácter
A) psicodinámico. A) mitológico y realista
B) humanista. B) demoníaco y divino
C ) cognitivista. C) económico y social
D) estructuralista. D) político y militar
E) skinneriano. E) geográfico y natural

Academias Pamer Pág. 10


Examen de admisión
Solucionario
SAN MARCOS 2012-I1
HISTORIA UNIVERSAL A) monopolio. B) monopsonio.
C ) duopolio. D) oligopolio.
73. La justificación principal de la Alemania nazi E) oligopsonio.
para desencadenar la II Guerra Mundial fue
A) la contención del avance comunista 78. El documento firmado y aceptado por el deu-
B) la persecución de los judíos dor, que garantiza el pago futuro al acreedor, es:
C ) la superioridad de los países arios A) la factura comercial.
D) el revanchismo de Adolfo Hitler B) la letra de cambio.
E) la conquista del espacio vital C ) la acción empresarial.
D) el bono estatal.
74. Durante la Edad Media, el sistema de depen- E) el giro bancario.
dencia personal comprometía al vasallo a través
A) de la investidura y el feudo FILOSOFÍA
B) del feudo y las obligaciones militares
C) del homenaje y la fidelidad 79. Para San Agustín, el hombre es un ser tempo-
D) de la corvea y el censo ral porque es un ser
A) creado B) infinito
E) de las presentaciones y las rentas
C) potencial D) ideal
E) absoluto
GEOGRAFÍA

80. La filosofía kantiana se caracteriza, sobre


75. La cordillera de los Andes atraviesa el Perú
todo, por
en sentido latitudinal y constituye el eje verti-
A) afirmar verdades a priori para la ciencia.
cal de las vertientes hidrográficas del Pacífi-
B) descubrir un método científico.
co, al _______ y la del Atlántico, al ________.
C) hacer imposible la metafísica.
A) este – oeste
D) realizar una crítica de la razón.
B) norte – sur
E) diferenciar la ciencia pura de la aplicada.
C) sur – norte
D) noreste – suroeste FÍSICA
E) oeste – este
81. Una piedra de 200 g de masa alcanza una
76. De las siguientes capitales de departamento o altura máxima de 4 m cuando es lanzada
región, ¿cuál es la que se encuentra a mayor verticalmente hacia arriba. Determine la ener-
altitud? gía cinética con que se lanzó la piedra. (Con-
A) Puno sidere g = 10 m/s2)
B) Huancavelica A) 4 J B) 8 J C) 1 J
C) Cusco D) 2 J E) 6 J
D) Cerro de Pasco
E) Huancayo 82. Una varilla rígida y uniforme se encuentra en
equilibrio y apoyada en su punto medio P. Si
ECONOMÍA se coloca un cuerpo de 10 kg de masa a 2 m
a la izquierda de P, ¿a qué distancia a la
77. El tipo de mercado en el que se da la acen- derecha de P debe colocarse otro cuerpo de
tuada influencia de un número limitado de 4 kg de masa para que la varilla se mantenga
demandantes es reconocido como: en equilibrio?

Academias Pamer Pág. 11


Examen de admisión
Solucionario
SAN MARCOS 2012-I1
A) 4,0 m B) 3,0 m C) 5,0 m
D) 6,0 m E) 7,0 m
A
83. Determine la longitud de onda asociada a un
fotón de 2 keV de energía. 37º F
(Considere hc = 1240 eV.nm)
A) 0,62 nm B) 0,64 nm C ) 0,60 nm
D) 0,66 nm E) 0,68 nm A) 160 N B) 120 N C ) 140 N
D) 180 N E) 100 N
84. A 1,0 m a la izquierda de una partícula se
carga q1 = 1,0 C, se encuentra una partí- QUÍMICA
cula de carga q2 = 1,0 C. Determine el po-
tencial eléctrico, debido a ambas cargas, a 88. Las siguientes sustancias químicas: aire,
1,0 m a la derecha de la partícula de carga q1 agua, titanio y acero se clasifican, respecti-
(considere k = 9 × 109 Nm2C–2). vamente, como:
A) 4,5 × 102 V B) 4,5 × 10 V A) mezcla, elemento, átomo y aleación.
C) 4,5 × 103 V D) 4,5 × 104 V B) compuesto, elemento, átomo y aleación.
E) 4,5 × 105 V C) mezcla, compuesto, elemento y aleación.
D) mezcla, compuesto, átomo y elemento.
85. Dos esferas, A y B, cada una de 2,0 kg de E) compuesto, mezcla, átomo y elemento.
masa, se mueven a rapidez constante. Para
recorrer la misma distancia, la esfera A tarda 89. En relación con las características del com-
15,0 s y la esfera B 30,0 s. Si la energía cinética puesto KCl, establezca la verdad o falsedad
de la esfera A es igual a 16 J, ¿cuál es la de los siguientes enunciados:
rapidez de la esfera B? I. Presenta enlace iónico.
A) 1,0 m/s B) 3,0 m/s C ) 4,0 m/s
II. Conduce fácilmente la corriente eléctrica.
D) 5,0 m/s E) 2,0 m/s
III. Presenta estructura cristalina.
A) VFV B) VVV C ) FVV
86. En el circuito mostrado, determine la intensidad
D) VFF E) FVF
de corriente eléctrica que suministra la batería.
10V
90. Según la siguiente ecuación química:

2KClO3 s   2KCl s   3O 2 g  , al hacer reac-


cionar 0,50 moles de clorato de potasio, se
obtiene ___________ moles de oxígeno.
6 6 6 A) 0,15 B) 0,25 C ) 0,50
D) 0,45 E) 0,75
A) 4 A B) 3 A C) 2 A
D) 5 A E) 1 A
91. Determine la temperatura, en ºC, de la mez-
cla de 1,0 L de agua a 20ºC con 3,0 L de
87. En la figura mostrada,
 encuentre la magnitud
agua a 4ºC.
de la fuerza F que debe ser aplicada al blo-
Datos:
que A de 10,0 kg de masa para que no resbale
sobre una pared con coeficiente de rozamien-   1, 0g / cm 3
H O
to igual a 1/3. (Considere g = 10 m/s2) 2

Academias Pamer Pág. 12


Examen de admisión
Solucionario
SAN MARCOS 2012-I1
96. Las sustancias producidas por muchas célu-
c.e  1, 0cal / gº C
H O
2
las animales como respuesta a la infección
A) 16,0 B) 8,0 C ) 6,0 por virus son
D) 7,5 E) 12,0 A) los antibióticos.
B) los interferones.
92. Determine el nombre del compuesto: C ) los antígenos.
HC – CH3 D) los anticuerpos.
E) las histaminas.
H3C – C – CH – C C – CH3

CH2 – CH3 97. En un ecosistema, la interacción entre las


plantas helicona y sus colibríes polinizadores
A) 4 – etil – 5 – metilhept – 5 – en – 1 – ino
es un ejemplo de
B) 4 – etil – 5 – etenilhex – 2 – ino
C) 3 – metil – 4 – propinilhex – 2 – eno A) población. B) biocenosis.
D) 4 – etil – 3,6 – dimetilhex – 2 – eno – 5 – ino C ) comunidad. D) asociación.
E) 4 – etil – 3 – metilhept – 2 – en – 5 – ino E) sociedad.

93. El volumen, a condiciones normales, de 98. Los nematodos, insectos y crustáceos pre-
dióxido de carbono producido en la com- sentan un sistema circulatorio de tipo
bustión completa de 18 L de gas butano es: A) cerrado. B) simple.
Datos: pesos atómicos C: 12, O: 16, H: 1 C ) doble. D) abierto.
A) 89, 6 L B) 67, 2 L C) 72, 0 L
E) completo.
D) 54, 8 L E) 44, 8 L

94. En un recipiente de 2 L, se mezcla 1 mol de N2 99. El aceptor final de electrones en la respira-


y 0,40 moles de O2; estos gases reaccionan ción celular es el _________ y en la fotosín-
entre sí y alcanzan el equilibrio a 300ºC for- tesis es el __________.
mando 0,20 moles de NO(g). Determine Kc. A) CO2 – NADP
B) NADP – oxígeno
atm. L
Datos: R : 0, 082 C ) agua – NADH2
mol. K
D) oxígeno – CO2
A) 0,148 B) 0,111 C ) 0,100
E) oxígeno – NADP
D) 1,480 E) 1,000

BIOLOGÍA 100.La unión de glucosa + galactosa produce


________; la de glucosa + fructuosa produce
95. La estructura celular que permite el intercam- _________.
bio de información genética durante la con- A) maltosa – lactosa
jugación bacteriana es denominada B) sacarosa – lactosa
A) flagelo. B) mesosoma. C ) lactosa – maltosa
C) pili. D) cilio. D) lactosa – sacarosa
E) ribosoma. E) maltosa – sacarosa

Academias Pamer Pág. 13

También podría gustarte