Academia Preuniversitaria
2020.
“ALFA”
Banco de Razonamiento Verbal
¡Líder en Exigencia
Académica!
BANCO DE RAZONAMIENTO VERBAL
Examen de Becas: Ciclo Setiembre – Diciembre 2020.
por lo tanto se relaciona directamente con la posición del
titular dentro de la organización y no tiene nada que ver con
TEXTO Nº 04 la persona en forma individual. (4) Cuando una posición de
La época republicana conservó la estructura social de la autoridad es desocupada, la persona que ha dejado el cargo,
colonia, y perpetuó la castellanización, buscando la entrega con él, la autoridad que el mismo representa. (5) La
asimilación de los indios por medio de la educación en la autoridad permanece con el cargo y con su nuevo titular.
única lengua oficial que era el castellano. El indigenismo El enunciado esencial es:
iniciado en los años veinte representó un cambio importante a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
en la mentalidad y en las actitudes de un grupo minoritario de
intelectuales, pero fue una adhesión idealista, literaria y 14. Persona responsable: su compromiso
sentimental. En definitiva, la castellanización avanzó de (1) Responsabilidad viene de "responder", facultad que
forma imparable hasta alcanzar, en la actualidad, más de un permite al hombre interactuar, comprometerse y aceptar las
79% de la población. consecuencias de un hecho libremente realizado. (2) La
El idioma es un componente esencial de la identidad persona responsable es digna de todo crédito. (3) Se puede
nacional. La postura tradicional entendía que las lenguas crear en ella y confiar en su palabra sin restricción alguna.
eran “rezagos” de un pasado remoto, barbarie aún no (4) Sus actos responden íntegramente a sus compromisos.
superada del todo. Partía del principio de que la verdadera (5) Siempre se esfuerza por hacerlo todo bien, sin necesidad
unidad nacional sólo sería posible una vez conseguida la de tener supervisión, recibir promesas ni ser objeto de
difusión total del castellano. amenazas.
En la actualidad se entiende que la verdadera identidad El enunciado esencial es:
nacional no puede lograr la unidad imponiendo la a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
uniformidad, sino todo lo contrario, reconociendo y
15. Buen lector
respetando la variedad de lenguas y culturas que componen
(1) Leer es, etimológicamente, recoger lo que hay de nutritivo
la nacionalidad. Esta perspectiva favorece la tolerancia, la
en los textos, lo que sirve mejor a nuestro provecho
justicia y la paz partiendo de las nociones de bilingüismo e
intelectual. (2) De lo dicho se desprende que, se es un lector
interculturalidad en términos de enriquecimiento mutuo y no
real y completo cuando "en contacto sensorial con lo escrito",
de conflictos.
descubrimos y comprendemos lo que el autor quiso
expresar. (3) En todo texto hay contenidos explícitos y
8. ¿Cuál sería el título adecuado?
contenidos implícitos. (4) El contenido explícito reclama
a) El indigenismo durante la república.
b) El idioma un medio de conquista. mucha colaboración del lector, que tiene que poner su
experiencia a prueba para "leer" las intenciones, analizar las
c) El respeto a la variedad lingüística.
circunstancias que colaboran a "dar sentido" a los textos. (5)
d) El bilingüismo y la interculturalidad.
Se es un lector cabal cuando desciframos simultáneamente
e) El castellano en la época republicana.
uno y otro contenido; sin ese obligado coloquio, no hay una
lectura provechosa.
9. El tema central sería:
El enunciado esencial es:
a) El castellano, lengua oficial en América
b) La castellanización en la época republicana a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
c) Las lenguas nativas en la república ENUNCIADO INCLUIDO
d) La verdadera unidad nacional 16.
e) La castellanización frente a la interculturalidad (1) La hepatitis significa la inflamación del hígado. (2) El
hígado es uno de los órganos más delicados y necesario del
10. Es una afirmación correcta: cuerpo. (3) Entre los factores que pueden desencadenar la
a) El indigenismo no representó un cambio importante hepatitis están las infecciones virales. (4) Los tipos de virus
en la mentalidad de los intelectuales. que pueden atacar son A, B, C, D y E. (5) Los dos primeros
b) El idioma es un componente secundario en la son los más frecuentes y ya existen vacunas para evitarlos.
identidad nacional. Los enunciados que se incluyen son:
c) La castellanización avanzó de forma imparable. a) 1-2-3-4 b) 1-3-4 c) 1-3-4-5
d) Las lenguas indígenas eran consideradas d) 1-2-3 e) Todos
esenciales.
e) A comienzos de la república más de la mitad de la 17.
población hablaba castellano. (1) El hierro es un elemento químico de número atómico 26
situado en el grupo 8 de la tabla periódica de los elementos.
11. Es una idea compatible con el (2) Su símbolo es Fe. (3) Este metal de transición es el
texto: cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre,
a) El idioma ha existido casi siempre. representando un 5%. (4) Entre los metales el aluminio es
b) La difusión del castellano permitió la liberación de más abundante. (5) Igualmente es uno de los elementos más
los esclavos. importantes del Universo, (6) y el núcleo de la Tierra está
c) Hoy en día las lenguas aborígenes son poco formado principalmente por hierro y níquel, generando al
importantes. moverse un campo magnético. (7) Un periodo de la Historia
d) Si no domino castellano no logro culturizarme. recibe el nombre de Edad de Hierro.
e) La identidad nacional se logra respetando nuestra Los enunciados que se incluyen son:
cultura. a) 1-2-5-6-7 b) 1-2-3-6 c) 1-2-3-5-6
ENUNCIADO ESENCIAL d) 1-2-3-4-5-6 e) Todos
12. Estabilidad vital 18.
(1) La biosfera es una capa relativamente delgada de aire, (1) Combustible es cualquier material capaz de liberar
tierra y agua capaz de dar sustento a la vida. (2) Abarca energía cuando se cambia o transforma su estructura
desde unos 10 Km. de altitud en la atmósfera hasta el más química. (2) Hay varios tipos de combustibles. (3) Entre los
profundo de los fondos oceánicos. (3) En esta zona la vida combustibles sólidos se incluyen el carbón, la madera y la
depende de la energía del Sol y de la circulación del calor y turba. (4) Entre los combustibles fluidos, se encuentran los
los nutrientes esenciales. (4) La biosfera ha permanecido lo líquidos, como el gasóleo, el queroseno o la gasolina (o
suficientemente estable a lo largo de cientos de millones de nafta) (5) y los gaseosos, como el gas natural o los gases
años como para permitir la evolución de las formas de vida licuados de petróleo, representados por el propano y el
que hoy conocemos. (5) Las divisiones a gran escala de la butano.
biosfera en regiones con diferentes patrones de crecimiento Los enunciados que se incluyen son:
reciben el nombre de regiones biogeográficas. a) 3-4-5 b) 2-3-4 c) 2-3-4-5
El enunciado esencial es: d) 1-2-3-4 e) Todos
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
19.
13. La autoridad (1) Los desastres naturales pueden incluir inundaciones,
(1) Cada posición concreta tiene unos derechos inherentes huracanes, tornados, tormentas invernales y terremotos. (2)
que los titulares adquieren del rango o título de la posición, Los desastres tecnológicos o causados por el hombre
(2) entonces es la potestad, facultad o poder que incluyen estrellamientos de aviones, descarrilamientos de
tiene una persona sobre otra que le está subordinada.
(3) La autoridad
trenes, fuegos, derramamientos de substancias nocivas y
d) pompa e) fausto
explosiones. (3) Los disturbios civiles pueden incluir tumultos
o motines, tiroteos, bombardeos y guerras. (4) Muchas
3 Bregar
localidades están sujetas al aumento en el riesgo de la a) lidiar b) luchar c)
1
ocurrencia de desastres por estar ubicadas en áreas de combatir
.
riesgo. (5) El personal competente para la administración de d) perseverar e) pelear
emergencias generalmente realiza análisis de riesgos para
determinar cuáles desastres probablemente ocurran en 3 Ancho
jurisdicciones particulares. 2
Los enunciados que se incluyen son: .
a) 2-3-5 b) 1-2-3-4 c) 1-2-3 a) holgado b) basto c) extenso
d) 1-2-3-5 e) Todos d) espacioso e) dilatado
44. Revés
TÉRMINO EXCLUIDO a) contrariado b) suerte c) contratiempo
23. Cicatero d) invertido e) orden
a) mezquino b) miserable c) tacaño 30. Boato
d) avaro e) codicioso a) conjetura b) ostentación c) suntuosidad
24. Postulante
a) solicitante b) presumido c) pretendiente
d) aspirante e) candidato
25. Homicida
a) matador b) sicario c) matarife
d) matusalén e) depredador
26. Casta
a) pura b) linaje c) abolengo
d) ascendencia e) alcurnia
27. Indicio
a) señal b) huella c) rastro
d) pronóstico e) pista
29. Horror
a) terror b) miedo d) espanto
d) recelo e) pánico
45. Feraz
a) voraz b) demente c) veraz
d) ubérrimo e) feliz
46. Bárbaro
a) esbelto b) sandio c) grosero
d) sagaz e) probable
47. Ungüento
a) entusiasmo b) pomada c) preparado
d) medicina e) vulgo
48. Abogar
a) mediar b) resguardar c) indulto
d) escudar e) perdonar
49. Lacerante
a) caminante b) hiriente c) torpe
d) insolente e) ofender
50. Recolector
a) recaudador b) avaro c) vetusto
d) peregrino e) porfiado
51. Prolijo
a) vicioso b) extenso c) esmerar
d) tristes d) conciso e) disoluto e) alejados
SINÓNIMOS CONTEXTUALES 60. La firma francesa vendió sus activos locales al Estado.
a) ganancias b) acciones c) bienes
56. En nuestra historia existen tantos y tantos capítulos d) establecimientos e) enérgicos
marginados.
a) despreciados b) olvidados c) separados
33. Embargo
a) retorno b) reverso c) reenvío
d) reanudar e) repatriación
3 Requisa
COMPLETAMIENTO DE TEXTOS
4
.
a) sustitución b) reemplazo c) relevo
d) devolución e)
subrogación
3 Perturbación
5
.
a) inteligencia b) sosiego c) arreglo
d) ajuste e) excelsitud
3 Primitivo
6
.
a) dócil b) c)
sedentario continuar
d) presente e) contemporáneo
3 Desarraigar
7
.
a) enraizar b) crecer c) abonar
d) sembrar e) cosechar
3 Validez
8
.
a) premioso b) ceguera c)
d) rechazo e) colofón fanatismo
PLAN DE REDACCIÓN
39. Alimentación con frutas y verduras
1. La cocción al vapor es la más aconsejable,
especialmente con las verduras.
2. Las frutas y verduras tienen como mayor interés el
aporte vitamínico así como de calcio y potasio.
3. La cocción altera mucho el valor nutritivo de las verduras
y frutas, sobretodo en lo concerniente a las vitaminas.
4. Frutas son los alimentos más ricos en vitamina C y A
(por el caroteno).
El orden correcto es:
a) 2-1-3-4 b) 1-3-4-2 c) 2-4-3-1
d) 1-3-2-4 e) 3-1-4-2
40. La lluvia
1. En la ciudad se interrumpió el fluido eléctrico para evitar
mayores desgracias
2. Cayó una torrencial lluvia que afectó a todos los
ciudadanos.
3. En la mañana había un sol radiante y al atardecer el
cielo se nubló.
4. Hubo truenos y relámpagos.
5. Las casas se caían, los árboles también, originando
serios accidentes.
El orden correcto es:
a) 1-2-3-4-5 b) 3-5-1-4-2 c) 1-3-2-5-4
d) 3-2-4-5-1 e) 3-2-4-1-5
ORDENAMIENTO DE ENUNCIADOS
41. El significado de comer
(1) Es una máxima bastante conocida (2) Porque comer para
vivir (3) “Comer para vivir (4) que puede ser aplicada en este
caso. (5) y no vivir para comer”. (6) significa saber qué comer
y cuándo comer.
El orden correcto de los enunciados es:
a) 2-6-3-5-1-4 b) 1-2-3-5-4-6 c) 3-5-1-2-4-6
d) 3-5-1-4-2-6 e) 3-4-5-1-2-6
42. La voz
(1) El sabio Salomón dice en un proverbio, “hay hombres
cuyas palabras son como golpes de espada”. (2) Pero como
ocurre con la espada igual ocurre con la voz: hay que saberla
utilizar. (3) La voz es el recurso sonoro y audible por el que
las palabras del expositor llegan al oyente. (4) La palabra
enseña, conforta, motiva, conduce, eleva, ilumina o en su
defecto, apaga y consume cualquier iniciativa. (5) Es la
palabra el vehículo que lleva el mensaje del emisor al
receptor.
El orden correcto de los enunciados es:
a) 3-5-4-1-2 b) 3-2-5-4-1 c) 5-3-1-2-4
d) 5-4-1-2-3 e) 4-5-1-3-2
43. Haz el bien que pudieres, nadie te lo 47. Echa la mantequilla al molde, enharínalo.
agradezca. El conector lógico correcto es:
El conector lógico correcto es: a) luego b) por lo tanto c) entonces
a) además b) aunque c) porque d) primero e) en cambio
d) finalmente e) mientras
48. En algunas regiones llueve mucho, se
44. Cuando un hombre es honrado no debe pedir al juez construyen varios tejados superpuestos para que no
sino, exigir . penetre el agua.
a) clemencia - colaboración El conector lógico correcto es:
b) perdón - justicia a) por consiguiente b) finalmente c) ya que
c) compasión - arbitraje d) primero e) ni
d) apelación - sentencia
e) ayuda - decisión 49. Vallejo escribió “Trilce”. compuso otros poemas,
como “Poemas Humanos”, “España, aparta de mí este
CONCEPTUALIZACIÓN DE cáliz.”
TECNOLECTOS El conector lógico correcto es:
a) No obstante b) Por lo tanto c) También
45. Indica a qué tecnolecto corresponde el concepto d) Pero e) En otras palabras
siguiente:
50. En la antigüedad la realización de abortos era un
Disminución de la temperatura corporal y del
método generalizado para el control de la natalidad.
metabolismo en los animales. Les mantiene totalmente
fue restringido o prohibido por la mayoría de
inactivos y les permite vivir temporadas largas sin
las religiones, no se consideró una acción ilegal
alimentarse.
hasta el siglo XIX.
a) Letargo b) Hipotermia
Los conectores lógicos correctos son:
c) Sensación térmica d) Hibernación
e) Friaje a) Por este motivo - en conclusión
b) Por lo tanto - pues
c) Debido a - enseguida
46. Indica a qué tecnolecto corresponde el concepto
d) Luego - primero
siguiente:
e) Después - pero
Cada uno de los vasos que llevan la sangre desde el
corazón a las demás partes del cuerpo.
51. Para los musulmanes, Abraham, a quien llaman Ibrahím,
a) Vena b) Arteria c) Endotelio
es un antepasado de los árabes, es el padre
d) Aurícula e) Capilar
de Ismael, del que se consideran descendientes.
CONECTORES LÓGICOS El conector lógico correcto es:
a) no obstante b) por lo tanto c) enseguida
d) en realidad e) debido a que
5 E
2
5 A
3
5 D
4 41 B
5 C 42 B
Pregunta Cla
5
ve 43 A
5 B
0 C 44 B
6
1 45 C
5 C
0 D 46 E
7
2 47 D
0 B 48 A
3 49 E
0 HOJACDE CLAVES N° 03 (01 – 65)
50 D
4
51 A
0 D
5 52 D
Pregun Clave
0 C 53 C
ta
6 54 C
01 C
0 B 55 C
02 B
7 56 A
03 A
0 E 57 B
04 B
8 58 E
05 A
0 D 59 D
06 C
9 60 E
07 E
1 D 61 D
0 08 D
62 D
1 E 09 E
63 C
1 10 D
64 D
1 D 11 A
65 A
2 12 E
1 D 13 D
3 14 B
1 C 15 E
4 16 D
1 C 17 D
5 18 B
1 E 19 E
6 20 A
1 A 21 C
7
22 D
1 B
8 23 E
1 E 24 C
9 25 E
2 C 26 C
0 27 D
2 B 28 A
1 29 A
2 A 30 C
2 31 B
2 A 32 E
3 33 A
2 B 34 B
4 35 B
2 E 36 A
5 37 D
38 E
39 B
40 A