Está en la página 1de 47

Arte Románico

El arte románico como primera definición de


occidente
„ La arquitectura: la iglesia románica. El monasterio
de Cluny. La arquitectura del Camino de Santiago : la
catedral de Santiago.
„ La portada románica: las Platerías. El Pórtico de la
Gloria
„ La pintura mural: Tahull y el Panteón Real de San
Isidoro de León.
„ Los monasterios cistercienses en Galicia:
innovaciones que anuncian el gótico.
1
Arte Románico

„ Índice del arte románico


Los
Losalumnos
alumnos
han
han deconocer
de
„ 1- Contexto histórico artístico los
conocer
elementos
los elementos
estructurales
estructurales
espaciales
espacialesyy
„ 2 - Arquitectura románica decorativos
decorativosmás
más
importantes del
importantes del
románico
románicoyy
„ 3 - Escultura románica analizar
analizaryy
comentar
comentarunauna
iglesia
iglesia
„ 4 - Pintura románica románica.
románica.

2
Arte Románico
„ 1 - Contexto histórico-artístico:
„ S. X-XI-XII. Románico pleno: S. XI-XII
„ Recuperación de Europa
„ Fin del terror milenario
ƒ Retrocede el Islam
ƒ Se asientan los normandos
ƒ Fin de los ataques magiares (Húngaros)
„ Se roturan nuevas tierras
„ Mejoran los aperos de labranza
„ Aumenta la producción agrícola
„ Aumenta la población
„ Poco apoco se recupera el comercio y la vida urbana
Aumenta la actividad constructiva
3
Entusiasmo religioso.
Cruzadas
4
Arte Románico
„ Sociedad
„ Jerarquizada, estamental

„ Feudal

„ Poder
„ Nobleza

„ Clero. Importancia del monacato

Impulsores del
entusiasmo
religioso

Monjes Papado Reyes

Se construyen castillos, monasterios e iglesias


5
Arte Románico

„ El monacato

„ S.VI San Benito de Nursia funda el monasterio


de Montecasino en Italia
„ Nace la orden benedictina

„ Regla monástica: Ora et labora

6
Arte Románico
„ Reformas monásticas:
ƒ S. X. Reforma del Cluny
ƒ Apoyan la reforma gregoriana en:
- El Papa máximo poder en la Iglesia
- Unificación de la liturgia
ƒ Promueven los caminos de peregrinación
- Camino de Santiago (Camino religioso
y camino de intercambio cultural y económico)
- Extienden por estos caminos sus
modelos de iglesias y monasterios
Nace el románico como el primer estilo europeo

ƒ Unificación de los espacios litúrgicos


Construyen espacios religiosos adaptados a las nuevas
necesidades litúrgicas
7
Arte Románico
ƒ S. XII Reforma cisterciense
ƒ Austeridad
ƒ Lugares apartados
ƒ Introducen nuevas técnicas agrícolas
ƒ Introducen nuevas técnicas constructivas: arco
apuntado, bóveda de crucería

Anuncian técnicas del gótico

8
Arte Románico
„ Esquema de un monasterio

9
Arte Románico

Camino
Caminode
deSantiago
Santiago

10
Función
Función
Material
Material
Planta
Planta
Cubiertas
Cubiertas
Arte Románico
Soportes
Soportes
Luz
Luz
Exterior „ 2 - Arquitectura
Exterior
Decoración
Decoración a) Características generales
„ Religiosa
„ Material
„ Piedra

„ Planta
„ Basilical con transepto que no destaca en planta

„ De cruz latina

ƒ De peregrinación
ƒ Con girola o deambulatorio
ƒ Con capillas absidiales semicirculares (absidiolos) en
la girola

11
Románico: Arquitectura, PLANTA

Cruz latina, 1,3 o 5 naves,


crucero que sobresale.
También hay alguna circular u
octogonal para Baptiesterios.

Cabecera con 1 o 3 ábsides


semicirculares, siempre mayor
el central. Si el ábside es único
y grande hay capillas radiales
para el peso tangencial.

Girola o deambulatorio
cuando hay tres naves y puede
llevar capillas radiales.
Absidiolos en los brazos del
crucero.
Arte Románico

„ Cubiertas abovedadas (generadas por el


movimiento de rotación o traslación de un
arco de medio punto
„ De cañón en la nave central
„ De arista en las naves laterales
„ Cúpula en el crucero
„ Bóveda de cuarto de esfera en el ábside y
absidiolos
„ Bóveda de cuarto de cañón en la tribuna

13
Arte Románico

Soportes
„ Muros gruesos, macizos, reforzados con
contrafuertes
„ Pilares cruciformes o compuestos que soportan:
ƒ Los arcos fajones que refuerzan las bóvedas
ƒ Los arcos formeros que separan las naves
„ Bóveda de la tribuna que actúa como arbotante
entre el empuje de la bóveda central y el muro

14
Románico: Arquitectura, ALZADO
Nave central más alta (basilical). En la diferencia de altura hay vanos. Naves laterales con tribuna que
se abre al interior por arcos geminados (triforio). En el cuadrado del crucero bóveda o cúpula sobre
trompas o pechinas, con tambor, linterna y cimborrio al exterior. Torres campanario integradas o
adosadas (exentas en Italia). Puede haber nartex y si sobresale atrio
Románico: Arquitectura, Características Comunes

Templo Claustral o Monasterio. Patio central con tejadillo o claustro sobre columnas
(atrio romano). A este claustro se abren todas las dependencias: Iglesia, Refectorio,
Sala Capitular, Sacristía, Cocina, Biblioteca, Escritorio, Celdas, etc. Si es muy grande
hay dos pisos de claustro.
Románico: Arquitectura, Características Comunes

Cubiertas: Bóveda de cañón con fajones o de arista con nervios (aristones). Cuarto de
esfera en el ábside, absidiolos y capillas radiales y laterales. Trapezoidales en la girola

Soportes: Gruesos muros, pilares al interior, cruciformes, con columnas adosadas que suben
a por fajones o aristones. Estribos al exterior adosados al muro. Columnas para lo menos
pesado: naves laterales, bóvedas de la girola, claustro, cripta, etc. Parte de un plinto cuadrado
en vez de basa, fuste liso y tocho, capitel enorme, figurado y prismático o troncocónico
Románico: Arquitectura, Características Comunes

Exterior: Muros gruesos con muchos


estribos, pocos vanos, estrechos y
abocinados (motivos espirituales y
defensivos), a veces tapados con
alabastro traslúcido y cubiertos por
vanos también abocinados. Decoración
arquitectónica: fajas lombardas,
baquetones, taqueado, canecillos,
etc.

Aleros: arquería ciego o canecillos


geométricos, vegetales o figurativos
Escultura pequeñas que fingen que
sostienen. La arcada continua en fajas
que articulan el muro, sobre todo en el
exterior de los ábsides
Románico: Arquitectura, Características Comunes

Portada: lo más
recargado para
atraer a la gente,
abocinada al
revés. Arquivoltas
con figuras
radiales,
geométricas o
vegetales. Jambas
también rehundidas
con escultura.
Parteluz si es
grande. Dintel y
Tímpano con
decoración en
escena única.

Comentario
Románico Español: Arquitectura.

En la Península había antes del


año 1000 tres estilos cristianos: El
Prerrománico asturiano, el
Prerrománico Pirenaico y el
Mozárabe. El Románico lo cubre
todo y nos da uniformidad con
Europa. Únicamente, al ser esta
una zona de contacto con el Islam
(como Italia) y “tierra de nadie”,
produce un Románico ecléctico.
Las características Generales son:
· Diversidad de reinos=diversidad de románicos
· Oriente más feudal y Occidente más “señorío” y
real
· Dos procedencias del Románico Peninsular
· Lombardo: más antiguo (XI), del N. de Italia,
Languedoc y Provenza. Vienen los propios
arquitectos lombardos.
· Borgoñón, cluniaciense, por el Camino de
Santiago, más tardío y evolucionado. Los
propios monjes son los arquitectos
Arte Románico
„ Luz mediante:
„ Ventanas del ábside y de los muros
„ La linterna del cimborrio
„ Desde la tribuna a través del triforio
„ Decoración
„ Exterior,
ƒ Bandas lombardas, arquillos ciegos, taqueado jaqués, columnas,
pilastras, impostas, arquivoltas, galerías...en los muros
ƒ Escultura en las portadas
ƒ Canecillos, modillones, en los aleros
„ Interior
ƒ Escultura en los capiteles
ƒ Pintura en las bóvedas del ábside, absidiolos y en los muros
„ En el exterior
„ Transmite monumentalidad mediante:
ƒ La armonía de los volúmenes y de las proporciones
ƒ La altura de las torres de la fachada y del cimborrio

21
Arte Románico

„ Imágenes de arquitectura

22
Arte Románico

„ Imágenes de arquitectura

Arco formero

23
Arcos
fajones

Techumbres.
Bóveda de cañón
24
Techumbres. Techumbres.
Bóveda de cuarto de cañón Bóvedas de aristas
25
Sección cuadrada, Columnas
Rectangular adosadas
O cruciforme

Pilares.
Santiago de Compostela
26
Arte Románico

„ Imágenes de arquitectura

Esquema del interior de una iglesia románica 27


Santa María y San Clemente.
Tahull
28
Arte Románico
b) La arquitectura en el Camino de Santiago
„ Saint-Sernin de Toulouse. Finales S. XI principios S. XII.
Exterior

Contesta:
Contesta:
••Cuántas
Cuántasnaves
navestiene
tieneeleleje
ejeprincipal.
principal.
••Cuántas
Cuántaseleleje
ejeque
quecruza.
cruza.
••Es
Esde
deperegrinación.
peregrinación.Por
Porqué.
qué.
••Tiene
Tienepórtico.
pórtico.

29
Arte Románico
„ Saint-Sernin de Toulouse. Planta

Contesta:
Contesta:
••Cuántos
Cuántosabsidiolos
absidioloshay
hayen
enlalagirola.
girola.
••Cuántos
Cuántosabsidiolos
absidiolostiene
tieneen
entotal
totalesta
estaiglesia
iglesia
••Qué
Quétipo
tipode
decubierta
cubiertaobservas
observasen
enlalanave
nave
central
central
••YYen
enlas
lasnaves
naveslaterales
laterales
••YYen
enlalagirola
girola

30
Arte Románico
„ Saint-Sernin de Toulouse. Interior

Contesta:
Contesta:
••Qué
Quétipo
tipode
debóveda
bóvedavemos
vemosen
eneste
esteinterior
interior
••Cómo
Cómova
vareforzada
reforzada
••Qué
Quéelemento
elementode
deeste
esteinterior
interiornos
nosindica
indicaque
que
estamos
estamosante
anteuna
unaiglesia
iglesiade
deperegrinación
peregrinación

31
Arte Románico
„ Santa Fe de Conques. Finales S. XI principios S.
XII. Exterior

Contesta:
Contesta:
••Enumera
Enumeralos
losespacios
espaciosque
que
reconozcas en esta imagen
reconozcas en esta imagen

32
Arte Románico
„ Santa Fe de Conques. Planta

Contesta:
Contesta:
••Haz
Hazun
undescripción
descripciónde
deesta
estaplanta
planta

33
Arte Románico
„ Santa Fe de Conques

Contesta:
Contesta:
••Señala
Señalalos
losespacios
espaciosque
que
identifiques en este interior
identifiques en este interior

34
Arte Románico
„ Catedral de Jaca. Planta. S. XI
Con sus naves divididas por
columnas y pilares cruciformes
dispuestos alternamente.

Contesta:
Contesta:
••Tipo
Tipode
deplanta
planta
••Tipo
Tipode
deabovedamiento
abovedamiento
••Soportes
Soportes

35
Arte Románico
„ Catedral de Jaca. Ábside

Contesta:
Contesta:
••Enumera
Enumeralos
loselementos
elementos
decorativos
decorativosque
quereconozcas
reconozcasen
enesta
esta
imagen
imagen

36
Arte Románico
„ Catedral de Jaca. Cúpula del crucero

Contesta:
Contesta:
••Tipo
Tipode
decúpula
cúpula
••Mediante
Mediantequé
quéelemento
elementoarquitectónico
arquitectónico
se
seapoya
apoyaen
enlos
lospilares
pilares

37
Arte Románico
„ San Martín de Frómista. Planta
Una de las iglesias románicas mejor
conservadas, con planta basilical de tres
naves separadas por pilares cruciformes,
tres ábsides semicirculares, un cimborrio
de tambor octogonal sobre trompas
cubierto con una cúpula y torres
circulares en su fachada occidental.

Contesta:
Contesta:
••Enumera
Enumeralos
losespacios
espaciosque
que
reconozcas en esta imagen
reconozcas en esta imagen

38
Arte Románico
„ San Martín de Frómista. Planta. S. XI

Contesta:
Contesta:
••Tipo
Tipode
deplanta
planta
••Soportes
Soportes

39
Arte Románico
„ San Martín de Frómista. Cabecera

Contesta:
Contesta:
Esta
Estacabecera
cabecera nos
nosindica
indicaelelnúmero
número
de
denaves
navesque
quetiene
tieneeleleje
ejeprincipal
principal

40
Arte Románico
„ San Isidoro de León. Interior
Planta basilical con tres naves,
tres ábsides semicirculares y
bóvedas de cañón y arista, a cuyos
pies se sitúa el panteón de los
Reyes de Castilla, destacan
además los arcos lobulados de
influencia árabe que aparecen en el
crucero.

Contesta
Contesta: :
••Tipo
Tipode
dearcos
arcosque
quereconoces
reconocesen
enesta
esta
imagen
imagen
••En
Enqué
quécultura
culturaooarte
artelos
loshas
hasvisto
visto
anteriormente
anteriormente
41
Arte Románico
„ San Isidoro de León. Planta. S. XI

Contesta:
Contesta:
••Tipo
Tipode
deplanta
planta
••Abovedamiento
Abovedamiento
••Soportes
Soportes

42
Arte Románico
„ San Isidoro de León. Interior

Contesta:
Contesta:
••Qué
Quéespacio
espaciodel
delinterior
interiorde
deSan
SanIsidoro
Isidoro
vemos
vemosen
enesta
estaimagen
imagen

43
Arte Románico
„ Catedral de Santiago. Finales S. XI principios
S. XII.
Contesta:
Contesta:
••Por
Porqué
quées
esuna
unaiglesia
iglesiade
de
peregrinación
peregrinación
••Cuántos
Cuántosabsidiolos
absidiolostiene
tiene
••Qué
Quécaracterística
característicaobservas
observasen
enelel
absidiolo
absidiolocentral
central
••Cómo
Cómose sellama
llamalalatorre
torreque
quese
seeleva
elevaen
en
elelcrucero
crucero

44
Arte Románico
„ Catedral de Santiago. Planta
Planta de cruz latina de tres naves, amplio
transepto también de tres naves, cabecera con
girola y cinco capillas absidiales, torres en su
fachada occidental y tribuna en el interior. Su nave
central está cubierta con bóveda de cañón, las
naves laterales con bóvedas de arista y las tribunas
con bóvedas de cuarto de cañón.

Contesta:
Contesta:
••Tipo
Tipode
deplanta
planta
••Abovedamiento
Abovedamientoque
querefleja
reflejaesta
estaplanta
planta
••Soportes
Soportes
••Nombra
Nombralas
lasplazas
plazasque
quese
seabren
abrenenen
cada una de las fachadas y en el ábside
cada una de las fachadas y en el ábside
••Sitúa
Sitúalos
lospuntos
puntoscardinales
cardinales 45
Arte Románico
„ Catedral de Santiago. Interior

Contesta:
Contesta:
••Nombra
Nombralalafunción
funciónde
delos
losarcos
arcosque
que
aparecen
aparecenenenesta
estaimagen
imagen
••Cita
Citalos
losespacios
espaciosque
quereconozcas
reconozcasen
en
esta
estaimagen
imagen

46
Arte Románico
„ Términos
„ Terror milenario
„ Reforma cluniacense
„ Reforma cisterciense
„ Girola o deambulatorio
„ Absidiolos
„ Pilares cruciformes
„ Arcos formeros
„ Cimborrio
„ Torre linterna
„ Bandas lombardas
„ Arquillos ciegos
„ Taqueado jaqués o ajedrezado

47

También podría gustarte