Está en la página 1de 6

LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES

ARTÍCULO 3.- Son bienes nacionales:

I.- Los señalados en los artículos 27, párrafos cuarto, quinto y octavo; 42, fracción
IV, y 132 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

EJEM: Cuarteles Militares De Ciudad Madera Chih.

II.- Los bienes de uso común a que se refiere el artículo 7 de esta Ley;

EJEM: Puerto de Veracruz

III.- Los bienes muebles e inmuebles de la Federación;

EJEM: monumentos arqueológicos, Pirámide Del Sol, En Teotihuacán, Estado


De México.

IV.- Los bienes muebles e inmuebles propiedad de las entidades;

EJEM: Oaxaca De Juárez, Casa Del Migrante El Buen Samaritano, Callejón


Guadalupe Victoria Sin Numero

V.- Los bienes muebles e inmuebles propiedad de las instituciones de carácter


federal con personalidad jurídica y patrimonio propios a las que la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos les otorga autonomía, y

EJEM: INE, Viaducto Tlalpan No. 100 Col. Arenal Tepepan, Delegación Tlalpan,
C.P. 14610, Ciudad de México.

VI.- Los demás bienes considerados por otras leyes como nacionales.

EJEM: LEY DE AGUAS NACIONALES Art. 113 VII. Las obras de infraestructura
hidráulica financiadas por el gobierno federal, distritos o unidades de riego ,
Distrito 033- Estado De México, Méx.
ARTÍCULO 6.- Están sujetos al régimen de dominio público de la Federación:

I.- Los bienes señalados en los artículos 27, párrafos cuarto, quinto y octavo; 42,
fracción IV, y 132 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

EJEM: Cuarteles Militares De Ciudad Mante, Tamps.

II.- Los bienes de uso común a que se refiere el artículo 7 de esta Ley;

EJEM: Puerto de Manzanillo

III.- Las plataformas insulares en los términos de la Ley Federal del Mar y, en su
caso, de los tratados y acuerdos internacionales de los que México sea parte;

EJEM: Superficie del Territorio Insular Mexicano: 7,419.8 km2 conformado por
71% islas, 19 % arrecifes, 10% cayos. Islas en el Mar Caribe

IV.- El lecho y el subsuelo del mar territorial y de las aguas marinas interiores;

V.- Los inmuebles nacionalizados a que se refiere el Artículo Decimoséptimo


Transitorio de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

EJEM: Los Templos, El templo de San Agustín a una cuadra al Este de la


Plaza Central (zócalo) de la ciudad de Oaxaca

VI.- Los inmuebles federales que estén destinados de hecho o mediante un


ordenamiento jurídico a un servicio público y los inmuebles equiparados a éstos
conforme a esta Ley;

VII.- Los terrenos baldíos, nacionales y los demás bienes inmuebles declarados por
la ley inalienables e imprescriptibles;

EJEM:TERRENO BALDÍO, CALLE CERRO DEL CUBILETE S/N,


FRACCIONAMIENTO CERRITO DE JEREZ. GUANAJUATO
VIII.- Los inmuebles federales considerados como monumentos arqueológicos,
históricos o artísticos conforme a la ley de la materia o la declaratoria
correspondiente;

EJEM: Decreto por el que se declara zona de monumentos arqueológicos el


área conocida como Las Labradas, ubicada en la Chicayota, localidad del
municipio de San Ignacio, Estado de Sinaloa

IX.- Los terrenos ganados natural o artificialmente al mar, ríos, corrientes, lagos,
lagunas o esteros de propiedad nacional;

X.- Los inmuebles federales que constituyan reservas territoriales,


independientemente de la forma de su adquisición;

XI.- Los inmuebles que formen parte del patrimonio de los organismos
descentralizados de carácter federal;

XII.- Los bienes que hayan formado parte del patrimonio de las entidades que se
extingan, disuelvan o liquiden, en la proporción que corresponda a la Federación;

XIII.- Las servidumbres, cuando el predio dominante sea alguno de los anteriores;

XIV.- Las pinturas murales, las esculturas y cualquier obra artística incorporada o
adherida permanentemente a los inmuebles sujetos al régimen de dominio público
de la Federación;
XV.- Los bienes muebles de la Federación considerados como monumentos
históricos o artísticos conforme a la ley de la materia o la declaratoria
correspondiente;

EJEM: Decreto Que Declara Monumentos Históricos Toda Clase De Obras


Plásticas Realizadas Por Los Extintos Pintores José Clemente Orozco Y Diego
Rivera.

XVI.- Los bienes muebles determinados por ley o decreto como monumentos
arqueológicos;

XVII.- Los bienes muebles de la Federación al servicio de las dependencias, la


Procuraduría General de la República y las unidades administrativas de la
Presidencia de la República, así como de los órganos de los Poderes Legislativo y
Judicial de la Federación;

XVIII.- Los muebles de la Federación que por su naturaleza no sean normalmente


sustituibles, como los documentos y expedientes de las oficinas, los manuscritos,
incunables, ediciones, libros, documentos, publicaciones periódicas, mapas, planos,
folletos y grabados importantes o raros, así como las colecciones de estos bienes;
las piezas etnológicas y paleontológicas; los especímenes tipo de la flora y de la
fauna; las colecciones científicas o técnicas, de armas, numismáticas y filatélicas;
los archivos, las fonograbaciones, películas, archivos fotográficos, magnéticos o
informáticos, cintas magnetofónicas y cualquier otro objeto que contenga imágenes
y sonido, y las piezas artísticas o históricas de los museos;
EJEM: Códice mendocino, Autor: Antonio de Mendoza (promotor)., Año de
elaboración: 1535. Lugar: México.

XIX.- Los meteoritos o aerolitos y todos los objetos minerales, metálicos pétreos o
de naturaleza mixta procedentes del espacio exterior caídos y recuperados en el
territorio mexicano en términos del reglamento respectivo;

EJEM: Meteorito Allende: cayó al Sur de México tras una gran explosión en el
año 1969

XX.- Cualesquiera otros bienes muebles e inmuebles que por cualquier vía pasen a
formar parte del patrimonio de la Federación, con excepción de los que estén
sujetos a la regulación específica de las leyes aplicables, y

XXI.- Los demás bienes considerados del dominio público o como inalienables e
imprescriptibles por otras leyes especiales que regulen bienes nacionales.

ARTÍCULO 9.- Los bienes sujetos al régimen de dominio público de la Federación


estarán exclusivamente bajo la jurisdicción de los poderes federales, en los términos
prescritos por esta Ley, excepto aquellos inmuebles que la Federación haya
adquirido con posterioridad al 1o. de mayo de 1917 y que se ubiquen en el territorio
de algún Estado, en cuyo caso se requerirá el consentimiento de la legislatura local
respectiva.

El decreto o acuerdo mediante el cual la Federación adquiera, afecte o destine un


inmueble para un servicio público o para el uso común, deberá comunicarse a la
legislatura local correspondiente. Surtirá efectos de notificación a la propia
legislatura del Estado, la publicación en el Diario Oficial de la Federación del decreto
o acuerdo correspondiente, a partir de la fecha de la misma publicación.

Se presumirá que la legislatura local de que se trate ha dado su consentimiento,


cuando no dicte resolución alguna dentro de los cuarenta y cinco días naturales
posteriores al de la publicación en el Diario Oficial de la Federación, excepto cuando
esté en receso, caso en el cual el término se computará a partir del día en que
inaugure su periodo inmediato de sesiones. La negativa expresa de la legislatura
correspondiente, dejará al inmueble sujeto a la jurisdicción local.

Una vez obtenido el consentimiento, en cualquiera de los supuestos señalados en


los párrafos primero y tercero de este artículo, será irrevocable.

Los inmuebles federales en los que se establezcan Zonas Económicas Especiales


en los términos de la ley en la materia, se considerarán comprendidos en el
supuesto a que se refiere el artículo 6, fracción VI, de esta Ley y se sujetarán a lo
previsto en el presente artículo.

También podría gustarte