Está en la página 1de 87

PRODUCCION Y

COMERCIALIZACION DE
CARNE DE CERDO EN
HONDURAS

Client: JICA - SAG/DICTA

Reporte Preparado por:


Helmis Cárdenas V. (Director)
Arturo Oliva Herrera – Zootecnista
Anabel Pineda Ramos – Economista
Gersan Laínez - Zootecnista

Fecha de esta versión:


Abril de 2002

ESA Consultores, AP 4227, Tegucigalpa, Honduras, América Central.


Tel: +504 2388570, Fax 2388572; Email esa@esa.hn
Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Tabla de contenidos

Tabla de contenidos ...................................................................................................... i

Resumen Ejecutivo ......................................................................................................iii

1 Introducción.......................................................................................................... 1

2 Aspectos metodológicos ......................................................................................... 2


2.1 Encuesta a productores................................................................................... 2
2.2 Encuesta a consumidores ................................................................................ 2
2.3 Visitas a la agroindustria ................................................................................. 3
2.4 Ejecución del trabajo de campo ....................................................................... 3
2.4.1 Sobre encuesta a productores .................................................................. 3
2.4.2 Sobre encuesta a consumidores................................................................ 3

3 Caracterización de la producción nacional ................................................................ 4


3.1 Datos generales del productor ......................................................................... 4
3.2 Datos generales de la finca ............................................................................. 5
3.3 Manejo Reproductivo .................................................................................... 10
3.4 Manejo Alimentario....................................................................................... 16
3.5 Manejo Genético .......................................................................................... 20
3.6 Pre-Parto, Parto y Post-Parto ......................................................................... 23
3.7 Salud animal ................................................................................................ 26
3.8 Instalaciones, maquinaria y equipo ................................................................ 30
3.9 Prácticas de higiene y ambiente..................................................................... 33
3.10 Manejo de registros .................................................................................. 34
3.11 Comercialización ....................................................................................... 36
3.12 Financiamiento ......................................................................................... 38
3.13 Estructura de costos.................................................................................. 40
3.14 Rentabilidad estimada ............................................................................... 41
3.15 Planes y Expectativas ................................................................................ 42

4 Caracterización del mercado nacional .................................................................... 46

4.1 Tendencias generales ................................................................................... 46


4.1.1 Comportamiento producción................................................................... 46
4.1.2 Consumo .............................................................................................. 46
4.1.3 Legislación e instituciones relacionadas ................................................... 47
4.1.4 Comercialización ................................................................................... 48
4.1.5 Reglamentación del Comercio de carne de Cerdo ..................................... 50
4.1.6 Precios ................................................................................................. 50

ESA Consultores, Abril 2002 i


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

4.2 Análisis de la encuesta a consumidores .......................................................... 52


4.2.1 Características Personales y del Hogar .................................................... 52
4.2.2 Características del Consumo de Carne de Cerdo ....................................... 54
4.2.3 Características del Consumo de Embutidos .............................................. 58
4.2.4 Percepciones acerca el Consumo de Carne de Cerdo ................................ 59
4.2.5 Análisis de variables cruzadas................................................................. 62

4.3 Situación de la agroindustria nacional............................................................. 66

5 Tendencias en el mercado internacional................................................................. 67


5.1 Producción................................................................................................... 67
5.2 Consumo ..................................................................................................... 69
5.3 Comercialización........................................................................................... 70
5.4 Reglamentación Internacional del Comercio de Carne de Cerdo ........................ 71
5.5 Perspectivas................................................................................................. 72

6 Principales conclusiones y recomendaciones........................................................... 74

6.1 Conclusiones ................................................................................................ 74


6.1.1 Situación de los productores................................................................... 74
6.1.2 Producción y comercialización mundial .................................................... 75
6.1.3 Características de consumidores en Honduras.......................................... 77
6.1.4 Comportamiento reciente ....................................................................... 79

6.2 Recomendaciones......................................................................................... 80
6.2.1 En relación a la tendencia mundial.......................................................... 80
6.2.2 Elementos estratégicos para la promoción del consumo............................ 80

7 Bibliografía.......................................................................................................... 82

8 Anexos ............................................................................................................... 82

ESA Consultores, Abril 2002 ii


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Resumen Ejecutivo

ESA Consultores, Abril 2002 iii


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

1 Introducción
ESA Consultores ha sido contratada para la realización del Estudio Producción y
Comercialización de Carne de Cerdo en Honduras (Especies mejoradas). El objetivo del estudio es
conocer las características principales de la producción y comercialización de la carne de cerdo en
Honduras, para lo cual se busca:
1. Caracterizar la situación actual de la producción de carne de cerdo en el país, particularmente
de las especies mejoradas existentes;
2. Analizar el mercado interno y externo, considerando las posibilidades de exportación de
carne de “cerdo mejorado” hacia Estados Unidos y los demás países de la región
centroamericana.
En concordancia con lo anterior, se incluye entre los resultados del estudio:
ƒ Recomendaciones sobre la necesidad o no de asistencia técnica y actividades a realizar para
expandir el mercado interno.
ƒ Análisis de la situación legal relativa a la exportación de carne de cerdo y recomendaciones
para creación o derogación de leyes, regulaciones e impuestos de exportación, necesarios
para lograr un estímulo a la exportación de carne de cerdo.
ƒ Elementos y recomendaciones para fundamentar campañas publicitarias tendentes a
impulsar el consumo de carne de cerdo en el país.

El presente constituye el documento del informe y está organizado de la siguiente manera:


En la sección 2 se presentan los aspectos metodológicos utilizados para el desarrollo del estudio.
La sección 3 caracteriza la situación de los porcicultores, a partir de los resultados de la encuesta
aplicada a 150 productores con un tamaño de finca de 5 vientres ó 50 cabezas. La sección 4
recoge las características del mercado nacional en cuanto al consumo de la carne de cerdo, a
partir de información secundaria y de los resultados de la encuesta aplicada a 300 consumidores
en 5 ciudades del país. La sección 5 resume las tendencias mundiales en las principales variables
asociadas a la producción, comercialización y consumo de carne de cerdo. Finalmente, la sección
6 presenta las conclusiones y recomendaciones que se desprenden del análisis de los diferentes
aspectos abordados en el estudio.

Cabe resaltar que los análisis de productores en este estudio son válidos y están referidos a
aquellos que cumplen con las condiciones enunciadas anteriormente, y no aplican
necesariamente para los criadores de cerdo tradicional y de traspatio.

ESA Consultores, Abril 2002 1


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

2 Aspectos metodológicos
En el desarrollo del estudio se siguió la metodología tal y como se había propuesto,
diferenciándose 6 aspectos fundamentales, que son : i) Revisión de documentación existente; ii)
Recolección, tabulación y análisis de estadísticas existentes; iii) Diseño y aplicación de
instrumentos de campo a nivel de productor; iv) Realización de entrevistas con empresas
agroindustriales; v) Diseño y aplicación de encuestas rápidas con potenciales consumidores; y vi)
Procesamiento de datos y producción de informes.
En el caso de las encuestas, se seleccionó personal de campo de alta calidad, con nivel
universitario. Se cumplieron satisfactoriamente los procesos de capacitación, piloto, campo y
procesamiento.
A continuación se presentan los principales criterios y cumplimiento cuantitativo de las
encuestas realizadas.

2.1 Encuesta a productores


En vista de no existir en el país datos actualizados y confiables del número de fincas por
tamaño (número de vientres y/o cabezas) y distribución geográfica en el territorio nacional, que
sirviera de marco para extraer una muestra estadísticamente representativa por zona y tipo de
productor; se tomó como punto de referencia la distribución de fincas que existían en el país
según el Censo Nacional Agropecuario (CNA) de 1993.
Esta primera aproximación a la información sobre productores fue complementada con
información proporcionada por dirigentes nacionales y de filiales de la Asociación Nacional de
Porcicultores (ANAPOH), logrando construir un marco referencial para las principales zonas
productoras del país.
A partir de las características esperadas de las explotaciones existentes y de los
requerimientos mínimos para evaluar una finca con potencial de incorporar la tecnología de
manejo que requiere el cerdo mejorado, se definió el levantamiento de 150 boletas a igual
número de productores que manejen hatos mayores o iguales a 50 cabezas o 5 vientres. La
boleta implementada al nivel de productor se presenta como anexo a este informe.
La combinación de los elementos anteriormente mencionados permitió una división
preliminar del trabajo de campo, y consecuentemente de las categorías de análisis, en 5 zonas
involucrando los departamentos siguientes: Zona 1: Sur-Centro-Oriente (Choluteca, Francisco
Morazán y El Paraíso); Zona 2: Olancho; Zona 3: Comayagua, La Paz y Yoro; Zona 4: Valle de
Sula (Cortés y Santa Bárbara); y Zona 5: Atlántica (Atlántida y Colón).

2.2 Encuesta a consumidores


Con el fin de recoger elementos para conocer el comportamiento, opiniones y reacciones de
actuales y potenciales consumidores, se realizaron encuestas cortas en las principales ciudades
de mayor consumo de carne de cerdo. Se seleccionaron las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro
Sula y La ceiba, por ser las de mayor consumo de carne de cerdo, según datos de la Encuesta
Nacional de Ingresos y Gastos (ENIGH) levantada por el Banco Central de Honduras en 1998-99.
La muestra fue complementada incorporando otras ciudades intermedias como El Progreso, Yoro
y Choluteca, como referente para la zona sur del país.
La diferenciación de los consumidores según compran en supermercados o mercados
populares se consideró como un Proxy de su situación socioeconómica, en vista que tratándose
de una encuesta rápida, no se indagaría sobre el nivel de ingreso del hogar del entrevistado.1 Se
adjunta en los anexos la boleta utilizada para este propósito.

1
Información de consumidores en relación a su rango de ingreso, se obtuvo utilizando datos de la
ENIGH/BCH.

ESA Consultores, Abril 2002 2


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

2.3 Visitas a la agroindustria


Con el propósito de contar con elementos suficientes que permitieran una visión integral de
la situación del subsector porcícola, se realizaron entrevistas con propietarios o gerentes de las
principales empresas agroindustriales procesadoras de carne de cerdo existentes en el país. Estas
entrevistas se realizaron en el mes de febrero y se cubrieron las plazas de Tegucigalpa y San
Pedro Sula.

2.4 Ejecución del trabajo de campo


El cumplimiento en las metas de levantamiento de la información se considera altamente
satisfactorio, logrando superar ligeramente el número de encuestas previstas tanto a nivel de
productores como de consumidores.

2.4.1 Sobre encuesta a productores


Se visitaron un Cuadro 2.1
total de 155 fincas que Resumen de encuestas válidas realizadas a productores
cumplían los requisitos Zona Area de influencia (Departamentos) Fincas
de selección Número %
anteriormente Zona 1 Francisco Morazán, Choluteca y El Paraíso 28 18
mencionados (50 cabezas Zona 2 Olancho 25 16
y/o 5 vientres). De estas
Zona 3 Comayagua, La Paz y Yoro 29 19
visitas, un productor se
Zona 4 Cortés y Santa Barbara 46 30
negó a brindar
Zona 5 Atlántida y Colón 24 16
información, 2 boletas se
desecharon por contar Totales 152 100
con información incompleta y las 152 restantes se consideraron válidas y se procesaron de
conformidad.
Un 30% de las fincas encuestadas están localizadas en los departamentos de Cortés y
Santa Bárbara (Zona 4); y el resto se distribuyen con bastante uniformidad en las restantes
zonas seleccionadas (Cuadro 1).

2.4.2 Sobre encuesta a consumidores


De manera similar, se Cuadro 2.2
lograron levantar 303 Resumen de aplicación de encuestas a consumidores
Localidad Supermercados Mercados Total
encuestas a actuales y
potenciales consumidores, Número % Número % Número %
correspondiendo un 59% a La Ceiba 52 17 35 12 87 29
clientes en supermercados Tegucigalpa 42 14 28 9 70 23
y 41% a consumidores en San Pedro Sula 45 15 30 10 75 25
mercados. Esta distribución El Progreso 15 5 15 5 30 10
se mantuvo también al Choluteca 24 8 16 5 40 13
interior de cada localidad. Total 178 59 124 41 302 100
En la distribución por
ciudad, en La Ceiba se encuestaron 87 consumidores (29%), seguido de San Pedro Sula con 75
encuestados (25%), Tegucigalpa con 70 (23%), y complementados con El Progreso (10%) y
Choluteca (13%).

ESA Consultores, Abril 2002 3


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

3 Caracterización de la producción nacional


En esta sección se presentan los resultados encontrados a través de la encuesta realizada a
nivel de finca. Se incluyen los datos generales de los productores, de la finca y las características
sobre cómo los productores están manejando sus fincas y los resultados que están obteniendo.
Cabe recordar que los resultados y el análisis corresponden al tipo de productores objeto del
presente estudio.

3.1 Datos generales del productor


Se indagó sobre aspectos de edad, profesión u oficio principal, residencia y años de
experiencia, entre otros, con el fin de tener una clara visión de sus características por zonas y a
nivel nacional.
El 69.3% de los productores Cuadro 3.1
objeto de estudio oscilan entre 20 y Porcentaje de fincas, según rango de edad de productores
49 años de edad. Considerando una Edad (Años) Zona1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
vida promedio de 70 años en 20 - 29 17.9 20 6.9 6.5 4.8 11.2
Honduras, es de esperar que en los 30 - 39 39.3 44 34.5 28.3 4.8 30.2
próximos 20 años, con la base de 40 - 49 25.0 24 31 21.7 38 27.9
conocimiento técnico que tiene el 50 - 59 7.1 8 27.6 23.9 38.1 20.9
productor actual, cambios 60 o Más 10.7 4 0 19.6 14.3 9.7
significativos en el manejo de la
Total (%) 100 100 100 100 100 100
producción porcina nacional. (Cuadro
3.1). Total fincas 28 25 29 46 21 149

Dentro del grupo de productores de la porcicultura Nacional, un 25.1% corresponde a


profesionales de las ciencias agropecuarias (agrónomos o veterinarios), lo cual constituye una
excelente base para establecer un manejo apropiado del rubro debido a su conocimiento
académico. También resalta un 9.1% que cuenta con estudios a nivel universitario en otras
disciplinas, con lo cual se espera fortaleza en otras áreas como la administrativa y financiera
(Cuadro 3.2)
Entre comerciantes y Cuadro 3.2
productores (37%), son Porcentaje de fincas, según profesión u oficio de productores
base importante en la
Grado Profesional Zona1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
disponibilidad de recursos
Universitarios 28.6 0 10.3 6.5 0 9.1
de capital, bienes,
identificación con el campo Agrónomos, Veterinarios 25.0 44 27.7 19.5 9.5 25.1
y de otras muchas Comerciantes 10.7 16 34.5 26.2 19.1 21.3
variables que contribuyen Productores 3.6 12 6.8 17.3 38.1 15.6
a la sostenibilidad del Otros* 32.1 28 20.7 30.5 33.3 28.9
rubro, ya que ellos derivan Total (%) 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
de su actividad principal Total fincas 28 25 29 46 21 149
las utilidades para invertir * Jornaleros, peones, tapiceros, etc.
con capital fresco y propio
en la industria porcina.
Un 40.6% de los productores a nivel nacional tiene residencia en su unidad de producción,
pudiéndose constatar en el comportamiento por zonas un nivel estandarizado que no implica una
diferencia relevante; a excepción de la Zona 3 (Comayagua, La Paz y Yoro), en donde esta
proporción alcanza un 48% (Cuadro 3.3). Los productores que no residen en su finca,
permanecen en ella entre 2 a 4 días por semana.
En cuanto a la experiencia acumulada en el rubro, un 58% de los productores tiene entre 5
y 20 años de ejercer esta actividad. Una tercera parte tiene menos de 5 años y un 8% se ha
mantenido por más de 20 años. La mayor experiencia se concentra en la Zona 4, en donde el

ESA Consultores, Abril 2002 4


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

80% de los productores tiene más de 5 años en la actividad, contrastando con la Zona 3, en
donde un 45% cuenta con menos de 5 años.
Si se estima que con Cuadro 3.3
3 años de experiencia ya Porcentaje de fincas, según residencia del productor en la finca y años
el productor ha adquirido de experiencia en el rubro
la base suficiente para el Opciones Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
manejo de su porqueriza,
la existencia de un 87% Sí vive en la finca 39.3 36 48.3 41.3 38.1 40.6
de productores en esta Años de Experiencia
condición es un indicador Menos de 3 21.4 12 24.1 13 14.3 17.0
favorable en beneficio de 3 - < 5 17.9 20 20.7 6.5 19 16.8
la continuidad y 5 - <10 35.7 32 10.3 30.4 23.8 26.4
sostenibilidad del rubro. 10 - <20 25.0 36 31.1 32.7 33.3 31.6
20 o Más 0.0 0 13.8 17.4 9.6 8.2
Total fincas 28 25 29 46 21 149

3.2 Datos generales de la finca


Se recogió información básica sobre el sistema de explotación que implementan los
productores, respaldados con su respectiva constitución legal, la integración de sus recursos
humanos, capacitación recibida, un rango del área y distancia de su finca, servicios públicos
disponibles, el acceso necesario a la finca, la toma de decisión principal para las actividades del
proyecto y el inventario de la finca al momento de levantar la encuesta.
Con marcado énfasis, el sistema de explotación de cría y engorde prevalece con un 82.9%
de los productores nacionales, notándose una influencia alta también a nivel de regiones,
llegando en la Zona 2 hasta un 96% de las fincas (Cuadro 3.4).
La Zona 5 muestra un mayor Cuadro 3.4
grado de especialización en Porcentaje de fincas, según sistema de explotación
sistemas de cría (25% de sus Sistema Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
fincas) y engorde (25%). Estas
actividades especializadas están Cría y Engorde 89.3 96 86.2 87 50.0 82.9
asociadas a altos inventarios de Engorde 3.6 4 13.8 10.9 25.0 11.2
animales, que requieren de Cría 7.1 0 0 2.1 25.0 5.9
mayores niveles de inversión en Total 100 100 100 100 100 100
instalaciones con drenajes y
Total Fincas 28 25 29 46 24 152
separaciones adecuadas, con un
mayor costo de mantenimiento al usar raciones de alimentación con altos porcentajes en
proteínas, pero que también conllevan mejores resultados de pesos al destete.
En los sistemas de explotación especializados en cría, una tercera parte de las fincas tienen
50 cabezas o menos, y otro tercio está en el rango de 51 a 100 cabezas. Sólo 2 de las 9 fincas
encontradas (22%) cuentan con más de 200 y hasta 250 cabezas (Cuadro 3.5).
Una situación similar se muestra para las fincas especializadas en engorde, con dos tercios
de las fincas con 100 cabezas o menos; con la diferencia que en este sistema de explotación sólo
18% de las fincas se ubican en el rango de 50 cabezas o menos.
Por otra parte, están la mayoría de las fincas que implementan un sistema de explotación
combinado de cría y engorde, dos tercios de las cuales cuentan con 150 cabezas o menos;
encontrándose el resto distribuidas en los diferentes rangos, alcanzando un 7% de las fincas un
manejo de más de 1,000 cabezas por explotación. Siendo este sistema el de mayor aceptación
por los productores, su distribución influye directamente en la determinación del comportamiento
de los promedios a nivel nacional.

ESA Consultores, Abril 2002 5


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Cuadro 3.5
Porcentaje de fincas, según sistema de explotación
Rango según Fincas según sistema de explotación (%)
No. de cabezas Cría Engorde Cría y Engorde Total
<= 50 33.3 17.6 27.0 26.3
[ 51 - 100 ] 33.3 47.1 27.8 30.3
[ 101 – 150 ] 11.1 5.9 10.3 9.9
[ 151 – 200 ] 0.0 0.0 7.1 5.9
[ 201 – 250 ] 22.2 5.9 3.2 4.6
[ 251 – 300 ] 0.0 2.4 2.0
[ 301 – 350 ] 5.9 4.0 3.9
[ 351 – 400 ] 0.0 0.8 0.7
[ 401 – 450 ] 0.0 2.4 2.0
[ 451 – 500 ] 5.9 3.2 3.3
[ 551 – 600 ] 5.9 0.8 1.3
[ 651 – 700 ] 0.0 0.8 0.7
[ 751 – 800 ] 0.0 1.6 1.3
[ 901 – 950 ] 0.0 0.8 0.7
[ 951 -1000] 0.0 0.8 0.7
Más de 1000 5.9 7.1 6.6
Total fincas 9 17 126 152

El 74% de los productores nacionales no tiene legalizada su unidad de producción, dato


relevante por cuanto constituye una limitante de Cuadro 3.6
desarrollo debido a que en esas circunstancias se Número y porcentaje de fincas, según
dificulta más el acceso a financiamiento, asistencia naturaleza jurídica de la empresa
técnica, gremios productivos, etc. Un 18% manifestó Constitución Legal Número %
estar constituido como comerciante individual y un Comerciante Individual 27 18
4% se identifica como S.A. de C.V. y otro 4% como
S.de R.L. (Cuadro 3.6). Sociedad Anónima de C.V. 6 4

La baja utilización de personal calificado, Sociedad S.de R.L. 6 4


principalmente en materia de administración y Ninguna 113 74
registros contables, se muestra claramente en el Total 152 100
Cuadro 3.7, al denotar deficiencia en aspectos de
contabilidad en las zonas 2 y 3 que inciden fuertemente en el promedio nacional llevándolo a un
escaso 8.6% que refleja que el productor nacional administra su finca en forma empírica. La
totalidad de fincas en la Zona 1 y el 80% en la Zona 4, manifestaron contar con un
administrador. La Zona 2 refleja la menor disponibilidad de recursos, basando el cuidado de la
finca en una mayor presencia de jornaleros y peones.
Cuadro 3.7
Porcentaje de fincas, según recursos humanos con que cuenta
Personal Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Jornaleros o peones 82.1 84 20.7 65.2 58.3 61.8
Administrador 100 12 41.4 80.4 25.0 55.9
Mayordomo / capataz 60.7 20 79.3 56.5 54.2 53.8
Vigilante 35.7 4 20.7 30.4 16.7 23.0
Contador 14.3 4 0 13 8.3 8.6
Secretaria 7.1 0 3.4 4.3 0 3.3
Total de Fincas 28 25 29 46 24 152

ESA Consultores, Abril 2002 6


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

El 67.1% de los productores nacionales ha recibido capacitación específica en la actividad


porcina. Resaltan los altos porcentajes alcanzados en la Zona 2 (Olancho) con 96% y la Zona 1
(Sur-centro-oriente) con 89% (Cuadro 3.8).
Para los que han recibido capacitación, los centros de adiestramiento (CURLA-UNAH, EAP-
Zamorano, escuelas técnicas agropecuarias), las casas comerciales y la ENA-Olancho son los que
aparecen con mayor presencia en este campo. La ANAPOH ha tenido su mayor grado de
influencia en la zona 1 y 4, pudiéndose entender que en estas zonas es donde se capta el mayor
número de miembros de esta asociación.
La Misión China se posesiona fuertemente en la zona 3, que corresponde geográficamente
con su radio de influencia, extendiéndose a la zona 5 del Litoral Atlántico.

Cuadro 3.8
Porcentaje de fincas, según capacitación recibida en porcinos
Capacitación Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Sí ha recibido capacitación 89.3 96 37.9 54.3 70.8 67.1
Quién ha dado la capacitación:
Centros de adiestramiento * 28 50.1 27.3 80 35.3 47.1
Casas Comerciales 78 4.2 27.3 28 23.5 33.3
Empresa u ONG 12 4.2 0 24 58.8 19.6
ENA 12 29.2 27.3 0 5.9 13.7
Misión China 8 0 18.2 4 17.6 7.8
Amigo / vecino 4 25 0 12 0 9.8
ANAPOH 12 0 0 8 0 4.9
Total de Fincas 25 24 11 25 17 102
* CEDA, INFOP, UNAH, ETC.

En cuanto al espacio utilizado en la explotación porcícola, el 75.6% de los productores


nacionales disponen de una área de producción en un rango de hasta 1 hectárea, mientras que el
10.7% hasta 2 hectáreas y un 13.1% dispone de más de 2 hectáreas. Cabe mencionar que en el
análisis de la zonas 5 y 2, la proporción de productores en un rango hasta de 1 hectárea está por
encima del promedio nacional. Las fincas de mayor extensión se ubican en la Zona 4, con casi
una cuarta parte de sus fincas, la Zona 3 con un 17% y la Zona 1 con un 11% de las
explotaciones (Cuadro 3.9).
Cuadro 3.9
Porcentaje de fincas, según rango de extensión de la finca
Rangos Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Hasta 0.5 Hs. 60.7 24 58.6 63.0 75.0 57.2
>0.5 - 1.0 Hs. 10.7 56 13.9 8.7 12.5 18.4
>1.0 - 2.0 Hs. 17.9 16 10.3 4.4 4.2 9.9
Más de 2 Hs. 10.7 4 17.2 23.9 8.4 14.5
Total 100 100 100 100 100 100
Total de Fincas 28 25 29 46 21 152

La finca porcina promedio a nivel nacional se establece en una superficie de 0.8 hectáreas,
con una distancia promedio de 13.1 km al poblado más cercano. A nivel de regiones, la Zona 4
tiene el promedio más alto de superficie (1.3 has/finca), y la zona 1 es la que presenta mayor
distancia al poblado más cercano (18.8 kms). (Cuadro 3.10).

ESA Consultores, Abril 2002 7


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Cuadro 3.10
Promedios de área y distancia a ciudad o poblado más cercano
Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Área (Hectáreas) 0.7 1 0.8 1.3 0.4 0.8
Distancia (Kms.) 18.8 12.6 9.8 11.3 14.2 13.1
Total de Fincas 28 25 29 44 20 146

Una mayor desagregación demuestra que la Zona 1 experimenta mayor concentración de


productores en rangos arriba de 20 kms., apreciándose en la zona 2, 3 y 4 mayor homogeneidad
de productores en los rangos de 5 y 10 kms. Por otra parte, independientemente de la distancia
al poblado más cercano, la mayoría de las fincas (95%) son accesibles durante todo el año, en
todas las Zonas.
Cuadro 3.11
Porcentaje de fincas, según rango de distancia promedio (Kms) a poblado más cercano
Distancia (Kms) y acceso Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Distancia:
Hasta 5 Kms. 28.6 24 34.5 23.9 20.8 27.0
> 5 - 10 Kms. 14.3 36 37.9 32.6 20.8 27.0
>10 - 20 Kms. 14.3 36 17.2 30.4 41.7 28.2
>20 - 30 Kms. 17.8 0 6.9 6.5 4.2 7.2
Más De 30 Kms. 25 4 3.5 6.6 8.3 10.7
Acceso todo el año:
Sí 92.9 96 96.6 95.7 95.8 95.4
Total de Fincas 28 25 29 46 24 152

Un 95% de los productores encuestados manifiesta que la finca es de su legítima


propiedad, lo anterior es una garantía para poder realizar futuras inversiones de ampliación. La
menor proporción (88%) se observa en La Zona 2 (Olancho), en donde la diferencia corresponde
a fincas de propiedad de un familiar. El alquiler se manifiesta en mucho menor grado y
únicamente en la Zona 1. (Cuadro 3.12).

Cuadro 3.12
Porcentaje de fincas, según tenencia de la finca
Tipo de Tenencia Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Propia 89.3 88 96.6 100 100 95.4
De un familiar 7.1 12 3.4 0 0 3.9
Alquilada 3.6 0 0 0 0 0.7
Total 100 100 100 100 100 100
Total de Fincas 28 25 29 46 24 152

En el desenvolvimiento de los proyectos pecuarios es de vital importancia la disponibilidad


de agua en cantidad y calidad apropiada para abastecimiento y limpieza de la respectiva unidad
de producción. En el tipo de productores encuestados, un 100% dispone de dicho recurso en
todas las zonas del país, a excepción de la Zona 2 (Olancho), en donde un 12% no cuenta con
dicho servicio (Cuadro 3.13).

ESA Consultores, Abril 2002 8


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

La energía eléctrica está Cuadro 3.13


disponible en el 66% de las Porcentaje de fincas, según servicios con que cuenta
fincas, resaltando en un extremo Tipo de Servicio Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
la Zonas 4 (85%) y Zona 5 Luz 60.7 32 65.5 84.8 70.8 65.8
(71%), ambas en el norte del
país; seguido de la Zona 3 en el Agua 100 88 100 100 100 98.0
centro (66%) y la Zona 1 (61%). Teléfono 50 8 6.9 26.1 12.5 21.7
El porcentaje más bajo lo tiene la Ninguno 0 8 0 0 0 1.3
Zona 2 (Olancho) con únicamente Total de Fincas 28 25 29 46 24 152
una tercera parte de las fincas en
dicha zona.
La mitad de las fincas en la Zona 1 y la cuarta parte de fincas en la Zona 4 cuentan con
acceso a servicio teléfonico. Luego la proporción baja a un 12.5% de fincas en la Zona 5 y a 7%
y 8% en las Zonas 3 y 2, respectivamente.
Aún cuando no todos los productores residan permanentemente en la finca, un 92% de los
encuestados asume directamente la toma de decisiones en sus empresas porcinas. La Zona 1
muestra las mayores proporciones de fincas con participación de técnico de casa comercial
(50%), agrónomo/zootecnista privado (21%) y veterinario privado (18%). Ver Cuadro 3.14.
Cuadro 3.14
Porcentaje de fincas, según quien toma las decisiones en la finca
Toma de Decisiones Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Propietario 92.9 100 89.7 91.3 85.7 92.1
Técnico de casa comercial 50 0 0 6.5 0 11.2
Agrónomo / zootecnista privado 21.4 0 3.4 6.5 8.3 7.9
Familiar 10.7 28 0 0 0 6.6
Veterinario privado 17.9 0 3.4 10.9 0 7.2
Total de Fincas 28 25 29 46 24 152

El inventario promedio de la finca porcina asciende a 249.1 unidades (incluye lechones


lactantes) asignados en un promedio de área de 0.8 hectáreas (Cuadro 3.9 arriba), lo que
equivalente a una densidad 3.11 unidades animal por metro cuadrado, lo que resulta en un
espacio insuficiente.2
La cantidad de hembras aptas para reproducción es de 40.6 unidades (gestantes, lactantes,
vacías y reposición de más de 6 meses) y en verracos se dispone de 3.1 unidades por finca
(verraco de reposición, verracos), para una relación de 13.1 hembras para cada macho
disponible, lo que se considera un índice aceptable de producción. El número de lechones
lactantes (47.3 unidades) en relación a hembra lactante (5.9 unidades) resulta en un índice de
8.0 lechones por hembra.
Cuadro 3.15
Inventario promedio de animales por explotación, según etapa de desarrollo
Etapa Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Hembras Gestantes 29.6 9.6 24.4 43.6 18 25.0
Hembras Lactantes 8.4 2.3 4.8 9.1 4.9 5.9
Hembras Vacías 5 2.3 3.9 6.2 7 4.9
Hembras de Reposición >6 meses 4.9 1.7 3.8 4.2 9.5 4.8
Hembras de Reposición < 6 meses 3.4 1.6 1.6 3.4 6.2 3.2
Lechones Lactantes 62.3 20.8 38.1 75.9 39.3 47.3

2
Sin hacer referencia aquí a la cantidad y calidad de las instalaciones.

ESA Consultores, Abril 2002 9


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Lechones de Engorde 195.9 52.1 129.2 298.4 98.6 154.8


Verracos de Reposición 0.8 0.4 0.2 0.3 0.7 0.5
Verracos 3.1 1.3 2.6 4.4 1.7 2.6
Total de Animales 313.4 92.1 208.6 445.5 185.9 249.1
Total de Fincas 28 25 29 46 21 149

3.3 Manejo Reproductivo


En aspectos de manejo reproductivo, se solicitó a los productores información sobre los
diferentes criterios y prácticas que están aplicando en su finca, considerando a nivel de hembras
sus diferencias entre primerizas y maduras, los diferentes tipos de monta, las etapas apropiadas
para la reproducción, criterios de selección para verracos y hembras, manejo de lechones y sus
causas de mortalidad, los criterio de descarte de animales y reemplazo de los mismos.3
Existe uniformidad en el sentido de que las variables edad, peso y apariencia física
promedian en un 76.5% de opinión reflejada como criterio para efectuar la primera monta en
cerdas. La identificación del celo es una variable muy poco difundida a nivel nacional, pero
resalta fuertemente con opinión favorable en la zona 5 del país (Cuadro 3.16).
Cuadro 3.16
Porcentaje de fincas, según criterios de monta en cerdas primerizas
Criterios Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Edad 48.1 100.0 88.0 53.7 68.8 71.7
Peso 77.8 100.0 84.0 58.5 68.8 77.8
Apariencia Física 63.0 70.8 100.0 85.4 81.3 80.1
El celo 0.0 4.2 0.0 0.0 62.5 13.3
Total de Fincas 27.0 24.0 25.0 41.0 16.0 133.0
Todas las zonas reflejan una fuerte tendencia al tipo de monta controlada, resultando en un
promedio nacional de un 83.2% (Cuadro 3.17). La menor proporción se fincas con monta
controlada (70%) se encuentra en la Zona 2 (Olancho), que a su vez refleja la mayor proporción
de sus fincas (29%) con monta libre en corral; dato que resulta consistente en relación con el
tipo de explotaciones, instalaciones y construcciones que predominan en las fincas de dicha
Zona.
Cuadro 3.17
Porcentaje de fincas, según tipo de monta utilizado
Tipo de Monta Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Controlada 100.0 70.8 89.0 68.3 88.0 83.2
Libre en corral 3.7 29.2 0.0 17.1 9.0 11.8
Inseminación artificial o I.A. 3.7 0.0 0.0 4.9 0.0 1.7
Controlada y libre 0.0 0.0 4.0 12.2 0.0 3.2
Total de Fincas 27.0 24.0 25.0 41.0 16.0 133.0
La respuesta recibida por el promedio de 82.25% de las etapas del día (mañana y
atardecer) coinciden con la literatura y el manejo práctico porcino, de ser considerados los
mejores momentos del día para realizar las actividades de reproducción, en atención con la
temperatura del día. Hay que hacer notar que el comportamiento nacional de ambas etapas es
muy similar a los promedios por zona, a excepción del 47.1% que lo refleja la zona 2 con relación
a la mañana del día.

3
Las respuestas corresponden a las fincas que se dedican a cría y a cría y engorde, excluyendo
aquellas especializadas en engorde.

ESA Consultores, Abril 2002 10


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Cuadro 3.18
Porcentaje de fincas, según etapa del día utilizada para la monta
Etapa del día Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Atardecer / anochecer 88.9 70.6 92.0 97.1 66.7 83.1
Mañana 92.6 47.1 100.0 94.1 73.3 81.4
Todo el día 3.7 5.9 0.0 2.9 13.3 5.2
Todo el tiempo del celo 0.0 11.8 0.0 0.0 0.0 2.4
Total de Fincas 27.0 24.0 25.0 41.0 16.0 133.0

Se confirma con un 92.6% la opinión de los productores porcinos demostrando su


preferencia en la selección de sus verracos con el objetivo claro y definido de producir carne y
disminuir los porcentajes de grasa. Esta proporción mayoritaria demuestra tendencias similares
en las diferentes zonas.
Cuadro 3.19
Porcentaje de fincas, según criterio utilizado para la selección de verracos
Objetivos de Mercado Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Grasa 0.0 0.0 0.0 2.4 12.5 3.0
Carne 96.3 100.0 100.0 85.4 81.2 92.6
Mixto 3.7 0.0 0.0 12.2 6.3 4.4
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Total de Fincas 27.0 24.0 25.0 41.0 16.0 133.0

En cuanto a las causas principales de muerte en lechones, se aprecian fuertes diferencias


entre zonas, principalmente en infecciones, aplastamientos y cambio de clima siendo éstos los
factores de mayor relevancia como causa de muerte. En tal sentido, las infecciones golpean
drásticamente en la zona 3 demostrando la zona 1 y 4 mejores controles ante esta causa. Los
aplastamientos demuestran una condición normal como causa de muertes debido a que su
manejo depende en gran medida de lo laborioso que sea el personal calificado, observándose
que es en la Zonas 3 en donde predomina dicha causa de muerte por arriba del promedio
nacional. El clima como tercera causa de muerte en lechones prevalece en la Zona 3, junto a la
causa de parásitos, considerándose la zona 3 como la más afectada en el manejo de muerte en
lechones
Cuadro 3.20
Porcentaje de fincas, según causa de mortalidad de lechones
Causas Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Aplastamientos 77.8 73.9 92.0 87.8 75.0 81.3
Infecciones 22.2 34.7 80.0 14.6 43.8 39.1
Cambio de clima 11.1 0.0 24.0 7.3 25.0 13.5
Parásitos 3.7 4.3 20.0 4.9 0.0 6.6
Mano de obra calificada 3.7 13.0 0.0 4.9 0.0 4.3
Degeneración genética 3.7 8.7 0.0 0.0 0.0 2.5
Higiene 0.0 4.3 0.0 2.4 0.0 1.3
Suero en la ración 0.0 4.3 0.0 0.0 0.0 0.9
Debilidad al nacer 3.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.7
Ninguna causa 3.7 0.0 4.0 2.4 0.0 2.0
Total de Fincas 27.0 24.0 25.0 41.0 16.0 133.0

ESA Consultores, Abril 2002 11


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

El 90.1% de los porcicultores destinan sus crías al engorde y acabado completo. Esto es
consistente con resultados mencionados arriba, referidos a que el 47.3% de los productores de
cerdo realizan labores de selección genética en sus hatos y que el 81.2% se dedican a la
explotación de cría y engorde. La selección para pié de cría se produce en 47% de las fincas;
mientras que 40% de los productores también realizan venta de lechones. (Cuadro 3.21).

Cuadro 3.21
Porcentaje de fincas, según destino de lechones al destete
Destino Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Engorde 96.3 95.7 96.0 100.0 62.5 90.1
Venta de lechones 33.3 26.1 60.0 22.0 56.3 39.5
Pie de cría 66.7 82.6 48.0 39.0 0.0 47.3
Total de Fincas 27.0 24.0 25.0 41.0 16.0 133.0

Podrá notarse que la tendencia a nivel de Zona, comparado con el promedio general, marca
una tendencia similar a que el criterio de monta de acuerdo a su estado estral coincide a que se
debe realizar durante el primer celo en un 86% de la opinión de los productores. Sólamente un
13.2% a nivel nacional opina que debe realizarse durante el segundo celo, presentándose un
desfase en las zonas 3 y 4 donde un 16% y 19.5%, respectivamente, de los productores
mantienen tal criterio. (Cuadro 3.22).

Cuadro 3.22
Porcentaje de fincas, según criterio de monta respecto al estado estral de la hembra
Número de celo Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Al primer celo 88.9 87.0 84.0 75.6 93.7 85.8
Al segundo celo 11.1 13.0 16.0 19.5 6.3 13.2
Al tercer celo 0.0 0.0 0.0 4.9 0.0 1.0
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Total de Fincas 27.0 24.0 25.0 41.0 16.0 133.0

Las cualidades reproductivas como criterio para conservar las mejores cerdas por más de 5
partos, es el porcentaje que más acumula decisiones favorables con un 73.6% (Cuadro 3.23).
A nivel de zonas, dicho criterio de cualidades reproductivas presenta diferencias muy
definidas que lo hacen tener un resultado promedio nacional muy por arriba de los otros criterios.
Cabe la pena mencionar que dentro del manejo del hato reproductivo entre zonas presenta
también una diferencia muy notoria el criterio de nunca ha tenido un caso asumiendo un
promedio de 24.7% a nivel nacional.

Cuadro 3.23
Porcentaje de fincas, según criterio para conservar cerdas de más de cinco partos
Criterios Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Falta de registros 0.0 4.3 0.0 0.0 0.0 0.9
Cualidades reproductivas 92.6 82.7 68.0 68.3 56.2 73.6
Condición Física 0.0 4.3 0.0 0.0 0.0 0.9
Nunca ha tenido un caso 7.4 8.7 32.0 31.7 43.8 24.7
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Total de Fincas 27.0 24.0 25.0 41.0 16.0 133.0

ESA Consultores, Abril 2002 12


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

La zona 3 representa los criterios de mayor acumulación de la opinión de los productores


en descartar verracos de acuerdo a peso y edad, con un porcentaje de 88.0% y 76.0%,
respectivamente, muy por arriba de los promedios generales. El resto de las zonas marcan
comportamientos similares, observándose a nivel general que los criterios de mayor relevancia
son peso con 63.8%, edad con 51.4%, infertilidad con un 36.0% y consanguinidad con 27.1%
(Cuadro 3.24).

Cuadro 3.24
Porcentaje de fincas, según criterio para el descarte de verracos
Criterios Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Infertilidad 40.7 52.2 24.0 31.7 31.3 36.0
Peso 44.4 69.6 88.0 73.2 43.8 63.8
Consanguinidad 25.9 43.5 12.0 29.3 25.0 27.1
Edad 51.9 30.4 76.0 61.0 37.5 51.4
Temperamento 3.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.7
Enfermedades 0.0 4.3 4.0 0.0 6.3 2.9
Otro 0.0 0.0 4.0 4.9 12.5 4.3
Total de Fincas 27.0 24.0 25.0 41.0 16.0 133.0

La selección interna acumula un 64.3% de la opinión de los productores a nivel general


como criterio para reemplazo de pie de cría de hembra. Un 42.3% toma el criterio de la compra
del pie de cría. Un 15.9% realiza los dos anteriores criterios, lo que se considera una normal
toma de decisión ya que la selección interna no es en su totalidad dentro del hato y la compra es
a centros especializados o a productores líderes de la zona. La Zona 2 sí demuestra un alto índice
de toma de decisión en un 91.3% sobre la compra del pie de cría, el cual resulta ser el único
dato fuera de los promedios normales. (Cuadro 3.25).
Cuadro 3.25
Porcentaje de fincas, según criterio para el reemplazo de pié de cría hembra
Criterios Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Compra 44.4 91.3 36.0 14.6 25.0 42.3
Selección interna 70.4 73.9 56.0 46.3 75.0 64.3
Ambas 0.0 8.7 8.0 43.9 18.8 15.9
Total de Fincas 27.0 24.0 25.0 41.0 16.0 133.0

En la toma de decisión del 93.6% de los productores nacionales sobre la forma de


reemplazo de pie de cría en machos, es relevante el criterio de compra directa a centros
especializados. En el país existen varias fuentes de adquisición de pie de cría selecto que
fortalece el desarrollo de la producción nacional.
Cuadro 3.26
Porcentaje de fincas, según forma de reemplazo de pié de cría macho
Opciones Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Compra 100.0 91.3 100.0 83.1 93.7 93.6
Selección interna 0.0 0.0 0.0 2.4 0.0 0.5
Ambas 0.0 4.3 0.0 7.3 0.0 2.3
Otros 0.0 4.3 0.0 4.8 6.3 3.1
Alquila a Vecinos 0.0 0.0 0.0 2.4 0.0 0.5
Total de Fincas 28.0 25.0 29.0 46.0 21.0 149.0

ESA Consultores, Abril 2002 13


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

La Misión China es una institución ubicada en el Departamento de Comayagua la cual


durante muchos años ha contribuido fuertemente al desarrollo de la producción porcina nacional,
facilitando asistencia técnica y
Cuadro 3.27
la promoción de verracos y
Porcentaje de fincas, según fuente de compra de pié de cría
hembras para futuros pie de
cría. Por tal razón el 47.7% de Fuentes Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
los productores hondureños Misión China 66.7 4.3 72.0 41.5 56.3 47.7
opinan que esta institución es EAP, ENA 74.1 87.0 16.0 12.2 25.0 42.9
una apropiada fuente de
Mercado Local 14.8 8.7 8.0 39.0 18.8 12.3
adquisición, caso que también
se confirma que a nivel de Casa Comerciales 0.0 4.3 8.0 17.0 0.0 5.9
zonas ocupa lugares Centroamérica 3.7 0.0 4.0 7.3 0.0 3.0
importantes principalmente en Otros países 3.7 0.0 0.0 9.8 0.0 2.7
la zona 3. (Cuadro 3.27).
Total de Fincas 28.0 25.0 29.0 46.0 21.0 149.0
El 42.9% de los
productores nacionales consideran que la EAP-Zamorano y la ENA son también una fuente
apropiada de adquisición. En la zona 1 y 2 predominan ambas instituciones, ya que su radio de
acción geográfico pertenece a dichos lugares.
El mercado local acumula un 12.3% de los productores a nivel general, con mayor énfasis
en la zona 4 (39.0%). Este hecho tiene su principal explicación como resultado de que esta es
una zona con mayor grado de tecnificación respecto al resto de las zonas del país (Cuadro 3.27).
Con el fin de auscultar los resultados que están obteniendo los productores al utilizar
diferente carga de hembras por verraco, se ha establecido la vinculación entre este indicador de
carga y el promedio alcanzado de lechones por cerda/parto. Los resultados se presentan en el
Cuadro 3.28.
El 37.3% de los productores están obteniendo un resultado de 9.76 a 10.5 lechones por
cerda/parto y 25.4% obtienen entre 11.6 a 12.5 lechones por cerda/parto (última fila de datos
del cuadro 3.28). En ambos casos, la relación hembras/verraco más significativa se ubica en el
rango de 10 a 12. Lo anterior, a su vez, resulta en que el 26.9% de los productores utilicen esta
relación de 10-12 hembras/verraco (última columna a la derecha), seguido de un 20.9% con una
relación de 13-15.
Esta situación se considera, desde el punto de vista de eficiencia reproductiva, como de
índices normales, ya que en los extremos se presenta un 5.2% de los productores con una
relación de hembra-verraco arriba de 15, pero con un rango promedio de producción de lechones
de 7-9.
Cuadro 3.28
Promedio de lechones por cerda/parto, versus relación de hembras por verraco
Promedio de lechones por cerda/parto
Hembras por 7.0 - 9.75 9.76 - 10.5 10.6 - 11.5 11.6 - 12.5 12.6 - 18.0 Total
Verraco n % n % n % n % n % n %
2.5 - 4.5 0 0.0 0 0.0 3 2.2 0 0.0 2 1.5 5 3.7
4.5 - 6.0 3 2.2 4 3.0 2 1.5 4 3.0 4 3.0 17 12.7
7.0 - 9.0 1 0.7 12 9.0 2 1.5 6 4.5 2 1.5 23 17.2
10 – 12 2 1.5 17 12.7 2 1.5 13 9.7 2 1.5 36 26.9
13 – 15 2 1.5 10 7.5 5 3.7 7 5.2 4 3.0 28 20.9
Mas de 15 7 5.2 6 4.5 4 3.0 4 3.0 1 0.7 22 16.4
Ignorada 0 0.0 1 0.7 1 0.7 0 0.0 1 0.7 3 2.2
Totales 15 11.2 50 37.3 19 14.2 34 25.4 16 11.9 134 100
n = número de fincas en el rango. % = Proporción de las fincas sobre el total de fincas (134).

ESA Consultores, Abril 2002 14


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Un resumen de los resultados reproductivos promedio con que están operando los
productores objeto de este estudio se presentan en el Cuadro 3.29 (siguiente página). Dichos
resultados reflejan un comportamiento aceptable, respecto al manual práctico y experiencia de la
producción porcina en general.
La situación de los principales índices reproductivos, a partir de promedios nacionales, es la
siguiente:
i) El primer servicio de las cerdas se da a los 7.3 meses de edad y con un peso de 222 libras.
ii) La duración del celo, sea en primerizas como en hembras adultas, es de 58.8 horas y 65.5
horas, respectivamente.
iii) El número de montas por celo es, en promedio, de 2.6 montas; cantidad suficiente para
asegurar concepción.
iv) En el caso de los verracos, el primer servicio se da cuando éste alcanza 223.3 libras y su
edad es de 8 meses. Al final de su vida útil, el verraco alcanza peso de 478 libras, lo que
constituye una de las causas principales de descarte.
v) La carga de cerdas por día es de 1.2, en el caso de verracos jóvenes, y 1.5 para verracos
adultos. En general, la relación hembras por verraco en la finca es de 12.4 a 1.
vi) En promedio, se obtienen rendimientos de 10.9 lechones por cerda/parto, con una
mortalidad al nacimiento de 1.3 lechoneses. El peso promedio de lechones al nacimiento es
de 2.5 libras, alcanzando 24.9 libras de peso al momento del destete, que se produce a los
37.4 días.
vii) La eficiencia reproductiva de una cerda dependerá, en gran medida, del número de partos
que genere por año. Los productores nacionales reportan un índice de 2.2 partos por
cerda/año, considerando una vida útil de 5 años en hembras y de 3 años en verracos.
Dichos índices promedio muestran, además, muy pocas variaciones entre zonas. Cabe
mencionar el mayor peso final del verraco que se muestra en las zonas 1 y 5; el mayor promedio
de lechones/cerda/parto (11.4) logrado en la Zona 4; El mayor peso de lechones al destete (3.3
LBU) promediado en la Zona 1; un rango de número de días al destete que va desde 32.2 días
(Zona 1), a 40.8 días (Zona 5) y hasta 42.3 días (Zona 2). También merecen mención que el
número promedio de partos/cerda en su vida útil es de más de 5 partos en todas las zonas, y la
vida útil promedio del verraco que oscila entre 2.5 a 3.5 años.

Cuadro 3.29
Resumen de indices reproductivos promedio
Indice Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Edad de Cerdas al Primer Servicio (meses) 7.6 7.3 7.2 7.5 7.0 7.3
Peso de Cerdas al Primer Servicio (libras) 234.8 207.9 228.8 240 198.8 222.1
Duración de Celo en Cerdas Primerizas(horas) 54.9 56.6 67.2 47.7 67.7 58.8
Duración de Celo en Cerdas Adultas(horas) 59 59.4 69.1 64.4 73.7 65.1
No. de Montas por Celo en Cerdas 2.7 2.2 2.6 2.6 2.7 2.6
Peso del Verraco al Primer Servicio(LBU.) 262 228.6 244.6 249.7 201.3 237.2
Edad del Verraco al Primer Servicio(meses) 8.0 8.0 7.5 8 8.4 8.0
Peso del Verraco al final de la vida útil(LBU.) 533.3 478.9 452.9 419.2 505.7 478.0
No. Cerdas por Dia para Verracos Jovenes 1.1 1.0 1.0 1.1 1.6 1.2
No. Cerdas por Dia para Verracos Adultos 1.4 1.3 1.9 1.4 1.5 1.5
No. Hembras / Verraco 15.0 11.8 10.2 11.5 13.5 12.4
No. Lechones por Cerda al Parto 11.2 10.7 10.7 11.4 10.6 10.9
Peso Lechones al Nacimiento(LBU.) 3.3 2.3 2.4 2.3 2.3 2.5
No. Muertes al Nacimiento 0.3 0.7 1.7 1.9 1.9 1.3

ESA Consultores, Abril 2002 15


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

No. Lechones por Cerda al Destete 9.2 8.2 9.0 9.4 8.6 8.9
Peso Lechones al Destete(LBU.) 20.7 22.3 29.0 26.3 26.4 24.9
Días al Destete 32.2 42.3 35.7 36.1 40.8 37.4
No. Partos de Cerda por Año 2.3 1.8 2.2 2.2 2.0 2.1
No. Partos Cerda en la Vida útil 6.7 5.2 5.6 5.6 6.1 5.8
Vida útil del Verraco(Años) 3.3 2.5 3.5 3.3 2.5 3.0

3.4 Manejo Alimentario


Esta sección describe las principales fuentes de alimentación que los productores nacionales
utilizan, incluyendo los ingredientes de mayor preferencia para conformar la preparación del
concentrado propio, cuando deciden no obtener el concentrado comercial. Se presentan, las
diferentes formas de uso del concentrado, el tipo de raciones y también el uso de subproductos
que se encuentran disponibles en el mercado nacional. Cada etapa reproductiva del cerdo exige
diferentes nutrientes principalmente proteínicos que logran cubrir las expectativas esperadas.
El 72.7% de los productores nacionales utilizan como principal fuente de alimentación el
concentrado de casas comerciales, ratificándose el consumo en 89.7%, 93.5% y 100% de los
productores en la zona 3, 4 y 5, respectivamente. El uso de concentrado propio se reporta en
37.4% de los productores, ubicados principalmente en las zonas 1 y 2 con el 71.4% y 75.0%,
respectivamente, de los productores en dichas zonas.
El suero es usado por el 27.8% de los productores, constituyendo una costumbre muy
tradicional de algunas zonas específicas donde se concentra el proceso de la industria Láctea en
forma no tecnificada, como lo representan las zonas 1, 2 y 3 con el 25.0%, 50.0% y 41.4% de
sus productores, respectivamente.

Cuadro 3.30
Porcentaje de fincas, según fuentes alimentarias utilizadas
Fuentes de alimentación Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Concentrado comercial 42.9 37.5 89.7 93.5 100.0 72.7
Concentrado propio 71.4 75.0 10.3 6.5 23.8 37.4
Suero 25.0 50.0 41.4 13.0 9.5 27.8
Guineo 0.0 8.4 17.2 6.5 28.6 12.1
Yuca 7.1 12.5 3.4 4.3 19.0 9.3
Forrajes 0.0 8.3 10.3 4.3 9.5 6.5
Coquito 0.0 0.0 0.0 2.2 19.0 4.2
Desperdicios 3.6 0.0 3.4 8.7 0.0 3.1
Ayote 0.0 8.3 3.4 0.0 0.0 2.3
Maíz 0.0 4.2 0.0 4.3 0.0 1.7
Total de Fincas 28.0 25.0 29.0 46.0 21.0 149.0

En aquellos porcicultores que producen y utilizan concentrado de elaboración propia, el


ingrediente maíz es agregado en la ración por el 97.9% de los productores, convirtiéndose en el
vital y más importante elemento en la constitución de la ración. (Cuadro 3.31). Dentro del
análisis por regiones se observa que en la zona 1, 2, 3 y 4 su presencia es del 100% lo que
confirma en el cuadro anterior que dichas zonas son las que más producen el concentrado
propio. La zona 5 disminuye su presencia de maíz a un 75% debido a mayor presencia de otros
ingredientes tales como el coquito utilizado por un 75% de los productores en esa zona.

ESA Consultores, Abril 2002 16


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

El sorgo / maicillo se convierte en un sustituto del maíz, por eso el promedio nacional
asciende a un 24.4% casi muy similar a la tendencia a nivel de zonas. La soya ocupa un lugar
muy especial en la zona 1, 2, y 3 todas y cada una con una participación del 100%, lo que
reafirma de que en estas zonas es donde prevalece la elaboración del concentrado propio.

Cuadro 3.31
Porcentaje de fincas, según insumos en preparación de concentrado propio
Insumos Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Maíz 100.0 100.0 100.0 100.0 75.0 95.0
Soya 100.0 100.0 100.0 66.7 75.0 88.3
Harina de hueso 25.0 72.2 100.0 33.3 25.0 51.1
Coquito 70.0 61.1 0.0 33.3 75.0 47.9
Sal 45.0 50.0 33.3 33.3 25.0 37.3
Aceite de palma 70.0 5.6 66.7 33.3 0.0 35.1
Melaza 90.0 22.2 33.3 0.0 25.0 34.1
Afrecho de arroz 25.0 44.4 0.0 66.7 25.0 32.2
Calcio 45.0 44.5 66.6 0.0 0.0 31.2
Nucleo de Vitaminas 35.0 27.8 33.3 33.3 0.0 25.9
Total de Fincas 20.0 18.0 3.0 3.0 4.0 48.0

Como podrá notarse el listado de la fuente de ingredientes para la preparación del


concentrado propio es amplia. Los bloques de aminoácidos, minerales, vitaminas, sales, etc.,
juegan un papel importante.
En los cuadros siguientes (3.32 y 3.33), se muestran las raciones y los pesos promedio
alcanzados por etapas en engorde, lo cual demuestra que los índices alimenticios y los pesos en
base a estas raciones, se comportan de acuerdo a la experiencia de la industria porcina y de
índices teóricos en una situación normal.
Cuadro 3.32
Consumo diario de concentrado racionado en las diferentes
etapas del cerdo
Etapas Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Inicio (LBU.) 1.8 0.9 1.2 0.7 0.8 1.1
Crecimiento (LBU.) 4.1 2.2 2.7 2 2.1 2.6
Desarrollo (LBU.) 5.8 3.8 3.9 3.6 3.6 4.1
Final (LBU.) 7.4 5.6 5.5 5.8 5 5.9
Verracos 4.9 4.4 4.6 4.6 5.1 4.7
Cerdas Gestantes 4.7 4.5 4.7 5.2 4.8 4.8
Cerdas Lactantes 21.3 8.4 12.3 8.6 10.4 12.2
Cerdas vacías 5.2 4.1 4.6 4.9 4.5 4.7

Cuadro 3.33
Peso promedio en las diferentes etapas del cerdo
Etapas Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Crecimiento (LBU) 111.3 105.8 81.1 88.9 83.8 94.2
Desarrollo (LBU) 162.5 177.5 144.1 162.5 132.1 155.7
Final (LBU) 215 208.6 205.7 227.3 186.3 208.6

ESA Consultores, Abril 2002 17


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

El Cuadro 3.34 muestra que las fincas que obtienen pesos finales de cerdos en el rango de
110 hasta 200 libras por cerdo utilizan principalmente (38% de estas fincas) combinación de
concentrado comercial más suplementos; mientras que las fincas que logran más de 200 libras
por cerdo son, mayoritariamente, las fincas que utilizan exclusivamente concentrado comercial.
Llama la atención que un 23% de las fincas que alcanzan más de 200 y hasta 220 libras, utilizan
exclusivamente concentrado propio.
Hay diferencias entre zonas geográficas del país prevaleciendo en la zona 1 y zona 2 la
tendencia a utilizar el concentrado propio y suplemento en la etapa final de engorde, no así en
las zonas 3, 4 y 5, donde prevalece la preferencia del concentrado comercial.

Cuadro 3.34
Peso de cerdos en la etapa final, según fuente de alimentación utilizado
Peso de los Cerdos en la etapa final de engorde
Fuente de Alimentación 110 - 190 191-200 200.5 - 220 222 - 240 250 - 375
Utilizado en la Porqueriza* % fincas % fincas % fincas % fincas % fincas
Concentrado Propio 16.7 8.6 22.9 9.1 6.7
Concentrado Comercial 8.3 46 31.4 59.1 80
Concentrado Propio + 16.7 5.7 17.1 4.5 0
suplementos
Concentrado Comercial + 37.5 34 17.1 9.1 13.3
suplementos
C.Propio + C.Comercial 8.3 2.9 8.6 9.1 0
C.P + C.C + Suplementos 4.2 2.9 2.9 9.1 0
Suplementos 8.3 0 0 0 0
Total (%) 100 100 100 100 100
Número de fincas 24 35 35 22 15
* Productores de engorde

Por su parte, del total de fincas encuestadas y que están involucradas en el proceso de cría
(133 fincas), casi una tercera parte (42) están obteniendo entre 20 y 23 crías por hembra/año
(Cuadro 3.35); un 18% obtienen más de 23 y hasta 25 crías y un 17% logra hasta 27 crías.
Todavía un 5% de las fincas obtiene más de 35 crías/cerda/año.
Las fincas que obtienen 19 crías o menos, en su mayoría combinan concentrado comercial
más suplementos; mientras que las fincas que están obteniendo mayor número de crías son
principalmente aquellas que utilizan exclusivamente concentrado comercial. Nuevamente cabe
resaltar que un 22% de las fincas con más de 27 a 24 crías y un 40% de aquellas con más de 35
crías, lo están logrando a base de uso exclusivo de concentrado propio.
Las tendencias anteriormente descritas parecen reflejar que de aquellas fincas que
producen y utilizan su propio concentrado, en su mayoría no están obteniendo los resultados
esperados. Una situación similar estaría ocurriendo con el beneficio esperado del uso de
suplementos. Esto a su vez, refleja la necesidad de un mayor conocimiento por parte de los
productores en relación a las propiedades nutricionales de los ingredientes disponibles localmente
en su zona, y la mejor combinación y suplementación para incrementar el rendimiento de la
finca.

ESA Consultores, Abril 2002 18


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Cuadro 3.35
Número de crías obtenidas por año según fuente de alimentación utilizado
Numero de crías por año
Fuente de Alimentación 7 - 19 20 -23 23 - 25 25 - 27 27 - 34 34 -45 Total
Utilizado en la Porqueriza* % % % % % % n %
Concentrado Propio 14.3 14.3 4.2 13 22.2 40 19 14.3
Concentrado Comercial 19 40.5 50 30.4 38.9 40 49 36.8
Concentrado Propio + Suplementos 14.3 4.8 12.5 17.4 11.1 0 14 10.5
Concentrado Comercial + Suplementos 38.1 26.2 20.8 34.8 16.7 20 36 27.1
C.Propio + C.Comercial 4.8 9.5 8.3 4.3 0 0 8 6
C.P + C.C + Suplementos 9.5 2.4 4.2 0 5.6 0 5 3.8
Suplementos 0 2.4 0 0 5.6 0 2 1.5
Total (%) 100 100 100 100 100 100 100
Número de fincas 21 42 24 23 18 5 133
n = número de fincas que involucran cría. % = Porcentaje de fincas en el rango.

Conversión alimenticia estimada


En términos nacionales, la relación de libras de concentrado por libra de cerdo producida se
estima en 4.7:1, siendo la zona 4 donde se observa la mejor relación de conversión alimenticia
(3.3:1) situación que reflejan las fincas del sector noroccidental en el manejo porcino y
comercialización. La zona 3 es la que mayor cantidad de concentrado está utilizando para la
conversión de carne (5.3:1) por lo que contempla el sector donde no se está utilizando en buena
forma la oferta alimenticia (racionada), prevaleciendo la alimentación ad-livitum. Las zonas 1, 2 y
5 se ubican alrededor de los términos medios nacionales (Cuadro 3.36).

Cuadro 3.36
Estimación de Conversión Alimenticia
Zona Relación Lbs de concentrado : Lb de
cerdo
1 4.6
2 4.8
3 5.3
4 3.3
5 4.2
Promedios 4.7

La importancia de un mejor manejo para disminuir esta relación de conversión alimenticia


se puede apreciar más claramente al relacionar que por cada libra que disminuya la conversión
alimenticia, el costo de producción se reduce en alrededor de Lps.1.80 por libra, lo cual
contribuiría de manera importante en incrementar la competitividad de la producción nacional.
Este ahorro representaría un ingreso adicional para el productor de L.245.70 por cerdo
engordado.4

4
A partir de un peso promedio de 210 libras por cerdo en etapa final y un rendimiento de 65% en
canal.

ESA Consultores, Abril 2002 19


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

3.5 Manejo Genético


Esta sección consta de una descripción del grado de conocimiento de las razas de cerdo
existente en el país por parte de los productores, profundiza en el patrón genético de las fincas,
los criterios de selección para la adquisición de verracos y vientres.
Existen diversas razas de cerdo y en ocasiones es difícil determinar cual de ellas es mejor
para lograr los objetivos propuestos de una granja en particular. Cada una de ellas posee
características muy deseables y también todas son portadoras de algún inconveniente. Podrá
notarse en el Cuadro 3.37, la presencia significativa a nivel nacional de la raza Landrace con
97.1% del conocimiento de los productores hondureños, la raza Duroc con 96.4%, la raza
Yorkshire con 89.4%, siendo las tres principales razas a nivel nacional. Hay que hacer notar que
el TriHíbrido muestra un 12.5% a nivel nacional comparado con un 58.3% a nivel de Zona 2 ya
que es su radio de acción geográfica. El PIC que se considera un producto moderno y
principalmente conocido en la zona 4 aparece con un 48.8% muy similar al 43.8% de la zona 5 y
muy por debajo de la zona 1 que muestra un 66.7%. Sobre las demás razas expuestas los
productores presentan modestos conocimientos.

Cuadro 3.37
Porcentaje de fincas, según conocimiento sobre razas existentes en Honduras
Razas Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Landrace 96.3 95.8 96.0 97.6 100.0 97.1
Duroc 96.3 100.0 88.0 97.6 100.0 96.4
Yorkshire 96.3 95.8 88.0 85.4 81.3 89.4
Hampshire 40.7 70.8 40.0 53.7 37.5 48.5
PIC 66.7 33.3 28.0 48.8 43.8 44.1
Encaste 7.4 79.2 4.0 17.1 0.0 21.5
TRI Híbrido 0.0 58.3 4.0 0.0 0.0 12.5
Dallan 3.7 0.0 0.0 4.9 0.0 1.7
Criollos 0.0 0.0 0.0 0.0 6.3 1.3
Polanchina 0.0 0.0 4.0 0.0 0.0 0.8
Total de Fincas 27 24 25 41 16 133

El patrón genético predominante en la industria porcina nacional es el encaste representado


por un 94.5%, el hato de ganado puro representa un 8.4% y el híbrido (PIC, TriHíbrido) está
siendo desarrollado en un 5.9% de las fincas, predominando dentro de este último en la Zona 1
la variedad Trihíbrido impulsada por la ENA y el PIC se concentra en la Zona 4 en el
Departamento de Cortés (Cuadro 3.38).

ESA Consultores, Abril 2002 20


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Cuadro 3.38
Porcentaje de fincas, según patrón genético
Patron Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Totales
Línea Pura 22.2 12.5 0.0 7.3 0 8.4
Línea Encaste 88.9 95.8 100 100 100 94.5
Híbrido 14.8 0.0 0.0 14.6 0 5.9
Ignorado 3.7 4.2 0.0 0.0 0 1.6
Total de Fincas 27 24 25 41 16.0 133

Las explotaciones porcinas nacionales generalmente adquieren a costos altos y con


bastante delicadeza el respectivo verraco reproductor, acompañado de un lote de hembras con
características físicas y fisiológicas aceptables, pero que no guardan un grado de consanguinidad
de relativa pureza. Por consiguiente, a través del tiempo desarrollan esta estrategia de
producción con una genética de diferentes matices realizando presiones de selección prudentes a
las generaciones venideras, para que cada una de ellas pueda multiplicarse con la adquisición de
un verraco de características genéticas diferentes al original del proyecto.
El 87.1% de los productores considera que la conformación física es el criterio de mayor
aceptación en la selección del verraco (Cuadro 3.39). Hay que hacer notar que a nivel de zona 1
la conformación física no respalda la tendencia de la población nacional sino que considera
solamente un 35.7% de criterio favorable a esta variable. Corresponde en importancia a la
variable de carne magra un 33.7% a nivel general, con un mayor énfasis en la zona 3 con un
80.0% de las fincas. Con menor presencia la conversión alimenticia, adaptación al medio
ambiente, credibilidad en el vendedor, temperamento y el tamaño de la camada se muestran en
porcentajes similares respecto a los criterios de selección de material genético macho.

Cuadro 3.39
Porcentaje de fincas, según criterios para seleccionar verracos
Criterios de selección Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Conformación Física 35.7 100.0 100.0 100.0 100.0 87.1
Carne Magra 0.0 20.8 80.0 67.5 0.0 33.7
Confianza en el vendedor 78.6 12.5 0.0 2.5 0.0 18.7
Tamaño de la Camada 7.1 4.2 20.0 25.0 33.3 17.9
Adaptación al medio ambiente 0.0 8.3 12.0 60.0 0.0 16.1
Temperamento 7.1 4.2 16.0 52.5 0.0 16.0
Conversión Alimenticia 0.0 0.0 12.0 62.5 0.0 14.9
Sexo de la Cría 0.0 0.0 0.0 32.5 0.0 6.5
Raza 0.0 12.5 0.0 0.0 11.1 4.7
Recomendación 0.0 8.3 0.0 0.0 0.0 1.7
Total de Fincas 27 24 25 41.0 16.0 133

De manera similar, la conformación física es la primera opción de criterio en la selección de


vientres con 100.0% de aceptación de los productores (Cuadro 3.40). También es opción
importante el tamaño de la camada con un 35.1%, siendo predominante en las zonas 1 y 4; lo
cual además de la observación física favorece la disponibilidad de registros. La carne magra o
disminución de la evidencia física de grasa en el cerdo obtiene una aceptación de 33.1%,
teniendo absoluta propiedad esta opción al comparársela con la opción de grasa que apenas

ESA Consultores, Abril 2002 21


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

alcanza el 1.2%. Otros criterios que se muestran importantes son la habilidad materna y el
número de partos que inciden fuertemente en la productividad del hato.

Cuadro 3.40
Porcentaje de fincas, según criterios para seleccionar vientres
Tipo de Participación Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Conformación Física 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Tamaño de la Camada 63.0 8.3 16.0 63.4 25.0 35.1
Carne Magra 11.1 16.7 72.0 65.9 0.0 33.1
Habilidad Materna 33.3 16.7 12.0 58.5 25.0 29.1
Número de partos (de la madre) 48.1 0.0 16.0 73.2 6.3 28.7
Temperamento 14.8 0.0 12.0 61.0 25.0 22.6
Conversión Alimenticia 22.2 4.2 8.0 61.0 0.0 19.1
Adaptación al medio ambiente 7.4 8.3 8.0 58.5 0.0 16.4

De las 133 fincas involucradas en cría de cerdos, una gran mayoría (103 fincas, equivalente
al 77%) cuenta con un verraco de raza Duroc como reproductor.5 El cruce más utilizado en
hembras resulta ser de York con Landrace (69% de fincas con cría).
A nivel global, sólo 11 de las 103 fincas (11%) está destetando entre 21 a 25 días; 31% lo
hace en más de 25 y hasta 30 días y un 15% toma entre 30 y 35 días. Todavía un 44% de los
productores toman más de 35 días para destetar (Datos de la última línea horizontal del Cuadro
3.41). Esta situación es relevante por cuanto existe una relación inversa entre el tiempo que
tarda el destete y el número de partos que puede alcanzar una hembra en el año.
Al relacionar los resultados de este patrón reproductivo, con el tiempo que tardan los
lechones en destetar, no se muestra una supremacía con ninguno de los cruces de hembras;
reflejando los resultados una distribución bastante homogenea y reproduciendo únicamente los
datos ya mencionados de mayor presencia de hembras York-Landrace (Cuadro 3.41, parte
superior).
El análisis horizontal pareciera mostrar una mejor distribución de hembras Duroc-Yorkshire
y Duroc-Landrace en los rangos de menos de 30 días al destete; sin embargo, las diferencias no
son significativas como para ser concluyentes.6 No obstante, la mayor preferencia por este cruce
en hembras reflejan su mayor disponibilidad, aceptabilidad, adaptabilidad y viabilidad en la
producción nacional.

Cuadro 3.41
Tiempo (días) que toman los lechones a destetar, según línea de encaste
Línea de Encaste* [21-25] ] 25-30] ] 30-35] ] 35-40 ] ] 40-45] ] 45-50] ]50-59] [ 60] Total
% % % % % % % % n %
Verraco Duroc
Hembras: Porcentajes por rango de tiempo (Verticales)
Duroc X Yorkshire 36.4 28.1 13.3 7.7 31.6 50.0 50.0 33.3 27 26.2
Duroc X Landrace 63.6 40.6 46.7 30.8 42.1 50.0 0.0 33.3 43 41.7
York x Landrace 81.8 62.5 73.3 84.6 68.4 50.0 100.0 44.4 71 68.9

5
La segunda raza más utilizada en verraco es la Yorkshire (60 fincas, equivalente a un 45%).
6
Debe considerarse además, que este es un análisis indirecto a partir de datos reproductivos
generales proporcionados por los productores, y no resulta de una investigación genética comparativa
específica.

ESA Consultores, Abril 2002 22


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Hembras: Porcentajes por cruce de hembras (Horizontal)


Duroc X Yorkshire 14.8 33.3 7.4 3.7 22.2 3.7 3.7 11.1 27 100
Duroc X Landrace 16.3 30.2 16.3 9.3 18.6 2.3 0 7 43 100
York x Landrace 12.7 28.2 15.5 15.5 18.3 1.4 2.8 5.6 71 100

Número de fincas 11 32 15 13 19 2 2 9 103


* Variable de respuesta múltiple. Los porcentajes pueden sumar más del 100%.

En cuanto al peso promedio que alcanzan los lechones al destete, un 42% de los
productores encuestados que dieron información al respecto alcanza entre más de 15 a 25 libras
por lechón, y 62% logra entre más de 15 y hasta 30 lbs/lechón (Datos de última línea de Cuadro
3.42). Sólo un 10% reporta pesos arriba de 35 libras.
Los resultados de cruces de hembra según los rangos de peso alcanzados (Análisis
horizontal Cuadro 3.42) muestra una equivalencia en los resultados de hembras York-Landrace y
Duroc-Landrace, con una distribución de alrededor de 80% de los casos reportando pesos al
destete de entre 11 y 30 libras/lechón y 20% con más de 30 libras. Las hembras Doroc-Yorkshire
reportan un mejor comportamiento con proporciones de 27% en el rango de más de 30 lbs.

Cuadro 3.42
Línea de encaste predominante, según peso promedio de lechones al destete (libras)
< 10 ]10-15] ]15-20] ]20-25] ]25-30] ]30-35] ]35-40] > 41 Total
Línea de Encaste* % % % % % % % % n %
Verraco Duroc

Hembras: Porcentaje de fincas por rango de peso (Vertical)


Duroc X Yorkshire 33.3 38.5 14.3 15.8 21.1 27.3 16.7 50.0 22 22.9
Duroc X Landrace 0.0 53.8 42.9 31.6 47.4 45.5 50.0 0.0 39 40.6
York x Landrace 66.7 84.6 71.4 57.9 78.9 54.5 66.7 75.0 67 69.8

Hembras: Porcentaje de fincas por encaste de hembras (Horizontal)


Duroc X Yorkshire 4.5 22.7 13.6 13.6 18.2 13.6 4.5 9.1 22 100
Duroc X Landrace 0 17.9 23.1 15.4 23.1 12.8 7.7 0 39 100
York x Landrace 3 16.4 22.4 16.4 22.4 9 6 4.5 67 100

Número de fincas 3 13 21 19 19 11 6 4 96 100


* Variable de respuesta múltiple. Los porcentajes pueden sumar más del 100%.

En ambos cruces anteriores es notoria la conciencia del trabajo con razas mejoradas para
obtener altos rendimientos. Se observa así mismo una gran variedad de combinaciones y criterios
del porqué se prefieren, que denota una visión heterogénea sobre la fortaleza de cada raza. Al
no disponer de información nacional comprobada que determine el comportamiento productivo
de diferentes cruces, que sirvan de base para su escogencia, este tipo de trabajos podrá
cooperar decididamente en criterios reproductivos, considerando como debilidad no disponer de
pie de crías abundante en calidad y cantidad como para poder suplir las necesidades propias de
cada unidad de producción.

3.6 Pre-Parto, Parto y Post-Parto


La presente sección ilustra la manera como los productores enfrentan uno de los procesos
más importantes en la producción porcina. La actividad de parto está condicionada a actividades
preparatorias, en el acto y en el desenvolvimiento del mismo, donde se juegan prácticas, cuidos,
prevenciones, curaciones, etc., que dan por resultado producción de crías fuertes y saludables,
así como el cuido y mantenimiento de la hembra en su proceso de gestación y lactación.

ESA Consultores, Abril 2002 23


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

En tal sentido, se puede visualizar en el cuadro 3.43 una gran cantidad de actividades pre-
parto de las cuales se reflejan en grado importante disponibilidad de agua abundante, la
suspensión de alimento, aplicación de oxitócica, con un 78.7%, 63.6%, 31.5%, respectivamente.

Cuadro 3.43
Porcentaje de fincas, según actividades desarrolladas en pre-parto
Actividades Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Agua abundante 96.3 87.5 72.0 100.0 37.5 78.7
Suspensión de alimento 70.4 58.3 88.0 51.2 50.0 63.6
Oxitócica 14.8 16.7 52.0 48.8 25.0 31.5
Guantes 14.3 0.0 100.0 0.0 10.0 24.9
Baños 42.9 0.0 0.0 0.0 60.0 20.6
Laxantes 11.1 4.2 20.0 34.1 12.5 16.4
Aislarla, Apartarla 28.6 0.0 0.0 0.0 30.0 11.7
Ayuda de la expulsión (manual) 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 10.0
Aplicación(vitaminas, antibióticos) 14.3 0.0 0.0 0.0 10.0 4.9
Desinfectación 0.0 0.0 0.0 0.0 10.0 2.0
Total de Fincas 27 24 25 41 16 133

Para crear el ambiente sano y hospitalario del local y alojamiento donde tendrá lugar el
parto, se deben contar y prevenir con una serie de medidas elementales para obtener los
resultados más beneficiosos. Por tal razón un 74.3% de los productores porcinos hondureños
crean una unidad física aislada conocida con el término de paridera para que se realice el suceso
esperado. Un 65.5% de los productores considera que hay que crear un colchón de cama de
viruta de madera (aserrín) que pueda crear un ambiente seco y sano para protección de la
hembra y los lechones. En mayor instancia el 79.2% de los productores realiza desinfección
permanente en dicha área (Cuadro 3.44).

Cuadro 3.44
Porcentaje de fincas, según actividades en el ambiente de parición
Actividades Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Desinfección 94.1 50.0 100.0 0.0 25.0 79.2
Arreglo de parideras 85.2 66.7 76.0 100.0 43.8 74.3
Cama (viruta) 37.0 62.5 68.0 97.6 62.5 65.5
Luz 22.2 12.5 36.0 85.4 25.0 36.2
Encalado (poner Cal) 0.0 0.0 0.0 0.0 25.0 4.2
Piso 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 4.2
Mallas 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 4.2
Lavados 5.9 0.0 0.0 0.0 0.0 4.2
Colocar cajas p/ recién nacidos 0.0 0.0 0.0 0.0 25.0 4.2
Ninguna de las anteriores 3.7 16.7 4.0 0.0 6.3 6.1
Total de Fincas 27 24 25 41.0 16.0 133

El Cuadro 3.45 muestra que el 72.1% de los productores consideran a la hormona oxitócica
presente como mayor grado de urgencia en el desenvolvimiento del parto. El 70.4% de los
mismos opina que en el retraso del parto es vital considerar el tiempo oportuno y prudente para

ESA Consultores, Abril 2002 24


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

tomar medidas de acción inmediatas. Posteriormente, un 62.1% opina que la retención


placentaria debe ser una acción de supervisión importante para evitar futuras complicaciones a
través de infecciones. El 40.3% de los productores está pendiente de reconfirmar el rendimiento
de la prueba Láctea debido a que los tres primeros días de amamantamiento de los lechones
recién nacidos es la primera fuente de consumo y la más importante para poder generar en sus
organismos las defensas necesarias para su sobrevivencia.

Cuadro 3.45
Porcentaje de fincas, según actividades en la fase de parto (24 horas)
Actividades durante el parto Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Oxitócica 85.2 45.8 95.8 58.5 75.0 72.1
Atención al retraso de parto 77.8 66.7 45.8 92.7 68.8 70.4
Atención a la retención de placenta 88.9 37.5 75.0 90.2 18.8 62.1
Atención al aplastamiento 59.3 50.0 54.2 100.0 37.5 60.2
Prueba láctea 66.7 29.2 8.3 53.7 43.8 40.3
Antibiótico 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 20.0
Lavado vaginal 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 20.0
Marcación 0.0 0.0 0.0 0.0 33.3 6.7
Registro de crías 0.0 0.0 0.0 0.0 33.3 6.7
Estimulación al Parto 0.0 0.0 0.0 0.0 33.3 6.7
Otras: 3.7 8.3 0.0 0.0 18.8 6.2
Ninguna de las anteriores 3.7 4.2 0.0 0.0 0.0 1.6
Total de Fincas 27 24 25 41.0 16.0 133.0

Paralelamente a las atenciones a la hembra recién parida dentro de su jaula, se realizan


actividades inmediatas de cuido a los lechones recién nacidos, considerando los productores
nacionales en un 89.8% la limpieza de la mucosidad. (Cuadro 3.46). El 89.7% de los mismos
realiza con propiedad la actividad de corte y desinfección de ombligo. Posteriormente el 31.6%
de los productores realiza la acción de tomar el peso del recién nacido. Días después se efectúa
labores de manejo tales como descolmillado y corte de cola con una opinión de los productores
de 75.7% y 56.5%, respectivamente.

Cuadro 3.46
Porcentaje de fincas, según actividades de atención al lechón
Actividades de atención al lechón Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Limpieza de mucosidad 88.9 87.5 96.0 95.1 81.3 89.8
Corte y desinfección de ombligo 92.6 70.8 100.0 97.6 87.5 89.7
Descolmillado 70.4 66.7 92.0 80.5 68.8 75.7
Descolado 62.5 0.0 100.0 100.0 20.0 56.5
Castración 0.0 0.0 4.0 24.4 0.0 5.7
Tomar el peso 48.1 20.8 12.0 70.7 6.3 31.6
Aplicación T 0.0 50.0 0.0 50.0 0.0 20.0
Marcación 12.5 50.0 0.0 0.0 40.0 20.5
Ninguna 3.7 8.3 0.0 0.0 6.3 3.7
Total de Fincas 27 24 25 41.0 16.0 133

ESA Consultores, Abril 2002 25


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Dentro de la actividad de post-parto se vela por el buen estado de la cerda lactante y el


mantenimiento apropiado de sus lechones, para tal efecto hay que vigilar y brindar seguimiento a
una serie de labores que suceden en ambas partes, por lo que un 66.9% de los productores
encuestados manifiestan verificar el eficiente amamantamiento de los lechones. Un 91.2% de los
mismos aplica hierro en los primeros 8 días del nacimiento de los lechones. Durante este mismo
periodo el 80.5% realiza la actividad de castración, la cual se lleva a cabo entre los 7 y 30 días
posteriores al nacimiento. El evitar el aplastamiento es una labor física del personal calificado
dentro de la jaula de paricion, por lo cual en el 66.2% de las fincas se realiza dicha labor (Cuadro
3.47).

Cuadro 3.47
Porcentaje de fincas, según actividades en la fase de post-parto
Actividades post-parto Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Aplicación de hierro 96.3 70.8 100.0 95.1 93.8 91.2
Castración 100.0 60.4 88.0 97.6 56.3 80.5
Verificar amamantamiento 55.6 62.5 40.0 95.1 81.3 66.9
Atención al aplastamiento 74.1 50.0 72.0 97.6 37.5 66.2
Seguimiento de la prueba láctea 51.9 12.5 0.0 43.9 25.0 26.7
Descolmillado 75.0 0.0 0.0 50.0 0.0 25.0
Aplicar antibiótico, vitaminas 0.0 50.0 0.0 0.0 66.7 23.3
Toma de peso 14.8 0.0 12.0 58.5 18.8 20.8
Cambiar, limpiar la cama 0.0 0.0 100.0 0.0 0.0 20.0
Luz para calentarlos 12.5 0.0 0.0 50.0 0.0 12.5
Marca el reemplazo 0.0 50.0 0.0 0.0 0.0 10.0
Descolado 12.5 0.0 0.0 0.0 33.3 9.2
Lavado vaginal 12.5 0.0 0.0 0.0 0.0 2.5
Desparasitar 12.5 0.0 0.0 0.0 0.0 2.5
Total de Fincas 27 24 25 41 16 133

En el desarrollo de la sección encontramos que dentro de las actividades de pre-parto la


suspensión del alimento y el agua abundante predominan como práctica usual de los productores
nacionales, en tan delicada operación también en su mayoría los productores organizan un
ambiente de paricion adecuado respecto a las instalaciones de sus jaulas, y practican con mucha
propiedad la atención del parto, retención de placenta, confirmación de la prueba Láctea,
disponibilidad de oxitócica y respecto a sus lechones cuidados intensivos al aplastamiento,
limpieza de mucosidad, corte y desinfección de ombligos y posteriormente realizando la práctica
de castrado, corte de cola y descolmillado.

3.7 Salud animal


Utilización desparasitantes
Independientemente de la zonas del país, el 96.6% de los porcicultores encuestados
desparasitan sus cerdos, siendo dicha actividad mayormente ejecutada en forma trimestral en el
66.7% de los casos, especialmente en la zona 2 de Olancho (88%) y en el 43.8%
semestralmente con mayor actitud en las zonas 1 y 4 (64.3% y 65.1% respectivamente). Muy
pocos productores realizan la desparasitación de los cerdos quincenal, mensual, anual, y/o
ocasionalmente.

ESA Consultores, Abril 2002 26


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Cuadro 3.48
Porcentaje de fincas, según uso y frecuencia de desparasitantes
Uso de desparasitantes Zona1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Sí utiliza desparasitantes 100 100 100 93.5 90.5 96.6
Frecuencia con que desparasita *
Trimestral 67.9 88 69 55.8 63.2 66.7
Semestral 64.3 24 24.1 65.1 21.1 43.8
Mensual 21.4 4 6.9 7 21.1 10.4
Anual 0 0 10.3 11.6 0 5.6
Número de fincas que respondieron 28 25 29 43 19 144

Formas de aplicación de desparasitantes


Las desparasitaciones que se realizan son la externa y la interna, siendo para ambos casos
aplicada mayormente en forma inyectada (66% y 93.8% respectivamente); y significa que al
utilizar el producto inyectado para el control de ectoparásitos, una vez aplicado efectúa también
el control de endoparásitos, siendo este procedimiento utilizado mayormente en las zonas 1 y 5
(89.3% y 84.2%) y de buena aceptación en las zonas 2 y 4 (68% y 62.8%). Sin embargo, en
todas las zonas del país el control de parásitos internos se ejecuta mediante la forma inyectada,
ya sea para el control de ambos casos como se explica anteriormente, mientras que otros
productores utilizan productos que solamente controlan los endoparásitos. Para el control de los
ectoparásitos se utiliza como segunda forma el baño con mochila (51.4%), especialmente en la
zona 3 (93.1%), seguido en la zona de Olancho (Zona 2 con 64%).

Cuadro 3.49
Porcentaje de fincas, según forma en que desparasita
Forma en que desparasita Zona1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Desparasitación externa
Inyectado 89.3 68 34.5 62.8 84.2 66
Baños con mochila 21.4 64 93.1 44.2 31.6 51.4
Baños de inmersión 0 0 0 2.3 10.5 2.1
Desparasitación interna
Inyectado 89.3 92 100 97.7 84.2 93.8
Mezcla con alimentos 21.4 4 6.9 7 15.8 10.4
Tomado 3.6 8 17.2 0 0 5.6
Número de fincas que respondieron 28 25 29 43 19 144

Problemas de agentes transmisores


En las porquerizas visitadas se encuentran como problemas de ataques de agentes
transmisores las moscas, los ratones y los alacranes (36.6% y 33.8%), causantes de insalubridad
en las instalaciones, manoseo de los alimentos, el agua y de muerte en cerdos por la
contaminación que sucede y a la alergia de picaduras que proceden especialmente del alacrán
(Cuadro 3.50).
La zona de mayor problema con las moscas es Olancho (96%) y de ratones y alacranes
sucede en la zona 3 (74.1% y 81.5%). Sin embargo existe la posibilidad de encontrarnos con
estos mismos u otros tipos de agentes transmisores en otras zonas del país, pero en algunas
porquerizas no se ha prestado atención al caso por lo que se ignora en un 24.8%, especialmente
en la zona de Cortés y Santa Bárbara (58.7%).

ESA Consultores, Abril 2002 27


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Cuadro 3.50
Porcentaje de fincas, según problemas de agentes transmisores
Problemas de agentes transmisores Zona1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Mosca 39.3 96 7.4 26.1 21.1 36.6
Ratones 14.3 28 74.1 26.1 52.6 36.6
Alacranes 35.7 8 81.5 13 47.4 33.8
Hormigas 0 12 7.4 0 0 3.4
Avispas 0 0 11.1 2.2 0 2.8
Murciélagos 25 0 0 4.3 5.3 6.9
Pájaros (Zanates) 0 0 0 4.3 10.5 2.8
Número de fincas que respondieron 28 25 27 46 19 145

Problema de parásitos
El principal problema de parásitos externos en las porquerizas es por el ácaro (67.8%) y el
ataque de lombrices como parásitos internos (73.4%), situaciones que se enfrentan mayormente
en la zona 3 (96.3% de las fincas) con respecto a la influencia de los ácaros y en Olancho (Zona
2) con las lombrices intestinales (91.7%); estas dos zonas se intercalan como escala media en
ambas influencias de parasitismo porcino, incluyendo en este nivel a las zonas 1 y 4. A pesar de
ésto, también existe un considerado desconocimiento (33.2% y 18.7%) por parte de los
porcicultores sobre los causantes del problema parasitario externo e interno.

Cuadro 3.51
Porcentaje de fincas, según problemas de parásitos en la finca
Problemas de parásitos Zona1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Parásitos externos:
Ácaros 71.4 80 96.3 60 22.2 67.8
Piojos 14.3 40 37 0 16.7 18.9
Tórsalos 21.4 0 7.4 2.2 5.6 7
Garrapata 7.1 4 0 0 11.1 3.5
Total de fincas con respuesta 28 25 27 45 18 143

Parásitos internos:
Lombrices 78.6 91.7 69 75.6 30.8 73.4
Gusanos Pulmonares 32.1 4.2 24.1 4.4 0 13.7
Tenias 7.1 0 0 4.4 0 2.9
Amebas 3.6 16.7 0 2.2 0 4.3
Ascárides 3.6 0 0 0 0 0.7
Total de fincas con respuesta 28 24 29 45 13 139

Aplicación de vacunas
El cólera porcino se constituye en Honduras como la enfermedad de mayor tratamiento
preventivo en las porquerizas encuestadas de cualquier zona de ubicación, tamaño y sistema
productivo, dada la popular atención que el gobierno ha dado como campaña a su erradicación,
por lo que es la que más se conoce y se aplica en orden de programa de vacunaciones al nivel
oficial y de finca, aplicándose en el 92.1% al 100% de las fincas, en comparación a otras
prácticas como la vacunación de la triple para prevención de la erisipela, la brucelosis y la
leptospirosis, que no son frecuentes dentro de la porcicultura hondureña (del 11.3% al 19.8%)
en el programa de vacunaciones, siendo la zona 3 donde no se encuentra en las programaciones
de vacunaciones. El micoplasma (10.4%) que se constituye como un reforzamiento sanguíneo
para la prevención de enfermedades respiratorias de influencia gripal y de neumonía,
constituyéndose sólamente dentro de los programas preventivos en las zonas 1 y 4.

ESA Consultores, Abril 2002 28


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Cuadro 3.52
Porcentaje de fincas, según aplicación de vacunas por etapa
Aplicación de vacunas Zona1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Etapa de reemplazos
Cólera porcina 95.5 100 100 100 100 99.1
Triple 13.6 5.6 0 20 12.5 11.3
Micoplasma 13.6 0 0 25.7 0 10.4
Total de fincas con respuesta 22 18 24 35 16 115

Etapa de gestación
Cólera porcina 100 100 100 100 100 100
Total de fincas con respuesta 21 10 24 31 12 98

Etapa de maternidad
Cólera porcina 100 100 100 77.8 100 92.1
Triple 20 10 0 44.4 0 19.8
Total de fincas con respuesta 10 20 24 36 11 101

Etapa de destete
Cólera porcina 100 100 100 95 100 98.4
Triple 8 9.5 0 32.5 11.8 15
Total de fincas con respuesta 25 21 24 40 17 127

Etapa de verracos
Cólera porcina 100 100 100 97.6 100 99.2
Triple 16 10 0 36.6 12.5 18.3
Total de fincas con respuesta 25 20 24 41 16 126

El 90.6% de los porcicultores hondureños no han presentado casos de cólera porcino en los
últimos tres años, sobresaliendo en un 100% las zonas 2, 3 y 4, seguido en un 85.7% la zona 1,
mientras que la zona donde han sucedido casos de cólera porcino en los últimos años en mayor
proporción es en la zona 5 (Colón y Atlántida con 47.6%), seguido de la zona 1 (14.3%), pero en
la mayoría de los casos (42.9%) no fue reportado y los que tuvieron conocimiento de los casos
fueron en su mayoría la oficina gubernamental y los veterinarios en particular (21.4% c/u) y en
menor medida procedieron a dar cuenta a los vecinos y las casas comerciales (7.1% c/u).

Cuadro 3.53
Porcentaje de fincas, según presentación de cólera porcino
Casos de cólera porcino en su finca Zona1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Sí se han presentado 14.3 0 0 0 47.6 9.4
Total 28 25 29 46 21 149
A quién lo reportó *:
No lo reportó a nadie 25 0 0 0 50 42.9
Ofic. Gubernamental 25 0 0 0 20 21.4
Veterinario particular 25 0 0 0 20 21.4
Vecinos 25 0 0 0 0 7.1
Casa Agropecuaria 0 0 0 0 10 7.1
* Sólo sobre aquellas con respuesta positiva

El 93.5% de los porcicultores encuestados no se encuentra dentro de un programa de


erradicación del cólera porcino (Cuadro 3.54). De este tipo de programa la mayoría de los
productores opina que es necesario para reducir la mortalidad porcina (54.2%), principalmente

ESA Consultores, Abril 2002 29


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

productores de la Zona 3 (79.3% de los productores), seguido por la zona 5 (68%); encontrando
en estas mismas zonas también el interés de lograr una mayor aceptación del producto porcino
en el mercado y un aumento en la productividad, una vez participando en un programa de
erradicación del cólera porcino.

Cuadro 3.54
Porcentaje de fincas, según participación en programa de cólera porcino
Participa programa de cólera porcina Zona1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Sí participa 0 0 3.4 0 8 2
No participa 100 76 93.1 100 92 93.5
Ignorado 0 24 3.4 0 0 4.6

Qué espera de un programa de erradicación de cólera porcino


Reducción en la mortalidad 25 52 79.3 50 68 54.2
Mayor aceptación de su producto en el 21.4 8 13.8 69.6 36 34.6
mercado
Aumento en la productividad 10.7 16 20.7 19.6 8 15.7
Total de fincas con respuesta 28 25 29 46 25 153

3.8 Instalaciones, maquinaria y equipo


Un buen numero de instalaciones existen comúnmente en las porquerizas de Honduras y en
orden sobresale por su mayoría la sala de engorde (87.2%) con especialidad en los sistemas de
engorde propiamente dicho y de cría y engorde que constituyen la mayoría, la bodega (85.9%)
que aunque no existe en algunas porquerizas se debe al pequeño tamaño del hato y/o a otros
factores quizás de origen económico. Sin embargo esta se mencionó como una de las
prioridades, según entrevistas con los propietarios, donde además se mencionó el equipo de
elaboración del propio concentrado en ciertas porquerizas.
La mayoría de las porquerizas cuentan con sala de maternidad (79.9%), sala de gestación
(73.2%), cercas en contorno (71.8%) siendo en casi su totalidad de alambre de púa, el sistema
de agua potable (70.5%) que incluye las instalaciones de bebederos automáticos en ciertas
porquerizas y la instalación de llaves para la ejecución de las labores de aseo e higiene en casi
todas; todo ello depende de la fuente de agua que disponen, ejemplo de pozos (54.4%) y ríos o
quebradas entre otros. La sala de verracos es otra de las instalaciones (69.8%) que existen
especialmente en las porquerizas del sistema mixto y más aún en los sistemas de cría, el sistema
de energía eléctrica también aparece (59.1%) según la existencia del servicio de la ENEE en la
zona o por conveniencia mediante la instalación de una planta de motor y en término medio
también se ubica la sala de cerdas vacías (57.7%), lo cual forma parte de las instalaciones
básicas de manejo que una porqueriza utiliza en los componentes productivos y reproductivos.
(Cuadro 3.55).
De acuerdo a los indicadores encontrados a nivel general, la distribución por zona del 80%
en adelante se establece que en la zona 1 se cuenta con bodega, sala de engorde y de verracos
(92.9% c/u) y la sala de gestación y maternidad (89.3% c/u); en la zona 2 con la sala de
engorde (96%), las cercas en contorno (88%) y sala de maternidad (80%); en la zona 3 con la
bodega (86.2%) y sala de maternidad (82.8%); en la Zona 4 se encuentran la mayor parte de las
instalaciones descritas a nivel país: la sala de engorde (97.8%), la bodega (93.5%), la sala de
maternidad (87%), la sala de gestación y las cercas a contorno (84.8% c/u), la sala de verracos
(82.6%) y pozos (80.4%); mientras que en la Zona 5 solamente se cuenta con el sistema de
agua potable (100%) y la bodega (85.7%).

ESA Consultores, Abril 2002 30


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Cuadro 3.55
Porcentaje de fincas, según tipo de instalaciones con que cuenta
Tipo de instalaciones en la finca Zona1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Sala de Engorde 92.9 96 65.5 97.8 76.2 87.2
Bodega (incluyendo equipo Prep. De Conc.) 92.9 64 86.2 93.5 85.7 85.9
Sala de Maternidad 89.3 80 82.8 87 47.6 79.9
Sala de Gestación 89.3 60 75.9 84.8 38.1 73.2
Cercas al contorno 67.9 88 48.3 84.8 61.9 71.8
Sistema de agua potable 57.1 32 79.3 78.3 100 70.5
Sala de Verracos 92.9 64 41.4 82.6 57.1 69.8
Sistema de Energía Eléctrica 64.3 4 69 73.9 71.4 59.1
Sala de Vacías 57.1 56 37.9 76.1 47.6 57.7
Pozos 46.4 40 31 80.4 57.1 54.4
Sala de monta 25 12 44.8 69.6 9.5 38.3
Chute de carga 46.4 8 24.1 45.7 38.1 34.2
Sala de desinfectación 35.7 0 10.3 67.4 19 32.2
Oficina administrative 71.4 8 13.8 30.4 23.8 30.2
Área de pastoreo 3.6 56 6.9 37 33.3 27.5
Edificio de refrigeración 7.1 0 0 6.5 9.5 4.7
Rastro 10.7 0 0 0 4.8 2.7
Sala de desechos 3.6 0 0 0 0 0.7
Número de fincas que respondieron 28 25 29 46 21 149

El medio de movilización que más se usa en las porquerizas es el vehículo automotor


(98%), dada las condiciones de ubicación de las explotaciones con caminos transitables para el
manejo de los insumos porcinos y la comercialización. En todas las zonas del país ese es el medio
de mayor uso para atender a sus porquerizas (93.5% - 100%), sin embargo, en la Zona 3,
además de usar el vehículo también dá en gran proporción la movilización a pie en la atención de
las porquerizas (96.6%) y en la Zona 4 es común también el uso de bus urbano (93.5%).

Cuadro 3.56
Porcentaje de fincas, según medios de movilización utilizados
Medios de movilización que utiliza Zona1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Vehículo 100 100 100 93.5 100 98
A pie 3.6 0 96.6 76.1 33.3 47.7
Bicicleta 3.6 0 55.2 65.2 61.9 40.3
Bus Urbano 3.6 0 6.9 93.5 14.3 32.9
Caballar 7.1 0 20.7 47.8 9.5 21.5
Tractor 10.7 4 0 8.7 4.8 6
Motocicleta 0 0 0 2.2 0 0.7
Carretas con bueyes o caballos 0 0 0 0 4.8 0.7
Número de fincas que respondieron 28 25 29 46 21 149

Por lo general los porcicultores encuestados disponen de algunas herramientas con sus
aperos y bombas de mochila (98.7% y 94%) en las acciones de rutina dentro del manejo

ESA Consultores, Abril 2002 31


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

porcino, también se cuentan en otros casos con el botiquín veterinario (83.9%), carretas (78.5%)
y básculas (71.8%) para la disposición inmediata del tratamiento animal (Cuadro 3.57).
El traslado y distribución de los insumos y desperdicios pecuarios así como en la toma de
pesos como datos suficientes a la disponibilidad que se deben tener en las porquerizas de todo
nivel. En pocas zonas se utilizan herramientas y equipo de mayor envergadura como ser el
60.9% y 50% de los porcicultores de la zona 4 cuentan con equipo de refrigeración y botiquín de
primeros auxilios.

Cuadro 3.57
Porcentaje de fincas, según material y equipo disponible en la finca
Material y equipo disponible Zona1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Herramientas y aperos 100 100 100 95.7 100 98.7
Bombas de Mochila 92.9 96 100 100 71.4 94
Botiquín Veterinario 85.7 64 93.1 95.7 66.7 83.9
Carretas 78.6 72 75.9 82.6 81 78.5
Báscula 89.3 32 48.3 93.5 81 71.8
Bomba de Pozo 53.6 28 44.8 78.3 28.6 51.7
Botiquín primeros auxilios 21.4 20 10.3 60.9 19 30.9
Equipo refrigeración 7.1 0 6.9 50 19 20.8
Tractor 17.9 12 10.3 8.7 4.8 10.7
Número de fincas que respondieron 28 25 29 46 21 149

Es muy variado entre los productores el uso comunicación por radio y la telefonía, siendo la
de mayor proporción la telefonía celular (24.1%), dándole mayor atención en la Zona 1 (46.4%)
y en promedio en el resto de las zonas (20.7% - 29.4%) a excepción de la Zona 2 (Olancho)
donde es muy poco usado (4%) (Cuadro 3.58).
En cuanto al resto del equipo y mobiliario de oficina, las porquerizas cuentan con muy
poco acondicionamiento al nivel de finca, como ser mesas, sillas, escritorios y estantes (40.7%),
así como archivos metálicos (15.9%), siendo mayormente utilizado en las porquerizas de mejor
nivel como ser las procedentes de la zona 4 (78.3% y 30.4%) y en la Zona 1 (46.4% y 14.3%).
Sólo un 8% de las fincas cuenta con equipo de cómputo, correspondiendo principalmente a la
zona 1.

Cuadro 3.58
Porcentaje de fincas, según equipo y mobiliario disponible en la finca
Equipo de oficina y mobiliario Zona1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Mobiliario (mesa, silla, estantes, escritorio) 46.4 8 13.8 78.3 23.5 40.7
Teléfono cellular 46.4 4 20.7 21.7 29.4 24.1
Archivos metálicos 14.3 0 13.8 30.4 5.9 15.9
Sistema computacional 17.9 4 3.4 8.7 0 7.6
Radio comunicación 10.7 0 3.4 13 0 6.9
Teléfono fijo 10.7 0 3.4 10.9 0 6.2
Máquina de Escribir 0 0 3.4 10.9 0 4.1
Número de fincas que respondieron 28 25 29 46 17 145

ESA Consultores, Abril 2002 32


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

3.9 Prácticas de higiene y ambiente


El porcicultor hondureño lleva a cabo en su porqueriza prácticas de higiene y salud para
evitar condiciones de insalubridad, mismas que son realizadas mayormente en las instalaciones
(96%) y en el equipo de trabajo (88.6%), incluyendo estas prácticas en los mismos animales
(65.1%) para un mejor control de la temperatura corporal y las enfermedades (Cuadro 3.59).
Muy pocas fincas están utilizando las prácticas adecuadas para la entrada de visitas y el
entorno de las porquerizas (22.8% y 26.8%), lo cual amerita mejorar estas condiciones por el
peligro que puede traer la contaminación de los animales y el ambiente. Siguiendo el orden de
las prácticas en instalaciones y equipo, no existe diferencia significativa entre las zonas bajo el
intervalo de 100% - 80% a excepción de la Zona 2 donde la higiene en equipo lo realiza el 40%
de los finqueros; y en el orden de las prácticas en los animales, el entorno y las visitas (65% -
20%), en la Zona 5 (95.2% - 38.1%) sobrepasa los intervalos dados. La Zona 4 los sobrepasa
únicamente en los animales y el entorno (83.6% y 37%), la zona 3 en los animales y las visitas
(69% y 34.5%) y la Zona 1 en las visitas y el entorno (32.1% y 28.6%).

Cuadro 3.59
Porcentaje de fincas, según prácticas de higiene y salud en la finca
Lugar de prácticas de higiene y salud Zona1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Instalación 100 96 82.8 100 100 96
Equipo 96.4 40 100 100 95.2 88.6
Visitas 32.1 0 34.5 15.2 38.1 22.8
Animales 42.9 28 69 82.6 95.2 65.1
Entorno 28.6 0 0 37 71.4 26.8
Número de fincas que respondieron 28 25 29 46 21 149

El manejo de los deshechos sólidos que se realiza en las porquerizas, se resume en


magnitudes similares con la incineración (54.4%), la recolección en basureros (43.6%) y el
enterrado (43%), siendo en menor proporción el reciclamiento (3.4%) (Cuadro 3.60).
Las diferencias significativas entre zonas resalta que en la Zona 4 los deshechos se
entierran (91.3%), en la Zona 2 se recogen en basureros (88%), en las Zonas 3 y 1 se queman
(82.8% - 71.4%) y en la Zona 5 se queman (57.1%) o se entierran (47.6%).

Cuadro 3.60
Porcentaje de fincas, según manejo de desechos sólidos
Manejo desechos sólidos Zona1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Los recoge como basura 14.3 88 10.3 65.2 28.6 43.6
Los quema 71.4 20 82.8 43.5 57.1 54.4
Los entierra 21.4 4 17.2 91.3 47.6 43
Los recicla 3.6 4 3.4 0 4.8 3.4
Número de fincas que respondieron 28 25 29 46 21 149

El estiércol de los cerdos es mayormente trasladado a lagunas de oxidación (72.5%) y


como segunda acción importante está la distribución a la finca agrícola como abono orgánico
(37.6%); siendo el mayor uso de lagunas de oxidación en la Zona 4 (91.3%) seguido de las
Zonas 3 y 1 (82.8% - 75%), respectivamente, mientras que la Zona 4 es la única que no se
aproxima al promedio de fincas que utilizan el estiércol como abono en las parcelas agrícolas
(8.7%) (Cuadro 3.61).

ESA Consultores, Abril 2002 33


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Cuadro 3.61
Porcentaje de fincas, según manejo de estiércol de la porqueriza
Manejo de estiercol Zona1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Elaboración de aboneras orgánicas 7.1 8 3.4 2.2 4.8 4.7
Los distribuye en la finca como abono 50 44 69 8.7 33.3 37.6
Los traslada a lagunas de oxidación 75 40 82.8 91.3 52.4 72.5
Como fuente de combustión al Biodigestor 0 0 3.4 0 0 0.7
Alimentación en peceras, vacunos y otras especies 0 0 0 6.5 0 2
Canal de desembocadura a cuenca hidrográfica 0 16 6.9 8.7 9.5 8.1
Número de fincas que respondieron 28 25 29 46 21 149

3.10 Manejo de registros


La existencia y manejo de registros es la fuente de información necesaria para conocer en
todo momento la situación de la finca y de actualizar permanentemente su identificación de las
variables de sus inventarios existentes.
A nivel nacional el 88.4% de los productores realizan la labor de toma de registros bajo
diferentes modalidades. Al apreciar por zonas se mantiene bastante uniformidad sobre el
desarrollo de la misma. El 16.1% de los productores que no realiza esta labor se concentra en la
zona 2, a pesar de la presencia de un componente de asistencia técnica que ha favorecido la
zona sustancialmente, marcando con lo anterior que sólamente un 60% de los productores de
dicha zona realizan esta labor (Cuadro 3.62).

Cuadro 3.62
Porcentaje de fincas, según forma de toma de registros
Forma Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
A mano 75.0 52.0 100.0 89.1 71.4 77.5
Cómputo 21.4 8.0 3.4 8.7 9.5 10.2
A máquina 0.0 0.0 3.4 0.0 0.0 0.7
No lleva registro 10.7 40.0 0.0 10.9 19.0 16.1
Total de Fincas 28 25 29 46 21 149

Como podrá apreciarse, el listado de datos de registro que los productores realizan es
totalmente amplio, por lo que depende de cada uno de ellos cual es la labor de registro que más
le interesa. A nivel nacional las opiniones de los productores están sumamente distribuidas entre
cada una de ellas haciéndose más notorio en la zona 1 y 4 siendo las mas representativas en las
diferentes tomas de datos identificados.

Cuadro 3.63
Porcentaje de fincas, según tipo de datos que registra por zona
Forma Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Fechas de montas 85.7 49.1 91.4 80.4 61.9 73.7
Fechas de pariciones 78.6 48.0 86.2 80.4 66.7 72.0
Nacimientos 82.1 48.0 58.6 82.6 66.7 67.6
Inventario porcino 75.0 47.1 13.8 76.1 42.9 51.0
Peso de engorde 53.6 35.1 37.9 71.7 38.1 47.3
Peso al destete 71.4 20.0 37.9 76.1 28.6 46.8
Mortalidad al nacimiento 32.1 16.0 58.6 76.1 47.6 46.1
Ventas 67.9 12.0 6.9 32.6 61.9 36.3
Mortalidad al destete 35.7 12.0 31.0 63.0 9.5 30.2

ESA Consultores, Abril 2002 34


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Registro genético 64.3 0.0 6.9 34.8 0.0 21.2


Registro Sanitario 0.0 66.6 0.0 0.0 0.0 13.3
Dias al Destete 0.0 44.4 0.0 0.0 0.0 8.9
Otro 0.0 36.0 3.4 0.0 0.0 7.9
Peso a la compra 0.0 11.1 0.0 0.0 0.0 2.2
No lleva registro 0.0 36.0 0.0 8.7 19.1 12.8
Total de Fincas 28 25 29 46 21 149

La práctica de identificación en ganado porcino no ha sido tan difundida como lo es en la


industria ganadera, debido a que en la porcina su práctica es intensiva, al contrario de la bovina
que en su mayor parte es extensiva. Por lo tanto, los inventarios y controles de unidad animal
son más viables en la práctica intensiva. Pero aún así se puede observar que hay una sumatoria
de productores que en un porcentaje del 56.7% la realizan en diferentes formas, como ser la
identificación con muesca (marcado de la oreja), tatuaje, arete, pintura y numero (Cuadro 3.64).

Cuadro 3.64
Porcentaje de fincas, según mecanismos de identificación
Forma Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Ninguna 17.9 44.0 62.1 32.6 66.7 44.7
Marca oreja 60.7 12.0 27.6 43.5 9.5 30.7
Arete 21.4 12.0 6.9 10.9 14.3 13.1
Tatuaje 14.3 8.0 0.0 8.7 0.0 6.2
Número 7.1 12.0 0.0 8.7 0.0 5.6
Pintura 0.0 0.0 3.4 2.2 0.0 1.1
Total de Fincas 28 25 29 46 21 149

Un 58.2% de los productores nacionales afirma que el control sobre el inventario es el dato
que conlleva para ellos un mayor beneficio, considerándose la misma tendencia en cada una de
las zonas a excepción, nuevamente, de la zona 2 (Cuadro 3.65).

Cuadro 3.65
Porcentaje de fincas, según beneficios esperados de llevar registros
Beneficios de llevar registros Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Inventario disponible 50.0 8.0 93.1 82.6 57.1 58.2
Mayor oportunidad de venta 7.1 4.0 44.8 6.5 0.0 12.5
Credibilidad 17.9 16.0 10.3 15.2 0.0 11.9
No me beneficia 0.0 28.0 0.0 6.5 9.5 8.8
Mejor precio 7.1 4.0 13.8 4.3 4.8 6.8
Otros beneficios 53.6 40.0 6.9 2.2 38.1 28.2
Total de Fincas 28 25 29 46 21 149

Curiosamente, se observa que el 60.0% de los productores nacionales realiza


quincenalmente la labor de actualizar registros, pero solamente las zonas 1 y 3 lo realizan en
dicho periodo, considerándose que la frecuencia más homogénea a nivel de regiones es la
semanal, que conlleva a un promedio general de 37.8%.

ESA Consultores, Abril 2002 35


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Cuadro 3.66
Porcentaje de fincas, según frecuencia de actualización de registros
Frecuencia Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
% % % % % %
Quincenal 100.0 0.0 100.0 0.0 0.0 60.0
Semanal 42.9 32.0 58.6 41.3 14.3 37.8
Mensual 35.7 24.0 17.2 37.0 38.1 30.4
Diario 14.3 8.0 17.2 28.3 28.6 19.3
Anual 3.6 0.0 3.4 2.2 4.8 2.8
Otro 7.1 4.0 3.4 0.0 4.8 3.9
No lleva registro 0.0 36.0 0.0 8.7 14.3 11.8
Total de Fincas 28 25 29 46 21 149

Los productores nacionales realizan la labor de registro considerando en gran medida si el


inventario de unidades animal es ya una cantidad realmente importante. También consideran la
importancia de registros cuando es una realidad la operación de ingresos mediante ventas
atractivas que generan entusiasmo de seguir produciendo.

3.11 Comercialización
La presente sección establece el destino de comercialización del producto terminado
respecto a la ubicación geográfica pudiendo ser local, nacional y exportación. Sus formas de
venta en procura de lograr un mejor precio por calidad, su especialización en detalle, canal o
intermediario y volúmenes de venta anual.
La ruta de la producción porcina indica que el 61% de los productores comercializa su
producto dentro de su zona de influencia. El 53.4% de los productores también se orienta a
mercados por todo el territorio nacional. La exportación se presenta mínimamente en la zona 1
específicamente debido a la proximidad del mercado salvadoreño (Zona 1 incluye Choluteca y El
Paraíso).

Cuadro 3.67
Porcentaje de fincas, según mercado al que dirige su producción
Mercados Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Local 53.6 72.0 65.5 80.4 33.3 61.0
Nacional 64.3 64.0 48.3 23.9 66.7 53.4
Exportación 3.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.7
Total de Fincas 28 25 29 46 21 149

El procedimiento de venta especificado como carne en canal constituye la principal


modalidad por la cual los productores (83.6%) colocan su producto terminado. De las restantes
formas, la venta en pie adquiere un 49.0% de práctica efectuada por los productores nacionales,
considerándose que paulatinamente tenderá a disminuir ya que en el mercado de carne en canal
tendrá la oportunidad de obtener mejores precios. Cuadro 3.68 (Siguiente página).
Por lo general, estos precios de venta incluyen los costos de sacrificio, mediante arreglos
especiales. Por ejemplo, algunos procesadores se quedan con las vísceras, la cabeza y otras
partes secundarias del animal, en concepto de reconocimiento de gastos de sacrificio.

ESA Consultores, Abril 2002 36


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Cuadro 3.68
Porcentaje de fincas, según modalidad de venta de la producción
Forma Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
En canal entera 71.4 92.0 69.0 63.0 61.9 71.5
En pié 14.3 12.0 93.1 58.7 66.7 49.0
En canal con tocino 17.9 0.0 6.9 2.2 4.8 6.4
En partes 14.3 0.0 0.0 6.5 9.5 6.1
En canal sin tocino 7.1 4.0 10.3 2.2 0.0 4.7
Vísceras 10.7 0.0 3.4 2.2 0.0 3.3
Proceso en forma industrial 7.1 4.0 3.4 0.0 0.0 2.9
Total de Fincas 28 25 29 46 21 149

En el caso de otros intermediarios, acuden a procesadoras y rastros municipales, en donde


pagan por el servicio de destace, valores que van desde L.60 por animal en el rastro municipal en
Danlí (oriente del país); L.100 en Choluteca (Sur), constituidos por L.70 en pago de boleta
municipal y L.30 por uso de las instalaciones de sacrificio que están en manos de privados. Una
de las principales procesadoras es la Procesadora Municipal de Carnes (PROMDECA), en
Francisco Morazán, que realiza el servicio de matanza y destace de cerdo aplicando un cobro
total de L.87.81 por animal; de los cuales L.17.81 corresponden a impuesto aplicado por la
Alcaldía Municipal del Distrito Central (Tegucigalpa). En esta tarifa va incluido el gasto de
transporte, es decir la puesta del animal en el mercado, calculando una distancia de 10
kilómetros de distancia promedio.
El cuadro 3.69 muestra los promedios de precio de venta, en sus diversas modalidades,
reportados por los productores en cada zona, según la etapa de venta de los cerdos. Entre las
diferencias resalta que el precio por libra de los descartes es mayor en la Zona 2, mientras que
los lechones son mejor pagados en las Zonas 5 y 3, y el cerdo de engorde en su fase final tiene
los mejores precios al productor en las Zonas 1 y 2.
Por su parte, los productores reciben mejores precios por los pié de cría en las Zonas 3 y 4;
mientras que la venta por lote tiene precios promedio similares, entre L.13 y L.13.50/libra, en
todas las zonas, a excepción de la Zona 3, donde se reporta un precio promedio de venta en lote
de L.9.50/libra.

Cuadro 3.69
Precio promedio de venta reportado por libra y por zona
Etapa Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Descarte 11.50 14.88 10.29 10.15 13.34 12.03
Lechones 11.88 n.d. 17.23 12.31 18.98 15.10
Acabados 16.67 15.14 11.41 11.21 12.74 13.43
Pie de cría 10.00 12.33 16.33 16.34 n.d. 13.75
Lote 13.15 13.60 9.50 13.49 13.00 12.55
n.d. = Dato no disponible o no reportado.

Los productores nacionales buscan mejores oportunidades para maximizar su producto por
el conducto de mejores precios. Por tal razón, el 57.7% y el 53.8% se inclinan por la
procesadoras industriales de carnes (embutidoras) y supermercados (Cuadro 3.70). Se puede
considerar en segundo plano el mercado de hoteles, restaurantes, negocios propios (carnicerías)
e intermediarios, como alternativas viables de colocación de producto del cual el productor
dispone. Hay que hacer notar que el abastecimiento a mercados municipales en gran medida
proviene de cerdo de traspatio y clandestino, participando en menor grado productores de cierto

ESA Consultores, Abril 2002 37


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

grado tecnológico, por eso radica la importancia de que el productor que se preocupa por su
tecnificación trata de buscar mercados selectos.

Cuadro 3.70
Porcentaje de fincas, según mercado donde debería existir un mejor precio por calidad
Entidades Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Embutidoras 35.7 92.0 24.1 65.2 71.4 57.7
Supermercados 39.3 60.0 82.8 63.0 23.8 53.8
Hoteles 7.1 4.0 82.8 63.0 9.5 33.3
Proceso propio 20.0 66.7 0.0 0.0 50.0 27.3
Intermediario 20.0 0.0 0.0 66.7 50.0 27.3
Restaurantes 7.1 24.0 20.7 67.4 9.5 25.7
Total de Fincas 28 25 29 46.0 21.0 149.0

3.12 Financiamiento
La presente sección refiere a la posición actual del productor hondureño frente al
financiamiento, el estado de garantías, tipo de garantías, accesibilidad a préstamos, vigencia de
tasas de interés, formas, plazos y periodos de pago, factores que constituyen la verdadera
estructura financiera de la producción porcina.
El 60.4% de los productores no usa financiamiento. Sin embargo, un 27.7% de los
productores hondureños acceden al sistema bancario, obteniendo la disponibilidad del
financiamiento en condiciones no apropiadas para lo que es desarrollo. Las casas comerciales, a
raíz de disponer de insumos y de cursos de capacitación, logran captar parte del productor
porcino que accede a créditos comerciales con políticas especiales, a negociaciones de mutuo
entendimiento, logrando así un 20% del acceso de los productores.

Cuadro 3.71
Porcentaje de fincas, según fuente de financiamiento
Fuentes Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Bancario 25.0 12.0 20.7 23.9 57.1 27.7
Casa Comercial / proveedor 0.0 4.0 100.0 15.2 0.0 20.0
Cooperativa / Financiera 7.1 0.0 6.9 0.0 9.5 4.7
Familiar 3.6 0.0 3.4 6.5 0.0 2.7
Prestamista privado 7.1 0.0 3.4 2.2 0.0 2.5
No usa financiamiento 60.7 84.0 65.5 63.0 28.6 60.4
Total de Fincas 28 25 29 46.0 21.0 149.0

Del grupo de productores que adquieren financiamiento, el 59.1% otorga garantía


hipotecaria como fuente de respaldo a su obligación financiera, el 20.2% lo realiza mediante
avales fiduciarios de personas con suficiente solvencia financiera y con buena imagen ante la
institución que los financia, y el 21.9% de los productores lo obtiene en un acuerdo muy flexible
con su fuente financiera (Cuadro 3.72).

ESA Consultores, Abril 2002 38


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Cuadro 3.72
Porcentaje de fincas, según garantía que ampara el financiamiento
Fuentes Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Garantía hipotecaria 54.5 25.0 58.3 64.7 92.9 59.1
Aval fiduciario 27.3 50.0 16.7 0.0 7.1 20.2
Directo - Sin aval ni garantía 18.2 25.0 25.0 41.2 0.0 21.9
Total de Fincas 11 4 12 17.0 14.0 58.0

El cuadro 3.73 muestra más específicamente cómo la garantía se subdivide en sus


diferentes presentaciones para observar el estilo que prefiere el productor que negocia la
operación con la institución financiera. Por tal razón se analiza que un 25.5% de dichos
productores lo realizan con garantía urbana, el 35.7% con garantía rural y una tercera parte lo
obtiene sin garantía.

Cuadro 3.73
Porcentaje de fincas, según tipo de garantía
Tipo de Garantia * Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Urbano 45.5 0.0 33.3 5.9 42.9 25.5
Rural 9.0 25.0 33.3 47.1 64.3 35.7
Producción/finca 0.0 25.0 100 5.9 0.0 22.8
Ninguno 45.5 50.0 25.0 41.1 7.1 33.7
Total de Fincas 11 4 12 17.0 14.0 58.0
* Sólo para los que usan financiamiento.

De los productores con acceso anterior a financiamiento, sólo un 62.5% obtuvo préstamo
en los últimos doce meses, siendo la proporción de productores más alta en la Zona 1 (82%) y la
zona 2 (75%). Un 37.5% de ellos no ha solicitado o no ha obtenido nuevos financiamientos.

Cuadro 3.74
Porcentaje de fincas, según si accedió a préstamo en el último año
Acceso de Préstamo Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Si 81.8 75.0 41.7 57.1 57.1 62.5
No 18.2 25.0 58.3 42.9 42.9 37.5
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Total de Fincas 11 4 12 14.0 14.0 55.0

De los productores que sí accedieron a financiamiento en el último año, un 54.6%


obtuvieron tasas de interés entre 15% a 25%, mientras un 33.4% se ubicó en el rango 26% a
36%; sumando entre ambos grupos un 88% de dichos productores.
Un 18.2% de los productores paga intereses a tasas superiores al 30% anual, lo cual se
considera oneroso para este tipo de actividad. En la otra dirección, una tercera parte de estos
préstamos están a tasas menores al 20%, constituyendo un reducido número que accesa a
condiciones privilegiadas, pero seguramente condicionada a un corto plazo que siempre perjudica
el desarrollo del proyecto, aun sin considerar el monto adquirido.

ESA Consultores, Abril 2002 39


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Cuadro 3.75
Porcentaje de fincas, según tasas de interés de los financiamientos
Rango de tasas * Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
0% 10.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.0
10% a 14% 10.0 0.0 0.0 0.0 14.3 6.1
15% a 19% 10.0 0.0 16.7 42.9 57.1 27.3
21% a 25% 40.0 0.0 16.7 42.9 14.3 27.3
26% a 30% 10.0 66.7 33.3 0.0 14.3 18.2
32% a 36% 10.0 33.3 33.3 14.3 0.0 15.2
Más de 40% 10.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.0
Total (%) 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Número de fincas 10 3 6 7 7 33
* Sólo para los que recibieron financiamiento

La principal modalidad de amortización es cuota fija (51.4%), sobresaliendo la Zona 3


(100%) y Zona 5 (62.5%). En cuotas de capital más intereses están un 46% de los productores
que usaron financiamiento, siendo esta proporción mayoritaria en la Zona 1 (89%). En la
periodicidad de los pagos predomina lo mensual en la Zona 2 y semestral en las Zonas 5 y 4. En
las Zonas 1 y 3, los productores están distribuidos entre más de dos modalidades (Cuadro 3.76).

Cuadro 3.76
Porcentaje de fincas, según condiciones de pago de los financiamientos
Condiciones de Pago Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Forma de amortización:
Cuota fija 11.1 33.3 100.0 50.0 62.5 51.4
Cuota capital más intereses 88.9 66.7 0.0 50.0 25.0 46.1
Otra 0.0 0.0 0.0 0.0 12.5 2.5
Periodicidad:
Mensual 44.4 100.0 40.0 25.0 28.6 47.6
Trimestral 0.0 0.0 20.0 12.5 0.0 6.5
Semestral 33.3 0.0 40.0 62.5 71.4 41.4
Anual 22.2 0.0 0.0 0.0 0.0 4.4
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Total de Fincas 9 3 5 8.0 8.0 33.0

3.13 Estructura de costos


Se presenta en el cuadro 3.77 una estimación de la estructura de costos de los
porcicultores, construida de manera indirecta a partir de información recopilada en la encuesta
en sus distintas secciones.
El principal elemento del costo de producción lo constituye el concentrado, que representa
entre 70% a 78% de los costos totales; a excepción de la zona 5 en donde dicha proporción baja
a 54%. Otros conceptos que aparecen importantes son la mano de obra en la zona 2; el
transporte en la zona 4 y los costos financieros en la zona 5.

ESA Consultores, Abril 2002 40


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Cuadro 3.77
Estructura promedio de costos por zona, según conceptos principales de costo
Concepto de gasto Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Prom

Concentrado 69.7 70.9 83.4 65.4 54.0 77.9


Otros alimentos - - - 1.9 1.9 0.4
Productos Veterinarios 3.2 2.2 1.0 3.4 3.3 1.7
Mano de Obra 8.7 15.6 5.4 6.7 9.8 6.3
Asesoramiento 5.5 - 1.7 - - 2.0
Transporte 1.7 8.7 1.7 16.3 3.5 4.4
Agua - - 0.2 - 0.1 0.2
Luz 3.7 - 1.2 - 1.0 1.1
Mant. Instalaciones 0.2 - 0.2 - 3.8 0.3
Otros 1.7 - - 0.7 0.4 0.3
Impuestos 0.1 - 0.1 1.7 1.8 0.4
Costos financieros 5.6 2.6 4.9 3.8 13.8 5.0
Vigilancia - - 0.2 - 6.3 0.4
Otros - - - - 0.5 0.0
Total 100 100 100 100 100 100

3.14 Rentabilidad estimada


A partir de la información de producción, conocimiento de precios y gastos reportados por
los productores, se ha hecho una estimación indirecta de rangos de rentabilidad promedio total y
por zonas. La última columna de la derecha del Cuadro 3.78 muestra que una cuarta parte de los
productores obtiene rendimientos de entre 30% a 40%, seguido de una quinta parte en el rango
de 20% a 30%, representando entre ambas el 45.6% de las fincas.
En los extremos, sobresale un 4.7% de fincas que estaría experimentando pérdidas y un
10% que estaría obteniendo ganancias extraordinarias de más de 100%. En ambos casos, son
situaciones excepcionales de productores que recién inician actividades y están en período de
inversión (caso de pérdidas); ó se trata de productores con un alto grado de verticalización en la
producción, industrialización y venta; ó que se sujetan a una situación especial en materia
alimentaria no convencional que reduce sus costos, ó que éstos son compartidos por las demás
actividades en el contexto de la finca agropecuaria (casos ganancias extraordinarias).
Los rangos por zona se ajustan a los promedios totales, observando el rango de 20% a
40% de rentabilidad en un 86.2% de las fincas en la Zona 3, un 55% de fincas en la Zona 1, un
39% de la Zona 4 y 28% de productores en la Zona 2. Los rangos de rentabilidad entre 40% a
70% se dan más en la Zona 4 (39% de fincas) y en la Zona 1(30%). Resaltan los casos extremos
en la Zona 5, por un lado con un 36% de sus fincas ya sea con pérdidas o con rendimientos
debajo de 10%; y por otro, un 23% de las fincas en dicha zona con rentabilidad arriba del 100%.
Cuadro 3.78
Indices de rentabilidad estimados
Indice de Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
rentabilidad % % % % % n %
Porcentaje de fincas por zona (Vertical)
Negativa 3.7 8.0 0.0 0.0 18.2 7 4.7
] 00 - 10 % ] 0.0 0.0 0.0 2.2 18.2 5 3.4
] 10 - 20 % ] 0.0 32.0 6.9 6.5 4.5 14 9.4
] 20 - 30 % ] 22.2 16.0 48.3 13.0 4.5 31 20.8
] 30 - 40 % ] 33.3 12.0 37.9 26.1 9.1 37 24.8
] 40 - 50 % ] 14.8 4.0 3.4 15.2 13.6 16 10.7

ESA Consultores, Abril 2002 41


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

] 50 - 60 % ] 11.1 4.0 0.0 4.3 4.5 7 4.7


] 60 - 70 % ] 3.7 0.0 0.0 19.6 0.0 10 6.7
] 70 - 80 % ] 0.0 0.0 0.0 6.5 4.5 4 2.7
] 90 - 100 % ] 0.0 0.0 3.4 4.3 0.0 3 2.0
Más de 100% 11.1 24.0 0.0 2.2 22.7 15 10.1
Total % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Número de fincas 27 25.0 29.0 46.0 22.0 149
Porcentaje de fincas por rentabilidad (Horizontal)
Negativa 14% 29% 0% 0% 57% 7 100%
] 00 - 10 % ] 0% 0% 0% 20% 80% 5 100%
] 10 - 20 % ] 0% 57% 14% 21% 7% 14 100%
] 20 - 30 % ] 19% 13% 45% 19% 3% 31 100%
] 30 - 40 % ] 24% 8% 30% 32% 5% 37 100%
] 40 - 50 % ] 25% 6% 6% 44% 19% 16 100%
] 50 - 60 % ] 43% 14% 0% 29% 14% 7 100%
] 60 - 70 % ] 10% 0% 0% 90% 0% 10 100%
] 70 - 80 % ] 0% 0% 0% 75% 25% 4 100%
] 90 - 100 % ] 0% 0% 33% 67% 0% 3 100%
Más de 100% 20% 40% 0% 7% 33% 15 100%

3.15 Planes y Expectativas


Se consultó a los productores sobre su pertenencia a una asociación, su situación formal-
legal en materia ambiental, expectativas en el corto y mediano plazo, principales obstáculos y
problemas, así como las recomendaciones puntuales al Gobierno de la República a través de la
Secretaría de Agricultura y Ganadería.
En el Cuadro 3.79 se demuestra, en una manera porcentual muy acentuada, la no
participación del 70.8% de los productores a nivel nacional en la Asociación Nacional de
Porcicultores de Honduras (ANAPOH), reflejándose en la Zona 3 que el 96.6% de productores de
esa zona no pertenecen a la Asociación. En las zonas 1 y 4 participan del 53.6% y 41.3%
respectivamente, lo que demuestra bastante grado de interés en la vigencia del proyecto.
Dentro del papel a desempeñar por una Asociación Nacional de Porcicultores, los
productores otorgan un orden de prioridad a apoyo en el mercadeo (76.4%), Asistencia técnica
(64.3%) y, en tercer lugar, apoyo en financiamiento (55.2%). Cabe mencionar la participación de
los productores en el señalamiento de Otras funciones, que acumula un 50.8% de una gran
variedad de sugerencias, inquietudes, etc.

Cuadro 3.79
Porcentaje de fincas, según pertenencia a la Asociación de Productores
Relación con asociación de productores Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Sí pertenece a ANAPOH 53.6 24.0 3.4 41.3 23.8 29.2
Funciones esperadas de una Asociación:
Apoyo en el Mercadeo 78.6 52.0 82.8 91.3 77.4 76.4
Asistencia técnica 51.4 36.0 82.8 84.8 66.7 64.3
Financiamiento 35.7 24.0 79.3 84.8 52.4 55.2
Concentración de agremiados 5.0 25.0 0.0 100.0 0.0 26.0
Genética 10.0 50.0 0.0 0.0 0.0 12.0
Disminuir importación de carne 20.0 25.0 0.0 0.0 0.0 9.0
Regular el contrabando 20.0 0.0 0.0 0.0 25.0 9.0
Gestión de precios y calidad 15.0 0.0 0.0 0.0 25.0 8.0
Promover inseminación artificial 5.0 0.0 0.0 0.0 25.0 6.0

ESA Consultores, Abril 2002 42


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Revisar el costo materias primas 15.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.0
Otras* 95.7 39.0 13.8 77.2 28.5 50.8
Total de Fincas 28 25 29 46.0 21.0 149.0
* Programa cólera porcino, información cultural, transformación de la carne, etc.

El Cuadro 3.80 refleja que los productores adquieren nuevos conocimientos sobre la
porcicultura, principalmente a través de revistas y boletines (55.1%), seguido de seminarios y
cursos (34%) y a través de consejos y conversaciones (34%). Un 28% de productores en la Zona
5 manifestó no tener acceso a ninguna fuente de información.

Cuadro 3.80
Porcentaje de fincas, según fuentes de información utilizada
Fuentes Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Revistas y boletines 78.6 40.0 69.0 68.8 19.0 55.1
Seminarios, cursos 64.2 8.0 31.0 33.5 33.3 34.0
Consejos / Conversaciones 66.7 0.0 33.3 69.2 16.7 33.8
Agencias gubernamentales 0.0 63.6 22.2 2.2 4.8 18.6
Internet, televisión 25.0 8.0 6.9 10.9 0.0 10.2
Asoc. de Porcinos de Honduras 0.0 0.0 0.0 7.7 33.3 8.2
Genetic Sport (paises Vecinos) 0.0 0.0 0.0 0.0 33.3 6.7
Cooperativas 0.0 0.0 22.2 0.0 0.0 4.4
Giras 0.0 22.2 0.0 0.0 0.0 4.4
Misión China 0.0 0.0 11.1 7.7 0.0 3.8
Universidades 0.0 0.0 0.0 0.0 16.7 3.3
Técnicos pagados (Incl médicos vet.) 0.0 11.1 11.1 0.0 0.0 2.2
Ninguna 0.0 0.0 0.0 0.0 28.6 5.7
Total de Fincas 28 25 29 46.0 21.0 149.0

El término conversión alimenticia alcanza gran notoriedad en el manejo pecuario porque se


considera el termómetro real para poder vislumbrar la esperanza de una modesta rentabilidad.
Por tal razón, se investigó hasta qué nivel los productores tienen conciencia de este término,
demostrándose que un 66.5% de los productores lo conocen y prácticamente todos los que
dijeron conocerlo supieron identificar la definición correcta (Cuadro 3.81).

Cuadro 3.81
Porcentaje de fincas, según conocimiento del término “conversión alimenticia”
Conocimiento del término Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Sí conoce el término 78.6 84.0 51.7 60.9 57.1 66.5
Supo identificar la definición * : 100.0 95.2 100.0 100.0 100.0 99.0
Total de Fincas 28 25 29 46 21 149
* Sólamente de los que dijeron conocer el término

A raíz del aumento en la conciencia mundial sobre el cuidado del medio ambiente, cada uno
de los países se prepara para afrontar los retos que demanda la conservación de la biodiversidad.
Se le preguntó al productor porcino si actualmente posee una licencia ambiental, obteniendo que

ESA Consultores, Abril 2002 43


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

el 86.2% de los productores encuestados no la poséen; 58% manifiestan que la tramitarán en


algún momento en el futuro y 40% aún no sabe cuándo iniciará el trámite respectivo.

Cuadro 3.82
Porcentaje de fincas, según si cuentan con licencia ambiental
Sobre Licencia Ambiental Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Sí posee licencia ambiental: 21.4 0.0 10.3 6.5 28.6 13.4
Si no la tiene, Cuándo piensa adquirirla:
Está en trámite 4.5 0.0 0.0 4.7 0.0 1.8
Lo desconozco 63.7 20.0 84.6 2.3 26.7 40.4
En el futuro 27.3 80.0 15.4 93.0 73.3 57.8
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Total de Fincas 28 25 29 46.0 21.0 149.0

Ante la pregunta de los planes que tiene con su porqueriza para el año 2002, un 85.0%
manifestó su intención de ampliarse y un 12.3% espera mantener su nivel de producción. Entre
ambos representan el 97.3% de los productores encuestados.

Cuadro 3.83
Porcentaje de fincas, según planes con su finca para el 2002
Planes Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Ampliarse 85.7 96.0 82.8 89.1 71.4 85.0
Mantenerse 7.1 0.0 17.2 8.7 28.6 12.3
Retirarse 3.6 4.0 0.0 2.2 0.0 2.0
Ignorado 3.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.7
Total 100 100 100 100 100 100
Total de Fincas 28 25 29 46 21 149

Se consultó al productor, procurando la mayor amplitud del caso, sobre su apreciación de


los problemas de toda índole que la porcicultura afronta en las diferentes regiones del país, las
cuales presentan condiciones muy diversas.
Los principales problemas mencionados por los productores son, en su orden, el mercado
(71%), financiamiento (57%), Asistencia técnica (55%), precio de los insumos (29%) y exceso
de importaciones (14%). La Zona 3 cuenta con la mayor proporción de productores señalando
los 3 primeros problemas.

Cuadro 3.84
Porcentaje de fincas, según principales problemas de la porcicultura
Problema Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Mercado 64.3 76.0 82.7 69.5 62.0 70.9
Financiamiento 42.9 44.0 69.0 67.4 61.9 57.0
Asistencia técnica 39.3 56.0 79.3 71.7 28.6 55.0
Precios de insumos 39.3 40.0 13.7 10.8 42.8 29.3
Exceso de importaciones 17.9 12.0 6.9 23.9 9.5 14.0
Precios de la carne 3.6 8.0 13.7 17.4 14.3 11.4
Falta de servicios públicos 7.2 12.0 13.7 0.0 9.5 8.5

ESA Consultores, Abril 2002 44


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Genética 7.1 0.0 3.4 10.9 19.0 8.1


Falta de registro sanitario 7.1 4.0 0.0 2.2 14.3 5.5
Falta de apoyo gubernamental 10.7 0.0 3.4 4.3 0.0 3.7
Total de Fincas 28 25 29 46 21 149

El cuadro también refleja un sin numero de recomendaciones hacia la Secretaría de


Agricultura y Ganadería. La atención de estas inquietudes y expectativas de los productores
podrá requerir la creación de un Programa de fomento porcino, ya que en dicha Secretaría se ha
ensayado en múltiples proyectos, pero no se ha enfatizado específicamente en el área que hoy
nos ocupa.
En línea con lo anterior, se puede apreciar las cinco principales recomendaciones que los
productores nacionales hacen en base a sus expectativas (Cuadro 3.85), las cuales son apoyo en
financiamiento (70.5% de las fincas o productores), fomentar la asistencia técnica (62.1%),
establecer políticas en la regulación de los precios de insumos (45%), apoyo para incrementar
valor agregado (31.4%) y crear condiciones favorables para continuar el mejoramiento genético
de las fincas (15.1%).

Cuadro 3.85
Porcentaje de fincas, según apoyo esperado de la SAG
Tipo de apoyo Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Total
Financiamiento 57.1 48.0 82.8 73.9 90.5 70.5
Asistencia técnica 60.7 56.0 82.8 58.7 52.4 62.1
Regulación precio insumos 46.5 72.0 55.1 8.7 42.9 45.0
Condiciones de valor agregado 25.0 20.0 31.0 52.2 28.6 31.4
Genética 25.0 0.0 6.9 19.6 23.8 15.1
Mercado 14.3 28.0 10.3 0.0 15.1 13.5
Apoyo planta de procesamiento 7.2 16.0 10.3 13.0 4.8 10.3
Reducir de importaciones 10.7 4.0 0.0 19.5 4.8 7.8
Calidad de servicios de la SAG 10.7 0.0 3.4 15.2 4.8 6.8
Precios de la carne 0.0 16.0 0.0 0.0 9.6 5.1
Total de Fincas 28 25 29 46.0 21.0 149.0

ESA Consultores, Abril 2002 45


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

4 Caracterización del mercado nacional


En este capítulo se analiza el comportamiento de las principales variables asociadas al
mercado de carne de cerdo en Honduras. Se incluye el análisis de los resultados de la
encuesta levantada a consumidores en el marco de este estudio, en diferentes ciudades del
país.

4.1 Tendencias generales


4.1.1 Comportamiento producción
De acuerdo a datos obtenidos en el Banco Central de Honduras (B.C.H.) y en Anuarios
Estadísticos de la F.A.O., en los últimos cinco años la producción de carne de cerdo y el hato
porcino nacional, han mostrado bajas tasas de crecimiento, presentando incluso niveles de
estancamiento, tal es el caso del año 2000, en donde la producción estimada de carne de cerdo
es de 17.0 miles de toneladas de carne, proveniente de un hato de alrededor de 659.6 miles de
cabezas. El estancamiento de la producción obedece a diversos factores, tales como: la carencia
de profilaxis y tratamientos de enfermedades en forma sistemática (Fiebre Porcina Clásica,
Leptospira, parasitismo interno y externo, fungosis, carenciales, practicas de desinfección, entre
otras), alimentación no balanceada de los animales, instalaciones nulas o defectuosas, libre
movilización del cerdo, incorrecta eliminación de excretas, existencia limitada de letrinas,
inadecuada comercialización, carencia de inspecciones veterinarias oficiales, ausencia de
requisitos sanitarios mínimos.

Cuadro 4.1
Producción de carne de cerdo y hato porcino en
Honduras
Años Carne de Cerdo Hato (Miles de
(Miles de cabezas)
toneladas)
1995 14.0 602.1
1996 15.0 630.0
1997 15.0 644.6
1998 16.0 647.2
1999 17.0 666.3
2000 17.0* 659.6
*Estimado
Fuente: Banco Central de Honduras y Anuarios Estadísticos de FAO 1997 y 1999.

Al respecto, es importante destacar que en Honduras existen dos categorías de sistemas de


producción: el tradicional que representa el 85% de la producción y el tecnificado que
corresponde al 15% restante. La mayor parte de los problemas que enfrenta la porcicultura
hondureña, descritos anteriormente, se presentan principalmente en el sistema tradicional, ya
que en el sistema tecnificado se llevan controles zootécnicos y sanitarios, utilizan alimentos
concentrados y poseen instalaciones adecuadas.

4.1.2 Consumo
A partir de cifras de producción nacional e importaciones, se ha estimado un consumo
aparente de 3.57 kg/persona/año para el caso de Honduras; el cual resulta muy por debajo del
consumo promedio per cápita mundial que es de 14.73 Kg. por habitante.

ESA Consultores, Abril 2002 46


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Cuadro 4.2
Consumo aparente de carne de cerdo en Honduras
Concepto Valores Notas
Producción nacional 17,000 1/
Importaciones 5,521
Cerdos en pié 611 2/
Embutidos 607 2/
Carne de cerdo 4,303 3/

Total disponible (Miles de Kg) 22,521


Población (En miles) 6,300
Consumo percápita 3.57 4/
Notas:
1/ Dato corresponde a 1999. Fuente: FAO. Anuario Estadístico 1999.
2/ Fuente: Según datos en poder de la Asociación de Embutidores de Honduras
3/ Fuente: Banco Central de Honduras
4/ Kilogramos por persona al año.

Al analizar el consumo de carne de cerdo por ciudad, de acuerdo a los datos obtenidos en
la Encuesta de Ingresos y Gastos realizada por el Banco Central de Honduras se observa que
dicho consumo en el área urbana, está concentrado en las siguientes ciudades:

Cuadro 4.3 Distribución del consumo de carne de cerdo.


2000
Ciudad Consumo (En porcentaje)
La Ceiba 31.2
San Pedro Sula 27.6
Tegucigalpa 23.6
Comayagua 7.0
Juticalpa y Danlí 4.2
Fuente: Banco Central de Honduras. Encuesta de Ingresos y Gastos,
ENIGH 1988-99

4.1.3 Legislación e instituciones relacionadas


En Honduras, la protección y sanidad de los animales, y la conservación de sus productos y
sub-productos contra la acción perjudicial de las plagas y enfermedades, es contemplada en la
Ley Fito Zoosanitaria emitida mediante decreto No. 157-94. El cumplimiento de los objetivos
planteados en dicha ley, es responsabilidad de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, a través
del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA).
En lo referente a sanidad animal, SENASA es la encargada de: el diagnóstico y la vigilancia
epidemiológica de las plagas y enfermedades; la inspección higiénico- sanitaria y tecnológica de
los productos de origen animal y de los establecimientos que los elaboran; el control
cuarentenario de las importaciones, exportaciones y transito de animales, productos,
subproductos, y medios de transporte; de los programas y campañas de prevención, control y
erradicación de las plagas y enfermedades de los animales; la adopción, normatización y
aplicación de las medidas fito zoosanitarias para el comercio nacional, regional e internacional de
animales, sus productos e insumos agropecuarios; la organización, ejecución y control de la
acreditación profesional y de empresas para programas fitozoosanitarios; entre otros.
Asimismo, la Ley establece las infracciones y sanciones que la Secretaría de Agricultura
deberá aplicar en los casos que personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, dedicadas a

ESA Consultores, Abril 2002 47


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

las actividades agropecuarias, que infrinjan las normas y procedimientos establecidos, con la
finalidad de garantizar la salud de los pobladores y de los animales. Dichas multas pueden ser de
tipo monetario, en cuyo caso oscilan entre Lps. 100.00 a Lps. 500,000.00, o también pueden
consistir en suspensiones temporales o definitivas de registros, autorizaciones, certificados y
permisos; decomisos, destrucción, sacrificios, y clausura temporal o definitiva, parcial o total.
Sin embargo, a pesar de que existe la normativa anteriormente descrita, la carencia de
controles eficaces impiden que la misma sea debidamente aplicada, y que en el caso de
transgredirla los infractores sean sancionados, por ejemplo:
ƒ Es necesario aplicar normas higiénicas estándares en los rastros, para lo cual se debe
crear la normativa y su adecuada aplicación, así como también la debida supervisión.
ƒ Con relación a los insumos utilizados, se vuelve indispensable la aplicación de la
normativa referente a pesos y medidas; para procurar transparencia y confianza en el
intercambio de equivalencias entre proveedores de insumos, productores, intermediarios
y procesadores, y los consumidores finales de carne de cerdo.
ƒ En cuanto al proceso de importación, es conveniente la aplicación estricta de los
aranceles y de los incentivos especificados, para por un lado, favorecer la importación de
pié de cría; pero por otro, evitar el otorgamiento de estos incentivos en caso que se
introduzca cerdo en etapa final destinado al sacrificio consumo.

4.1.4 Comercialización
El comercio de la carne de cerdo en el ámbito nacional, es diferente según el sistema de
producción: tradicional o tecnificado. En el primero, la venta del animal en pie se hace a través
de intermediarios, cuando el cerdo obtiene el peso apropiado los animales son llevados a plazas
o directamente a los rastros (la mayoría municipales) donde son sacrificados, sin contar con las
debidas inspecciones sanitarias. Además, por tratarse de una comercialización indirecta, la
incidencia en los precios es negativa al encontrarse los productores dispersos; en tanto, en el
segundo sistema, la comercialización en su mayoría se realiza según contratos establecidos
directamente con plantas industriales, o más bien forman parte de una empresa que maneja toda
la cadena, desde la producción, industrialización y comercialización del cerdo.
A nivel internacional, el comercio de carne de cerdo se caracteriza por la inexistencia de
exportaciones y la tendencia creciente de las importaciones provenientes de Estados Unidos,
Canadá, y el resto de los países centroamericanos, tal como se aprecia en los siguientes gráficos:

Gráfica No. 1 Importaciones de Carne de la Especie Porcina. 1990-


2000
(Miles de Kilos y Miles de Dolares)
4,500.00 Datos del Banco Central de Honduras
4,000.00 VOLUMEN VALOR

3,500.00

3,000.00

2,500.00

2,000.00

1,500.00

1,000.00

500.00

-
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000

ESA Consultores, Abril 2002 48


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Gráfico No. 2 Importaciones de Carne de Cerdo por país de procedencia durante el


periodo
Enero-Julio del 2001
GUATEMALA

1%
COSTA RICA
EL SALVADOR
4%
1%

CANADA

4%

U.S.A.

90%

Fuente: A partir de cifras del Banco Central de Honduras

Con relación a las importaciones, en opinión de los gerentes de supermercados y de las


procesadoras entrevistados, la preferencia por adquirir esta carne en mercados externos obedece
principalmente al menor precio obtenido en comparación a los precios nacionales, a la forma de
presentación del producto adquirido en el exterior (envasado al vacío) que proporciona una
mayor duración del producto, a los controles sanitarios existentes en los países de donde
proviene la carne que garantizan la inexistencia de enfermedades, a la fácil obtención de las
partes del cerdo que más se demandan, y a la menor proporción de grasa de la carne importada
que se traduce en mejor calidad, entre otras.
En el cuadro No. 4.4 se puede observar las partes del cerdo que están siendo compradas
en mercados externos, puesto que reúnen las condiciones ya enunciadas, que los
establecimientos de venta al consumidor (específicamente los supermercados) exigen, y que en
opinión de estos no son proporcionados por los productores nacionales, dado que sus costos
aumentarían incidiendo en un mayor precio de venta, que lo volvería menos competitivo con
relación a los que se ofrecen en el exterior. Al mes de junio del 2001, las presentaciones que más
se demandaron son la carne de cerdo, los cortes de cerdo, la chuleta y la costilla, constituyendo
el 81.2% del total importado.

Cuadro 4.4
Importaciones de carne de cerdo en distintas presentaciones. Enero – Junio 2001 (En porcentajes del total)
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio TOTAL
Carne de cerdo 7.1% 7.4% 14.4% 2.5% 6.7% 8.6% 46.7%

Cortes de 3.9% 2.3% 3.7% 5.9% 3.6% 1.8% 21.1%


Cerdo
Chuleta 1.7% 0.9% 0.8% 1.7% 1.3% 1.2% 7.5%
Costilla 1.0% 0.8% 0.3% 0.3% 0.7% 2.8% 5.9%
Canales Cerdo 1.6% 1.6% 0.5% 0.0% 0.0% 0.4% 4.1%
Tajo 0.6% 1.4% 0.0% 0.7% 0.3% 0.3% 3.2%
Lonjas 0.0% 0.0% 0.2% 1.3% 0.7% 0.7% 3.0%
Embutidos 0.0% 0.0% 0.0% 0.3% 0.1% 0.8% 1.3%
Patitas 0.5% 0.0% 0.6% 1.0% 0.1% 0.1% 2.3%

ESA Consultores, Abril 2002 49


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Tocino 0.5% 0.5% 0.0% 0.4% 0.6% 0.1% 2.1%


Corazones 0.4% 0.2% 0.2% 0.3% 0.2% 0.2% 1.5%
Pierna 0.0% 0.4% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.4%
Otros 0.7% 0.1% 0.0% 0.0% 0.1% 0.0% 0.9%
(lascas,paletas,
lomo,pate)
Total 453.70 397.4 525.2 365.2 363.3 431.7 2536.5

4.1.5 Reglamentación del Comercio de carne de Cerdo


Al igual que en el resto de los países miembros de la Organización Mundial de Comercio
(O.M.C.), Honduras ha asumido iguales compromisos con relación al comercio internacional de la
carne de cerdo. Al respecto, actualmente las compras de carne de cerdo provenientes del
exterior pagan un arancel del 15% al valor de la importación, y también se exige certificaciones
sanitarias del país exportador, con excepción del comercio regional centroamericano, que según
el Tratado General de Integración Económica Centroamericano, establece un libre comercio de
carne de cerdo. También se han concretado dos tratados de libre comercio con México y
República Dominicana, en el primero la carne de cerdo no se incluyó, y en el segundo, se
estableció una desgravación arancelaria a tres años (10% primer año, 5% segundo año y 0%
tercer año), que finalizan en el año 2005.

4.1.6 Precios
De acuerdo a los datos proporcionados por los porcicultores de las cinco zonas
encuestadas, para el año 2,000 el precio promedio al que vendieron el cerdo en canal sin cuero
fue de Lps. 12.83 por libra, en tanto que el precio al que vendieron la libra de cerdo con tocino
fue de Lps 13.45.
Al comparar estos precios pagados a los productores nacionales versus el precio promedio
de la carne de cerdo importada que fue de alrededor de Lps 11.357 para ese mismo periodo, se
observa que existe un diferencial que oscila entre el 13% y 19% más alto en los precios
nacionales, que hace menos competitivos a estos últimos. En este sentido, es importante
agregar que la carne de cerdo importada que es adquirida por las procesadoras y los
supermercados, posee una presentación más acabada que la nacional, dado que ya viene con los
cortes solicitados por el comprador y debidamente empaquetada, generalmente en envasado al
vacio, condiciones que de ser asumidas por el productor nacional, incrementaría sus costos,
elevando el precio y el diferencial ya existente.
De acuerdo a las fuentes secundarias investigadas, la mayor competitividad de los precios
externos radica principalmente en las economías de escala utilizadas por los productores porcinos
en los países desarrollados (U.S.A., Canadá), la integración vertical que los megaproyectos han
realizado, especialmente en lo relacionado a los concentrados alimenticios, que han permitido la
obtención de menores precios de los mismos, la aplicación de una tecnología genética más
avanzada que proporciona mayores rendimientos, la dotación de subsidios a los productores
(Unión Europea, U.S.A.), entre otros.
Al comparar el comportamiento de los precios de la carne de cerdo con otras carnes, que
se consumen en el mercado nacional, durante el periodo comprendido entre enero de 1997 y
enero del presente año, se observa que el precio de la carne de cerdo ha sido mayor que los
precios de la carne de pollo durante todo el periodo, mostrando similar tendencia al compararlos

7
El precio promedio importado de Lps. 11.35 es resultado de dividir el valor de las importaciones del
año 2,000 entre la cantidad total importada, ambas cifras proporcionadas por el Banco Central de Honduras
multiplicarlo por el tipo de cambio promedio para ese mismo año que fue de Lps. 15.01 por US$1,
convertirlo de kilogramos a libras y aplicarle el 15% de arancel de importación establecido para este
producto y un 15% de margen estimado para el importador.

ESA Consultores, Abril 2002 50


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

con los precios de la carne de res hasta el mes de abril del 2001, a partir de este mes la carne de
res ha sido ligeramente más cara que la de cerdo. Este comportamiento del precio de la carne de
cerdo, no proporciona ninguna ventaja al consumidor que lo motive a preferir dicha carne por
sobre las demás ofrecidas en el mercado.

Gráfica No. 4.3 Honduras: Comportamiento mensual precios nominales


promedio de carnes. Enero 1997- Febrero 2002 (Lps. por libra)

16
15
14
Lempiras

13
12
11
10
9
Res Cerdo Pollo
8
7
Jan-97
May-97
Sep-97
Jan-98
May-98
Sep-98
Jan-99
May-99
Sep-99
Jan-00
May-00
Sep-00
Jan-01
May-01
Sep-01
Jan-02
Fuente: a partir de datos SIMPAH.

De igual manera, en el gráfico 4.4 puede observarse leves crecimientos que muestra la
tendencia mensual de los precios de la carne de cerdo pagados por el consumidor, durante el
periodo 1997-2000. 8

Gráfico 4.4 Indice de Precios de Carne de Cerdo (Dic 99 = 100)

110

100

90

80

70

60

Fuente: Banco Central de Honduras

8
Una lista de precios vigentes a abril de 2002 para diferentes presentaciones de productos derivados
de carne de cerdo, se presentan en Anexo 5.

ESA Consultores, Abril 2002 51


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

4.2 Análisis de la encuesta a consumidores


Se aplicó una encuesta a consumidores de mercados y supermercados, tomando como
muestra 303 boletas, a fin de establecer opiniones y reacciones de actuales y potenciales
consumidores de carne de cerdo. La muestra se distribuyó en cinco de las principales ciudades
del país: Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela), La Ceiba, San Pedro Sula, El Progreso y
Choluteca. Para la selección de dichas ciudades también se tomó en consideración la información
relacionada al consumo de carne de cerdo, proporcionada por la Encuesta Nacional de Ingresos y
Gastos de Honduras (ENIGH), realizada por el Banco Central de Honduras en 1998, la cual
reporta que el 82% del consumo de carne de cerdo en el país está concentrado en La Ceiba
(30%), San Pedro Sula (28%) y Tegucigalpa (24%).
Así mismo, los establecimientos donde se aplicaron las boletas (supermercados y
mercados) fueron seleccionados considerando la combinación de las variables ubicación- estrato
social de los consumidores, a fin de poder incluir en la muestra representatividad de los
diferentes estratos: bajo, medio, medio alto y alto. El siguiente cuadro muestra los resultados
obtenidos:

Cuadro 4.5
Entrevistas por estrato, según consumo o no de carne de cerdo
Estratos Numero de Entrevistados Porcentajes
SI NO TOTAL SI NO
Estrato Medio-Alto: Supermercados Maxi, Colonial, 65 32 97 67% 33%
Antorcha, Ceibeño, Mas X Menos
Estrato Medio: Supermercados La Colonia, 65 16 81 80% 20%
PriceSmart, Palmira, Palí
Estrato Bajo: Mercados 93 32 125 74% 26%
Totales 223 80 303 74% 26%

El estrato que presenta el mayor consumo relativo de carne de cerdo es el estrato medio
(80% de los encuestados en los establecimientos pre definidos), mientras que el que menos
consume es el medio-alto (33% de abstención). El estrato bajo, determinado por los encuestados
en los mercados presenta un 74% de consumo.
Con relación al diseño de la boleta, se definieron cuatro secciones: Características
Personales (del encuestado y del jefe de familia) y del Hogar, Características del Consumo de
Carne de Cerdo, Características del Consumo de Embutidos y Percepciones acerca del Consumo
de carne de Cerdo y Derivados.
A continuación se analiza los resultados de cada una de éstas secciones, clasificándolo por
cada una de las variables encuestadas:

4.2.1 Características Personales y del Hogar


Grado de Escolaridad del Entrevistado.
Tal como puede observarse en el cuadro 4.6, la mayor parte de los entrevistados (44%)
que realizan sus compras en los supermercados seleccionados poseen una escolaridad del nivel
secundario, exceptuando en el Distrito Central en donde el 45% de la muestra que se localizó en
los supermercados presenta instrucción universitaria.
En cambio, en los establecimientos denominados mercados, la mayor parte de la población
entrevistada (50%) reportó un grado de escolaridad primario.

ESA Consultores, Abril 2002 52


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Cuadro 4.6
Grado de escolaridad del entrevistado, por ciudad y establecimiento (%)
SUPERMERCADOS MERCADOS
Grado de escolaridad D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut. TOTAL D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut. TOTAL
El Prog. El Prog.
Primaria 26 18 17 25 21 45 56 43 56 50
Secundaria 29 52 58 33 44 38 27 31 19 29
Universitaria 45 27 19 33 29 10 6.7 20 6.3 11
Ninguna 0 3.3 1.9 8.3 2.8 6.9 11 5.7 13 8.8
Ignorado 0 0 0 0 0 0 0 0 6.3 0.8
Otros 0 0 3.8 0 3.4 0 0 0 0 0.8
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Sexo del Entrevistado.


En ambos tipos de establecimientos, la población entrevistada resultó ser
mayoritariamente del sexo femenino (64% mercado y 66% supermercado), reflejando igual
situación si se analiza a nivel de ciudad, tal como se aprecia en el cuadro 4.7, lo que indica que
son las mujeres las que en un mayor porcentaje realizan las compras de los alimentos,
determinando en alguna manera la escogencia de la dieta alimenticia que se consume en los
hogares.

Cuadro 4.7
Sexo del entrevistado, por ciudad y establecimiento (En porcentajes)
SUPERMERCADOS MERCADOS
Sexo D.C. S.P.S. La Ceiba Cholut. TOTAL D.C. S.P.S. La Ceiba Cholut. TOTAL
y El y El
Prog. Prog.
Masculino 50 28 27 46 35 41 24 40 31 34
Femenino 50 72 71 50 64 59 76 60 69 66
Ignorado 0 0 1.9 4.2 1.1 0 0 0 0 0
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Posición del Entrevistado dentro del Hogar.


Las personas entrevistadas resultaron ser mayoritariamente los jefes de familia (51%
supermercados y 54% mercados), siguiéndole en importancia las esposas u esposos con un 35%
en supermercados y 33% en mercados; lo cual aporta significancia a la muestra encuestada
puesto que generalmente son estos los que toman las decisiones de consumo alimenticio en los
hogares.

Cuadro 4.8
Posición del entrevistado dentro del hogar, por ciudad y establecimiento (En porcentajes)
SUPERMERCADOS MERCADOS
Posición dentro del hogar D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut. TOTAL D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut. TOTAL
El Prog. El Prog.
Jefe de familia 62 38 48 71 51 52 49 60 63 54
Esposa(o) 26 48 35 17 35 31 31 37 31 33
Hijo / hija/ 7.1 12 14 13 11 17 16 2.9 0 10
Empleada 2.4 1.7 0 0 1.1 0 2.2 0 0 0.8
Otro 2.4 0 1.9 0 1.1 0 0 0 6.3 0.8
Ignorado 0 0 1.9 0 0.6 0 2.2 0 0 0.8
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

ESA Consultores, Abril 2002 53


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

4.2.2 Características del Consumo de Carne de Cerdo


Consumo de carne de cerdo
El 74% del total de entrevistados en los supermercados y en los mercados consumen carne
de cerdo. La gráfica 4.5 refleja el consumo a nivel de ciudad y de establecimiento, resultando la
ciudad de La Ceiba con los más altos índices de consumo (73% supermercados y 87%
mercados); y la ciudad de Choluteca con el más bajo en la muestra que se aplicó en los
mercados (50%).

Gráfica 4.5 Consumo de Carne de Cerdo, por Ciudad y Establecimiento

100

80

60
%
40

20

0
D.C. S.P.S y E. P. La Ceiba Choluteca

Superm. Mercado

Lugares donde consumen la Carne de Cerdo


El 98% de la muestra encuestada (mercados y supermercados) consume la carne de cerdo
en su casa. Adicionalmente, el 11% de las personas que se entrevistaron en los mercados y el
19% en los supermercados, también la consumen en restaurantes o glorietas, y en menor
medida, se consume en casas de familiares y amigos.

Cuadro 4.9
Lugares donde se consume carne de cerdo, por ciudad y establecimiento (En porcentajes)
SUPERMERCADOS MERCADOS
Lugares de consumo D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut. TOTAL D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut. TOTAL
El Prog. El Prog.
En su casa 100 100 95 94 98 100 94 100 100 98
En restaurantes/Glorieta 3.4 11.0 18.0 5.6 11.0 14.0 21.0 19.0 25.0 19.0
Casa de familiar 6.9 18 0 0 7.7 0 9.1 3.2 0 4.3
casa de amigo 0 0 0 0 0 0 0 0 13 1.1
Mercado 0 0 0 0 0 0 3 0 0 1.1
Ignorado 0 0 0 5.6 0.8 0 0 0 0 0

Partes del cerdo que se consumen


En relación a las partes del cerdo que más se consumen, las personas entrevistadas
manifestaron su preferencia por el consumo de chuleta (56% en los supermercados y 65% en
los mercados), en segundo lugar, la costilla (54% en los supermercados y 46% en los

ESA Consultores, Abril 2002 54


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

mercados), la pierna de cerdo en tercer lugar (43% supermercados y 31% en los mercados) y
por el lomo (41% supermercados y 25% mercados).
Cuadro 4.10
Partes del cerdo que consumen, por ciudad y establecimiento (En porcentajes)
SUPERMERCADOS MERCADOS
D.C. S.P.S. y La Cholut. TOTAL D.C. S.P.S. y La Cholut. TOTAL
El Prog. Ceiba El Prog. Ceiba
Chuleta 45 67 68 22 56 52 88 61 13 65
Costilla 48 67 45 50 54 48 55 32 63 46
Pierna 24 60 50 17 43 14 33 45 13 31
Lomo 76 31 7.9 78 41 48 9.1 6.5 100 25
Patitas 3.4 18 13 0 11 9.5 24 0 0 11
Tocino/Bacon 3.4 13 11 0 8.5 4.8 12 0 0 5.4
Lonjas 6.9 13 13 33 15 0 12 0 13 5.4
Tajo 0 6.7 0 0 2.3 0 0 0 0 0
Filete 0 2.2 0 0 0.8 0 0 0 0 0

Formas en que consumen la Carne de Cerdo


Los datos proporcionados por la población encuestada revelan que las formas más comunes
de preparación de la carne de cerdo son aquellas que implican un mayor nivel de cocción, como
ser: frita (79% supermercados y 87% mercados), horneada (45% supermercados y 27%
mercados), guisada (39% supermercados y 29% mercados) y cocida (21% supermercados y
17% mercados).

Cuadro 4.11
Formas de consume de la carne de cerdo, por ciudad y establecimiento (En porcentajes)
SUPERMERCADOS MERCADOS
D.C. S.P.S. y El La Ceiba Cholut. TOTA D.C. S.P.S. La Ceiba Cholut TOTAL
Prog. L y El .
Prog.
Frita 76 73 87 78 79 91 91 81 88 87
Horneada 31 71 34 28 45 14 42 19 25 27
Guisada 31 56 32 22 39 24 36 19 50 29
Cocida 35 18 16 17 21 43 9.1 6.5 25 17
En embutidos 3.4 31 11 11 16 4.8 21 0 0 8.6
Asada 14 8.9 5.3 28 12 19 12 3.2 38 13
Ahumada 0 0 5.3 0 1.5 0 0 0 0 0

Frecuencia de Consumo
La muestra encuestada establece que la mayor frecuencia con que consumen la carne de
cerdo es semanal (14% de los entrevistados en supermercados y 22% en los mercados) con una
cantidad aproximada de 2 libras por consumo.

Cuadro 4.12
Frecuencia y cantidad de consumo de carne de cerdo, por ciudad y establecimiento (En porcentajes)
FRECUENCIA Y SUPERMERCADOS MERCADOS
CANTIDAD EN LBS.
D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut. TOTAL D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut. TOTAL
El Prog. El Prog.
Semanal
1 6.9 2.2 2.6 5.6 3.8 4.8 3 0 0 2.2
2 10 18 13 11 14 33 15 26 0 22
2.5 0 2.2 7.9 0 3.1 0 3 6.5 0 3.2
3 10 4.4 2.6 0 4.6 0 6.1 6.5 13 5.4

ESA Consultores, Abril 2002 55


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

4 6.9 6.7 7.9 0 6.2 0 3 3.2 0 2.2


5 0 4.4 2.6 0 2.3 9.5 0 3.2 0 3.2
6 0 4.4 2.6 0 2.3 0 0 3.2 0 1.1
Quincenal
1 17 0 0 5.6 4.6 14 0 3.2 0 4.3
2 14 8.9 7.9 11 10 4.8 9.1 3.2 0 5.4
2.5 0 0 5.3 0 1.5 0 6.1 0 0 2.2
3 3.4 6.7 2.6 5.6 4.6 4.8 0 3.2 13 3.2
Mensual
2 3.4 2.2 7.9 11 5.4 4.8 6.1 6.5 13 6.5
2.5 0 2.2 2.6 0 1.5 0 3 0 0 1.1
3 0 2.2 0 5.6 1.5 0 3 0 0 1.1
4 0 2.2 2.6 5.6 2.3 0 0 3.2 0 1.1
5 0 4.4 0 5.6 2.3 0 0 3.2 0 1.1

Personas en el Hogar que disfrutan consumiendo Carne de Cerdo


Según los datos que muestra el cuadro 4.13, los adultos del hogar son los que mas
disfrutan de comer carne de cerdo, tendencia que se manifiesta en todas las ciudades
encuestadas, y en los dos tipos de establecimientos. De acuerdo a la opinión de los entrevistados
esto se debe a que en algunos de los hogares que consumen carne de cerdo, a los menores se
les excluye de dicho consumo para prevenir enfermedades que ocasiona la ingestión de carne
porcina.

Cuadro 4.13
Personas que más disfrutan comiendo carne de cerdo, por ciudad y establecimiento (En porcentajes)
SUPERMERCADOS MERCADOS
D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut. TOTAL D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut TOTAL
El Prog. El Prog. .
El Entrevistado(a) 90 78 58 56 72 57 64 90 75 72
Su esposo(a) 69 49 45 50 52 52 42 84 63 60
Otros adultos en la 62 33 45 39 44 24 46 48 63 43
casa
Los niños 45 42 50 22 42 43 46 42 63 45
Adolescentes 0 13 0 0 4.6 0 12 0 0 4.3

Lugares donde compran la carne de cerdo


Tal como lo muestra la gráfica 2a, del total de entrevistados en los supermercados un 20%
compra la carne de cerdo en el mercado, el 62% realiza la compra de carne en el supermercado,
mientras que el 18% lo hace en otro lugar, entre los que mencionaron: carnicerías, centros
especializados en ventas de productos porcinos como Delikatessen en Tegucigalpa, pulperías y
en Choluteca, destaces realizados por personas conocidas.
En tanto, la gráfica 2b refleja que de los entrevistados en los mercados, un 51% manifestó
que compra el cerdo en el mercado, el 23% lo hace en supermercados y un 26% lo hace en otro
lugar. De estos otro lugares se hizo mayor referencia de las carnicerías (20.4%), mayoreo,
pulperías y destace realizados por personas conocidas.

ESA Consultores, Abril 2002 56


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Gráfica 4.6 Gráfica 4.7


Entrevistados en Supermercado Entrevistados en Mercados

Otro Mercado Otro


18% 20% 26%
Mercado
51%
Supermer
Supermerc .
ado 23%
62%

Formas en que almacena la carne de cerdo


La principal forma de almacenamiento que los encuestados utilizan es la refrigeración (82%
de los entrevistados en supermercados y 68% en los mercados). Adicionalmente, el 37% de los
entrevistados opinó que prefiere consumirla inmediatamente. Al respecto, es importante resaltar
que de la muestra encuestada en Choluteca, porcentajes bastante significativos (41%
supermercados y 50% mercados) estiman que es preferible consumir la carne inmediatamente,
ya que así evitan que la carne se contamine por almacenarla mucho tiempo.
Por otro lado, los entrevistados en los supermercados de las otras ciudades encuestadas
(97% en el D.C., 80% en San Pedro Sula y El Progreso y 84% en la Ceiba), consideran que la
refrigeración es un procedimiento bastante confiable para preservar en buen estado la carne de
cerdo.

Cuadro 4.14
Formas de almacenamiento de la carne de cerdo, por ciudad y establecimiento (En porcentajes)
SUPERMERCADOS MERCADOS
D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut. TOTAL D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut TOTAL
El Prog. El Prog. .
Refrigerándola 97 80 84 59 82 62 70 74 50 68
Salándola 0 2.2 7.9 5.9 3.9 4.8 0 0 0 1.1
La cocina inmediatamente 3.4 22 13 41 18 43 39 26 50 37

Disposición a aumentar el consumo


Solamente el 21% de las personas entrevistadas en los supermercados y el 13% en los
mercados, que si consumen carne de cerdo están dispuestos a aumentar su consumo, y es en la
ciudad de La Ceiba donde un mayor número de los encuestados (26% en supermercados y 19%
en mercados) se inclina a incrementar dicho consumo.
La mayoría de las personas que manifestaron disposición a aumentar el consumo de carne
de cerdo opinaron que su consumo se incrementaría semanalmente, en cantidades que oscilan
en un rango de 1.5 a 8 libras por hogar.

ESA Consultores, Abril 2002 57


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Cuadro 4.15
Disposición a aumentar su consumo de carne de cerdo, por ciudad y establecimiento (En porcentajes)
SUPERMERCADOS MERCADOS
D.C. S.P.S. y La Cholut. TOTAL D.C. S.P.S. y La Cholut. TOTAL
El Prog. Ceiba El Prog. Ceiba
Sí 6.9 27 26 17 21 9.5 9.1 19 13 13
No 93 73 74 78 79 91 91 81 88 87
Ignorado 0 0 0 5.6 0.8 0 0 0 0 0
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

4.2.3 Características del Consumo de Embutidos


Consumo Embutidos Elaborados a base de Carne de Cerdo
Alrededor del 76% de la muestra encuestada afirmó que consume embutidos elaborados a
base de carne de cerdo, siendo nuevamente en La Ceiba donde se presenta el consumo más alto
(83% en supermercados y 89% en mercados), tal como se refleja en la siguiente gráfica.

Gráfica 4.8 Consumo de embutidos a base de carne de cerdo, por Ciudad y Establecimiento

100
80
60
%
40
20
0
D.C. S.P.S. y El P. La Ceiba Choluteca

Supermercado Mercado

Frecuencia de consumo
Alrededor del 60% de los entrevistados manifestaron que lo embutidos son consumidos de
preferencia semanalmente, el 19% de los entrevistados en supermercados y el 13% en los
mercados los consumen diariamente, mientras que un 20% de las personas que se encuestaron
en los mercados y el 11% en los supermercados dijeron consumirlos cada quince días.

Cuadro 4.16
Frecuencia de consumo de embutidos, por ciudad y establecimiento (En porcentajes)
SUPERMERCADOS MERCADOS
D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut. TOTAL D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut TOTAL
El Prog. El Prog. .
Diaria 17 13 21 30 19 9.0 11 16 17 13
Semanal 77 54 58 48 60 46 56 55 75 55
Quincenal 5.7 21 7 8.7 11 41 11 19.3 0 20
Mensual 0 2.0 12 13 6.4 4.0 11 9.7 8.0 8.7
Fechas especiales 0 10 2.0 0 3.6 0 11 0 0 3.3
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

ESA Consultores, Abril 2002 58


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Lugar donde compra los embutidos


La mayor parte de la población encuestada (83% en supermercados y 54% en mercados)
compra los embutidos en el supermercado. El segundo lugar preferido para comprar embutidos
es la pulpería (11% de los entrevistados en supermercado y 14% en mercados). También se
mencionaron como lugares de compra predilectos: el mercado, los establecimientos
especializados como El Marranito en La Ceiba y Delikatessen en el D.C., el mayoreo o feria del
agricultor y los mini súper, entre otros.

Cuadro 4.17
Lugar donde se compran embutidos de cerdo, por ciudad y establecimiento (En porcentajes)
SUPERMERCADOS MERCADOS
D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut. TOTAL D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut TOTAL
El Prog. El Prog. .
Supermercado 89 82 84 74 83 41 48 68 58 54
Pulpería 5.7 13 12 13 11 18 15 13 8.3 14
Mercado 0 5.1 0 8.7 2.9 9.1 41 0 25 17
Marranito 0 0 4.7 0 1.4 0 0 19 0 6.5
Mayoreo / feria del agricultor 0 0 0 0 0 14 3.7 0 0 4.3
Mini Súper 0 0 0 0 0 0 0 3.2 0 1.1
Delicatese 5.7 0 0 0 1.4 4.5 0 0 0 1.1
Ignorado 0 0 2.3 4.3 1.4 0 0 0 0 0

Personas en el Hogar que disfrutan consumiendo embutidos a base de carne de cerdo


Los adultos de la casa son los que más disfrutan comiendo embutidos de carne de cerdo,
sin embargo, a diferencia del consumo de carne de cerdo, más de la mitad de los niños que
forman parte de los hogares encuestados también gustan de comer embutidos. En este sentido,
la opinión de los jefes de familia favorece el consumo de embutidos por parte de los menores,
pues no visualizan los mismos riesgos al consumir el cerdo en productos procesados versus
consumir la carne directamente.
Cuadro 4.18
Quienes disfrutan más consumiendo embutidos de cerdo, por ciudad y establecimiento (En porcentajes)
SUPERMERCADOS MERCADOS
D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut TOTAL D.C S.P.S. La Cholut TOTAL
El Prog. . . y El Ceiba .
Prog.
Los niños 49 67 56 61 58 59 44 61 75 58
Usted 91 56 58 61 66 27 67 81 92 65
Su esposo 51 36 40 39 41 41 44 65 58 52
Otros adultos en la casa 63 36 33 48 44 36 44 55 50 47
Adolescentes 0 13 0 0 3.6 0 15 0 0 4.3

4.2.4 Percepciones acerca el Consumo de Carne de Cerdo


Aspectos que consideran al comprar o consumir Carne de Cerdo
Los aspectos más valorados por los consumidores entrevistados resultaron ser la higiene
del establecimiento donde realiza la compra (58% supermercados y 51% mercados), la frescura
de la carne (48% supermercados y 53% mercados), la procedencia confiable del producto (26%
supermercados y 22% mercados), lo cual fue relacionado con la higiene del establecimiento. Los
aspectos nutricionales no les preocupan mucho pues solamente un 8% de los consumidores
mencionaron que les interesa al momento de la compra. Entre los otros aspectos mencionados
están: que la carne este libre de grasa, la calidad, el color y sabor, el precio y la presentación.
Adicionalmente, alrededor del 18% manifestó que ignoraba que aspectos valorar al momento de
realizar la compra de la carne.

ESA Consultores, Abril 2002 59


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Cuadro 4.19
Aspectos que se consideran al comprar/consumir carne de cerdo, por ciudad y establecimiento (En porcentajes)
SUPERMERCADOS MERCADOS
D.C. S.P.S. y La Cholut. TOTAL D.C. S.P.S. y La Cholut. TOTAL
El Prog. Ceiba El Prog. Ceiba
Higiene del establecimiento 88 55 37 63 58 83 47 31 50 51
Frescura 55 47 42 50 48 52 53 60 38 53
Procedencia confiable del 26 43 0 42 26 14 42 2.9 19 22
producto
Nutrición 0 18 5.8 4.2 8.4 0 20 2.9 0 8
Ignorado 0 22 33 8.3 18 3.4 24 11 25 16

Restricciones o riesgos que conocen derivadas del consumo de Carne de Cerdo


El 76% de la muestra manifestó que si conoce restricciones o riesgos relacionados al
consumo de carne porcina, siendo en Choluteca y Tegucigalpa, donde un mayor porcentaje de
los encuestados opinaron conocer dichos riesgos, tal como puede visualizarse en el cuadro 4.20.

Cuadro 4.20
Conoce restricciones o riesgos de consumir carne de cerdo, por ciudad y establecimiento (En porcentajes)
SUPERMERCADOS MERCADOS
D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut. TOTAL D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut TOTAL
El Prog. El Prog. .
Sí 88 70 65 92 76 90 64 77 81 76
No 12 30 35 8.3 24 10 36 23 19 24
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Riesgos mencionados en consumo de Carne de Cerdo


Los principales riesgos o restricciones mencionadas por los entrevistados que están
relacionadas con el consumo de carne de cerdo son: la triquina/ cisticercosis (87% en mercados
y 83% supermercados) y problemas de grasa/ colesterol (17% en supermercados y 13% en
mercados). En menor medida, también se mencionaron los problemas digestivos (diarreas,
dolores estomacales, problemas del colon, gastritis, infecciones intestinales), parásitos, alergias,
Mal de Parkinson, osteoporosis / artritis, y restricciones de tipo religioso.

Cuadro 4.21
Riesgos o restricciones de consumir carne de cerdo, por ciudad y establecimiento (En porcentajes)
SUPERMERCADOS MERCADOS
D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut. TOTAL D.C. S.P.S. y La Cholut TOTAL
El Prog. El Prog. Ceiba .
Triquina 84 67 62 77 72 92 86 63 92 82
Cisticercosis 14 7.1 5.9 23 11 0 3.4 11 7.7 5.3
Grasa / Colesterol 22 14 18 14 17 7.7 17 11 15 13
Ignorado 0 4.8 0 0 1.5 0 3.4 0 0 1.1

Conocimiento de familiares o amigos que se hayan enfermado por consumir carne de cerdo
La mayor parte de los entrevistados (66% supermercados y 74% mercados) manifestó que
no conocen familiares, ni amistades que se hayan enfermado por consumir carne de cerdo, lo
cual indica que los riesgos o restricciones que la mayoría de los entrevistados (76%) dijo
conocer es resultado de información proveniente de terceros, y no de haberla experimentado de
alguna persona cercana a ellos.

ESA Consultores, Abril 2002 60


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Gráfica 4.9 Conoce familiares o amigos que han enfermado por consumir carne de cerdo

66% 74%

SI 34%
26%
NO

Supermercado Mercados

Enfermedades padecidas por familiares o amigos atribuidas al consumo de carne de cerdo


Los encuestados que señalaron conocer personas que han enfermado por consumir carne
de cerdo (34% de los entrevistados en supermercados y 26% en los mercados), mencionaron
como principal enfermedad padecida la cisticercosis/ triquina con un porcentaje de alrededor del
53% en ambos tipos de establecimientos seleccionados. También indicaron como enfermedades
experimentadas por personas conocidas y atribuidas al consumo de la carne en cuestión, el dolor
estomacal, colesterol alto, alergias, diarrea; y en menor proporción enunciaron parasitosis,
infecciones intestinales, triglicéridos y enfermedades del colon.
Cuadro 4.22
Tipo de enfermedad padecida por consumir carne de cerdo, por ciudad y establecimiento (En porcentajes)
SUPERMERCADOS MERCADOS
D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut. TOTAL D.C. S.P.S. y La Cholut TOTAL
El Prog. El Prog. Ceiba .
Cisticercosis 75 38 30 55 49 43 42 67 57 50
Triquina 0 8.3 0 0 3.3 0 8.3 0 0 3.1
Dolor Estomacal 0 8.3 20 18 9.8 14 8.3 33 14 16
Colesterol alto 6.3 13 10 9.1 9.8 0 25 0 14 13
Alergias 0 17 0 0 6.6 29 8.3 0 14 13
Diarrea 6.3 21 10 9.1 13 14 17 0 0 9.4
Ignorado 0 0 0 9.1 1.6 0 8.3 0 0 3.1

Motivos para no consumir carne de cerdo


Los entrevistados que respondieron que no consumen carne de cerdo (26%), señalaron
como principal motivo el temor a enfermedades causadas por la ingestión de carne porcina. En
segundo lugar aludieron que por restricciones médicas preferían no consumir de este tipo de
carne. El tercer motivo para el no consumo es que no les gusta dicha carne. También expusieron
como razones de su abstención: el precio, el exceso de grasa que afecta el colesterol, las
creencias religiosas, dietas y problemas del colon.
Cuadro 4.23
Motivos para no consumir carne de cerdo, por ciudad y establecimiento (En porcentajes)
SUPERMERCADOS MERCADOS
D.C. S.P.S. y La Ceiba Cholut. TOTAL D.C. S.P.S. y La Cholut TOTAL
El Prog. El Prog. Ceiba .
Temor a enfermedades 100 60 36 83 67 50 67 50 63 59
Restricción médica 7.7 47 14 17 23 38 25 25 25 28
No Le Gusta 0 6.7 29 0 10 25 17 0 13 16
Precio 7.7 0 7.1 0 4.2 13 8.3 0 13 9.4
Mucha Grasa / Colesterol 0 0 14 0 4.2 0 0 25 0 3.1
Religioso 7.7 0 0 0 2.1 0 0 25 38 13
Problemas Del Colon 0 0 7.1 0 2.1 0 0 0 0 0
Dieta 0 0 0 0 0 0 0 0 13 3.1

ESA Consultores, Abril 2002 61


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Disposición a consumir carne de cerdo si se mejora esta situación.


Del total de entrevistados que no consume carne de cerdo, alrededor del 66% respondió
no estar dispuesto a consumir, aún si se superaran las circunstancias por las cuales no consumen
carne de cerdo. En tanto el 34% si se mostró anuente a consumir cerdo si desaparecieran los
riesgos de ingerir este tipo de carne.

Gráfica 4.10 Disposición de los No consumidores a consumir carne de cerdo

NO
66%

SI
34%

4.2.5 Análisis de variables cruzadas


Número de Personas en el Hogar versus consumo de Carne de Cerdo
El análisis de ambas variables confirma que son los adultos del hogar los que determinan el
consumo de carne de cerdo, dicha tendencia se evidencia en cada una de las ciudades
encuestadas.

Cuadro 4.24
Consumo de carne de cerdo, según número de personas en el hogar (En porcentajes)
Consume Carne de Cerdo
SI NO
* Numero de Personas S M S M
Distrito Central
1. Niños < 12 Años 16.5 30.9 22.9 32.4
2. Adolescentes 20.5 15.5 20.8 21.6
3. Adultos > 21 Años 63.0 53.6 56.3 45.9
Total 100.0 100.0 100.0 100.0
SPS y Progreso
1. Niños < 12 Años 20.4 25.3 22.4 25.0
2. Adolescentes 27.0 20.9 13.2 17.3
3. Adultos > 21 Años 52.6 53.8 64.5 57.7
Total 100.0 100.0 100.0 100.0
La Ceiba
1. Niños < 12 Años 27.7 30.8 32.8 31.6
2. Adolescentes 24.5 16.1 8.6 15.8
3. Adultos > 21 Años 47.9 53.1 58.6 52.6
Total 100.0 100.0 100.0 100.0
Choluteca
1. Niños < 12 Años 27.8 36.8 37.5 26.8
2. Adolescentes 22.2 17.5 12.5 29.3
3. Adultos > 21 Años 50.0 45.6 50.0 43.9
Total 100.0 100.0 100.0 100.0

ESA Consultores, Abril 2002 62


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Grado de Escolaridad versus Frecuencia de consumo


La mayor frecuencia de consumo de carne de cerdo reflejada en la encuesta es la semanal,
definida por los entrevistados de los niveles secundario y universitario de las ciudades
seleccionadas, exceptuando en Choluteca en donde la frecuencia de consumo de los niveles
secundario y universitario, se concentra en los periodos mensual y fechas especiales.
Por otro lado, los entrevistados del nivel primario de la región centro-sur manifiestan que
su mayor frecuencia de consumo es la quincenal; mientras que en la Ceiba, los encuestados de
todos los niveles prefieren consumirla cada semana, reflejando una alta asiduidad a consumir
carne de cerdo.

Cuadro 4.25
Frecuencia de consumo de carne de cerdo, según grado de escolaridadnúmero de personas en el hogar
(En porcentajes)
Frecuencia de Grado de Escolaridad
Consumo
D.C. S.P.S. y El Prog. La Ceiba Choluteca
P S U P S U P S U P S U
Semanal 31 42 46 30 52 47 55 55 47 0 17 43
Quincenal 50 42 23 22 22 12 19 19 13 30 17 43
Mensual 6 11 8 22 11 18 23 23 20 30 33 14
Fechas Especiales 13 5 23 26 15 24 3 3 20 40 33 0

Grado de Escolaridad versus Lugares donde compra la carne de cerdo


Las personas encuestadas manifestaron que los establecimientos preferidos donde compran
la carne de cerdo son los mercados y supermercados; los entrevistados cuyo grado de
escolaridad es el nivel primario compran la carne de cerdo principalmente en los mercados
(51%), mientras que los que pertenecen a los niveles de secundaria y universitario, realizan la
compra de carne de cerdo preferentemente en los supermercados (58% y 60%
respectivamente).
En el Distrito Central, la población de niveles primario y secundario (19% y 20 %
respectivamente) opinó también que compran cerdo en el mayoreo o feria del agricultor, en
tanto en la Ceiba, entrevistados de todos los niveles de escolaridad (45% primaria, 23%
secundaria y 13% universidad) dicen comprar en las carnicerías. En Choluteca, alrededor del
33% de los encuestados de primaria y secundaria compran carne a los destasadores conocidos
del lugar.

Cuadro 4.26
Lugares de compra de carne de cerdo, según grado de escolaridad (En porcentajes)
Lugares de compra Grado de Escolaridad
D.C. S.P.S. y El Prog. La Ceiba Choluteca Total
P S U P S U P S U P S U P S U
Mercado 38 11 31 78 22 18 33 26 20 30 33 29 51 22 23
Supermercado 38 63 54 30 71 71 0 52 60 40 17 43 25 58 60
Pulperías 0 0 0 4 7 0 22 7 7 10 0 29 9 5 2
Carnicerías 0 11 0 4 4 12 45 23 13 10 0 0 14 11 12
Mayoreo 19 21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 5 0
Autoconsumo 0 0 8 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Destazan personas 0 0 0 0 0 0 6 0 7 30 33 0 6 4 0
conocidas

Grado de Escolaridad versus Aspectos que considera al consumir carne de cerdo


Este análisis refleja que para los entrevistados de los niveles primarios en el Distrito Central
y Choluteca (83% y 60% respectivamente), la higiene del establecimiento resulta la cualidad de

ESA Consultores, Abril 2002 63


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

mayor importancia al momento de comprar la carne de cerdo, mientras que los encuestados del
mismo nivel de la región norte (San Pedro Sula, El Progreso y Ceiba), dicha cualidad es menos
valorada (50% y 29% respectivamente), dándole igual o mayor importancia a la frescura de la
carne al momento de la compra.
Igual situación se presenta entre los entrevistados de nivel secundario. Sin embargo, para
los encuestados universitarios del Distrito Central y Choluteca, el aspecto más valorado es la
frescura de la carne (90% y 67% respectivamente), siguiéndole en orden de importancia la
higiene del establecimiento (50% y 56% respectivamente).

Cuadro 4.27
Aspectos considerados al consumir carne de cerdo, según grado de escolaridad (En porcentajes)
Aspectos Grado de Escolaridad
considerados
D.C. S.P.S. y El Prog. La Ceiba Choluteca
P S U P S U P S U P S U
Higiene del 83 83 50 50 49 68 29 43 24 60 73 56
Establecimiento
Frescura 63 48 90 50 46 53 42 45 71 47 27 67
Procedencia 17 35 15 42 59 0 3 18 33 27 33
Confiable del
producto
Nutrición 0 0 0 19 15 32 4 3 12 0 0 11
Ignorado 0 0 0 22 29 11 29 25 18 13 11

Posición dentro del Hogar versus Aspectos que consideran al comprar la carne de cerdo
En vista que las personas de los hogares encuestados que realizan las compras de
alimentos en supermercados y mercados son los jefes de familia y/o sus esposas (os), estos
también deciden que aspectos considerar al comprar la carne de cerdo, resultando que en las
ciudades de la región centro-sur (D.C. y Choluteca), el aspecto que más valoran es la higiene del
establecimiento, en segundo lugar la frescura y en tercero la procedencia confiable del producto.
Mientras que en la región norte (San Pedro Sula, El Progreso y La Ceiba), la población tiene
mayor confianza en la sanidad de la carne de cerdo que consume, ya que es más importante la
frescura de la carne que la higiene del establecimiento o la procedencia de la misma. También es
importante mencionar que exceptuando el Distrito Central, en las otras ciudades encuestadas
existe un porcentaje de entrevistados que oscila entre el 11% y 27% que ignoran que aspectos
considerar al comprar o consumir carne de cerdo.

Cuadro 4.28
Aspectos considerados al consumir carne de cerdo, según posición dentro del hogar (En porcentajes)
Aspectos considerados Posición dentro del hogar
al consumir Carne de
Cerdo
D.C. S.P.S. y El P. La Ceiba Choluteca
Jefe Esposo Jefe de Esposo Jefe de Esposo Jefe de Esposo
de (a) Familia (a) Familia (a) Familia (a)
Familia
Higiene del 87.8 95 48.9 51.2 43.5 19.4 51.9 55.6
Establecimiento
Frescura 46.3 70 55.2 55.8 45.7 61.3 40.7 66.7
Procedencia Confiable 26.8 10 37.8 48.8 2.2 0 22.2 55.6
del producto
Nutrición 0 0 24.4 14 2.2 9.7 3.7 0
Ignorado 2.4 0 26.7 20.9 19.6 25.8 18.5 11.1

ESA Consultores, Abril 2002 64


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Sexo del Entrevistado versus aspectos que consideran al comprar la carne de cerdo
Al analizar los aspectos que son considerados al comprar carne de cerdo se observa que los
entrevistados del sexo masculino, en todas las ciudades priorizan por la higiene del
establecimiento, ubicando en segundo lugar la frescura, con excepción de San Pedro Sula y El
Progreso donde el segundo aspecto contemplado es la procedencia confiable, cualidad que ocupa
el tercer lugar para la mayoría de los hombres entrevistados en las otras ciudades.
Sin embargo, para las mujeres encuestadas en la región norte, la frescura es la cualidad de
mayor valor al comprar carne de cerdo, mientras que las compradoras de la región centro-sur
coinciden con la opinión masculina que da el primer lugar a la higiene del establecimiento. En
tanto, a criterio del segmento femenino total encuestado, la procedencia confiable del producto
se plantea como el tercer aspecto a considerar en la compra de carne de cerdo.
Es importante mencionar que para las compradoras femeninas de la mayor parte de las
ciudades seleccionadas, la nutrición no resulta importante en el consumo de carne de cerdo

Cuadro 4.29
Aspectos considerados al comprar carne de cerdo, según sexo del entrevistado (En porcentajes)
Aspectos considerados Sexo del entrevistado
D.C. S.P.S. y El P. La Ceiba Choluteca
Masc. Femen. Masc. Femen. Masc. Femen. Masc. Femen.
Higiene del 87.9 84.2 64.3 46.8 50.0 25.9 56.3 56.5
Establecimiento
Frescura 42.4 63.2 35.7 54.5 46.4 50.0 37.5 47.8
Procedencia Confiable 27.3 15.8 53.6 39.0 3.6 5.2 31.3 34.8
del producto
Nutrición 0 0 17.9 19.5 3.6 0 6.3 0
Ignorado 0 2.6 25.0 22.1 14.3 29.3 12.5 17.4

Motivos para no consumir carne de cerdo versus Grado de Escolaridad


Para los entrevistados no consumidores de carne de cerdo, de los todos los niveles de
escolaridad (primaria, secundaria y universidad), la razón más determinante para no consumir es
el temor a las enfermedades relacionadas con la ingesta de carne de cerdo.
En el Distrito Central, San Pedro Sula y El Progreso, el 100% de los encuestados de nivel
universitario manifestaron no consumir por el riesgo a contraer enfermedades, y en Choluteca el
100% de los de nivel secundario opinaron de manera similar. Sin embargo, en La Ceiba, la
muestra encuestada manifiesta menor temor a este factor (50% primaria, 44% secundaria, 0 %
universitaria), si se compara con el resto de las ciudades seleccionadas, lo que confirma el mayor
nivel de confianza que existe en esta ciudad respecto al consumo de carne de cerdo.

Cuadro 4.30
Motivos para no consumir carne de cerdo, según grado de escolaridad (En porcentajes)
Motivos para No Grado de Escolaridad
consumir
D.C. S.P.S. y El Prog. La Ceiba Choluteca
P S U P S U P S U P S U
Temor a 75 75 100 68 57 100 50 44 0 80 100 50
enfermedades
Restricción 13 25 14 33 43 0 17 22 0 40 20 0
Médica
No le gusta 13 0 0 0 21 0 17 0 100 20 0 0
Precio 25 0 0 11 0 0 0 11 0 0 0 0
Religión 0 0 0 0 0 0 17 0 0 40 0 0
Mucha grasa/ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Colesterol
Dieta 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 50

ESA Consultores, Abril 2002 65


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Motivos para no consumir carne de cerdo versus Sexo del Entrevistado


En la mayoría de las ciudades seleccionadas, tanto la población masculina como la
femenina, opina que el principal riesgo que conlleva el consumo de carne de cerdo es el temor a
las enfermedades.
Cuadro 4.31
Motivos para no consumir carne de cerdo, según sexo del entrevistado (En porcentajes)
Motivos para No Sexo del entrevistado
Consumir
D.C. S.P.S. y El P. La Ceiba Choluteca
Masc. Femen. Masc. Femen. Masc. Femen. Masc. Femen.
Temor a enfermedades 80 82 57 65 67 33 67 75
Restricción Médica 20 18 14 45 0 20 33 13
No le gusta 20 0 29 5 0 27 0 13
Precio 10 9 14 0 33 0 17 0
Religión 10 0 0 0 0 7 0 38
Mucha grasa/ 0 0 0 0 0 20 0 0
Colesterol
Dieta 0 0 0 0 0 0 0 0

4.3 Situación de la agroindustria nacional


Honduras cuenta con un inventario porcino tecnificado y semi-tecnificado, distribuido en
todo el territorio nacional; regionalizándose la mejor calidad en el sector norte del país debido a
la introducción de material genético de mayor calidad. Sin embargo, esta producción porcina aún
no es capaz de procesar y cubrir la demanda de consumo de carne fresca y del sector industrial
(embutidos). Cabe mencionar que en dichos procesos existen muchas variables a estudiar que
impiden lograr esos objetivos debido a:
• La calidad de carne de cerdo: Las embutidoras cada día exigen partes específicas del cerdo,
ideales para lograr un producto terminado de buena calidad, sin embargo, el mercado
nacional presenta dificultad en el abastecimiento de dichas partes.
• Disponibilidad: La producción de las embutidoras requiere de un abastecimiento diario
constante durante el año, por lo que necesitan de la industria porcina nacional que el
producto esté siempre disponible y en cantidades según la demanda.
• Rendimientos: Las embutidoras buscan partes del cerdo que, además de calidad, logren
pesos con atractivos rendimientos para una mayor eficiencia en su producto terminado.
• Precios: Las embutidoras, para maximizar sus utilidades, buscan menores precios de las
partes de cerdo apropiadas para su producción, y al no encontrarlos en el mercado nacional,
dirigen sus políticas a la adquisición de dichas partes en el mercado externo.
• Importaciones: Las embutidoras, después del análisis de todas las variable anteriores,
tienden a generar altas importaciones cada año.
Actualmente, en el país se encuentran los siguientes embutidores: La Europea, Delikatesen,
Germanos, California, Alicia, San Miguel, Delicia, Carnes Toledo (COVEPA), Progcarne, El
Marranito y algunos otros pequeños embutidores. También existen empresas importadoras de
alimentos de producto terminado, partes frescas de cerdo y pasta de pollo que abastecen al
mercado nacional como fuentes de materias primas para la elaboración de embutidos.
Todas estas plantas procesadoras manifiestan encontrarse en su grado de certificación por
parte de SENASA para poder exportar, para tal efecto gozan de un ambiente propicio para la
elaboración de producto terminado, con suficiente área, agua de pozo, energía eléctrica,
distribución física adecuada, capacidad de refrigeración para la conservación de producto por
procesar y procesado, logrando una adecuada rotación de inventarios y almacenamiento de
materias primas para ser eficientes en el uso racional de la refrigeración, que es donde varias de
las empresas encuentran una limitante para expansión. La Asociación de Embutidores manifiestó
su interés en recibir asistencia técnica de expertos internacionales en procesamiento y
conservación de productos específicos para el mercado exterior.

ESA Consultores, Abril 2002 66


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

De la producción total de embutidos, el 70% tiene presencia nacional y el 30% restante


está localizado puntualmente en la región central del país. También dicha producción está
dirigida en un 50% a un estrato de ingreso bajo, el 30% a un estrato medio y el 20% a un
estrato alto. Dentro de los objetivos del 90% de las plantas procesadoras actuales se encuentra
la expansión de producción, tratar de cubrir su capacidad instalada, haciendo énfasis en que su
crecimiento es industrial, posibilitando un impulso al fomento de la producción porcina nacional.
La capacidad instalada de producción en la industria de embutidos en el país oscila 200,000
libras/día y en los momentos actuales la producción es de 100,000 libras/día de embutido
terminado. Dichas cantidades demandan altas importaciones, pudiendo considerarse más de
800,000 libras por mes de partes de cerdo y de 850,000 libras por mes de pasta de pollo, los
cuales son ingredientes que ocupan el 80% de la composición del embutido. Su relación entre
ambas es que, al ser más alta la pasta de pollo, menor calidad de producto y precio; y al ser
menor la relación de pasta de pollo, mejor calidad y precio; cubriendo el diferencial con carne de
cerdo y carne de res con lo que se logra conseguir en el mercado nacional buen precio y calidad,
compitiendo con producto proveniente del mercado internacional.
Respecto a la situación de insumos para la elaboración de embutidos, la importación tiende
a aumentar cada año debido a que las procesadoras asumen su criterio que la producción
nacional porcina no está debidamente uniformizada y estandarizada, por tal razón ellas no
pueden realizar su proyección de producción bajo incertidumbre de obtener o no dicha materia,
por lo tanto se ven obligados a realizar sus compras en Canadá y Estados Unidos, logrando
precios similares o mejores, además de partes calificadas y de inventarios oportunos. Tal medida
preocupa al sector productor de carne de cerdo, debido a que el volumen de producción interna
no está al alcance de cubrir esta demanda en el momento oportuno, por lo cual es necesario
fortalecer la Asociación de Productores para concertar con plantas procesadoras el mercado de
las partes y lograr el apoyo gubermanental para el fomento de la industria porcina en el país.

5 Tendencias en el mercado internacional


5.1 Producción
De acuerdo a datos recabados por la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y Alimentación (FAO), en 1999, los criadores de cerdo de todas partes del mundo
producían alrededor de 88.43 millones de toneladas de carne, con un hato de aproximadamente,
1 billón de animales. La mayor producción (53.2% del total) se realizaba en Asia, procedente de
un hato con 577.2 millones de cabezas (60.3% del hato mundial de cerdos). En segundo lugar,
tal como puede observarse en el cuadro 5.1, se sitúa el continente europeo, con 28.9 % de la
producción y 20.8% del hato. Sigue el continente americano, con 16.3% y 16.0%, África con 0.5
y 2.4% y Oceanía con 0.5% y 0.5%, respectivamente.

Cuadro 5.1
Producción y hato mundial porcino, por continents. 1999
Continente Producción % Hato %
(Millones Ton.) (Millones de
cabezas)
Asia 47.06 53.2 577.2 60.3
Europa 25.56 28.9 198.8 20.8
América 14.35 16.3 153.1 16.0
África 0.99 1.1 22.3 2.4
Oceanía 0.47 0.5 5.0 0.5
Total Mundial 88.43 100.0 956.4 100.0
Fuente: adaptado de FAOstat, 2000, por L. Roppa,”La globalización y las perspectivas de producción de cerdos en el
continente Sud-Americano”.

ESA Consultores, Abril 2002 67


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Con relación a la productividad, considerando ésta como la relación entre el tamaño del
hato y la cantidad de carne producida, el continente europeo es el que tiene la mejor
productividad, al producir 28.9% de la carne de cerdo del mundo, con solo 20.8% del hato
mundial. Al analizar por país la producción mundial de carne de cerdo, se observa que los
principales productores mundiales de acuerdo a las estadísticas que arroja la FAO para 1999 son:

Cuadro 5.2
Principales productores mundiales de carne de cerdo. 1999
País Millones de Tons.
1.- China 39.85
2.- U.S.A. 8.78
3.- Alemania 3.94
4.- España 2.90
5.- Francia 2.38
6.- Polonia 2.02
7.- Brasil 1.75
8.- Holanda 1.70
9.- Dinamarca 1.64
10.-Canadá 1.52
Fuente: Cifras publicadas por FAOstat, 2000

Los datos reflejan que China se ubica con un amplio margen como el mayor productor
mundial de carne de cerdo, produciendo el 45% del total mundial. Paralelamente, las estadísticas
de la FAO lo presentan como el mayor consumidor individual con respecto a cantidad, porque la
casi totalidad de la carne producida es consumida internamente por la población china, que
alcanza más de 1.25 billones de habitantes. De ésta solo 20% es tecnificada, mientras que el
restante 80% es de producción familiar, calculándose unos 477 mil criadores, la gran mayoría
pequeños que crían sus cerdos para la propia subsistencia.
Estados Unidos es el segundo mayor productor mundial. En 1999 produjo 8.78 millones de
toneladas con un hato aproximado de 60 millones de cabezas; caracterizándose su producción
por la alta concentración de los productores, en donde los pequeños han dejado la actividad, y
los megaproyectos (Cuadro 5.3) han aumentado la participación, lo que ha llevado a considerar
que en los próximos años 80% de la producción se concentrará en menos de 15 compañías.

Cuadro 5.3
Mayores productores de carne de cerdo en USA.
1999
1. - Smithfiels/Carroll’s Foods
2. -Murphy Family Farms
3. -Continental Grain Co
4.-Seabord Corporation
5.- Prestage Farms
6.-Tyson Foods
7.- Cargill
Fuente: Pig International, 1999

Siguiendo en orden de importancia se sitúan Alemania, España y Francia (3.94, 2.9, y 2.38
millones de toneladas respectivamente) que en conjunto poseen el 51.5% de la producción de la
Unión Europea, que se caracteriza por un lado, por el alto alojamiento de cerdos por kilómetro
cuadrado (36.8) que crea serios problemas con el estiércol y que ha llevado a grandes presiones
ecológicas para el mantenimiento y hasta la disminución del hato en algunos países (Holanda por

ESA Consultores, Abril 2002 68


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

ejemplo); por otro lado, se considera que sus costos de producción son altos (entre US$ 1.00 y
1.30 por kilo de cerdo vivo), y el mercado es protegido a través de subsidios a los productores e
impuestos a los productos del exterior.
El cuadro 5.2 también muestra que para 1999 los 10 mayores productores concentran el
75.2% de la producción mundial, sumando 66.48 millones de toneladas de carne de cerdo.

5.2 Consumo
Si se divide la producción mundial de carne de cerdo (88.43 millones de toneladas), por la
población del planeta, estimada para inicios de 1999 en 6 mil millones de personas, se puede
concluir que el consumo aproximado por habitante fue de 14.73 Kg/persona/año. Esta cifra
coloca a la carne de cerdo en el primer lugar de preferencia de la población, posición que ocupa
desde 1976, año en que superó al consumo de carne bovina. En 1999, como puede observarse
en el cuadro 5.4, el consumo de carne de pollo ocupó el segundo lugar con 10.61 Kg por
habitante y la carne bovina se situó en tercer lugar con 9.7 Kg por habitante.

Cuadro 5.4
Producción y consumo de carnes. 1999
Carne Producción (Millones de Consumo (Kg por
Toneladas) persona)
Cerdo 88.4 14.7
Pollo 63.7 10.62
Bovino 58.7 9.78
Otros 16.2 2.70
Total 227.0 37.83
Fuente: Cifras tomadas de FAOstat

Al respecto, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria del Uruguay, en el


documento “Programa Nacional de Bovinos para carne”, establece que este aumento del
consumo per cápita de carne de cerdo y de pollo se debe en parte a la mayor producción de
dichas carnes, así como también, al estancamiento experimentado por el consumo de carne
bovina (ver gráfica 5.1), cuya producción actualmente representa el 25% de la producción total
de carne, en tanto que en la década del 60 representaba casi el 40%.

G rá fic a 5 . 1 C o n s u m o m u n d ia l p é r c a p ita d e c a rn e (1 9 9 0 -1 9 9 9 )
K g . p e rc á p ita

16

12

Kg
8

4
Res C e rd o P o llo

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Año

Fuente: Food & Agribusiness Research

Así mismo, se determina como principales razones del estancamiento del consumo de carne
bovina a las crecientes prevenciones del consumidor de determinados mercados (especialmente
en las naciones desarrolladas) sobre la seguridad de la carne bovina y ovina (fiebre aftosa, BSE,
E.Coli, Salmonella, etc.); caída en la demanda en algunos mercados como consecuencia de lo

ESA Consultores, Abril 2002 69


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

anterior e imposición de nuevas restricciones sanitarias (barreras no arancelarias); inestabilidad


en los mercados financieros internacionales, entre otros.
Por otro lado, en los últimos 30 años, el consumo de carne de cerdo por parte de la
población mundial ha crecido en la proporción que oscila entre el 1% y 2% anual, tal como se
muestra en el cuadro 5.5, a continuación.

Cuadro 5.5
Consumo de carne de cerdo per cápita por década
Año Kg por persona
1970 9.20
1980 11.70
1990 12.80
1999 14.73
Fuente: Revista Pig International y FAOstat

En 1970 el consumo era de 9.2 Kg/habitante y para 1999 se ha elevado a 14.73 Kg., lo que
significa un crecimiento de 184.33 gramos por año. Este elevado crecimiento del consumo se
explica en parte por el crecimiento de la economía china, país que, como ya se mencionó
anteriormente, posee la mayor producción de carne de cerdo a nivel mundial, y que además, de
manera tradicional tiene preferencia por el consumo de comidas a partir de la carne porcina.
El continente europeo también representa una de las áreas de mayor consumo de carne de
cerdo, alcanzando la cifra anual de 44.6 Kg por persona; mientras que en Estados Unidos el
consumo per cápita observado en 1999, fue de 30.7 Kg.

5.3 Comercialización
De acuerdo a estadísticas manejadas por la Unidad de Economía Agraria del Gobierno de
España, en el documento “El Comercio Exterior de Carne de Cerdo”, actualmente, el intercambio
mundial de carne de cerdo se realiza fundamentalmente entre Europa, Estados Unidos y Japón.
Entre estos tres bloques se da el 91.7% de la exportación y el 81.0% de las importaciones, y
solamente el 8.4% de las compras son realizadas por el resto del mundo, por lo que se puede
deducir que el comercio mundial de carne de cerdo, especialmente el intercambio de productos
elaborados es realizado entre países desarrollados.
Sin embargo, el comercio a nivel mundial de este producto es marginal en relación con su
producción, ya que de acuerdo a los datos proporcionados en el cuadro 5.6, el intercambio fue
de alrededor de 2.7 millones de toneladas en 1999, lo que representa apenas un 3.0% de la
producción mundial, siendo los países productores pertenecientes a la Unión Europea los
mayores exportadores de carne porcina y subproductos, gracias a la mayor eficiencia que han
logrado a través de tecnología más avanzada, y a los subsidios con que cuentan los productores
de este rubro que les permite una mayor competitividad en el mercado mundial.

Cuadro 5.6
Exportaciones de carne de cerdo. 1999
País Millones de toneladas
Unión Europea 1.388
Canadá 0.631
U.S.A. 0.580
Polonia 0.215
China 0.119
Otros países 0.391
Total 3.324
Fuente: USDA

ESA Consultores, Abril 2002 70


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Al respecto, el alto consumo en los países productores y la Fiebre Porcina Clásica entre
otras razones, han limitado severamente el comercio internacional de carne y subproductos de
cerdo. De acuerdo con la Oficina Internacional de Epizootias (OIE) solo catorce países están
libres de la fiebre porcina clásica. Estos países son los siguientes: Finlandia, Dinamarca, Suecia,
Nueva Zelanda, Panamá, Australia, Canadá, Noruega, Estados Unidos, España, Inglaterra, Países
Bajos, Polonia y Costa Rica. Dada esa condición no enfrentan barreras sanitarias para exportar a
otros socios comerciales productos o subproductos derivados del cerdo. De los países
mencionados anteriormente, la mayor parte corresponde a la Unión Europea, lo cual confirma la
predominancia de dicho bloque como exportadora neta de carne de cerdo, especialmente en
cuanto a productos elaborados se refiere.
Con relación a las importaciones, Japón es el principal importador mundial de carne de
cerdo, con estándares en la sanidad y la calidad de la carne bastante altos, pues mantiene la
política de “riesgo cero” al no aceptar ningún tipo de carne proveniente de países que no hayan
erradicado Fiebre Porcina Clásica, mostrando, no obstante, una tendencia creciente tal como se
refleja en el siguiente cuadro:

Cuadro 5.7
Importaciones mundiales de carne de cerdo por país. (Millones de TM carne en canal)
País 1998 1999 2000
Japón 0.721 0.857 0.931
Rusia 0.375 0.500 0.350
U.S.A. 0.319 0.375 0.439
Hon Kong 0.252 0.260 0.310
Corea 0.660 0.155 0.174
Otros Países 0.391 0.534 0.646
TOTAL 2.124 2.681 2.850
Fuente: USDA

5.4 Reglamentación Internacional del Comercio de Carne de Cerdo


Las principales normas por las que se rige el comercio internacional de productos animales
figuran en el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF) de
la Organización Mundial de Comercio (O.M.C.). La no-discriminación, la armonización, la
equivalencia y la transparencia, constituyen los principios fundamentales que el Acuerdo MSF
establece para la redacción de las disposiciones reguladoras de las importaciones y exportaciones
en materia de sanidad animal. El cumplimiento de esos criterios puede requerir tanto una
evaluación de riesgos como una regionalización, sin lo cual sería difícil garantizar la adopción de
medidas justas y pertinentes desde un punto de vista científico sobre productos importados; por
tal razón se ha institucionalizado la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), cuyo papel consiste
en dictar normas actualizadas y aceptables a nivel internacional que se ajusten a los criterios
mencionados.
Con relación a algunos de los aspectos tendientes a regular el comercio mundial de la
carne, que son contemplados en el marco de la O.M.C., es importante resaltar que las
consolidaciones arancelarias, las mayores oportunidades de acceso a los mercados y la reducción
de las subvenciones a la exportación, constituyen puntos esenciales que contribuyen a dinamizar
el comercio de dicha carne. Al respecto, los países miembros de la O.M.C., se han comprometido
a convertir sus medidas no arancelarias en aranceles generales y consolidarlos, por lo que la
mayoría de los países han consolidado entre el 15% y 50% los aranceles que aplican a los
productos cárnicos, variando estos entre los distintos miembros: por ejemplo Canadá y Hong
Kong aplican un arancel consolidado a la carne de cerdo de 0%, mientras que en la Unión
Europea dicha consolidación es más alta.

ESA Consultores, Abril 2002 71


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Por otro lado, los países miembros de la O.M.C., contraen la obligación de mantener las
oportunidades de acceso a los mercados, por lo cual surgen los contingentes arancelarios
mínimos, calculados en base al volumen anual medio importado de carne entre determinados
años, con el propósito de no bloquear los mercados completamente cuando las circunstancias en
los países importadores sean desfavorables para las exportaciones provenientes de sus socios
comerciales. Adicionalmente, también existe el compromiso de eliminar los subsidios a las
exportaciones.
Una vez cumplidos los compromisos enunciados anteriormente, las únicas medidas de
control que prevalecerán para regular el comercio internacional de la carne de cerdo serán la
inspección y la certificación sanitarias. En este sentido, es importante destacar que las
repercusiones del Acuerdo M.S.F. afectará principalmente a los países en desarrollo ya que el
“derecho de entrada” estará constituido por elevados controles veterinarios y de normas de salud
e higiene animal exigidos dentro del país, siendo un obstáculo que excluirá a la mayoría de estos
países, y reducirá ostensiblemente sus posibilidades de acceso a los mercados.
Finalmente, también se puede mencionar dentro del conjunto de normas internacionales
que regulan el comercio mundial de carne de cerdo: el Código Zoosanitario Internacional y el
Manual de Normas para Pruebas de Diagnóstico y Vacunas, así como diversos artículos firmados
por especialistas de prestigio mundial que cubren una amplia gama de conocimientos que
permiten determinar los requisitos zoosanitarios necesarios para evitar los potenciales riesgos
zoosanitarios asociados a la carne de cerdo y embutidos.

5.5 Perspectivas
El documento de la FAO, titulado “Agriculture Towards 2010” evalúa la tendencia actual con
base a la historia de los últimos años. Este estudio muestra que en 1978, 60% de la producción
de cerdos estaban los países desarrollados y que solo 40% en los países en desarrollo. Sin
embargo, esta situación se ha modificado drásticamente, ya que como se puede observar en el
cuadro 5.8, el crecimiento de la producción de cerdos, en los últimos años se concentró en mayor
proporción en los países en desarrollo.

Cuadro 5.8
Producción mundial de carne de cerdo en paises desarrollados y en desarrollo. 1995-1999
Millones de TM
Mundial Países
Desarrollado En Desarrollo
1995 78.88 36.09 42.75
1996 78.83 36.02 42.80
1997 82.73 35.40 47.32
1998 87.99 37.55 50.44
1999 88.43 37.87 50.56
Fuente: adaptado de FAOstat, 2000, por L. Roppa,”La globalización y las perspectivas de producción de cerdos en el
continente Sud-Americano”.

Basándose en esta tendencia, el informe de la FAO concluye que para el año 2010 el 60%
de la producción de cerdos en el mundo estará en los países en Desarrollo. Si dicha predicción se
diera, los países en desarrollo tendrían que contar con las condiciones necesarias para pretender
ser un gran productor de cerdos en el futuro.
Según el documento “La globalización y las perspectivas de producción de cerdos en el
continente Sud – Americano” escrito por el médico veterinario Luciano Roppa, para la Agrupación
de Consultores en Tecnologías del Cerdo (Argentina), las principales condiciones a las cuales el
país productor debe darle mayor énfasis son: conservar el medio ambiente, cuidar del bienestar
de los animales, poseer suficiente agua (para beber y para la producción de granos) y tener

ESA Consultores, Abril 2002 72


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

extensiones de tierra y el clima apropiado, para guardar el estiércol y producir los granos básicos
para la alimentación de los cerdos a un costo menor.
En lo que respecta a los grandes productores mundiales de cerdos actuales, el documento
establece que China, no obstante ser el mayor productor del mundo, posee solamente el 20% de
su producción tecnificada, mientras que el restante es de tipo familiar, por lo que existen 477,000
criadores que crían cerdos para su propia subsistencia, teniendo dos factores que limitan sus
posibilidades de exportar cerdos y abastecer el crecimiento del resto de la población mundial: la
Fiebre Aftosa y la mala calidad de las carcazas. Consecuentemente, la tendencia es de
incrementar su producción para atender el mercado interno, y en el futuro, es probable que se
vuelva importador de cerdos.
La Unión Europea, con un consumo de carne de cerdo bastante elevado (44.6 Kg. anual por
persona), enfrenta grandes presiones ecológicas para el mantenimiento de su plantel, lo que ha
llevada a fuertes demandas para que se reduzcan los mismos en algunos de sus países
miembros. Adicionalmente sus costos de producción son altos y el mercado es protegido a través
de subsidios a los productores e impuestos a los productos del exterior, por lo que al reducir o
eliminar éstos, se volverían menos competitivos.
Por último, U.S.A., segundo mayor productor del mundo, posee excelentes condiciones para
aumentar la producción, porque es el mayor productor mundial de maíz y soya, posee
abundantes fuentes de agua y áreas de plantío, sin embargo, debido a la alta concentración de
sus productores en megaproyectos, cuyas granjas producen grandes cantidades de estiércol, se
han generado problemas ambientales, originando que algunos estados norteamericanos ya
prohíben la implantación de nuevos megaproyectos a fin de conservar el medio ambiente y sus
fuentes de agua. Otro problema lo constituye la manipulación del mercado por pocas manos que
en determinados periodos han causado crisis en dicho sector debido a excesos de producción.

ESA Consultores, Abril 2002 73


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

6 Principales conclusiones y recomendaciones


6.1 Conclusiones
6.1.1 Situación de los productores
• Honduras tendrá que trabajar incansablemente en los próximos años en el sector de la
industria porcina, con verdadero énfasis productivo-modernista, con el conocimiento
de índices mundiales que cada día demuestre la importancia de este rubro. La
agricultura jugará un papel importante dentro de su modernización, debido a que el
80% de las raciones porcinas son en base a granos, lo que tiende a demostrarle al
agricultor hondureño que existe un potencial de mercado para garantizar la
alimentación porcina.
• El productor nacional demuestra con un 72.7% de su preferencia hacia el concentrado
comercial y un 37.4% de los productores se inclinan hacia el uso del concentrado
propio, siendo el maíz, soya, coquito, aceite de palma, sorgo, etc. los principales
ingredientes de una ración balanceada de una ración de cerdos. Un 69.7% de los
productores utiliza su concentrado en forma racionada. A pesar de existir en el país la
mayor cantidad de ingredientes para la formulación del concentrado el costo del
mismo sigue siendo un cuello de botella que incide fuertemente en los costos de
producción.
• La tendencia de la industria es de alcanzar altos volúmenes de producción, para
contrarrestar sus altos costos de los insumos ya que no ha existido una política
integral, unión de grupos, etc., para realizar adquisiciones de materia prima en escala.
• Cabe señalar que la detección de necesidades y barreras en el sector porcino, como la
oferta de insumos, la producción, industrialización y comercialización de la carne de
cerdo tendrá que acceder a la mayor fuente de información posible, de cara a los
próximos problemas de la industria, derivados de la situación mundial de mercados y
tecnología y a los cuales tendrá que hacer frente.
• La información de registros tendrá que ocupar un papel importante en la estructura de
la industria, lo cual resulta de gran utilidad para la oportuna y eficiente toma de
decisiones, para tener una visión clara y completa de la realidad de la empresa, para
no obstaculizar las medidas necesarias que produzcan verdaderos cambios positivos,
procurando que la información sea lo más confiable y oportuna para hacer ajustes en
sus diferentes componentes de la estructura porcina.
• Problema esencial es la no continuidad de los programas de capacitación, se pierde el
sentido de su efectividad debido a que una gran cantidad de instituciones de todo tipo
lo realizan sin existir un patrón a seguir o marco referencia por el nivel cultural del
productor, tamaño de la finca, regionalización, etc.
• La gama de temas de capacitación en la industria porcina (ambiental, recurso humano,
genética, producción, sanidad, registros, crédito, comercialización) necesita de una
concertación entre productores industriales, casa comerciales, gobierno, etc., para
poder orientar con propiedad y eficacia dichos programas.
• Resulta de capital importancia el fortalecer y promover la organización legal y tenencia
de la tierra de cada empresa porcina, como un medio de soporte para su subsistencia
económica y social.
• La política ambiental, frente a la existencia de fincas porcina, aún no ha sido un
problema de crisis ante las exigencias por parte de organizaciones ambientalistas y del
mismo gobierno. Pero el ejemplo de otros países que han tomado medidas previsoras

ESA Consultores, Abril 2002 74


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

del medio ambiente será de gran importancia a advertir a productores nacionales de lo


que puede acontecer en un futuro inmediato.
• Se recomienda que Salud Pública, Recursos Naturales, Asociación Porcicultores, etc.,
diseñen una estrategia con la debida reglamentación que norme los aspectos
inherentes a la ubicación, construcción y operación de las actuales y las futuras fincas
porcinas.
• Fomentar la creación de la Unidad Técnica Porcina o la Comisión Nacional de
Porcicultura, a nivel privado y/o estatal de forma que haya un conductor de la política
de producción nacional.
• Crear a nivel gubernamental con apoyo de la empresa privada la Comisión de
Estadística de la Industria Porcina.
• Concertar productores y agroindustria el “Mercado de las Partes”, con el ánimo de
fortalecer la producción nacional de carne y competir exitósamente con las
importaciones como medida primordial en el corto plazo.
• Es conocida la baja rentabilidad en la industria porcina, lo que la hace vulnerable a una
carga financiera alta, por lo que habrá que contrarrestarla con volúmenes atractivos,
con índices reproductivos significativos y colateralmente con buenos precios. El crédito
constituye un elemento dinamizador en toda actividad de producción, tendrá que
lograrse en forma integral y planificada para lograr éxitos en la etapa productiva y de
comercialización. Las principales necesidades son la adquisición de materias primas y
concentrado, la infraestructura y el pie de cría. Los resultados de la encuesta muestran
que el 60.4% de los productores no utilizan financiamiento.
• La peste porcina clásica puede considerarse como el mayor riesgo de la industria, el
país deberá afrontar el problema con magnitud nacional, ya que crear programas
individuales o regionales tiende a desestabilizar a pequeños y medianos productores
del resto del país, pues se crea una división interna sin control de fronteras pecuarias
que podría echar a perder varias unidades regionales de producción.
• La asistencia técnica está muy ligada al componente de capacitación, ambas
conforman la oferta que el productor tendrá que recibir para el conocimiento, buen
manejo y control de la empresa para fortalecerla productiva y administrativamente. Se
sugiere la clara intervención de cada una de ellas, porque permitirá la viabilidad de
alcanzar objetivos deseados de producción nacional.
• La rentabilidad de la unidad de producción porcina tiende a incrementarse conforme
aumenta el número de hembras de cría. Se debe velar por el fortalecimiento y
seriedad de los centros especializados de pie de cría, fuente original de cualquier
proyecto que pueda cimentar su inicio con propiedad en el patrón genético.
• Las razas Duroc, Landrace, Yorkshire y Hampshire ocupan los primeros lugares en
conocimiento de los productores nacionales, causando también una impresión
favorable en el uso del híbrido (PIC y TriHíbrido). El patrón genético de las fincas
porcinas del país es fuertemente representado por el encaste logrando un 94.5% de
aceptación del productor nacional.

6.1.2 Producción y comercialización mundial


ƒ En 1999, la mayor producción de carne de cerdo se realizó en Asia (53.2% del total
mundial), en donde China es el país que más produce (45%) en el mundo, y de
acuerdo a las estadísticas de la FAO, consume internamente la totalidad de su
producción.
ƒ Estados Unidos es el segundo mayor productor de carne de cerdo (8.78 mill. de
toneladas), y se caracteriza por la alta concentración de sus productores, que han
dado paso a megaproyectos. En tercer lugar se ubican los países de la Unión
Europea (Alemania con 3.94, España con 2.9 y Francia con 2.38 millones de

ESA Consultores, Abril 2002 75


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

toneladas), que enfrentan por un lado, serias presiones de tipo ecológico al


presentar un alto alojamiento de cerdos por kilómetro cuadrado que genera
problemas con el estiércol; y por otro lado, costos de producción demasiados altos
(US$ 1.00 y US$ 1.30) únicamente sostenibles a través de subsidios e impuestos al
comercio exterior para proteger los mercados.
ƒ Se calcula que el consumo de carne de cerdo por habitante para 1999, es de
aproximadamente 14.73 Kg. por habitante, lo que la coloca en primer lugar de
preferencia entre la población, superando el consumo per cápita de carne de pollo
(10.61 kg/habitante) y el de carne bovina (9.7 kg/habitante).
ƒ De acuerdo al documento El Comercio Exterior de Carne de Cerdo” publicado por la
Unidad de Economía Agraria de España, el comercio mundial de carne de cerdo es
marginal en relación con su producción (2.7 millones de toneladas en 1999), pues
representa apenas el 3% de la producción mundial. Así mismo, este intercambio
mundial se realiza fundamentalmente entre países desarrollados, en vista que el
91.7% de la exportación y 81% de las importaciones se dan entre Europa, Estados
Unidos y Japón.
ƒ Entre los factores que obstaculizan un mayor flujo de comercio internacional de la
carne porcina están el alto consumo interno de los países productores y la
presencia de la Fiebre Porcina Clásica en la mayoría de los hatos porcinos.
ƒ En 1999, los mayores exportadores de carne de cerdo fueron los países
pertenecientes a la Unión Europea (1.388 mill. de toneladas), mientras que Japón
es el principal importador a nivel mundial de dicha carne ( 0.857 Mill. de
toneladas).
ƒ Con relación a la reglamentación del comercio mundial de carne de cerdo, los
países productores que forman parte de la Organización Mundial del Comercio
(O.M.C.) se han comprometido a realizar consolidaciones arancelarias, dar mayor
acceso a los mercados y reducir/eliminar las subvenciones a las exportaciones, con
el propósito de dinamizar el comercio mundial; por lo que una vez cumplidos estos
compromisos las únicas medidas de control estarían contempladas en el Acuerdo
de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (M.S.F.) que incluye inspecciones y
certificaciones sanitarias por parte de los países importadores.
ƒ De acuerdo al documento de la FAO “Agriculture Towards 2010”, las tendencias del
mercado de la carne de cerdo apuntan: hacia un consumo de carne de cerdo en
crecimiento, y una producción que está modificándose drásticamente
concentrándose en un 60% en los países en vías de desarrollo.
ƒ Adicionalmente, el documento “La globalización y las perspectivas de producción de
cerdos en el continente Sud – Americano” de L. Roppa, se señala que los grandes
productores actuales, enfrentan restricciones de producir más, tal es el caso de
China en donde solamente el 20% de la producción es tecnificada y el restante
80% de tipo familiar (477,000 productores para su subsistencia), además, posee
factores que limitan su posibilidad de exportar como ser la Fiebre Porcina Clásica y
la mala calidad de las carcazas; la Unión Europea, en donde el consumo es
elevado, por lo que las grandes porquerizas originan presiones ecológicas por el
estiércol que se produce, lo que obliga a la reducción y/o eliminación de las
mismas, además de estar comprometidos a eliminar las subvenciones, lo que los
haría menos competitivos al asumir los elevados costos reales de producción; y
finalmente, Estados Unidos, en donde también se han originado grandes presiones
medioambientales por la contaminación que los megaproyectos producen, por lo
que en algunos estados se gestiona la prohibición de la implementación de nuevos
megaproyectos.

ESA Consultores, Abril 2002 76


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

6.1.3 Características de consumidores en Honduras


ƒ El estrato que presenta el mayor consumo relativo de carne de cerdo es el estrato
medio (80% de los encuestados en los establecimientos pre definidos), mientras
que el que menos consume es el medio-alto (33% de abstención). El estrato bajo,
determinado por los encuestados en los mercados presenta un 76% de consumo.
ƒ La mayor parte de los entrevistados (44%) que realizan sus compras en los
supermercados seleccionados poseen una escolaridad del nivel secundario,
exceptuando en el Distrito Central en donde el 45% de la muestra que se localizó
en los supermercados presenta instrucción universitaria. En cambio, en los
establecimientos denominados mercados, la mayor parte de la población
entrevistada (50%) reportó un grado de escolaridad primario.
ƒ 66% de los compradores son del sexo femenino, lo que indica que las mujeres son
las que en un mayor porcentaje realizan las compras de los alimentos,
determinando en alguna manera la escogencia de la dieta alimenticia que se
consume en los hogares.
ƒ El 74% del total de entrevistados en los supermercados y en los mercados
consumen carne de cerdo.
ƒ El 98% de la muestra encuestada (mercados y supermercados) que consume carne
de cerdo, la consume también en su casa.
ƒ a las partes del cerdo que más se consumen, las personas entrevistadas
manifestaron su preferencia por el consumo de chuleta (56% en los
supermercados y 65% en los mercados), en segundo lugar, la costilla (54% en los
supermercados y 46% en los mercados), la pierna de cerdo en tercer lugar (43%
supermercados y 31% en los mercados) y por el lomo (41% supermercados y 25%
mercados).
ƒ Las formas más comunes de preparación de la carne de cerdo son aquellas que
implican un mayor nivel de cocción, como ser: frita (79% supermercados y 87%
mercados), horneada (45% supermercados y 27% mercados), guisada (39%
supermercados y 29% mercados) y cocida (21% supermercados y 17% mercados).
ƒ La mayor frecuencia con que consumen la carne de cerdo es semanal (14% de los
entrevistados en supermercados y 22% en los mercados) con una cantidad
aproximada de 2 libras por consumo.
ƒ Los adultos del hogar son los que más disfrutan de comer carne de cerdo,
tendencia que se manifiesta en todas las ciudades encuestadas, y en los dos tipos
de establecimientos. De acuerdo a la opinión de los entrevistados esto se debe a
que en algunos de los hogares que consumen carne de cerdo, a los menores se les
excluye de dicho consumo para prevenir enfermedades que ocasiona la ingestión
de carne porcina.
ƒ Los lugares donde compran la carne de cerdo son: supermercados en primer lugar,
mercados en segundo y pulperías en tercer lugar.
ƒ La principal forma de almacenamiento que los encuestados utilizan es la
refrigeración (82% de los entrevistados en supermercados y 68% en los
mercados). Adicionalmente, el 37% de los entrevistados opinó que prefiere
consumirla inmediatamente. Al respecto, es importante resaltar que de la muestra
encuestada en Choluteca, porcentajes bastante significativos (41% supermercados
y 50% mercados) estiman que es preferible consumir la carne inmediatamente, ya
que así evitan que la carne se contamine por almacenarla mucho tiempo.
ƒ Solamente el 21% de las personas entrevistadas en los supermercados y el 13% en
los mercados, que sí consumen carne de cerdo están dispuestos a aumentar su
consumo, y es en la ciudad de La Ceiba donde un mayor número de los

ESA Consultores, Abril 2002 77


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

encuestados (26% en supermercados y 19% en mercados) se inclina a incrementar


dicho consumo.
ƒ Alrededor del 76% de la muestra encuestada afirmó que consume embutidos
elaborados a base de carne de cerdo, siendo nuevamente en La Ceiba donde se
presenta el consumo más alto (83% en supermercados y 89% en mercados).
ƒ Alrededor del 60% de los entrevistados manifestaron que lo embutidos son
consumidos de preferencia semanalmente.
ƒ La mayor parte de la población encuestada (83% en supermercados y 54% en
mercados) compra los embutidos en el supermercado.
ƒ Los adultos de la casa son los que más disfrutan comiendo embutidos de carne de
cerdo, sin embargo, a diferencia del consumo de carne de cerdo, más de la mitad
de los niños que forman parte de los hogares encuestados también gustan de
comer embutidos. En este sentido, la opinión de los jefes de familia favorece el
consumo de embutidos por parte de los menores, pues no visualizan los mismos
riesgos al consumir el cerdo en productos procesados versus consumir la carne
directamente.
ƒ Los aspectos más valorados por los consumidores entrevistados resultaron ser la
higiene del establecimiento donde realiza la compra (58% supermercados y 51%
mercados), la frescura de la carne (48% supermercados y 53% mercados), la
procedencia confiable del producto (26% supermercados y 22% mercados), lo cual
fue relacionado con la higiene del establecimiento.
ƒ El 76% de la muestra manifestó que si conoce restricciones o riesgos relacionados
al consumo de carne porcina, siendo en Choluteca y Tegucigalpa, donde un mayor
porcentaje de los encuestados opinó conocer dichos riesgos.
ƒ Los principales riesgos o restricciones mencionadas por los entrevistados que están
relacionadas con el consumo de carne de cerdo son: la triquina/ cisticercosis9 (87%
en mercados y supermercados) y problemas de grasa/ colesterol (17% en
supermercados y 13% en mercados).
ƒ La mayor parte de los entrevistados (66% supermercados y 74% mercados)
manifestó que no conocen familiares, ni amistades que se hayan enfermado por
consumir carne de cerdo, lo cual indica que los riesgos o restricciones que la
mayoría de los entrevistados dijo conocer es resultado de información proveniente
de terceros, y no de haberla experimentado de alguna persona cercana a ellos.
ƒ Los encuestados que señalaron conocer personas que han enfermado por consumir
carne de cerdo (34% de los entrevistados en supermercados y 26% en los
mercados), mencionaron como principal enfermedad padecida la cisticercosis/
triquina con un porcentaje de alrededor del 53% en ambos tipos de
establecimientos seleccionados. También indicaron como enfermedades
experimentadas por personas conocidas y atribuidas al consumo de la carne en
cuestión, el dolor estomacal, colesterol alto, alergias, diarrea; y en menor
proporción enunciaron parasitosis, infecciones intestinales, triglicéridos y
enfermedades del colon.

9
Es importante aclarar que entre la población hondureña erróneamente se denomina la triquina como
termino similar al cisticerco o semilla, sin embargo, en Honduras lo que prevalece es el cisticerco, siendo los
casos de triquina prácticamente inexistentes.

ESA Consultores, Abril 2002 78


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

ƒ Los entrevistados que respondieron que no consumen carne de cerdo (26%),


señalaron como principal motivo el temor a enfermedades causadas por la
ingestión de carne porcina. En segundo lugar aludieron que por restricciones
médicas preferían no consumir de este tipo de carne. El tercer motivo para el no
consumo es que no les gusta dicha carne. También expusieron en menor medida
como razones de su abstención: el precio, el exceso de grasa que afecta el
colesterol, las creencias religiosas, dietas y problemas del colon.
ƒ Solamente el 34% de los no consumidores de carne de cerdo se mostró anuente
a consumirlo si desaparecieran los riesgos de ingerir este tipo de carne.

6.1.4 Comportamiento reciente


ƒ En los últimos cinco años la producción de carne de cerdo y el hato porcino
nacional, han alcanzado bajas tasas de crecimiento, presentando incluso niveles de
estancamiento, tal es el caso del año 2000, en donde la producción estimada de
carne de cerdo es de 17.0 miles de toneladas de carne, proveniente de un hato de
alrededor de 659.6 miles de cabezas.
ƒ El estancamiento de la producción obedece a diversos factores, tales como: la
carencia de profilaxis y tratamientos de enfermedades en forma sistemática (Fiebre
Porcina Clásica, Leptospira, parasitismo interno y externo, fungosis, carenciales,
practicas de desinfección, entre otras), alimentación no balanceada de los
animales, instalaciones nulas o defectuosas, libre movilización del cerdo, incorrecta
eliminación de excretas, existencia limitada de letrinas, inadecuada
comercialización, carencia de inspecciones veterinarias oficiales, ausencia de
requisitos sanitarios mínimos.
ƒ En Honduras existen dos categorías de sistemas de producción: el tradicional que
representa el 85% de la producción y el tecnificado que corresponde al 15%
restante. La mayor parte de los problemas que enfrenta la porcicultura hondureña,
descritos anteriormente, se presentan principalmente en el sistema tradicional, ya
que en el sistema tecnificado se llevan controles zootécnicos y sanitarios, utilizan
alimentos concentrados y poseen instalaciones adecuadas.
ƒ El consumo de carne de cerdo por hondureño es de aproximadamente 3.57 Kg. por
persona, muy por debajo del consumo promedio per cápita mundial que es de
14.73 Kg. por habitante.
ƒ El comercio de la carne de cerdo en el ámbito nacional, es diferente según el
sistema de producción: tradicional o tecnificado. En el primero, la venta del animal
en pie se hace a través de intermediarios. Cuando el lote de cerdos obtiene cierto
nivel de peso promedio, los animales son llevados a plazas o directamente a los
rastros (la mayoría municipales) donde son sacrificados, en la mayoría de casos sin
contar con las debidas inspecciones sanitarias. Además, por tratarse de una
comercialización indirecta, la incidencia en los precios al productor es negativa al
encontrarse los productores dispersos; en tanto, en el segundo sistema, la
comercialización en su mayoría se realiza según contratos establecidos
directamente con plantas industriales, o más bien forman parte de una empresa
que maneja toda la cadena, desde la producción, industrialización y
comercialización del cerdo.
ƒ En materia de comercio exterior, el comercio de carne de cerdo en Honduras se
caracteriza por la inexistencia de exportaciones y la tendencia creciente de las
importaciones provenientes de Estados Unidos, Canadá, y el resto de los países
centroamericanos.
ƒ En opinión de los gerentes de supermercados entrevistados, la preferencia por
adquirir carne de cerdo en mercados externos obedece principalmente al menor
precio obtenido en comparación a los precios nacionales, a la forma de

ESA Consultores, Abril 2002 79


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

presentación del producto adquirido en el exterior (envasado al vacío) que


proporciona una mayor duración del producto, a los controles sanitarios existentes
en los países de donde proviene la carne que garantizan la inexistencia de
enfermedades, a la fácil obtención de las partes del cerdo que más se demandan,
entre otras.
ƒ En el marco de la O.M.C., Honduras ha asumido iguales compromisos con relación
al comercio internacional de la carne de cerdo. Al respecto, actualmente las
compras de carne de cerdo provenientes del exterior, pagan un arancel del 15% al
valor de la importación, y también se exige certificaciones sanitarias del país
exportador, con excepción del comercio regional centroamericano, que según el
Tratado General de Integración Económica Centroamericano, establece un libre
comercio de carne de cerdo. También se han concretado dos tratados de libre
comercio con México y República Dominicana, en el primero la carne de cerdo no
se incluyó, y en el segundo, se estableció una desgravación arancelaria a tres años
(10% primer año, 5% segundo año y 0% tercer año), que finalizan en el año 2005.

6.2 Recomendaciones
6.2.1 En relación a la tendencia mundial
ƒ La reglamentación internacional que rige el comercio mundial de la carne de cerdo
es orientada a través del Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), en
donde existen elevados controles sanitarios y normas de higiene animal y de
salud, por lo que Honduras deberá intensificar las campañas de erradicación de las
enfermedades que afectan el ganado porcino, especialmente la Fiebre Porcina
Clásica, y de esta manera lograr la obtención de la certificación indispensable que
le permita el “derecho de entrada” a los mercados externos.
ƒ Las tendencias mundiales de la producción de carne de cerdo, indican que dados
los problemas que atraviesan los grandes productores actuales, dentro de algunos
años la producción se concentrará en los países en vías de desarrollo, lo que
representa oportunidades para países como Honduras. Sin embargo, para
aprovechar esta coyuntura, los productores nacionales deberán enfatizar su
producción basada en determinadas condiciones esenciales que aseguren
resultados positivos en el largo plazo, como ser: la conservación del medio
ambiente a través del buen uso del estiércol y de una adecuada planificación del
crecimiento de las instalaciones, disposición de extensiones de tierra que permitan
producir granos básicos para la alimentación de cerdos a un menor costo, preservar
climas apropiados y fuentes de agua para la crianza de los cerdos y cuidar del
bienestar de los animales a través de instalaciones y prácticas de manejo
adecuadas.
ƒ Crear alianzas estratégicas con otros países en desarrollo, a fin de trabajar al nivel
político internacional para reducir los subsidios de los países desarrollados a sus
agriculturas, para que el mercado pueda estar disponible a los países con mayor
poder competitivo.

6.2.2 Elementos estratégicos para la promoción del consumo


A través del presente estudio se ha logrado determinar algunos de los aspectos esenciales
a considerar en la formulación de una campaña orientada a incrementar el consumo de carne de
cerdo, tomando en cuenta el sector de la población a quien se desea dirigir dicha campaña. A
continuación se plantean los aspectos más relevantes:

ESA Consultores, Abril 2002 80


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

Consumidores Actuales
El aumento de carne porcina en este segmento entrevistado, no presenta un futuro muy
prometedor, en vista que solamente el 21% de los consumidores entrevistados en los
supermercados y el 13% en los mercados, estarían dispuestos a aumentar su consumo. En el
caso de dirigir esfuerzos tendientes a capturar estos consumidores, la promoción se deberá
enfocar hacia:
ƒ La población femenina, en vista que constituyen las dos terceras partes del total de los
compradores, indicando que son estas las que de alguna manera determinan la escogencia
de la dieta alimenticia que se consume en los hogares.
ƒ El estrato medio- alto, al presentar un menor consumo versus un mayor poder adquisitivo,
ƒ Los adultos el hogar, que son los que más disfrutan de comer carne de cerdo
ƒ resaltar los aspectos más valorados que resultaron ser la higiene del establecimiento, la
frescura de la carne y la procedencia confiable del producto
ƒ Mejorar las presentaciones de los cortes de carne, siendo la chuleta, la costilla, la pierna de
cerdo y el lomo, las partes del cerdo de mayor preferencia
ƒ Los establecimientos comercializadores deberán desarrollar platos semi-listos que se adapten
al consumidor moderno, que dispone de un menor tiempo para su preparación; tomando en
cuenta además que las formas de preparación preferidas son aquellas que implican un mayor
nivel de cocción (frita y horneada).

No Consumidores
El motivo principal por el cual el 26% de los entrevistados no consume carne de cerdo lo
constituye el temor a las enfermedades causadas por la ingestión de carne porcina; en segundo
lugar, aluden que por restricciones médicas, factores que deberán tomarse en cuenta en las
campañas promocionales tendientes a convertirlos en consumidores de carne de cerdo.
Con base a lo anterior es importante resaltar, que un 34% de estos no consumidores se
mostró anuente a consumir cerdo si desaparecen los riesgos por ingerir este tipo de carne, por
lo que cualquier estrategia que conlleve a incorporar esta población al consumo de carne porcina
tendrá que basarse en:
1. Publicitar reales y mayores controles de inspección de los animales, en todos los
establecimientos que intervienen en la compra y destace del cerdo, a fin de asegurar la
sanidad del animal y eliminar los temores existentes en todos los sectores de la población en
cuanto a las enfermedades que se adquieren a través de su consumo, especialmente lo
relacionado a la cisticercosis.
2. Poner a disposición de la población, los procedimientos mediante los cuales se certifica el
origen de la carne e informar acerca de las instituciones que realizan dicha certificación, a fin
de garantizar al consumidor que están adquiriendo un producto confiable, original de granjas
tecnificadas, de calidad y de buen patrón sanitario.
3. Dar a conocer a la población estadísticas que demuestren la real incidencia de enfermedades
adquiridas por la ingesta de carne de cerdo, a fin de erradicar la información errónea
transferida por terceros, en vista que alrededor del 70% de los entrevistados manifestaron
no conocer personas cercanas que hayan enfermado por consumir carne.
4. Realizar campañas promocionales en donde se enfatice los cambios que los establecimientos
que comercializan la carne de cerdo (rastros, procesadoras, mercados, supermercados,
carnicerías, etc.) están llevando a cabo con el propósito de mejorar la presentación del
producto, la higiene de dichos establecimientos, la procedencia confiable del producto, a fin
de garantizar en los clientes una mayor confianza en el consumo de carne porcina.
5. Llevar a cabo campañas informativas tendientes a romper el tabú existente contra la carne
de cerdo, referente al desconocimiento de su calidad actual, basándose en la evolución que
dicha carne ha tenido en los últimos 20 años, con relación a la tenencia de grasa y calorías.

ESA Consultores, Abril 2002 81


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

6. Promocionar los progresos genéticos, de nutrición y manejo, a través de campañas de


marketing, conferencias para los grupos médicos y nutricionistas; deben hacerse también en
los supermercados, carnicerías, restaurantes, a fin de que la gran mayoría de la población
tenga acceso a la verdadera información sobre este producto.

7 Bibliografía
1. Anuarios Estadísticos de la FAO 1995,96,97,98,99
2. “la Globalización y las perspectivas de producción de cerdos en el continente Sud-Americano”
por Luciano Roppa, Agrupación de Consultores en Tecnologías del cerdo, Argentina
3. “Producción Nacional de Bovinos para Carne”, Instituto Nacional de Investigación
Agropecuaria, Uruguay
4. “El Comercio Exterior” Unidad de Economía Agraria, España, Feb, 2002
5. “Comentarios de la UE, Revista ANAPORC, Dic. 2001
6. “Producción Actual y Perspectivas del Mercado Porcino” Unidad de Economía Agraria,
Gobierno de España, Enero, 2002
7. Estadísticas mundiales de comercio, producción, consumo de carne de cerdo, Servicio de
Información Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador
8. “Carne y Productos cárnicos” FAO/SMIA- Perspectivas alimentarias No. 4, Septiembre 2000
9. “La Aftosa y el mercado mundial de carnes” Revista Escenario2 No. 4, junio 2001
10. “La Cadena Agroalimentaria del cerdo en Costa Rica” por José Wilberth Alfaro Zamora,
Escuela de Zootecnia, Universidad de Costa Rica, 1998
11. Proyecto de Control y erradicación de la Peste Porcina Clásica, SENASA, Secretaría de
Agricultura y Ganadería, Octubre 2000

8 Anexos

1. Ingredientes en elaboración de concentrado propio


2. Forma de uso del concentrado comercial y propio
3. Utilización de vitaminas y minerales por zona y fase fisiológica
porcina
4. Características del concentrado comercial, según especificaciones del
fabricante
5. Precios promedio en el mercado local, de principales productos
derivados de cerdo

ESA Consultores, Abril 2002 82


Producción y comercialización de carne de cerdo en Honduras REPORTE FINAL

ANEXOS

ESA Consultores, Abril 2002 83

También podría gustarte