Está en la página 1de 15

BANCO DE RAZONAMIENTO VERBAL

Examen de Becas: Ciclo Setiembre – Diciembre

Academia Preuniversitaria
2020.

“ALFA”
Banco de Razonamiento Verbal

COMPRENSIÓN LECTORA e) Conocimientos de primera mano


TEXTO Nº 01
El gesto es la entonación del cuerpo. Es el que TEXTO Nº 03
acompaña físicamente al lenguaje y completa su sentido. El La biología moderna se basa en la suposición de que las
gesto es lenguaje no hablado, silencio que delata, expresión funciones de los sistemas vivos pueden ser explicadas en
en estado puro. Se puede gesticular con todo el organismo, términos de procesos físicos y químicos. El organismo vivo
pero es en el rostro donde más se configura lo que somos. por lo tanto se considera como un sistema químico altamente
No sólo miramos a los ojos, también observamos las complejo y bien organizado. Pero al reducir el estudio de las
arrugas, las cejas, la boca, la nariz, las orejas, y todo el reacciones químicas individuales, inevitablemente surge una
cuerpo a la vez. Los gestos de los individuos no asertivos pregunta: ¿dónde termina lo que hace vivo a un organismo y
suelen estar desfasados con respecto al lenguaje hablado. dónde comienza lo que no lo hace? o, haciendo la pregunta
Hay cierta ambigüedad en el mensaje. Pueden asegurar que de otra manera: ¿cuándo un conjunto de moléculas deja de
están alegres, pero se les ve tristes, o lo contrario. ser solamente una mezcla química y se convierte en un
organismo vivo?
1. Se puede deducir del texto:
a) El gesto acompaña al lenguaje. 4. Todo sistema vivo es:
b) El lenguaje necesita de los gestos. a) Amplificado
c) Se puede conocer a las personas por la expresión b) Supuesto
de su rostro. c) Mezcla
d) Debemos mirar a todo el cuerpo. d) Indivisible
e) Las personas están siempre alegres e) Organizado

TEXTO Nº 02 5. La pregunta inevitable obligaría a la biología a:


El conocimiento de primera mano es la base esencial de a) Comparar los seres vivos.
la vida intelectual. En gran medida, el aprendizaje libresco b) Definir lo que es la vida.
trasmite información de segunda y, como tal, jamás puede c) Caracterizar a los seres vivos.
llegar a alcanzar la importancia de la práctica inmediata. Lo d) Identificar el principio de vida.
que el mundo de los doctos tiende a ofrecer, es un retazo de e) Comprender los procesos químicos.
información de segunda mano que ilustra ideas derivadas de
otro retazo de información de segunda mano. Esta segunda 6. Dado que la biología sigue investigando, puede
mano característica del mundo de los doctos es el secreto de afirmarse que:
su mediocridad. a) Continúa el estudio de la vida.
b) Nadie contesta qué es la vida.
2. ¿Qué ofrece el mundo de los doctos? c) Los seres vivos son seres excepcionales.
a) Conocimientos de segunda mano d) Interesa saber más cómo son los seres vivos.
b) Porciones de conocimientos de segunda mano e) La vida es un proceso simplemente químico.
c) Conocimientos de primera mano
d) Porciones de conocimientos de primera mano 7. La suposición de la biología moderna es:
e) Conocimientos a) Punto de partida
b) Verdad definitiva
3. La vida intelectual nos brinda: c) Consecuencia de la vida
a) Conocimientos verdaderos d) Exigencia de estudio
b) Conocimientos válidos e) Objeto de discusión
c) Conocimientos redescubiertos
d) Conocimientos falsos

¡Líder en Exigencia
Académica!
BANCO DE RAZONAMIENTO VERBAL
Examen de Becas: Ciclo Setiembre – Diciembre 2020.
por lo tanto se relaciona directamente con la posición del
titular dentro de la organización y no tiene nada que ver con
TEXTO Nº 04 la persona en forma individual. (4) Cuando una posición de
La época republicana conservó la estructura social de la autoridad es desocupada, la persona que ha dejado el cargo,
colonia, y perpetuó la castellanización, buscando la entrega con él, la autoridad que el mismo representa. (5) La
asimilación de los indios por medio de la educación en la autoridad permanece con el cargo y con su nuevo titular.
única lengua oficial que era el castellano. El indigenismo  El enunciado esencial es:
iniciado en los años veinte representó un cambio importante a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
en la mentalidad y en las actitudes de un grupo minoritario de
intelectuales, pero fue una adhesión idealista, literaria y 14. Persona responsable: su compromiso
sentimental. En definitiva, la castellanización avanzó de (1) Responsabilidad viene de "responder", facultad que
forma imparable hasta alcanzar, en la actualidad, más de un permite al hombre interactuar, comprometerse y aceptar las
79% de la población. consecuencias de un hecho libremente realizado. (2) La
El idioma es un componente esencial de la identidad persona responsable es digna de todo crédito. (3) Se puede
nacional. La postura tradicional entendía que las lenguas crear en ella y confiar en su palabra sin restricción alguna.
eran “rezagos” de un pasado remoto, barbarie aún no (4) Sus actos responden íntegramente a sus compromisos.
superada del todo. Partía del principio de que la verdadera (5) Siempre se esfuerza por hacerlo todo bien, sin necesidad
unidad nacional sólo sería posible una vez conseguida la de tener supervisión, recibir promesas ni ser objeto de
difusión total del castellano. amenazas.
En la actualidad se entiende que la verdadera identidad  El enunciado esencial es:
nacional no puede lograr la unidad imponiendo la a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
uniformidad, sino todo lo contrario, reconociendo y
15. Buen lector
respetando la variedad de lenguas y culturas que componen
(1) Leer es, etimológicamente, recoger lo que hay de nutritivo
la nacionalidad. Esta perspectiva favorece la tolerancia, la
en los textos, lo que sirve mejor a nuestro provecho
justicia y la paz partiendo de las nociones de bilingüismo e
intelectual. (2) De lo dicho se desprende que, se es un lector
interculturalidad en términos de enriquecimiento mutuo y no
real y completo cuando "en contacto sensorial con lo escrito",
de conflictos.
descubrimos y comprendemos lo que el autor quiso
expresar. (3) En todo texto hay contenidos explícitos y
8. ¿Cuál sería el título adecuado?
contenidos implícitos. (4) El contenido explícito reclama
a) El indigenismo durante la república.
b) El idioma un medio de conquista. mucha colaboración del lector, que tiene que poner su
experiencia a prueba para "leer" las intenciones, analizar las
c) El respeto a la variedad lingüística.
circunstancias que colaboran a "dar sentido" a los textos. (5)
d) El bilingüismo y la interculturalidad.
Se es un lector cabal cuando desciframos simultáneamente
e) El castellano en la época republicana.
uno y otro contenido; sin ese obligado coloquio, no hay una
lectura provechosa.
9. El tema central sería:
 El enunciado esencial es:
a) El castellano, lengua oficial en América
b) La castellanización en la época republicana a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
c) Las lenguas nativas en la república ENUNCIADO INCLUIDO
d) La verdadera unidad nacional 16.
e) La castellanización frente a la interculturalidad (1) La hepatitis significa la inflamación del hígado. (2) El
hígado es uno de los órganos más delicados y necesario del
10. Es una afirmación correcta: cuerpo. (3) Entre los factores que pueden desencadenar la
a) El indigenismo no representó un cambio importante hepatitis están las infecciones virales. (4) Los tipos de virus
en la mentalidad de los intelectuales. que pueden atacar son A, B, C, D y E. (5) Los dos primeros
b) El idioma es un componente secundario en la son los más frecuentes y ya existen vacunas para evitarlos.
identidad nacional.  Los enunciados que se incluyen son:
c) La castellanización avanzó de forma imparable. a) 1-2-3-4 b) 1-3-4 c) 1-3-4-5
d) Las lenguas indígenas eran consideradas d) 1-2-3 e) Todos
esenciales.
e) A comienzos de la república más de la mitad de la 17.
población hablaba castellano. (1) El hierro es un elemento químico de número atómico 26
situado en el grupo 8 de la tabla periódica de los elementos.
11. Es una idea compatible con el (2) Su símbolo es Fe. (3) Este metal de transición es el
texto: cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre,
a) El idioma ha existido casi siempre. representando un 5%. (4) Entre los metales el aluminio es
b) La difusión del castellano permitió la liberación de más abundante. (5) Igualmente es uno de los elementos más
los esclavos. importantes del Universo, (6) y el núcleo de la Tierra está
c) Hoy en día las lenguas aborígenes son poco formado principalmente por hierro y níquel, generando al
importantes. moverse un campo magnético. (7) Un periodo de la Historia
d) Si no domino castellano no logro culturizarme. recibe el nombre de Edad de Hierro.
e) La identidad nacional se logra respetando nuestra  Los enunciados que se incluyen son:
cultura. a) 1-2-5-6-7 b) 1-2-3-6 c) 1-2-3-5-6
ENUNCIADO ESENCIAL d) 1-2-3-4-5-6 e) Todos
12. Estabilidad vital 18.
(1) La biosfera es una capa relativamente delgada de aire, (1) Combustible es cualquier material capaz de liberar
tierra y agua capaz de dar sustento a la vida. (2) Abarca energía cuando se cambia o transforma su estructura
desde unos 10 Km. de altitud en la atmósfera hasta el más química. (2) Hay varios tipos de combustibles. (3) Entre los
profundo de los fondos oceánicos. (3) En esta zona la vida combustibles sólidos se incluyen el carbón, la madera y la
depende de la energía del Sol y de la circulación del calor y turba. (4) Entre los combustibles fluidos, se encuentran los
los nutrientes esenciales. (4) La biosfera ha permanecido lo líquidos, como el gasóleo, el queroseno o la gasolina (o
suficientemente estable a lo largo de cientos de millones de nafta) (5) y los gaseosos, como el gas natural o los gases
años como para permitir la evolución de las formas de vida licuados de petróleo, representados por el propano y el
que hoy conocemos. (5) Las divisiones a gran escala de la butano.
biosfera en regiones con diferentes patrones de crecimiento  Los enunciados que se incluyen son:
reciben el nombre de regiones biogeográficas. a) 3-4-5 b) 2-3-4 c) 2-3-4-5
 El enunciado esencial es: d) 1-2-3-4 e) Todos
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
19.
13. La autoridad (1) Los desastres naturales pueden incluir inundaciones,
(1) Cada posición concreta tiene unos derechos inherentes huracanes, tornados, tormentas invernales y terremotos. (2)
que los titulares adquieren del rango o título de la posición, Los desastres tecnológicos o causados por el hombre
(2) entonces es la potestad, facultad o poder que incluyen estrellamientos de aviones, descarrilamientos de
tiene una persona sobre otra que le está subordinada.
(3) La autoridad
trenes, fuegos, derramamientos de substancias nocivas y
d) pompa e) fausto
explosiones. (3) Los disturbios civiles pueden incluir tumultos
o motines, tiroteos, bombardeos y guerras. (4) Muchas
3 Bregar
localidades están sujetas al aumento en el riesgo de la a) lidiar b) luchar c)
1
ocurrencia de desastres por estar ubicadas en áreas de combatir
.
riesgo. (5) El personal competente para la administración de d) perseverar e) pelear
emergencias generalmente realiza análisis de riesgos para
determinar cuáles desastres probablemente ocurran en 3 Ancho
jurisdicciones particulares. 2
 Los enunciados que se incluyen son: .
a) 2-3-5 b) 1-2-3-4 c) 1-2-3 a) holgado b) basto c) extenso
d) 1-2-3-5 e) Todos d) espacioso e) dilatado

ENUNCIADO EXCLUIDO 33. Cercenar


20. a) mutilar b) amputar c) guillotinar
(1) Los mamíferos son animales vertebrados al igual que los d) dividir e) cortar
anfibios, los reptiles, las aves y los peces. (2) Los
vertebrados poseen columna vertebral. (3) En cambio los 34. Celeridad
invertebrados no tienen huesos. (4) Se diferencian de estos a) premura b) diligencia c) prisa
otros al tener pelos en la superficie del cuerpo. (5) En la d) rapidez e) emergencia
mayoría de los mamíferos, pero no en todos, las hembras
poseen mamas con las que alimentan a sus crías. (6) Los 35. Candor
mamíferos descienden de los reptiles. a) sencillez b) ingenuidad c) estulticia
 Los enunciados que se excluyen son: d) credulidad e) inocencia
a) 2 b) 3 c) 6 d) 2-3 e) 3-6
36. Burdo
21. a) grosero b) tosco c) basto
(1) Los anfibios fueron los primeros animales vertebrados en d) lato e) rudo
adaptarse a una vida semiterrestre. (2) Se estima que
surgieron de los peces hace unos 360 millones de años. (3) 37. Blasfemia
Los reptiles se desarrollaron a partir de los anfibios y los a) injuria b) catilinaria c) denuesto
mamíferos y las aves a partir de los reptiles. (4) Aquellos d) insulto e) humildad
anfibios desaparecieron y más tarde surgieron los anfibios
que han logrado sobrevivir hasta el presente. (5) A diferencia SINÓNIMOS
de los otros vertebrados, los anfibios se distinguen por sufrir 38. Ofensivo
una transformación total durante su desarrollo llamada a) ultraje b) letal c) encomiástico
metamorfosis. (6) Las mariposas y otros insectos también d) humillación e) injurioso
presentan metamorfosis.
 Los enunciados que se excluyen son: 39. Propagación
a) 1 b) 3 c) 5 d) 6 e) 3-6 a) repercusión b) transmitir c) publicación
d) difusión e) circular
22. La mujer de hoy I
(1) El rol de la mujer del Siglo XXI no se circunscribe 40. Apremiante
únicamente al cuidado de sus hijos y su hogar. (2) Sin duda, a) prorrogable b) imperioso c) ambicioso
el papel que desempeña dentro de la sociedad ha variado d) ganable e) insistencia
sustancialmente, (3) ya no vive subordinada a la voluntad del
esposo ni de su entorno y se ha independizado. (4) La mujer 41. Nocivo
de hoy sabe encontrar la armonía entre su mundo interior y a) nocional b) pernicioso c) virulento
sus hijos. (5) Por eso, a veces, depende de los padres. (6) Y d) incisivo e) maldad
una de cada tres mujeres en América Latina es agredida por
su pareja. 42. Prosperidad
 Los enunciados que se excluyen son: a) desarrollar b) mejora c) escalamiento
a) 1 b) 5-6 c) 1-5 d) 6 e) 5 d) ascensión e) progreso
43. Ventilar
a) desplegar b) dispersar c) oreado
d) publicar e) aireación

44. Revés
TÉRMINO EXCLUIDO a) contrariado b) suerte c) contratiempo
23. Cicatero d) invertido e) orden
a) mezquino b) miserable c) tacaño 30. Boato
d) avaro e) codicioso a) conjetura b) ostentación c) suntuosidad

24. Postulante
a) solicitante b) presumido c) pretendiente
d) aspirante e) candidato

25. Homicida
a) matador b) sicario c) matarife
d) matusalén e) depredador

26. Casta
a) pura b) linaje c) abolengo
d) ascendencia e) alcurnia

27. Indicio
a) señal b) huella c) rastro
d) pronóstico e) pista

28. Nuevo Testamento


a) Jeremías b) Marcos c) Juan
d) Lucas e) Mateo

29. Horror
a) terror b) miedo d) espanto
d) recelo e) pánico
45. Feraz
a) voraz b) demente c) veraz
d) ubérrimo e) feliz

46. Bárbaro
a) esbelto b) sandio c) grosero
d) sagaz e) probable

47. Ungüento
a) entusiasmo b) pomada c) preparado
d) medicina e) vulgo

48. Abogar
a) mediar b) resguardar c) indulto
d) escudar e) perdonar

49. Lacerante
a) caminante b) hiriente c) torpe
d) insolente e) ofender

50. Recolector
a) recaudador b) avaro c) vetusto
d) peregrino e) porfiado

51. Prolijo
a) vicioso b) extenso c) esmerar
d) tristes d) conciso e) disoluto e) alejados

5 Ominoso 57. Pese a estar en extremos ideológicos opuestos se


2 a) omiso b) remiso c comprometieron a avanzar en una "asociación
. d) flojo e) peligroso ) estratégica"
a a) lugares b) estados c) excesivos
b d) ideales e) posiciones
o
m 58. Sarkozy es uno de los principales exponentes de la
i derecha política europea.
n a) presidentes b) factores c) ideólogos
a d) dirigentes e) prototipos
b
l 59. La presencia del alcalde quedó eclipsada por el
e liderazgo que asumió el ministro.
a) opacada b) tapada c) ocultada
5 Orondo
a) ufano b) redondo c d) desaparecida e) borrada
3

SINÓNIMOS CONTEXTUALES 60. La firma francesa vendió sus activos locales al Estado.
a) ganancias b) acciones c) bienes
56. En nuestra historia existen tantos y tantos capítulos d) establecimientos e) enérgicos
marginados.
a) despreciados b) olvidados c) separados

COMPRENSIÓN LECTORA 4. Se deduce del texto:


a) El deporte se vuelve obsesivo
Texto Nº 01 b) Las máquinas ayudan a lograr un mejor físico.
Si examinamos los conceptos de la ciencia moderna nos c) La vigorexia es un problema de las sociedades
encontramos con que todos ellos se refieren desarrolladas.
fundamentalmente a las relaciones, operaciones o d) El aumento de la masa muscular se logra con
transformaciones más que a las clases o géneros de cosas y carbohidratos.
sus propiedades. e) Todas las personas desean tener un cuerpo
La especial atención que ha dado la lógica clásica al perfecto.
género y a la especie se debe probablemente al hecho de
que la principal preocupación científica de Aristóteles fue la Texto Nº 03
Treinta radios se juntan en el eje, pero el vacío que hay
clasificación zoológica y botánica, ya que los empiristas
entre ellos diseña la forma de la rueda.
británicos como Mill no tuvieron intereses científicos en una
Se fabrican las ollas con arcilla, pero el vacío que la
escala más amplia. De todos modos, es evidente que la
arcilla rodea constituye el ser de la olla.
clasificación no es sino un aspecto secundario de la ciencia
La casa está formada por muros, ventanas y puertas,
moderna en la cual predominan la estadística experimental y
pero el vacío que hay entre ellos constituye el ser de la casa.
las consideraciones matemáticas.
El material es útil, pero es lo inmaterial lo que engendra
el ser verdadero.
1. La clasificación:
(Lao Tse - Sentencia 11)
a) Es la principal preocupación científica.
b) Fue tarea de empiristas.
5. Es una inferencia verdadera extraída del texto.
c) Representa un interés científico accesorio en
a) El material de construcción no es tan buena en este
nuestros días.
siglo.
d) Consiste en ubicar géneros o especies.
b) Las cosas sencillas de la vida las ignoramos por lo
e) Sólo tuvo preocupación científica en la antigüedad.
material del espíritu.
c) El vacío que hay entre cosas es la esencia de éstas.
2. Una conclusión correcta es:
d) La materia y el espíritu de ella constituyen los seres.
a) Aristóteles fue empirista.
e) La materia no es importante frente al espíritu.
b) Mill no fue científico.
c) La clasificación no fue científica.
d) Aristóteles y los empiristas británicos se inscriben ENUNCIADO ESENCIAL
en la lógica clásica.
e) El género y la especie son conceptos científicos 6. Jesús en las Escrituras
obsoletos. (1) Jesús era un rabino (maestro) judío que fundó la religión
Cristiana. (2) Sus seguidores creen que él es el Hijo de
Texto Nº 02 Dios, enviado a la Tierra para salvar a la humanidad. (3) Los
En las últimas décadas, ser físicamente perfecto se ha Evangelios, las epístolas de San Pablo, describen su figura y
convertido en uno de los objetivos principales en las recogen su vida y palabra. (4) Jesús nació en Belén, Judea.
sociedades desarrolladas, lo que ha originado que vayan (5) Fue crucificado en el año 29 a. C.
apareciendo distintos tipos de problemas relacionados con la  El enunciado esencial es:
búsqueda de una imagen física perfecta. Entre ellos a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
podemos citar la vigorexia. Las personas vigoréxicas realizan
ejercicio con pesas y máquinas de forma obsesiva y 7. Importancia de los jardines
compulsiva con el objetivo de seguir aumentando (1) Jardín de infancia, forma de educación preescolar en la
exageradamente su masa muscular. que los niños aprenden a través de juegos creativos,
En este caso no se hace deporte para llevar una vida interacciones sociales y expresión natural. (2) Iniciado en
más saludable, sino que el deporte se convierte en una 1837 por Friedrich Fröbel en Blankerburg (Alemania), (3) el
obsesión. Su vida llega a convertirse en un ritual, se pesan y jardín de infancia estaba basado en la idea de la importancia
se miran constantemente en el espejo, dedican horas a del juego en la formación de los niños. (4) En un ambiente en
muscularse y siguen una dieta estricta a base de proteínas el que Fröbel intentaba educar a los niños tan libremente
para ganar más masa muscular. como las flores en un jardín (de ahí el nombre Kindergarten,
que significa en alemán 'el jardín de los niños'), (5) utilizaba
3. ¿Cuál es el tema del texto? juegos, canciones, materiales especialmente elegidos para
a) La vigorexia trabajar, e historias dirigidas a las necesidades de los
b) La búsqueda de la perfección física pequeños (de 3 a 7 años de edad). (6) El jardín de infancia
c) Problemas de las sociedades desarrolladas sirve como una etapa de introducción a la escolarización
d) El ser físico perfecto formal subsiguiente.
e) El deporte como ayuda del hombre.  El enunciado esencial es:
a) 1 b) 6 c) 3 d) 4 e) 5
ENUNCIADO INCLUIDO 17. Manar
a) salir b) fluir c) chorrear
8. La lengua d) derramar e) brotar
(1) La lengua es el sistema de signos que utiliza una
colectividad. (2) Es, por tanto, un hecho social. (3) Como 18. Predecir
sistema se podría comparar a las reglas de ajedrez. (4) Toda a) anunciar b) agenciar c) adivinar
lengua es un sistema. (5) Es mutable diacrónicamente e d) presagiar e) pronosticar
inmutable sincrónicamente. (6) El que habla dos lenguas se
llaman bilingües. SINÓNIMOS
 Los enunciados que se incluyen son:
a) 1-2-3-4-5 b) 1-3-5-6 c) 1-3-4 19.
d) 1-3-4-6 e) 1-2-3-5 Adiestramiento
a) sabiduría b) educado c) enseñar
9. Historia del ajedrez d) ilustrado e)
(1) El ajedrez tiene su origen en la India y data del siglo VI instrucción
d.C. (2) Originalmente conocido como Chaturanga, o juego 20. Arrinconar
del ejército, se difundió rápidamente por las rutas a) separación b) segrega c) marginar
comerciales, llegó a Persia, y desde allí al Imperio bizantino, d) rechazar e) olvido
extendiéndose posteriormente por toda Asia. (3) El mundo
árabe adoptó el ajedrez con un entusiasmo sin igual (4) 21. Explayar
Cuando el rey está amenazado, el reglamento español obliga a) estacionar b) c) extenso
al jugador que ataca a avisar con la voz de “jaque”, aunque ensanchar
según el reglamento internacional no es obligatorio hacerlo. d) nadar e) enarenar
(5) El juego llegó a Europa entre los años 700 y 900, a través
de la conquista musulmana de la península Ibérica. 22. Estipendio
a) Todos b) 1-2-3 c) 1-2-5 a) paga b) suicidio c)
d) 1-2-3-5 e) 1-2-4-5 compendio
d) trabajo e) estación
23.
ENUNCIADO EXCLUIDO Perdigón
a) bala b) perdiz c) pérdida
10. Los etruscos d) fusil e) arma
(1) Aparecieron entre los siglos VIII – VII a. C. y se asentaron
en la región de la península itálica comprendida entre los ríos 24. Dilapidar
Arno y Tíber. (2) Desarrollaron una brillante civilización con a) lapidar b) disipar c)
elementos orientales y grecomicénicos. (3) Gracias al despilfarro
comercio, la agricultura y la minería crearon una federación d) consumir e) gastar
de pueblos sólida y próspera. (4) Su lengua no indoeuropea
escrita en caracteres derivados de los griegos sigue siendo 25. Acatar
un enigma. (5) Con el tiempo Roma acabó por imponer su a) sumisión b) venerar c) ajustar
hegemonía a Etruria. d) idolatrar e) obedecer
 Los enunciados que se excluyen son:
a) 2-3 b) 2 c) 3 d) 5 e) 3-5 26. Espolear
a) concitar b) apremiar c) acoso
11. d) remover e) estimular
(1) Los ríos son corrientes permanentes de agua que
recolectan el agua de las precipitaciones. (2) La recolectan 27. Inmutar
directamente o a través de manantiales y la conducen hasta a) imputar b) alterar c)
el mar, un lago u otro río. (3) Normalmente un río nace en un perturbado
punto conocido que constituye su nacimiento o fuente. (4) d) permanecer e) acosar
Poseen una enorme importancia para la vida humana ya que
son una fuente de recursos alimentarios y aportan reservas SIGNIFICADO CONTEXTUAL
de agua para el regadío y el consumo. (5) Normalmente
están situados en zonas deprimidas de la corteza terrestre y 28. Dicen que, como te quiero tanto, yo que tuve tantos
carecen de contacto con el mar. (6) El caudal es la cantidad amores, seguro me has embrujado.
de agua que transportan los ríos y se mide en términos  El significado contextual de la palabra subrayada es:
absolutos o relativos. a) Sentimiento intenso que busca el encuentro y unión
 Los enunciados que se excluyen son: con otro ser
a) 6 b) 2-5 c) 3 d) 5 e) 5-6 b) Sentimiento de afecto, inclinación
c) Blandura, suavidad
TÉRMINO EXCLUIDO d) Persona amada
e) Voluntad, consentimiento

29. Entusiasmo y dinamismo son aspectos claves para ser


un promotor exitoso.
 El significado contextual de la palabra subrayada es:
a) Conjunto de reglas para lograr algo
12. Escultu b) Noticia que hace comprensible algo que era
ra b) c) literatura enigmático
a) pintura arquitectura c) Básico, fundamental, decisivo
d) arte e) música d) Que tiene el carácter o el tono
e) Serie de números que funcionan como código
13. Evitar
a) esquivar b) eludir c) ANTÓNIMOS
soslayar 30. Diversidad
d) desaparecer e) rehuir a) insistencia b) monotonía c) periodicidad
d) coincidir e) único
14. Vástago
a) descendient b) hijo c) 31. Derogación
e primogénito
a) reproducción b) reposición c) repetición
d) sucesor e) retoño
d) clonación e) rediseño
15. Disputa
32. Cesión
a) debate b) litigio c) maraña
a) esperar b) tregua c) desorden
d) retención e) retraso

33. Embargo
a) retorno b) reverso c) reenvío
d) reanudar e) repatriación
3 Requisa
COMPLETAMIENTO DE TEXTOS
4
.
a) sustitución b) reemplazo c) relevo
d) devolución e)
subrogación
3 Perturbación
5
.
a) inteligencia b) sosiego c) arreglo
d) ajuste e) excelsitud
3 Primitivo
6
.
a) dócil b) c)
sedentario continuar
d) presente e) contemporáneo

3 Desarraigar
7
.
a) enraizar b) crecer c) abonar
d) sembrar e) cosechar

3 Validez
8
.
a) premioso b) ceguera c)
d) rechazo e) colofón fanatismo

PLAN DE REDACCIÓN
39. Alimentación con frutas y verduras
1. La cocción al vapor es la más aconsejable,
especialmente con las verduras.
2. Las frutas y verduras tienen como mayor interés el
aporte vitamínico así como de calcio y potasio.
3. La cocción altera mucho el valor nutritivo de las verduras
y frutas, sobretodo en lo concerniente a las vitaminas.
4. Frutas son los alimentos más ricos en vitamina C y A
(por el caroteno).
 El orden correcto es:
a) 2-1-3-4 b) 1-3-4-2 c) 2-4-3-1
d) 1-3-2-4 e) 3-1-4-2

40. La lluvia
1. En la ciudad se interrumpió el fluido eléctrico para evitar
mayores desgracias
2. Cayó una torrencial lluvia que afectó a todos los
ciudadanos.
3. En la mañana había un sol radiante y al atardecer el
cielo se nubló.
4. Hubo truenos y relámpagos.
5. Las casas se caían, los árboles también, originando
serios accidentes.
 El orden correcto es:
a) 1-2-3-4-5 b) 3-5-1-4-2 c) 1-3-2-5-4
d) 3-2-4-5-1 e) 3-2-4-1-5

ORDENAMIENTO DE ENUNCIADOS
41. El significado de comer
(1) Es una máxima bastante conocida (2) Porque comer para
vivir (3) “Comer para vivir (4) que puede ser aplicada en este
caso. (5) y no vivir para comer”. (6) significa saber qué comer
y cuándo comer.
 El orden correcto de los enunciados es:
a) 2-6-3-5-1-4 b) 1-2-3-5-4-6 c) 3-5-1-2-4-6
d) 3-5-1-4-2-6 e) 3-4-5-1-2-6

42. La voz
(1) El sabio Salomón dice en un proverbio, “hay hombres
cuyas palabras son como golpes de espada”. (2) Pero como
ocurre con la espada igual ocurre con la voz: hay que saberla
utilizar. (3) La voz es el recurso sonoro y audible por el que
las palabras del expositor llegan al oyente. (4) La palabra
enseña, conforta, motiva, conduce, eleva, ilumina o en su
defecto, apaga y consume cualquier iniciativa. (5) Es la
palabra el vehículo que lleva el mensaje del emisor al
receptor.
 El orden correcto de los enunciados es:
a) 3-5-4-1-2 b) 3-2-5-4-1 c) 5-3-1-2-4
d) 5-4-1-2-3 e) 4-5-1-3-2
43. Haz el bien que pudieres, nadie te lo 47. Echa la mantequilla al molde, enharínalo.
agradezca.  El conector lógico correcto es:
 El conector lógico correcto es: a) luego b) por lo tanto c) entonces
a) además b) aunque c) porque d) primero e) en cambio
d) finalmente e) mientras
48. En algunas regiones llueve mucho, se
44. Cuando un hombre es honrado no debe pedir al juez construyen varios tejados superpuestos para que no
sino, exigir . penetre el agua.
a) clemencia - colaboración  El conector lógico correcto es:
b) perdón - justicia a) por consiguiente b) finalmente c) ya que
c) compasión - arbitraje d) primero e) ni
d) apelación - sentencia
e) ayuda - decisión 49. Vallejo escribió “Trilce”. compuso otros poemas,
como “Poemas Humanos”, “España, aparta de mí este
CONCEPTUALIZACIÓN DE cáliz.”
TECNOLECTOS  El conector lógico correcto es:
a) No obstante b) Por lo tanto c) También
45. Indica a qué tecnolecto corresponde el concepto d) Pero e) En otras palabras
siguiente:
50. En la antigüedad la realización de abortos era un
Disminución de la temperatura corporal y del
método generalizado para el control de la natalidad.
metabolismo en los animales. Les mantiene totalmente
fue restringido o prohibido por la mayoría de
inactivos y les permite vivir temporadas largas sin
las religiones, no se consideró una acción ilegal
alimentarse.
hasta el siglo XIX.
a) Letargo b) Hipotermia
 Los conectores lógicos correctos son:
c) Sensación térmica d) Hibernación
e) Friaje a) Por este motivo - en conclusión
b) Por lo tanto - pues
c) Debido a - enseguida
46. Indica a qué tecnolecto corresponde el concepto
d) Luego - primero
siguiente:
e) Después - pero
Cada uno de los vasos que llevan la sangre desde el
corazón a las demás partes del cuerpo.
51. Para los musulmanes, Abraham, a quien llaman Ibrahím,
a) Vena b) Arteria c) Endotelio
es un antepasado de los árabes, es el padre
d) Aurícula e) Capilar
de Ismael, del que se consideran descendientes.
CONECTORES LÓGICOS  El conector lógico correcto es:
a) no obstante b) por lo tanto c) enseguida
d) en realidad e) debido a que

ANALOGÍAS 53. Hilo : Costura ::


52. Carpo : Mano :: a) tornillo : ensamblaje
a) plástico : pelota b) cuerda : guitarra
b) esternón : pecho c) palabra : literatura
c) vértebra : columna d) madera : carpintería
d) tallo : planta e) papel : compaginación
e) tarso : pie
54. Mar : Marea ::
13. La estupidez es una enfermedad extraordinaria: no es el enfermo el
a) auto : circulación
que la sufre sino los demás". Voltaire
b) cuerpo : rotación
a) inmune b) clara c) vulgar
c) líquido : flujo
d) normal e) contagiosa
d) péndulo : oscilación
e) Sol : traslación
14. El expositor era un erudito de la materia y aclaró toda
duda.
55. Tarjeta : Sobre ::
a) saber b) ignorante c) cultura
a) medias : pie
d) inexperiencia e) indocumentado
b) sábana : cama
c) anteojos : estuche
15. Tenía curiosidad por saber que le iban a regalar por su
d) saco : camisa
onomástico.
e) estampilla : carta
a) averiguar b) sorpresa c) descuido
d) estupefacción e) indiferencia
56. Plomo : Pesadez ::
a) roca : ductilidad
16. Le gustaba ostentar sobre las cosas que compraba.
b) cristal : fragilidad
a) exhibir b) exponer c) recatarse
c) incienso : frondosidad
d) ocultar e) revelar
d) papel : solidez
e) mineral : rigidez
17. Es un asunto bastante superficial para merecer nuestra
atención.
57. Pincel : Pintor :: a) insustancial b) insulso c) frívolo
a) edificio : arquitecto d) trascendental e) sensato
b) batuta : músico 18. Su necedad motivó gran hilaridad entre los
c) cincel : escultor concurrentes.
d) cocinera : cuchillo a) risa b) cólera c) llanto
e) badilejo : albañil d) presencia e) cordura

19. Es el carro ideal que toda la familia ha estado buscando.


ANTÓNIMOS a) material b) desinterés c) anómalo
Instrucción: Determina cuáles son los antónimos convenientes d) real e) inadecuado
para las palabras propuestas.
SIGNIFICADO CONTEXTUAL
1. Petulancia Instrucción: Lee detenidamente los siguientes textos,
a) tranquilidad b) c) sencillez luego determina cuál es el significado contextual de las
moderación palabras subrayadas.
d) pobreza e) seriedad
20. Ahora que el temporal ha remitido creo que ya podemos
salir e irnos a nuestras casas.
2. Acatamiento
 El significado contextual de la palabra subrayada es:
a) licitud b) rebeldía c) perfidia
a) Ceder o perder una cosa parte de su intensidad.
d) separación e)
b) Aflojar o ceder en algún deseo, empeño o pasión.
conspirador
c) Indicar en un escrito otro que puede consultarse.
3. Menguar d) Perdonar, alzar la pena, eximir o liberar de una
a) aumentar b) c) lesionar obligación.
menoscabar e) Atenerse a lo dicho o hecho.
d) dilapidar e) recortar
21. La fuerza destructiva de los volcanes, tan antigua como
4. Misántropo el mismísimo mundo, impone respeto y miedo, ya que
a) alegre b) tratable c) desatan el poder del interior fundido de la Tierra en un
filantropía suceso cataclísmico y han dejado su impronta en la
d) indulgente e) cordialidad civilización desde los comienzos de la historia
registrada.
5. Arcaico  El significado contextual de la palabra subrayada es:
a) actual b) c) creciente a) Señal que deja el pie del hombre o del animal en la
neologismo tierra por donde pasa.
d) remoto e) vetusto b) Señal que deja una lámina o forma de imprenta en
el papel u otra cosa en que se estampa.
6. Novicia c) Rastro, seña, vestigio que deja alguien o algo.
a) avisada b) vejez c) veterana d) Marca o huella, generalmente de orden moral, que
d) hermana e) arraigada deja una cosa en otra.
e) Señal hecha en una persona, animal o cosa, para
7. Retraído distinguirla de otra, o denotar calidad o pertenencia.
a) magnánimo b) locuaz c) excitado
d) aventurero e) 22. A la ceremonia asistieron varias personalidades que
extrovertido había sido invitadas previamente.
8. Laudatorio  El significado contextual de la palabra subrayada es:
a) lastimoso b) inmoral c) a) Conjunto de características o cualidades originales
d) injurioso e) egoísta rencoroso que destacan en algunas personas.
b) Inclinación o aversión que se tiene a una persona,
9. Deferencia con preferencia o exclusión de las demás.
a) encono b) omisión c) crueldad c) Dicho o escrito que se contrae a determinadas
d) vastedad e) personas, en ofensa o perjuicio de las mismas.
displicencia d) Persona de relieve, que destaca en una actividad o
en un ambiente social.
10. Excelencia e) Diferencia individual que constituye a cada persona
a) ineptitud b) modesto c) y la distingue de otra.
d) inferioridad e) ignorancia
abominación 23. Desde el mes pasado mi hermano mayor ostenta el
título de Ingeniero concedido por la Universidad de
11. Molicie
Piura.
a) dureza b) aspereza c)
 El significado contextual de la palabra subrayada es:
30. Indica a qué tecnolecto corresponde el concepto
a) Mostrar algo que se posee de forma que se haga
siguiente:
visible a los demás, por orgullo, vanidad o
Nucleoproteína compleja que se encuentra en el núcleo
complacencia.
de las células y lleva las características hereditarias.
b) Poseer algo que se hace visible por sí mismo.
Está formada por una doble hélice de nucleótidos
c) Tener en su poder.
compuestos por: ácido fosfórico, desoxirribosa y bases
d) Hacer gala de grandeza, lucimiento y boato.
púricas y pirimídicas.
e) Poseer algo que da derecho a ciertas ventajas. a) fenotipo b) cromosoma c) ADN
d) ARN e) genoma
24. Esta casa tiene poca fachada, pero es profunda.
 El significado contextual de la palabra subrayada es:
31. Indica a qué tecnolecto corresponde el concepto
a) Que tiene el fondo muy distante de la boca o borde
siguiente:
de la cavidad.
Composición poética de origen italiano, que consta de
b) Más cavado y hondo que lo regular.
catorce versos endecasílabos, distribuidos en dos
c) Extendido a lo largo, o que tiene gran fondo.
cuartetos y dos tercetos. Los cuartetos deben compartir
d) Que penetra mucho o va hasta muy adentro.
las mismas rimas, y los tercetos pueden componerse a
e) Dicho de una persona: Cuyo entendimiento ahonda
gusto del poeta con la única condición de que compartan
o penetra mucho.
al menos una rima, si bien en el soneto clásico suele
25. Será mejor que rodeemos el centro de la ciudad para
presentar el esquema CDC DCD o CDE CDE.
evitarnos el atasco.
a) elegía b) soneto c) poema
 El significado contextual de la palabra subrayada es:
d) estrofa e) poesía
a) Andar alrededor de algo.
b) Utilizar rodeos al hablar para evitar cierto asunto.
32. Indica a qué tecnolecto corresponde el concepto
c) Poner una o varias cosas alrededor de otra o estar
siguiente:
alrededor de ella.
Células que tienen su material hereditario fundamental
d) Reunir una persona a su alrededor a ciertas
(su información genética) encerrado dentro de una doble
personas o cosas.
membrana, la envoltura nuclear, que delimita un núcleo
e) Ir por un camino más largo que el ordinario.
celular. Igualmente estas células vienen a ser
microscópicas pero de tamaño grande y variado
26. El perro dejó la impronta de su pata en el cemento
comparado con las otras células
fresco.
a) procariontes b) procariotas c) flagelos)
 El significado contextual de la palabra subrayada es:
d) organelos e) eucariotas
a) Marca o huella, generalmente de orden moral, que
deja una cosa en otra:
33. Indica a qué tecnolecto corresponde el concepto
b) Señal que deja una lámina o forma de imprenta en
siguiente:
el papel u otra cosa en que se estampa.
Ciencia que estudia los sistemas de signos: lenguas,
c) Reproducción de imágenes en hueco o en relieve,
códigos, señalizaciones, etcétera. Ferdinand de
en cualquier materia blanda o dúctil.
Saussure la concibió "como la ciencia que estudia la
d) Señal hecha en una persona, animal o cosa, para
vida de los signos en el seno de la vida social".
distinguirla de otra, o denotar calidad o pertenencia.
a) Semiología b) Fonología c) Literatura
e) Señal que deja el pie del hombre o del animal en la
d) Gramática e) Lingüística
tierra por donde pasa.
34. Indica a qué tecnolecto corresponde el concepto
27. La flamante contratación aún no ha podido enfundarse
siguiente:
la elástica de su nuevo equipo.
Polisacárido de reserva alimenticia predominante en las
a) Tejido que tiene elasticidad por su estructura o por
plantas, y proporciona el 70-80% de las calorías
las materias que entran en su formación, y se pone
consumidas por los humanos de todo el mundo.
en algunas prendas de vestir para que ajusten o
a) celulosa b) almidón c) lípido
den de sí.
d) carbohidrato e) glucosa
b) Prenda interior de punto, que se usa para abrigar el
cuerpo.
35. Indica a qué tecnolecto corresponde el concepto
c) Prenda interior.
siguiente:
d) Prenda deportiva que cubre el tronco, generalmente
Estudio de una lengua regido por el principio de que
sin cuello.
todos sus elementos mantienen entre sí relaciones
e) Que admite muchas interpretaciones.
sistemáticas.
a) Semiología b) Gramática estructural
28. Como la vegetación era exuberante perdió el sentido de
c) Gramática normativa d) Gramática funcional
la orientación.
e) Lingüística
 El significado contextual de la palabra subrayada es:
a) Dejar de tener, o no hallar, aquello que poseía, sea
36. Indica a qué tecnolecto corresponde el concepto
por culpa o descuido del poseedor, sea por
siguiente:
contingencia o desgracia.
Parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se
b) No conseguir lo que se espera, desea o ama.
encuentra entre el núcleo celular y la membrana
c) Ocasionar un daño a las cosas, desmejorándolas o
plasmática. Consiste en una emulsión coloidal muy fina
desluciéndolas.
de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en una
d) Ocasionar a alguien ruina o daño en la honra o en
diversidad de orgánulos celulares que desempeñan
la hacienda.
diferentes funciones.
e) No obtener lo que se disputa en un juego, una
a) citoplasma b) lisosoma c) ribosoma
batalla, una oposición, un pleito, etc.
d) nucleolo e) centriolo
CONCEPTUALIZACIÓN DE TECNOLECTOS CONECTORES LÓGICOS
Instrucción: Lee detenidamente los siguientes textos,
INSTRUCCIÓN: Subraye el conector y marque el tipo de
luego determina cuál es el significado contextual de las
relación que ese establece entre las ideas.
palabras subrayadas:
37. Llegó tarde a clases, se quedó dormido en la
29. Indica a qué tecnolecto corresponde el concepto
sala después de desayunar.
siguiente:
 El conector lógico correcto es:
Estudio de las reglas y principios que regulan el uso de
a) en efecto b) aunque c) ergo
las lenguas y la organización de las palabras dentro de
d) porque e) además
una oración.
a) Gramática b) Semiología c) Fonética
d) Morfología e) Fonología
38. En la vida estamos como en una carrera en el desierto
c) de modo que - luego d) porque - porque
todos queremos alcanzar el oasis que queda
e) es decir - pues
al final del camino.
 El conector lógico correcto es:
45. El sistema económico mundial destina más dinero a las
a) es decir b) o sea c) en efecto
armas que a las necesidades mundiales de
d) sin embargo e) puesto que
alimentación, de salud y de educación. una
ligera reducción los presupuestos militares continúan
39. La amaba con todas las fuerzas de mi corazón,
llevándose la mayor parte de la riqueza mundial.
debía abandonarla por mis estudios.
 El conector lógico correcto es:
 El conector lógico correcto es:
a) Más aun b) Inclusive c) A pesar de
a) por consiguiente b) no obstante c) además
d) Pues e) Por ende
d) mientras e) inclusive
46. El fiscal, , examinó detenidamente las
40. Los integristas judíos, los hombres, ,
pruebas formuló la acusación respectiva.
recitan cada mañana una plegaria ¡en la que le
 Los conectores lógicos correctos son:
agradecen a su Dios no haberlos hecho nacer mujer!
a) primero - pero
 Los conectores lógicos correctos son:
b) no obstante - sin embargo
a) por supuesto b) en conclusión
c) en primer lugar - aunque
c) a parte de ello d) por el contrario
d) por eso - entonces
e) entonces
e) en primer lugar - luego
41. El uranio es un mineral que puede ser tremendamente
47. Haga la prueba y deje de respirar por un minuto. Al
destructivo para el ser humano, también le
intentarlo, habrá recordado que no podemos vivir sin
sirve para la generación de energía.
respirar; la respiración es indispensable para
 El conector lógico correcto es:
nuestra vida, rara vez tomamos conciencia de
a) es decir b) sin embargo c) ya que
su importancia hasta que la perdemos.
d) además e) pues
 Los conectores lógicos correctos son:
a) pues – entonces b) ya que – en cambio
42. Estuve de acuerdo con las conclusiones,
c) naturalmente – porque d) porque – pero
tuve que apoyarlas incondicionalmente.
e) si bien – aún así
 El conector lógico correcto es:
a) sin embargo b) en consecuencia c) aunque
48. Practicó mucho por lograr una medalla, no
d) sino e) en cambio
logró su objetivo, dejó de competir.
 Los conectores lógicos correctos son:
43. Lo que se enseña en cursos, seminarios y libros
a) pero - por esta razón b) más - por eso
modernos de gestión es que el cliente siempre tiene la c) naturalmente – y d) incluso - mas
razón. , hay oportunidades en las que servir a e) por lo tanto - ya que
un cliente puede ser destructivo para la organización.
 El conector lógico correcto es: 49. Internet puede ser una herramienta educativa y de
a) Sin embargo b) Naturalmente c) Porque
investigación extraordinaria, ,
d) O sea e) Aún cuando
lamentablemente, los sitios más usados son los de
entretenimiento pornografía.
44. Creo que esta medida ha sido demasiado drástica  Los conectores lógicos correctos son:
él está dispuesto a colaborar, a) sin embargo - o b) no obstante - además
nunca ha tratado de fugar del país. c) esto es - o d) mientras - y
 Los conectores lógicos correctos son:
e) pero - y
a) luego - mientras b) porque - además

ANALOGÍAS 5 Sueño : Dormir ::


Marca la respuesta de acuerdo al tipo de relación 4
.
propuesto.
a) trabajo :
b) triste descansar
50. Estampilla : Filatelia:: : llorar
a) muebles : ebanistería c) sed : beber
b) astros : cosmonáutica d) alegrar : sonreír
c) vitalidad : biología e) cólera : palidecer
d) moneda : numismática 5 Diestra :
e) feligrés : feligresía 5 Siniestra:
. :
51. Oso : Inverna :: a) delante : atrás
a) golondrina : emigra b) experto : bobo
b) pantera : salta c) estribor : babor
c) gusano : arrastra d) proa : popa
d) paloma : vuela e) bueno : inferior
e) perro : soporta
5 Viento :
52. Fiebre : Infección:: 6 Huracán::
a) salud : alimentación .
b) corrosión : tiempo a) garúa : lluvia
c) perfume : flor b) tibio : caliente
d) mortandad : pandemia c) fuego : incendio
e) humo : chimenea d) mar : océano
e) : metro
53. Fitología : Plantas :: centímetro
a) xilografía : maderas 5 Taciturno : Alegre ::
b) citología : células 7 a) : poético
c) carpología : frutos . dramático
d) biología : vida b) belicoso : pacífico
e) filología : lenguaje c) : feliz
armonioso
d) cómico : chistoso
5 Pinturas : Pinacoteca:: b) orador : elocuencia
9
.
a) cambio : movimiento c) juez :
b) piedra : gliptoteca d) madre imparcialida
d
:
abnegación
c) huaco : hemeroteca e) poeta :
sensibilidad
d) arma : oploteca
e) paiche : Amazonas 63. Ecuménic Universal::
o: : estelar
a) cósmico
6 Roma : Italia :: b) ubérrimo : fertilidad
0
.
a) Bogotá : Colombia c) lóbrego : oscuro
b) Tokio : Japón d) presagio : porvenir
c) Lisboa : España e) seguido : vecino
d) Nueva Delhi : India
e) Oslo : Noruega 64. Estupor : Droga::
a) temblor : miedo
6 Guerrero : Coraje:: b) pavor : oscuridad
1
.
a) arbitro : legalidad c) látigo : correa
b) abeja : trabajo d) sabor : especia
c) bígamo : casanova e) marear : bebida
d) tortuga : lentitud
e) : sadismo 65. Juego : Lúdico::
verdugo
a) sueño . onírico
6 Novia : Fidelidad:: b) barato : módico
2 a) médico : serenidad c) zoológic : animal
. o
d) mezcla : químico
e) : historia
histórico

HOJA DE CLAVES N° 01 (01 – 60)

Pregun Clave Tiem Dificult 30 A 1 F


ta po ad 31 D 1 F
(Min.) 32 B 1 F
01 C 3 M 33 D 1 F
02 B 3 M 34 E 1 F
03 E 3 M 35 C 1 F
04 E 3 M 36 D 1 F
05 B 3 M 37 E 1 F
06 D 3 M 38 E 1 F
07 E 3 M 39 D 1 F
08 E 3 M 40 B 1 F
09 B 3 M 41 B 1 F
10 C 3 M 42 E 1 F
11 E 3 M 43 D 1 F
12 D 2 F 44 C 1 F
13 B 2 F 45 D 1 F
14 E 2 F 46 C 1 F
15 B 2 F 47 B 1 F
16 C 2 F 48 A 1 F
17 C 2 F 49 B 1 F
18 C 2 F 50 A 1 F
19 C 2 F 51 B 1 F
20 D 2 F 52 C 1 F
21 E 2 F 53 A 1 F
22 B 2 F 54 D 1 F
23 E 1 F 55 A 1 F
24 B 1 F 56 B 1 F
25 D 1 F 57 E 1 F
26 A 1 F 58 E 1 F
27 D 1 F 59 A 1 F
28 A 1 F 60 C 1 F
29 D 1 F
BANCO DE RAZONAMIENTO VERBAL
Examen de Becas: Ciclo Setiembre – Diciembre 2020.
HOJA DE CLAVES N° 02 (01 – 57)

5 E
2
5 A
3
5 D
4 41 B
5 C 42 B
Pregunta Cla
5
ve 43 A
5 B
0 C 44 B
6
1 45 C
5 C
0 D 46 E
7
2 47 D
0 B 48 A
3 49 E
0 HOJACDE CLAVES N° 03 (01 – 65)
50 D
4
51 A
0 D
5 52 D
Pregun Clave
0 C 53 C
ta
6 54 C
01 C
0 B 55 C
02 B
7 56 A
03 A
0 E 57 B
04 B
8 58 E
05 A
0 D 59 D
06 C
9 60 E
07 E
1 D 61 D
0 08 D
62 D
1 E 09 E
63 C
1 10 D
64 D
1 D 11 A
65 A
2 12 E
1 D 13 D
3 14 B
1 C 15 E
4 16 D
1 C 17 D
5 18 B
1 E 19 E
6 20 A
1 A 21 C
7
22 D
1 B
8 23 E
1 E 24 C
9 25 E
2 C 26 C
0 27 D
2 B 28 A
1 29 A
2 A 30 C
2 31 B
2 A 32 E
3 33 A
2 B 34 B
4 35 B
2 E 36 A
5 37 D
38 E
39 B
40 A

También podría gustarte