Está en la página 1de 4

Introducción

Entre el fanatismo y la avaricia: la querella iconoclasta en Bizancio, en la dinastía Isaura


En esta investigación se pretende explicar y dar a conocer ciertas implicancias que surgen en
la Querella iconoclasta en el periodo bizantino y en la Dinastía Isaura, en la cual se pretende
ver como se fue desarrollando y como afecto a la sociedad bizantina así mismo el impacto y
la importancia de la Querella en la época bizantina, veremos afectaciones religiosas y
políticas,; como sabemos la querella fue parte fundamental y de alta importancia ya que
representa unos de los periodos más culminantes para el Imperio Bizantino en donde se
comprende el establecimiento de una política por los emperadores de la dinastía Isáurica
como lo fueron León III y Constantino V, dicha política estaba en contra de la representación
de imágenes religiosas, así generando enfrentamiento entre dos bandos: los iconoclastas y
los iconodulos, de esta manera se explicara como surgen enfrentamientos entre ellos debido
a su forma de pensar y del cómo actúan en dicha situación ambos bandos, en cuestión la
veneración de las imágenes y derecho de representar a Dios y sus criaturas, de esta manera
se llegaran a las repercusiones que se tienen para el imperio bizantino en base a lo estudiado,
Causas originantes del movimiento iconoclasta.
Bizancio y el Imperio Bizantino suele ser un periodo de la historia frecuentemente
inadvertido o infravalorado en la historia de la Edad Media en Europa, durante este periodo
se distingue por las luchas internas entre los partidarios de los iconos y los que estaban en
contra que debilitaron al país. Se produce nuevas guerras con los árabes, búlgaros, y rusos.
Dentro de la investigación se dará un enfoque mucho más importante que destacara los
puntos más importantes que se tiene dentro del imperio bizantino, asi mismo se dar otro
enfoque al lector y se recalcara que tan importante fue la Querella dentro del imperio
bizantino.
Justificación
En base al estudio que se hizo sobre el Imperio Bizantino se explica sobre la importancia
que tiene la Querella de imágenes ante la sociedad Bizantina; hacemos referencia a la
problemática que surge ante esto, observamos el cambio o repercusión que la Querella tiene
ante las imágenes y la teología bizantina.
En el ámbito socio-político se explicara la importancia de la Querella iconoclasta tiene ante
el desarrollo y evolución de la política.
Se analiza los principales aspectos o elementos de la cultura del imperio bizantino
Se analizarán las motivaciones que alentaron a los Iconoclastas a ejercer esta prohibición que
generó pugna importante dentro de Bizancio y, también, con la parte Occidental del Imperio.
En especial, se repasará la figura de León III (emperador de la época) como propulsor de esta
idea Por último, se intentará poner en concreto lo que representó esta querella tanto
culturalmente
GUERRA CIVIL:
El primer edicto iconoclasta fue proclamado por León III (726). Inmediata oposición del
patriarca y el papa. Rebeliones en Grecia. En el 754 un concilio en Constantinopla proscribió
la veneración de imágenes.
Se agudizó la separación de las iglesias de Roma y Constantinopla preparándose la ruptura
definitiva.
Se analizarán los sucesivos gobiernos imperiales por lo cual se hace mención de las
principales características que se tiene ante el imperio bizantino.
A través de esta investigación seremos capaces de corroborar si realmente existieron
repercusiones de la querella ante las imágenes que fueron representadas en el imperio
bizantino y la forma en la cual se hicieron presentes.
La Querella iconoclasta y sus repercusiones
Este periodo es de los más culminantes d la historia del Imperio Bizantino ya que fue un
periodo el cual afecto a gran parte la sociedad del Imperio Bizantino debido a que el
emperador de la Dinastía Isaura León III tiene como política la destrucción de iconos
religiosos, haciendo diferencias entre dos posiciones como lo fueron los iconoclastas,
quienes buscaban la destrucción de imágenes religiosas y los iconoludos quienes defendían
dichas imágenes religiosos y estaban a favor de la adoración de estas, pero finalmente
sabremos cuales fueron las repercusiones que se tienen a partir de la Querella en el imperio
bizantino ¿? así con este trabajo pretendemos dar un entorno más complejo sobre el tema y
así dejar más clara la importancia que se tiene dentro de la Historia.
Como ya sabemos la Querella Iconoclasta se basaba prácticamente en la destrucción de
imágenes religiosas; los iconoclastas se fundamentaban en esto, ellos defendían la idea de
que era una profanación representar la figura de Cristo, pensaban que era imposible
mostrar signos de fe ante estas imágenes, Los iconoclasta piensan que la única imagen
autorizada, como verdaderamente digna de adoración, es aquella que tiene lugar en la
Eucaristía, mediante la consagración del pan y del vino.
Con esto podemos observar que los Iconoclastas buscaban el perfeccionamiento moral de
instituciones monásticas sino también se intentaba la salvación de todos aquellos que
estaban condenados por la idolatría.
Por otra parte los iconoludos quienes bogaban que era justo la veneración de imágenes
sagradas para lograr cumplir los objetivos confesionales de cualquier creyente, sin
embargo también se sabe que este tipo de veneraciones a las imágenes daba origen a
propagar la fe al rememorar situaciones históricas.
Finalmente las diferencias que existían entre estos terminan cuando se da el triunfo de los
postulados y argumentos de todos aquellos que veneraban las representaciones sacras.
Primer emperador iconoclasta
León III fue el primer emperador de la dinastía Isaurica iconoclasta, fue fundador de la
Querella Iconoclasta propuso conseguir la aprobación eclesiástica en el imperio para lograr
destruir las imágenes del imperio, León tres llevo a cabo varias reformas para logra el
perfeccionamiento del imperio y lograr la estabilidad de este y así es como se observa que
el emperador León III tiene interés de llevar a cabo un verdadero gobierno cristiano, intento
reducir el poder y la influencia que tenían los monasterios en el Imperio
Propósitos
Los principales propósitos que se tienes de la investigación es dejar más en claro el papel
que ocupa la querella en el imperio bizantino, como repercute la querella dentro del
Imperio Bizantino, donde reside la importancia de la Querella dentro del Imperio Bizantino,
y que trascendencia tiene este icono.

También podría gustarte