Está en la página 1de 6

Enunciado.

El estudio técnico es uno de los elementos claves para poder determinar si es


posible la fabricación de un producto o la prestación de un servicio, a partir de
poder establecer cuáles son los recursos que mejor se ajustan para la elaboración
del producto y/o puesta en marcha del proyecto.
Contexto.
Dentro de los elementos que establece para el desarrollo del estudio técnico, se
encuentra el establecimiento del tamaño del proyecto; Según el Instituto
Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) documento que se
encuentra ubicado en la referencias bibliográficas de la segunda unidad del curso
Diseño de proyectos, establece que: “El tamaño del proyecto se mide por la
capacidad de bienes o de prestación de servicios, definida en términos técnicos en
relación con la unidad de tiempo de funcionamiento normal de la empresa. Este
concepto de producción normal se pude definir cono la cantidad de productos por
unidad de tiempo que se puede obtener con los factores de producción elegidos,
operando en condiciones que se espera que se produzcan con mayor frecuencia”

Base.
Teniendo en cuenta el anterior contexto, para el diseño de un proyecto que busca
producir Piñas, la manera correcta para determinar el tamaño de este proyecto
sería a partir del:
Seleccione una:
a.
Número de metros cúbicos de agua para el riego del sembrado en un mes.

b.
La cantidad de personal administrativo que requiere el proyecto en un mes.

c.
Número de plantas por hectárea que se utilizan en el proyecto en un mes.
d.
La cantidad de abono que se utiliza para el sembrado del fruto en un mes.

Siguiente

1731 0 1 0 86bSqMrfWW

1
Saltar Navegación por el cuestionario

Navegación por el cuestionario


Pregunta 1 Esta página Pregunta 2Pregunta 3Pregunta 4Pregunta 5
Terminar intento...
Tiempo restante 0:42:16

Enunciado
Tomado de: Dávila, Luz (2009). Estudio financiero. Capítulo 1. Inversiones y
Costos del proyecto. Módulo UNAD. Bogotá Colombia. En el estudio financiero de
un proyecto, se requiere realizar inversiones con el objetivo de poner en marcha el
proyecto. La inversión inicial está constituida por el conjunto de erogaciones que
se tendrán que hacer para adquirir todos los bienes y servicios necesarios para la
implementación del proyecto, o sea para dotarlo de su capacidad operativa.

Contexto
La inversión del proyecto se divide en dos categorías: Inversión fija e Inversión en
capital de trabajo. La inversión fija se subdivide en inversión en activos fijos y
diferidos. El activo fijo también denominado capital fijo, está constituido por los
diversos bienes que sirven para alojar la unidad productiva y que permite la
realización del proceso productivo. Los activos fijos se clasifican en Activos
tangibles, intangibles y diferidos. Los activos tangibles están constituidos por los
bienes físicos. Los activos intangibles están constituidos por bienes no físicos y
derechos de la empresa, necesarios para su funcionamiento.

Base
De acuerdo al planteamiento anterior, para el estudio financiero de un proyecto se
requiere que usted determiné cuáles son los activos intangibles que se deben
considerar para las inversiones que se van a realizar. De las siguientes opciones
cuál considera correcta:
Seleccione una:
a.
Vehículos, estudio de prefactibilidad, gastos de instalación.

b.
Patentes, capacitaciones, muebles y enseres.

c. Gastos de organización, derechos de uso de marcas, gastos de instalación


d.

Instalaciones y construcciones, muebles y enseres y maquinaria y equipos.

Siguiente

Enunciado.
La definición/Elaboración del proyecto es necesaria como etapa para explorar un
problema y determinar si lo que se quiere es viable en primera instancia o es una
idea que no tiene salida.
Contexto.
Cuando se define un proyecto se describe el problema o necesidad que se
pretende resolver, se relacionan situaciones anteriores en las que ocurrió el mismo
problema, se determina una explicación y origen de por qué se hace, se identifica
los beneficiarios y afectados por el proyecto, su ubicación geográfica, cobertura y
objetivos para solucionar el problema.
Base.
Teniendo en cuenta el contexto dado, seleccione la opción que describe
claramente el propósito de la definición de un proyecto.
Seleccione una:
a.
Determinar la naturaleza, justificación, delimitación de objetivos del proyecto, el
estudio técnico y financiero.

b.
Ejecutar un proyecto estableciendo el impacto y delimitación de los objetivos del
proyecto y los beneficiarios.

c.
Establece la evaluación del proyecto, teniendo en cuenta los objetivos del proyecto
y el estudio técnico y financiero.

d.

Establecer la naturaleza, su justificación, beneficiarios, localización, impacto y


delimitación de los objetivos del proyecto.

Siguiente

Enunciado
El marco lógico se ha convertido en una herramienta elemental y esencial para la
formulación de proyectos. Dentro de ese sistema para el diseño de proyectos,
existe un elemento que es la elaboración del árbol de problemas; el cual permite la
descripción o definición de problema central. En este sentido, no se puede llegar a
la solución satisfactoria de un problema, si no hacemos primero el esfuerzo por
conocer razonablemente cuáles son sus causas y efectos.
Contexto.
El punto de partida para solucionar un problema es identificarlo adecuadamente.
Uno de los errores que comete el investigador radica en que los problemas no se
identifican correctamente, teniendo en cuenta que estos deben ser analizados
desde cuales son las causas que lo originan, y cuáles son los efectos que genera
dicho problema, evitando su formulación como ausencia de soluciones.
Un estudiante desea iniciar una investigación para formular un proyecto de
inversión, para lo cual ha escogido la herramienta de marco lógico para diseñar su
proyecto, dentro de la elaboración del árbol de problemas inicialmente ha
relacionado unas causas que ha podido identificar previamente a su trabajo de
campo, encontrando que existen unos altos costos en la adquisición o compra de
equipo y/o maquinaria para las pymes.
Base.
Teniendo en cuenta la causa relacionada en el anterior contexto, el estudiante
deberá escoger dentro de las siguientes opciones de respuesta la forma correcta
de definir el problema central.
Seleccione una:
a.
Falta de gestión por parte de los pequeños y medianos empresarios para la
adquisición de tecnología.

b.

Escasez de ingreso de tecnología a las pequeñas y medianas empresas debido a


los altos costos para su compra.

c.

Bajos niveles de inversión en la aplicación e implementación tecnología por parte


de pymes.

d.

Carencia de empresas pymes creadas por causa de altos costos en compra de


tecnología.

Siguiente
 Evaluación y seguimiento / ►
 Lección inicial reconocimiento

Pregunta 5
Respuesta guardada

Puntúa como 1,0

0 qaid=14628&quba 0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
2

Enunciado
Un proyecto es un plan prospectivo que tiene como finalidad modificar las
condiciones de vida de las personas.

Contexto
Cuando se habla de promover el bienestar en una sociedad, surgen una serie de
necesidades que deben ser satisfechas como por ejemplo falta de vivienda,
eliminación de la pobreza, mejorar el sistema de salud, proteger el medio
ambiente, disminuir los índices de inseguridad, entre otros.
Es ahí donde aparece y toma importancia el término proyecto, definido como un
conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas que buscan dar solución a
una problemática o necesidad social.

Base
De acuerdo a lo anterior, un proyecto no podría ser formulado por:
Seleccione una:

a.

Entes gubernamentales y asociaciones

b.

Portafolio de bienes y servicios


c.

Personas naturales y personas jurídicas

d.

Organizaciones sin ánimo de lucro y juntas de acción comunal

Siguiente

1731 4 -1 0 86bSqMrfWW

Saltar Navegación por el cuestionario

Navegación por el cuestionario


Pregunta 1Pregunta 2Pregunta 3Pregunta 4Pregunta 5 Esta página

Terminar intento...

Tiempo restante 0:40:34

25/25

También podría gustarte