Está en la página 1de 6

Nombre: Byron Alexander Montenegro Quiñonez

Documento de identidad: 1.118.565.550


Programa: Aprendiz Digital (1571357)

LINEAMIENTOS PARA UNA BUENA SOCIALIZACIÓN EN LA RED


Objetivo

 Profundizar sobre el buen uso de las herramientas y redes digitales.


 Exponer el buen uso de las herramientas y redes digitales.
 Dar a conocer lineamientos de seguridad e innovación.
 Sensibilizar sobre las principales normas de comportamiento en la red, cuya
finalidad es respetar a los demás y transmitir la importancia de conductas
ciberresponsables.
Son un conjunto de indicaciones y tips para disfrutar de una buena socialización en las
redes sociales y todas las páginas web donde participamos. Es una ayuda para cuidarse a
sí mismo y a los demás de posibles problemas o errores ocurridos en la red.
1. Los valores como principio de la pirámide del ser.

Cada uno de estos valores nos lleva a reflexionar sobre el buen uso de las
herramientas tecnológicas, en cada uno de nosotros como persona está presente
un aporte positivo de las “TIC”.

2. La importancia de la inteligencia.

Es la capacidad de discernir lo que nos conviene o no, muy aplicable en el uso de


las herramientas tecnológicas.
 Es importante porque puedo aprender de los demás, auto educarme,
conseguir mis metas y fortalecer mi ser interior.
 Por medio de muchos vídeos educativos fortalecemos nuestros
conocimientos.

3. Demostrando integridad.

Las herramientas tecnológicas nos brindan métodos con los cuales estamos atraídos
a disponer de la autenticidad de otros, dejando nuestra propia honestidad.

 Ser auténticos en todos los sentidos y/o contextos, nos brinda la posibilidad
de socializar de manera sana tomar sugerencias y aportar lo que pienso.
 Siempre dar a conocer mi punto de vista, tomar observaciones y respetar
la integridad de los demás.

4. El cuidado de la naturaleza.
Es fundamental en el manejo de herramientas tecnológicas una conducta
responsable en el cuidado del planeta.
 Sin importar si alguien nos ve o no, con cada acción que realicemos en
conservación del medio ambiente, sabremos que estamos siendo
responsables.
 Mi contribución será apagar mi computador cuando no lo esté utilizando.

5. Ser amables por naturaleza.

Es una conducta humana y ética, que viene en el ser, por naturaleza somos
amables, costumbres que lastimosamente se pierden por la misma interacción
social.

 Ser amable me da valor como persona y da valor a quien brindamos un


saludo, una cortesía, un respeto.
 Aplicando unas normas básicas de cortesía con mis compañeros y docentes
estoy reflejando amabilidad.

6. La libre socialización.
Permite a quien utiliza las redes sociales integrar grupos en común con amigos
familia y compañeros.

 La mejor manera de socializar es de forma voluntaria y pacífica.


 La sana socialización debe ser un valor primordial en la utilización de
tecnologías.

7. Respeto por la honra y la reputación.

Quien quiera aprovechar las redes y tecnologías para un beneficio material debe
ser responsable de los contenidos que comparte.

 Los contenidos no deben expresar la intimidad de las personas en ningún


método contenido como vídeos, fotos, etc.
 La creación de una página web me ha permitido ser más responsable con lo
que quiero que conozcan de mí las personas.

8. Libre desarrollo de la personalidad.


El miedo al rechazo por ser diferentes nos limita a conocer herramientas con las
cuales también podemos enfrentarnos al mundo.

 Es importante conocer que herramientas tecnológicas me permiten


socializar sin temor a expresar mi personalidad.
 Expresar de manera cordial mi punto de vista y opinar sin ofender a los
demás por pensar diferente.

9. Toda persona tiene derecho a un ambiente sano.

Cuando las personas buscan capacitarse, es de vital importancia contar con un


buen ambiente en el cual se proteja su integridad.

 Lo importante es sentirnos seguros que cuando nos capacitamos en


tecnologías, estas mismas no serán una obstrucción a nuestros ideales.
 Los foros sociales que presenta la plataforma virtual del Sena son un reflejo
claro del buen uso de tecnologías.

10. No vulnerar el derecho a la identidad.


El aprendizaje de nuevas tecnologías nos ha permitido ser más sociables, conocer
la identidad de muchas personas que piensan, que sienten y a medida que esto
sucede en muchas formas se pueden estar vulnerando sus derechos.

 La protección de la identidad debe ser lo más importante al momento de


utilizar cualquier herramienta tecnológica.
 Conocer los deberes y derechos que obtengo al compartir información
personal.

También podría gustarte